;

Autor Tema: El Tribunal Constitucional se juega su futuro  (Leído 2456 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« en: 06 de Febrero de 2007, 14:34:45 pm »
Ayer recibimos la noticia de que el TC ha aceptado la recusación del magistrado Pérez Tremps en el recurso del Estatut catalán solicitada por el grupo parlamentario popular. La recusación se fundamenta en que el citado magistrado elaboró un informe para la generalitat en el que recomendaba la forma de redactar algunos artículos para que puedan ser considerados constitucionales por el alto tribunal. Por supuesto dicho informe fue remunerado.
El auto del tribunal es lógico: todo juez ó magistrado debe abstenerse de tomar decisión alguna sobre un asunto que le incunba de forma personal y en este sentido no debería haber duda alguna al respecto.
Sin embargo lo preocupante del auto fue lo ajustado de la votación: 6 contra 5. La presidenta del tribunal, que votó en contra, había llamado machistas a quienes le pedían que ella también se abstubiese del asunto ya que su marido también participó en la elaboración del informe. Es evidente que ella no es su marido, pero ¿Son separables los intereses de su esposo y los suyos? Que yo sepa la relación sentimental con una parte afectada por la sentencia es considerada de interés personal. En todo caso lo normal es que siempre que exista la más mínima sombra sobre la imparcialidad de un magistrado este debe abstenerse por el prerstigio de la institución. Al fin y al cabo nadie es imprescindible.
Pero lo realmente grave es el fondo del asunto: De los 12 magistrados del TC, 6 fueron propuestos por el PP y 6 por el PSOE ó por grupos separatistas. En un asunto tan importante como es la constitucionalidad de una ley el factor partidista debería ser casi anécdotico. La labor es más técnica que política. ¿En que hemos convertido el más importante tribunal de nuestro Estado?

Pues la cosa parece clara: los 5 propuestos por el PP votan a favor de la recusación, los 6 restantes en contra. Ahora para deicidir sobre la Constitucionalidad del estatut quedan 6 propuestos por el PP y 5 por el resto. Carod Rovira, sin el menor escrúpulo, ya ha pedido al gobierno que nombre otro magistrado. Recuerdo que el hecho de que un magistrado se abstenga de un asunto no quiere decir que deje de pertenecer al tribunal. ¿Cómo van a nombrar a otro si el gobierno no puede destituir a ningún magistrado?
Pues no se sorprendan. Si el Sr Pérez Tremp dimite en los próximos días ya sabremos por que. El gobierno podrá nombrar a otro. Y así evitar lo inevitable.
Que el estatut no cabe en la Consitución lo sabe todo el tribunal, pero está claro que de bien nacidos es ser agradecidos. Así que al final el resultado dependerá de lo que decida el Sr Pérez Tremp. Pero si el TC estima el texto constitucional, será sólo por que el gobierno ha nombrado un magistrado ad hoc. Y no sólo quedará dañado el prestigio del TC, sino que la misma Constitución quedará casi inservible. Cualquier cosa podrá interpretarse de ella. Y lo peor ya nunca podremos confiar en la independencia del alto tribunal. EL Estado de Derecho podría estar tocado.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #1 en: 06 de Febrero de 2007, 14:47:20 pm »
Me gusta el análisis que has hecho.

Joaquín UNED

  • Visitante
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #2 en: 06 de Febrero de 2007, 17:47:39 pm »
   
   En noviembre de 2005, la Mesa del Congreso votó a favor de tramitar la propuesta de reforma del Estatuto catalán, contra la que el PP presentó recurso de amparo ante el TC. En aquel recurso, el PP incluía la petición de recusación del Magistrado Pérez Tremps, acusándole de "asesorar" en la redacción del proyecto de reforma y, por tanto, de carecer de la debida imparcialidad (hay que tener encuenta que cuando el Sr. Tremps emite su informe, que no dictamen, era catedrático de D. Constitucional; aún no era magistrado del TC). El 24 de enero de 2006, el pleno del TC se opone a dicha recusación argumentando que la supuesta "asesoría" esgrimida por el PP era, en realidad, un trabajo académico. Textualmente, dice:" Un Trabajo académico, como el ya analizado y descrito, no puede justificar una sospecha fundada de parcialidad, incluso si su tesis coincidiera con la que luego es defendida por alguna de las partes". Aquella recusación, por el mismo motivo que ésta, fue rechazada por ocho votos contra tres; es decir, tres magistrados que en enero de 2006 (don Vicente Conde, don Javier Delgado y don Guillermo Jiménez) votaron por rechazar la recusación, en febrero 2007 votan por aceptarla. Curioso, muy curioso ¿verdad que si?.
   Por otra parte, el Sr. Tremps anunció que renunciaría al puesto si se aceptaba esta segunda recusación. Entonces, si dimite ¿puede el gobierno nombrar otro magistrado?
   Pero, además, si vemos los artículos del Estatuto catalán que el PP pretende inconstitucionales y los cotejamos con los correspondientes del proyecto de Estatuto andaluz, podemos comprobar que, unos, son copia literal y, otros, casi idénticos. Sin embargo, este Proyecto andaluz, fruto del pacto PP-PSOE, si que es constitucional para el PP.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #3 en: 06 de Febrero de 2007, 18:50:19 pm »
También muy bien explicado Joaquín. ¿Sabes qué ocurre? Pues que aquí, al igual que sucede en la aplicación de las mismas leyes a los mismos supuestos influyen las coyunturas y las decisiones personales de quien tiene que aplicar las normas. Un ejemplo: las detenciones de alcaldes presuntamente prevaricadores, que a igualdad de supuestos siempre caen del mismo lado. Curioso, ¿verdad?

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #4 en: 06 de Febrero de 2007, 18:53:12 pm »
Y sigo.

Por eso decía que el análisis del compañero Pulpo era bueno. Porque aquí no estamos hablando de Justicia, ni tan siguiera de técnica jurídica. De hecho, habría que mover el hilo al apartado de política, porque de eso se trata, así que, Joaquín, no te extrañes de esos "curiosos" cambios de opinión entre los señores magistrados. No son juristas. Son políticos que deben su puesto al dedo político de turno. Y obran en consecuencia.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #5 en: 07 de Febrero de 2007, 08:06:29 am »
Estoy de acuerdo en que en el fondo y para gran desgracia de nuestra democracia todo es política y la "verdadera" labor del TC que es técnica jurídica queda en segundo plano. Por eso dicte lo que dicte el tribunal será criticado, pero lo peor es que va a quedar evidenciado que lo va a dictar por según la "mayoría política" que se logre.
Era previsible cuando al elaborar la Constitución se dejó en manos de los partidos el nombramiento de los magistrados. Pero en todo caso si el PSOE hubiese tenido el más mínimo respeto a las instituciones no hubieramos llegado a esto. Pero que puede esperarse de quien aprueba una ley a sabiendas de que es un torpedo en la línea de flotación de la carta magna. Eso sólo lo harían para forzar al TC a que tragase. Y si los magistrados fueron propuestos por el PSOE ó grupos separatisras tragarán. La política está por encima de la ley.

Y ahora Joaquín informese mejor. Desconozco cual es su fuente pero le daré datos que quizá no tenga:
- La primera recusación fue rechazada por que el PP no presentó el documento elaborado por el Sr Pérez Tremps. Por eso los magistrados favorables al PSOE y sus socios alegaron que era un trabajo académico. Esta segunda vez sí que presentaron el informe. Y pudieron comprobar los Sres magistrados que tal informe era una recomendación en toda regla y además por encargo de la Generalitat. De trabajo académico nada. Además el hecho de que por entonces no fuese magistrado del TC nada cambia. Es obvio que fue propuesto precisamente por que había elaborado el informe. Su imparcialidad es nula. Y si quiere dimitir es libre de hacerlo, pero hará un enorme daño a la institución a la que forma parte (me refiero al TC no al PSOE).
- Supongo que cuando compara el estatuto anadaluz con el catalán es por que lo ha leído en un medio afín a la alianza social-nacionalista por que si la comparación la hubiese hecho esto vd mismo no escribiría lo que pone. Los artículos que el PP propone inconstitucionales no están en el estatuto andaluz, si bien si es cierto que muchos de los artículos del citado texto se copiaron del catalán. Pero no los más polémicos. La estrategia de confundir a la gente propia de algunos medios, se resuelve informándose por uno mismo.
¿Obliga el estatuto andaluz a que el gobierno invierta en su CA un % en infraestructuras equivalente al supuesto PIB de su región? NO
¿Define el estatuto andaluz a Andalucía como nación? NO
¿Convierte el estatuto andaluz al TSJ de Andalucía en la última instancia judicial? NO
¿Blinda el estatuto andaluz sus competencias? NO
¿Se apodera de competencias definidas en la CE como exclusivas del Estado?  NO
.... Y podría seguir pero le dejó a vd el ejercicio que ya le adelanto que no ha hecho más que empezar.

Sin embargo algo sí comparto con vd. El estatuto andaluz nunca debió aprobarse, es peor que el anterior y como vd acaba poner de manifiesto su única misión es enmascarar el catalán.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #6 en: 07 de Febrero de 2007, 08:44:30 am »
Vamos a centrar un poco el tema.

El individuo este cobró -según leí- seis mil euretes por el informe, lo que convierte a este en algo alejado de su mera actividad docente o académica. En relación con esto estaría bien leerse este articulillo de la ley de incompatibilidades referidas a los funcionarios:

Artículo Doce.

1. En todo caso, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá ejercer las actividades siguientes:

El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de entidades o particulares, en los asuntos en que este interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público.

....

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #7 en: 07 de Febrero de 2007, 08:48:09 am »
Y ahora otro comentario, esta vez personal. Hace unos años fui nombrado para formar parte de un tribunal calificador en unas oposiciones. Pues bien, hube de renunciar debido a un pequeño detalle: un año antes había estado trabajando como "profe" en una academia de preparación de las mismas oposiciones.


Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #8 en: 07 de Febrero de 2007, 09:49:38 am »
Creo que está bastante claro, cuando hay la más mínima confusión de intereses privados y públicos uno debe abstenerse. Y este caso es patente.
Sí, fueron 6000 euros. Judas cobró 30 monedas de plata, no sé si con el IPC será más.

NOTA: la comparación con Judas no es por cobrar el dinero por el informe, sino por querer decidir sobre el recurso aún habiendo sido remunerado para asesorar a quien elaboró el texto.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #9 en: 07 de Febrero de 2007, 10:08:59 am »
En absoluto se juega su futuro. Solamente se le ha recusado para este tema, lo que no invalida el resto. Creo que es exagerado alzar este titular a nivel universal de esta Institucion. Se declaran inconstitucionales algunos articulos del Estatuto (L. Organica) como se ha hecho en otras situaciones (acordaros de la LOAPA) y punto-pelota. No pasa nada. Esto significa que las cosas funcionan como deben.

Como punto personal diria "Lo que faltaba" en esta guerra politica, meter al Constitucional, despues de esto no queda nada. Nuestra Inst. de maximas garantias y base de nuestro sistema hay que respetarlo mas, empezando por los Magistrados que hacen estas cosas, continuando por los politicos y periodistas y finalmente por los ciudadanos.

Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #10 en: 07 de Febrero de 2007, 11:57:22 am »
Tuno:
Creo que estas mirando para otro lado. En primer lugar el estatut es un auténtico desafío al régimen constitucional de 1978. Si el TC no se lo carga, se cargará la Constitución. No es que se declaren inconstitucionales dos ó tres artículos, es que todo su espiritú está contaminado. De hecho el recurso afecta a muchos aspectos sustanciales del texto. No es un recurso cualquiera. No tiene precedentes.
Por otro lado, no metemos al TC en la guerra política, se mete él solo. Cuando una decisión tan evidente es puesta en duda por la mitad de los magistrados es que algo va mal. Si además las decisiones que toma el tribunal están en función del partido que proponga más magistrados ya no es que vaya mal, es que empieza a atufar. Y si encima un magistrado dimite para que el gobierno pueda nombrar otro que sea favorable al estatut, es que el tribunal no tiene independencia.
¿Que más quieres?
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Constitucional se juega su futuro
« Respuesta #11 en: 07 de Febrero de 2007, 13:51:35 pm »
Por supuesto, pulpo.

Yo iba por el titulo de este hilo, por eso no creo que el TC se juegue su futuro

Bendita Oposicion, como cosa particular mia.
Acta non verba. Justitia omnibus