;

Autor Tema: CONDENA AGRESOR DEL TREN BARCELONA  (Leído 4036 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: CONDENA AGRESOR DEL TREN BARCELONA
« Respuesta #20 en: 20 de Marzo de 2009, 18:11:12 pm »
No quisiera que hubiera équivocos, yo no justifico por ello la violencia del sujeto, lo que digo es que hay otra parte que nadie se entretiene en analizar y que es importante, bajo mi punto de vista.


Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: CONDENA AGRESOR DEL TREN BARCELONA
« Respuesta #21 en: 20 de Marzo de 2009, 18:44:41 pm »

   Fíjate, Carmencita, en el delito por "Omisión del deber de socorro". Ni siquiera la doctrina se pone de acuerdo sobre el bien jurídico protegido. No se puede "imponer" solidaridad mediante penas.

   Siempre he tenido la impresión que no deben existir muchos casos en la Jurisprudencia donde se aplique la "Omisión del deber de socorro". Salvo (imagino) en supuestos relativos a accidentes de circulación (atropellar a la víctima y abandonarla, por ejemplo).

Saludos   
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: CONDENA AGRESOR DEL TREN BARCELONA
« Respuesta #22 en: 21 de Marzo de 2009, 12:39:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

   Fíjate, Carmencita, en el delito por "Omisión del deber de socorro". Ni siquiera la doctrina se pone de acuerdo sobre el bien jurídico protegido. No se puede "imponer" solidaridad mediante penas.

   Siempre he tenido la impresión que no deben existir muchos casos en la Jurisprudencia donde se aplique la "Omisión del deber de socorro". Salvo (imagino) en supuestos relativos a accidentes de circulación (atropellar a la víctima y abandonarla, por ejemplo).

Saludos   

Pues eso te he estado diciendo desde el principio. La fuerza de obligar procede casi siempre de la norma legal coactiva(DERECHO) no de la norma ética, ni siquiera de la norma moral.

La vida cotidiana no se puede judicializar.Pero si determina, de una forma u otra, una menor o mayor violencia.

La violencia, está relacionada  con el individualismo, la incapacidad del individuo de asumir fustraciones y la permisividad.Y estos factores de riesgo, se están agudizando.

Poseemos dos instintos básicos, según Freud, que generan tensiones, el EROS, al que también denominó libido y el instinto de destrucción.  Freud defendía enseñar a los niños unos estandares altos de moral y que la sociedad hiciera cumplir estos preceptos para controlar ambos impulsos.

 Respecto al precepto de la "omison del deber de Socorro" el bien jurídico protegido es la integridad de la persona.
 
Pero ya sabes que el Derecho por principio es conservador, lo cual quiere decir que mientras los ciudadanos no esten preparados para cumplir sus normas estás no se regularán.Asique de momento no es delito, que en el tren  se queden mirando, mientras el incontrolado  pega a una chica, lo que no quiere decir que sea lo adecuado bajo el punto de vista de mis valores claro, que hasta hace poco eran los valores de todos.