;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12  (Leído 74810 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Magantero

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 15/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #120 en: 06 de Julio de 2012, 19:48:48 pm »
Ánimo mnieves. Saludos


Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #121 en: 06 de Julio de 2012, 23:46:52 pm »
Gracias Magantero. Iguales saludos.

Bueno, voy otra vez con el "zapateado flamenco", aunque como he dicho por ahí antes, prometo ser "formal", aunque creo recordar haberlo sido desde siempre, si bien nunca viene mal "un poco de darse ánimo una misma con "cuatro tonterías", ya que no tenemos ningún compañero o compañero al lado, para que de vez en cuando "diga" alguna chorrada, que no ofensa, y esos "ánimos" no se vengan abajo.

Creo que me estoy poniendo un poco melancólica y a pesar de los buenos y buenas compañeras que están detrás de esta pantalla, me estoy acordando de "mi grupito" de mayores de la presencial y, el "contagio" de los/as pocos/as jóvenes que se quedaron en el grupo de tarde.

¡Hala! Voy de nuevo con lo que escribí anoche, espero tener cuidado esta vez, pero por si acaso, lo que voy a hacer es al revés de lo que hacéis, ir pegando en el documento lo que escribo en el mensaje, para que no se vaya al "cielo".


AJUSTE PARA TENER EN CUENTA LA INFLACIÓN

El IPC es un instrumento extraordinariamente útil, dado que no sólo nos permite medir las variaciones del coste de la vida sino que también puede utilizarse para ajustar los datos económicos con el fin de eliminar lo efectos de la inflación. Me voy a acercar con mis ejemplo a un espacio de tiempo más cercano, para que nos demos cuenta de cómo "se nota la inflación".

DEFLACTAR UNA CANTIDAD NOMINAL

Cantidad nominal

Cantidad que se expresa en su valor monetario.

Ya os habréis dado cuenta que yo con los "conceptos" de economía me quedo en "blanco", así que vamos con otras palabras.

Uno de los fines más importantes de las utilidades del IPC a la que antes he hecho mención, es utilidad para ajustar "cantidades nominales" (lo que he escrito en negrita), o sease, cantidades expresadas en sus valores monetarios, para tener en cuenta los efectos de la inflación. ¿Mejor así?

Vamos con el ejemplo, en el que voy a utilizar, así como en los siguientes, el periodo comprendido entre 2005 y 2010.

Mi familia (unidad familiar, pero como soy la única que tenía ingresos en esos años, porque ahora aunque están en la nómina no "lo cato", voy a poner una cantidad pequeña), una familia representativa de una pequeña zona urbana (bueno, ahora rústica) tiene una renta total de de 20.000 euros en 2005 y de 22.000 en 2010, ¿Creéis que mi situación económica es mejor en el año 2010 que en el año 2005?

Si no os facilito más información, seguro que me vais a decir que sí, al fin y al cabo, mi renta ha aumentado un 10 por 100 durante ese periodo. Pero, ¡tate! tendremos que tener en cuenta otras "cosillas".

Pueden que los precios también subieran tan deprisa (jeje) o más (eso sí) que mi renta. Por lo tanto, supongamos que los precios de los bienes y los servicios que hemos consumido mi familia subieron un 25 por 100 durante ese periodo. Dado que mi renta ha aumentado sólo un 10 por 100, tendréis que llegar a mi misma conclusión, que mi situación económica ha empeorado, por lo que los "caprichos de comer pipas" ha volado, así lo que se refiere a los bienes y servicios que puedo comprar ha disminuido, a pesar del aumento de mi renta nominal o en unidades monetarias (este es el concepto de cantidad nominal).

Así que con lo anterior, voy a hacer una comparación más precisa de la merma.

Cantidad real

Cantidad que se expresa en términos físicos, por ejemplo, en cantidades de bienes y servicios. (ya estamos igual).

Puedo hacer una comparación más precisa del poder adquisitivo que tenía mi familia en 2005 y en 2010 calculando nuestra renta de esos años en términos "reales". En general, una "cantidad real" es aquella que se expresa en términos físicos, por ejemplo, en cantidades de bienes y servicios; es lo mismo que he dicho antes, pero necesito repetirme, esto es más o menos el equivalente a "machaque, machaque".

¿Convertimos mi renta nominal a una "cantidad real"?

Para convertir una cantidad nominal en una cantidad real, debemos dividir la cantidad nominal por un índice de precios del periodo, y esto sí que me lo invento, así que no busquéis estadísticas, con lo cual, si el índice del IPC en el año 2005 era un 1 por 100, al dividir mi renta nominal que eran 20.000 euros por 1 por 100 es igual a 20.000 euros, ese índice no me afectó; pero resulta que el índice del IPC del año 2010 fue del 1,25 por 100, con lo cual si realizo la cuenta anterior, el resultado no es el mismo, la merma de mi renta nominal convertida a renta física se ha "quedao" en 17.600 euros; aparte de las pipas también me he tenido que privar de algunas cosillas más.

¿Cuál ha sido el causante de mi problema? Pues que aunque mi renta aumentó en términos nominales (monetarios para que me entendáis mejor), no aumentó al mismo ritmo que la inflación.

¿Cómo le ponemos al "proceso" de conversión?

Deflactar ((una cantidad nominal)

Proceso consistente en dividir una cantidad nominal por un índice de precios (como el IPC) para expresarla en términos reales; esto con lo que he hecho anteriormente está bastante más claro.

Repetimos. Dividir una cantidad nominal por un índice de precios para expresarla en términos reales se denomina "deflactar" la cantidad nominal.

¡ojito, ojito! Hay que prestar atención a esto, puesto que no se puede ni debe en el examen confundir la idea de deflactar una cantidad nominal con "deflación o inflación negativa" que escribí en el anterior mensaje, ya que son dos conceptos diferentes.

Voy a repetir, para acordarme en el examen, que después me pierdo.

Deflación

Situación en la que los precios de la mayoría de los bienes y servicios bajan con el paso del tiempo, por lo que la inflación es negativa. !Jolines! Ya no me acordaba.

Después del aperitivo que me tiene en la mesa mi marido, continuo con la indiciación, otra forma para intentar mantener el poder adquisitivo y eso que me gusta tanto, una recapeitulaision.

Has ahorita

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #122 en: 07 de Julio de 2012, 01:15:48 am »
Se me ha olvidado una cosa, antes de empezar con la indiciación.

El proceso de dividir una cantidad nominal por el valor de un índice de precios para expresarla en términos reales o en poder adquisitivo (os recuerdo, deflactar) es muy útil; lo podemos realizar para eliminar los efectos de la inflación de las comparaciones de cantidades nominales, como los salarios de los trabajadores, los gastos sanitarios, los componentes del presupuesto del Estado (bueno a esto no creo que lleguemos a poder ni de lejos, al menos yo), de diferente periodos de tiempo.

¿Os interesa saber por qué funciona este método? En general, si sabemos cuántos eurillos hemos gastado en un determinado artículo y su precio, podemos averiguar qué cantidad hemos comprado del artículo (simplemente dividiendo nuestro gasto por el precio), así, por ejemplo, si gastamos 100 euros en hamburguesas al mes (es que aquí gustan más que a Homer Simpson) el mes pasado (fue para quitarme el "disgusto" de las notas) y las hamburguesas cuestan 2,50 euros cada una (las compro ya hechas de esas triple), podemos averiguar que compramos 40 hamburguesas (qué cosa más tonta). Vamos con lo "serio", al igual que con las hamburguesas, si dividimos nuestra renta o el gasto monetario de una familia por un índice de precios, que es un indicador del precio medio de los bienes y servicios que compramos (valga el IPC) obtendremos una medida de la cantidad real de bienes y servicios que compramos (mira que me repito, eh).

Esas cantidades reales a veces se denominan cantidades "ajustadas para tener en cuenta la inflación", vamos, lo que puse al comienzo en mayúsculas.

Salario real

Salario pagado a los trabajadores expresado en poder adquisitivo real; el salario real de un periodo cualquiera se calcula dividiendo el salario nominal (monetario) por el IPC de ese periodo.

De otra forma, es evidente que para comparar los salarios o los ingresos en periodos diferentes, debemos tener en cuenta las variaciones del nivel de precios. De esa manera obtenemos el salario real, que es el salario expresado en términos del pode adquisitivo real. El salario real de un periodo cualquiera se calcula dividiendo el salario nominal (monetario) por el IPC de ese periodo. Machaque, machaque.

LA INDICIACIÓN PARA MANTENER EL PODER ADQUISITIVO

Jeje, este me vendría a mi estupendamente, si lo aplicasen al sueldo.

Indiciación

Práctica consistente en aumentar una cantidad nominal cada periodo en una cuantía igual al aumento porcentual de un índice de precios especificado. La indiciación impide que la inflación reduzca el poder adquisitivo de la cantidad nominal.

Es otra forma de utilizar el IPC para convertir cantidades reales en cantidades nominales (es la práctica inversa a la anterior).

Me voy a ayudar con la pensión de mi padre, como ejemplo, aunque sean cifras ficticias.

Supongamos, por ejemplo, que en el año 2005 el Estado pagó a mi padre una pensión de 1000 euros al mes. Supongamos, asimismo, que el Parlamento quisiera que el poder adquisitivo de esa pensión permaneciera constante para que la inflación no afectara al nivel de vida (cosa que como sabéis no pasó) del beneficiario, o sease , de mi padre. Si hubiese querido el Parlamento lograr ese objetivo, ¿en qué nivel debería haber fijado la pensión de mi padre en el año 2010?

La pensión nominal o monetaria que debería haber pagado el Estado en el año 2010 para mantener el poder adquisitivo de mi padre depende de cuánta inflación haya habido entre 2005 y 2010. Vamos a suponer, una vez más, que el IPC subió un 25 por 100 entre 2005 y 2010, es decir, los precios de los bienes y los servicios que compran los consumidores han subido, en promedio, un 25 por 100 durante ese periodo (concepto de la inflación). Para que la pensión suba al mismo ritmo que la iinflación, debería haber sido en el año 2010 de 1.250 euros (ojalá) mensuales, o sease, un 25 por 100 más alta que en 2005.

En general, para mantener constante el poder adquisitivo, la pensión monetaria debe subirse todos los años en la cuantía el aumento porcentual del IPC (en teoría, pero ¿es real?).

Vamos con el machaque; la práctica de aumentar una cantidad nominal de acuerdo con las variaciones de un índice de precios para impedir que la inflación reduzca el poder adquisitivo se denomina "indiciación". En el caso de las pensiones, la legislación puede prever la indiciación automática de las pensiones. En tal caso, todos los años las pensiones suben en una cantidad igual a la subida porcentual del IPC sin que intervenga el Parlamento. Algunos convenios colectivos también están indiciados (dónde, dónde, que no los veo) con el fin de que los salarios se ajusten total o parcialmente para tener en cuenta las variaciones de la inflación.

¡Anda ya! teoría, pura teoría.

Recapitulación. Métodos de ajuste para tener en cuenta la inflación (por si no me he "enterao"

Deflactar. Para corregir una cantidad nominal, como la renta monetaria de una familia, con el fin de tener en cuenta las variaciones del nivel de precios, la dividimos por un índice de precios como el IPC. Este proceso, denominado "deflactar la cantidad nominal", la expresa el poder adquisitivo real. Si las cantidades nominales de dos años diferentes se deflactan por un índice de precios que tiene el mismo año base, es posible comparar el poder adquisitivo de las dos cantidades deflactadas.

Indiciar. Para garantizar que una cantidad nominal, por ejemplo, una pensión, representa un nivel constante de poder adquisitivo real, se aumenta cada año la cantidad nominal en un porcentaje igual a la tasa de inflación de ese año (procedimiento conocido con el nombre de "indiciación").

Se acabó por hoy, a este paso no llego a la economía a largo plazo, pero bueno, lo intentaré.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #123 en: 07 de Julio de 2012, 02:25:55 am »
Mnieves muchas gracias por todo, me sirve para repasar y siempre te leo, no todo claro jej pero te sigo...

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #124 en: 07 de Julio de 2012, 10:30:30 am »
Gracias Raúl31 por ese "algo" que me sigues.

Me pongo con la "fresca" que por la noche la cabeza está demasiado "embotada", al menos, el fin de semana que es cuando puedo.

LOS COSTES DE LA INFLACIÓN: NO SON LO QUE PENSAMOS

¿Por qué preocupa tanto a la gente la inflación? Según las encuestas de opinión detallada, a menudo muchas personas no comprenden su significado y sus efectos económicos, por eso antes de entrar en los "verdaderos costes económicos de la inflación", vamos a ver por dónde se puede dar esa "confusión".

Dos conceptos

Nivel de precios

Indicador del nivel general de precio en un determinado momento del tiempo por medio de un índice de precios como el IPC.

Precio relativo

Precio de un bien o servicio específico en comparación con los precios de otros bienes y servicios.

Para deshacer la "confusión" y aunque me repita, primero tenemos que distinguir entre el "nivel de precios" y el "precio relativo" de un bien o de un servicio. El "nivel de precios", (vuelta la burra al trigo) es un indicador del nivel general de precios en un determinado momento del tiempo medido por medio de un índice de precios de un año a otro. En cambio, un "precio relativo" es el precio de un bien o un servicio específico "en comparación" con los precios de otros bienes y servicios.

Vamos con un ejemplo: si el precio del petróleo subiera un 10 por 100 y los de otros bienes y servicios subieran, en promedio, un 3 por 100, el precio relativo del petróleo subiría. Pero si los precios del petróleo suben un 3 por 100 y otros suben, en promedio, un 10 por 100, el precio relativo del petróleo bajaría. O sease, el petróleo sería más barato en relación con otros vines y servicios, incluso aunque no lo fuera en términos absolutos.

Creo que no ha quedado muy claro para quitar "la confusión".

Hace unos meses el mister sirio amenazó con "no vender" petróleo a España, eso conllevó una fuerte subida del barril de crudo, por lo que la gente horrorizada por la subida de los precios de la gasolina, pidió al gobierno que hiciera algo para luchar contra "esa inflación". Pues bien, aunque la subida de precios de la gasolina perjudica a los consumidores (eso últimamente es siempre noticia) ¿podemos ponerla como ejemplo de la inflación?

Me claro pues, la gasolina no es más que una de las partidas del presupuesto de un consumidor (aunque bastante grande últimamente), uno de los miles de bienes y servicios que compra la gente diariamente. En consecuencia, puede que la subida de su precio sólo afectara "levemente" (esto es de risa) al nivel general de precios y, por lo tanto, a la tasa de inflación. En esto que estoy escribiendo como ejemplo, lo que nos molesta a los consumidores es la variación del "precio relativo del petróleo", especialmente en comparación con el precio del trabajo (los salarios, el que lo tiene, claro). Al aumentar el coste de utilizar el automóvil, la subida del precio relativo del petróleo reduce la renta que le queda a la gente para gastar en otras cosas.

Supuestamente esto, las variaciones de los precios relativos no implican necesariamente que exista un grado significativo de inflación, porque las subidas de los precios de algunos bienes pueden muy bien ser contrarrestadas por las bajadas de otros, en cuyo caso el nivel de precios y la tasa de inflación apenas resultan afectados.

Voy a "soñar" un poco, imaginad, por ejemplo, que todos los precios de la economía, incluídos los salarios y los sueldos, suben exactamente un 10 por 100 al año (creo que me he pasado con el "sueño"). La tasa de inflación es del 10 por 100, pero los precios relativos no están variando, de hecho, como los salarios (el precio del trabajo) están subiendo un 10 por 100, la inflación no afecta a la capacidad de la gente para comprar bienes y servicios.

Con esto se me "ha quitado del to la confusión".

LOS VERDADEROS COSTES DE LA INFLACIÓN

El público (como si estuviésemos viendo una película de ficción en el cine) confunde a veces las variaciones de los precios relativos (como el precio del petróleo) con la inflación, que es la variación del nivel general de precios. Esta confusión puede plantear problemas, ya que las soluciones para hacer frente a las variaciones negativas de los precios relativos y a la inflación son diferentes.
La inflación tiene algunos costes reales, que juntos tienden a reducir el crecimiento y la eficiencia de la economía. Son:

* Los costes en suela de zapatos, es decir, los costes de economizar efectivo (por ejemplo, acudiendo más a menuda al bando o instalando un sistema informatizado de gestión de tesorería). Para que nos entendamos, que no es "bueno" tener dinero en efectivo, porque eso eleva el coste de la inflación. Voy a poner un ejemplo, verídico como dicen los humoristas, de una "vecina" que al morir, cuando sus familiares "buscaron" se encontraron 4 millones de pesetas de las de entonces, de la rupias, escondidos en un colchón (no creáis que exagero, que es verdad); ¿qué podía haber pasado con el poder adquisitivo de ese dinero escondido? Si la inflación es cero, de tal manera que los precios de los bienes y servicios no están cambiando en promedio, el poder adquisitivo de los 4 millones de pesetas no varía con el paso del tiempo. Pero si la tasa de inflación, como pasaba en aquellos años en que sucedió "el hecho verídico" es del 10 por 100 (entonces no entendía mucho de esto, pero creo que era bastante más alta), el poder adquisitivo del dinero escondido en el colchón "disminuyó" considerablemente para los sucesores, que si lo hubiese tenido en un banco.


Estos costes "en suela de zapatos", probablemente no son un problema importante hoy en los países en los que la inflación sólo es de unos cuantos puntos porcentuales al año, pero en las economías que tienen una elevada tasa de inflación pueden ser bastante significativos.


* El "ruido" del sistema de precios, que se produce cuando la inflación general hace que resulte difícil para los agentes que participan en el mercado interpretar la información que transmiten los precios.

Esto lo hemos visto, más o menos, en el principio del equilibrio del mercado, si bien, cuando hay inflación, los precios se ven afectados no sólo por las variaciones de la oferta y la demanda de los productos sino también por las variaciones del nivel general de precios. La inflación produce interferencias o "ruidos" en el sistema de precios, ocultando la información que transmiten los precios y reduciendo la eficiencia del sistema de mercado. Esta reducción de la eficiencia impone coste económicos reales.

* Las "distorsiones del sistema tributario", por ejemplo, cuando las disposiciones de la legislación tributaria no están indiciadas (¿no he puesto esto de ejemplo antes?

Voy a ver si he entendido "algo" de lo

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #125 en: 07 de Julio de 2012, 11:38:55 am »
De nuevo le he dado a enviar sin "darme cuenta", eso es porque no quiere que entre en eso de "aplicar la indiciación en el sistema tributario", así que mejor me callo, y sigo con otro "coste verdadero".

* Las redistribuciones imprevistas de la riqueza: por ejemplo, cuando la inflación es más alta de lo previsto, perjudica a los asalariados en beneficio de los empresarios o a los acreedores en beneficio de los deudores. No voy a entrar mucho en esto, pero al igual que lo anterior, la solución sería aplicar la "indiciación" cuando se firma, por ejemplo, un convenio colectivo, si no se aplica esa "práctica" de choque para ajustar la inflación, ésta no destruye el poder adquisitivo sino que lo redistribuye, en el caso que he contemplado "a favor de los empresarios"; a mayor inflación gana el empresario, a menor inflación ganan los trabajadores.

* La interferencia en la planificación a largo plazo, que se produce porque la gente tiene dificultades para predecir los precios a largo precio (eso lo ampliaré).

HIPERINFLACIÓN

Situación en la que la tasa de inflación es muy alta.

Aunque no existe ningún umbral oficial por encima del cual la inflación se convierte en hiperinflación, desde mis pobres conocimientos, creo que es lo que está sucediendo actualmente, abarcando sólo nuestra frontera, no voy a ir más allá. La hiperinflación magnifica (engrandece) enormemente los costes de la inflación (lo que acabo de escribir). Así, por ejemplo, los costes en suela de zapatos, relativamente poco importantes cuando la inflación es baja, cobran mucha importancia durante las hiperinflaciones, pues la gente puede llegar a acudir al bando dos o tres veces al día para tener dinero durante el menor tiempo posible. Asimismo, como los precios cambian diariamente o incluso cada hora, los mercados funcionan bastante mal, frenando el crecimiento económico; también se produce una redistribución de la riqueza que empobrece a muchos. Como es de esperar, las hiperinflaciones raras veces duran más unos cuantos años, si bien, son tan perturbadoras que en seguida provocan una demanda general de ayuda.

LA INFLACIÓN Y LOS TIPOS DE INTERÉS

Hasta ahora me he centrado en la medición de la inflación y en sus costes económicos; por lo que voy a empezar con otro aspecto de la misma, estrechamente relacionado con otras variables macroeconómicas fundamentales.

La inflación y el tipo de interés real

Cuando me he referido a la forma en que la inflación redistribuye la riqueza, he hecho alusión a que se tiende a perjudicar a los acreedores y a beneficiar a los deudores al reducir el valor del dinero con que se devuelven las deudas. Vamos a echar mano de los conceptos, aunque después me vuelva a repetir.

Tipo de interés real

Aumento porcentual anual del poder adquisitivo de un activo financiero; es igual al tipo de interés nominal menos la tasa de inflación.

Tipo de interés nominal (o tipo de interés de mercado)

Aumento porcentual anual del valor nominal de un activo financiero.

Los economistas denominan tipo de interés real a "tasa real de rendimiento" al aumento porcentual anual del poder adquisitivo "real" de un activo financiero; el tipo de interés nominal es el aumento porcentual anual del valor nominal o monetario de un activo, con lo cual debe distinguirse el primero del segundo.

¿Cómo calculamos el tipo de interés real de un activo financiero, en el cual pueden entrar desde una cuenta corriente hasta un bono del Estado?

Se calcula "restando la tasa de inflación del tipo de interés de mercado o nominal", no voy a poner número, sólo la ecuación expresada en términos matemáticos, donde

r = i - pi (es la p griega, pero no tengo el signo en el ordenador),

r : tipo de interés real.

i = tipo de interés nominal o de mercado.

pi (lo siento) = tasa de inflación.

El efecto de Fisher

La tendencia de los tipos de interés nominales a seguir a las tasas de inflación se llama "efecto de Fisher", en honor a Irving Fisher, economista financieron de principios del siglo XX que fue quien primero señaló la relación.

Por tanto, efecto de Fisher: tendencia de los tipos de interés nominales a ser altos cuando la inflación es alta y bajos cuando la inflación es baja.

Aquí lo dejo, por ahora, después sí que entraré en la economía a largo plazo.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #126 en: 07 de Julio de 2012, 17:23:26 pm »
Voy a seguir con mi peculiar "Glosario", que no es más que lo que tengo escrito en el cuaderno cuadriculado, con pequeñas actualizaciones en "los años"; las "partes" en las que tenía dividida esta asignatura no coincide con el manual que tenemos, con lo cual tampoco coinciden con los resúmenes del mismo, que están bastante bien, pero como yo necesito "algo más" para retener estos conceptos en mi memoria, por eso los he "retomado".

Introducción el Bloque 6. La Economía a largo plazo (en conceptos macroeconómicos)


Hace unos trescientos años ocurrió algo fundamental. Comenzó un proceso de crecimiento económico, impulsado por los avances tecnológicos y por las innovaciones empresariales. Este crecimiento de la capacidad productiva de la economía, mantenido durante muchos años, ha transformado casi todos los aspectos de la forma en que vivimos, desde lo que comemos y vestimos hasta la forma en que trabajamos y jugamos.

¿A qué se ha debido este crecimiento económico? ¿Y por qué han disfrutado algunos países de unas tasas de crecimiento muy superiores a las de otros?

El Premio Nobel Nobel Robert E. Lucas, jr. en un artículo clásico sobre el desarrollo económico señaló: "Las consecuencias que tiene este tipo de cuestiones para el bienestar humano son sencillamente asombrosas: cuando se piensa en ellas, resulta difícil pensar en otra cosa". (me gusta este trocito, lo que no me gusta es lo que apunta el actual Premio Novel de Economía, lo que está pasando en Europa como fin de una "ecatombe" o de "un apocalipsis", no se si está refiriendo a que vamos a volver trescientos años atrás, o que vamos a "desaparecer").

Como lo que voy a tratar es de la "conducta" de la economía a largo plazo, incluidos los factores que hacen que ésta crezca y se desarrolle, empezaré (aunque no sé cuando acabaré) abordando directamente las causas y las consecuencias del crecimiento económico, para llegar a la conclusión fundamental de que las mejoras de la productividad media del trabajo constituyen la causa principal de la mejora de los niveles de vida; por lo tanto, las medidas destinadas a mejorar el nivel de vida deben tratar de estimular la productividad.

Continuaré, con el estudio de las tendencias a largo plazo del mercado de trabajo y el análisis de la influencia a largo plazo del crecimiento económico en los salarios reales y en las oportunidades de empleo, así como la creación de nuevos bienes de capital como un factor importante en el que basar el aumento de la productividad. Después, examinaré los procesos del ahorro y de la formación de capital, para terminar con el análisis del lado financiero del proceso de ahorro e inversión, considerando el papel de los bancos, los mercados de bonos y los mercados de valores en la dedicación del ahorro a fines productivos, y un poco de introducción al importante papel que desempeña el banco central en la estabilidad de la economía.

Espero pues, que no os aburráis leyendo, al menos, más de lo que me aburro yo escribiendo.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #127 en: 07 de Julio de 2012, 23:27:50 pm »
Voy a seguir, aunque con una "desgana" después de escuchar las noticias, la única alegría es que si trasladan el "hallar" la pensión de jubilación a "toda la vida laboral" mi marido va a salir ganando, al menos, no le queda el SMI después de 37 años cotizados, porque se haya quedado parado hace 4, en fin, ánimo, ánimo, mnieves, quitáte este tostón de encima en septiembre, que vas a sentir una "liberación" de "´órdago".

RESUMEN (NO AÑADO NI UNA LETRA)

El crecimiento económico, la productividad y los niveles de vida

* En los últimos doscientos años, los niveles de vida de los países industrializados han mejorado enormemente, como lo demuestra el gran aumento que ha experimentado el PIB real per cápita, aunque no iba a añadir nada, yo creo que desde hace muy poco, esto está cambiando, pero bueno sólo soy una simple aspirante de Derecho. Como consecuencia del poder del interés compuesto, una diferencia relativamente pequeña entre las tasas de crecimiento, si se mantiene durante un largo periodo, puede producir grandes diferencias entre los PIB reales per capita y entre los niveles medios de vida. La tasa de crecimiento económico a largo plazo (esto quiere decir que mi nieto tiene "esperanzas") es, pues, una variable económica de capital importancia.

* El PIB real per cápita es el producto de la productividad media del trabajo (PIB real por trabajador ocupado) y la proporción de la población que está ocupada. Sólo puede crecer cuando crece la productividad media del trabajo, la proporción de la población que está trabajando o ambas. Me voy con el ejemplo "fuera de España", porque la mitad de la última década no me sirve, amén de la pirámide de población invertida que tenemos, así que, pongo a Estados Unidos, en el cual los aumentos de la proporción han contribuido significativamente desde 1960 (bonito año, me quiero volver al vientre de mi madre) a elevar el PIB real per cápita. Pero en las cuatro últimas décadas, al igual que en la mayoría de los periodos, la principal causa del PIB real per cápita ha sido el incremento de la productividad media del trabajo.

* Entre los factores que determinan la productividad del trabajo se encuentran el talento, la educación, la formación y las cualificaciones de los trabajadores, o sea, como ya he expuesto no me acuerdo en qué mensaje, el capital humano; la cantidad y la calidad del capital físico que utilizan los trabajadores; la existencia de tierras y de otros recursos naturales; la aplicación de la tecnología a la producción y la distribución de bienes y servicios; la eficacia de los empresarios y los directivos; y el clima social y jurídico en general. Como consecuencia de los rendimientos decrecientes del capital, hay un punto a partir del cual el stock de capital no es la forma más eficaz de elevar la productividad media del trabajo. Los economistas coinciden generalmente en que las nuevas tecnologías son la fuente más importante de mejora de la productividad.

* Desde los años setenta, el crecimiento de la productividad se ha desacelerado en el mundo industrializado. Algunos economistas han sugerido que la "desaceleración" se debe a la imposibilidad de medir las mejoras de la calidad de la producción más que a un cambio económico real. Otros han sugerido que la explotación de las oportunidades tecnológicas tras la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial hizo que la tasa de crecimiento fuera excepcionalmente alta en los años cincuenta y sesenta, punto de vista denominado "hipótesis del agotamiento tecnológico", según la cual la desaceleración del crecimiento de la productividad registrada en Estados Unidos desde 1970 refleja, en realidad, la vuelta a una tasa de crecimiento más normal. Igualmente, según los economistas (yo como no entiendo no voy a entrar en discusión alguna, porque si los "entendidos" no se ponen de acuerdo, ya me diréis qué comentario puedo yo hacer a esto) el crecimiento de la productividad se ha recuperado desde 1993 aproximadamente, aunque es demasiado pronto para saber si se mantendrá (según el {ultimo premio nobel no en Europa).

* El crecimiento económico tiene costes y beneficios. Entre ellos los más destacados son la necesidad de sacrificar consumo actual para logra una elevada tasa de inversión en nuevos bienes de capital; otros costes son el trabajo adicional y los costes de la investigación y el desarrollo. Por lo tanto, el aumento del crecimiento económico no es necesariamente mejor; es deseable o no dependiendo de que sus beneficios sean superiores a sus costes.

* Los gobernantes pueden estimular el crecimiento económico adoptando medidas que fomenten la creación de capital humano; que promuevan el ahorro y la inversión, incluida la inversión pública en infraestructuras (aquí, se han paralizado ¿no?); que financien la investigación y el desarrollo, especialmente en las ciencias básicas; y que creen un marco político y jurídico que sustente las necesidades del sector privado. Los países más pobres, que tienen un sistema jurídico, tributario y regulador mal desarrollado suelen ser los que más necesitan mejorar el marco jurídico y político y aumentar la estabilidad económica. (esto se lo tenía que haber aplicado desde que empezó la "crisis" más de un país que no están entre "los pobres").

* ¿Tiene límites el crecimiento? Los argumentos de que los problemas del medio ambiente limitan el crecimiento económico y de los límites de los recursos naturales no tienen en cuenta el hecho de que el crecimiento económico puede adoptar la forma de una mejora de la calidad y de un aumento de la cantidad. De hecho, los aumentos de la producción pueden generar más recursos para limpiar el medio ambiente. Por último, el sistema de mercado, junto con los procesos políticos pueden resolver muchos de los problemas del crecimiento económico. Por otra parte, los problemas mundiales del medio ambiente que no pueden ser resueltos ni por el mercado ni por los gobiernos nacionales unilateralmente, pueden limitar el crecimiento económico.

Interés compuesto

Pago de intereses no sólo por el depósito inicial sino por todos los intereses acumulados previamente.

Rendimientos decrecientes del capital

Si la cantidad de trabajo y de otros factores se mantiene constante, cuanto mayor es la cantidad de capital ya empleado, menos aumenta la producción con cada unidad de capital adicional.

Empresarios (este término no lo sabemos ninguno)

Personas que crean nuevas empresas económicas.

Le voy a dar a enviar, que me estoy "aburriendo" sobremanera. Dentro de un rato seguiré con los trabajadores, los salarios y el desempleo en la economía moderna, que es un poco más "alegre". uff, qué calor, tengo que salir de aquí, me está entrando fobia.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #128 en: 07 de Julio de 2012, 23:31:21 pm »
Ay dios, pobrecita, relájate mnieves, lo que no sé es cómo te van a quedar fuerzas para el resto de asignaturas.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #129 en: 08 de Julio de 2012, 01:25:30 am »
Ya me he "relajao" Raúl31, no sabes lo a gusto que se está en el poche de mi casa de madera, lástima que si pongo el ordenador ahí y el foco, pues se vienen, no mosquitos porque no hay, pero sí esa gran cantidad de "bichitos" voladores que me molestan sobremanera.

¿Te has dado cuenta de que después de esto me pongo con la economía a corto plazo, o te has olvidado de las curvas IS y LM?

Falta poquito para que "podamos" refrescar la mente.

Respecto a las "fuerzas" las estoy repartiendo en este mes entre las "cuatrimestrales", dejaré para el mes que viene las dos anuales y "dos semanas de vacaciones antes de los exámenes" para el gran repaso final. Eso sí, aunque no tengo piscina, mi marido me ha puesto una ducha en el césped,a ver si me pagan "algo" para comprar una tumbona y tomar el sol, aunque sólo sea un par de horas, no me gusta poner la toalla encima del césped ni en un parque acuático.

Otra vez has vuelto a conseguir que escriba cosas que no "debo" en un post académico. Pido perdón por ello.

Con lo que he acabado diciendo sobre lo que iba a seguir en el mensaje anterior, sigo, aunque cambiando el "sistema", para no aburrirme. Voy a empezar con los "términos clave" primero.

Rendimientos decrecientes del trabajo

Si la cantidad de capital y de otros factores se mantiene constante, cuanto mayor es la cantidad de trabajo ya empleado, menos aumenta la producción con cada trabajador adicional (acordaros para esto con el principio del coste de oportunidad creciente, al que también se le conoce con el nombre del principio de la fruta más fácil de coger, o sease, lo que aumentaba el valor del producto marginal de cada trabajador si se le asigna el trabaja en el que más produce)

Movilidad de los trabajadores

Movimiento de trabajadores de unos puestos de trabajos, empresas y sectores a otros.

Cambio tecnológico sesgado hacía las cualificaciones

Cambio tecnológico que afecta de forma distinta al producto marginal de los trabajadores más cualificados y al de los trabajadores menos cualificados.

Desempleo friccional

Desempleo de corta duración relacionado con el proceso de emparejamiento de los puestos de trabajo y los trabajadores.

Desempleo estructural

Desempleo de larga duración y crónico que existe incluso cuando la economía produce a un ritmo normal.

Desempleo cíclico

Desempleo adicional que se produce durante los periodos de recesión.

TENDENCIAS IMPORTANTES DEL MERCADO DE TRABAJO

1. Los salarios reales medios han aumentado considerablemente durante un largo periodo tanto en Estados Unidos como en otros países industrializados.

2. A pesar de la tendencia ascendente a largo plazo de los salarios reales, su crecimiento se ha desacelerado significativamente en Estados Unidos desde principios de los años setenta. (mira que me repito una y otra vez en las notas que tomé)

3. En Estados Unidos, la desigualdad de los salarios ha aumentado espectacularmente en las últimas décadas. Los salarios reales de la mayoría de los trabajadores no cualificados han disminuido, de hecho, mientras que los salarios reales de los trabajadores cualificados y formados han continuado aumentando.

4. En Estados Unidos, el empleo ha crecido considerablemente, de hecho, mucho más deprisa que la población en edad activa, durante las últimas décadas (¡ojo! esto lo hice en el año 2006, no se cómo andará ahora la cosa por allá, aunque no como cuando confeccioné estas notas, si bien, estamos en la economía a largo plazo, por lo que habrá que esperar para poder opinar algunos años más).

5. Desde 1980 aproximadamente, los países de Europa occidental (ahí estamos nosotros) han experimentado elevadísimas tasas de desempleo y bajas tasas de creación de empleo; si nos damos cuenta, al tratar la economía a largo plazo el subidón de creación de empleo en un periodo tan corto, ni se ha tenido en cuenta.

LA OFERTA Y LA DEMANDA EN EL MERCADO DE TRABAJO

La demanda de trabajo

La producción adicional generada por la adición de un trabajador más se denomina "producto margina" de ese trabajador. El "valor del producto marginal" de un trabajador es su producto marginal multiplicado por el precio relativo del producto de la empresa. Una empresa sólo empleará un trabajador si el valor de su producto marginal, que es igual al ingreso adicional que éste genera a la empresa, es superior al salario real que debe pagar ésta. Cuanto más bajo sea el salario real, mayor será la cantidad de trabajadores que le resultará rentable contratar a la empresa. Por lo tanto, la curva de demanda de trabajo  tiene pendiente negativa, como la mayoría de las curvas de demanda.
Dado el salario real, cualquier variación que eleve el valor de los productos marginales de los trabajadores elevará la demanda de trabajo y desplazará la curva de demanda de trabajo hacía la derecha. Ejemplos de factores que elevan la demanda de trabajo son una subida del precio relativo del producto de los trabajadores y un aumento de la productividad.

La oferta de trabajo

Una persona está dispuesta a ofrecer trabajo si el salario real que se le ofrece es mayor que el coste de oportunidad de su tiempo. Generalmente, cuanto más alto es el salario real, más dispuestas a trabajar se muestran las personas. Por lo tanto, la curva de oferta de trabajo tiene pendiente positiva, como la mayoría de las curvas de oferta. (qué cosas).
Dado el salario real, cualquier factor que eleve el número de personas que pueden y quieren trabajar aumenta la oferta de trabajo y desplaza la curva de oferta de trabajo hacía la derecha. Ejemplos de hechos que elevan la oferta de trabajo son un aumento de la población en edad activa o un aumento de la proporción de la población en edad activa que busca trabajo.

EXPLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE LOS SALARIOS REALES Y DEL EMPLEO

Lo voy a dejar aquí, esto es más extenso de lo que yo creía y me quedan sólo un par de horas para Familia.

Hasta mañana

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #130 en: 08 de Julio de 2012, 21:27:46 pm »
Termino con este capítulo del Bloque, lo estoy haciendo en Word, así que lo pego. Cuando termine con "El ahorro y la formación de capital" haré lo mismo.


EXPLICACIÓN DE LAS TENDENCIAS DE LOS SALARIOS REALES Y DEL EMPLEO

   * El aumento a largo plazo de los salarios reales de que disfrutan los trabajadores en los países industrializados se debe principalmente a los grandes incrementos de la productividad, que han elevado la demanda de trabajo. El progreso tecnológico y el aumento de la modernización del stock de capital son dos importantes causas de estos aumentos a largo plazo de la productividad.

   * La desaceleración del crecimiento de los salarios reales que comenzó en los años setenta se debió en parte a la desaceleración del crecimiento de la productividad (y, por lo tanto, a la desaceleración del crecimiento de la demanda de trabajo) que se produjo más o menos al mismo tiempo. El aumento de la oferta de trabajo, provocado por factores como el incremento de la participación de las mujeres en la población activa y la llegada a la edad activa de la generación perteneciente a la explosión de la natalidad, redujo aún más los salarios reales, al tiempo que aumentó el empleo. En la segunda mitad de la década de 1990, la recuperación del crecimiento de la productividad fue acompañada de un aumento del crecimiento de los salarios reales.

   * Tanto la globalización como el cambio tecnológico sesgado hacía la cualificaciones contribuyen a la desigualdad de los salarios. La globalización  eleva los salarios de los trabajadores de las industrias importadoras. El cambio tecnológico que favorece a los trabajadores más cualificados eleva la demanda de esos trabajadores y, por lo tanto, sus salarios en relación con los salarios de los menos cualificados.

   * Intentar impedir la globalización o el cambio tecnológico no es la mejor respuesta al problema de la desigualdad salarial. La movilidad de los trabajadores (el movimiento de trabajadores de las industrias de bajos salarios a las de altos salarios) contrarresta en alguna medida la desigualdad creada por estar fuerzas. En los casos en que no es viable, es posible que la mejor solución sea la ayuda transitoria, es decir, la ayuda pública a los trabajadores cuyas perspectivas de empleo han empeorado.


EL DESEMPLEO

   * Los economistas distinguen tres grandes tipos de desempleo. El desempleo friccional es el desempleo de corta duración  relacionador con el proceso de emparejamiento de los trabajadores con los puestos de trabajo. El desempleo estructural es el desempleo de larga duración o crónico que se produce incluso cuando la economía produce a un ritmo normal. El desempleo cíclico es el desempleo adicional que se produce durante los periodos de recesión. El desempleo friccional puede ser beneficioso desde el punto de vista económico, ya que la mejora del emparejamiento de los trabajadores y los puestos de trabajo puede elevar la producción a largo plazo. El desempleo estructural y el cíclico imponen elevados costes económicos a los trabajadores y a la sociedad, así como costes prsicológicos a los trabajadores y a su familia (esto lo podemos ver la gran mayoría, lo tenemos al “ladito”).

   * Las características estructurales del mercado de trabajo pueden generar desempleo estructural. Ejemplos son los salarios mínimos legales o los convenios colectivos, que fijan unos salarios superiores a los que equilibran el mercado, el seguro de desempleo, que permite a los desempleados buscar trabajo durante más tiempo o con menor intensidad, y las reglamentaciones que imponen costes adicionales a los empresarios. La regulación del mercado de trabajo no es necesariamente negativa, pero debe estar sometida al criterio del coste-beneficio. El elevado grado de regulación del mercado de trabajo y las altas tasas de sindicación en Europa occidental ayudan a explicar la persistencia de las elevadas tasas de paro en estos países.

Esto último, que es lo que exponen algunos economistas, es con lo que estoy totalmente de acuerdo, aunque no con ello insto a nadie a que lo crea, pues hay economistas que no "piensan" así.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #131 en: 09 de Julio de 2012, 00:12:14 am »
Vamos a seguir en la misma "onda", primero los términos clave y después un resumen, aunque me he vuelto a venir al foro.

EL AHORRO Y LA FORMACIÓN DE CAPITAL

Términos clave:

Ahorro

Renta obtenida en un determinado periodo menos gasto realizado en necesidades durante ese periodo.

Tasa de ahorro

Ahorro dividido por la renta.

Riqueza

Valor del activo menor el pasivo.

Activo

Todo lo de valor que poseemos.

Pasivo

Lo que debemos.

Flujo

Medida que se define por unidad de tiempo.

Stock

Medida que se define en un momento del tiempo.

Ganancias de capital

Aumento del valor de los activos existentes.

Pérdidas de capital

Disminución del valor de los activos existentes.

Ahorro a lo largo del ciclo vital

Ahorro para alcanzar objetivos a largo plazo, como la jubilación, los estudios universitarios o la compra de una vivienda.

Ahorro precautorio

Ahorro para protegerse de los reveses imprevistos, como la pérdida del empleo o una emergencia médica.

Ahorro para dejar una herencia

Ahorro que se realiza con el fin de dejar una herencia.

Ahorro nacional

Ahorro de toda la economía; es igual al PIB menos el gasto de consumo y las compras de bienes y servicios por parte del Estado, o sea, Y - C - G.

Transferencias

Pagos que realiza el Estado al público a cambio de los cuales no recibe ningún bien o servicio inmediato.

Ahorro privado

El ahorro del sector privado de la economía es igual a la renta después de impuestos del sector privado menos los gastos de consumo (Y - T - C); puede dividirse, a su ve, en ahorro de los hogares y ahorro de las empresas.

Ahorro público

El ahorro del sector público es igual a los impuestos netos recaudados menos las compras del Estado (T - G).

Déficit presupuestario público

Exceso de gasto público sobre la recaudación de impuestos (G - T).

Superávit presupuestario público

Exceso de recaudación de impuestos del Estado sobre el gasto público (T - G); el superávit presupuestario público es igual al ahorro público.

Efecto-expulsión

Tendencia del aumento de los déficit públicos a reducir el gasto de inversión.

El ahorro y la riqueza

En general, podemos decir que el ahorro de una cantidad económica, ya sea un hogar, una empresa, una universidad o un país, es la renta que obtiene en determinado periodo menos el gasto que realiza en necesidades de ese periodo.

Por ejemplo, yo gano 300 euros a la semana, gasto 280 en manutención (alquiler, comida, ropa y ocio) y deposito los 20 que me sobran en el banco (¿cuánto tiempo hace de eso que ya ni me acuerdo?). La "tasa de ahorro" de una unidad económica es su ahorro dividido por su renta, si mal no recuerdo esto es lo que he escrito en el término clave. Así, si yo ahorro 20 euros de mi renta semanal que es de 300 euros, mi tasa de ahorro es de 20 dividido entre 300, o sease, un 6,7 por 100.

El ahorro de una unidad económica está estrechamente relacionado con su riqueza, que es la diferencia entre el valor de su activo y el de su pasivo. El "activo" está formado por todo lo de valor que poseemos, ya sea financiero o real. Ejemplos de activos financieros que podemos poseer nosotros o nuestra familia son el dinero en efectivo, una cuenta corriente, acciones y bonos. Ejemplos de activos reales son una vivienda o cualquier propiedad inmobiliaria, joyas, bienes de consumo duradero como automóviles y objetos coleccionables de valor. El "pasivo" es, por el contrario, lo que debemos. Ejemplos son los saldos de las tarjetas de crédito (¿qué es eso?), los préstamos para realizar estudios y los créditos hipotecarios.

Los contables registran el activo y el pasivo de una familia, de una empresa, de una universidad o de cualquier otra unidad económica en un "balance de situación". La comparación del valor del activo y el del pasivo los ayuda a calcular la riqueza de una unidad económica, también llamada "patrimonio neto".

Stocks y Flujos

El ahorro es un ejemplo de "flujo", que se mide por "unidad de tiempo".
En el ejemplo anterior, mi ahorro es de 20 euros semanales.
Por contra, la riqueza es un "stock" que se mide en "un momento del tiempo"; si hubiese hecho un balance de situación a fecha 31 de diciembre de 2005, creo recordar que tenía un patrimonio neto de unos 3.000 euros, ese era mi "stock" ese día de ese mes de ese año.

Voy a ver si con lo que tengo escrito y que venía en el manual, visualizamos la diferencia entre stock y flujo, porque no me ha quedado muy clara la cosa con lo anterior.
Imaginemos, ¡qué bonito es imaginar! que llenamos de agua una bañera. La cantidad de agua que hay en la bañera en un determinado momento, por ejemplo, 40 litros a las 7:15 de la tarde, es un stock, ya que se mide en un determinado momento del tiempo. Sigo, la tasa a la que entra agua en la bañera, por ejemplo, 2 litros por minuto, es un flujo, ya que se mide por unidad de tiempo. ¿A que ahora se comprende mejor, aunque hace ya bastante tiempo que el grifo se cerró?
En muchos casos, un flujo es la "tasa de variación" de un stock: si sabemos, por ejemplo, que hay 40 litros de agua en la bañera a la 7 y cuarto de la tarde y que el agua fluye a un ritmo de 2 litros por minuto, podemos averiguar fácilmente que el stock de agua cambiará a la tasa de 2 litros por minuto y que será igual a 42 litros a las 7 y 16 minutos de la tarde, 44 litros a las 7,17, etc., hasta que la bañera se desborde ¡ya que estamos imaginando!

La relación entre el ahorro (un flujo) y la riqueza (un stock) es similar a la relación entre el flujo de agua que entra en la bañera y el stock de agua que hay en ella, en el sentido de que el "flujo del ahorro" hace que el "stock de riqueza" varíe a la misma tasa. Hoy en día se le ha quitado el tapón a la bañera, con lo que nos hemos quedado sin "stock o riqueza", y se ha cerrado el grifo, porque nos hemos quedado, "sin poder ahorrar y por lo tanto, sin "flujo", lo que es igual a una tasa de cero patatero y hasta de - 0 (para algunos, al tener que habernos desprendido hasta del stock).

Las ganancias y las pérdidas de capital

Aunque el ahorro incrementa la riqueza, no es el único factor que la determina. La riqueza también puede cambiar como consecuencia de las variaciones del valor de los activos reales o financieros que poseemos. Supongamos que yo tengo acciones (el que me las haya quitado que me las dé porque no las encuentro) y aumenta su valor de 1000 euros a 1500. Este aumento del valor eleva 500 euros mi activo total sin afectar a mi pasivo; como consecuencia de esto, mi "riqueza" aumento 500 euros, pasando de los, ¿cuántos dije que tenía en el balance de situación' ah sí, pasando de 3000 euros a 3500 euros mi "patrimonio neto"; jolines, si no veo juntos 500 euros desde haya ya por lo menos 1 año, cómo me pagan en porcentajes la nómina, y además "atrasá", pues ni me entero.

Me pongo seria y continuo.

Las variaciones del valor de los activos existentes se denominan "ganancias de capital" cuando aumenta el valor de un activo y "pérdidas de capital" cuando disminuye (de esto yo sé más que nadie). De la misma manera que las ganancias de capital incrementan la riqueza, las pérdidas de capital la reducen. Sin embargo, las ganancias y las pérdidas de capital no se consideran parte del ahorro sino que la variación que experimenta la riqueza de una persona durante un periodo cualquiera es igual al ahorro realizado durante ese periodo más las ganancias de capital o menos las pérdidas de capital registradas durante ese periodo. Vamos con la ecuación ("pa algo" pagué a la profesora de mi hija tres meses):

Variación del ahorro = ahorro + ganancias de capital - pérdidas de capital

¡Hala! Buscad un problema matemático y le ponéis vosotros/as, si alguno/a lo lee, los numeritos, que a mi no llegó el presupuesto de las clases.

Recapitulaci{on. El ahorro y la riqueza

En general, el "ahorro" es la renta obtenida en un determinado periodo menos el gasto realizado en necesidades en ese mismo periodo. La "riqueza" es el valor del activo, que es todo lo que poseemos, menos el pasivo, que es lo que debemos. El ahorro se mide por unidad de tiempo (por ejemplo, euros a la semana) y, por lo tanto, es un "flujo". La riqueza se mide en un momento del tiempo y, por lo tanto, es un "stock". Y como me gusta repetir, de la misma manera que el agua que sale del grifo aumento el stock de agua de una bañera, el flujo de ahorro aumenta el stock de riqueza.

La riqueza también puede aumentar como consecuencia de las "ganancias de capital" (del aumento del valor de los activos existentes) o disminuir como consecuencia de las "pérdidas de capital" (de la disminución del valor de los activos).

Como no puedo invitar a nadie a un café, me voy a tomar uno con mi marido. hasta ahora.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #132 en: 09 de Julio de 2012, 02:33:55 am »
Bueno, el hasta ahora "se lo ha vuelto a llevar el tabulador" ¡por qué seré tan cabezota" otras dos horas de trabajo "tiradas". claro como ahora la gente ahorra menos, para qué habré hecho esa pregunta, se ha ido corriendo.

Abur, que descanséis

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #133 en: 09 de Julio de 2012, 02:34:59 am »
Voy a mirar el lado positivo, cuantas más veces lo escriba, menos repaso tengo que dar la semana antes de los exámenes.

Desconectado ariana_ts

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 19/11/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #134 en: 09 de Julio de 2012, 14:32:11 pm »
Buenas a todos! Me gustaría saber porque apuntes estudiastéis esta asignatura? Cuáles son los mejores?
Un saludo.

Desconectado pakero

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 22/12/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #135 en: 09 de Julio de 2012, 17:28:24 pm »
mnieves, muchas gracias por tu trabajo, menuda currada te estas pegando tu solita, aquí tienes a otro que le ha quedado economía para septiembre, y menudo verano de curro que se me espera, así que ya veremos como quedamos en septiembre.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #136 en: 09 de Julio de 2012, 22:47:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves, muchas gracias por tu trabajo, menuda currada te estas pegando tu solita, aquí tienes a otro que le ha quedado economía para septiembre, y menudo verano de curro que se me espera, así que ya veremos como quedamos en septiembre.

Si con este repaso del petete de la presencial, los apuntes de la compañera Lecardilla, los test que he bajado de internet, más los del libro de Raúl31, amén de "contactar" algo con el manual, no aprobamos en septiembre, yo, al menos, "me doy por rendida".

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #137 en: 10 de Julio de 2012, 01:34:29 am »
Sigo con mi glosario del petete y con el temita que borré ayer, que se me va a quedar superbien, para no tener que repasar.

¿Por qué ahorra la gente?

Los economistas han identificado al menos tres grandes razones por las que ahorra.

En primer lugar, la gente ahorra para alcanzar algunos objetivos a largo plazo, como una desahogada jubilación. Apartando una parte de su renta durante los años que trabaja, (quien la pueda apartar) podrá vivir mejor cuando se jubile que si se quedara solamente con al pensión que le pagará el Estado y quizá su empresa (si no se arriman los/las hijos/as con "problemas"). Otros objetivos a largo plazo son pagar la matrícula universitaria de los hijos (aplícate el cuento jane, que yo no he tenido este año para pagar la matrícula de mi hija pequeña) y comprar una vivienda o un automóvil (¡quizás Raúl31?). Dado que muchas de estas necesidades se producen en fases de la vida bastante predecibles (siempre que no venga algo y estropee la "visión"), los economistas denominan "ahorro a lo largo del ciclo vital a este tipo de ahorro.

La segunda razón por la que la gente ahorra es para protegerse ella y su familia de los reveses imprevistos, por ejemplo, de la pérdida del empleo o de un costoso problema médico. Los asesores financieros personales normalmente sugieren a las familias que mantengan una reserva de emergencia, un "fondo para los días difíciles", igual a la renta de entre 3 y 6 meses (jolines, pues yo para eso no he necesitado ningún asesor financiero personal, la reserva la tenía, pero era tan pequeña que se la llevó la abogada que busqué cuando el accidente laboral de mi marido, antes de acudir a la segunda instancia). El ahorro realizado para protegerse de las posibles emergencias se denomina "ahorro precautorio".

La tercera razón por la que la gente ahorra es para acumular propiedades que dejar a los herederos, que normalmente son los hijos (que verdad, bendito sea mi padre cuando después de venir de Alemania compró este trozo de tierra, al menos, como él dijo, puedo comer fruta y verdura en el verano y patatas sin tener "que" robar para comer), pero también puede ser una institución benéfica u otra buena causa. El ahorro que se realiza con el fin de dejar una herencia o legado (esto me recuerda el consejo que he dado a un nuevo compañero que se incorpora a Derecho el próximo curso, cuando preguntó que si podía coger Civil II antes que Civil I, y mira el porqué de mi respuesta, al decir que la parte general y persona del CC sirve de base para otras muchas materias, "los legados píos" o "actos de piedad mortis causa" está contemplado en uno de esos supuestos de dejar un "legado a una institución benéfica u otra buena causa") se denomina "ahorro para dejar una herencia. Este ahorro es realizado principalmente por las personas que se encuentran en el extremo superior de la pirámide de rentas (los que estamos en la parte baja, ¿qué vamos a dejar?). Pero como estas personas controlan una gran parte de la riqueza de un país, este ahorro constituye una importante parte del ahorro total (si no se lo llevan a los paraísos fiscales, claro).

El ahorro y el tipo de interés real

A esto he aludido anteriormente, pero vuelvo a recordarlo porque nos va a ser muy útil para lo que viene. La tasa de rendimiento más relevante para las decisiones de ahorro es el "tipo de interés real", representado por r. El tipo de interés real es relevante para los ahorradores porque es la "recompensa" por ahorrar

Recapitulación. ¿Por qué ahorramos?

¡Cómo me gusta repetir!

Los motivos para ahorrar son lograr objetivos a largo plazo, como prever para la jubilación (ahorro a lo largo del ciclo vital), hacer frente a emergencias (ahorro precautorio) y dejar una herencia o legado (ahorro para dejar una herencia). La cantidad que ahorramos también depende de factores macroeconómicos, como el tipo de interés real. Cuando éste es más alto, estimula el ahorro al aumentar la recompensa de ahorrar, pero también puede reducirlo al hacer que resulte más fácil para los ahorradores lograr la cantidad de ahorro que se han propuesto. En conjunto, parece que unos tipos de interés reales más altos provocan un modesto aumento del ahorro.

Los factores psicológicos también pueden afectar a las tasas de ahorro. Si la gente tiene problemas de "autocontrol", los mecanismos financieros (como las retenciones automáticas de las nóminas) que hacen que resulte más difícil gastar elevan su ahorro. Los "efectos demostración" también pueden influir en las decisiones de ahorro, por ejemplo, cuando nos sentimos obligados a gastar al mismo ritmo que los vecinos, incluso aunque no podamos permitírnoslo (eso sí que es penoso, endeudarse para "tener" más que el vecino).

Le voy a dar a enviar, porque tengo que continuar con algo que se las "trae". La medición del ahorro nacional, el ahorro público y la inversión y la formación de capital (algo sobre esa famosa curva IS o SI)

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #138 en: 10 de Julio de 2012, 07:13:17 am »
MNieves, gracias por tus desinteresadas colaboraciones.

No quiero criticar tu labor, pero me parecería más acertado que recopilaras todos esos conceptos en un documento y cuando lo tengas lo subieras al foro de apuntes, lo cual, según mi entender, nos facilitaría a todos la labor.

Gracias

Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado mgomez4

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 593
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMÍA POLÍTICA (SEPTIEMBRE) 11/12
« Respuesta #139 en: 10 de Julio de 2012, 12:56:23 pm »
Muchas gracias mnieves por el trabajazo que estás haciendo y lo útil que es para los que tenemos esta joyita para septiembre, esta mañana yo he hecho los copy pastes pertinentes de todo y se tarda nada y menos en hacerlos gracias  ;)
No crecemos cuando las cosas se vuelven fáciles, lo hacemos cuando afrontamos nuestros desafíos