Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: ILSE en 14 de Octubre de 2014, 13:51:11 pm
-
por qué a un "simple" auxiliar de enfermería se le ve con mejores ojos que a un abogado? me toca la moral que después de tanto estudiar no se valore esta profesión como es debido... por qué?
-
Ilse, en que te basas para hacer esa afirmación? Yo siempre había pensado lo contrario. Un abogado inteligente, con agilidad mental, al que se acude en un momento de desesperación porque no hay algo que no puedes resolver y tienes que dejarlo en sus manos... tienen o por lo menos se les presume bastante poder.
-
Porque algunos son unos "sacacuartos" y le dan mala fama al resto.
-
Ilse, en que te basas para hacer esa afirmación? Yo siempre había pensado lo contrario. Un abogado inteligente, con agilidad mental, al que se acude en un momento de desesperación porque no hay algo que no puedes resolver y tienes que dejarlo en sus manos... tienen o por lo menos se les presume bastante poder.
pero eso no es que se valore la profesión, eso significa que no tiene más c... de acudir a un abogado...
siempre se ha dicho del abogado que es un sinvergÜenza, y esa mentalidad no ha cambiado. se compara al abogado con el político corrupto, que si hay alguno bueno, esa es la mentalidad de la sociedad respecto a esta profesión.
-
pero eso no es que se valore la profesión, eso significa que no tiene más c... de acudir a un abogado...
siempre se ha dicho del abogado que es un sinvergÜenza, y esa mentalidad no ha cambiado. se compara al abogado con el político corrupto, que si hay alguno bueno, esa es la mentalidad de la sociedad respecto a esta profesión.
Jaja Ilse es que casi todos los políticos por desgracia son abogados....
-
pero eso no es que se valore la profesión, eso significa que no tiene más c... de acudir a un abogado...
siempre se ha dicho del abogado que es un sinvergÜenza, y esa mentalidad no ha cambiado. se compara al abogado con el político corrupto, que si hay alguno bueno, esa es la mentalidad de la sociedad respecto a esta profesión.
Claro, pero es que yo pienso que un abogado tiene que tener unas tragaderas como la boca del metro y como dice un amigo mío, no puede ser empático y además va a ir a desollar a la otra parte si es preciso, para defenderte a ti, y esas cualidades se ven como demoledoras de los cimientos de la moral.
-
por qué a un "simple" auxiliar de enfermería se le ve con mejores ojos que a un abogado? me toca la moral que después de tanto estudiar no se valore esta profesión como es debido... por qué?
1) ¿porque a veces defiende a los "malos"? y eso no está bien visto por la sociedad...
2) porque al conocer la ley aconseja a otros que hagan negocios rozándola
3) porque otras tantas ocasiones aconseja interesadamente a su cliente sin importarle cómo deja al "contrario", por ejemplo en un divorcio.
4) por la fama que tienen de interesados por el dinero?
5) porque para encontrar 1 con escrúpulos encuentras 10 sin ellos...
y así hasta un sinfín de puntos de vista que ha ido recogiendo la sociedad a lo largo del tiempo conforme ha ido teniendo contacto con el gremio.
-
Claro, pero es que yo pienso que un abogado tiene que tener unas tragaderas como la boca del metro y como dice un amigo mío, no puede ser empático y además va a ir a desollar a la otra parte si es preciso, para defenderte a ti, y esas cualidades se ven como demoledoras de los cimientos de la moral.
el problema es que ni la parte que defiendes te ve con buenos ojos, imagínate la parte contraria...
-
el problema es que ni la parte que defiendes te ve con buenos ojos, imagínate la parte contraria...
Sobre todo si la parte a la que defiendes sabe que es culpable como el demonio...
Claro, yo entiendo lo que quieres decir. Cuando vas a un médico para que te trate, lo ves distinto, como con otros ojos, si me apuras hasta más humano. Y el abogado, aunque también va a curarte de tu problema, es una persona que pasará por encima de quien tenga que pasar sin piedad para erradicar tu problema. Pero bueno, los abogados juegan con la desesperación del otro, con sus debilidades, aprovechan cualquier descuido y eso.... pues hay una mayoría que no lo ve bien.
Pero yo creo que la gente de miras estrechas no son tantos.
-
ILSE, TE ESTAS HACIENDO UNA COMPOSICION ERRONEA, NO ESTOY DE ACUERDO PARA NADA CONTIGO. TODAS LAS PROFESIONES TIENEN SU IMPORTANCIA. LA DE ABOGADO ES UNA PROFESION SUPERIOR, A LA ALTURA DE MEDICINA, ARQUITECTURA, ETC. Y TIENE UN PRESTIGIO ENORME EN NUESTRA SOCIEDAD. CREO QUE NOS TOCA, COMO DECIA UNA/UN COMPI, BAILAR CON LA MAS FEA. Y ESO TAN BIEN CUENTA, PERO NO CREO QUE SEA EN DETRIMENTO DE SER UNA CARRERA MENOS VALORADA E INFERIOR, Y MUCHO MENOS DE TECNICO EN ENFERMERIA.
DERECHO ES UNA CARRERA SUPER DIFICIL, COMPLEJA Y DESTINADA A LOS MEJORES, COMO TU, ASI QUE ARRIBA ESE ANIMO, QUE SIN ABOGADOS, ESTA SOCIEDAD IRIA A PIQUE.
UN SALUDO A TOD@S
-
bueno eso de súper difícil no estoy muy dee acuerdo, es una carrera de las sencillitas, aquí el que estudia aprueba, no tiene mucha ciencia.
yo no veo derecho a la altura de medicina ni arquitectura ni de lejos.
-
Es una carrera sencilla para los que tengan buena memoria y sean capaces de estudiar muchas horas... no hay mas misterio.
En cuanto a la mala fama, es más que obvio. Nadie quiere a un abogado porque generalmente significa que tienes problemas.
-
Es la más difícil de las de "Letras", en el sentido de que hay que echarle más "codos". Cualquier titulación de "Ciencias" es más compleja que Derecho.
-
1) ¿porque a veces defiende a los "malos"? y eso no está bien visto por la sociedad...
2) porque al conocer la ley aconseja a otros que hagan negocios rozándola
3) porque otras tantas ocasiones aconseja interesadamente a su cliente sin importarle cómo deja al "contrario", por ejemplo en un divorcio.
4) por la fama que tienen de interesados por el dinero?
5) porque para encontrar 1 con escrúpulos encuentras 10 sin ellos...
y así hasta un sinfín de puntos de vista que ha ido recogiendo la sociedad a lo largo del tiempo conforme ha ido teniendo contacto con el gremio.
Comparto y añado quizás la cuestión que ha desprestigiado mas a la profesión, la cantidad que hay, la opinión que mas oigo es, pegas una patada y salen mil, y es cierto.
Como en una película de Matt Demon, donde tenían que estar casi acosando en el mismo hospital a las personas que habían tenido un accidente ofreciendo sus servicios.
Y es así, se quiera negar o no, hasta que no haces una buena cartera (si consigues), y esto se consigue el 99% del boca a boca según foros, libros, etc., debes ser lo mas parecido a un relaciones publicas de una discoteca ofreciendo tus servicios allá donde vas, por supuesto que hay muchas formas de ofrecerlos y ahí entran estrategias de marketing para saber promocionarte.
Cuando algo deja de perder exclusividad porque hay mucha oferta o empeora el servicio, este pierde prestigio.
-
Es la más difícil de las de "Letras", en el sentido de que hay que echarle más "codos". Cualquier titulación de "Ciencias" es más compleja que Derecho.
No estoy de acuerdo.
Yo sería incapaz de hablar de física y mi hermana ingeniera mecánica siempre me dice que no entiende un coco de lo que le hablo yo de mis asignaturas. Dice que la encuentra 20 veces más dífícil. La única asignatura de su carrera que le costó sacar fue la de codos. No se por qué siempre estamos con que las ciencias son más complicadas y que te sacas Derecho en un abrir y cerrar de ojos, cada cosa tiene su complicación.
En fin...mi opinión nada más ;)
-
Bueno, tal vez sea porque a mí las asignaturas de Ciencias se me dieron mal desde pequeño. Desde 6º de EGB hasta 2º de BUP, mis padres tuvieron que pagarme profesores particulares de Matemáticas, Física y Química.
No hace mucho, el compañero Jorsano tuvo que explicarme como se hace el cálculo de la PEC, porque de lo que yo había comprendido al leer la Guía, a la realidad, distaba un mundo.
Para mí las personas que estudian carreras de Ciencias son como "Superhéroes" jeje
PD: Los precios de los Créditos de las carreras de Ciencias son más altos. No sé por qué será.
-
Ahora en serio.
No, no es cierto, la profesion de abogado no es de las peor valoradas, más bien al contrario. De hecho la valoración de los abogados es superior a la de los jueces o periodistas.
http://www.ciencia-explicada.com/2013/03/valoracion-de-profesiones-por-los.html
Otra cosa es que no nos valoren tanto como a nosotros nos gustaría, pero eso le pasa a todo el mundo.
-
Es una carrera sencilla para los que tengan buena memoria y sean capaces de estudiar muchas horas... no hay mas misterio.
En cuanto a la mala fama, es más que obvio. Nadie quiere a un abogado porque generalmente significa que tienes problemas.
y el que va al médico qué tiene, alegrías? no me vale lo de los problemas.
Ahora en serio.
No, no es cierto, la profesion de abogado no es de las peor valoradas, más bien al contrario. De hecho la valoración de los abogados es superior a la de los jueces o periodistas.
http://www.ciencia-explicada.com/2013/03/valoracion-de-profesiones-por-los.html
Otra cosa es que no nos valoren tanto como a nosotros nos gustaría, pero eso le pasa a todo el mundo.
un policia está más valorado, manda cojones...
-
Yo no creo que esté mal valorado, lo que pasa es que la persona que tiene que pagar por un abogado es como si pensaran que le están robando por rellenar un papel, un escrito, o que alguien no pueda ir al juzgado directamente sin necesidad de abogado.
-
Joder, que un fontanero esté mejor valorado da que pensar. Porque los fontaneros tambien tienen fama de "sacacuartos".
-
Claro te cobran no por lo que vale la junta sino por saber qué junta quitar.
-
mira lo del apodo despectivo de matasanos para los médicos, eso ha ido casi desapareciendo,la mentalidad ya es otra, se les tiene en un altar, en cambio nosotros seremos ladrones toda la vida...
-
Di que sí, Ilse, y a un carcelero le llamas carcelero y se enfada.....
-
Quizás por que hay mucho...."mirar mi nick"
También depende de la rama del derecho a la que se dedique ese abogado,si te toca defender un José Bretón ya eres el mismo demonio que él,la sociedad hace ese juicio de valor,defiendes a un asesino que ha matado a niños y eres un hijo de p... igual que el otro.La gente no se para a pensar que está haciendo su trabajo que es defenderlo a todo costa por muy mounstruo que sea el tipo,y que seguramente ese abogado que defiende a un personaje de esta clase tenga también sus perjuicios morales,pero sin embargo se centra en la defensa y en su profesión.
En fin,otra cosa es que no veo que sea una carrera sencilla ni de las dificiles,dejémosla en un término medio,otra cosa es aprobar las asignaturas como aqui se aprueban que si quinielas que si tal,pero a ver quien tiene huevos de saberse nada más que los 100 temas de procesal que hay y la parte de penal,pero saberlo,saberlo...eso ya es otra historia.Además de la buena memoria que hay que tener,porque Derecho comparado con Trabajo social,o Magisterio,estas dos últimas las haces viendo la tele y wuaseando,sin acritud hacia aquel que las haya hecho,pero sé de lo que hablo.
-
Bueno si tienes que ir a un médico privado creo que también te acuerdas de su familia y más cuando nada más entrar te cobran mínimo de 50€.
-
mira lo del apodo despectivo de matasanos para los médicos, eso ha ido casi desapareciendo,la mentalidad ya es otra, se les tiene en un altar, en cambio nosotros seremos ladrones toda la vida...
jajaj no hombre no,si supieras la de matasanos que hay por mi pueblo...madre mía.Y esos sí que juegan con cosas serias,la salud.
-
bueno, lo de fácil me refería que no neceesitas tner ningún don especial, que poco a poco se va sacando, imagino que otras carreras como medicina arquitectura están a otro nivel, eso sí muchas horas para poder aprobar, viendo la tele no la sacas, quitando algunos que la aprueban estudiando dos días antes...
por cierto a mí un fontaero me sacó 65€ por desatascar una cñería, eso sí que fue un sablazo.
y a los niños cuando les preguntas que´quieres ser de mayor, médico policía o profesor, ninguno dice abogado. ;D
-
mira lo del apodo despectivo de matasanos para los médicos, eso ha ido casi desapareciendo,la mentalidad ya es otra, se les tiene en un altar, en cambio nosotros seremos ladrones toda la vida...
A los médicos los tendrán en un altar si aciertan en su diagnóstico y te tratan correctamente. Si no, son "matasanos" y "sacacuartos". Yo he oído hablar así de ellos muchas veces.
Lo cierto es que hay profesiones liberales que son muy especiales por así decirlo.
Un buen abogado tiene fama de tener pocos escrúpulos y eso da mucho repelús. Ya sabes lo que dicen: "El buen abogado defiende los casos como propios y los sufre como ajenos", y como tal le tiene que dar igual tu sufrimiento.
-
Bueno si tienes que ir a un médico privado creo que también te acuerdas de su familia y más cuando nada más entrar te cobran mínimo de 50€.
Y más si te dicen que la primera visita vale 100 euros. Aun sigo preguntándome la razón.
-
El inspector de hacienda tampoco recibe muchos halagos en las conversaciones populares donde es nombrado, pero eso no le roba prestigio.
El prestigio de la profesión en general dista del prestigio particular de la persona, preocúpate por ser un buen profesional en lo que hagas, el resto no debe de preocuparte demasiado.
El fontanero que va a tu casa y te cobra 200 euros por algo simple tampoco gozará de tu simpatía. ni el mecánico, ni el electricista, ni el gestor... pero siempre hay un elemento que contrarresta, un freno, un contrapeso. Ese elemento son los resultados.
Haz bien tu labor y tu prestigio personal estará mejor visto que el del gremio.
-
También pienso que estudiando esta carrera no necesariamente se tiene que acabar de defensor(abogado),puedes hacer justo lo contrario(Fiscal),o quizás Juez o Secretario,cosa que te sitúa en otra posición y con otro "prestigio"u opinión social sobre la profesión.
Tambien se puede complementar con otras carreras como Ciencias Jurídicas o Criminología por ejemplo,o hacer un Doctorado o simplemente ser jurista o procurador,en fin es una opinión.
Yo creo que todo eso a fin de cuenta tener estudios superiores te dan ya de entrada buen prestigio.Eso es sí o sí segurísimo,y no me refiero a que se tenga que ser mejor persona por tener estudios,porque hay a cada mamarracho con carrera y de trajes que pa qué,lo digo en el sentido de estar bien considerado socialmente,ya no solo laboralmente,claro.
Aunque finalmente el prestigio o desprestigio se lo acaba ganado uno en la vida se haga lo que se haga.
-
Ilse, da igual como si se nos odia o no, todos pasan por el aro! Te debe dar igual que piensen o no, eres tu la profesional, eres quien eres fuera del Derecho, eres quien se ha quemado las pestañas para sacarlo, da igual el prestigio, yo voy a mirar por crecer. Los profesores también no son valorados, sin embargo los niños están en el cole, no conozco a nadie que no haya pasado por un abogado, además de ser abogados son psicólogos ( hay que oír de cada cosa), esperan que les salven de todo......Y bien que recurren los amiguitos para que les hagan favores legales ( yo aún no he acabado y ya me piden consejos). Puede que podamos ser malvados, pero somo igual de necesarios que un médico o un profesor!
-
No estoy de acuerdo.
Yo sería incapaz de hablar de física y mi hermana ingeniera mecánica siempre me dice que no entiende un coco de lo que le hablo yo de mis asignaturas. Dice que la encuentra 20 veces más dífícil. La única asignatura de su carrera que le costó sacar fue la de codos. No se por qué siempre estamos con que las ciencias son más complicadas y que te sacas Derecho en un abrir y cerrar de ojos, cada cosa tiene su complicación.
En fin...mi opinión nada más ;)
Coincido contigo. Tengo dos ejemplos: un primo que está haciendo ingeniería informática y una amiga que ya acabó medicina, especializada en anestesia, y vamos, ni uno ni otra entienden ni papa de derecho ni lo encuentran nada sencillo, pues en parte esas carreras tienen mucha aplicación práctica, que o sabes hacer o no, pero no por ello es más complejo, al contrario...para mí la asignatura más fácil siempre fue matemáticas porque resolvía y ya, sin más, y no tenía que empollarme nada, y menos como hacemos nosotros luego, aplicar esa teoría tan "teórica" a una realidad práctica valiéndote de todos los enlaces mentales y herramientas para afrontar ese contenido desde un punto de vista que favorezca...
Y estoy de acuerdo en que aunque sea una pena, se subestima mucho esta carrera y la mencionada profesión, cosa que yo cada vez que tengo ocasión con alguien que piensa así, me afano en defender que no es la realidad... :)
Además que no se debería castigar al abogado, pues no es quien hace la ley, sino que simplemente la respeta y se vale de ella como se puede valer cualquiera que quiera conocerla, pues está al alcance de todos.
-
Coincido contigo. Tengo dos ejemplos: un primo que está haciendo ingeniería informática y una amiga que ya acabó medicina, especializada en anestesia, y vamos, ni uno ni otra entienden ni papa de derecho ni lo encuentran nada sencillo, pues en parte esas carreras tienen mucha aplicación práctica, que o sabes hacer o no, pero no por ello es más complejo, al contrario...para mí la asignatura más fácil siempre fue matemáticas porque resolvía y ya, sin más, y no tenía que empollarme nada, y menos como hacemos nosotros luego, aplicar esa teoría tan "teórica" a una realidad práctica valiéndote de todos los enlaces mentales y herramientas para afrontar ese contenido desde un punto de vista que favorezca...
Y estoy de acuerdo en que aunque sea una pena, se subestima mucho esta carrera y la mencionada profesión, cosa que yo cada vez que tengo ocasión con alguien que piensa así, me afano en defender que no es la realidad... :)
Además que no se debería castigar al abogado, pues no es quien hace la ley, sino que simplemente la respeta y se vale de ella como se puede valer cualquiera que quiera conocerla, pues está al alcance de todos.
Jajajaja y mi marido que es ingeniero de caminos, no entiende nada de nada de Derecho. Yo entiendo de hormigón, estructuras tensadas o rígidas que el de Civil ( que es de lo más fácil ).
-
Parte de la mala fama vendrá dada por todos aquellos que sacando la carrera a trancas y barrancas, sin una formación adecuada, con la ayuda de sus papis montaron una oficina y se dedicaron a hacer de "abogados"... creo que cada día quedan menos de éstos y cada día los abogados están mejor formados (por la cuenta que les trae) y dan un servicio de mayor calidad.
Ahora, esto es España, y las etiquetas, clichés, etc. van a estar ahí por los siglos de los siglos. No me dijo mi prima... abogado? qué bien! es bueno tener un "picapleitos" en la familia... y eso que me quiere mucho... ;D
-
Que hilo tan interesante, la verdad es que es algo que he cavilado alguna vez. Y he discutido precisamente con un compañero de trabajo por ello. Fue muy interesante, sobre todo cuando me dijo en la cara que "todos los abogados eran unos hijos de xxx porque ya me dirás, hay que tener poca moral para defender a un tio como el que quemó a sus hijos". Por lo del ínclito Bretón, claro.
Creo que me lo decía por temas personales (tu me dirás si me lo dice a mí sabiendo que estudio esto) y algún que otro revés en el ámbito judicial que le tendría quemado, digo yo.
Lo que le dije a eso es que si le parecía también un hijo de xxx el abogado que defendió a Dolores Vázquez cuando todo el país la daba por culpable y asesina. Como no iba a ser ella, llegue a oir en tertulias de TV. Pues fíjate.
O si prefería que decidiera el juez arbitrariamente y sin representante legal para el acusado, si cuando le ocurriera a él le gustaría esa indefensión.
O que si había farsantes en el gremio de abogados, si en su gremio, habiendo farsantes y jetas también (le dí un par de nombres), no era de justicia que todos ellos fueran también hijos de xxx. Así, generalizando para todos.
Ahí ya se puso rojo y se fue. Generalizar está mal, la profesión y la ética va por dentro de cada uno. Igual para todos los gremios digo yo, en fin. Pero lo que si creo es que al profesión a nivel de la calle está, como dice Ilse, un poco denostada a nivel de prestigo social. No llega a lo de los políticos, pero...
Salu2!!
-
En la otra vida me pido tener papis ricos!. Que además de pobre como las ratas soy exiliada, y a saber si me servirá Derecho por estos lares.... Jajajajaja
-
y el que va al médico qué tiene, alegrías? no me vale lo de los problemas.
No es comparable. La gente asocia a los abogados con triquiñuelas y falta de horadez, es absolutamente absurdo porque todos tenemos derecho a la mejor defensa en caso de necesitarlo... pero a nadie le gusta ver como un pederasta a un asesino sale absuelto porque tiene un buen abogado.
En fin, es lo típico de si me pasa a mi quiero que me defiendan a toda costa pero si veo que defienden a otros, a quienes considero culpables, entonces el abogado es lo peor.
-
También pienso que estudiando esta carrera no necesariamente se tiene que acabar de defensor(abogado),puedes hacer justo lo contrario(Fiscal),o quizás Juez o Secretario,cosa que te sitúa en otra posición y con otro "prestigio"u opinión social sobre la profesión.
Tambien se puede complementar con otras carreras como Ciencias Jurídicas o Criminología por ejemplo,o hacer un Doctorado o simplemente ser jurista o procurador,en fin es una opinión.
Yo creo que todo eso a fin de cuenta tener estudios superiores te dan ya de entrada buen prestigio.Eso es sí o sí segurísimo,y no me refiero a que se tenga que ser mejor persona por tener estudios,porque hay a cada mamarracho con carrera y de trajes que pa qué,lo digo en el sentido de estar bien considerado socialmente,ya no solo laboralmente,claro.
Aunque finalmente el prestigio o desprestigio se lo acaba ganado uno en la vida se haga lo que se haga.
Estoy totalmente de acuerdo con que el prestigio se lo gana uno con su trabajo de todas todas. La razón a mi entender de la mala fama que parece tener la profesión de abogado radica precisamente en que sus servicios se asocian al mundo de los problemas ya sea por motivos delictivos o burocráticos o familiares y eso unido a lo caro que resulta acudir al profesional del derecho es lo que prepara el escenario de las críticas.
Lo que si me molesta es la manía que se tiene de identificar al titulado en Derecho con abogado cuando ésta es sólo una de las muchas salidas de la carrera; Nosotros seremos juristas yy luego ya cada uno decidirá que quiere hacer.
Tampoco estoy de acuerdo en que se puede revertir la tendencia crítica siendo por ejemplo la parte acusadora-defensora en la figura del ministerio fiscal porque vamos sólo hay que ver la vergonzosa parcialidad del fiscal del caso Noos defendiendo la inocencia de cierta funcionaria royal..... ;D ;D
-
por qué a un "simple" auxiliar de enfermería se le ve con mejores ojos que a un abogado? me toca la moral que después de tanto estudiar no se valore esta profesión como es debido... por qué?
pues yo soy enfermero y te digo que mas mala fama y peor consideracion social tiene un medico, enfermero y auxiliar que un abogado, ya que los sanitarios somos meros sirvientes del usuario
-
pues yo soy enfermero y te digo que mas mala fama y peor consideracion social tiene un medico, enfermero y auxiliar que un abogado, ya que los sanitarios somos meros sirvientes del usuario
Me acabo de quedar flipando, porque yo hacia el personal sanitario sólo he visto muestras de cariño y respeto. Tambien es verdad, que por suerte no he tenido que requerir de sus servicios con mucha frecuencia.
Tal vez sea debido a la política de recortes, que la gente esté pagando con vosotros la falta de medios, listas de espera, etc.
-
No creo que sea la profesión de abogado en concreto... Creo que cada vez más está peor visto el aparato de justicia en sí. Al menos, es la apreciación que saco de comentarios y charlas en mi entorno. De todas formas, creo que no es cuestión de prestigio, creo que los abogados sí tienen prestigio, pero tienen mala fama por "sacacuartos", "picapleitos", "defienden criminales", etc...
Como dicen por ahí arriba, al final todo depende del profesional, los hay como la copa de un pino y los hay mediocres. Los hay que se dejan la piel, y los hay que ponen la mano y van con lo justito.
El tema de ejercer de abogados del diablo, depende el tipo de profesional que quieras ser. El practicum de penal lo hice de forma presencial, y tuve mucha suerte con el abogado que busqué (me pasé el día en el juzgado). Este abogado, trabaja de forma independiente, después de 10 años ejerciendo. Ahora mismo, se permite "el lujo" de escoger los casos que quiere llevar o no, tiene vetada la defensa a acusados de tráfico de drogas y a presuntos delincuentes sexuales. Hay quien lo verá bien. Hay quien lo verá limitado. Hay quien lo verá ético y quien no. Él trabaja así, y es muy bueno en su trabajo, y cobra el mínimo señalado por el Colegio. Habrá otros que no discriminen, que también está bien ya que todos tenemos derecho a defensa técnica, y lo mismo cogen un caso que otro. No creo que ninguno de los dos casos, de por sí, creen "desprestigio" a la profesión.
Y si sigue existiendo una visión negativa, pues habrá que cambiar esa visión, en nuestras manos está ;)
-
Abogado sería la última profesión que yo ejercería. No podría defender a gente como Breton, etarras, al pederasta de Ciudad Lineal, etc. No podría dormir tranquilo. Aunque entiendo que son necesarios.
-
Como debate, no deja de ser interesante y en este país somos muy dados a juzgarlo todo. ¿El prestigio? Como bien dice algún compañero se lo ha de ganar cada uno, independientemente de su profesión. Generalmente una persona con estudios "superiores" tiene socialmente cierto status, pero al final todos somos personas y como tal el mas humilde barrendero (como persona y como profesional) puede darle cien vueltas a un ilustre tiulado, la cultura no es sinónimo de ser bueno o malo ni en el ambito personal ni en el profesional. Solemos ser un poco hipócritas y juzgamos por las apariencias, tambien influye nuestra propia experiencia y metemos a todos en la misma cesta.
No todos los politicos serán corruptos, ni todos los abogados unos peseteros, pero los antecedentes no ayudan mucho y la imagen generalizada de los abogados en este país evidentemente no pasa por su mejor momento.
Pero como nota positiva, muchos de los aquí presentes podrán ayudar a cambiar eso, que gente sana no falta.
Saludos
-
No todos los abogados son penalistas, puedes especializarte en otras ramas en las que seran menos los casos que te quiten el sueño, aunque también los tendrás por supuesto.
Eso si, el que se apunte al turno de oficio le tocarán sobre un 30% de casos sobre delitos y es cierto que no todo el mundo vale para tener que defender no ya a un Bretón sino a cualquier narco, maltratador, asesino, ... lo mejorcito de cada casa vamos.
-
Me acabo de quedar flipando, porque yo hacia el personal sanitario sólo he visto muestras de cariño y respeto. Tambien es verdad, que por suerte no he tenido que requerir de sus servicios con mucha frecuencia.
Tal vez sea debido a la política de recortes, que la gente esté pagando con vosotros la falta de medios, listas de espera, etc.
pues asi es,no solo es los enfermero bailando samba todo felices( marea blanca), son constantes las faltas de respeto, agresiones, y abuso del usuario con respecto a nuestro sevicios profesinales y con respecto a nuestra persona
-
No creo que una "simple" auxiliar de enfermería tenga más prestigio que un abogado. Además de lo duro de su profesión, tienen que lidiar con clasismo y muestras de desprecio varias.
-
Una simple auxiliar de enfermeria, alguno no se que cojones se piensa que es. :-\ :-\
-
quedó mal lo de simple, lo puse entre comillas por lo mismo, no era en plan menosprecio despectivo ni nada por el estilo, ya me gustaría a mí ser auxiliar y no andar de país en país dando tumbos.
así que retiro lo de simple, a quién le tengo que suplicar de rodillas para que me perdone, que me lo diga.
-
Nunca se puede generalizar, desconfío de las frases que comienzan por los hombres todos iguales, las mujeres otro tanto.
Hay abogados buenos y abogados mediocres, y tb los hay malos. Vaya como en todas las profesiones...
Hay abogados-españoles para más señas- que han conseguido beneficios para todos como el tema de la cláusula suelo, los desahucios, etc.
Muchos cobran 3 perras, y trabajan mucho todos los días...algunos echas cuentas y ganan más por hora casi cualquier profesión no cualificada.
todo (o casi) es relativo...
saludos.
-
Si que tenemos opiniones variadas, deberíamos de estar todos más o menos en sintonía. Lo que queda claro es que casi todos estamos de acuerdo en que el prestigio debe de ser personal más que general.
-
pues asi es,no solo es los enfermero bailando samba todo felices( marea blanca), son constantes las faltas de respeto, agresiones, y abuso del usuario con respecto a nuestro sevicios profesinales y con respecto a nuestra persona
de hecho por que a mis 32 años estoy estudiando derecho? 1º xq me gusta y 2º xq mi profesion , han hecho entro todos en general, que me guste cada vez menos, de hecho la odio, pero por dinero a veces todo vale. espero en un futuro dejar de ser sirviente
-
de hecho por que a mis 32 años estoy estudiando derecho? 1º xq me gusta y 2º xq mi profesion , han hecho entro todos en general, que me guste cada vez menos, de hecho la odio, pero por dinero a veces todo vale. espero en un futuro dejar de ser sirviente
Tomo la bifurcación sanitaria que ha cogido el hilo, el tema principal ya está muy trillado.
Entiendo que estés quemado de tu trabajo, pero como también entiendo al albañil, al transportista, al sexador de pollos, al pocero o a mí mismo que también me quemo y no del sol. Todos los trabajos queman, unos mucho más que otros, y también algunas personas son más susceptibles a quemarse que otras.
En vuestro oficio como en todos tenéis gajes y el que comentas lo he podido observar varias veces, por desgracia, como un mero espectador e incluso en alguna ocasión también como protagonista.
Es un asunto complicado cuando uno acude a un centro sanitario por ejemplo para llevar a un familiar por una urgencia médica grave. En tal situación, los nervios están a flor de piel, ver sufrir a alguien a quien quieres a mí me trastorna, lo que no significa que pierda las formas automáticamente sino que si alguien me toca los cojones en ese momento pues apaga y vámonos. Como digo, por desgracia he tenido que pasar por ahí en multitud de ocasiones, en la mayoría de ellas he tenido la suerte de dar con profesionales fabulosos, gente con auténtica vocación a la que no me extraña que se estén llevando a otros países, pero, en alguna que otra ocasión me ha tocado la china. Y que pasa cuando te toca la china, pues que se arma el lio. Ojo, no generalizo, hablo de excepciones, la mayoría de altercados con pacientes o familiares de los mismos seguro que os caerán sin comerlo ni beberlo, pero en algunos casos los provocáis vosotros mismos. SI, no me lo ha contado nadie, lo he visto y lo he vivido, hay mucho paciente y familiar mal educado (no es mi caso), pero también hay falta de educación entre el personal sanitario (incluidos celadores y personal de seguridad), o, peor aún, falta o inexistencia de vocación (imprescindible para vuestro oficio), o, lo peor de todo, algunos estáis quemados.
Y no digo que no tengáis derecho a quemaros, claro que sí, pero ese queme debéis dejarlo en la puerta del hospital o centro de salud y luego recogerlo a la salida. Realizáis una magnífica labor social, pero no por ello estáis exentos de esos gajes de vuestro oficio.
Dicho esto quiero resaltar que valoro en grado sumo cualquier profesión que realice su función dentro del ámbito sanitario, desde limpiadores hasta el cirujano más prestigioso.
-
pues en parte llevas razon, haberlos hailos de todas clases, pero por mucha vocacion que tengas, cuando tu dignidad profesional y personal, en ocasiones se ve afectada y nadie te apoye, uno se quema si o si, y ojo, yo no es que este amargado, yo llevo perfectamente mi trabajo ,, pero... no quiero si miro al futuro, estar toda mi vida de sirviente, y por eso espero, si tengo suerte dejar esta profesion, de la cual me dejo de gustar hace ya años, en un polazo de 10 o 15 años.
yo creo que le problema se solucionaria como muchas otras cosas, restringiendo derechos al usuario y darselos al trabajador , asi la balanza de lo justo estaria un poco mas equilibrada, eso nos vendria muy bien al trabajdor sanitario publico
-
No estoy de acuerdo.
Lo importante es valorarse a uno mismo, además el prestigio està en cada uno, yo no creo que no tenga prestigio y no importa a que me dedique, creo que el PRESTIGIO como la DIGNIDAD, van en la persona independientemente de la profesión a la que se dediquen.
-
Estoy totalmente de acuerdo con que el prestigio se lo gana uno con su trabajo de todas todas. La razón a mi entender de la mala fama que parece tener la profesión de abogado radica precisamente en que sus servicios se asocian al mundo de los problemas ya sea por motivos delictivos o burocráticos o familiares y eso unido a lo caro que resulta acudir al profesional del derecho es lo que prepara el escenario de las críticas.
Lo que si me molesta es la manía que se tiene de identificar al titulado en Derecho con abogado cuando ésta es sólo una de las muchas salidas de la carrera; Nosotros seremos juristas y luego ya cada uno decidirá que quiere hacer.
Tampoco estoy de acuerdo en que se puede revertir la tendencia crítica siendo por ejemplo la parte acusadora-defensora en la figura del ministerio fiscal porque vamos sólo hay que ver la vergonzosa parcialidad del fiscal del caso Noos defendiendo la inocencia de cierta funcionaria royal..... ;D ;D
No sólo no puedo estar más de acuerdo, sino que además, cada vez que a mí me dicen el típico argumento de..."Abogado? De esos los hay a patadas", yo respondo que, además de que esa es sólo una de las salidas, y nosotros acabaremos siendo juristas, y no abogados, es que normal que hayan muchos abogados, pues como ocurre con los médicos, nadie entiende que es igual un pediatra que un psiquiatra y así con otras tantas especializaciones, no? Pues igualmente en la abogacía existen tantas variantes como ramas, y no sólo civilista, penalista...sino que cuanto más especializados están en un ámbito concreto, mejores suelen ser, como por ejemplo, un "matrimonialista", o uno que se dedique sólo al derecho inmobiliario, que los hay. Luego, no se puede generalizar ni verlos como un todo, porque no lo son.
-
Tuve un problema con un pagaré de 20.000 euros impagado, presenté demanda de Juicio Cambiario con "amiguete" abogado, no cobré por insolvente el deudor y mi "amigo" sólo me sopló 4.000 pavos. Hombre, unos tiene la fama y otros cardan la lana. Por cierto al juicio el moroso ni se presentó. Tuve yo que averiguar algo para poder embargarle y no tenía nada. La demanda un folio por una cara "vaya chollo"
-
Total,que la cosa te ha costado 24mil no?y el moroso ya ves,tan pancho,pasando de to.
Yo si en su día llego a saber lo que se hoy día ha Hacienda ya se lo que le iba a pagar yo,color marrón y material blando...si lo llego a saber yo....
-
Tuve un problema con un pagaré de 20.000 euros impagado, presenté demanda de Juicio Cambiario con "amiguete" abogado, no cobré por insolvente el deudor y mi "amigo" sólo me sopló 4.000 pavos. Hombre, unos tiene la fama y otros cardan la lana. Por cierto al juicio el moroso ni se presentó. Tuve yo que averiguar algo para poder embargarle y no tenía nada. La demanda un folio por una cara "vaya chollo"
Corresponde con la escala de los criterios orientadores del Colegio de Abogados de Madrid para tasación de costas. Eso sí, un poco aumentado pero los precios son libres.
Saludos
-
Corresponde con la escala de los criterios orientadores del Colegio de Abogados de Madrid para tasación de costas. Eso sí, un poco aumentado pero los precios son libres.
Saludos
Se aplica el criterio 24, 50% de la escala en la primera fase a lo que se suma el otro 50% en la ejecución.
Total, precio de "amigo" o como a cualquier otro cliente.
Saludos