Buenas noches:
Vayamos por partes:
Muchas gracias lino! Que tal tu experiencia en este primer año? Yo me he matriculado de 30 créditos intentando abarcar lo más posible, se que si iba con todo al completo se me iba a poner muy cuesta arriba el curso compaginando con temas laborales.
Alguna asignatura en especial que se haga algo más durilla? Algo que recomendar a la hora de elegir asignaturas?
Un saludo!
La experiencia totalmente recomendable, me ha encantado la temática del máster y como se encuentra enfocado. Al respecto de en cuantos créditos matricularse, yo opté este primer año por matricularme de los 56 créditos de asignaturas y los he sacado todos bien. No obstante, reconozco que ha sido un poco locura ya que mi trabajo me ha obligado a viajar algo más de la cuenta este año. ¡Pero en fin, en febrero a por el TFM!
Se me hicieron un poquito más duras las asignaturas del primer cuatrimestre, aunque no se si debido a que retomar estudios tras finalizar la licenciatura siempre cuesta un poquito más... tiene mucho contenido relacionado con la historia y filosofía, analizando desde distintos enfoques el concepto de derechos fundamentales. Yo, debido a mi pasión por la historia, opté por las asignaturas que más relación tenían con la misma.
El segundo cuatrimestre contiene las asignaturas de la especialidad. En nuestro caso, procesal puro y duro.
Hola buenas.
Yo también estoy admitido en la especialidad de protección jurisdiccional, pero ahora a la hora de hacer la matricula me asaltan un poco las dudas sobre el enfoque del master, es decir, tengo miedo de que sea una extensión de la teoría que ya hemos visto en constitucional o procesal, es decir, que consista en volver a estudiar otra vez lo mismo. Lo que me esta haciendo dudar a la hora de matricularme o no.
A mi también me entró esa duda al matricularme el año pasado, hay mucha materia que te será conocida por formar parte de lo que se estudia a lo largo de la carrera, pero realmente se profundiza mucho más en la materia de derechos fundamentales y los cauces procesales para su protección. Desde luego, en mi opinión, reitero que me parece completamente recomendable.