;

Autor Tema: fumadores y no fumadores  (Leído 13202 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mari_tere

  • Visitante
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #60 en: 09 de Abril de 2006, 16:20:21 pm »
No sé que decirte incrédulo!!

Una cosa es que te guste practicar el sexo y siempre que sea con la persona que tienes contigo, pues, por qué no?   Lo malo sería practicarlo con el vecino o vecina de enfrente....

Y si el otro quiere fumar contigo, pues, por qué no tambien? Mejor contigo que con el que está en la esquina fumándose el cigarrito de la mañana.  Quien sabe?  Igual se juntan para hacer las dos cosas que mencionas pero ellos dos juntos.

No le veo incompatibilidades al tema.  Lo otro, es que en la tira cómica que mencionas le den un toque de risa y el humor siempre es bueno, muy bueno y muy sano.

Un abrazo.


Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #61 en: 13 de Abril de 2006, 02:18:56 am »
Lo único malo que le encuentro a tu tira de humor -incredulo-, es que parece cortar un poco el dialogo de debate. ¿Por qué será...?

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #62 en: 13 de Abril de 2006, 10:02:16 am »
 Pues básicamente porque me temo que es un debate agotado. Pero si tú no lo consideras así, pasaré a matizar algunas de tus afirmaciones.
Te agradecemos mucho esas referencias autobiograficas retrotraidas de tu infancia, pero hay dos cosas con las que no estoy de acuerdo.
La primera es que Humphrey Bogart no te obligó a fumar. Cuando empezaste a fumar fue una decisión consciente tuya (o no muy consciente) al igual que la mía. Fumaba porque quería y nadie me obligaba a hacerlo. Es que el argumento falaz de que yo fumo por culpa del contubernio... Pues cansa.
 En segundo lugar, nadie te utiliza bajo el enfoque interesado del tributo. Esta, imagino que es una forma barroca de decir que pagais mucho de impuestos.
  Si, el tabaco paga impuestos. El problema es que los fumadores tienen un muy mayor absentismo laboral que los no fumadores, con el coste que ello supone para la seguridad social. También a lo largo de su vida tienen muchas más gripes y bronquitis, con el gasto en medicación que eso le supone al estado y sobre todo se dispara la incidencia de las enfermedades coronarias, del cancer de pulmon y laringe y de las bronquitis crónicas, enfermedades todas ellas (salvo los infartos fulminantes) que provocan un gasto sanitario altísimo. Es más, hay estudios realizados que demuestran que un fumador le cuesta en gasto sanitario y laboral al estado bastante más de lo que paga por los impuestos especiales.
  Por tanto, si dejara de fumar todo el mundo en este país habría mucho más dinero en las arcas públicas, por lo que podríamos gozar, por ejemplo, de una sanidad mucho mejor de la que gozamos.
cerveza para todos

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #63 en: 15 de Abril de 2006, 00:14:59 am »
Estimado Incrédulo:

Si crees que en un tiempo pasado, incluso ahora, cuando recién apareció la TV en España, el ver en las pantallas y revistas a personajes del mundillo de moda fumando no influía/influye, para ponerte un pitillo en la boca, entonces te diré, que estás muy equivocado o sabes poco de los efectos que influyen en la conducta.

De otro lado un pequeño sondeo sobre la repercusión de los efectos en -el flujo circular de la renta- del tabaco...:

Te paso la opinión de varios economistas de renombre..., Casanovas, Joan Rovira, etc. (C. B. Rodríguez - 23/01/2006)

 Por otra parte, añade, si se reduce el consumo de tabaco, bajarían los ingresos para Sanidad, mientras que pueden aumentar las necesidades sanitarias, pues aunque se reduzca el gasto en enfermedades asociadas al tabaquismo, los individuos vivirán más años y aumentará el gasto para tratar el Alzeimer y otras enfermedades propias de la edad avanzada que suelen ser muy costosas.

En ocasiones se ha argumentado que el fumador debe pagar el gasto sanitario adicional que genera a la sociedad. Éste es un argumento con una base empírica más que discutible para Rovira. Para él, depende de qué costes se tengan en cuenta y cómo se contabilicen. Este experto ha sugerido que el flujo total neto estimado de recursos financieros de un fumador a lo largo de su vida a favor de la Hacienda Pública en países con un sistema de protección social bien establecido supera al de un no fumador. "Básicamente porque el fumador muere antes y le cuesta menos en pensiones al sistema de protección social", dice.

Ahora te digo lo que supone  la producción del tabaco en España:

Subir demasiado el precio no es, en su opinión, una buena solución contra el consumo y, además, hay que tener en cuenta que el sector del tabaco genera un total de 90.000 empleos (59.400 directos y 30.600 indirectos) y existen en torno a 15.000 expendedurías de tabaco y 120.000 máquinas expendedoras registradas. Es decir, cualquier movimiento puede tener importantes consecuencias.

El Estado ingresó más de 7.000 millones en impuestos por el tabaco

También te digo que todo esto que te expongo me da exactamente igual, en el fondo, me gustaría dejar el tabaco pero como te decía en los antecedentes, forma parte de mi indumentaria y además me gusta como me sienta. Ese es el problema, el tabaco engancha y engancha más si te gusta.

Mi mensaje anterior quería simplemente defender el derecho del no fumador a no inhalar el humo que yo expelo.

Un saludo

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #64 en: 27 de Abril de 2006, 19:10:15 pm »
Cae más de un 4% la venta de cigarrillos por la ley antitabaco
Reuters. 27.04.2006 - 18:33h
La política de lucha contra el tabaquismo del Gobierno parece estar logrando significativos avances.

Según el Comisionado del Mercado de Tabacos, las ventas de cigarrillos bajaron un 4,5% en el primer trimestre de 2006 respecto al mismo periodo del pasado año.
Este descenso se da después de que el 1 de enero entrara en vigor la ley antitabaco.

La venta este trimestre en el Estado español se ha cifrado en 984,6 millones de cajetillas.

Según este comisionado, perteneciente al Ministerio de Economía , también bajó la facturación un 8%, a unos 2.090 millones de euros.

Este descenso de facturación se debió al descenso del consumo y la guerra de precios que libraron en febrero los principales fabricantes para defender sus cuotas de mercado.

Sin embargo, el aumento de la presión fiscal significó que el Estado experimentó hasta marzo un crecimiento del 4,1% de recaudación por impuestos, hasta alcanzar los 1.337 millones de euros.
 Algunos decían que no iba a servir para nada..............






cerveza para todos

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #65 en: 27 de Abril de 2006, 19:37:27 pm »
Yo creo, como demuestras que sí. Y además, me parece estupendo que el personal dejen de fumar si así lo desean. Otra cosa es el precio... y el lo apestados que empezamos a parecer los fumadores.

mari_tere

  • Visitante
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #66 en: 28 de Abril de 2006, 00:52:49 am »
Yo soy ahora no fumador, pero... no creo que sea algo que se tenga que imponer de la forma que este gobierno lo ha hecho.

Para Dictaduras no necesitamos a este gobierno, creo que con mirar alrededor de sus amiguetes ya tenemos bastante, y por cierto hablando de tabaco, Cuba.....habanos.....

No fumo porque no quiero, no porque me lo imponga nadie.

Tolero a los fumadores y así lo haré toda mi vida. 

Exigo que la seguridad social me pague mis tratamientos, pero ESO ni se les ocurre, encima de jodido... apaleado. 

Que no se olvide nadie que los fumadores y ahora ex (por la razón que sea, la mía por simple decisión propia) hemos aportado mucho económicamente a la Seguridad Social.

Niego lo que alguna vez ha comentado incrédulo y es que las faltas de asistencia al trabajo sean debido a enfermedades pulmonares u otras chorradas como esas.  Las faltas suelen ser por "débiles" mentales por lo general  aprovechados y listillos.

Y para finalizar, pregunto de nuevo, si tan malo es el fumar, por qué no cierran los estancos, por qué no prohíben la venta de tabaco, por qué no se dedican a utilizar medios económicos para ayudar a los ex fumadores...... por qué no dan una alternativa, por qué no inspeccionan a las empresas tabacaleras para que no pongan aditivos venenosos en los filtros etc etc etc.

Espero que no nos venga "este gobierno" con la ley anti alcohol, y ya con eso lo tendríamos todo solucionado...... mientras nos tengan bajo su custodia, seremos todos muy buenos, muy sanos y todo eso, pero siempre que sea lo que ellos quieran que seamos, esta es la ley de la "democracia" de este gobierno, si ellos lo deciden, se supone que es lo que es bueno para todos, son dioses y nosotros unos cacas que tenemos que aguantar.

A los fumadores, un saludo y a los ex como yo, un saludo muy cariñoso tambien pero siempre que sea por decisión propia.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #67 en: 28 de Abril de 2006, 08:44:47 am »
  Mari_tere. Primero felicidades por seguir sin fumar.
Lo segundo, yo voy a ser un poco más educado que tú y no voy a calificar las cosas que dices como "chorradas". Solo decirte que esas "chorradas" son estadísticas oficiales y estudios aportados por decenas de universidades y equipos médicos.  Sin embargo lo que tú aportas de "débiles" mentales por lo general  aprovechados y listillos." no es más que una apreciación personal tuya sin ningún rigor científico.
 No voy a aportar datos sobre lo que le cuesta un fumador al conjunto del estado porque te parecerán chorradas... Pero bueno, si quieres informarte hazlo. Y luego pide disculpas.
cerveza para todos

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #68 en: 28 de Abril de 2006, 19:54:49 pm »
Que sí, hombre, que sí, que la principal causa de absentismo laboral en este país es el consumo de tabaco. Si es que no nos enteramos, mari_tere, y tenemos que acometer este tema como sea. Algunos elucubramos con que el absentismo se deba a la vagancia y a las pocas ganas de “traballar”, pero no es así. Estamos equivocados y a buen seguro dejando de fumar pulverizamos a la baja los índices que con rigor científico se nos traslada por parte de nuestro amigo.

¡Por el amor de Dios! A las 08:44 a.m. diciendo tonterías. En fin, que no son horas…

mari_tere

  • Visitante
Re: fumadores y no fumadores
« Respuesta #69 en: 28 de Abril de 2006, 21:40:56 pm »
Bueno, como voy a estar ausente (pero no por baja laboral!!) durante 10 días y a la vuelta no creo que me apetezca leer la literatura que se escribe en el foro, tengo que decir algo:

Incrédulo, gracias por tus buenos deseos, pues sí que he dejado de fumar y con la ayuda de muchos de vosotros entre los que te incluyo de forma personal.  Pero sobre lo que dices del rigor científico, me da como una risa tonta... que mejor no comento. 

Y siguiendo con incrédulo, el caso es que "no contestas a las preguntas que planteo en mi mensaje" solo me dices que me disculpe, y de qué me voy a disculpar?  Para mí las estadísticas no me valen, simplemente no me dicen nada.  Si quieres te envío datos sobre estadísticas de esto y de aquello y entre ellas hay un estudio muy super super (americano, claro está) que dice que la probabilidad de riesgo para tener alhzeimer es increíblemente menor para los fumadores...... o sea que explícame, o me muero como mi papa de alhzeimer o me muero de cancer de pulmón.  Yo ni quiero una cosa ni otra, pero estos estudios y estadísticas no me convencen en absoluto.

Un abrazo a todos.  Me voy a relajar unos días (qué envidia, no?)