Si Jufran hay personas mas "iluminadas que otras"Te refresco parte de mi post "Busca un grupo de unas 20 personas , organizaros,recopila apuntes y listo."Y si no acabas de entender el "y listo" del final te lo cuento por privado.Tomás
Como ha referido algún compañero,de y listo nada. Digo nada si lo que se pretende es aprender y sacar provecho al Máster, porque si lo queremos pasar como un trámite basta con buscar las respuestas en libro (copiar) en los exámenes on line, y copiar y pegar el trabajo que hayan hecho otros en las prácticas. Personalmente reconozco que me habría gustado más hacer el Máster en una universidad presencial. Mas que todo por comparar pues toda la carrera la he hecho en la Uned y la verdad es que a salvo alguna tutoría te encuentras bastante sólo. También os digo que igual es un espejismo y luego resulta que la presencial nada de nada. De todos modos nunca lo experimentaré pues por el trabajo que la única universidad que me permite estudiar es la Uned. Así que agradecido.La experiencia que os puedo trasmitir después de haber finalizado la primera parte del Máster es que me ha servido para repasar todas las asignaturas, asentar conceptos teóricos en los trabajos y hacerme una cierta idea de lo que va a ser ejercer como abogado.Ahora toca hacer las prácticas. Trataré de que no sea puro trámite. Exigiré y aprovecharé cada momento para aprender que para eso pago, y porque considero que si luego me tengo que enfrentar al mundo labora, cuanto mejor preparado esté menos tiempo tendré que perder aprendiendo luego por las malas los que no supe aprovechar y pagué en el Máster. No aprovechar las materias por las que hemos pagado creyendo que luego en el trabajo que consigamos nos vendrá dado es ,bajo mi punto de vista, un derroche y un error.Reflexión final: estudiar en la Uned es muy duro, aqui va todo el temario, montatelo como quieras, pero por lo menos leerlo te lo lees todo y eso es bueno.
Te sigo con eso lucecita.Y que no tengan tanto miedo a no saber dónde se tienen que sentar en un juicio, se aprende nada más verlo en Sala, aparte de que lo estudias en el parcial teórico.Tengo una compañera en las prácticas, licenciada, ejerciente, pero que al no tener los antiguos dos años de pasantía, ha tenido que cursar el máster para el turno de oficio.No soy brillante, pero no me achico con ella, la única diferencia es que ella se puede poner la toga y yo no, pero ¡¡¡¡¡porras!!!! salvo lo poco que ha realizado de civil, no se acuerda de nada de Penal, nosotros sí que nos acordamos, supongo que os pasará como a mi, que a cada paso que se va dando en un procedimiento sabréis el siguiente trámite, eso es lo que hemos estudiado, para eso hemos estudiado la LEC y la LECrim, y me vengáis con monsergas, si ni siquiera sabéis eso, es que habéis estudiado una caca en el Grado.No me da miedo un juicio, y me entero perfectamente de lo que indica el Juez, el Fiscal, el abogado de la defensa y al abogado particular,es decir, "no me suenan las cosas a chino".La argumentación jurídica tiene que seguir un iter, os cansaréis de leer, pero se tiene que seguir para un buen argumento un iter, y el argumento es el último trámite de la vista, a salvo de proponer una cuestión previa, como que se ha producido la prescripción del delito, como hoy, y ni se dio cuenta la Fiscal, ni siquiera el abogado particular, pero sí el de la defensa.Conclusión: leed bien el expediente, si lo pilláis desde el principio id trámite a trámite, si se ve que se puede "rascar" algo, intentarlo, y si no, pues también.Hablar en la Sala se hablará, y si no tienes miedo al ridículo, con más facilidad hablarás, seguro, para eso nada tiene que ver que hayas estudiado en las benditas presenciales o en la UNED, eso dependerá del Letrado o Letrada, no del "sitio" en el que se haya estudiado, y poco a poco, en el ejercicio, se aprende, aparte de que nos toque un buen tutor que te explique lo que va a decir y te proponga la defensa de un asunto.Ahí queda eso, sólo estoy tocando por ahora Penal y Civil, y Civil Familia llevado por el Juzgado de Violencia de Género, pero conforme avance aprenderé en todos los órdenes, en unos más que en otros, pero la base se sacará, ya lo procuraré yo.Saludos y que vaya bien, y al que no le vaya que se busque su "suerte" él/ella solo/a.
Pues una compañera de trabajo que lo cursa en la Universidad de Alicante, y que vale 1500 euros, está contenta puesto que no ha sido un mero repaso de la carrera, sino que han tocado cosas muy especificas de ciertas materias que en la carrera no da tiempo a ver, y sobretodo llevado a su práctica en sede judicial, como la lau, lph, etc.Si es cierto que opina que lo más infumable ha sido la filosofía que han dado en argumentación jurídica.Se han hartado a hacer juicios simulados con sus correspondientes togas y demás, asistidos por jueces, abogados, profesores, etc.Ha tenido que hacerse grabaciones de alegatos y demás para perfeccionar su oratoria.En este segundo año tienen que cursar obligatoriamente ciertas actividades como ir a prisión y toda la mecánica de los pases a prisión, comisarías, registros y notarías, etc.Vamos, que además de un precio más razonable, no es la vuelta de forma apretada a estudiar la carrera, sino que ves cosas que no has visto aún y que darás en el día a día.Eso sí, hay que defender la uned como si fuese nuestra vida fuera de toda objetividad
Algunas universidades han convertido sus cursos de EPJ en el Máster en Abogacía actual, de ahí que ese tenga las características que describes.El problema es que especialmente en el caso de los máster online, muchos sí que son un repaso de la carrera. Y más el de la UNED.