Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 12 de Febrero de 2021, 14:42:32 pm

Título: Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: MORDEKAY en 12 de Febrero de 2021, 14:42:32 pm
Derecho Administrativo III curso 2020 / 2021

Todo lo relacionado con la asignatura en el curso 2020 / 2021

Audioclases: Derecho Administrativo III y IV: Temas en audio de clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120770.0)  ¡¡¡Descargables!!!

Audioclases: Derecho Administrativo I y II: Temas en audio de clases de radio emitidas (audios) (http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=120690.0)  ¡¡¡Descargables!!!

Guía de la asignatura: Derecho Administrativo III (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=128674.0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0

Suscríbete a nuestro canal de YouTube para estar al día Suscríbete

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Horroris_causa en 15 de Febrero de 2021, 16:31:32 pm
¡Hola!

Tal como se suele decir, segundas partes nunca fueron buenas. Como he cateado Advo II, vamos a ver si con Advo III hay mejor fortuna  ;D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: paco lopez en 15 de Febrero de 2021, 16:43:05 pm
Será tipo test.?. Tanto junio como septiembre?. Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jswirska1 en 15 de Febrero de 2021, 16:57:42 pm
Yo supongo que sí, será tipo test... es su estado normal vaya tanto en Avex como presencial siempre ha sido tipo test :)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 15 de Febrero de 2021, 18:45:26 pm
Me quedo por aquí
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Jojo en 15 de Febrero de 2021, 22:53:32 pm
Hola! Me apunto!
En este curso creo que entra parte del manual del año pasado, aún no he empezado, el miércoles me pongo!
Ánimos y suerte a tod@s
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 16 de Febrero de 2021, 11:50:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola! Me apunto!
En este curso creo que entra parte del manual del año pasado, aún no he empezado, el miércoles me pongo!
Ánimos y suerte a tod@s
A propósito del manual, ¿cual es el de esta asignatura? Porque en la bibliografía pone que se utilizan los manuales de Administrativo I y Administrativo II  :o
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: medved en 16 de Febrero de 2021, 12:07:29 pm
El material recomendado para la asignatura es:
Extracto de la guía:

PARADA VÁZQUEZ, R., Derecho Administrativo II: Régimen Juridico de la Actividad administrativa, Editorial Dykinson, Septiembre 2019

PARADA VÁZQUEZ, R., Derecho Administrativo I: Introducción. Organización administrativa. Empleo Público, Editorial Dykinson, Septiembre 2019

Los contenidos relativos a CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, EXPROPIACIÓN y RESPONSABILIDAD se preparan con el volumen II (Derecho Administrativo II: Régimen Juridico de la Actividad administrativa),

mientras que el apartado correspondiente al EMPLEO PÚBLICO se encuentra en el volumen I (Derecho Administrativo I: Introducción. Organización administrativa. Empleo Público)

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: paco lopez en 16 de Febrero de 2021, 13:01:45 pm
alquie tiene otros examenes resueltos con sus soluciones?. un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: medved en 16 de Febrero de 2021, 13:06:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alquie tiene otros examenes resueltos con sus soluciones?. un saludo.

en página 6 hay uno

https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=129483.100
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 16 de Febrero de 2021, 13:56:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en página 6 hay uno

No puedes ver los enlaces. Register or Login
DCHO ADM III 17/06/20
A continuación se muestra el examen
Pregunta 1

La UNED, como universidad pública, a los efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Públicos, es:

Una Administración pública.

Una entidad del sector público.

Un poder adjudicador

Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 2

¿Cuál es el procedimiento normal de provisión de puestos de trabajo en la Función Pública?

La libre designación.

La comisión de servicios.

La oposición.

El concurso.
Pregunta 3

¿Cuál de los siguientes mecanismos no es un sistema selectivo de los funcionarios?

La oposición.

El concurso-oposición.

La subasta.

El concurso.
Pregunta 4

¿Cuál de las siguientes circunstancias no ampara el nombramiento de funcionarios interinos?

La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.

 La sustitución permanente de los titulares.

La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.
Pregunta 5

Un contrato de servicios de la UNED con un valor estimado de 16.000 euros, a los efectos de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público es:

Un contrato sujeto a regulación armonizada.

Un contrato menor.

Un contrato atípico

Todas las respuestas propuestas son falsas.
Pregunta 6

¿Cuál de las siguientes características no debe cumplir el daño indemnizable a título de responsabilidad de la Administración?

Que sea efectivo.

Que sea evaluable económicamente.

Que sea individualizado.

Que sea producido por personas físicas.
Pregunta 7

El procedimiento por responsabilidad administrativa se iniciará:

Siempre de oficio

Siempre a instancia de parte

De oficio o a instancia de parte

De oficio cuando se trata de un funcionamiento anormal del servicio público y a instancia de parte cuando se trata de un funcionamiento normal del servicio público
Pregunta 8

El destinatario de los bienes o derechos expropiados es:

El beneficiario.

El expropiado.

Siempre la Administración expropiante.

Todas las respuestas propuesas son ciertas.
Pregunta 9

La actividad administrativa que puede generar la responsabilidad patrimonial de la Administración

Tiene que ser siempre un comportamiento activo de ésta.

Nunca puede ser un comportamiento omisivo de la Administración, porque el mismo es imposible de probar.

Puede ser un comportamiento omisivo cuando éste sea causa del daño producido.

 Sólo puede ser un comportamiento omisivo pero únicamente cuando éste sea consecuencia de un comportamiento activo de la Administración.
Pregunta 10

En los contratos de concesión de obras y de servicios:

El riesgo operacional es asumido totalmente por la entidad contratante.

El riesgo operacional es asumido totalmente por el contratista.

El riesgo operacional ha de ser asumido, al menos parcialmente, por el contratista.

Todas las respuestas propuestas son incorrectas.
Pregunta 11

En el procedimiento abierto simplificado debe presentar oferta:

Todo empresario interesado.

Un mínimo de tres empresarios.

Un mínimo de cinco empresarios.

Todas las respuestas propuestas son falsas.
Pregunta 12

De las siguientes categorías, ¿cuál no es una clase de empleado público según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?

El funcionario de carrera.

El funcionario interino.

El personal eventual

El personal directivo profesional
Pregunta 13

¿Tiene acción directa un subcontratista contra la Administración contratante por las obligaciones asumidas por el contratista con el subcontratista?

No.

Sí, en todo caso.

Sí, pero sólo en los supuestos tasados reconocidos en la Ley 9/2017.

Todas las respuestas propuestas son falsas.
Pregunta 14

Puede formar parte del Jurado de expropiación:

Un Notario.

Un representante de la Cámara agraria provincial.

Un representante de la Cámara de la Propiedad Urbana.

Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 15

Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son funcionarios de carrera. 

Los funcionarios de carrera son funcionarios públicos.

Los funcionarios de carrera no son funcionarios públicos.

Los funcionarios interinos no son funcionarios públicos.
Pregunta 16

Si un médico o un enfermero que trabaja en el Servicio sanitario de Salud de una Comunidad Autónoma sufre daños al contagiarse de una grave enfermedad en el ejercicio de sus funciones

No tiene nunca derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial de la Administración porque dicho contagio es un riesgo inherente a la actividad que realiza.

Tiene derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial de la Administración si el contagio lo sufrió por un funcionamiento anormal del servicio público (por ejemplo, por no facilitarle los medios adecuados para evitar el contagio)

Tiene siempre derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial porque la Administración debe indemnizar los daños que padezcan sus empleados en el ejercicio de sus funciones.

No tiene nunca derecho a indemnización a título de responsabilidad patrimonial pero sí a una retribución complementaria por plus de peligrosidad.
Pregunta 17

¿Dónde se fijan las retribuciones básicas de los funcionarios?

En la Ley de Presupuestos de cada Administración.

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado, para la Administración del Estado, y en las Leyes de Presupuestos de cada Administración, para el resto de Administraciones.

En la Ley de Presupuestos Generales del conjunto de Administraciones Públicas.
Pregunta 18

Puede ser objeto de recurso especial en materia de contratación:

El anuncio de licitación.

El acuerdo de adjudicación.

La modificación de un contrato.

Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 19

En caso de retraso en el pago por parte de la Administración en un contrato del sector público:

La Administración tiene que pagar intereses.

Si el retraso es superior a cuatro meses, el contratista puede  proceder a la suspensión del contrato.

Si el retraso supera los seis meses, el contratista  puede pedir la resolución del contrato.

Todas las respuestas propuestas son correctas.
Pregunta 20

¿Qué instrumento, fruto de la negociación colectiva en la Función Pública, se aplicará directamente al personal del ámbito correspondiente?

Los Pactos.

Los Acuerdos.

Los reglamentos de personal

El convenio colectivo

1D 2D 3C 4B 5D 6D 7C 8A 9C 10C 11A 12D 13A 14D 15B 16B 17B 18D 19D 20A

¿Entiendo que este se hizo con AVEX?
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: medved en 16 de Febrero de 2021, 14:00:27 pm
en el enlace adjunto el tema es  ENUNCIADOS EXAMENES AVEX SEPTIEMBRE 2020
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Lemoncook en 16 de Febrero de 2021, 15:52:07 pm
Me uno al hilo.
Suerte para todos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 16 de Febrero de 2021, 19:38:09 pm
Buenas tardes, comenzamos nuevo semestre. Y muchos ánimos a todos. Seguir hacia adelante y adaptarnos a la nueva situación. Todo cambia y es bueno adaptarse cuanto antes. Pues ya conocemos como van los exámenes. Y mucha fuerza, con coraje y constancia seremos más fuertes. Y no nos arruguemos ante la adversidad, todo lo contrario. Buena suerte y mis mejores deseos para el nuevo semestre y con esta asignatura-y todas-en general. Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Aplicada en 16 de Febrero de 2021, 21:34:17 pm
Yo me uno también... A ver que tal nos va. Ánimo a todos/as.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Isagonica en 16 de Febrero de 2021, 21:36:49 pm
Suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Horroris_causa en 17 de Febrero de 2021, 14:02:00 pm
Acaban de publicar el contenido de la PEC de advo III.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Isagonica en 17 de Febrero de 2021, 14:05:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acaban de publicar el contenido de la PEC de advo III.

La acabo de ver. Qué barbaridad!! Es un faenón de escándalo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: medved en 17 de Febrero de 2021, 14:15:51 pm
1. Es un faenón de escándalo.
2. Un 5 en la PEC obliga a un 6,5 en el examen para aprobar
3. Un 4 en la PEC y un 6 en el examen es un suspenso
3. Un 5 en el examen sin PEC es aprobado
4. Blanco y en botella.

Para aquellos alumnos que realicen la prueba de evaluación continua, la calificación de la asignatura será el resultado de la ponderación entre el examen final (que ponderará un 75 por 100) y la prueba de evaluación continua (que ponderará un 25 por 100).

Para que el porcentaje de la evaluación continua sea sumado al porcentaje de la calificación obtenida en el examen presencial será necesario cumplir las dos siguientes exigencias:

Primera: que la prueba de evaluación continua haya sido calificada por el Profesor Tutor con, al menos, un 5 sobre 10. Si se obtiene una nota inferior a 5 en la prueba de evaluación continua, el alumno no será automáticamente suspendido, pero deberá compensar la nula puntuación en dicha prueba con una nota más elevada en el examen presencial, en concreto, un 6,5.
Segunda: que el examen presencial haya sido calificado con la nota de, al menos, un 6,5 sobre 10. Si se obtiene una nota inferior a 6,5, en la prueba presencial, la puntuación de la prueba de evaluación continua no sumará, pero sí que puede restar. Por ejemplo, si se obtiene un 4 en la prueba de evaluación continua y un 6 en la prueba presencial, el alumno estará suspendido, pues la prueba presencial sólo computa el 75% en el sistema de evaluación con PEC.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Horroris_causa en 17 de Febrero de 2021, 14:53:50 pm
Entiendo que la PEC ayude al aprendizaje y demás, pero esta PEC con estas condiciones es un despropósito supino.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: paco lopez en 19 de Febrero de 2021, 00:08:59 am
Este hilo estará abierto también 3n septiembre?. Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jmedinill2 en 19 de Febrero de 2021, 08:10:17 am
Me parece totalmente desproporcionada la forma en la que han propuesto la PEC; comentario de 10 sentencias; sólo el hecho de buscar y elegir las mismas, supone un gasto de tiempo importante que junto con la realización del mismo y la forma de puntuar, la relación coste - oportunidad me parece desorbitada. Da la impresión que simplemente quieren que desistamos de hacerla.............
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 19 de Febrero de 2021, 09:26:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece totalmente desproporcionada la forma en la que han propuesto la PEC; comentario de 10 sentencias; sólo el hecho de buscar y elegir las mismas, supone un gasto de tiempo importante que junto con la realización del mismo y la forma de puntuar, la relación coste - oportunidad me parece desorbitada. Da la impresión que simplemente quieren que desistamos de hacerla.............
Buenos días, exacto usted mismo lo dice al final. Como han comentado muchos compañeros-el más explícito sobre las PECS, es Mevded-y opino exactamente igual. Si la PEC compensa-bien-que no. Más tiempo para todas las asignaturas. Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: alexr92 en 19 de Febrero de 2021, 10:08:49 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece totalmente desproporcionada la forma en la que han propuesto la PEC; comentario de 10 sentencias; sólo el hecho de buscar y elegir las mismas, supone un gasto de tiempo importante que junto con la realización del mismo y la forma de puntuar, la relación coste - oportunidad me parece desorbitada. Da la impresión que simplemente quieren que desistamos de hacerla.............

Compañero, por lo general las PEC de administrativo están pensadas para desincentivar su realización. Extensión totalmente desproporcionada con la amenaza de que resta puntos de la nota de examen si la nota es baja en la PEC
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: JuanGO en 19 de Febrero de 2021, 10:09:58 am
Efectivamente, como ya le han dicho los compañeros, estas pecs están pensadas para que el alumno no las haga, así que sale más a cuenta dedicar el tiempo en estudiar.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jswirska1 en 19 de Febrero de 2021, 10:36:18 am
Yo solo hice la de Admi I y en total me supuso un aumento de 0.4 en la nota final... la de Admi II no la hice y esta tampoco me lo planteo  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: medved en 19 de Febrero de 2021, 10:42:24 am
PECS que con la ponderación pueden hacer suspender un examen aprobado con un 5, pasapalabra. Eso sólo lo hace el departamento de Administrativo en Derecho/jurídicas y la asignatura Gestión pública de jurídicas, con el mismo formato absurdo. Y por supuesto que este disparate de PEC es para que no se haga. saludos y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: rosanavarro en 19 de Febrero de 2021, 12:38:21 pm
Buenos días,
Me uno a este hilo.
Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenatf6 en 20 de Febrero de 2021, 09:28:55 am
Me apunto
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Alejandra Blanco Betesa en 21 de Febrero de 2021, 17:16:44 pm
¿Como vais a estudiar la asignatura? ¿Alguna recomendación de apuntes? Muchas gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 22 de Febrero de 2021, 14:07:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Como vais a estudiar la asignatura? ¿Alguna recomendación de apuntes? Muchas gracias.
Es una opción del estudiante-depende de cada uno-se recomienda con éste departamento, estudiar por los dos manuales. Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Ebannyta en 24 de Febrero de 2021, 10:59:24 am
Bueno, acabo de encontrar la correspondencia,  así que cambio el mensaje  ( más  tonta y no nazco) . Con lo que flipo un poco de la asignatura es con la Pec rollo " no la hagáis, por favor " jajajaj Por que menudo plan. Entiendo que  lo que no quieren es pegarse horas corrigiendo trabajos mediocres, ni tampoco regalar aprobados, pero madre mía...
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 25 de Febrero de 2021, 20:45:35 pm
¿Cómo vais a preparar la asignatura? Parece que apuntes actualizados no hay.

Veo que hay que comprar manuales (dos).
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Febrero de 2021, 09:54:25 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Cómo vais a preparar la asignatura? Parece que apuntes actualizados no hay.

Veo que hay que comprar manuales (dos).
Buenos días. Te escribo, si te has examinado  de AMD,1 y 2. Los manuales te sirven porque son una parte de cada uno-del primero Estatuto básico del empleado público y del segundo ley de contratos del sector público- si en tu caso es el primer Adm. Te recomiendo-todos conocemos al ED-la compra de ambos. En caso que no sea así y tienes el segundo volumen-por la razón que sea- y el primero está muy desactualizado. Te comento mi caso y la solución que le he dado o mejor escrito la opción que he tomado. El año pasado me examiné del 2 y el libro lo tengo. Pero del primero hace diez años que lo hice y no vale el manual. Está muy, pero que muy desactualizado. He decidido lo siguiente-he entrado en el BOE-y descargado el texto refundido de la ley del empleado público actualizado a finales del año pasado. Sé que me la juego-por ello no lo recomiendo-ED, pone muchas preguntas del libro opiniones, referencias o autores de la disciplina-que no aparecen en la Ley-yo lo voy a hacer así, pero como te digo es una decisión personal que no recomiendo a los demás. Espero que te pueda servir mi opinión. Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Febrero de 2021, 10:11:11 am
También conozco caso que han tomado otra vía-hay compañeros que se examinaron del Amd.2 solamente con las dos Leyes-y les fue bien. Eso sí pasaron de preguntas tipo Zanobini. Y aprobaron. A ver si algún compañero más se anima y cuenta su experiencia-entre todos cuánto más información-podemos tomar decisiones más acertadas. Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 26 de Febrero de 2021, 11:28:48 am
Muchas gracias, Novio de la muerte.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 01 de Marzo de 2021, 12:18:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias, Novio de la muerte.
De nada. Ahora, duro con el estudio. Mucha suerte y un cordial saludo. ;) ;)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jgarciat en 01 de Marzo de 2021, 15:29:23 pm
Soy funcionario y no me han gustado estás asignaturas, demasiada doctrina.  Recomiendo estudiar por el libro.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Friedlex en 01 de Marzo de 2021, 16:39:13 pm
No hagáis caso. Se puede llevar totalmente por apuntes perfectamente, y no tiene nada de exceso doctrinal que no haya en otros Administrativos. Los libros de Administrativo no son nada didácticos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 01 de Marzo de 2021, 18:25:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hagáis caso. Se puede llevar totalmente por apuntes perfectamente, y no tiene nada de exceso doctrinal que no haya en otros Administrativos. Los libros de Administrativo no son nada didácticos.

Ahora sólo queda encontrar apuntes actualizados
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: rep en 10 de Marzo de 2021, 18:59:07 pm
 Hola, en el último momento me he pillado esta también (seguro que me arrepentiré).
No es por criticar, pero el precio de los libros para esta asignatura cuatrimestral, me parece un poquitín elevado, cincuenta y pico euros cada uno. Por ese precio tendría que venir incluido el aprobado en la asignatura. Ya tengo aprobados el I y el II, por lo que los dos libracos sólo me servirán para el III.
 Como comentan, la PEC, con esas condiciones, ni me planteo hacerla.
 En principio, he decidido estudiar por los libros, por lo menos darles un par de leídas. En caso de verme muy apurado, recurriré a los resúmenes del foro (si los hubiera).
 Me suena haber visto por alguna parte que hay una especie de norma no escrita, que dice que los exámenes tipo test se estudian por el libro, porque te pueden poner cosas que nadie pondría en un resumen del libro. En cambio, los exámenes de desarrollo, sí que se pueden preparar por resúmenes.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 29 de Marzo de 2021, 13:09:13 pm
Hola a todos. Estoy buscando la plantilla de respuestas del examen de Septiembre de 2019, no la encuentro por ningún lado... Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 29 de Marzo de 2021, 22:31:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos. Estoy buscando la plantilla de respuestas del examen de Septiembre de 2019, no la encuentro por ningún lado... Gracias

Aquí te dejo enlace a las respuestas que dieron de ese examen quienes lo hicieron.

Haz clic aquí (https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=127221.msg1222575#msg1222575).

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: kko21 en 26 de Mayo de 2021, 16:35:29 pm
Muy dificil el examen, a putear totalmente.

He dejado muchas en blanco
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 26 de Mayo de 2021, 16:39:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy dificil el examen, a putear totalmente.

He dejado muchas en blanco

En serio? Miedo me da...
Cuando puedas consultar tu examen, ponlo aquí, para hacernos una idea
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: berni1988 en 26 de Mayo de 2021, 16:50:24 pm
Se han pasado 7 pueblos. Nada que ver con los que hay en daypo. Parecía otra asignatura
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: juanma72 en 26 de Mayo de 2021, 16:50:36 pm
Madre mía, totalmente marciano. He contestado 20 preguntas y a ver si con suerte saco un 5.
Un examen redactado para suspender al máximo de personas posibles, la razón de hacerlo tan difícil? no tengo ni idea, no comprendo esta clase de actuaciones.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fer21 en 26 de Mayo de 2021, 16:59:23 pm
Buenas tardes.
Otro por aquí que se ha examinado y al que también le ha parecido excesiva la dificultad. Ha sido un examen digno de oposición para el grupo A de Funcionarios de Carrera.
Creo que en el foro de administrativo 1 han comentado que el ED les indico que cambiarían el tipo de preguntas por un caso de copiado.
A cruzar los dedos y a esperar al viernes la corrección.
Suerte a tod@s.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Mayo de 2021, 17:01:28 pm
  ??? ??? ??? ??? ??? ??? ?????? ???
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: csainza2 en 26 de Mayo de 2021, 17:03:05 pm
 :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'( :'(
EXAMEN DIFICULTAD MUY ALTA.
SUERTE A TODOS.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: agarcia1 en 26 de Mayo de 2021, 17:03:55 pm
Me he quedado a cuadros con las preguntas, no esperaba que fueran así para nada y nada que ver con las de otros años / Daypo...
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Mayo de 2021, 17:04:33 pm
 :o :o :o :o :o ??? ??? ??? ??? :-\ :-\ :-\ :-\
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: yo_derecho en 26 de Mayo de 2021, 17:05:21 pm
Comparto vuestras opiniones. Ha sido muy difícil. No me ha dado tiempo ni a repasarlo porque se me ha ido el tiempo volando. He contestado 20 de las 27 preguntas. Ojalá me dé aunque sea para un aprobado. Vaya tela la dificultad del examen...... :-\

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Mayo de 2021, 17:10:24 pm
Muy, pero que muy raro, raro, raro. Rarísimo, extraño, absurdo, Kafkiano, Sánscrito y árabe o chino. Lenguaje muy extraño. ¿Extraterrestre?  :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :o :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\ :-\
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: soniamr2410 en 26 de Mayo de 2021, 17:10:53 pm
Ha sido dificilísimo el examen!!...creo que ha sido en la única asignatura en la que he perdido casi 5 minutos para entender bien la pregunta y las respuestas...si van a poner un examen con tanta dificultad, al menos que den más tiempo. Pagaría por ver las caras de todos en las webcam del examen...un cuadro la mayoría, la primera la mía  ;D ...en fin, mucha suerte a todos, a ver que pasa!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: anmarye en 26 de Mayo de 2021, 17:17:11 pm
suscribo la opinión de todos!! .. ha sido tremendo el examen... en fin.. :'( :'( :'(
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: berni1988 en 26 de Mayo de 2021, 17:17:51 pm
Sin olvidar cómo califican... 4 alternativas de respuesta y 0.4 las acertadas y 0.2 las falladas. Son los más exigentes. Lo veo muy negro. Una asignatura que pensaba que la llevaba preparada. Ver para creer.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: amartin2050 en 26 de Mayo de 2021, 17:18:41 pm
Coincido, desproporcionado, creo que cuanto más leía la pregunta más dudas me surgían, cruzaremos los dedos, aunque lo veo complicado...
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: paco10 en 26 de Mayo de 2021, 17:28:56 pm
Tremenda la dificultad. Coincido con todos vosotros. No me atrevo con certeza a hacer un pronóstico sobre si apruebo o suspendo. Muchas preguntas largas con enunciados ambiguos y rebuscados.
Qué disfruten de su escabechina.
Suerte a todos, compañeros.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Mayo de 2021, 17:30:52 pm
Hoy he aprendido algo nuevo. Existe la catedrática interina!!


Y, la de todos los funcionarios públicos son empleados públicos. O todos los empleados públicos son funcionarios públicos. Más aún-amigos-sólo los funcionarios públicos son empleados públicos. Y ahora el remate, los empleados públicos solamente son los funcionarios públicos. Hala a elegir!!
 :o :o :o :o :o :-\ :-\ :-\ :-\





Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jmedinill2 en 26 de Mayo de 2021, 17:33:49 pm
Os paso el examen para que los de la seman que viene os hagáis una idea.
Faltan las dos de reserva que no me ha dado tiempo ni a mirarlas
Pregunta 1
Las retribuciones de los funcionarios públicos

Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente.

Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.

Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.

Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.

Pregunta 2
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?

Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años

Separación del servicio

Suspensión de funciones durante siete años

Despido disciplinario

Pregunta 3
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:

Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.

Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato.

Pregunta 4
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos

Pregunta 5
Los funcionarios interinos

Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera

Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina

Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes.

Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes

Pregunta 6
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:

Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100.

Las autoridades administrativas independientes.

Los organismos autónomos.

Las fundaciones públicas

Pregunta 7
No tienen potestad expropiatoria:

Las Entidades públicas Empresariales

Los Cabildos insulares

Los Municipios

Las Diputaciones provinciales

Pregunta 8
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:   

Procedimiento con negociación.

Dialogo competitivo.

Procedimiento abierto.

Procedimiento restringido.

Pregunta 9
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?

No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.

Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos

No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente.

No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.

Pregunta 10
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.

Todas las respuestas son erróneas.

Pregunta 11
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación: 

La cesión de un contrato de servicios.

La modificación de un contrato del sector público.

El acuerdo de rescate de una concesión.

El anuncio de licitación.

Pregunta 12
Se consideran contratos menores los contratos de obras:

 Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.

Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros

Pregunta 13
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de

5 años

3 años

La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.

1 año
Pregunta 14
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:

Que es radicalmente inconstitucional.

Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.

Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.

Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.
Pregunta 15
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:

Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.

Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.

Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades

La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.

Pregunta 16
Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.

Los funcionarios públicos no son empleados públicos.

Pregunta 17
Cuando se anula un reglamento

La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables.

La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.

Pregunta 18
Corresponden al orden jurisdiccional civil:

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas.

Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Pregunta 19
En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado

Pregunta 20
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son

La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.

La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.

La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.

La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente.

Pregunta 21
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad

Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública

No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios

Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión.

Pregunta 22
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.

Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse.

La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.

Pregunta 23
No es un contrato típico:

El contrato de concesión de servicios.

El contrato de suministros.

El contrato de concesión de obras.

El contrato de consultoría.

Pregunta 24
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.

Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.

Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento

Pregunta 25
 NO es una prohibición de contratar:

Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).

 La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.

 Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.

La falta de solvencia técnica.

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fma1970 en 26 de Mayo de 2021, 17:37:01 pm
Este examen va a ganar el premio a mayor subida de dificultad

Esperando con ansia que se puedan hacer los exámenes presenciales para volver al nivel normalmente exigido.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: yo_derecho en 26 de Mayo de 2021, 17:41:13 pm
Es el típico examen en el que un 5 te sabe a matrícula de honor......¡LITERALMENTE!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fer21 en 26 de Mayo de 2021, 17:53:02 pm
La cuestión de la ejecución de la Oferta de Empleo Publico no esta en el manual o no la he encontrado. Pienso impugnarla si mi aprobado depende de ello salvo que algun@ me indiquéis la página del manual.
Otra cosa la expropiación por ley singular no figura en los contenidos de estudio.
Creo que su ansía de suspender les ha hecho que incluyan preguntas sobre materias que no son objeto de examen y sobre cuestiones cuya solución figura en la ley pero no en el manual.
Con independencia de que apruebe o suspenda creo que estos hechos, en caso de confirmarse, son de suficiente gravedad como para que intervenga el Decanato
¿Que opináis al respecto?
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: amaestre24 en 26 de Mayo de 2021, 17:56:07 pm
Muchas gracias por poner tu examen. ¿Seria mucho pedir que pusieras las respuestas? Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: berni1988 en 26 de Mayo de 2021, 18:01:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os paso el examen para que los de la seman que viene os hagáis una idea.
Faltan las dos de reserva que no me ha dado tiempo ni a mirarlas
Pregunta 1
Las retribuciones de los funcionarios públicos

Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente.

Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.

Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.

Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.

Pregunta 2
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?

Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años

Separación del servicio

Suspensión de funciones durante siete años

Despido disciplinario

Pregunta 3
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:

Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.

Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato.

Pregunta 4
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos

Pregunta 5
Los funcionarios interinos

Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera

Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina

Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes.

Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes

Pregunta 6
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:

Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100.

Las autoridades administrativas independientes.

Los organismos autónomos.

Las fundaciones públicas

Pregunta 7
No tienen potestad expropiatoria:

Las Entidades públicas Empresariales

Los Cabildos insulares

Los Municipios

Las Diputaciones provinciales

Pregunta 8
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:   

Procedimiento con negociación.

Dialogo competitivo.

Procedimiento abierto.

Procedimiento restringido.

Pregunta 9
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?

No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.

Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos

No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente.

No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.

Pregunta 10
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.

Todas las respuestas son erróneas.

Pregunta 11
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación: 

La cesión de un contrato de servicios.

La modificación de un contrato del sector público.

El acuerdo de rescate de una concesión.

El anuncio de licitación.

Pregunta 12
Se consideran contratos menores los contratos de obras:

 Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.

Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros

Pregunta 13
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de

5 años

3 años

La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.

1 año
Pregunta 14
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:

Que es radicalmente inconstitucional.

Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.

Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.

Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.
Pregunta 15
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:

Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.

Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.

Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades

La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.

Pregunta 16
Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.

Los funcionarios públicos no son empleados públicos.

Pregunta 17
Cuando se anula un reglamento

La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables.

La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.

Pregunta 18
Corresponden al orden jurisdiccional civil:

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas.

Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Pregunta 19
En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado

Pregunta 20
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son

La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.

La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.

La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.

La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente.

Pregunta 21
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad

Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública

No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios

Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión.

Pregunta 22
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.

Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse.

La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.

Pregunta 23
No es un contrato típico:

El contrato de concesión de servicios.

El contrato de suministros.

El contrato de concesión de obras.

El contrato de consultoría.

Pregunta 24
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.

Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.

Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento

Pregunta 25
 NO es una prohibición de contratar:

Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).

 La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.

 Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.

La falta de solvencia técnica.

El mío ha sido exactamente el mismo. La imaginación no habrá dado para más de 27 preguntas
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: alexandernorbisrath en 26 de Mayo de 2021, 18:10:20 pm
Compañeros. No pensáis que la pregunta sobre el TC y la expropiación por ley singular es NULA al no estar en el temario sujeto a evaluacón?

TEMA V. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN.- LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA.- LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. EL REQUISITO DE LA DECLARACIÓNDE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL.- EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN.- EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.- LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO. EL PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA. INTERESES YRETASACIÓN.- LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES EXPROPIADOS. MOMENTO DE TRANSFERENCIADE LA PROPIEDAD.- LA EXPROPIACIÓN URGENTE.- LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA.-
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: paco10 en 26 de Mayo de 2021, 18:23:08 pm
Las retribuciones de los funcionarios públicos

Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente. X

Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.

Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.

Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.

Pregunta 2
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?

Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años

Separación del servicio X

Suspensión de funciones durante siete años

Despido disciplinario

Pregunta 3
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:

Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.

Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato. X

Pregunta 4
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos X

Pregunta 5
Los funcionarios interinos

Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera

Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina

Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes. X

Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes

Pregunta 6
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:

Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100. X

Las autoridades administrativas independientes.

Los organismos autónomos.

Las fundaciones públicas

Pregunta 7
No tienen potestad expropiatoria:

Las Entidades públicas Empresariales X

Los Cabildos insulares

Los Municipios

Las Diputaciones provinciales

Pregunta 8
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:   

Procedimiento con negociación.

Dialogo competitivo.

Procedimiento abierto. X

Procedimiento restringido.

Pregunta 9
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?

No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.

Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos

No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente. X

No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.

Pregunta 10
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato. X

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.

Todas las respuestas son erróneas.

Pregunta 11
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación:

La cesión de un contrato de servicios.

La modificación de un contrato del sector público.

El acuerdo de rescate de una concesión. X

El anuncio de licitación.

Pregunta 12
Se consideran contratos menores los contratos de obras:

 Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros. X

Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros

Pregunta 13
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público
, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de

5 años

3 años X

La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.

1 año
Pregunta 14
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:

Que es radicalmente inconstitucional.

Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.

Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.

Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.
Pregunta 15
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:

Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.

Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.

Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades

La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.

Pregunta 16
Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los funcionarios públicos son empleados públicos. X

Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.

Los funcionarios públicos no son empleados públicos.

Pregunta 17
Cuando se anula un reglamento

La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables. X

La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.

Pregunta 18
Corresponden al orden jurisdiccional civil:

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas. X

Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Pregunta 19
En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas. X

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado

Pregunta 20
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son

La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.

La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.

La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.

La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente. X

Pregunta 21
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad

Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública

No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios

Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión. X

Pregunta 22
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.

Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse. X

La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.

Pregunta 23
No es un contrato típico:

El contrato de concesión de servicios.

El contrato de suministros.

El contrato de concesión de obras.

El contrato de consultoría. X

Pregunta 24
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.

Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.

Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento X

Pregunta 25
 NO es una prohibición de contratar:

Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).

 La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.

 Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.

La falta de solvencia técnica.

Estas ha sido mis respuestas si mal no recuerdo. Algunas no soy capaz de encontrarlas en el temario. Yo me arriesgué demasiado, así que no sé si me saldrá bien la jugada.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fer21 en 26 de Mayo de 2021, 18:32:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros. No pensáis que la pregunta sobre el TC y la expropiación por ley singular es NULA al no estar en el temario sujeto a evaluacón?

TEMA V. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN.- LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA.- LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. EL REQUISITO DE LA DECLARACIÓNDE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL.- EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN.- EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.- LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO. EL PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA. INTERESES YRETASACIÓN.- LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES EXPROPIADOS. MOMENTO DE TRANSFERENCIADE LA PROPIEDAD.- LA EXPROPIACIÓN URGENTE.- LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA.-
Yo creo que debería ser anulada.
Añadiría para anular la referente a la ejecución de la Oferta de Empleo Público. Es cierto que en el EBEP viene que será en 3 años pero en el manual no encontré la respuesta.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 26 de Mayo de 2021, 18:54:22 pm
Vaya tela, yo voy a segunda semana y me habéis dejado de piedra.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: alexandernorbisrath en 26 de Mayo de 2021, 18:55:49 pm
Estoy buscando las respuestas en los libros de texto pero no encuentro las respuestas para las siguientes preguntas:

"En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado"

En el manual de Para solo menciona la GESTIÓN del empleo público, cosa distinta a legislar. Curiosa ausencia a este aspecto.

Y

En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos


Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: juanma72 en 26 de Mayo de 2021, 19:05:20 pm
Tengo exactamente el mismo marciano- examen. La pregunta 25 no tiene respuesta, las 4 son prohibiciones para contratar. Así que esa anulada.
Ahora no tengo el libro delante pero la pregunta de Rumasa si está en el libro, es un ejemplo que nombra de pasada en apenas media línea.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fer21 en 26 de Mayo de 2021, 19:13:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy buscando las respuestas en los libros de texto pero no encuentro las respuestas para las siguientes preguntas:

"En materia de Función Pública,

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado"

En el manual de Para solo menciona la GESTIÓN del empleo público, cosa distinta a legislar. Curiosa ausencia a este aspecto.

Y

En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos



Yo tampoco las encuentro pero si te sirve de algo mis respuestas fueron:
- Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas
- La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Davidgallo87 en 26 de Mayo de 2021, 19:30:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vaya tela, yo voy a segunda semana y me habéis dejado de piedra.

Yo estoy igual...y pensaba q lo llevaba medio bien...
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fer21 en 26 de Mayo de 2021, 19:45:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo estoy igual...y pensaba q lo llevaba medio bien...
Personalmente aunque me hubieran dado un mes mas para estudiar hubiera respondido igual.
No es la dificultad de las preguntas, es como se pregunta y las opciones de respuesta que te dan.
Si son personas normales me imagino que ante la indignación popular pondrán preguntas medio normales la segunda semana.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 26 de Mayo de 2021, 19:48:06 pm
¿Alguno habéis podido pillar las de reserva?
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Mayo de 2021, 20:00:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo exactamente el mismo marciano- examen. La pregunta 25 no tiene respuesta, las 4 son prohibiciones para contratar. Así que esa anulada.
Ahora no tengo el libro delante pero la pregunta de Rumasa si está en el libro, es un ejemplo que nombra de pasada en apenas media línea.
Exactamente la pregunta viene en el manual-como bien escribes-sobre la jurisprudencia del TC. Con respecto a la expropiación por Leyes singulares o única. El autor defiende que hay un abuso sobre éste tema y relata toda la jurisprudencia al respecto. Y sí es cierto que el TC avala las leyes singulares como constitucionales y válidas y remite que no se vulnera ningún derecho pues queda el recurso de inconstitucionalidad. Complejo y de sonrojo, como así lo expone el autor en el libro y argumenta más y más. Problema-creo-que nadie o muy pocos se leen el temario entero, desde la parte histórica, jurisprudencial etc...

Antes de Avex, lo normal era que no entrase nada de lo citado anteriormente en los exámenes. Por eso el gran éxito-mi opinión-en los últimos años de la proliferación y demanda de apuntes que omitían todo lo que se denominaba "paja" pues ahora la cosa ha cambiado. No sé qué dirá, ni que corregirá como respuesta más correcta el ED. Pero tengo mis reservas que anulen una pregunta porque los alumnos no hayan mirado la jurisprudencia. Al igual que anulen otra pregunta porque no la recoge el manual. Pero la respuesta está en la Ley. Y como debemos de saber y conocer, en un examen de Derecho prevalece la Ley al texto recomendado. Sí o sí. Mira en el hilo de Civil 3 lo que le ocurrió a otro compañero en  los exámenes anteriores. Respecto a una respuesta del examen, que le daban mal y puso la respuesta que figuraba y figura-supongo- en el CANVAS. Muy interesante la respuesta que le dieron y la recomendación que hizo a los usuarios del foro. Búscalo.

Suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: martuquiz en 26 de Mayo de 2021, 20:08:07 pm
Hola a todos!!
Bueno pues simplemente me paso por aquí para sumarme a la opinión de que el examen ha sido HORROROSO, un despropósito absoluto con algunas preguntas inmensas que, desde luego requerían muchísimo tiempo para pensar con calma. Tiempo que, claro está, no teníamos. No han tenido piedad, la verdad. Por eso creo que no debemos dejarles pasar ni media y si han metido la pata en algunas (que lo han hecho porque por más que busque y rebusque soy incapaz de dar con las respuestas) tendrán que anularlas y tirar de las de reserva. Pocas me parecen dos de reserva, tenían que haber puesto cinco o seis porque... madre mía!!
No hay derecho a esto. Nosotros no tenemos la culpa de que haya una pandemia mundial que ha obligado a modificar los métodos de examen, es que han ido a saco!!!!
En fin, el viernes habrá que ver por dónde salen, miedito me da.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fer21 en 26 de Mayo de 2021, 20:15:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exactamente la pregunta viene en el manual-como bien escribes-sobre la jurisprudencia del TC. Con respecto a la expropiación por Leyes singulares o única. El autor defiende que hay un abuso sobre éste tema y relata toda la jurisprudencia al respecto. Y sí es cierto que el TC avala las leyes singulares como constitucionales y válidas y remite que no se vulnera ningún derecho pues queda el recurso de inconstitucionalidad. Complejo y de sonrojo, como así lo expone el autor en el libro y argumenta más y más. Problema-creo-que nadie o muy pocos se leen el temario entero, desde la parte histórica, jurisprudencial etc...

Antes de Avex, lo normal era que no entrase nada de lo citado anteriormente en los exámenes. Por eso el gran éxito-mi opinión-en los últimos años de la proliferación y demanda de apuntes que omitían todo lo que se denominaba "paja" pues ahora la cosa ha cambiado. No sé qué dirá, ni que corregirá como respuesta más correcta el ED. Pero tengo mis reservas que anulen una pregunta porque los alumnos no hayan mirado la jurisprudencia. Al igual que anulen otra pregunta porque no la recoge el manual. Pero la respuesta está en la Ley. Y como debemos de saber y conocer, en un examen de Derecho prevalece la Ley al texto recomendado. Sí o sí. Mira en el hilo de Civil 3 lo que le ocurrió a otro compañero en  los exámenes anteriores. Respecto a una respuesta del examen, que le daban mal y puso la respuesta que figuraba y figura-supongo- en el CANVAS. Muy interesante la respuesta que le dieron y la recomendación que hizo a los usuarios del foro. Búscalo.

Suerte!!
¿Estás diciendo que pueden preguntar cualquier cosa que este en cualquier Ley aunque no esté en el manual y que pueden preguntar puntos del manual excluidos del contenido del curso?
Me vas a permitir que discrepe.
Otra cosa será que por la fuerza de los hechos y por el corporativismo no tenga opción de prosperar una impugnación pero que los exámenes deben ceñirse a los puntos del programa está claro.
¿También sería válida una pregunta sobre expropiaciones especiales o sobre la Ley de función pública de una CCAA? Vamos no me jodas... Sin acritud y desde el respeto compañero.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: juanma72 en 26 de Mayo de 2021, 20:38:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exactamente la pregunta viene en el manual-como bien escribes-sobre la jurisprudencia del TC. Con respecto a la expropiación por Leyes singulares o única. El autor defiende que hay un abuso sobre éste tema y relata toda la jurisprudencia al respecto. Y sí es cierto que el TC avala las leyes singulares como constitucionales y válidas y remite que no se vulnera ningún derecho pues queda el recurso de inconstitucionalidad. Complejo y de sonrojo, como así lo expone el autor en el libro y argumenta más y más. Problema-creo-que nadie o muy pocos se leen el temario entero, desde la parte histórica, jurisprudencial etc...

Antes de Avex, lo normal era que no entrase nada de lo citado anteriormente en los exámenes. Por eso el gran éxito-mi opinión-en los últimos años de la proliferación y demanda de apuntes que omitían todo lo que se denominaba "paja" pues ahora la cosa ha cambiado. No sé qué dirá, ni que corregirá como respuesta más correcta el ED. Pero tengo mis reservas que anulen una pregunta porque los alumnos no hayan mirado la jurisprudencia. Al igual que anulen otra pregunta porque no la recoge el manual. Pero la respuesta está en la Ley. Y como debemos de saber y conocer, en un examen de Derecho prevalece la Ley al texto recomendado. Sí o sí. Mira en el hilo de Civil 3 lo que le ocurrió a otro compañero en  los exámenes anteriores. Respecto a una respuesta del examen, que le daban mal y puso la respuesta que figuraba y figura-supongo- en el CANVAS. Muy interesante la respuesta que le dieron y la recomendación que hizo a los usuarios del foro. Búscalo.

Suerte!!
Y lo peor es que leyendo lo que pone el manual, está tan mal expresado, que es casi imposible averiguar lo que dictaminó el TC. Lo dicho, serán excelentes juristas, pero pésimos transmitiendo conocimientos.
Reitero, la pregunta 25 no tiene respuesta posible.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 26 de Mayo de 2021, 20:41:08 pm
Comprendo tu malestar, yo tampoco estoy contento. Pero como están las cosas y en Alf con la respuesta que dio a la pregunta de un compañero el profesor sobre ediciones de manuales. Pues no sé qué decirte.

El caso es que un compañero le pregunta al profesor si podía prepararse la asignatura con la edición del año 2017 en vez de la del año 2019. La respuesta fue que sin problema, pero que tenía que contrastar los cambios legislativos que se hubiesen producido y la jurisprudencia.

Y al estar en el programa la pregunta formulada, dentro del bloque de la expropiación forzosa-la jurisprudencia del TC-pues veremos. Ellos son los que dirán y el viernes veremos.


Suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: drei en 26 de Mayo de 2021, 21:26:54 pm
Yo también  tuve ese examen ¿no había bateria? (me reitero en mi odio al derecho administrativo, al manual y al que hace los test en la UNED de estas asiganturas)... yo tengo administrativo 2 aprobado (pre covid y pre avex) y con la 39/2015 estudiada sacabas hasta nota, ni manual ni nada.... en fin a ver que pasa el viernes pero poca esperanza tengo (6 sin contestar y la primera de reserva tampoco)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: juanma72 en 26 de Mayo de 2021, 21:35:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también  tuve ese examen ¿no había bateria? (me reitero en mi odio al derecho administrativo, al manual y al que hace los test en la UNED de estas asiganturas)... yo tengo administrativo 2 aprobado (pre covid y pre avex) y con la 39/2015 estudiada sacabas hasta nota, ni manual ni nada.... en fin a ver que pasa el viernes pero poca esperanza tengo (6 sin contestar y la primera de reserva tampoco)
Pues me da la sensación que sólo había un examen para todos, claro que dado el nivel de preguntas, para que más.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: migrator en 26 de Mayo de 2021, 23:13:21 pm
El examen no había por donde cogerlo. Ya estoy bastante harto de la UNED, somos estudiantes de Derecho, no opositores.
Entre este examen y el de Mercantil IV me estoy planteando el cambio de Universidad para el próximo curso.

Sobre la pregunta 25, yo creo que la respuesta correcta es "Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).", pues la sanción ha de ser firme, no simplemente ser sancionado.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: berni1988 en 27 de Mayo de 2021, 09:20:50 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen no había por donde cogerlo. Ya estoy bastante harto de la UNED, somos estudiantes de Derecho, no opositores.
Entre este examen y el de Mercantil IV me estoy planteando el cambio de Universidad para el próximo curso.

Sobre la pregunta 25, yo creo que la respuesta correcta es "Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).", pues la sanción ha de ser firme, no simplemente ser sancionado.

Yo conteste insolvencia. Ya que no hay que ser solvente para contratar. Pero como siempre meten una palabra, en este caso "tecnica" que te descoloca.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 27 de Mayo de 2021, 13:34:24 pm
La pregunta 25-prohibiciones de contratar-todas son correctas. Por cuestiones morales, enumera el ser sancionado etc...

Más abajo establece también como prohibiciones de contratar el no haberse hecho cargo de un contrato adjudicado, retirar la propuesta u oferta etc... Sancionados con un procedimiento y de manera motivada. La prohibición estaría sujeta a un plazo de 5 a 8 años.


Sobre la solvencia económica y profesional de los contratistas dice lo siguiente:
La Ley de contratos del sector público exige del contratista, además de capacidad jurídica y de obrar y de la capacidad moral manifestada en la ausencia de prohibiciones, otra condición más que se configura también como una prohibición de contratar y que consiste en acreditar "la solvencia económica, financiera y técnica o profesional", requisito éste último que será sustituido por la correspondiente clasificación en los casos en que sea exigible. No es preciso que el empresario sea en sí mismo solvente, pues la Ley permite que justifique su solvencia mediante la solvencia y medios de otras entidades, independientemente de la naturaleza jurídica de los vínculos que tenga con ellas, siempre que demuestre que para la ejecución del contrato, dispone efectivamente de esos medios (arts. 74 y 75)

En cuanto a los medios para acreditar la solvencia económica...


Hay una aparente contradicción, por un lado carecer de solvencia técnica y económica consiste en una prohibición. Pero no necesariamente has de serlo pues puede el empresario o contratista valerse de un tercero independientemente de su naturaleza jurídica-la relación del que posee los medios y el contratista-siempre que demuestre que los tiene para ejecutar el contrato.

Entonces desde mi punto de vista hay dos opciones de interpretación que corresponde al ED, determinar cuál es la opción más ajustada a su criterio o respuesta más correcta. La primera, anulación de la pregunta y aplicar el correspondiente procedimiento o solución-pregunta de reserva-o dar por más correcta la respuesta de solvencia técnica como causa o motivo que no constituye impedimento o prohibición de contratar.

Por cierto que nadie me falte el respeto. Lo que he escrito está en el libro. Y lo que expongo, es mi observación de la cuestión de manera objetiva.

Mañana se conocerá el criterio del ED con respecto al examen y su contenido.

También añado que la materia contiene muchísimo material, pero mucho para ponerlo aún más complejo y en extremo insuperable. Con ésto quiero transmitir que lo podían haber puesto casi de imposible superación.

Suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 27 de Mayo de 2021, 14:21:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues me da la sensación que sólo había un examen para todos, claro que dado el nivel de preguntas, para que más.

En particular el mío, es casi igual con la diferencia que me salió una pregunta sobre el personal eventual. Por cierto la respondí mal. Pues pueden ser personal de confianza y dar asesoramiento especial.

Suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Raquel26a en 27 de Mayo de 2021, 14:23:33 pm
Es el mismo examen para todos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 27 de Mayo de 2021, 15:13:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es el mismo examen para todos.

¿Quién lo dice? ¿Tú? ¿Estabas conmigo haciendo el examen? ¿Sabes qué preguntas me salieron y cuántas contesté o respondí? Pues eso.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: vicpiriz en 27 de Mayo de 2021, 15:58:17 pm


No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen no había por donde cogerlo. Ya estoy bastante harto de la UNED, somos estudiantes de Derecho, no opositores.
Entre este examen y el de Mercantil IV me estoy planteando el cambio de Universidad para el próximo curso.

Sobre la pregunta 25, yo creo que la respuesta correcta es "Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).", pues la sanción ha de ser firme, no simplemente ser sancionado.

En Febrero escribí algo parecido y se me echaron encima diciendo que estaba contra la UNED.  a mi me encanta, bien precio y mas o mens bien organizada pero de verdad que cada examen parece una oposición. yo he llegado a hacer exámenes de 4 créditos con 34 temas. No es normal, en enseñanza presencia como mucho daría tiempo a unos 14-15. Eso se lo tienen que plantear, adaptar las cargas lectivas a los programas. ¿ Que no lo hacen? Yo voy a seguir, no me voy a gastar el pastizal que cuesta la Unir o Uoc...pero que no e vaya no quiere decir que sea justo. deben adaptar temarios a carga lectiva, pero ya
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: agarcia1 en 28 de Mayo de 2021, 16:15:00 pm
Ya están los resultados, un 5'4 que sabe a 10  ;D

Una menos!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: juanma72 en 28 de Mayo de 2021, 16:40:05 pm
Un 7, una menos :D
Pero la pregunta de la prohibición de contratar la voy a impugnar. No me parece correcto que no asuman lo evidente.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: mierex en 28 de Mayo de 2021, 16:43:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Quién lo dice? ¿Tú? ¿Estabas conmigo haciendo el examen? ¿Sabes qué preguntas me salieron y cuántas contesté o respondí? Pues eso.
Pues... yo tambien pienso que era el mismo examen para todos, mas que nada por una simple cuestion de estadistica, si he contactado con una pluralidad de personas y TODAS teniamos el mismo examen... pues..
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 28 de Mayo de 2021, 16:49:07 pm
Pues, yo no lo he tenido igual. Por cierto. Un 10 como una catedral!!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Luiska en 28 de Mayo de 2021, 17:04:54 pm
Un 5  he sacado...y la verdad me sabe a sobresaliente, el examen me ha resultado difícil y rebuscado pero en fin...una menos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: drei en 28 de Mayo de 2021, 17:21:16 pm
Yo a septiembre  :'( :'(
Esperemos no se me junten muchas que llevo ya mercantil 4 también 
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: martuquiz en 28 de Mayo de 2021, 17:25:23 pm
Un 6 que sabe a gloria, la verdad, porque el examen tenía tela-telita-tela.  :o :o
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: csainza2 en 28 de Mayo de 2021, 17:32:20 pm
ADMINISTRATIVO 3 -26/5/21
25 preguntas tipo test, con cuatro opciones de respuesta y una sola correcta.
Puntuación: Respuesta correcta: + 0,4 - Respuesta incorrecta: - 0,2 - Respuesta no contestada: ni suma ni resta
Se incluirán 2 preguntas de reserva que serán utilizadas, en el orden en el que aparecen, única y exclusivamente en el caso de que se anule alguna de las 25 preguntas del examen
Material permitido: NINGUNO

El valor de cada pregunta de test acertada es 0,4
El valor de cada pregunta de test fallada es -0,2
Sus respuestas a preguntas de test de test aparecen marcadas en verde claro si son correctas, en rojo si son incorrectas. Las soluciones se muestran con un borde verde.
A continuación se muestra el examen

Pregunta 1
En el procedimiento de ingreso en la Función Pública,

La Administración redacta las bases de la oposición y el Tribunal de selección valora la capacidad y el mérito de los candidatos

Sólo el Tribunal de selección es quien redacta las bases y quien valora también la capacidad y el mérito de los candidatos.

La Administración redacta las bases y valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

El Tribunal de selección redacta las bases de la oposición y la Administración valora la capacidad y el mérito de los candidatos.

Pregunta 2
Conforme al Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, la ejecución de la oferta de empleo público deberá desarrollarse dentro del plazo improrrogable de

1 año

5 años

3 años

La ejecución de la oferta de empleo público no se sujeta a un plazo determinado.

Pregunta 3
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación: 

La modificación de un contrato del sector público.

El anuncio de licitación.

La cesión de un contrato de servicios.

El acuerdo de rescate de una concesión.

Pregunta 4
Los funcionarios interinos

Sólo pueden ser nombrados para sustituir a funcionarios de carrera

Pueden ser nombrados exclusivamente tanto para sustituir a funcionarios de carrera como para ocupar vacantes.

Son una clase de empleado público cuyo régimen jurídico es el de los funcionarios de carrera con las adaptaciones necesarias según la naturaleza de su condición interina

Sólo pueden ser nombrados para ocupar vacantes

Pregunta 5
Se consideran contratos menores los contratos de obras:

Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros

 Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.

Pregunta 6
Cuando se anula un reglamento

La Administración debe indemnizar sólo si el reglamento produjo daños indemnizables.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó dicho reglamento por razón de la invalidez del mismo.

La Administración debe indemnizar incluso si no produjo daños indemnizables porque la simple anulación de un reglamento presupone por sí misma derecho a indemnización.

La Administración debe indemnizar a todos aquellos a quienes se aplicó si recurrieron en su momento los actos de aplicación del reglamento.

Pregunta 7
Los sistemas de ingreso en la Función Pública son

La oposición y el concurso-oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratos laborales.

La oposición, el concurso-oposición y la oposición-concurso, exclusivamente.

La oposición, el concurso y el concurso-oposición, exclusivamente.

La oposición, para los funcionarios, y el concurso, para los contratados laborales.

Pregunta 8
El Tribunal Constitucional, en relación con la expropiación legislativa singular, ha dictaminado:

Que es radicalmente inconstitucional.

Que siendo admisible en principio, requiere ciertas garantías, como la posibilidad de recurso, aunque sea indirecto.

Que no presenta problema constitucional alguno y es admisible en todo caso.

Que se admitiría para el Caso Rumasa, pero no en otros en el futuro.

Pregunta 9
Las retribuciones de los funcionarios públicos

Se dividen en básicas, complementarias y discrecionales.

Son las mismas para todos los funcionarios de una misma Administración.

Se dividen en básicas y complementarias, exclusivamente.

Son las mismas para todos los funcionarios de todas las Administraciones.

Pregunta 10
El funcionario responsable de la tramitación de un procedimiento de concesión de ayudas a los titulares de comercios de hostelería para paliar los perjuicios sufridos por la pandemia del Covid-19 inadmite la solicitud del propietario de un restaurante porque el mismo había nacido en otra Comunidad Autónoma. En el escrito de recurso contra dicha inadmisión, el propietario no sólo solicita la nulidad de pleno derecho del acto de trámite en cuestión sino que también se depuren posibles responsabilidades disciplinarias contra dicho funcionario. Instruido el correspondiente procedimiento, el instructor baraja proponer una de las cuatro siguientes sanciones, pero ¿cuál es la única que sería legal?

Separación del servicio

Reducción de retribuciones en un 20% durante dos años

Despido disciplinario

Suspensión de funciones durante siete años

Pregunta 11
Corresponden al orden jurisdiccional civil:

Las cuestiones referidas a la preparación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos privados de Administraciones públicas.

Las cuestiones referidas a efectos y extinción de los contratos que celebren las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Las cuestiones referidas a la adjudicación de contratos a entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.

Pregunta 12
La Resolución de 12 de junio de 2021, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Comunidad Autónoma X, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria por el turno libre, nombra un Tribunal integrado por la propia Consejera, tres Profesores pertenecientes al Cuerpo al que corresponden las plazas que se convocan y una Catedrática de Universidad interina de Universidad. ¿Cree usted que dicha composición respeta los requisitos del Estatuto Básico del Empleado Público?

No, pero por la única razón de que un funcionario interino no puede formar parte de un órgano de selección.

Sí, porque todos los integrante del Tribunal poseen la cualificación o experiencia adecuada para poder valorar la capacidad y el mérito de los candidatos

No, porque no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación, exclusivamente.

No, porque, primero, no pueden formar parte de un órgano de selección ni la Catedrática de Universidad interina ni la Consejera de Educación; segundo, no se pueden nombrar más de la mitad de miembros del mismo Cuerpo al que corresponden las plazas para evitar la endogamia; y, tercero, falta un representante sindical en el órgano de selección.

Pregunta 13
El Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real organizaron una exposición para conmemorar el VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, obteniendo la cesión del estandarte del Rey Alfonso VIII, propiedad de un particular. Al finalizar la exposición, se descubre que el estandarte se ha deteriorado irremediablemente por las deficientes condiciones en que fue expuesto. El particular se plantea exigir responsabilidades y reclamar una indemnización, pero duda quién debe responder por los daños:

La Administración responsable es el Ayuntamiento de Ciudad Real, pues era el más interesado en la Exposición al estar ubicado en su término municipal el lugar de la Batalla.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, pero en realidad no lo harán porque el daño producido no puede ser evaluado económicamente al tratarse de un daño moral y no individualizado.

Responderían solidariamente las tres Administraciones al no haber previsto nada sobre los daños que pudieran producirse por la organización de la exposición, debiendo necesariamente dirigir la reclamación contra el Estado por ser el que más presupuesto tiene para pagar la indemnización.

Responden solidariamente las tres Administraciones (Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento), pues al organizar la exposición no establecieron ninguna previsión específica sobre responsabilidad por los daños que pudieran producirse.

Pregunta 14
NO es un requisito para calificar a una entidad como medio propio de una Administración (contratos in-house), a los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público:

La condición de medio propio personificado de la entidad destinataria del encargo respecto del concreto poder adjudicador que hace el encargo deberá reconocerse expresamente en sus estatutos o actos de creación.

Que el poder adjudicador que pueda conferirle encargos ejerza sobre el ente destinatario de los mismos un control, directo o indirecto, análogo al que ostentaría sobre sus propios servicios o unidades

Que más del 80 por ciento de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por el poder adjudicador que hace el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que hace el encargo.

Cuando el ente destinatario del encargo sea un ente de personificación jurídico-privada, además, que más del 80 por cien de su capital o patrimonio tendrá que ser de titularidad o aportación pública.

Pregunta 15
A los efectos de la Ley de Contratos del sector público, NO se consideran parte del sector público:

Los organismos autónomos.

Las fundaciones públicas

Las sociedades mercantiles en cuyo capital social la participación del Estado, directa o indirecta, de sea inferior al 50 por 100.

Las autoridades administrativas independientes.

Pregunta 16
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de servicios sea presentada por una unión de empresas temporal:

Las empresas quedarán mancomunadamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán solidariamente obligadas hasta la obligada constitución de una sociedad para la prestación del servicio.

Las empresas quedarán obligadas solidariamente durante toda la vida del contrato.

Las empresas quedarán obligadas mancomunadamente durante toda la vida del contrato.

Pregunta 17
Los principios de igualdad y de mérito y capacidad

No son principios constitucionales sino legales al no estar recogidos en la Constitución sino en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Sólo se aplican en los procedimientos de provisión de puestos de trabajo entre quienes ya son funcionarios

Sólo se aplican en el momento del ingreso en la Función Pública

Se aplican en los procedimientos de selección y en los procedimientos de provisión.

Pregunta 18
Señale la afirmación correcta:

Sólo los funcionarios públicos son empleados públicos.

Todos los empleados públicos son funcionarios públicos.

Todos los funcionarios públicos son empleados públicos.

Los funcionarios públicos no son empleados públicos.

Pregunta 19
Para que los contratistas puedan ceder sus derechos y obligaciones a terceros, los pliegos deberán contemplar, como mínimo, la exigencia del siguiente requisito:

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 50 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos la mitad del plazo de duración del contrato.

Que el cedente tenga ejecutado al menos un 33 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos un tercioe del plazo de duración del contrato.

Todas las respuestas son erróneas.

Pregunta 20
No es un contrato típico:

El contrato de concesión de servicios.

El contrato de consultoría.

El contrato de concesión de obras.

El contrato de suministros.

Pregunta 21
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario podrá presentar una proposición se denomina:   

Procedimiento restringido.

Dialogo competitivo.

Procedimiento con negociación.

Procedimiento abierto.

Pregunta 22
El procedimiento para declarar la responsabilidad de la Administración y otorgar la debida indemnización

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso no es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento

Se puede iniciar de oficio, cuando no existan particulares lesionados.

Se puede iniciar a solicitud de los interesados y de oficio, pero en este último caso es imprescindible que los particulares lesionados se personen en el procedimiento.

Se inicia siempre mediante la solicitud de los interesados.

Pregunta 23
No tienen potestad expropiatoria:

Las Entidades públicas Empresariales

Las Diputaciones provinciales

Los Cabildos insulares

Los Municipios

Pregunta 24
 NO es una prohibición de contratar:

La falta de solvencia técnica.

 Haber incurrido en delito de cohecho o malversación.

Haber sido sancionado por prácticas relacionadas con la actividad económica (disciplina de mercado, materia social, medioambiental).

 La incompatibilidad de altos cargos o funcionarios y familiares de los mismos.

Pregunta 25
En materia de Función Pública,

El Estado sólo puede aprobar la Ley que regule la Función Pública de la Administración del Estado.

Las Comunidades Autónomas son libre de aprobar la regulación, legislativa y reglamentaria, que consideren oportuna para la Función Pública de su Administración autonómica

Pueden legislar tanto el Estado como las Comunidades Autónomas.

Sólo el Estado puede legislar, mientras que las Comunidades Autónomas pueden desarrollar reglamentariamente la legislación del Estado

Pregunta 26
[PREGUNTA RESERVA 1]

Se consideran “anormalmente bajas”:

Las ofertas que así sean declaradas por la mesa de contratación en función de los criterios fijados por la Mesa al reunirse.

Las ofertas que se encuentran incursas en presunción de anormalidad según los parámetros objetivos definidos en el Pliego.

Las ofertas que se sitúan un 20% o más por debajo del valor medio del resto de ofertas presentadas.

Las ofertas que se sitúan un 20% o más por debajo del valor estimado del contrato.

Pregunta 27
[PREGUNTA RESERVA 2]:

El personal eventual en las Administraciones Públicas

Sólo puede realizar funciones expresamente calificadas como de confianza, de asesoramiento especial o de dirección.

Sólo puede realizar funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial.

Sólo puede realizar funciones expresamente calificadas como de confianza, pero no de asesoramiento especial.

Puede realizar todo tipo de funciones que sean propias de las Administraciones Públicas.

1A,2C,3C,4C,5D,6A,7C,8B,9C,10A,11C,12C,13D,14D,15C,16C,17D,18C,19A,20B,21D,22A,23A,24A,25C,26B,27B,
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: yo_derecho en 28 de Mayo de 2021, 17:35:57 pm
Un 5,2  :D :D :D :D :Dque me sabe a matrícula de honor, sinceramente. Suerte a todos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenatf6 en 28 de Mayo de 2021, 18:05:33 pm
Un 5,4 que al igual que al compañero del 5,2 me sabe a matrícula de honor!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 28 de Mayo de 2021, 19:16:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compañeros. No pensáis que la pregunta sobre el TC y la expropiación por ley singular es NULA al no estar en el temario sujeto a evaluacón?

TEMA V. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN.- LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA.- LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. EL REQUISITO DE LA DECLARACIÓNDE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL.- EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN.- EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.- LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO. EL PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA. INTERESES YRETASACIÓN.- LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES EXPROPIADOS. MOMENTO DE TRANSFERENCIADE LA PROPIEDAD.- LA EXPROPIACIÓN URGENTE.- LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA.-
La jurisprudencia que el autor recoge en el libro, comentarios, doctrina, leyes derogadas y relato histórico. Y más cosas, pertenecen a todos los bloques temáticos del examen. En la guía no vienen epígrafes solamente el bloque temático. En el caso que expones, la expropiación forzosa. Está dentro.
 
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: tarsicio.azorin@gmail.com en 28 de Mayo de 2021, 19:22:52 pm
Sobre la pregunta en materia de Función Pública.

C) PUEDEN LEGISLAR TANTO EL ESTADO COMO LAS CCAA.

D)  LAS CCAA SON LIBRE DE APROBAR REGULACIÓN LEGISLATIVA Y REGLAMENTARIA, QUE CONSIDEREN OPORTUNA PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA DE SU ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA.

Ambas me parecen correctas. Yo escogí la D ¿Alguien podría decirme la razón por la que la D es incorrecta? Estaba pensando en reclamarla.

Gracias de antemano, un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jmedinill2 en 28 de Mayo de 2021, 19:52:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues, yo no lo he tenido igual. Por cierto. Un 10 como una catedral!!! :D :D :D
Enhorabuena
a mi mi 5,4 me ha sabido también a gloria
una menos
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 28 de Mayo de 2021, 21:31:56 pm
Muchas gracias. Todo entra, otra cosa, es que ante se ceñían a las Leyes. Ahora entra también la letra "pequeña", porque estamos en AVEX. Pero mi opinión muy personal es que debemos acostumbrarnos a manejar jurisprudencia y doctrina. Pues si observáis-se fijan en todo-olvidaros de años anteriores. Ha comenzado una nueva era, para bien o para mal. Depende del estudiante.

Enhorabuena a los aprobados e impugnadores-que motivos tendrán-siempre quedará Paris, perdón septiembre. Suerte y ánimo. :) :) :)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 28 de Mayo de 2021, 21:36:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena por tu nota  ;)
Muchísimas  gracias. Los tiempos han cambiado. E igualmente, espero que hayas aprobado. Sino es así, en septiembre, seguro. Suerte!!! :) :)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 28 de Mayo de 2021, 21:41:15 pm
Ánimo a los suspendidos-siempre queda septiembre-enhorabuena a los aprobados, tengan la calificación que tengan , aprobado es aprobado. :) :) :) :) :) :) :)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 29 de Mayo de 2021, 02:57:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena por tu nota  ;)
Muchas gracias!!! :D :D :D :D :D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 29 de Mayo de 2021, 03:00:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Enhorabuena
a mi mi 5,4 me ha sabido también a gloria
una menos
Gracias e igualmente. :D :D :D :D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: juanma72 en 29 de Mayo de 2021, 03:05:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchísimas  gracias. Los tiempos han cambiado. E igualmente, espero que hayas aprobado. Sino es así, en septiembre, seguro. Suerte!!! :) :)
Si, he sacado un 7 y una menos
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 29 de Mayo de 2021, 03:08:41 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si, he sacado un 7 y una menos
Enhorabuena!!! Felicidades!!! :D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 29 de Mayo de 2021, 03:26:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Estás diciendo que pueden preguntar cualquier cosa que este en cualquier Ley aunque no esté en el manual y que pueden preguntar puntos del manual excluidos del contenido del curso?
Me vas a permitir que discrepe.
Otra cosa será que por la fuerza de los hechos y por el corporativismo no tenga opción de prosperar una impugnación pero que los exámenes deben ceñirse a los puntos del programa está claro.
¿También sería válida una pregunta sobre expropiaciones especiales o sobre la Ley de función pública de una CCAA? Vamos no me jodas... Sin acritud y desde el respeto compañero.
Bueno compi,  ya has visto el criterio del equipo docente. Te gustará más o menos e incluso injusto. Pero es lo que hay, yo un 10. Ya sabes el procedimiento en caso de disconformidad. Desde el máximo respeto!!! 8) 8) 8)  :D :D :D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Jojo en 29 de Mayo de 2021, 08:03:14 am
Enhorabuena por el 10! También he aprobado ylo dicho ánimos a todos!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: paco lopez en 29 de Mayo de 2021, 10:30:06 am
A septiembre. Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: paco lopez en 29 de Mayo de 2021, 10:31:52 am
Poned todos los enunciados que podáis de los exámenes y sus soluciones. Muchas gracias y enhorabuena.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fma1970 en 29 de Mayo de 2021, 10:43:31 am
Yo he escapado con un 5, suerte al resto
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: macoin en 30 de Mayo de 2021, 12:15:17 pm
Buenos días,
Perdonad, ¿dónde veis las calificaciones?
A mí me dice que no hay nada que mostrar... :'(
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Lemoncook en 30 de Mayo de 2021, 12:24:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días,
Perdonad, ¿dónde veis las calificaciones?
A mí me dice que no hay nada que mostrar... :'(

Hola!
Me imagino que los compañeros están viendo el examen corregido En AvEx, porqué creo que aún no salen las notas en calificaciones.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: macoin en 30 de Mayo de 2021, 13:09:17 pm
Muchas gracias,
Voy a ver si lo encuentro..
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: macoin en 30 de Mayo de 2021, 13:27:32 pm
Pues vaya, muchas gracias por la Info...
He entrado en AVEX y he pasado tanto Advo III como Tributario...estoy encantado! me voy a por dos birras!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: fern1000 en 30 de Mayo de 2021, 13:57:48 pm
Que apuntes habeis utilizado para estudiar? no he encontrado nada de los ultimos años en esta asignatura
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: macoin en 30 de Mayo de 2021, 15:09:21 pm
Yo he usado los de este foro, son de Sonia Rodriguez (2017) pero que han sido revisados por otros compañeros en 2019, a los que aprovecho para darles mil gracias!; más el Código Civil, ya sabes.
Y creo que me ha ido bien..
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: emerita en 31 de Mayo de 2021, 22:59:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he usado los de este foro, son de Sonia Rodriguez (2017) pero que han sido revisados por otros compañeros en 2019, a los que aprovecho para darles mil gracias!; más el Código Civil, ya sabes.
Y creo que me ha ido bien..

Buenas noches. Te importaría pasarme el enlace de esos apuntes, no puedo descargarlos.
Gracias.
Un saludo compis.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 09 de Junio de 2021, 08:12:49 am
Buena suerte a todos, a ver qué nos tienen preparado!!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Uroboros en 09 de Junio de 2021, 08:30:28 am
¡Igualmente! Venga que estamos a miércoles, que casi casi hemos terminado.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 09 de Junio de 2021, 09:34:45 am
Qué mal!!! Este seguro que le suspendo.  :(
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Horroris_causa en 09 de Junio de 2021, 10:00:46 am
Menudas preguntas. Más rebuscadas, imposible.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Uroboros en 09 de Junio de 2021, 10:01:58 am
A mi también me ha salido bastante rana... Veremos el viernes. Pero bueno, siempre quedará septiembre. A ver si se relajan un poquito porque telita
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pandev92 en 09 de Junio de 2021, 10:03:56 am
algunas preguntas las he tenido que leer diez veces, porqué no entendia o la pregunta, o las respuestas eran demasiado similares.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: ai.lopezsanz en 09 de Junio de 2021, 10:07:02 am
Así es. Quitando 5 preguntas sencillas, el resto bastante complicado. No hay término medio...
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: manuvaleon en 09 de Junio de 2021, 10:20:34 am
El mio tambien jodido,además es que casi no me ha dado tiempo ni a repasarlo una vez. Tampoco he tenido tiempo para calcular posibles respuestas en blanco,etc. Yo en los test me tomo mi tiempo y nunca me pasó ésto,pero bueno...

Suerte a todos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenaesp en 09 de Junio de 2021, 10:33:17 am
Mis preguntas han sido bastante complicadas también la verdad. Algunas las he tenido que leer unas cuantas veces porque no entendía nada y no me ha dado tiempo a repasar. No sé, miedo me da pero bueno, el viernes se verá. Mucha suerte a todos!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Longasbarbas en 09 de Junio de 2021, 11:05:20 am
A mi me tocó un examen bastante complicado; no acabo de entender que pretenden lograr con este tipo exámenes, desde luego evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno no.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 09 de Junio de 2021, 12:20:22 pm
Cuántas preguntas tienes que tener bien para aprobar el examen?

Yo tampoco entiendo la necesidad de hacer las cosas tan complicadas, 4 meses estudiando con ilusión y empeño para esto.

Y ya veremos mercantil 2 pasado mañana
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Horroris_causa en 09 de Junio de 2021, 12:26:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuántas preguntas tienes que tener bien para aprobar el examen?

Yo tampoco entiendo la necesidad de hacer las cosas tan complicadas, 4 meses estudiando con ilusión y empeño para esto.

Y ya veremos mercantil 2 pasado mañana

13 correctos y el resto en blanco te dejaría un 5,2; que visto lo visto equivaldría y mil millones de matrículas de honor.

Si se han contestado las 25 preguntas, la combinación mínima de aprobado es: 17 aciertos y 8 fallos, que se queda en un 5,2.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 09 de Junio de 2021, 12:42:47 pm
Gracias Horroris. 17 preguntas bien... Muchas me parecen para el churro que he hecho  ;), pero a ver si por una vez en la vida me toca la lotería  ;D ;D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: reich8 en 09 de Junio de 2021, 14:00:16 pm
Podriamos poner las posibles respuestas y asi poder calcular en las coincidentes
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Alatriste en 09 de Junio de 2021, 17:59:00 pm
No es consuelo, pero veo que no soy el único que lo vio "enrevesado" Me dio tiempo a responderlas, sin repasar y copiar mis respuestas (que tampoco sirve de mucho) sacar pantallazo a las preguntas, ya era ir muy sobrado de tiempo y como las respuestas eran parecidas, dificil precisar la pregunta y su respuesta, asi que hasta el SABADO con suerte, nada de nada, a pensar que lo hicimos genial y disfrutar de esa sensación.
Animo suerte y paciencia
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: luismi141 en 09 de Junio de 2021, 18:44:29 pm
Alguien puede poner aquí las preguntas? A mi no me dio tiempo a copiarlas y había alguna que da para debatir...
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenaesp en 11 de Junio de 2021, 09:36:51 am
Ya están las respuestas en AVEX,  aprobada por los pelos ...un 5'4 pero con este examen me sabe a 10, una menos ¡Mucha suerte compañeros !
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pandev92 en 11 de Junio de 2021, 09:40:05 am
a mi un 6, este semestre, estoy sacando bajas notas.... respecto al primero. Y lo peor es que he estudiado más en el segundo que en el primero.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 11 de Junio de 2021, 09:40:30 am
Yo he suspendido a falta de 3 preguntas, pero bueno, creía que lo iba a hacer peor. En septiembre más y mejor señores
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Horroris_causa en 11 de Junio de 2021, 09:40:52 am
5.6. Sabe a 10. Y creo que voy a impugnar dos preguntas.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: FacundoN en 11 de Junio de 2021, 10:35:28 am
Pensáis que la pregunta sobre los programas de ordenador puede no ser clara del todo?
Tenía entendido que se trata de un contrato de suministro salvo que se tratase de programas desarrollados a medida.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) del apartado 3 de este artículo respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador, no tendrán la consideración de contrato de suministro los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables.
3.b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: lluvia en 11 de Junio de 2021, 10:42:39 am
Ufff 4'8  :-[ :-[ :-[ :-[ y con las dos de reserva bien  ??? ???
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Goysm3 en 11 de Junio de 2021, 11:56:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ufff 4'8  :-[ :-[ :-[ :-[ y con las dos de reserva bien  ??? ???

Buenas. Yo estoy en una situación parecida lluvia. Con un 4,6 de nota (contesté a todas las preguntas, según la correción de Avex tengo 16 bien y 9 mal, mas las 2 preguntas de reserva acertadas). Con una que se impugnase (de las que tengo erróneas), estaría aprobado si contabiliza la primera de reserva, pues pasaría a tener 17 bien y 8 mal (5,2 de nota).
No sé si habiendo suspendido por una pregunta, este departamento daría el 5 raspado... (que no tiene por qué, pues la calificación de cada acertada/fallada es la que es).

Pero sí que hay una pregunta (que como están diciendo otros compañeros como FacundoN), puede ser que se pueda impugnar (yo lo haré), o al menos me genera dudas, y es la siguiente:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pensáis que la pregunta sobre los programas de ordenador puede no ser clara del todo?
Tenía entendido que se trata de un contrato de suministro salvo que se tratase de programas desarrollados a medida.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) del apartado 3 de este artículo respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador, no tendrán la consideración de contrato de suministro los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables.
3.b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.


Pues en este caso, yo entiendo que le falta el matiz de "... a medida", es decir, programas de ordenador desarrollados a medida, para que fuera contrato de servicios como corrige Avex. Y resulta que el enunciado de la pregunta en AVEX no enuncia (valga la redundancia) el detalle o matiz de "a medida", pues simplemente el enunciado consiste en "los contratos de adquisición de programas de ordenador son:" , con lo que pueda dar a entender que se trata de un contrato de suministro. Todo ello según se puede observar en la Ley de Contratos del Sector Público en su art.16 punto 3 apartado b: b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.

Pues pienso que sin el matiz de "a medida", la adquisición de programas de ordenador podría encajar en la adquisición/arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de información, sus dispositivos y programas,...

Que opinais? Como de importante es el matiz de "a medida"?

Yo creo que, cuando salgan las notas de calificación de manera oficial, la impugnaré.

Saludos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: FacundoN en 11 de Junio de 2021, 12:10:30 pm
El matiz de a medida hace que sea un tipo de contrato u otro y la pregunta solo hace referencia a programas de ordenador, sin más.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 11 de Junio de 2021, 12:10:40 pm
Yo el año pasado suspendí Administrativo II con un 4,8 y no me aprobaron, y otro compañero suspendió con un 4,93 y nanai.
Suerte
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Uroboros en 11 de Junio de 2021, 12:44:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero sí que hay una pregunta (que como están diciendo otros compañeros como FacundoN), puede ser que se pueda impugnar (yo lo haré), o al menos me genera dudas, y es la siguiente:
Pues en este caso, yo entiendo que le falta el matiz de "... a medida", es decir, programas de ordenador desarrollados a medida, para que fuera contrato de servicios como corrige Avex. Y resulta que el enunciado de la pregunta en AVEX no enuncia (valga la redundancia) el detalle o matiz de "a medida", pues simplemente el enunciado consiste en "los contratos de adquisición de programas de ordenador son:" , con lo que pueda dar a entender que se trata de un contrato de suministro. Todo ello según se puede observar en la Ley de Contratos del Sector Público en su art.16 punto 3 apartado b: b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.

Pues pienso que sin el matiz de "a medida", la adquisición de programas de ordenador podría encajar en la adquisición/arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de información, sus dispositivos y programas,...

Que opinais? Como de importante es el matiz de "a medida"?

Estoy dándole vueltas a los artículos y creo que tienes razón. He encontado este expediente:
https://www.hacienda.gob.es/Documentacion/Publico/D.G.%20PATRIMONIO/Junta%20Consultiva/informes/Informes2019/2018-58Interpretaci%C3%B3nart%C3%ADculo9LCSP.pdf
De sus conclusiones:
"Los  contratos  que  tienen  por  objeto  la  adquisición  de  programas  de  ordenador  son  contratos  de  suministro  con  una  excepción,  que  se  trate de  programas  de  ordenador  confeccionados  a  medida,  en  cuyo  caso  constituyen  contratos  de  servicios,  sujetos  ambos  a  la  Ley  9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público."

Yo aprobé por los pelos, un 5,2, se me apareció la virgen. Mucho ánimo a todos para septiembre, hay tiempo para repasar pero primero a descansar un poco ;D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jgarciat en 11 de Junio de 2021, 12:47:50 pm
Este departamento no aprueba por debajo de 5. Lo siento, nos vemos el próximo año, saludetes ;)
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Goysm3 en 11 de Junio de 2021, 17:10:52 pm
Como digo, en mi caso me juego el aprobar la asignatura o no por esta pregunta. Y no soy de reclamar de primeras, pues sólo una vez reclamé un examen (fue en Civil). Lo que da más rabia es ver como creo que en este caso no da lugar a dudas, pues existen argumentos suficientes como para que esta pregunta sea impugnada o al menos, se verifique la respuesta dada como correcta, pues nos podemos basar en el Manual, en la Ley y en un Informe del Ministerio de Hacienda analizando sobre dicha Ley. Me explico:

ES IGUALMENTE OBSERVABLE EN EL MANUAL/LIBRO DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO III, RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA, EN MI CASO POSEO LA 24º  EDICIÓN – 1º EDICIÓN EN ESTA EDITORIAL REVISADA Y ACTUALIZADA, DYKINSON S.L., EDICIÓN 2019 DE RAMÓN PARADA. Donde en la página 293-294 de dicho manual, en el epígrafe 5. EL CONTRATO DE SUMINISTRO, correspondiente al Capítulo IX “Los contratos administrativos típicos”, se incluye la Ley 9/2017, de manera literal.

Siguiendo esta línea, en resumen:
Si en el enunciado apareciera "a medida", sería contrato de servicios.
Si en el enunciado no aparece "a medida", sería contrato de suministro.

La cuestión es, que en el enunciado que se nos ha presentado en el examen por Avex no está presente dicho matiz "a medida", por lo que la respuesta correcta (acorde a la Ley 9/2017 y al Manual) tendría que ser contrato de suministro; pero sin embargo, en la corrección de Avex da por válida la respuesta de contrato se servicios. En mi caso, en mi examen realizado, dicha pregunta me aparece como la pregunta número 14.

Artículo 16. Contrato de suministro. (LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO). FUENTE: BOE.
1. Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) del apartado 3 de este artículo respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador, no tendrán la consideración de contrato de suministro los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables.
3. En todo caso, se considerarán contratos de suministro los siguientes:
a) Aquellos en los que el empresario se obligue a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar subordinadas las entregas a las necesidades del adquirente.
b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.
c) Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos.
d) Los que tengan por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada.

Además de todo ello, existe un Informe del Ministerio de Hacienda, sobre el Expediente 58/18, de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, interpretando la materia del art. 9 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, en cuyas conclusiones expone, pongo literal: "Los contratos que tienen por objeto la adquisición de programas de ordenador son contratos de suministro con una excepción, que se trate de programas de ordenador confeccionados a medida, en  cuyo caso constituyen contratos de servicios, sujetos ambos a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Creo que esta pregunta, esta cuestión, no da lugar a interpretaciones ni a varias posibles respuestas, pues está en la Ley.

Según aparezca o no el matiz "a medida", es una respuesta correcta u otra. Y en el examen está al revés de la explicación.

Considero que a todo el que le haya salido esta pregunta en el examen, debiera de hacer por impugnarla. A mi entender, esos son los motivos para ello, como he expuesto. Imagino que cuantos más alumn@s enviemos impugnación/reclamación durante los días habilitados para ello tras la notificación de las notas oficiales, más presión haremos y más posibilidades tenemos de que lo corrijan.


Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Goysm3 en 11 de Junio de 2021, 17:34:00 pm
Y perdonar por el tocho, jaja.
Añadir que como solución, el ED, pienso, deberían, o bien dar ambas respuestas como válidas por el "error" en el enunciado o en la respuesta, según como se quiera ver; o bien anularla y que entre en juego en la puntuación la pregunta número 26 (la primera de las dos de reserva); o bien a todos darle la pregunta como acertada hayan lo que hayan respondido.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Westy666 en 11 de Junio de 2021, 20:28:18 pm
EXAMEN AVEX JUNIO 2021 SEGUNDA SEMANA

Pregunta 1
En materia de responsabilidad patrimonial de la Administración, daño antijurídico significa:
Que el daño debe haber sido producido por un acto administrativo declarado inválido
Que el particular tiene la obligación de padecer el daño.
Que el daño debe haber sido producido por un acto administrativo o por un reglamento declarados inválidos
Que el particular no tiene la obligación de padecer el daño.  X

Pregunta 2
Es exigible que el empresario se encuentre debidamente clasificado como contratista del poder adjudicador.
Para todos los contratos del sector público.
Todas las respuestas son correctas.
 Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 euros. X
Para los contratos de concesión de servicios cuyo valor estimado sea igual o superior a los 500.000 euros.

Pregunta 3
En materia disciplinaria, las faltas muy graves
Son exclusivamente las que se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público, mientras que las faltas graves son las que se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público y en las Leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas para sus Funciones Públicas
Son las que se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público y en las Leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas para sus Funciones Públicas, ocurriendo lo mismo para las faltas graves
Son las que se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público y en las Leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas para sus Funciones Públicas, mientras que las faltas graves son las que se recogen exclusivamente en el Estatuto Básico del Empleado Público
Son las que se recogen en el Estatuto Básico del Empleado Público y en las Leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas para sus Funciones Públicas, mientras que las faltas graves son las que se recogen exclusivamente en las Leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas para sus Funciones Públicas  X

Pregunta 4
Un funcionario que trabaja en la Consejería de Hacienda de su Comunidad Autónoma es requerido por la persona que ocupa el cargo de Consejero para que le facilite los expedientes y datos fiscales y patrimoniales de los diputados autonómicos de la oposición, indicándole además que, en cualquier caso, filtre a la prensa autonómica la información relativa a la persona líder de la oposición. ¿Cómo debe actuar el funcionario ante esta orden?
Debe obedecerla, en cualquier caso, pues las responsabilidades de cualquier orden que se pudieran exigir siempre se dirigirán contra el superior del que emana dicha orden
Está liberado de obedecerla, en cualquier caso, sin ulteriores actuaciones por su parte
Debe obedecerla sólo si es funcionario de carrera, no si fuera funcionario interino, y si le exigieran responsabilidades penales, podrá aducir la eximente de cumplimiento de un deber
No debe obedecer la orden, pero debe dar conocimiento de la misma a los órganos de inspección de la Comunidad Autónoma  X

Pregunta 5
Las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas quedan reservadas
A los funcionarios de carrera
A los funcionarios de carrera, con carácter general, y a los funcionarios interinos, en cuanto sustituyen a los funcionarios de carrera. X
A todo empleado público.
A los funcionarios de carrera, a los funcionarios interinos y al personal eventual.

Pregunta 6
Cuando la necesidad de modificar un contrato vigente se derive de circunstancias sobrevenidas y que fueran imprevisibles en el momento en que tuvo lugar la licitación del contrato, se podrá modificar el contrato si se cumple la siguiente condición:
Todas las respuestas son correctas.  X
Que la necesidad de la modificación se derive de circunstancias que una Administración diligente no hubiera podido prever.
Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda, aislada o conjuntamente con otras modificaciones, del 50 por ciento de su precio inicial, IVA excluido.
Que la modificación no altere la naturaleza global del contrato.

Pregunta 7
Los contratos de adquisición de programas de ordenador son:
Contratos de servicios.  X
Contratos de suministro.
Contratos de concesión de servicios.
Contratos de consultoría.

Pregunta 8
La renuncia voluntaria del funcionario a su condición
Inhabilita a dicho funcionario para volver a ingresar en la Función Pública
Debe ser denegada por la Administración si las necesidades del servicio lo desaconsejan
No inhabilita a dicho funcionario para volver a ingresar en la Función Pública. X
Puede ser denegada por la Administración si las necesidades del servicio lo desaconsejan

Pregunta 9
Un conductor que circulaba a mayor velocidad de la permitida en una vía urbana pierde el control de su vehículo al llegar a un tramo de la calle en el que el asfalto se encontraba en mal estado. El accidente provoca graves daños en el vehículo que el conductor reclama a la Administración, a la que hace responsable por el estado de la calzada.
Al haber concurrido a producir el accidente tanto el conductor, por circular a mayor velocidad de la permitida, como la Administración, por no garantizar el buen estado de la calzada, no surge responsabilidad alguna.
Aunque efectivamente el estado de la calzada contribuyó a que el conductor perdiera el control del vehículo, sin embargo la Administración no sería responsable porque el accidente también fue culpa de la víctima al circular a mayor velocidad de la permitida, lo que excluye cualquier responsabilidad de la Administración.
Aunque efectivamente el hecho de circular a mayor velocidad de la permitida concurrió a que se produjera el accidente, lo cierto es que el estado de la vía también fue causa del mismo, lo que hace a la Administración única responsable pues la responsabilidad de la Administración tiene carácter objetivo. 
Al haber concurrido a producir el accidente tanto el conductor, por circular a mayor velocidad de la permitida, como la Administración, por no garantizar el buen estado de la calzada, la responsabilidad debe repartirse entre ambos. X

Pregunta 10
La jubilación parcial del funcionario
Puede ser acordada por la Administración si el funcionario la solicita, siempre que lo sea para ejercer otro puesto público a tiempo parcial
Puede ser acordada por la Administración si el funcionario lo solicita, pero sólo si tiene derecho a la pensión de jubilación.
No puede ser acordada por la Administración, aunque el funcionario la solicite, pues la normativa básica funcionarial ya no recoge esa modalidad de jubilación
No puede ser acordada por la Administración, aunque el funcionario la solicite, pues la normativa básica funcionarial nunca ha previsto esta modalidad de jubilación  X

Pregunta 11
Puede ser objeto de expropiación:
 Todas las respuestas son correctas.  X
Un bien inmueble
Un bien incorporal
Un bien mueble.

Pregunta 12
Las situaciones administrativas reguladas en el Estatuto Básico del Empleado Público
Sólo se aplican a los funcionarios
Se aplican a los funcionarios y al personal laboral si el contrato de trabajo del trabajador así lo prevé
Se aplican a los funcionarios y al personal laboral por igual
Se aplican a los funcionarios y al personal laboral si el convenio colectivo aplicable así lo prevé  X

Pregunta 13
Los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral en las Administraciones Públicas
Son los fijados en el propio Estatuto Básico del Empleado Público.
Serán establecidos en las correspondientes relaciones de puestos de trabajo aprobadas por cada Administración.
Serán establecidos en las normas reglamentarias que dicte cada Administración en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.
Serán los fijados en las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público para cada Administración.  X

Pregunta 14
El cese de los funcionarios interinos se producirá
Cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento o cuando concurra alguna de las causas generales de extinción de la relación de servicio de los funcionarios de carrera. X
Cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento, siempre que concurra además alguna de las causas generales de extinción de la relación de servicio de los funcionarios de carrera
Exclusivamente cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento.
Exclusivamente cuando concurra alguna de las causas generales de extinción de la relación de servicio de los funcionarios de carrera.

Pregunta 15
A los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público, se considera poder adjudicador a:
Todas las respuestas son correctas.  X
Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
 Las Administraciones Públicas.
 Las fundaciones públicas.

Pregunta 16
La calificación de un contrato como sujeto a regulación armonizada y la calificación como contrato menor dependerá:     
De la garantía definitiva.
Del presupuesto base de licitación.
Del precio del contrato.
Del valor estimado del contrato.  X

Pregunta 17
De las siguientes categorías, ¿cuál no es una clase de empleado público según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público?
El personal laboral.
El funcionario de carrera.
El funcionario temporal. X
El funcionario interino.

Pregunta 18
En relación con los criterios de valoración a efectos de fijación del justiprecio, señale la única afirmación que es cierta:   
El valor real a efectos de determinación del justiprecio es la media ponderada del valor de mercado, el valor de sustitución y el valor catastral.
El principal criterio de valoración en la jurisprudencia del Tribunal Supremo es el valor de sustitución.
El único criterio de valoración admitido por la jurisprudencia del Tribunal Supremo es el de valor de mercado.
El valor real no es sin más el valor de mercado, sino más bien el valor objetivo del bien, establecido en términos de equidad y mediante el empleo de criterios estimativos no excluyentes.  X

Pregunta 19
Se consideran contratos menores los contratos de servicios:
Cuando su valor estimado sea inferior a 40.000 euros.
Cuando su valor estimado sea inferior a 15.000 euros. X
Cuando su valor estimado sea inferior a 50.000 euros
Cuando su valor estimado sea inferior a 18.000 euros

Pregunta 20
NO es un acto recurrible mediante el recurso especial en materia de contratación: 
Los pliegos.
El acuerdo de adjudicación del contrato.
La suspensión de un contrato. X
La formalización de encargos a medios propios.

Pregunta 21
Cuando la oferta en una licitación de un contrato de obras sea presentada por una unión temporal de empresas:   
Todas las respuestas son incorrectas.
Las empresas deberán nombrar un representante o apoderado único de la unión con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven.  X
La empresa con un mayor porcentaje en la ejecución del contrato deberá nombrar un representante o apoderado con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven.
Cada empresa deberá nombrar un representante o apoderado con poderes bastantes para ejercitar los derechos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven.

Pregunta 22
Cuando una sentencia judicial es revocada por un Tribunal superior
La revocación de una sentencia por un Tribunal superior no implica por sí misma que el perjudicado por aquella tenga derecho a indemnización  X
La revocación de una sentencia por un Tribunal superior no supone nunca el derecho a indemnización de los perjudicados.
Este Tribunal debe otorgar una indemnización por los daños que la sentencia hubiese podido causar a los perjudicados.
La revocación de una sentencia por un Tribunal superior no implica por sí misma que el perjudicado por aquella tenga derecho a indemnización sino que debe presentar una reclamación al Tribunal que dictó la sentencia revocada.

Pregunta 23
El procedimiento de adjudicación en el que todo empresario puede presentar una solicitud de participación pero sólo pueden presentar proposiciones aquellos empresarios que, a su solicitud y en atención a su solvencia, sean seleccionados por el órgano de contratación se denomina:
Dialogo competitivo.
Procedimiento abierto.
Procedimiento con negociación.
Procedimiento restringido. X

Pregunta 24
A los efectos de la Ley de Contratos del Sector Público, NO tienen la consideración de Administración pública:   
Las entidades públicas empresariales.  X
Las universidades públicas.
Las autoridades administrativas independientes.
Los organismos autónomos.

Pregunta 25
El Ayuntamiento de la localidad en que reside desea saber las disponibilidades de personal que tiene y, en su caso, si necesita más personal y con qué perfiles para afrontar la ejecución de los Fondos europeos que espera recibir en el marco del Programa de Recuperación para Europa. ¿Qué instrumento de ordenación del empleo público deberá elaborar?
Un registro de personal.
Una relación de puestos de trabajo.
Una oferta de empleo público.
Un Plan para la ordenación de recursos humanos.  X

Pregunta 26
[PREGUNTA RESERVA 1]
Cuando se identifica que una oferta resulta anormalmente baja:   
 Es admitida si supone una ventaja para la Administración.
Es automáticamente excluida del procedimiento de adjudicación.
Debe darse la oportunidad al licitador para que justifique y desglose detalladamente el precio ofertado.
Es excluida del procedimiento de adjudicación si lo solicita otro licitador.

Pregunta 27
[PREGUNTA DE RESERVA 2]
Un funcionario que es nombrado Ministro
Pasa a la situación de servicios especiales
Pasa a la situación de servicio en otra Administración Pública
Continúa en servicio activo en su cuerpo
Un funcionario nunca puede ser nombrado Ministro porque ello iría en contra de la neutralidad política que se exige a todo funcionario, debiendo renunciar a su condición de funcionario

Un abrazo compañeros, que vaya todo bien.

Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 11 de Junio de 2021, 20:45:09 pm
Jo, pues dirán que sacan las preguntas de una base de preguntas y que te tocan al azar, pero he tenido ese mismo examen que has puesto, en otro orden las preguntas, pero calcado.

Es el mismo examen.

TODAS LAS PREGUNTAS IGUALES.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 11 de Junio de 2021, 21:54:01 pm
Es mucha casualidad que tenga el mismo examen que han puesto dos posts antes.
Es el mismo.
En AvEx se crea un mal rollo de si mi examen es peor o mejor.
Yo creo que no es tal la base de preguntas, que no es tan amplia.
No es normal coincidir con el primer examen puesto: el mío ha sido el mismo.
Isagonica: ahora hablarás y tal y cual. Troll. (Dedícate a estudiar y a intentar aprobar, pero tu naturaleza te podrá: insultarás).
Te espero fuerte con mi 5,2 que sabe a matrícula de honor.
Suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Raquel26a en 11 de Junio de 2021, 21:57:19 pm
Creo que pawtroll se equivoca, las bases de datos son amplias para evitar copiar  ;D
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 11 de Junio de 2021, 22:02:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que pawtroll se equivoca, las bases de datos son amplias para evitar copiar  ;D

pawtroll debo ser yo. Entiendo que desconoces inglés o que quieres ser graciosa.

Mi examen es el mismo que pusieron hace tres posts. El único que se ha puesto.

Evidentemente el cambiar preguntas es para evitar que inconscientes y vagas como tú copiéis y aprobemos quienes estudiamos.

Raquel, isagónica: estudia. Y mucha suerte en tu vida.

Pardiez...
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: M Jesus en 11 de Junio de 2021, 22:09:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pawtroll debo ser yo. Entiendo que desconoces inglés o que quieres ser graciosa.

Mi examen es el mismo que pusieron hace tres posts. El único que se ha puesto.

Evidentemente el cambiar preguntas es para evitar que inconscientes y vagas como tú copiéis y aprobemos quienes estudiamos.

Raquel, isagónica: estudia. Y mucha suerte en tu vida.

Pardiez...

Yo tambien tengo el mismo examen con diferente orden de preguntas
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 11 de Junio de 2021, 22:11:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tambien tengo el mismo examen con diferente orden de preguntas

Gracias, M Jesús.

Ya es casualidad que el único examen puesto tengamos otras dos personas las mismas preguntas.

Espero que te haya ido bien.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 11 de Junio de 2021, 22:24:58 pm
descubiertos dos trolls que odian siempre.
Raquel26a e Isagonica: MISMA PERSONA.
Además de superados estos dos trolls, la asignatura. Que es lo más.
Archivado el aprobado y el odio del mismo nick que me busca siempre.
Ya me buscará en otro hilo. Harta me tiene, pero nada me amarga mi aprobado.
Nos veremos: más harías estudiando que ir a por mí.
Besos y mucha suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Longasbarbas en 12 de Junio de 2021, 16:45:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como digo, en mi caso me juego el aprobar la asignatura o no por esta pregunta. Y no soy de reclamar de primeras, pues sólo una vez reclamé un examen (fue en Civil). Lo que da más rabia es ver como creo que en este caso no da lugar a dudas, pues existen argumentos suficientes como para que esta pregunta sea impugnada o al menos, se verifique la respuesta dada como correcta, pues nos podemos basar en el Manual, en la Ley y en un Informe del Ministerio de Hacienda analizando sobre dicha Ley. Me explico:

ES IGUALMENTE OBSERVABLE EN EL MANUAL/LIBRO DE LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO III, RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA, EN MI CASO POSEO LA 24º  EDICIÓN – 1º EDICIÓN EN ESTA EDITORIAL REVISADA Y ACTUALIZADA, DYKINSON S.L., EDICIÓN 2019 DE RAMÓN PARADA. Donde en la página 293-294 de dicho manual, en el epígrafe 5. EL CONTRATO DE SUMINISTRO, correspondiente al Capítulo IX “Los contratos administrativos típicos”, se incluye la Ley 9/2017, de manera literal.

Siguiendo esta línea, en resumen:
Si en el enunciado apareciera "a medida", sería contrato de servicios.
Si en el enunciado no aparece "a medida", sería contrato de suministro.

La cuestión es, que en el enunciado que se nos ha presentado en el examen por Avex no está presente dicho matiz "a medida", por lo que la respuesta correcta (acorde a la Ley 9/2017 y al Manual) tendría que ser contrato de suministro; pero sin embargo, en la corrección de Avex da por válida la respuesta de contrato se servicios. En mi caso, en mi examen realizado, dicha pregunta me aparece como la pregunta número 14.

Artículo 16. Contrato de suministro. (LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO). FUENTE: BOE.
1. Son contratos de suministro los que tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto en la letra b) del apartado 3 de este artículo respecto de los contratos que tengan por objeto programas de ordenador, no tendrán la consideración de contrato de suministro los contratos relativos a propiedades incorporales o valores negociables.
3. En todo caso, se considerarán contratos de suministro los siguientes:
a) Aquellos en los que el empresario se obligue a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar subordinadas las entregas a las necesidades del adquirente.
b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de sus modalidades de puesta a disposición, a excepción de los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida, que se considerarán contratos de servicios.
c) Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos.
d) Los que tengan por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada.

Además de todo ello, existe un Informe del Ministerio de Hacienda, sobre el Expediente 58/18, de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, interpretando la materia del art. 9 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, en cuyas conclusiones expone, pongo literal: "Los contratos que tienen por objeto la adquisición de programas de ordenador son contratos de suministro con una excepción, que se trate de programas de ordenador confeccionados a medida, en  cuyo caso constituyen contratos de servicios, sujetos ambos a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Creo que esta pregunta, esta cuestión, no da lugar a interpretaciones ni a varias posibles respuestas, pues está en la Ley.

Según aparezca o no el matiz "a medida", es una respuesta correcta u otra. Y en el examen está al revés de la explicación.

Considero que a todo el que le haya salido esta pregunta en el examen, debiera de hacer por impugnarla. A mi entender, esos son los motivos para ello, como he expuesto. Imagino que cuantos más alumn@s enviemos impugnación/reclamación durante los días habilitados para ello tras la notificación de las notas oficiales, más presión haremos y más posibilidades tenemos de que lo corrijan.

En mi opinión, no se trata de que impugnar la pregunta, sino de que la corrijan de manera correcta, cuestión que es muy diferente.
Me explico:
Si una pregunta es impugnada, supone la anulación de la misma por lo que no cuenta, nunca ha existido; por el contrario, si la pregunta es corregida de manera correcta supone que suma, en este caso como un acierto más, y puede suponer aprobar la asignatura.
Creo que es un matiz muy importante.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Goysm3 en 12 de Junio de 2021, 19:46:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En mi opinión, no se trata de que impugnar la pregunta, sino de que la corrijan de manera correcta, cuestión que es muy diferente.
Me explico:
Si una pregunta es impugnada, supone la anulación de la misma por lo que no cuenta, nunca ha existido; por el contrario, si la pregunta es corregida de manera correcta supone que suma, en este caso como un acierto más, y puede suponer aprobar la asignatura.
Creo que es un matiz muy importante.

Hola. Si si, exacto, el caso es que de una forma u otra, se corrija de manera adecuada. Deben de tomar una solución. Bien anular y que puntúe la pregunta número 26, bien corregir de manera correcta la pregunta en cuestión, bien que a todos la puntúen como contestada correctamente independientemente de la opción que cada uno hubiera respondido.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jswirska1 en 12 de Junio de 2021, 20:53:49 pm
Suerte con la impugnación y más si de eso depende si tienes que recuperar la asignatura o no...

No obstante, desde mi punto de vista el artículo se refiere a que todos los contratos de ordenador serán contratos de servicios. Es verdad que a redacción del precepto es mejorable...Sin embargo si interpretamos textualmente habla en primer lugar de los contratos de suministros:

“b) Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento
de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el
tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y
la cesión del derecho de uso de estos últimos, en cualquiera de
sus modalidades de puesta a disposición..


Y continúa refiriéndose a las excepciones, donde cita textualmente los programas de ordenador, que son objeto de la pregunta:
a excepción de los
contratos de adquisición de programas de ordenador
desarrollados a medida, que se considerarán contratos de
servicios.”

Lo que quiero decir es que realmente la pregunta, bajo mi punto de vista si se adecúa a lo dispuesto en la ley... puesto que en el primer párrafo no se refiere textualmente a los programas de ordenador en sí...

Pero desde luego entiendo tu posición y la de los demás compañeros.

Un saludo y suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: FacundoN en 12 de Junio de 2021, 23:56:53 pm
Hay un expediente del ministerio de hacienda que ya se ha colgado en este hilo, que ya interpreta la ley 9/ 2017 y literalmente dice que los programas de ordenador son contratos de suministro salvo que sean desarrollados a medida, que serán de servicios.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: jswirska1 en 13 de Junio de 2021, 10:21:39 am
Entonces me parece un error garrafal por parte del ED...no obstante creo que lo más adecuado sería considerar ambas respuestas como válidas por lo que ya comenté...

Un saludo!
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenaesp en 13 de Junio de 2021, 10:24:34 am
Yo también creo que debe corregirse bien dando ambas por correctas, ya que no dice nada de que sea a medida o anular esa pregunta y utilizar la pregunta de reserva...a ver qué ocurre
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 13 de Junio de 2021, 20:38:24 pm
Esa pregunta al parecer la hemos tenido todos.

A mí me costó muchísimo decidir cuál era la correcta. Al final respondí y la tengo bien (mera suerte). Pero no está bien planteada, en mi opinión. Tengo la asignatura por AvEx aprobada, pero entiendo que haya quejas con esta pregunta.

Yo impugnaría.

Y no deja de extrañarme que TODOS hayamos tenido esa pregunta, al menos de los que hablamos en el hilo.

Mucha suerte y ánimos en impugnar. Un departamento que se la coge con papel de fumar debería ser igual de escrupuloso al preguntarnos.

Y con querer ir a pillar, no a saber si hemos aprendido, han metido la pata.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 14 de Junio de 2021, 09:29:21 am
 Foro de consultas generales > EXAMEN 2ª SEMANA - ERROR AL SEÑALAR RESPUESTA CORRECTA Icono de sobre Solicitar notificaciones
Mostrar como: Plano Anidados Contraer Expandir Imprimir
Volver al foro
Fotografía de Jesus Angel Fuentetaja Pastor
Jesus Angel Fuentetaja Pastor
13/06/21 17:28
 
Coordinador/a de la asignatura
- 1: EXAMEN 2ª SEMANA - ERROR AL SEÑALAR RESPUESTA CORRECTA
Estimados alumnos:

Hemos procedido a corregir un error en la plantilla de respuestas relativa a la pregunta sobre la adquisición de programas de ordenador. La Ley de Contratos del Sector Público de 2017 deja claro que se trata siempre de contratos de suministro, salvo que dichos programas se hayan desarrollado a medida, esto es, conforme a las especificaciones y necesidades de la Administración contratante, en cuyo caso se trataría de un contrato de servicios. En la medida en que el enunciado no recoge dicha excepción, la respuesta correcta viene determinada por el supuesto general de contratos que tienen por objeto la adquisición de programas de ordenador.

Por tanto, no se trata de ambigüedad o imprecisión en el enunciado sino de un error de hecho al señalar la opción correcta en la aplicación.

En cualquier caso, lamentamos las molestias y les pedimos disculpas por el error.

Atentamente

Jesús Fuentetaja

Enviar
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 14 de Junio de 2021, 10:00:42 am
Para los compañeros afectados y que aún no lo sepan.

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenaesp en 14 de Junio de 2021, 10:07:52 am
Me alegro de que se haya corregido porque era un error y además bastante ambigua. Pero creo que más que limitarse a corregirla deberían haberla anulado y utilizar una de reserva a verdad.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: OliviaBlanc en 14 de Junio de 2021, 11:14:43 am
Por mucho que digan, la pregunta es totalmente ambigua e imprecisa y tenian que haberla anulado, me alegro por los compañeros a los que se les ha hecho justicia, pero ¿y ahora qué pasa con los demás?  Yo dudé muchísimo y al final pensé que en la mayoría de ayuntamientos hay programas a medida, ahora, no solo me han quitado 0.40 sino que me han restado 0.2, es muy injusto, afortunadamente sigo aprobada, pero habrá compañeros que hayan suspendido y aún no lo sepan, un despropósito total.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenaesp en 14 de Junio de 2021, 11:20:33 am
Pienso lo mismo, creo que es imprecisa y aunque estemos aprobados yo creo que deberíamos impugnar, a uno solo no le van a hacer caso, pero si se reciben quejas de diferentes alumnos igual podrían anularla y utilizar una de reserva. Yo por mi parte voy a hablar con el equipo docente y cuando salga la nota si no han dicho nada todavía pediré revisión . Creo que todos los que estemos de acuerdo en que es imprecisa y se debe anular deberíamos comentarlo al equipo docente para que lo reconsidere.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: OliviaBlanc en 14 de Junio de 2021, 11:34:21 am
Tienes toda la razón, voy a hacer lo mismo, deben reconsiderar su decisión y anularla.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: elenaesp en 14 de Junio de 2021, 11:44:30 am
A ver si hay suerte y nos hacen caso ...estaba muy de acuerdo con los compañeros en impugnarla , pero creo que la solución no era cambiar la respuesta , ya que también es bastante imprecisa y deberían anularla. Debería haberse indicado, bien en la pregunta que no era a medida o en la respuesta correcta excepto si fuese a medida. A mí parecer esa sería la respuesta totalmente correcta
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 14 de Junio de 2021, 20:37:50 pm

Fotografía de Jesus Angel Fuentetaja Pastor
Jesus Angel Fuentetaja Pastor
14/06/21 15:09
 
Coordinador/a de la asignatura
- 1: EXAMEN 1º SEMANA - ANULACIÓN PREGUNTA
Se ha procedido ha anular la pregunta del examen de Primera Semana relativa a la expropiación legislativa singular, por estar dicha temática excluida del programa. Se activa, en consecuencia, la primera pregunta de reserva.

Disculpen las molestias.

Atentamente

Jesús Fuentetaja

Enviar email a
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 14 de Junio de 2021, 20:40:27 pm
Por si algún compañero lo ignora.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: amaestre24 en 14 de Junio de 2021, 22:04:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si hay suerte y nos hacen caso ...estaba muy de acuerdo con los compañeros en impugnarla , pero creo que la solución no era cambiar la respuesta , ya que también es bastante imprecisa y deberían anularla. Debería haberse indicado, bien en la pregunta que no era a medida o en la respuesta correcta excepto si fuese a medida. A mí parecer esa sería la respuesta totalmente correcta
Yo no entiendo que se anule por no estar en el temario.  Yo la leí y la diferencia puede ser que quiten 0,4 de la nota y si no has contestado a la de reserva te puedan suspender.
¿Alguno me puede decir si es justo que habiendo contestado correctamente a la pregunta,  aunque no esté en el temario,  te puedan quitar 0,4 puntos y suspender si no has contestado a las de reserva?
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 14 de Junio de 2021, 22:07:55 pm
A mi me sucede que con el cambio, suspendo. Tenía un 5,2 antes, y ahora me marcan mal esa pregunta. Teniendo las dos de reserva correctas.

No lo veo tampoco justo, si ni el ED tenía clara una pregunta que no han sabido hacer bien y hemos tenido que jugárnosla interpretando lo que querían que respondiésemos.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: Novio de la muerte en 14 de Junio de 2021, 22:29:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no entiendo que se anule por no estar en el temario.  Yo la leí y la diferencia puede ser que quiten 0,4 de la nota y si no has contestado a la de reserva te puedan suspender.
¿Alguno me puede decir si es justo que habiendo contestado correctamente a la pregunta,  aunque no esté en el temario,  te puedan quitar 0,4 puntos y suspender si no has contestado a las de reserva?

Te puedo responder a la pregunta. Curso anterior, Administrativo 2. Me lo leo  todo incluso lo que no entra en examen. Pasó que me quedé con un cinco pelón y calvo. Mala suerte, anularon una pregunta pues no era materia de examen. Pasé a suspenso. Resultado a septiembre.



Así me ocurrió y como tal lo escribo. Lo siento porque están "jodiendo" a mucha gente. O salimos como en Chile o a aguantarse.

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Administrativo III (2020 / 2021)
Publicado por: pathw en 14 de Junio de 2021, 23:01:15 pm
Yo fui la primera en apoyar a quienes querían impugnar la pregunta de los programas de ordenador que, misteriosamente y para ser preguntas de una gran base de datos, nos ha caído a todos la misma.
Y me alegro que hayáis logrado lo que es justo.
Sin embargo esa justicia se ha trasladado en poner como mal respondida una pregunta que otros hemos considerado correcta y el ED también: hasta hoy. Y hemos pasado de un aprobado con 5,2 a un suspenso con 4,6.

Me gustaría saber, si a alguien más le sucede, qué podemos hacer para exigir que se ponga como respuesta correcta la de reserva y se ANULE esa pregunta. Intentando no perjudicar a nadie, creo que por eso solicitar la anulación y que se apliquen las de reserva.

¿Qué podemos hacer para nuestro caso, que dependemos de una pregunta y hemos estado aprobados cuatro días y hoy nos han cambiado una respuesta?

Esto solo hace feliz a Raquel26, Isagonica y a un departamento que el administrativo I me puso un 2: luego un 8. En Administrativo II un 5: luego una MH. Y ahora un 5,2, pero rectifica y un 4,6. Qué desastre de departamento.

Gracias.