Debates. => Debates jurídicos. => Mensaje iniciado por: hum230674 en 17 de Marzo de 2007, 13:26:54 pm

Título: nueva ley de igualdad
Publicado por: hum230674 en 17 de Marzo de 2007, 13:26:54 pm
hola,creeis que es constitucional,no es posible que ,aunque estes mejor preparado, te discriminen por el sexo.un saludo
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 18 de Marzo de 2007, 20:50:38 pm
Aunque la pregunta, tal y como está planteada, no tiene ningún sentido, me atreveré a suponer si lo que querías preguntar es: "¿Créeis que, estando mejor preparada una persona, es elegida otra para un puesto por razón de género... etc."?

Si la pregunta es esa, y sólo esa, mi respuesta es: No. No es inconstitucional.

Ahora bien, si ya empezamos a plantear cosas tales como "fuera de la empresa privada, en la Administración, etc., etc.", la cosa cambia y mi respuesta podría ser muy diferente.

Tal y como está planteada esta nueva Ley, a mí me parece inconstitucional que -si soy un misógino- no me permitan llevar adelante mi misoginia en MI empresa.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 18 de Marzo de 2007, 21:38:09 pm
Hola,

desde mi punto de vista pienso que lo que se intenta con esta ley es hacer más efectivo y real en la práctica el principio de igualdad, puesto que hasta ahora también es cierto que han habido muchos hombres ineptos ocupando puestos de responsabilidad y nadie les ha dicho nada por ser hombres...

No me parece justo que una persona, hombre, con más méritos y mayor preparación acreditada que otra persona, mujer, sea rechazado por ello. Si se analiza así claro que es injusto. Pero creo que se refieren a un planteamiento distinto:

Hasta ahora aunque una persona mujer tuviera más méritos académicos y/o profesionales acreditados que una persona hombre, se optaba por el hombre en base a criterios machistas. Lo que intentan es que tanto uno como otro sexo estén presentes equitativamente en todos los ámbitos especialmente en aquellos donde existe una responsabilidad y poder de decisión, el matíz está en que: DE CADA GÉNERO ESCOGERÁN A L@S MEJORES.

Tan simple como eso: la base que fundamenta tal ley: que haya igualdad de oportunidades para ambos, mujeres y hombres, y en cada grupo de estos se escoja a l@s mejores dentro de su género. No sé si me explico.

En definitiva, que si analizamos la cuestión desde el punto de vista de los méritos, siempre encontraremos injusticias, pero en AMBOS sentidos, pues es muy difícil que, por ejemplo, en un consejo de administración de una empresa o en las listas de un grupo político existan por igual los mismísimos méritos tanto en las mujeres como en los hombres. Lo que se intenta es mirarlo en base a la IGUALDAD DE OPOTUNIDAD EN LA REPRESENTACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN CUANTO A GÉNEROS, TANTO MASCULINO COMO FEMENINO, PERO ESCOGIENDO LOS Y LAS MEJORES EN CADA GRUPO.

Obviamente no van a poner a una persona incompetente en un cargo importante, pero es que personas preparadas hay muchas, tanto mujeres como hombres, y lo grave es discriminar siempre a las mujeres preparadas en pro de hombres preparados, es más grave e indignante discriminar meramente por el sexo del ser humano que por los conocimientos, pero eso no significa "poner por la fuerza" a una mujer así por así, sino igualar el número de uno y otro género con personas aptas en cada uno, es decir, poner por la fuerza a una mujer con los mismos méritos, pero mujer porque hay que igualar en número a la parte masculina.

QUE HOY HAY MUCHAS MUJERES SUPER PREPARADAS!!, y encima, con esta ley me apuesto lo que sea que como casi siempre... estarán las mujeres intentanto demostrar doblemente su preparación para que les reconozcan los méritos igual que a los hombres, pues sabemos que estaremos en el punto de mira para la más mínima crítica si algo se hace mal, por leve que sea, ya que no se criticará por igual, por parte de los que no apoyan esta ley, el mismo comportamiento o fallo en un hombre... y luego vendrá la excusa...:"veis...como esta ley es injusta..?"...

Salu2
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 18 de Marzo de 2007, 22:03:30 pm
Ninxa... ¿tu ves mal que yo, si tuviera una empresa (sin recibir ningún tipo de subvención), no contratara a mujeres debido a su condición de mujeres?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 18 de Marzo de 2007, 22:53:49 pm
Shadowmaker,

mi marido tiene no una sino varias empresas, y dice que te diga lo siguiente:

"El tema de la subvención no es excusa para creer si es justo o no, no tiene nada que ver el tema de ninguna subvención para contratar tanto mujeres como hombres eficientes, para eso existen los procesos de selección, que evalúan tanto a hombres como a mujeres y seleccionan en función de los méritos tanto académicos como profesionales como el perfil del candidato al puesto de trabajo específico. Y a parte de esto, para eso existen los períodos de prueba.
Ahora bien, si muchos hombres a la hora de seleccionar a una mujer para trabajar continúan pensando con la "punta del capullo" no estaremos haciendo ningún favor ni a la mujer ni a la sociedad ni a nadie".

Yo estoy completamente de acuerdo con mi marido.

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: lucía G en 18 de Marzo de 2007, 23:14:17 pm
A mi el ejemplo de Shadowmaker no me parece mal ....... me parece peor. Pero si el tio es un capullo (con perdón) como insinúa tu marido, Ninxa, con su pan se lo coma si su empresa va de mal en peor. Porque claro, si no tiene a los mejores, las demás empresas del sector se lo comerán, pero es SU problema, en SU empresa.
Yo creo que lo que plantea Shadowmaker es hasta que punto la administración puede obligar a la empresa privada.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 19 de Marzo de 2007, 01:35:03 am
Aciertas de pleno, lucía G.

Ninxa: Te preguntaba a tí, no a tu marido. Y te preguntaba a ti, y no a tu marido, porque doy por supuesto que tu sí sabes algo de Derecho e ignoro hasta qué punto él está versado en estos temas. No sabes lo que me gusta comprobar que todavía hay mujeres que consultan con sus maridos antes de emitir una respuesta. Pero ya puestos, pregúntale a tu marido si en esas empresas no ha enchufado en alguna ocasión a alguien, independientemente de que fuese más o menos válido que otros aspirantes a un puesto :)

Mira que esta pregunta es como las que utilizan para calibrar los "detectores de mentiras", por ejemplo: ¿ha robado vd. alguna vez? Vamos, que se hace la pregunta porque ya se conoce la respuesta.

Para mí esta nueva ley es, jurídicamente, inconstitucional, pero no por el motivo que aducía quien inició el hilo, sino por suponer un ataque directo a la propiedad privada, reconocida en la Constitución. Una persona debe poder hacer con su propiedad (y entre estas propiedades se incluyen las empresas) lo que le de la real gana. ¿Que alguien tiene prejuicios? Allá se los coma con su dinerito.

Claro, que seguro que sale alguien aduciendo que la propiedad debe tener una finalidad social... El eterno mantra. Todavía estoy esperando que uno de estos gurús me aclare qué coño significa eso.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: dllp6 en 19 de Marzo de 2007, 11:11:31 am
Independientemente del afan de intervenir en "toloquesemueva" ; p.e. ¿por qué no voy a nombrar yo en MI empresa a un sujeto (o ciudadano) Director de Ventas en Indochina por el solitario mérito de que únicamente le sobresalgan 2 "pelopos" del apéndice nasal? Ya me pondrá el mercado en mi sitio si es el caso, o se me comerá la competencia,etc; que creo que es a lo que va shadowmaker-Dr House (dice bastantes verdades, pero las dice como el Dr House y hay quién se "pica"). Independientemente de eso, repito (perdón por la redacción, una noche complicada); esta ley beneficiará a las poseedoras de importantes paquetes accionariales en grandes corporaciones que antes no accedían a su Csjo de Admón y ahora lo harán por sistema de cuotas (una ley que beneficia a las mujeres de Repsol, Acciona, Ferrovial, Acs, Prisa, Entrecanales,etc); pero no irá mucho más allá, de beneficiara éstas "proletarias".
Entiendo que en esos casos son las mujeres las que ganan muchos puestos en los Csjos Admon; pero existen más ámbitos. P.e. (y vuelvo a lo mio); si en un Hospital, con una plantilla joven trabajan 78 médicos (mujeres) y 21 médicos (hombres); ¿será igualmente justos que los puestos de Dirección Médica sean 4 para mujeres y 4 para hombres? Es lo que dice esta ley; otro exemplo; el Órgano directivo de un Colegio Profesional de Enfermería donde el 91,7 de sus colegiados son mujeres y el 8,3 hombres ¿pondremos en su Dirección 4 y 4. Estos casos se dan, hay ya muchos ámbitos donde las mujeres son más y también dirigen más (en Repsol no claro), habrá que cesar a alguna de esas valiosísimas profesionales para dar entrada a un hombre que a pesar de no estar exactamente cualificado para dirigir, es un hombre y hay que cumplir con la cuota???
No sé, a mi todo lo que suene a cuota, me parece una milonga. Es obvio que todavía se dan muchas situaciones de injusticia, pero es igual de obvio que las mujeres que sirven (y los hombres que sirven) no necesitan de cuotas para ser profesionales destacadas en ningún ámbito. Confiemos en la valia de cada uno.

Hasta pronto.

PD; la igualdad ante la ley por razón de sexo en nuestro Ordenamiento no la trae esta ley; ya existía; y la efectividad real de tal aserto , si era deficiente hasta ahora, está por demostrar que mejore.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 19 de Marzo de 2007, 12:23:12 pm
Shadowmaker, mi marido también estudia derecho(y fui yo la que le convenció..), a parte de ser Licenciado en Económicas, pero prefiero saber SU opinión porque es ÉL quien dirige y vive sus empresas y por ello pienso que sabe más que yo, por lo cual me siento muy orgullosa. Punto 1.

Punto 2: tu pregunta ha sido textualmente: "Ninxa... ¿tu ves mal que yo, si tuviera una empresa (sin recibir ningún tipo de subvención), no contratara a mujeres debido a su condición de mujeres?"  Como puedes comprobar por tí mismo en tu propia pregunta no aludes (como luego modificas), al mayor o menor intervencionismo de la Administración en la empresa privada, tan solo me pones una hipotética circunstancia en el supuesto de que "tú tuvieras una empresa", yo no te hablo de un caso hipotético... sino de un caso REAL EL CUAL ME TOCA MUY DE CERCA. De ahí la inclusión del caso de mi marido que lo vive día a día.

Punto 3. Por supuesto que mi marido ha contratado personas por enchufe, eso ocurre en todas partes, pero si después la persona no da la talla: a la calle. Y mira si ha contratado por enchufe que en su día contrató a su cuñado y su hermana y los echó a la calle por no hacer las cosas como tenían que hacerse. Y también por referencias, mi marido prefiere contratar personas conocidas porque en principio confía más, pero si est@s después no hacen bien su trabajo obviamente les despide. Si una persona no aprovecha su oportunidad es su problema.

Punto 4. Respecto a tu opinión que transcribo a continuación: "No sabes lo que me gusta comprobar que todavía hay mujeres que consultan con sus maridos antes de emitir una respuesta", pues hombre... siento decepcionarte, no se trata de una mera sumisión ni nada por el estilo, pero cualquier persona coherente preferiría escuchar la opinión sobre un tema de alguien que lo vive diariamente que quedarse en meras teorías. Te pondré un sencillo ejemplo: No es lo mismo leer la historia de la Segunda Guerra Mundial en una enciclopedia que escuchar los testimonios directos de personas que vivieron la tragedia, tanto judíos recluidos en los campos de concentración, como militares combatientes, etc. ¿Me explico..?. Pues eso, ni más ni menos, prefiero preguntar a mi marido (que como ya te he dicho también estudia Derecho...) sobre algo de lo que yo no vivo tanto como él puesto que no estoy al pie del cañón.. cosa que ya hice en su día... pero mi meta va por otro camino, cuestión que no procede aquí. De la misma forma que mi marido me consulta siempre que tiene dudas de Derecho puesto que yo voy más avanzada que él, de hecho todos los contratos de las empresas se los elaboro yo.
Esa es la armonía a la que conlleva la compenetración y una postura generosa y no machista ni feminista sino de colaboración y respeto... situación de la que sólo los no machistas pueden disfrutar...

Como sabes muy bien, si no te lo recuerdo, en nuestro Derecho: el INTERÉS GENERAL PREVALECE SOBRE EL PARTICULAR. Por lo tanto esta ley no es anticonstitucional, o... ¿me vas a decir ahora que todos los partidos políticos que han apoyado esta ley (menos el PP que se abstuvo) están equivocados...? si es así, chico, eres una eminencia, tanto que deberías presentar tu candidatura a la presidencia del Gobierno...

Salu2





Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 19 de Marzo de 2007, 12:35:44 pm
Pero mujer, no te sulfures :)

Pretendía -y pretendo recalcar- que en una propiedad privada el dueño es amo indiscutible (esto vale también para la dueña, que conste).

Para avalar mi opinión sobre la inconstitucionalidad de esta Ley hablaba de un precepto directo existente en la constitución. No veo que en tu última respuesta -entiendo que tu sí estas de acuerdo con la constitucionalidad de la Ley- desbarates esa opinión.

Las empresas -en especial las sociedades anónimas, figura que predomina entre las grandes corporaciones- son propiedad de sus accionistas. Y son éstos quienes deben decidir quienes forman sus consejos de administración. Si por Ley se pretende imponerles una cuota esto, para mí, es inconstitucional. Dime, si lo crees conveniente, qué interés general se ve perjudicado porque los propietarios de una corporación decidan quienes gobiernan la empresa. Ir en contra del derecho de propiedad privada sí que es perjudicial para el interés general.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 19 de Marzo de 2007, 12:41:19 pm
Y si pongo lo de "sin recibir ningún tipo de subvención" engloba claramente al nulo intervencionismo en el funcionamiento de la empresa, mujer. Más claro agua.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 19 de Marzo de 2007, 12:42:59 pm
Voy por partes, como verás.

¿Qué opinaría tu marido si a esas personas que contrata por enchufe y que luego ve que no le sirven, estuviera obligado a mantenerlas e incluso a promocionarlas porque una Ley le obligara a ello?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 19 de Marzo de 2007, 13:12:03 pm
Es el afán por regularlo todo hasta llegar a lo absurdo. Es el sello del socialismo. Esta ley confunde discriminación por razón de sexo con la capacidad para trabajar. Flaco favor le hacen a la mujer.
Hasta que no seamos capaces de pensar en personas, y no en hombres y mujeres, vamos por mal camino. Así sólo se consigue agrandar las diferencias. Mientras se fomente hablar de ciudadanas y ciudadanos, no se está abordando el problema real. Soberana gilipollez esta, teniendo cuenta que en nuestra lengua se puede perfectamente utilizar el término ciudadano en sentido neutro,como toda la vida, abarcando tanto al hombre como a la mujer.

En vez de fomentar la composición equilibrada en los consejos de dirección, ¿Por qué no se propicia la composición por los más aptos? Y me refiero sólo a los entes públicos, ya que, por definición, los altos cargos de las empresas privadas son otorgados no tanto a la capacidad, que también, como a cuestiones de confianza en la persona en quien se delega  aspectos de la dirección de la empresa.

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 19 de Marzo de 2007, 16:32:46 pm
Shadowmaker, tranquilo, hombre, que no me sulfuro por tan poca cosa.

No tan clarito como el agua... puesto que tú dices que Lucía G. acierta de pleno, y ella introduce la intromisión de la Administración...

Si tú te apoyas en un precepto yo me apoyo en otro directo igualmente contemplado en la constitución. ¿Te suena el Art. 14 sobre igualdad...?, mira, si no tienes una Constitución a mano te lo transcribo:
         
     CAPÍTULO SEGUNDO

Derechos y libertades

Artículo 14

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.


Atención, pregunta: ¿contratar el mismo número de mujeres COMPETENTES que de hombres COMPETENTES significa para tí ir contra el interés general...?, raro análisis el tuyo...

Por cierto, he invitado a mi marido a participar en el foro y dice que dado que se denota un bajo conocimiento en el sector empresarial y mercantil en todos los aspectos (económicos y jurídicos) no le motiva debatir en este foro. "Zapatero a tus zapatos".

Continúo con mi opinión...

¿Cómo puedes alegar inconstitucionalidad de una ley cuando ni siquiera el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre la misma?.

Concluyo: TIEMPO AL TIEMPO.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 19 de Marzo de 2007, 17:08:16 pm
-------------------------------------------
No tan clarito como el agua... puesto que tú dices que Lucía G. acierta de pleno, y ella introduce la intromisión de la Administración...
-------------------------------------------

Claro que acierta. Pilla la idea a la primera sin ningún problema. Cualquier órgano asociativo, empresarial o de otro tipo que reciba fondos públicos ha de atenerse a ciertas reglas públicas. No ocurre lo mismo con un ente privado que se financie a partir de fondos enteramente privados.

--------------------------------------------------
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
--------------------------------------------------

¿Y? El precepto es claro: "ante la Ley" ¿Qué Ley se conculca si yo, en una empresa mía, decido contratar sólo cojos, sólo fumadores o sólo hombres? Eso sí... una vez contratados he de acatar las leyes apropiadas y tratar a los empleados conforme a estas.

-----------------------------------------------------
Atención, pregunta: ¿contratar el mismo número de mujeres COMPETENTES que de hombres COMPETENTES significa para tí ir contra el interés general...?, raro análisis el tuyo...
-----------------------------------------------------

Mira que fácil es contestar sin marear la perdiz: No. Eso no es ir en contra del interés general.

Pero... tampoco lo es no hacerlo ¿Te parece raro el análisis? Eso es porque no lo has entendido.

-----------------------------------------------------------
¿Cómo puedes alegar inconstitucionalidad de una ley cuando ni siquiera el Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre la misma?.
-----------------------------------------------------------

Esto es de matrícula. Pues claro que puedo alegarlo. Igualito que el cien por cien de las personas que plantean el recurso ANTES de que el TC se pronuncie. Pero mujer...

Y lo mejor para el final.

--------------------------------------------------------------
Por cierto, he invitado a mi marido a participar en el foro y dice que dado que se denota un bajo conocimiento en el sector empresarial y mercantil en todos los aspectos (económicos y jurídicos) no le motiva debatir en este foro. "Zapatero a tus zapatos".
---------------------------------------------------------------

Bajo nivel empresarial sin duda alguna. Afortunadamente este es un foro jurídico y eso no tiene gran importancia. Pero si atendemos a lo que se desprende de afirmaciones tuyas anteriores, a saber:

1) Que él está estudiando Derecho.
2) Que tu tienes más nivel que él en este ámbito.
3) Que tu extrañeza acerca de cómo se puede alegar algo antes de que un tribunal se pronuncie es harto sospechosa acerca de tu nivel actual...

En fin, que por todo ello no me extraña que le motive poco debatir sobre temas jurídicos que ¡¡¡¡anda la leche!!!! es de lo que va este subforo.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 19 de Marzo de 2007, 17:13:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Atención, pregunta: ¿contratar el mismo número de mujeres COMPETENTES que de hombres COMPETENTES significa para tí ir contra el interés general...?, raro análisis el tuyo...

Concluyo: TIEMPO AL TIEMPO.

Sí, desde el momento en que es una imposición.
Va contra la libertad de empresa, de organización, contra la propiedad privada y contra la lógica, Ninxa, ya que puede que en determinados ámbitos el número de mujeres competentes no llegue al 40% de los posibles candidatos a un puesto. Es absurda esta imposición y agrava la distinción hombre/mujer, ¿no te das cuenta? Es forzar la máquina demasiado y además innecesariamente.

Por cierto, cuando yo estudié constitucional, en el año 1.993, el Tc no se pronunciaba sobre proyectos de ley que no están en vigor. Y menos si era promovido como recurso por el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 diputados, 50 senadores y las CCAA y sus asambleas en ciertos supuestos, todo ello en el plazo de tres meses desde su publicación. Si tampoco recuerdo mal, también un juez o tribunal puede de oficio o a instancia de parte plantear una cuestión de inconstitucionalidad al TC siempre que haya una ley aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo.

De todas maneras, refréscame la memoria. Puedo estar errado.

Saludos.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 19 de Marzo de 2007, 17:20:26 pm
...Y menos si NO era promovido...

Mi rapidez escribiendo últimamente es directamente proporcional a los errores que cometo...

 ::)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 19 de Marzo de 2007, 17:55:59 pm
Shadowmaker... hommmmmbreee....

si es que tú eres muy listo...hommmmmbreeeee.... si ya te he dicho que te presentes para presidente... ;D

Bueno, no quiero entrar en descalificaciones con alguien que no sabe subir a mi nivel con un tono tan vulgar y ofensivo (en grado de tentativa)...

Me refiero a que NADIE ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad... ¿lo entiendes ahora?...

Por cierto... la leche no anda... ;D

Claro... es que yo no entiendo a los que no se entienden ni a sí mismos...y no quiero nombrar a nadie...

Pero el caso es que no se trata de elegir uno u otro sexo, sino los DOS: no se trata de una opción excluyente....Anda... piensa un poco y si es posible aparta tus prejuicios..

Sobre legislación laboral y mercantil...: te doy un 0 pero más redondo...

En definitiva: queda clara tu postura, y la mía también. EL TIEMPO DIRÁ QUIÉN TENÍA RAZÓN. Esto se está convirtiendo en un círculo vicioso y para mí el repetirse es hacer el tonto.

Hola De Peage, ¿qué tal?. Se nota tu nivel cultural superior por tu forma de expresarte, tu sutileza y educación quedan patentes, aunque no esté del todo de acuerdo.. :)

Salu2



Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 19 de Marzo de 2007, 18:16:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola De Peage, ¿qué tal?. Se nota tu nivel cultural superior por tu forma de expresarte, tu sutileza y educación quedan patentes, aunque no esté del todo de acuerdo.. :)

Salu2

Nada más lejos de la realidad. He sufrido la Logse.
 Joroba, ¿no hay un emoticono para expresar rubor sin que esté triste?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 19 de Marzo de 2007, 18:25:07 pm
De Peage... a parte de educado eres humilde. "La elegancia no la da ni un título universitario ni el dinero, la elegancia se lleva por dentro".

Salu2 ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 19 de Marzo de 2007, 18:27:42 pm
Ninxa, me atrevería a decir que tu -al menos- tienes 20 años ¿verdad?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 19 de Marzo de 2007, 19:01:24 pm
Yo, mujer, estoy totalmente en contra de todo lo que obligue a contratarme por cubrir una cuota...me sentiría utilizada.

Y cuando hayan más mujeres preparadas que hombres? Dejarán de contratarlas ya que hay que tener 50% de ineptos varones?
Y una vez dentro de las empresas,ministerios,etc...tendrán las mismas posibilidades de ascenso?

 La solución a los problemas actuales de las mujeres no vienen por imposicion de contratación....lejos de eso.

espero que nunca me cojan para cubrir cupos.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 19 de Marzo de 2007, 19:13:24 pm
Pues francamente, a mi como mujer, lo que plantea esta ley me parece humillante y a la larga contraproducente; ya que llegará un punto en el pasaremos todas a ser sospechosas de no haber logrado el puesto por nuestra preparación sinó por la famosa cuota (momento en el que lloraremos amargarmente).
Desde luego este empujoncito para llegar nos va a salir caro, mejor que nos dejen a nuestro paso y ya llegaremos solitas, cuando tengamos que llegar, pero por nuestros propios meritos y no por una cuestión cromosómica.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 19 de Marzo de 2007, 19:14:37 pm
Ese es el fondo de la cuestión, que te utilicen para dar una imagen políticamente correcta, no en función de tu valía.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 19 de Marzo de 2007, 20:16:18 pm
Antes de nada voy a preguntaros si por expresar mi opinión en este asunto voy a ser insultado como la última vez en el hilo "diferencia de derechos por ser mujer",ó algo así. Por que en aquella ocasión, y a pesar de que el hilo llevaba mucho tiempo abierto y debatiendo sin insultar, al final el administrador decidió eliminarlo por los malos modos.
Digo esto por que lo que aquí se debate es muy parecido y mi opinión va a ser la misma. Pero si al final se va a borrar todo el hilo, no sé si compensa debatir el asunto.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 19 de Marzo de 2007, 20:22:49 pm
Yo te juro que no te insultaré. Puede que te diga alguna barbaridad, eso sí, porque tengo acidez de estómago, pero insultarte no.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: lucía G en 19 de Marzo de 2007, 22:49:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No tan clarito como el agua... puesto que tú dices que Lucía G. acierta de pleno, y ella introduce la intromisión de la Administración...


« Respuesta #1 : Ayer a las 20:50:38 »  shadowmaker
  Tal y como está planteada esta nueva Ley, a mí me parece inconstitucional que -si soy un misógino- no me permitan llevar adelante mi misoginia en MI empresa.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 20 de Marzo de 2007, 01:11:35 am
Veamos... 8)

Un puesto de trabajo o de responsabilidad debe estar ocupado por quien tenga el mérito y la capacidad suficiente para ejercerlo, con independencia de su sexo. Parece una afirmación incontestable, pero ¿es lo que está ocurriendo? El pasado curso académico, salieron de nuestras universidades un 60,5% de licenciadas mujeres frente a un 39,5% de hombres. En términos generales, el expediente académico de ellas es más brillante y superan en mayor número las pruebas de acceso al empleo público. El mérito y la capacidad existe entre la población femenina, incluso en mayor cantidad.

¿Están las mujeres presentes en el empleo o en puestos de responsabilidad de manera igualitaria y en función de sus criterios?
La tasa de ocupación femenina es del 42,52%, frente al 65,29% masculina (datos EPA); de cada 10 contratos temporales, ocho son ocupados por mujeres; el 78% de los contratos a tiempo parcial es de mujeres; las empresas del Ibex 35 sólo tienen un 2,5% de mujeres en sus consejos de administración; las mujeres representan el 13,7% del total de catedráticos de universidad y el 3% de los doctorados honoris causa; el 70,8% de los empresarios son hombres, frente al 29,2% de mujeres; sólo el 6,6% de mujeres gana más que sus parejas.
Eso sí, el 83% de las personas que cuidan a un dependiente son mujeres; por cada hombre que abandona su puesto de trabajo por razones familiares, lo hacen 27 mujeres, que emplean diariamente una media de cinco horas en el trabajo doméstico, frente a una hora y 37 minutos de los hombres.

Para ocupar un puesto de trabajo o de responsabilidad, a las mujeres no les basta con esgrimir el pasaporte de su preparación. Sólo caben dos alternativas:
       
       1- O ellas aún no tienen mérito y capacidad suficientes, como sostienen algun@s cuando argumentan contra las cuotas, y habremos de esperar pacientemente a que los adquieran, cual cae la fruta madura, eso sí, dentro de algunos siglos.
       2- O ellas sí tienen mérito y capacidad, como sostenemos muchas mujeres preparadas en todos los sentidos, y además, y lo más importante, derechos, pero hay razones que explican este curioso diferencial de oportunidades, no menos curioso aunque haya acompañado siempre a la historia de la humanidad.
A simple vista, parece que las mujeres se dedican a sostener diariamente la práctica totalidad de las necesidades de atención que, como conjunto de la sociedad, mujeres y hombres tenemos. Esta circunstancia, que se enmarca en un modelo social patriarcal, que reparte desigualmente roles y poder, se alza como un techo, no sé si de cristal, desde luego de un material difícil de romper.

¿Es necesario intervenir desde los poderes públicos para equilibrar esta desigualdad y por tanto ampliar el disfrute de sus derechos a las mujeres? Sí. No sólo es necesario sino que la Constitución española nos mandata en su artículo 9.2, a promover las condiciones, remover los obstáculos y facilitar la participación. Parece difícil encontrar una mejor fundamentación jurídica a las políticas de acción positiva.

El sistema de cuotas no sólo es legal, es legítimo. Usamos cuotas para todo, de manera natural, sin que hasta ahora nadie las haya cuestionado.
Las usamos en los partidos políticos, en las empresas, en las propias familias. Cuando por ejemplo, un partido político elabora una lista electoral suele cambiar algunos de sus miembros (cuota de renovación), suele presentar personas de distintas edades (cuota de edad), cuenta con personas que representen diversos lugares del territorio (cuota de territorialidad), y así sucesivamente. Y nadie se ha preguntado si los entrantes tienen más mérito y capacidad para acceder a esos puestos que los salientes. Simplemente, se han hecho las sustituciones y renovaciones en el mundo de la política, de la empresa, de los sindicatos, de las asociaciones, de las instituciones y organizaciones, en general.
Pero cuando las mujeres esgrimen su condición de mitad de la población, entonces el sistema que antes funcionaba deja de valer, y aparece un nuevo requisito, un pasaporte expedido especialmente para ellas: el famoso mérito y la no menos famosa capacidad.

La Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres deja atrás los exámenes a las mujeres para acceder a sus derechos, y establece no una cuota, sino dos: la cuota de los hombres y la cuota de las mujeres, la doble cuota natural de la demografía, que por cierto, es una palabra que se parece mucho a democracia, quizá no por casualidad.

La Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres, fundamenta y legitima el derecho de los hombres a disfrutar del 50% del empleo, de los cuidados familiares y del poder. El resto es todo nuestro.

CONCLUSIÓN: ANTES DE OPINAR... HAY QUE INFORMARSE BIEN...

P.D.: Shadowmaker, tú seguro que tienes unos 80 años por tu retrógrada mentalidad. ;D ;D ;D


Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: lucía G en 20 de Marzo de 2007, 04:22:51 am
Todo lo que dices esta muy bien Ninxa, y creo que tu misma contestas a los fallos de esta ley:
 "<<Eso sí, el 83% de las personas que cuidan a un dependiente son mujeres; por cada hombre que abandona su puesto de trabajo por razones familiares, lo hacen 27 mujeres, que emplean diariamente una media de cinco horas en el trabajo doméstico, frente a una hora y 37 minutos de los hombres>>"
Antes de las cuotas, debería resolverse esta cuestión. Si a mi, por mis méritos y por cuotame ponen en un puesto de trabajo en el que por circunstancias familiares no puedo rendir el máximo, se hará flaco favor.
Te voy a poner un ejemplo que creo que vale para los dos casos que se discuten:
Yo tengo un taxi, y he tenido contratados tanto a hombres como mujeres (personalmente prefiero a las mujeres). He tenido a un hombre, viudo, al que he tenido que despedir porque a las horas de mayor trabajo se tenia que ocupar de su niño ........, las fiestas que mas trabajo había, las tenia que pasar con su niño ........, vacaciones escolares ............
Ya se que te sonara fatal, pero es lo que hay.
¿Qué hago yo si una ley me obliga a mantener a este trabajador, con todas sus cargas familiares? ¿qué beneficio saco yo de mi negocio? Y si yo considero que una mujer esta mas preparada para ese puesto, porque conduce mejor, cuida mas el coche, no se pica con los demás conductores, tengo menos problemas porque son mas responsables en el trabajo (lo juro, todo esto es verdad), ¿la administración me va a obligar, por cuota a tener que mantener a ese hombre?
Cierto es que la Administración debe promover , remover y facilitar, pero no creo que las cuotas sea el camino. Deberían preocuparse primero de otras cuestiones, como por ejemplo, de la igualdad de sueldos. ¿ Es que hay mas puestos directivos que trabajadores, y por eso hay que empezar la casa por el tejado? Ademas de que me parece una injerencia en la propiedad privada.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 20 de Marzo de 2007, 07:22:42 am
Ninxa, si yo sólo te decía lo de los 20 añitos porque el otro día me tropecé en el parque con un niño de unos 10 que era medio gilipollas, pero no te lo tomes a mal.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 20 de Marzo de 2007, 07:48:40 am
pulpo: tus estadística me reafirman en mi negativa.
Hay que fomentar el apoyo a la integracion de la mujer cuando está igualmente cualificada que el hombre. No hay que obligar a la contratación, sencillamente ponerla en el mercado sin las cargas sociales que hoy en dia tiene...y cualquier empresario estará dispuesto, no solo a contratarla - que casi es lo de menos- sino a pagarle igual por el mismo puesto de trabajo, a ascenderla , a ofrecerle oportunidades de especialización, postgrados, etc...

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 20 de Marzo de 2007, 08:29:41 am
Veo que no soy el único que se confunde de persona. Lisi, creo que estamos empate a uno.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 20 de Marzo de 2007, 08:33:02 am
donde decia pulpo, pongo Ninxa  :D
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 20 de Marzo de 2007, 12:25:32 pm
Completamente de acuerdo con Lisi y con Lucia G.
Las medidas para promocionar la igualdad al acceso a los puestos de trabajo, pasan por otro tipo de medidas (crear mas guarderías, con horarios más amplios, desgravación en el IRPF por la asistencia domiciliaria,  por ejemplo)  ::) pero no por el sistema de cuotas.
Como empresaria busco lo mejor para mi empresa, y eso pasa por elegir los trabajadores que resulten más eficientes para mi negocio, independientemente de su sexo.
Se trata de una ley populista cuya única intención es la captación de votos (no olvidemos la época preelectoral en la que estamos), pero que en realidad no soluciona el problema, solo lo maquilla.  Por cierto, el grupo de señoras que el otro día aclamaba a ZP a la voz de ¡¡ feminista,feminista!!  quizás estaban mejor revisando los conceptos de tal termino, ya que lo que supone es una concesión paternalista absolutamente descarada, y que a mi particularmente solo me provoca sonrojo  :-[
Citar
La Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres, fundamenta y legitima el derecho de los hombres a disfrutar del 50% del empleo, de los cuidados familiares y del poder. El resto es todo nuestro.
Ninxa, creo que no se trata de que alguien disfrute del 50% de nada, sino del poder elegir libremente y de que se valore a cada quien por su capacidad y méritos,no por que sea un hombre o una mujer.


Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 20 de Marzo de 2007, 12:26:39 pm
Shadowmaker, ¿Por qué me lo iba a tomar mal...? es muy tierno que te veas reflejado en aquel niño y recuerdes tu infancia después de tantos años... aunque ahora multiplicas por 8 su "edad"...
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 20 de Marzo de 2007, 12:31:12 pm
Ninxa y shadow...estan empeñados en llevar este mensaje a la papalera ?

Me parece que ambos pueden dejarse seducir por mejores juegos de palabras que los que están usando.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 20 de Marzo de 2007, 12:31:39 pm
Si es que voy a dar la razón a muchos hombres..... cuando dicen que a las mujeres no hay quien nos entiendan... Tanto tiempo intentando que, LIBREMENTE, se nos permita el acceso a puestos de responsabilidad y poder... y ahora... Siempre lo he dicho, jamás alcanzaremos la igualdad real por culpa de NOSOTRAS MISMAS... Increíble... Pues mira, yo no veo esto como un insulto, al contrario, veo una oportunidad de DEMOSTRAR lo que valemos, de la misma forma que lo demostramos cuando tuvimos la oportunidad de estudiar por primera vez hasta la fecha.
Continuaré, ahora tengo prisa..
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 20 de Marzo de 2007, 12:59:00 pm
Oye maja, ¿cómo puedo hacer para calcular la pensión que me adeudan, pues? Anda, pregúntale al experto economista, hazme ese favor.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 20 de Marzo de 2007, 13:15:11 pm
Ahora al tajo que importa.

Como indicaba un contertulio, esto ya se trató en otro hilo en condiciones similares, lo que ocurre es que esta Ley plasma en negro sobre blanco una de las posturas del debate teórico.

Desde el punto de vista económico-social sigo pensando que los poderes públicos no deben entrar en el ámbito de libertad necesario para que cualquier empresario decida qué es lo mejor para su empresa. Si se equivoca, para eso está la libre competencia. Además, la proliferación del intervencionismo no sólo no garantiza un mejor funcionamiento de la economía, sino que la experiencia demuestra que sirve a todo lo contrario.

Desde el jurídico, como quiera que el derecho a la propiedad privada está expresamente recogido en la Constitucuón actual, considero que dicha Ley es inconstitucional y podría ser declarada así por el tribunal competente si se presentara el recurso correspondiente. Las razones de "interés general", "función social de la riqueza" y otras de similar catadura son demasiado genéricas (y maleables al gusto de quien las use) como para justificar la derrota del mencionado derecho a la propieda privada, y por tanto a las prerrogativas que ese derecho de propiedad otorga de forma, como ya dije, expresa, no sujeta a interpretaciones.

Se ha dicho que también la Constitución afirma que todos somos iguales ante la Ley sin distinción de sexos. Yo, ahora, pregunto: El que un empresario -en el ejercicio de su propia libertad- prefiera a una u otra persona para realizar un trabajo, según su entender, ¿puede considerarse contrario a la ley? ¿Podemos equiparar el poder de decisión empresarial con la Ley? Pienso que no.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 20 de Marzo de 2007, 13:27:14 pm
Shadow olvidas que este gobierno es socialista y de los que llevan las doctrinas que le interesan a sus máximas consecuencias. De ahí que el intervencionismo sea apabullante. También olvidas que la Constitución y la ley les importa un pito si no dice lo que ellos quieren.

Saludos.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 20 de Marzo de 2007, 13:38:28 pm
Si de peage, me olvido de todo eso. Pero, oye, es que tengo una buena excusa: estoy senil :)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 20 de Marzo de 2007, 13:49:20 pm
 ;D Pero una senectud graciosa, al menos...
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 20 de Marzo de 2007, 16:01:04 pm
Citar
Si es que voy a dar la razón a muchos hombres..... cuando dicen que a las mujeres no hay quien nos entiendan... Tanto tiempo intentando que, LIBREMENTE, se nos permita el acceso a puestos de responsabilidad y poder... y ahora... Siempre lo he dicho, jamás alcanzaremos la igualdad real por culpa de NOSOTRAS MISMAS... Increíble... Pues mira, yo no veo esto como un insulto, al contrario, veo una oportunidad de DEMOSTRAR lo que valemos

Libremente, esa es la cuestión, no por imposición.
La igualdad se ha ido ganando mientras hemos demostrado lo que valemos como profesionales. Lo que se promueve ahora es que por ser mujer tienes una ventaja, solo competir con mujeres (para eso esta la cuota); luego nos quejaremos porque no se nos valore objetivamente ( lo cual será lo mas normal, pero si aceptas jugar con ventaja, luego no llores porque te llamen ventajista).
A mi, de pequeñita me enseñaron que podía conseguir lo que quisiera, pero con mi esfuerzo, no haciendo pucheritos; y esa es la linea que siempre he seguido. Aceptar alegremente que se me de una ventaja por el hecho de ser mujer, es simple y llanamente admitir que no valgo lo suficiente (por lo que lo considero un insulto y una humillación).
Citar
Desde el punto de vista económico-social sigo pensando que los poderes públicos no deben entrar en el ámbito de libertad necesario para que cualquier empresario decida qué es lo mejor para su empresa. Si se equivoca, para eso está la libre competencia. Además, la proliferación del intervencionismo no sólo no garantiza un mejor funcionamiento de la economía, sino que la experiencia demuestra que sirve a todo lo contrario.

Desde el jurídico, como quiera que el derecho a la propiedad privada está expresamente recogido en la Constitucuón actual, considero que dicha Ley es inconstitucional y podría ser declarada así por el tribunal competente si se presentara el recurso correspondiente. Las razones de "interés general", "función social de la riqueza" y otras de similar catadura son demasiado genéricas (y maleables al gusto de quien las use) como para justificar la derrota del mencionado derecho a la propieda privada, y por tanto a las prerrogativas que ese derecho de propiedad otorga de forma, como ya dije, expresa, no sujeta a interpretaciones.

Se ha dicho que también la Constitución afirma que todos somos iguales ante la Ley sin distinción de sexos. Yo, ahora, pregunto: El que un empresario -en el ejercicio de su propia libertad- prefiera a una u otra persona para realizar un trabajo, según su entender, ¿puede considerarse contrario a la ley? ¿Podemos equiparar el poder de decisión empresarial con la Ley? Pienso que no.
Completamente de acuerdo.
Mi empresa es mía, las perdidas o ganancias las asumo yo, así que seguirá funcionando y contratando los empleados y colaboradores, conforme a mi criterio. A no ser que el estado me pague el riesgo de tener que contratar a una mujer para cubrir la cuota (por narices) si está mas capacitado un varón ( o todo lo contrario).
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 20 de Marzo de 2007, 17:59:44 pm
a mi la palabra LIBREMENTE también me perforó la pupila, como a Yusca y firmo debajo de su comentario.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 20 de Marzo de 2007, 18:16:25 pm
Yuska, precisamente llevamos DÉCADAS sin alcanzar la igualdad real por esa "libertad" de los hombres para decidir a quién contratar y a quién no....en base a (y de nuevo repetición...) criterios machistas de una sociedad patriarcal, y sino ¿para qué crees que esa libertad se ha convertido en obligación? ???, así al menos muchas mujeres COMPETENTES no serán rechazadas injustamente, de la misma forma que las que no respondan se las echará...en fin...

Estoy convencida de que las mujeres que ponen la excusa ridícula de que por ser elegidas según el sistema de cuotas luego las van a criticar de oportunistas lo que en realidad les ocurre es que tienen MIEDO DE NO SER CAPACES DE ASUMIR RESPONSABILIDADES Y SE ESCONDEN BAJO LA ESTÚPIDA EXCUSA DE QUE LAS VAN A CRITICAR POR ESTO O AQUELLO(O NO QUIEREN ASUMIR RESPONSABILIDADES...).
Además, de la misma forma que UNA ESTRELLA BRILLA CON LUZ PROPIA, NADIE PUEDE NEGAR LA EVIDENCIA DE UNA MUJER EFICIENTE QUE CUMPLE CON SU TRABAJO ÓPTIMAMENTE. O SEA, QUE SI VALES: TE MANTENDRÁS EN TU PUESTO, Y SI NO, PUES TAN SIMPLE COMO ECHARTE Y CONTRATAR A OTRA MUJER MÁS COMPETENTE, DE LA MISMA FORMA QUE OCURRE CUANDO ECHAN A UN HOMBRE INCOMPETENTE Y CONTRATAN A OTRO MEJOR.

SI UNA MUJER REALIZA SU TRABAJO CORRECTAMENTE, AUNQUE SU CONTRATACIÓN HAYA SIDO POR CUOTA ¿QUÉ DIABLOS LE VAN A CRITICAR SI DESEMPEÑA BIEN SU TRABAJO?, TAN OBVIO COMO ESO.

Las que no paran de BUSCAR TRES PIES AL GATO es por lo que he dicho al principio, o no están muy seguras de su valía profesional o no quieren asumir responsabilidades. Las QUE NO QUIEREN PEGAR GOLPE SIEMPRE ENCONTRARÁN UNA EXCUSA, nunca son capaces de actuar, sino sólo de quejarse y quejarse sin hacer nada, cualquier cosa con tal de no coger el toro por los cuernos, cualquier motivo para no enfrentarse a nada, prefieren esperar a que... "libremente" les caiga la oportunidad así por así...esperar que a un hombre se le despierte la neurona y consiga valorarla como profesional y no como un pedazo de carne sin cerebro.... Pues mira, Yuka, yo, y muchas mujeres más, pensamos lo contrario que tú, estamos TAN SEGURAS DE NOSOTRAS MISMAS, DE NUESTRA VALÍA, QUE VEMOS UNA OPORTUNIDAD EN ESTA LEY PARA LLEGAR DONDE ANTES NOS COSTABA HORRORES, NO POR FALTA DE MÉRITOS, SINO POR CULPA DE LA SOCIEDAD PATRIARCAL EN LA QUE VIVIMOS, Y ESTA GRAN OPORTUNIDAD TE ASEGURO QUE LAS MUJERES REALMENTE LUCHADORAS Y COMPETENTES SABRÁN APROVECHARLA, Y LAS QUE NO, PUES SIEMPRE SEGUIRÁN QUEJÁNDOSE.

Y, hablando de mi propia experiencia personal, cuando buscaba trabajo en otras empresas, SIEMPRE ME ESCOGIERON POR MI CURRICULUM PROFESIONAL Y ACADÉMICO, EXCEPTO.... MIRA TÚ POR DONDE... en una empresa donde me eligieron por mi curriculum pero en la entrevista personal lo primero que me preguntaron fue: ¿Estás casada? ¿tienes hijos? ¿cuándo piensas tener...?....(Sin comentar la típica mirada de muerto de hambre del individuo...). A un hombre me apuesto la cabeza que jamás le harían este tipo de preguntas, y aunque estuviera casado tampoco sería un impedimento, ni que tuviera hijos..etc. Por lo tanto, esta ley, le fastidie a quien le fastidie, tanto hombres como mujeres, será una oportunidad única para muchas mujeres MUY PREPARADAS y que REALMENTE SON LUCHADORAS E INDEPENDIENTES que muchas veces han tenido que soportar la humillación de ser rechazadas, pese a su brillantísimo currículum, por el mero hecho de estar casadas o ser madres. Con esta ley, se trazará una distinción y discriminación bien clara entre MUJERES QUEJICAS QUE EN REALIDAD NO QUIEREN LUCHAR NI ASUMIR RESPONSABILIDADES Y LAS MUJERES QUE REALMENTE SÍ TIENEN UN SENTIMIENTO DE INDEPENDENCIA, AUTOSUFICIENCIA Y SEGURIDAD EN SÍ MISMAS Y SUS MÉRITOS.

Afortunadamente... después de años trabajando para otras empresas finalmente creé mi propia empresa (antes de conocer a mi marido y con mi dinero y ayuda de mi familia... aclaro esto porque tal vez haya algún palurdo retrógrado que empiece a marear su emborrachada y solitaria neurona...), aunque ahora el 70 % del tiempo está al frente mi marido, a parte de otras empresas suyas, puesto que mi verdadera ilusión es acabar Derecho y opositar... pero eso es otra historia...  8), con ello no quiero lucirme, (que bien pudiera... ;)), tan solo quiero que entiendas que el hecho de haber tenido éxito con mi empresa no significa que olvide la época en la que trabajé para otr@s y aquella vez que me rechazaron por estar casada, y mucho menos olvido casos de amigas, que por cierto... de mis amigas la más tonta tiene una licenciatura y sabe al menos dos idiomas perfectos..., incluso el tiempo que estudié OTRA carrera en la Universidad de Alicante teníamos un profesor, hombre, que admitía públicamente que los examenes de las chicas eran más brillantes que el de los chicos.

EN DEFINITIVA: LA MUJER QUE VALE, AHORA MÁS QUE NUNCA SERÁ EVIDENTE, PUES LA LEY NO OBLIGA A MANTENER A LA FUERZA A UNA MUJER QUE NO REALIZA BIEN SU TRABAJO, A LO ÚNICO QUE OBLIGA, CON ESTA NUEVA LEY, ES QUE ESA PLAZA SEA OCUPADA POR UNA PERSONA DE SEXO MUJER, PERO NO POR CUALQUIER MUJER, SINO POR UNA MUJER: COMPETENTE. Ahí está el error de much@s de presuponer que a la fuerza van a contratar a una inepta... una de dos:

1. Hay que ser idiota para contratar a un@ inept@ para el puesto de trabajo sea hombre o mujer.

2. Los hombres y mujeres que presumen tal circunstancia deben pensar que casi todas las mujeres somos imbéciles....

Yo opino que nadie quiere inútiles trabajando en su empresa, yo al menos en mi empresa no tengo inútiles ni mi marido en las suyas, y estoy convencida de que hay MUCHAS MUJERES PERFECTAMENTE PREPARADAS PARA DESEMPEÑAR PUESTOS DE RESPONSABILIDAD, de ello doy fe.

Ahora.... el juicio de cada un@ en contra de esta ley también depende de su forma de ser y su propia experiencia. Lo que no es racional es que, por una mala experiencia se juzgue el todo por la parte.

Salu2




Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: IESUS en 20 de Marzo de 2007, 18:34:42 pm
NInxa, corroboro todo lo que has expuesto con gran sinceridad y brillantez; dices la verdad,que otros/as no quieren reconocer, lo que piensas y la realidad, pero siempre habrá personas que critiquen lo que tu expones, que, critiquen esta Ley y otras muchas leyes sociales por la simple y única razón de LLEVAR LA CONTRARIA.

Me descubro ante ti y, ante las mujeres luchadoras, adelante y a trabajar.

cordiales saludos
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 20 de Marzo de 2007, 18:35:07 pm
Ninxa, esas preguntas que tradicionalmente se han hecho sobre el matrimonio y la maternidad( que son realmente humillantes) dejarian de hacerse si las mujeres tuvieramos acceso a aquello que nos puede liberar de las cargas tradicionales familiares..pero claro, eso requiere mucho dinerito por parte de la administracion y mejor es ponerlo todo en manos del empresario.

Y esas mujeres que han formado sus propias empresas y sólo contratan mujeres, que tendrán que hacer, echarlas?

Yo estoy esperando por la cuota de transexuales, gays asumidos, homosexuales en el armario, feos, gordos, inmigrantes integrados...
en fin...
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 20 de Marzo de 2007, 18:36:34 pm
IESUS...bienvenido.
asi que tu ves mas luchador aceptar la cuota que pedir estar por propio mérito, reclamando-eso sí- igualdad de oportunidades ?
manda eggs
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 20 de Marzo de 2007, 18:42:39 pm
Las 18:42 del 20 de marzo y el compañero Iesus sigue sin contestar la pregunta de Pulpo...

 ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 20 de Marzo de 2007, 18:51:34 pm
Gracias IESUS! lo sé...

Eres un sol. Tú me comprendes... :)
Bueno... os "veo" pasado mañana que ahora salgo pitando de viaje.

Portaos bien...jejeje

Salu2  ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 20 de Marzo de 2007, 19:15:11 pm
Ninxa, lo que dice Lisi es verdad. ¿Por qué no poner una cuota para los gordos? Los gordos históricamente han sido discriminados por su peso. Este gobierno discrinará si no pone una cuota para gordos. Y otra para los demasiado flacos, siempre ridiculizados.Y luego otra, y otra, y otra..
¿no te das cuenta de que los tiros han de ir hacia la igualdad? ¿hacia el reconocimiento de los méritos de la persona? La igualdad no de sexos, sino de personas.

Siguiendo el ejemplo de Un mundo feliz, pronto habrá varias cuotas rígidas y la libertad será un recuerdo.

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 20 de Marzo de 2007, 19:17:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Antes de nada voy a preguntaros si por expresar mi opinión en este asunto voy a ser insultado como la última vez en el hilo "diferencia de derechos por ser mujer",ó algo así. Por que en aquella ocasión, y a pesar de que el hilo llevaba mucho tiempo abierto y debatiendo sin insultar, al final el administrador decidió eliminarlo por los malos modos.
Digo esto por que lo que aquí se debate es muy parecido y mi opinión va a ser la misma. Pero si al final se va a borrar todo el hilo, no sé si compensa debatir el asunto.

Pulpo no nos prives de tu opinión.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 20 de Marzo de 2007, 20:46:35 pm
Citar
Estoy convencida de que las mujeres que ponen la excusa ridícula de que por ser elegidas según el sistema de cuotas luego las van a criticar de oportunistas lo que en realidad les ocurre es que tienen MIEDO DE NO SER CAPACES DE ASUMIR RESPONSABILIDADES Y SE ESCONDEN BAJO LA ESTÚPIDA EXCUSA DE QUE LAS VAN A CRITICAR POR ESTO O AQUELLO(O NO QUIEREN ASUMIR RESPONSABILIDADES...).
Citar
MUJERES QUEJICAS QUE EN REALIDAD NO QUIEREN LUCHAR NI ASUMIR RESPONSABILIDADES Y LAS MUJERES QUE REALMENTE SÍ TIENEN UN SENTIMIENTO DE INDEPENDENCIA, AUTOSUFICIENCIA Y SEGURIDAD EN SÍ MISMAS Y SUS MÉRITOS.
Pues mira tu por donde va a ser que no...........
Soy mujer, estoy casada, tengo hijos, un cargo público,una empresa (que he creado y dirijo yo solita) y además estudio (con buenas notas y empeñada - y consiguiendo - en hacer la carrera en 4 años en vez de en 5). :)
Antes de tener mi empresa, trabaje por cuenta ajena, pero nunca tuve ningún problema, aunque en las entrevistas si me preguntaron por mi estado civil y mis condiciones familiares,  pero siempre han valorado mi currículum y mi capacidad de trabajo como persona. Por lo tanto no me quejo ( no tengo porque).
Da la casualidad que las personas que tengo contratadas son mujeres ( y estoy encantada con ellas), pero si fuesen hombres seria igual, las he contratado por su capacidad no por su sexo. Lo que no acepto, ni aceptaré (es mi dinero con lo que se juega), es tener que variar mis criterios de selección de personal adoptando el criterio sexual; quiero gente competente y me da lo mismo si es un hombre, una mujer o un marciano.
IESUS, no se trata de llevar la contraria a nadie, sino de pura coherencia.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 20 de Marzo de 2007, 22:08:43 pm
Con este hilo se va a conseguir lo que no consiguió una educación católica en sus orígenes: que crea en Dios. Porque después de leer ciertas cosas, he de dar gracias a Dios -que por lo tanto existe, puesto que nadie más sería capaz- por dotarme de la paciencia necesaria para soportar tamañas gilipolleces.

Pulpo, habla, por favor.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 20 de Marzo de 2007, 22:09:52 pm
Y es evidente, Yuska, que esto no lo digo por ti.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 20 de Marzo de 2007, 22:12:57 pm
Shadowmaker, no hacia falta la puntualización, no pensaba que lo dijeses por mi. ;D
De todas maneras, gracias majo  ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 20 de Marzo de 2007, 22:24:24 pm
shadow, si mis comentarios contribuyen a que vayas al cielo...me doy por satisfecha  :)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 21 de Marzo de 2007, 09:31:12 am
Tras leer todos los post del hilo he decidido intervenir y asumir el riesgo de expresar mi opinión, que seguramente no es políticamente  correcta.

Esta ley no hay por donde cogerla. Es la expresión más atroz de la demagogia populista y  del acomodo sectario, disfrazado de conquista social. Ni siquiera siendo partidario del sistema de cuotas ó discriminación “positiva” (me reitero en lo absurdo de esta antinomia), se puede defender este engendro, que se venderá como gran avance social. En primer lugar las cuotas quedan establecidas sólo en dos ámbitos: el consejo de administración de las sociedades y las listas electorales. Es decir que no se impone a los trabajadores asalariados, ni a los autónomos (no sé como podría hacerse), ni a los funcionarios de la admón. ni a los altos cargos de la misma. Se concede una cuota a los consejos de admón. como si estuviera en manos de mucha gente poder pertenecer a un consejo de este tipo. ¿No será que sirven a algún interés más bien poco relacionado con la igualdad de sexos? Lo de las listas electorales es aún peor. La lista que se presenta a unas elecciones responde a un derecho fundamental de ejercer el sufragio activo. Se supone que los ciudadanos que se presentan, pretenden llevar a cabo un proyecto político para la sociedad de acuerdo con sus ideas personales. No debe existir por lo tanto limitación alguna en este sentido. Si se impone una cuota por sexos, se supone que es en aras de una representatividad ecuánime de ambos. Pero si defendemos eso, no existe razón ninguna para exigir otra cuota por edad, otra por profesiones, por nivel económico, por lugar de residencia …etc. Al final con tanta cuota ya no hay proyecto político sino reparto de sillones y de primas. Ese sistema es el que se aplica en el PSOE hace tiempo, aunque la única cuota “oficial” sea la de sexo y el resultado final ya lo ven vds: Carmen Calvo ó la Sra Trujillo. Y si alguien se salta las cuotas “no oficiales” ¿saben lo que pasa? Recuerden el Tamayazo …
 Es triste ser una cuota, pero como explicaré después a muchas mujeres no les importa, por que la realidad es que las mujeres que realmente valen y han optado por darlo todo por su trabajo no han necesitado cuotas. En cambio las que han aprovechado las cuotas…Juzguen vds mismos.
Es desde luego una imposición en el ámbito privado, una muestra más del intervencionismo patológico de este gobierno. Comparto los comentarios en este sentido.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 21 de Marzo de 2007, 09:32:30 am
Pero el asunto central, a mi modo de ver, es una interpretación incorrecta del art.14 de la CE. La igualdad no es una cuestión de resultados, sino de oportunidades. Los poderes públicos deben velar por que exista igualdad de oportunidades, no de resultados. Por que el resultado es la suma de dos factores: la oportunidad y la libre decisión de los ciudadanos. Y sobre el segundo punto ningún poder debe intervenir, pues en ello radica la verdadera libertad. Ninxa nos pone unas estadísticas sobre el número de mujeres que estudian carreras y el número de mujeres que ocupan puestos de trabajo ó de dirección. Las estadísticas no reflejan una discriminación en sí, sólo un resultado asimétrico. ¿Por qué ese resultado? Esa es la cuestión y eso es lo que hay que analizar y no forzar un resultado, limitando la libertad de los ciudadanos.
La respuesta a ese resultado está casi siempre en la maternidad, y no en la discriminación por ser mujer. La cuestión es que ser madre supone una gran dedicación y ello conlleva menor dedicación al trabajo. Ello es inevitable, como es inevitable que el empresario contrate al trabajo al personal que más rinde y las madres forzosamente rinden menos. Alguna me contestaría que por que los padres no tienen esa dedicación. Pues sencillamente por que ser padre y ser madre no es la misma cosa. La función del padre es muy necesaria para los hijos, la de la madre imprescindible durante los dos primeros años de vida, al menos. Quizá por que nuestra sociedad es así ó quizá y más probablemente por que la maternidad está mucho más arraigada en la hembra por su propia naturaleza. Si la verdad es la segunda es normal que muchas mujeres no alcancen la misma cuota laboral que los hombres. Si la verdad es la primera será que aún debe cambiar nuestra sociedad mucho para ser iguales.
Pero yo planteo otra pregunta. ¿Es que hay que ser iguales por fuerza?
Desde luego no hablo de derechos fundamentales. Hablo de que nos gusten y disgusten las mismas cosas, que aportemos lo mismo a nuestros hijos, en fin que seamos como dos gotas de agua. ¿Significa lo mismo para un hombre ó para una mujer: conducir un coche, ir al fútbol, arreglarse antes de salir, ir de compras, tener el mismo número de zapatos, usar la misma colonia, beber la misma bebida, jugar con los niños, …incluso tener frío ó calor? Creo que sería muy aburrido.
Desde luego no estoy defendiendo que la mujer no pueda hacer un trabajo y el hombre sí, lo que estoy defendiendo es que si la mujer prefiere dejar su trabajo para dedicar más tiempo a sus hijos se respete su decisión. Que si la mujer prefiere prefiere trabajar sólo media jornada se respete su decisión. Que ninguna mujer está obligada a demostrar nada. Que la que quiera ser buena en su trabajo y lo demuestre se la deje, pero la que renuncie a eso por la maternidad también se la deje. Por que al fin y al cabo una cosa es tan respetable como la otra.

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 21 de Marzo de 2007, 09:34:47 am
El movimiento feminista nació hace tiempo para lograr la igualdad de derechos de la mujer con el hombre. En una época en que a la mujer no se la permitía ocupar muchos puestos, apenas se la dejaba estudiar, no podía votar, estaba mal visto que trabajara cuando estaba casada (excepto en las clases populares), y se veía también mal que opinara sobre ciertos temas. Si yo hubiese vivido en esa época seguramente sería feminista. Siempre he sentido atracción por aquellas mujeres que han hecho algo diferente a lo que se espera de ellas.
Hoy en día la igualdad de derechos está lograda y el movimiento feminista, igual que otros que han caducado, se ha convertido en un grupo de presión que defiende de forma sectaria los intereses de un colectivo. O sea igual que un sindicato de mujeres. No defiende la igualdad, sólo defiende aquello que les conviene. Ya no es un movimiento por la justicia, ni por la libertad. La prueba de hasta donde ha caído el movimiento feminista es que defienden una ley contra el maltrato que sólo protege a las mujeres ó que reciben con los brazos abiertos a una Miss que mintió en el certamen para ganar el título y cuando fue descubieta y despojada del mismo les demandó. Alegando que es una discriminación que no se pueda ser Miss y madre, como si ser Miss fuera algún mérito, como si el certamen tuviese alguna objetividad. ¡Que ridiculez!
Pues por eso no me extraña que les gusten las cuotas, servirán para colocar a alguna de ellas. Lo que no pueden soportar es que haya mujeres que no quieran seguir su camino, como si fuera obligatorio vivir de la manera que ellas quieren, ¿Qué libertad se supone que defienden? Me rebelo contra esa idea de pensamiento único que parece imponerse en la sociedad. Hace unos días los periódicos publicaron:”Tener hijos sigue siendo un obstáculo para trabajar” y ¿por que no?: “Trabajar sigue siendo un obstáculo para el cuidado y la educación de los hijos”
A la pregunta de Lisi de ¿Qué ocurrirá si en un futuro tendremos que aceptar un 50% de hombres ineptos por el sistema de cuotas? Pues que las feministas pedirán que se cambie la ley por que ya sólo defienden los intereses de la mujer, no la igualdad ni la libertad.

Creo que con este ladrillo ya he dicho bastante.
PD:shadowmaker, espero que se te haya pasado la acidez.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 21 de Marzo de 2007, 09:44:15 am
genial pulpo, valió la pena esperar por tu intervención.
 :)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: XTINE_37 en 21 de Marzo de 2007, 11:20:05 am
Además para lograr la igualdad total, propongo que el gobierno apruebe una ley para que los hombres puedan tener hijos.

 :D :D :D :D ;D ;D ;D
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 21 de Marzo de 2007, 11:28:09 am
Muy bien chavalote. Pero que muy bien.

Sigo con acidez :( luego me echaré un whiskito a ver si se me quita
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 21 de Marzo de 2007, 11:29:15 am
No les des ideas, XTINE_37, que estos son capaces de eso y de más.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 21 de Marzo de 2007, 11:35:47 am
tanto como tener hijos...
pero ...¿que tal si se les estimularan las glándulas mamarias para que ayudaran en esa tarea?
además, con la ventaja de evitar la caida de los pechos de la madre....con indudable beneficio para el padre.  ;D
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: dllp6 en 21 de Marzo de 2007, 11:50:11 am
Mi gozo en un pozo.
Resulta que sólo rige para Csjos de Admon y listas electorales. Que decepción.
Vamos que es para las y los de "designación a dedo" que ya se sabe la "valía" que demuestran.
Yo que pensaba que en unas futuras oposiciones lo tendría más fácil gracias a mis gónadas externas.
Me explico; todo el mundo sabe que las OPEs son mayoritariamente ganadas por féminas (la que yo gané eran 16 plazas y tomamos posesión de nuestros trabajos 14 mujeres y 2 solitarios hombres) Si hubierea cuotas serían 8 y 8, que maravilla; ya me veia yo en mi siguiente OPE (ésta con la Licenciatura en Drcho) opositando a 20 plazas de las que 10 serían para hombres, aunque el 10º fuera el 73º en la lista general. Vamos , que podría tener plaza con una nota de 5 siendo el 10º hombre y la 11ª mujer no tenerla con una nota de 9,2; pabenosmatao.
Pero ya veo que he de estudiar concienzudamente y competir en justa lid ya que la ley de "igualdad" es sólo para las élites, para aquellos puestos de libre designación; vaya, para quien menos lo necesita. Pues si que va a ayudar mucho a las mujeres verdaderamente discriminadas. Lo que yo decía en un post anterior, las beneficiadas serán las que representen acciones de grandes corporaciones (conocidas proletarias) y para las políticas (conocidas "sufridoras" del sistema).
Bonito "estropicio" sin sentido de ley que conculca el mismo derecho de igualdad que pretende defender y además no tiene ninguna aplicación práctica para quien pretende ir dirigida.
Una "pocholada"

Hasta pronto.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lili en 21 de Marzo de 2007, 15:05:10 pm

Creo que Ninxa defiende muy bien su posición.
Seguramente tengo bastante más años que ella pero comprendo y comparto muchos puntos de vista.
No estoy de acuerdo con los que están en contra de una ley ( "para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres") porque favorece a las mujeres, porque ha sido elaborada bajo un gobierno socialista, porque rompe con tradiciones antiguas, ......

Puede que todos los que  no están a favor de esta  ley que pretende cambiar la situación laboral de las mujeres en este ámbito, en realidad quieren criticar el contenido de esta la misma, no la regulación  en sí. Esto me parece lícito ya que seguramente es mejorable o incluso se podría haberse conceptuado de forma distinta.
No lo sé, porque no la he leído enteramente: http://www.mtas.es/mujer/mujeres/igualdad/Proyecto%20igualdad.pdf

Lo haré, cuando pueda. Igualmente me falta leer los últimos mensajes de modo que voy a dar una opinión muy general.
En principio opino que la situación laboral de las mujeres en España, basándome en estadísticas y en lo que uno vive cada día no es igual al hombre. Si de las universidades y FP o incluso del instituto salen tantas o más mujeres igual o más/ mejor  motivadas/preparadas se tendría que reflejar en el ámbito laboral público o privado.
Se han logrado grandes avances en el sector público y había que hacer algo en el sector privado. Entiendo, por lo que he leído de la nueva ley, que la empresa sigue siendo  libre de escoger los trabajadores que quiere pero si sistemáticamente se eligen más hombres entre aspirantes de ambos sexos y se ocupan los altos puestos exclusivamente por varones hay que preguntar por qué y si esto es justo.
Los posibles motivos ya se han mencionado aquí (prejuicios, ideas machistas, doble carga, cuidado de hijos y  padres, baja por maternidad, etc.). Antes que nada habría, pues, que erradicar los problemas de raíz. El otro día leí en un periódico que  para recibir la misma ayuda  que en Alemania por un hijo, una mujer española tendría que tener 16 hijos.
Una vez apoyada de  manera efectiva por el Estado la mujer partiría de una situación de igualdad desde su vida privada para decidir si quiere o no alcanzar este puesto. Pero no es sólo el Estado y sus instituciones que tienen que estar a favor de la igualdad. También la sociedad, ellas mismas y  ellos. Para eso hace falta educación e información.
Mientras que no se cumplen estos factores favorables un paso adelante es su regulación por ley.

El proyecto del Ley habla en su Título VII de:
En este Título, y en el marco de la responsabilidad social corporativa, se ha incluido el fomento de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los consejos de administración de las sociedades mercantiles, concediendo para ello un plazo razonable. Es finalidad de esta medida que el criterio prevalente en la incorporación de consejeros sea el talento y el rendimiento profesional, ya que, para que el proceso esté presidido por el criterio de imparcialidad, el sexo no debe constituir un obstáculo como factor de elección.

No me parece demasiado pedir que las grandes empresas "fomenten" la presencia equilibrada de mujeres y hombres en sus consejos de administración. Teniendo ocho años para cumplirlo. Esta presencia equilibrada se entiende como un mínimo de  40% mujeres y un máximo de 60 % hombres.  Es  la igualdad  a la que podemos aspirar dentro de ocho años. Tampoco está demás que entre tantas juezas y magistradas se seleccionen algunas para el CGPJ que parece el bastión masculino por excelencia.





Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: erprogre en 21 de Marzo de 2007, 21:35:21 pm
¿Olé tu, compañera! Ojalá hubiera muchas más verdaderas mujeres como tu. Hay que ver, cuanto atrevimiento tienen las féminas y féminos insolidarias e insolidarios que critican este nuevo avance en nuestra sociedad. Compañeras y compañeros: ¡Por la victoria! ¡Revolución o muerte!
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 22 de Marzo de 2007, 09:25:46 am
Para empezar a ser iguales podíamos hacer como los huicholes:
http://javimoya.com/blog/2006/03/15/pariras-con-dolor-testicular/
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 22 de Marzo de 2007, 09:27:15 am
Eso sí, primero exigo prueba de paternidad.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 22 de Marzo de 2007, 10:17:14 am
¿y por qué no esterilizar a la población y hacer una nueva raza donde todos seamos iguales?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 22 de Marzo de 2007, 11:53:33 am
De Peage, leer a Huxley te ha afectado demasiado.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 22 de Marzo de 2007, 12:15:15 pm
ja, ja, ja...
Y a Orwell: propongo quitar del diccionario la palabra rendición y poner en su lugar el neologismo búsquedadelapaz.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: XTINE_37 en 22 de Marzo de 2007, 13:35:58 pm
Lili, me ha parecido muy razonable tu exposición, creo que has hablado de manera formidable y creo que tienes razón en casi todo lo que has dicho con excepción de que esta regulación sea un paso adelante, mientras no se ataque de raíz los verdaderos problemas de la igualdad, que parten de la educación y de la información.

En cualquier caso después de haber leido todos los post,  creo que todos los que han opinado tienen su parte de razón, tanto quien defiende esta ley,  puesto que no hay que desdeñar nada que favorezca a la mujer, como quien dice que es intervencionista.

Todos sabemos que la mujer desde tiempo inmemorial, ha estado en inferioridad de condiciones en todos los ámbitos de la vida, por el sistema patriarcal, y nos ha costado mucho conseguir el voto, trabajar, etc, etc, pero como ha dicho creo pulpo, eso era antes, ya que en la actualidad, está reconocida la igualdad por la misma Constitución. 

Sin embargo, y yo que soy mujer, y no estoy en contra en absoluto de  nada que pueda favorecerme, me parece que el hecho de tener hijos, nos hace diferentes. Es absolutamente imposible que por mucho que las leyes quieran igualar ambos sexos, éstas consigan que la naturaleza nos iguale. Y creo que al ser algo estrictamente natural, nos inclina tal vez, a querer cuidar de nuestros hijos de manera personal, y dedicar parte de nuestra vida a ello. 

Este hecho ya nos diferencia sustancialmente, y hace que también psicológicamente, psíquicamente, seamos diferentes. Por lo que considero que nunca habrá una igualdad absoluta, porque esto es lo que realmente nos diferencia y nos quita el tiempo de poder dedicarnos por entero al trabajo. Aunque es deseable por supuesto que como tú misma dices, se mejoren las condiciones para que todos podamos ser iguales, pero siempre dentro de las posibilidades que marca esta diferencia tan importante, y por supuesto haciendo posible, en cualquier caso, que el hombre que también lo deseara pudiera hacerse cargo.

Y espero que por decir esto, no se me eche encima nadie, ya que es una opinión muy personal, que comprendo que haya quién no la comparta.

Por otro lado, pienso que es evidente, que no basta con una ley que proponga cuotas en las altas instancias empresariales, sin fomentar primero la base de ellas, que es donde debería fomentarse y establecerse la igualdad en el camino a seguir, para alcanzar esos altos puestos, como algún compañero ha señalado.

Es por esto que ya parte con engaño desde el mismo momento de su aprobación. No favorece en absoluto a la mujer, no hace que las condiciones sociales sean iguales tanto para hombres como para mujeres, sólo toca muy por encima el problema de la desigualdad. Involucrando a empresas privadas, que no tienen por qué poner en sus altos cargos personas de la manera que decida el Estado, puesto que la empresa, como ha dicho muy bien Yuska es propiedad privada, y el Estado no es quién para imponer la manera en que se organiza una propiedad privada.
 
Y en sentido inverso a lo que pretende la ley, y recalcando un ejemplo que ha puesto antes alguien, si yo tengo una empresa pequeñita y mis socias son tres mujeres ¿por qué una de ellas tiene que salir del departamento directivo y tiene que entrar un hombre?

Saludos
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 22 de Marzo de 2007, 22:35:41 pm
Ya toy aquíiiiiiiiiii...... :o

Veo que os habeis portado bien en mi ausencia..jejeje... esperaba algo menos "light", pero incluso hay alguno que me ha sorprendido.. tanto que he pensado que no lo ha escrito él sino otra persona...pues esa educación en la exposición no ha sido su línea hasta ahora... en fin, "nunca es tarde si la dicha es buena".. (si realmente lo ha escrito él...cosa rara).

Allá voy! que sé que me echábais de menos, si no tod@s, al menos algun@/s... ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 22 de Marzo de 2007, 22:37:03 pm
Para l@s que dicen que la empresa es “Propiedad privada” y afirman que el Estado no puede inmiscuirse en la propiedad privada:

Concepto de Derecho Mercantil:

“Es el ordenamiento privado propio de los empresarios y de su estatuto, así como  de la actividad externa que estos realizan por medio de la empresa”.

- Empresario: “Persona física o jurídica que en nombre propio y por si o por medio de otro ejerce, organizada y profesionalmente, una actividad económica dirigida a la producción o mediación de bienes o de servicios en el mercado”.

- Actividad económica externa: es la que hace que el empresario tenga una regulación jurídica especial y unas instituciones específicas.

- Empresa: “Organización de capital y trabajo dirigida a la producción o mediación de bienes o de servicios para el mercado”.

Instituciones específicas del empresario para la explotación de la actividad económica:

El régimen de los auxiliares del empresario
Los signos distintivos y otros derechos de exclusiva
El principio de la libertad de competencia. El derecho de la competencia
La actividad económica externa del empresario.
Los contratos mercantiles.
Los títulos-valor
Principio de protección de los consumidores

FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL:

1.- La Ley Mercantil:
Constitución española de 1978 (como Norma Suprema)
Código de Comercio de 1885
Leyes mercantiles especiales
2.- Los usos mercantiles
3.- El Derecho común

Constitución Española de 6 de diciembre de 1978:

Establece, también, el conjunto de derechos y principios sobre los que debe desarrollarse la vida económica y la actividad empresarial en España.

La Constitución Española desarrolla un modelo de economía social de mercado, el cual se caracteriza fundamentalmente por respetar la propiedad y la iniciativas privadas, aunque atemperadas y sometidas a las exigencias implícitas en la cláusula de “Estado social y democrático de Derecho” (art. 1.1 CE).

Principios fundamentales en materia económica recogidos por la C.E.:

1.- La propiedad privada y de los medios de producción (art. 33.1)
2.- La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado (art. 38)
3.- El derecho de fundación y de asociación para la realización y explotación de actividades económicas (art. 34 y22)
4.- El derecho a la libre elección de profesión (art. 35.1)

Límites de los principios fundamentales en materia económica:

1.- La función social de la propiedad (art. 33.2)
2.- La necesidad de que la libertad de empresa se someta a las exigencias de la economía general y en su caso de la planificación (art. 38 y 121)
3.- La posibilidad de que opere al lado de la iniciativa y de las empresas privadas, la iniciativa y las empresas públicas (art. 128.2)
4.- El fomento de las sociedades cooperativas (art. 129.2)

Libertad de empresa: art. 38 CE

Supone lo siguiente:

Que los empresarios son libres de crear dirigir y fijar les condiciones de desarrollo de su actividad y que los poderes públicos deben garantizar que sea el mercado (ley de la oferta y la demanda) quien fije las condiciones, precios, calidades, etc. de los productos y servicios, aunque respetando los límites legales que la propia Constitución invoca (protección de los consumidores, libertad de competencia) y que las leyes deben desarrollar.

La libertad de empresa implica:

la libertad de acceso al mercado (cualquier persona puede crear empresas)

la libertad de empresa como libertad de ejercicio (libertad de decisión del empresario sobre la finalidad y objetivos económicos).

libertad de cesación en el mercado (libertad a cesar en la actividad empresarial)

Límites de la libertad de empresa:

RESERVA AL SECTOR PÚBLICO (art. 128.2 CE).

LA EXPROPIACIÓN DE EMPRESAS: (art. 33.3 CE)

LA INTERVENCIÓN DE EMPRESAS: (ART. 128.2 ce).

RESERVA AL SECTOR PÚBLICO:

Se permite que mediante Ley se reserven al sector público recursos o servicios esenciales. Esta práctica comporta dos problemas:

   1) La extensión de la reserva: ya que ésta no puede abarcar todos o la mayoría de los recursos o servicios, sino sólo los que se consideren esenciales.

   2) Se tendrá que establecer que sectores se pueden considerar esenciales.
Se consideraran esenciales, aquellos recursos o servicios indispensables al sector público  para el cumplimiento de las exigencias del estado social.

LA EXPROPIACIÓN DE EMPRESAS:

Se permite la privación de bienes y derechos, siempre que exista causa justificada o interés social.

Entre los bienes susceptibles de expropiación se encuentran las empresas consideradas como un todo (una unidad productiva)
   
INTERVENCIÓN DE EMPRESAS:

Se podrá intervenir empresas, en caso de interés general.

En la intervención la titularidad de la empresa continua en manos del empresario y el Estado lo que hará será intentar sanear la empresa, colocando en ella personas de su confianza.

Art. 149.1, 6ª C.E., atribuye al Estado:

“Competencia exclusiva sobre la legislación mercantil”.-

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 22 de Marzo de 2007, 22:38:55 pm
Y AHORA, MI OPINIÓN:

Si no se trata de ser exactamente iguales, la ley no pretende que la naturaleza nos iguale como tú dices XTINE_37...lo cual es irracional puesto que NO SOMOS IGUALES NI BIOLÓGICA NI PSICOLÓGICAMENTE, y tampoco creo que se pretenda esta igualdad, a no ser, claro, que se trate de una lesbiana que se siente hombre (o viceversa), para lo cual se están dictando ahora leyes para l@s homosexuales respecto a la inclusión de este tipo de intervenciones quirúrgicas de cambio de sexo, pero aquí no se trata de igualdad de oportunidades y condiciones en el ámbito laboral. Por tanto, se trata de algo mucho más profundo: hacer justicia en el sentido de, partiendo de la base de que somos SERES HUMANOS, respetar nuestras características naturales, y propiciando las circunstancias apropiadas para que puedan trabajar ambos sexos sin problema alguno por causa de dichas características naturales. Tan simple como eso.

Como la realidad, desgraciadamente no es justa, por todo lo ya dicho y que no voy a repetir sino englobar bajo la terminología de “dictadura de la sociedad patriarcal”, y, teniendo en cuenta la evolución de la sociedad y circunstancias, el Gobierno actual, por uno u otro motivo, ya sea por consciencia propia ya sea por intereses electoralistas, el caso es que ha reconocido dicha desigualdad injusta hacia las mujeres, (y da igual quién lo haya experimentado en sus propias carnes o no, suerte para las que no), puesto que en la sociedad patriarcal en la que vivimos las normas siempre (excepto la primera sociedad matriarcal de la historia hace miles de años donde se veneraba a la mujer por su capacidad de dar vida y alimentar en su propio vientre a los seres humanos...) han sido impuestas según su criterio y para someter al 50 % de la población, que por cierto... somos las mujeres.

Alguien por ahí ha añadido un dato que me parece muy interesante: la LIBERTAD, sí, la libertad de una mujer que decide no trabajar para cuidar todo el tiempo de su/s hij@/s. Me parece igual de normal (que no “natural”...no en el sentido de “nuestra supuesta naturaleza” que alguien supone que es la que nos impulsa a ello...opinión de la que discrepo, sino por mera voluntad), igual de justo y válido que una mujer quiera dedicarse a cuidar a su/s hij@/s. Pero aquí de lo que se trata es del supuesto de mujeres que quieren trabajar, sean o no madres, el querer cuidar de los hijos y no poder “por culpa” del trabajo... es una circunstancia cuya causa o causas pueden ser varias pero no son causas discriminatorias como las que se dan en los supuestos de mujeres que quieren trabajar, sino causas económicas. Podríamos abrir otro hilo para el caso de mujeres que por falta de medios han de trabajar para mantener a su/s hij@/s con la consiguiente consecuencia de no poder disfrutar ni cuidarles ni educarles ellas mismas. Pero aquí no procede. Aquí se está debatiendo sobre las mujeres QUE QUIEREN TRABAJAR Y SE ENCUENTRAN EN SITUACIONES INJUSTAS POR RAZÓN DE LA NATURALEZA Y PECULIARIDAD DE SU GÉNERO.


XTINE_37, somos diferentes en cuanto a nuestra naturaleza pero IGUALES EN CUANTO A SERES HUMANOS.

Una madre sólo es imprescindible para su hij@ recién nacido en los primeros meses de lactancia, en principio, puesto que hay muchas madres que dan el biberón a sus bebés en lugar del pecho, cosa que también saben y de hecho lo hacen muchos padres. Y todo lo demás lo puede hacer igualmente el padre: bañarle, cambiarle los pañales, vestirle, jugar con él, educarle, etc. Por lo tanto....lo que hay que fomentar es la concienciación de la PATERNIDAD RESPONSABLE, y si no.. que no tengan hij@s.


En cuanto a diferencias psicológicas, obviamente las hay, pero mucha parte de nuestra psicología se debe a imposiciones sociales. Te pondré un ejemplo que me toca muy de cerca puesto que se trata de una amiga cuyo marido es médico y me contó un caso de una mujer mora del norte de África: acudió al hospital donde trabaja su marido en Alemania, y le pidió que le cosieran.. el orificio del útero...su marido le dijo que no podía hacer eso porque le va a doler mucho, además, tenía que expulsar la sangre de la regla por ahí (que por cierto, para l@s que no lo sepan... mi hermana es bióloga y me dijo que esa sangre no es mala, es pura sangre de la cual se alimentaría el feto por su gran contenido en vitaminas... la ciencia elimina otro de los tópicos que como siempre... nos maldice..en fin..), la mujer insistía, y su marido le preguntó que por qué quería hacer semejante barbaridad, contestación: porque ella debía dar placer a su marido, y que si se reducía su “agujero” él sentiría más....
Esta mujer siempre ha sido educada como si fuera una esclava al servicio de un hombre, como si fuera propiedad de su marido.... y por ello su psicología para ella es normal.
Lo mismo ocurre con muchas mujeres, que piensan que sólo ellas deben cuidar a su/s hij@/s, que tienen que ser las “chachas” de la casa, que el color rosa es su color como mujer, que deben ser dóciles, que son inferiores, menos inteligentes, etc., etc.,. etc... y un largo etcétera de TÓPICOS IMPUESTOS POR LOS HOMBRES.

Francamente, cuando se aprobó esta Ley, pensé que estaba soñando, pues creí que para que se aprobara una ley tan “radical” y yo lo pudiera ver, para entonces yo ya estaría en otro mundo.

Ahora sí, con la aprobación de esta ley pienso que se deben atacar simultáneamente otros ámbitos:

Prohibición de la prostitución: y en caso de incumplimiento castigar con cárcel tanto a la que se prostituye como al cliente que compra sus “servicios”. Estoy segura que much@s pensarán que hay prostitutas por su propia voluntad y que por eso está justificado permitir su actividad, según ese criterio equivaldría por tanto a admitir que cualquier persona que voluntariamente haga algo su conducta es ética o está justificada: por ejemplo, el caso de la mora que pese a peligrar su propia vida voluntariamente decida disminuir el tamaño de su orificio uterino, o imaginemos que los inmigrantes africanos decidan voluntariamente ser esclavos aquí en España u otro pais con tal de no volver al suyo.... etc. Por muy voluntario que sea, no podemos olvidar que la mera opción de la prostitución fomenta que muchas mujeres, como seres humanos, sean compradas como meras piezas de carne de una carnicería, lo cual es denigrante para el ser humano. Hay un eslogan muy ilustrativo: “La prostitución existe porque tú pagas”... y obviamente... son los hombres los que pagan este tipo de actividad (sociedad patriarcal). Por ello hay que fomentar la existencia de posibilidades de presencia de mujeres en todos los ámbitos y su promoción y ascenso dentro de estos: empresarial, político, legislativo, judicial....etc. También habría que sensibilizar a los hombres de esto, y a estas chicas sobre el valor de la dignidad de la persona y hacerles conscientes de su valía personal que va más allá de un bonito físico.

Fomentar la existencia de asignaturas de ética y civismo, inculcando a los niños la igualdad de hombres y mujeres por encima de sus diferencias físicas y/o psicológicas.
Atacando activamente cualquier medio de comunicación de masas que propague una imagen denigrante para la mujer y/o fomente la permanencia de los tópicos y sociedad patriarcal (recientemente caso Dolce&Gabanna, en cuya publicidad cuando la ví lo primero que me vino a la mente fue que iban a violar a aquella chica cogida de los brazos en el suelo por un hombre y rodeada por otros, otro caso serían aquellos anuncios que refuerzan los tópicos como los de productos de limpieza o de cocina donde sólo aparecen mujeres fregando o cocinando o limpiando... personalmente no soporto el anuncio del tal “Bang o silit Bang”, no sé cómo se escribe correctamente puesto que nunca lo he comprado ni lo haré.... todas las mujeres encantadas con el producto porque son las que limpian...ningún hombre..., o los anuncios de perfume donde sale la típica mujer fatal con cara de come-hombres o aquellas otras con la carita de corderito degollado y de niñas desvalidas...)
Castigando y rechazando conductas irrespetuosas con las mujeres por su mera condición de mujeres.
Concienciando mediante campañas de todo tipo a aquellos hombres que ya son machistas de la importancia y las ventajas de comportarse con tolerancia y respeto hacia las mujeres.

Creo que uno de los problemas, ilógico para mí, que ven muchos hombres en esta ley y en el logro real de la igualdad de sexos es el temor a que las mujeres una vez igualadas de hecho y en el poder se venguen por todo lo que han tenido que soportar para llegar ahí. Pienso que tal vez haya, como en todo, algunas que se sientan despechadas y actúen llevadas por la ira y rencor, pero pienso que la mayoría hará todo lo posible para hacer bien su trabajo y desempeñar bien su función.

Por cierto, para las que ponen el caso de la pequeña empresa con 3 socias que dicen que una de ellas tendría que salirse de su puesto directivo por imponer a un hombre... eso NO ES CIERTO. Si es que antes hay que LEER LA LEY. Esta ley está dirigida especialmente a las GRANDES EMPRESAS.

Antes de concluir, que creo que ya está bien... he leido que alguien se quejaba que habría que dictar leyes que impusieran cuotas para l@s gord@s, etc. El mundo está lleno de injusticias, y entre tod@s que sabemos valorar una sociedad justa debemos luchar para que no se cometan tales injusticias.

Hala! A hacer los deberes....

Salu2

P.D.: Gracias Lili, tú no te quedas atrás en tu exposición y coherencia.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 23 de Marzo de 2007, 10:53:11 am
Querida Ninxa, creo que te has hecho una empanadilla mental de cuidado. Que la ley afecta a la propiedad privada es incuestionable, pues se mete en la organización de la empresa, que es potestad de todo empresario, tanto societario como no.

En cuanto a lo que dices de que el bebé sólo necesita a la madre durante los primeros meses de lactancia es falso. Está demostrado que el contacto con la madre es imprescindible durante los primeros AÑOS de vida y es insustituible, incluso por el padre. Queramos o no, entre madre e hijo hay un vínculo muy especial como creo que saben todos los que tienen hijos.

Las diferencias psicológicas no sólo tienen carácter social, también está demostrado que físicamente hay diferencias. Me refiero al funcionamiento del cerebro.

Esto que propones, ya está contemplado en la ley: Fomentar la existencia de asignaturas de ética y civismo, inculcando a los niños la igualdad de hombres y mujeres por encima de sus diferencias físicas y/o psicológicas.
Atacando activamente cualquier medio de comunicación de masas que propague una imagen denigrante para la mujer y/o fomente la permanencia de los tópicos y sociedad patriarcal.
Concretamente,  en el artículo
Artículo 33. La igualdad en los medios de comunicación social de
titularidad privada.
1. Todos los medios de comunicación respetarán la igualdad entre mujeres y
hombres, evitando toda discriminación.
2. Las Administraciones públicas promoverán la adopción por parte de los
medios de comunicación de acuerdos de autorregulación que contribuyan al
cumplimiento de la legislación en materia de igualdad entre mujeres y
hombres, incluyendo las actividades de venta y publicidad que en ellos se desarrollen.
Y también:
Artículo 21. La educación para la igualdad de mujeres y hombres.
El sistema educativo incluirá entre sus fines la formación en el respeto de los
derechos y libertades y de la igualdad entre mujeres y hombres, así como en
el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios
democráticos de convivencia.
Igualmente, el sistema educativo incluirá, dentro de sus principios de calidad,
la eliminación de los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva entre
mujeres y hombres.

O sea, que la ley a ver quién es el que no se la ha mirado  :o , amiga.
Saludos.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 23 de Marzo de 2007, 10:56:20 am
Fuera de cachondeos: el intervencionismo es siempre malo. Leyes, claras, bien hechas, sencillas y cuantas menos mejor.
Las televisiones privadas tienen que invertir un 5% en cine español. También va contra la libertad y la propiedad, ¿o no? Además es un pago por el no a la guerra, como la condecoración que le han dado a la bardem...
Saludos.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 23 de Marzo de 2007, 11:05:30 am
Yo, cuando vi lo de D&G pensé: lo bien que lo va a pasar esta tia...mejor para ella, que puede. ;D

No la vi con cara de quien seria violada, más bien que le gusta el rollo duro. O es que tambien está prohibido el sado como gusto femenino?

 ;)


Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: dllp6 en 23 de Marzo de 2007, 11:22:01 am
De D&G existe también el spot inverso, donde es un hombre el rodeado de tres jóvenes y "sanas" mujeres. Yo , en este también pensé cosas Lisi, pero no las puedo poner aquí. Algo así como que yo me cambiaba por él (quedara luego mejor o peor, es lo de menos, lo importante es participar) :D

Hasta pronto.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: scotland en 23 de Marzo de 2007, 12:03:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fuera de cachondeos: el intervencionismo es siempre malo. Leyes, claras, bien hechas, sencillas y cuantas menos mejor.

Siento discrepar contigo depeage.
No siempre el intervencionismo es malo. Es malo si se utiliza mal. El intervencionismo, entendido correctamente, debe tender a corregir aquello que pueda suponer un desequilibrio en las situaciones sociales.
Es obvio que las leyes han de ser claras, bien hechas y sencillas, pero posiblemente si ha de ser claras no podrán ser sencillas, y si estan bien hechas tampoco serán sencillas y en consecuencia no abundará la claridad...
Respecto a lo de cuanto menos mejor, entiendo que es una opinión y en ese sentido no "contraopino", pero menos leyes había en el pleistoceno...

Un saludo.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: scotland en 23 de Marzo de 2007, 12:08:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las televisiones privadas tienen que invertir un 5% en cine español. También va contra la libertad y la propiedad, ¿o no? Además es un pago por el no a la guerra, como la condecoración que le han dado a la bardem...

Respecto a esto no vas muy descaminado, y como ejemplo el regalo de Esperanza Aguirre al Director de Telemadrid del premio a "la igualdad", con una dotación de 12.000 € (por cierto, el individuo esta imputado por un delito de acoso sexual a su secretaria...)

Saludos.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 23 de Marzo de 2007, 12:22:52 pm
Scotland todo es opinión. Creo que no está reñida la sencillez con la claridad y con hacer las cosas bien. Pero es que tengo querencia por el liberalismo.

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 23 de Marzo de 2007, 13:11:48 pm
De peage, ya sé que lo contempla la ley, tal vez no me haya expresado con claridad, lo que quiero decir es que pese a estar contemplado legalmente, una cosa es la teoría y otra la práctica. También colisiona el principio de igualdad con la imposición de la preferencia del varón para suceder a la Corona.. Por ello, cuando expongo las soluciones, que, a mi parecer deberían de darse, es porque estas a pesar de que varias de las mismas ya están tipificadas legalmente  EN LA REALIDAD no se cumplen.

Lisi.. cada un@ interpreta las cosas según su forma de ser y sus gustos. No tengo por qué entrar a explicar mis gustos íntimos, pero desde luego a mí no me va ese "rollo", y hay hombres que no lo interpretarán como un juego sado-maso, de hecho a todos los amigos con los que hemos hablado interpretan que van a violar a la chica, ahora si a tí te gusta el "rollo duro"... eso es otra historia.. Ahora bien, que una tía se acueste con muchos tíos por sexo no significa que sea una mujer "liberada" y/o moderna.

Por cierto, merovingio, has dado en el clavo con lo que dices... aquí hay much@s peper@s, yo también estoy convencida, además, en el post de área política se confirma...Y yo tampoco soy de ningún partido. ;)

Salu2
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 23 de Marzo de 2007, 13:31:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Lisi.. cada un@ interpreta las cosas según su forma de ser y sus gustos. No tengo por qué entrar a explicar mis gustos íntimos ( pero a continuación los explicas), pero desde luego a mí no me va ese "rollo", y hay hombres que no lo interpretarán como un juego sado-maso, de hecho a todos los amigos con los que hemos hablado interpretan que van a violar a la chica ( a tus amigos les gusta violar chicas? es por eso que lo han interpretado asi?), ahora si a tí te gusta el "rollo duro"... eso es otra historia..( cierto, es otra historia, que YO SI QUE NO VOY A COMENTAR) Ahora bien, que una tía se acueste con muchos tíos por sexo no significa que sea una mujer "liberada" y/o moderna. ( y que se deje de acostar tampoco significa nada en ese sentido) 



Salu2

y otro saludo

 :)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 23 de Marzo de 2007, 13:57:25 pm
Ninxa, tengo que reconocer que con tu opinión de mas dejado impresionada, impresionada de hasta donde es posible mezclar las cosas.......
Dos puntalizaciones solo ( que por otro lado creo que estan fuera completamente del tema)
1.- Cuando vi el anuncio de D&G, que tanto de ha escandalizado, pense tres cosas: que hacen con esos tios despues de hacerles la foto ?? (yo nunca he visto uno de esos por la calle), como puede alguien tener unas piernas como las de esa muchacha......, y tercera y mas importante quiero esos zapatos!! me encantan. No fui más allá, se ve que soy tremendamente prosaica.
2.-
Citar
le pidió que le cosieran.. el orificio del útero...su marido le dijo que no podía hacer eso porque le va a doler mucho, además, tenía que expulsar la sangre de la regla por ahí (que por cierto, para l@s que no lo sepan... mi hermana es bióloga y me dijo que esa sangre no es mala, es pura sangre de la cual se alimentaría el feto por su gran contenido en vitaminas... la ciencia elimina otro de los tópicos que como siempre... nos maldice..en fin..), la mujer insistía, y su marido le preguntó que por qué quería hacer semejante barbaridad, contestación: porque ella debía dar placer a su marido, y que si se reducía su “agujero” él sentiría más....

El "orificio del utero" que yo sepa, es lo que se llama el cuello del útero, y no tiene nada que ver con el placer sexual con él......sino con el proceso del embarazo y del parto.
La explicación de la sangre de la regla, no se si reirme o si llorar, o no habias prestado atención en la clase de ciencias naturales durante la EGB,o tienes unos 90 años (la suposición de la "sangre mala", solo se la habia oido yo a mi bisabuela........ de ahi en adelante a nadie).
A esta altura, ya me quede muertita!!  Asi que no sigo.........
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 23 de Marzo de 2007, 13:58:18 pm
jo, cómo se está poniendo esto... :D
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lili en 23 de Marzo de 2007, 14:38:50 pm
“si yo tengo una empresa pequeñita y mis socias son tres mujeres ¿por qué una de ellas tiene que salir del departamento directivo y tiene que entrar un hombre?”

No hay nada sobre empresas pequeñas, PYMES.

Para poder opinar lo mejor es ver el texto de la ley.
http://www.mtas.es/mujer/mujeres/igualdad/Proyecto%20igualdad.pdf

Artículo 75. "Participación de las mujeres en los
Consejos de administración de las sociedades mercantiles.
Las sociedades obligadas a presentar cuenta de pérdidas
y ganancias no abreviada
procurarán incluir en su
Consejo de administración un número de mujeres que
permita alcanzar una presencia equilibrada de mujeres
y hombres en un plazo de ocho años a partir de la entrada
en vigor de esta Ley.
Lo previsto en el párrafo anterior se tendrá en cuenta
para los nombramientos que se realicen a medida que
venza el mandato de los consejeros designados antes de
la entrada en vigor de esta Ley."
Es decir, las empresas ( sociedades) que facturen más de 6.000.000 de euros y tengan más de 50 trabajadores.

Por lo demás no creo que el legislador tenga dudas sobre las diferencias psicológicas y biológicas entre hombres y mujeres. Nadie las cuestiona. Sin embargo las mujeres  teniendo o no teniendo hijos quieren desarrollar su personalidad y para algunas en esta esfera entra su desarrollo en el ámbito laboral. Hay hombres que prefieren no tener que competir y quedarse con un puesto tranquilo. Cada persona debe tener las mismas opciones y oportunidades. Tener uno o dos hijos no impide  que el cuidado sea compartido entre los dos padres. Los hijos crecen  y la vida laboral es larga pero si entre los dos prefieren que  él gana el dinero y ella se queda en casa nada y nadie se lo va a impedir.........y lo mismo al revés.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 23 de Marzo de 2007, 17:02:11 pm
Así se habla LiLi!!  8)

Un bso.  :-*

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 23 de Marzo de 2007, 18:13:06 pm
Mira, la diferencia entre una ministra, por poner un ejemplo, de cuota y otra que no lo es, puede llegar a ser tan grande como la diferencia entre Esperanza Aguirre y Carmen Calvo.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 23 de Marzo de 2007, 18:40:29 pm
Creo que es están mezclando las cosas demasiado. Y veo también mucha vaguedad.
Nadie ha dicho que se vaya a obligar a las mujeres a que dejen sus hijos y se pongan a trabajar. Tampoco se ha dicho que se defienda lo contrario. Sí es verdad que las feministas desprecian a las mujeres que elijen libremente quedarse en casa con sus hijos.
Lo que yo concretamente he dicho es que las estadísticas que se usan para defender que existe una discriminación por razón de sexo no son validas. No lo son por que no tienen en cuenta la libertad para elegir. Ttiene en cuenta el resultado de la suma: oportunidad+libertad. El Estado puede y debe procurar la libertad de oportunidades, no de resultados. Y lo que hacen las cuotas es igualar el resultado. Por que la libertad no es cosa suya.

Por cierto Ninxa: tú nunca has tenido hijos, ¿verdad?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 23 de Marzo de 2007, 20:08:42 pm
Yuska: reconozco que me equivoqué, realmente quería decir "orificio vaginal", no del útero.. ::)

Lo de la menstruación... no creas que lo saben much@s, aún muchos hombres y supuestamente con un alto nivel cultural piensan que esa sangre es mala... En fin...

LiSi: yo no digo lo que me gusta... sino que eso en concreto no me va. ¿Cómo no vas a comentar lo que YA HAS COMENTADO?, pero bueno... que a mí me da igual, eh?..

Salu2

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 23 de Marzo de 2007, 20:52:19 pm
Yusca: yo no he comentado nada, sencillamente he dicho que ella se lo pasará bien...ella que puede.
Con eso quiero decir: ella que puede, porque quiere. Yo tambien puedo si quisiera, como todos...o casi todos. La pregunta es: quiero? No lo sabes proque no lo he dicho. Yo sí sé que tu no quieres, pero que a tus amigos si les inspira violación...


Yo soy de las que no creo que tengo que ir justificando mis opiniones con frases tipo:
- que conste que no soy de tal o cual partido
- que conste que tengo amigos homosexuales
- que conste que no me gusta tal cosa...o que me gusta
- que conste que estoy vacunada


No individualizo los temas, no pongo ejemplos de mi vida privada para hacer valer mis ideas...y creo que es de lo que trata ste tipo de foros.
Pero claro, tu y yo pensamos muy diferente.

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 23 de Marzo de 2007, 21:10:49 pm
Perdon, quise decir : NINXA
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 23 de Marzo de 2007, 23:33:41 pm
LiSi: tienes amnesia o qué pasa..? entonces quién era la "LiSi" que ha escrito más arriba lo siguiente..tu hermana gemela?...: Hoy a las 13:31 hs. y 36 sg...

"Lisi.. cada un@ interpreta las cosas según su forma de ser y sus gustos. No tengo por qué entrar a explicar mis gustos íntimos ( pero a continuación los explicas)"

O sea, que me citas y lo que está en cursiva es lo que tú me contestas: "pero a continuación los explicas", POR ELLO TE DIGO QUE YO NO EXPRESO MIS GUSTOS INTIMOS, TAN SOLO ME HE MANIFESTADO CONCRETAMENTE EN CONTRA DE ESE "ROLLO DURO" DEL QUE TÚ SUPONES QUE LE GUSTA A LA CHICA DE D&G.

Salu2

     
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 24 de Marzo de 2007, 07:15:17 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
LiSi: tienes amnesia o qué pasa..? entonces quién era la "LiSi" que ha escrito más arriba lo siguiente..tu hermana gemela?...: Hoy a las 13:31 hs. y 36 sg...

"Lisi.. cada un@ interpreta las cosas según su forma de ser y sus gustos. No tengo por qué entrar a explicar mis gustos íntimos ( pero a continuación los explicas)"

O sea, que me citas y lo que está en cursiva es lo que tú me contestas: "pero a continuación los explicas", POR ELLO TE DIGO QUE YO NO EXPRESO MIS GUSTOS INTIMOS, TAN SOLO ME HE MANIFESTADO CONCRETAMENTE EN CONTRA DE ESE "ROLLO DURO" DEL QUE TÚ SUPONES QUE LE GUSTA A LA CHICA DE D&G.

Salu2

     

Ninxa: yo comenté TUS frases. Cuando digo " a continuación los explicas" me refiero a que eres TÚ la que dices lo que no te gusta, eres TÚ la que los explicas cuando dices que no te va ese rollo. Yo apenas he comentado que me inspiró placer por parte de ella....pero MIS preferencias no las he comentado.
Yo supongo que le gustaria a la chica, y por esa frase tú supones que me gustaria a mi....quien supone más lejos?


Y según tu razonamiento sobre por qué interpretamos las cosas tambien hablaste de los gustos de tus amigos.

Me encantaria seguir con el tema, pero se está volviendo de una simpleza tal, que lo dejo.

chao
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 24 de Marzo de 2007, 13:12:56 pm
Ayer a las 11:05 hs. 30 seg., por LiSi:

Yo, cuando vi lo de D&G pensé: lo bien que lo va a pasar esta tia...mejor para ella, que puede.

No la vi con cara de quien seria violada, más bien que le gusta el rollo duro. O es que tambien está prohibido el sado como gusto femenino?

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Para empezar: TÚ FUISTE LA 1ª EN SACAR LO DEL "ROLLO DURO".

2º. TÚ ERES LA 1ª QUE HAS MANIFESTADO TU GUSTO: Si dices que pensastes lo bien que lo iba a pasar esa chica, que mejor para ella que puede, y que le gusta el rollo duro.... ¿qué estás manifestando?... Que a tí TE GUSTA EL ROLLO DURO Y POR ESO PIENSAS QUE LE GUSTA A LA CHICA DE D&G.

3º. YO NO EXPLICO NADA QUE PUEDA DAR A CONOCER MIS GUSTOS ÍNTIMOS, TAN SOLO DESCARTO, DE LA MISMA FORMA QUE PUEDO DECIR "NO ME GUSTA QUE LOS ETARRAS MATEN", "NO ME GUSTA QUE EN LA TELE EXISTAN PROGRAMAS DEL CORAZÓN", "NO ME GUSTA EMBORRACHARME", "NO ME GUSTA QUE EXISTA RACISMO", ETC., ETC., ETC.... PERO NO EXPRESO MIS GUSTOS EN CONCRETO.

4º. De la misma forma que en el punto 3º, mis amigos no creo que les guste violar a nadie, el hecho de que, por ejemplo: yo vea unas imágenes donde un grupo talibán tienen a un rehén maniatado y yo piense que le van a matar no significa que a mí me guste matar, ¿entiendes?. No tiene nada que ver. Y no es lo mismo ver la misma publicidad al revés, es decir, que sea un grupo de mujeres bellas que rodean a un hombre y una de ellas agarra de los brazos al hombre.... que es distinto...el hombre encantado, por supuesto, pero al revés hasta la fecha ha sido lo inusual, por tanto no es de extrañar que, tantas personas, tanto hombres como mujeres lo hayan interpretado en el sentido habitual que evoca esa imagen, puesto que a la mujer aún no se le considera ni siquiera igual al realizar actos sexuales como el hombre, la vara de medir a la hora de valorar la misma acción en ambos es bien distinta. Y todas lo sabemos: mientras que el hombre se pavonea de estar con muchas y nadie le critica no ocurre lo mismo al contrario. Tan fácil como eso: CAUSA= EFECTO. Y eso no es hablar de los gustos de mis amigos. Vuelve a leer este párrafo, con detenimiento.

5º. A mí también me aburre este tema, si quieres PUEDES ABRIR UN FORO ESPECÍFICO PARA DISCUTIR EL TEMA DE LA PUBLICIDAD DE D&G, PERO AQUÍ SE ESTA DESVIANDO EL TEMA PRINCIPAL Y L@S DEMÁS TAMBIÉN SE VAN A ABURRIR...

Salu2


Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 24 de Marzo de 2007, 14:45:53 pm
Citar
Lo de la menstruación... no creas que lo saben much@s, aún muchos hombres y supuestamente con un alto nivel cultural piensan que esa sangre es mala... En fin...


Pues chica, o la gente que coneces es muy rara, o tu concepto de alto nivel cultural es francamente de un rasero bajisimo (se daba en 5º de EGB y en el Instituto) o te estaban tomando el pelo (la más factible, visto lo visto).............. no se me ocurren más explicaciones que tengan logica. Un Saludo :-X
Mejor nos crentramos en el tema del hilo.  ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 24 de Marzo de 2007, 16:16:50 pm
Yuska, preciosa... no te piques que no es para tanto mujer ;D, estoy segura que si nos reunimos tú y yo personalmente apuesto lo que sea que no sabes contestar a varias preguntas que te formularía y que nos lo enseñaron en la EGB.... Yo al menos lo admito humildemente y no voy de "listilla" como tú.

En cuanto a mis amigos raritos... pues mujer, yo no les veo raros, son personas encantadoras, muy normales, cultas y formadas, y entre ell@s Magistrad@s, filósof@s, empresari@s, polític@s.... etc. Pienso que el que algunos de ellos aún piense que la menstruación de la mujer es sangre mala no quita que sean cult@s, ¿o es que tú lo sabes todo?.

Anda niña, deja de buscar tres pies al gato e irte por las ramas, ya te he dicho que este foro es sobre la RECIENTE LEY DE IGUALDAD QUE POR CIERTO ENTRA EN VIGOR HOY, POR SI NO TE HAS ENTERADO. Y PARA DEBATIRLA ESTÁ ESTE FORO, NO PARA ACAPARARLO CON TUS PREGUNTAS DE CIENCIAS NATURALES DE LA EGB, YA SABEMOS TODOS QUE TÚ APRENDISTE MUCHO EN ESTOS TEMAS EN LAS CLASES DE CIENCIAS. ;D

HE DICHO.

Salu2 ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lisi en 24 de Marzo de 2007, 18:57:51 pm
Ninxa, que capacidad tienes para desviar los mensajes, mezclar temas, embrollarte...y despues recordarle a los demás de que asunto trata cada hilo.  Y lo que te gusta poner calificativos es tambien digno de reconocimiento.
Mereces ser preservada.  ;D
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 24 de Marzo de 2007, 20:02:31 pm
Gracias LiSi,

yo también te quiero.. ;) ;D
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 24 de Marzo de 2007, 20:05:50 pm
Si te das cuentas, LiSi, la única que se ha centrado en esos dos temas que tan sólo yo había nombrado en unos ejemplos...eres TÚ...Nadie más ha debatido en profundidad sobre los mismos, por eso te digo que te centres, que nos centremos en el tema de este foro.

Un bso. :-*
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 24 de Marzo de 2007, 20:10:56 pm
Lo normal sería hablar de estos temas ACCIDENTALES un poco pero NO ACAPARAR TODO EL FORO APARTÁNDOTE DEL TEMA PRINCIPAL, pues para ello están los privados o si el tema va para largo para ello se pueden crear subforos específicos.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 24 de Marzo de 2007, 21:21:59 pm
 A palabras necias, oidos sordos. ::)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 25 de Marzo de 2007, 01:50:34 am
No serán tan necias puesto que no estás sorda...... me recuerdas al conejo de las pilas duracell.."y dura.. y dura.." ;D :-*

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 25 de Marzo de 2007, 21:44:47 pm
merovingio, pese a que esté de acuerdo contigo respecto a Yuska, te has pasado un poco en la forma de decirlo  ::)

Shadow... ¿lo de la "otra" no será por mí...?!, gracias a Dios no necesito ni a mi mamma para que venga a defenderme ni nada por el estilo...¡a mi edaddddd!! por Dios!.

Si este debate fuera en persona.... ;Dsería un caos, al menos aquí no nos interrumpimos, y si no queremos dirigir la palabra a nadie o ignorarle aqui al menos podemos, como yo he hecho con el tal pulpo desde hace tiempo y el mismo camino lleva Yuska... u otro..

Salu2
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: SUSPECTA en 25 de Marzo de 2007, 22:17:17 pm
Ninxa, ya entiendo tu defensa a ultranzas de la "ley de igualdad"..
Lo que no me puedo ganar yo solita que me lo  regalen en forma de "lex".
Saludos ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 25 de Marzo de 2007, 23:53:50 pm
Aunque no es asunto mí con quien hables o dejes de hablar, Ninxa, sí te pediría que dejáramos (por ambas partes) de hacer alusiones personales. No creo que beneficie a nadie que entre cualquier extraterrestre amparado en un nick sacado de un manual de Historia del Derecho a decir tonterías.

El gran fallo de estos debates es que los tomamos como algo personal. Creo que ahí nos equivocamos. Así que, a ver si somos capaces de hacer un esfuerzo y retomamos la situación.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: shadowmaker en 25 de Marzo de 2007, 23:54:49 pm
En lugar de "mí", lee "mío", por favor.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 26 de Marzo de 2007, 10:45:31 am
merovingio, gracias por tus consejos, pero si sabes LEER verás que no me escondo tras mi "maridín", a mi marido sólo le llamo para que me defienda... Shadowmaker.... como al primo de zumosol según tú, cuando quiero que le dé una buena h..... a alguno, puesto que mis guantazos no son iguales.... aunque hay un golpe que no falla a la primera....;D

Shadowmaker yo también quiero dejar de lado las alusiones personales y centrarnos en el tema del foro, por ello insto a los moderadores que tomen cartas en el asunto si esto no toma el rumbo adecuado para debatir la ley de igualdad.

Salu2



Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: BMAY en 26 de Marzo de 2007, 11:05:09 am
Estoy de acuerdo con Nixa, el moderador debería hacer algo respecto a las descalificaciones personales. Da pena el poco respeto que nos tenemos las personas a veces. El debate se puede hacer eterno y lo que es peor, no lleva a nada de provecho. Esto no es nada instructivo.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 26 de Marzo de 2007, 11:32:52 am
Ninxa:
Una madre sólo es imprescindible para su hij@ recién nacido en los primeros meses de lactancia, en principio, puesto que hay muchas madres que dan el biberón a sus bebés en lugar del pecho, cosa que también saben y de hecho lo hacen muchos padres. Y todo lo demás lo puede hacer igualmente el padre: bañarle, cambiarle los pañales, vestirle, jugar con él, educarle, etc. Por lo tanto....lo que hay que fomentar es la concienciación de la PATERNIDAD RESPONSABLE, y si no.. que no tengan hij@s.
-----------------
Repito la pregunta Ninxa
¿Nunca has tenido hijos?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 26 de Marzo de 2007, 11:55:19 am
Pulpo, luego dices que estoy obsesionado con Huxley, ¡es que no es para menos!...

 ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 26 de Marzo de 2007, 13:23:04 pm
En algunas cosas yo también veo una enorme sombra del mundo feliz de Huxley.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 26 de Marzo de 2007, 14:26:54 pm
Lili:
Vamos a repasar derecho mercantil:
El consejo de administración sólo existe en las sociedades anónimas, empresas de cientos, de miles de socios. Grandes empresas. Las empresas más pequeñas (desde luego las PYMES), adoptan la forma de S.L y marginalmente de otras sociedades. Pero todas ellas son administradas por los propios socios. Y por lo tanto la ley no es aplicable. Por que sería absurdo que el Estado me obligase con quien me tengo que asociar. Absurdo, inconstitucional y antieconómico. Imagínate que Calzados Paco e hijos tienen que asociarse con tres mujeres para cumplir la ley de paridad.
Probablemente se desanimaría a mucha gente a crear empresas. No es viable.
Incluso en las SSAA puede tener efectos económicos indeseados. Una empresa extranjera puede preferir no establecer una filial en España si no le interesa crear un consejo de admón. paritario. Y al final los perjudicados seremos todos, hombres y mujeres.
Tampoco es viable obligar a las empresas a contratar por cuotas de sexo. Muchas empresas sólo deciden contratar mujeres para determinados puestos, y hombres para otros. A veces esta especialidad está basada en la propia demanda laboral. Si se les obliga a contratar por igual tendrían que despedir personal y probablemente no encontrarían lo que buscan. Quizá se trasladasen a otro país ó cerrasen. Es antieconómico.
En el ámbito de la administración existe un claro predominio de hombres ó de mujeres según los sectores. Como ha dicho dllp6 hay hombres que saldrían muy beneficiados pero la realidad es que muchos tendrían que hacer pocos méritos para conseguir plaza, ya que el predominio del sexo contrario es a veces abrumador.
En el Ejército, la policía, ó la Guardia Civil aunque se aprobasen las cuotas posiblemente no se lograrían ni cubrir las plazas con el escaso número de mujeres que se presentan. Eso sí, la que se presente, estaría aprobada sin hacer examen alguno para poder cubrir la cuota.
En los altos cargos de la admón.. sí sería más factible, pero el PSOE no lo desea por que al haber hecho paritario el gobierno ( que es lo que se vende a la opinión pública), le deja mucha rigidez a la hora de seleccionar a su equipo. Y para gestionar necesita algo de libertad en sus nombramientos; hagámoslo en los escalones inferiores que no dan votos.
Así que al final se quedan las sociedades anónimas y las listas electorales, un bagaje escaso, pero suficiente para ganarse  a las feministas. Podíamos llamarla la ley Kplowitz, ó la ley Carmen Botín, ó si lo prefieres la ley Carmen Calvo, Rita Barberá, ó Carme Chacón; por que al fin y al cabo son las únicas beneficiarias de la ley. Pero como dice un anuncio de cosmética a las mujeres “reales” les va a importar poco.

Lamento decepcionarte Lili, pero el presidente feminista sólo ha sacado otro embuste.
Y es que además de leer la ley hay que saber interpretarla.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 27 de Marzo de 2007, 10:29:05 am
Aunque no es el tema de la ley me voy a permitir contar una historia que guarda cierta relación. En algunos ambientes se comenta que con la emancipación de la mujer, el hombre ha perdido su sitio, que no sabe ubicarse. Su rol tradicional de “macho dominante” ha desaparecido y ahora ve como la mujer puede hacer lo mismo que él. Este fenómeno es cierto en parte, pero sólo en algunos ambientes; por que lo que ha sucedido en otros es todo lo contrario: el hombre con el feminismo ha encontrado la horma de su zapato.
Una mujer que conozco, vamos a llamarla Eva (nombre falso), jugaba a ser feminista de joven. Terminó sus estudios y empezó a trabajar. Deseaba para ella lo mismo que los hombres, un trabajo de plena dedicación que le convirtiese en  alguien importante. No quería nada de casa  y cuando conociera un hombre no se comprometería. Empezó siguiendo su camino, encontró un trabajo absorbente y se dedicó a él. Después conoció a un hombre y se fue a vivir con él. Nada de boda, sólo compartían cama y algunos ratos de ocio. El hombre estaba encantado pues esa relación le obligaba a muy poco y tenía plena libertad para vivir a su manera.
Pero el tiempo pasó y Eva se enamoró de su novio. Le empezó a entrar miedo a perderle y se hizo más posesiva. Empezaron los problemas, el novio finalmente accedió a casarse con ella pero sin que cambiarán demasiado las cosas. Ella se quedó encantada, nadie le quitaría ya a su amor. Pero con el tiempo también el trabajo se le caía encima. Pasaba demasiadas horas en una oficina y le reportaban muy poco. Se sentía vacía, no era feliz. A su marido sólo le veía por la noche y para comer un pequeño rato. Los fines de semana a veces él se iba con amigos. Ella no quería salir con nadie, sólo quería que su marido estuviese en casa. Pero cuando el marido se quedaba compartían pocas cosas. El se pasaba largas horas frente a una pantalla y ella se aburría. No podía exigirle nada, en su matrimonio sólo se habían impuesto la obligación de guardarse fidelidad y de respetar lo que hacía el otro. Eva para aliviar su soledad quería tener un hijo, pero no se atrevía. Su marido no quería ni oír hablar de ello, pues pondría en peligro su calidad de vida y quizá su matrimonio tan placentero (con mujer asegurada pero sólo cuando yo quiero). Además tantos años dados a su trabajo criticando a otras mujeres que lo dejaban ó pedían reducción de jornada, que no se atrevía a pedir una baja de maternidad. En realidad le daba pánico enfrentarse al hecho de que la vida que había elegido no le hacía feliz. Curiosamente a su marido sí.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 27 de Marzo de 2007, 11:28:36 am
Pulpo, es que esa relación no es un matrimonio como yo lo entiendo. No se da el amor -al menos como yo lo entiendo que incluye morir a nuestras apetencias por la otra persona-, el tener hijos en común...
Sin embargo creo que es un buen ejemplo de una regla del famoso Goebbles (sí, estoy obsesionado con él 8))

11.   Principio de la unanimidad. Llegar a convencer mucha gente que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

"Todoelmundo" piensa que lo ideal es la mujer que trabaja, independiente, que no se compromete, que tiene calidad de vida...
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 27 de Marzo de 2007, 12:57:18 pm
He leído DETENIDAMENTE LA LEY DE IGUALDAD, TODOS Y CADA UNO DE SUS 78 ARTÍCULOS, MÁS LAS DISPOSICINES ADICIONALES Y FINALES, SIN OLVIDAR EL PREÁMBULO. ;)

CONCLUSIÓN: NADIE HA LEÍDO LA LEY DE IGUALDAD.
:o

O.... si dice que la ha leído:

1º) O lo ha hecho a "grosso modo", si fijarse en los detalles.
2º) O no sabe leer y/o entender el texto.

¿Que por qué digo esto? muy simple: 1º LEAN LA LEY, y una vez hecho esto, prosigamos...

--------------------------------------------------------------------------------------

Unos "breves" apuntes:


  * La ley dice EXPRESAMENTE que NUNCA el sexo se antepondrá al mérito y talento.   :)

  * En cuanto a la contratación de mujeres, tan solo se obliga al/a la empresari@ a mantener un EQUILIBRIO de ambos sexos, no pudiendo en ningún caso ser inferior al 40 % ni superior al 60 %. Por tanto se trata de un EQUILIBRIO, que ni siquiera obliga a la "IGUALDAD" respecto al número de uno y otra, en el sentido más estricto de la palabra, que sería de un 50 % para ambos sexos.

  * Lo que más protege esta Ley (entre otros aspectos) es la MATERNIDAD, tanto en el sentido de que esta circunstancia deje de ser un obstáculo tanto para la mujer que desee trabajar o trabaje como para la empresa contratante que ve en ello un gravámen o carga, promoviendo, entre otras medidas, la igualdad de sexos en cuanto a responsabilidades familiares, con el fin de conciliar la vida familiar, personal y laboral de AMBOS.

  * Se promueve la FORMACIÓN CONTINUA DE LA MUJER, siendo deber del/de la empresari@ formar a las mujeres para su óptima preparación teórica y práctica y cumpla así todos los requisitos que exige el puesto de responsabilidad en cuestión. Por lo tanto.... esto tira por tierra cualquier argumento en contra de esta ley cuya base sea la supuesta "incompetencia" de una mujer que ocupa un puesto por cuota.... ya que dicha mujer será formada específicamente para cumplir con éxito los requisitos del puesto.... ejemmmmm!!..... 8)

  * Se FACULTA, (es decir, que no es obligatorio) a las empresas para que desarrollen "planes de igualdad" en las mismas, y, presentando estos ante la autoridad competente, obtendrán SUBVENCIONES y AYUDAS para las infraestructuras necesarias para poner en marcha dicho plan de igualdad y alcanzar los objetivos del mismo. Eso sí, obviamente, se vigilará por la Administración el cumplimiento, continuidad y mantenimiento de dichos planes de igualdad, retirando las subvenciones en caso de incumplimiento.

  * Asimismo, las empresas que cumplan estrictamente con las políticas de igualdad y los planes de igualdad, gozarán de un DISTINTIVO (regulado mediante Reglamento) que reconocerá dichos méritos y el cual podrá utilizar en su publicidad.

  * Todo lo demás se dirige a proteger a la mujer en ámbitos como:
       - Publicidad: proyectar una imagen digna y no estereotipada ni denigrante para la mujer.
       - Medios de comunicación: idem
       - Educación: fomentando la educación no sexista y de respeto y tolerancia entre ambos sexos,
                         y promoviendo un lenguaje no sexista.     
       - Violencia doméstica: protegiendo a la víctima y facilitándole su inserción laboral.
       - Acoso sexual: evitando el mismo con medidas que ha de imponer el/la empresari@, y castigando
                            duramente estas conductas denunciándolas desde el primer momento.
       - Presencia equilibrada en el ámbito político
       - Regulación el los ámbitos militar y de las fuerzas armadas.
       - Etc...

EN DEFNITIVA:

Que no entiendo el debate que se ha producido hasta ahora puesto que, tanto la situación laboral de las mujeres como de los hombres queda protegida, aunque, obviamente, protegiendo especialmente la circunstancia de la maternidad, como ya he expuesto, dejando de ser la misma un aspecto negativo tanto para las mujeres como las empresas.

Lo único que podría entender, si algun@, después de LEER DETENIDAMENTE LA LEY, se opusiera a la misma, sería lo siguiente:

          - Si es un hombre el que se opone:
             
            No hay otra excusa que su INTOLERANCIA, FALTA DE SENSIBILIDAD Y EMPATÍA, PREPOTENCIA,
            ORGULLO, MACHISMO, Y RETICENCIA A MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN UN PLANO
            DE IGUALDAD PARA MANTENER UNA SITUACION DE SUPERIORIDAD RESPECTO A LAS MISMAS...,
            o también puede que LES ASUSTE LA COMPETENCIA FEMENINA.

         - Si es una mujer la que se opone:

           No pueden haber más excusas que:

                   * Su inseguridad en sí misma, en su competencia, capacidades y méritos.
                   * Su negación, por miedo o comodidad, a asumir responsabilidades (lo malo es que luego
                      éstas siguen quejándose...., como el perro del hortelano que ni come ni deja comer...).

Personalmente, y ante todo, valoro la LIBERTAD como bien supremo del ser humano, evidentemente siempre y cuando no dañen a nadie, por lo que IGUAL DE ACEPTABLE me parece que una mujer, libre y voluntariamente ELIJA tanto cuidar de su/s hij@/s todo el tiempo, como trabajar, como ambas cosas, pero con una CONDICIÓN: QUE LUEGO NO SE QUEJE DE UNA SITUACION QUE HA ELEGIDO ELLA MISMA LIBRE Y VOLUNTARIAMENTE. Y si resulta que luego no se siente a gusto con lo que ha elegido, que CAMBIE DE OPCIÓN Y NO SE QUEJE, pues con esta ley se acabó para muchas (con el consiguiente beneficio para sus parejas..) la excusa de la maternidad con tal de vivir del cuento y no dar golpe (y me refiero a las  que VOLUNTARIAMENTE deciden a su/s hij@/s pero luego no paran de QUEJARSE hasta la saciedad de "no poder trabajar" por culpa de l@s hij@s, amargando consecuentemente al pobre marido/ novio al que culpan de todos sus males cuando son ellas las únicas culpables de sus decisiones. Cosa muy diferente sería que la mujer que, libre y voluntariamente desee educar y cuidar a su/s hij@/s todo el tiempo, LO ADMITA SIN MÁS, y es igual de valorable que una que trabaje, no tiene por qué dar explicaciones a nadie, es su decisión, PERO NO SE QUEJA POR VICIO COMO MUCHAS.

PARA CONCLUIR:

Pienso que el debate sobre esta ley debería ir más encaminado en aportar los medios o soluciones más eficaces para hacer efectiva y se cumpla satisfactoriamente el espíritu de la misma, (puesto que un debate en otra dirección sería más propio de la discusión machismo-feminismo), una ley que, como EXPRESAMENTE lo afirma en su Preámbulo, ya se ha constituido en un PRINCIPIO INFORMADOR DE TODO NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO, para lo cual se han creado y crearán Instituciones concretas y específicas para la vigilancia de su cumplimiento y buen funcionamiento.

Ahora es cuando mediante esta ley se pondrá en evidencia las mujeres COMPETENTES de las CUENTISTAS... ;D le pese a quien le pese. Y estoy convencida que las mujeres COMPETENTES NO SE QUEJARÁN, no les importarán si las criticarán por su "cuota asignada", porque éstas mujeres no atienden a nimiedades semejantes, éstas son mujeres SEGURAS DE SÍ MISMAS, AMBICIOSAS (en el mejor sentido de la palabra), LUCHADORAS, QUE SE VALORAN, SABEN MUY BIEN LO QUE QUIEREN Y NO LES ASUSTAN LOS RETOS NI LA COMPETENCIA NI EL TRABAJO PARA ALCANZAR SUS METAS, éstas mujeres APROVECHARÁN LA OPORTUNIDAD PARA FORMARSE MEJOR Y APRENDER MÁS, PARA SUPERARSE Y NO ESPERAN QUE SE LO DEN TODO HECHO O QUE UN HOMBRE SEA SU "SEGURO DE VIDA" O "CUENTA CORRIENTE" (Al que exprimen...), en fin... que esta ley PONDRÁ EN EVIDENCIA A MUCHAS.... LAS QUEJICAS SIN CAUSA... LAS QUE NUNCA HACEN NADA PORQUE EN TODO VEN PEGAS Y NO UNA OPORTUNIDAD.

Lo que más me temo de esta ley es que, pese a que muchas tendrán oportunidad de aprender, formarse, y ascender... no querrán, y YA NO HAY EXCUSAS... ???

Sólo me queda por decir una cosa, y es que, cuando terminé de leer (incluso subrayar) detenidamente la Ley, me invadió una GRAN TRISTEZA, sí, la tristeza de que todo cuanto regula la ley no hubiera nacido voluntariamente de los hombres, que estos no hayan sido conscientes ellos mismos de la problemática, de la situación desequilibrada y dificultad de muchas mujeres en diversos ámbitos, y que no hayan sido los hombres los que, voluntariamente, hayan adoptado tales medidas.

ES TRISTE QUE HAYA TENIDO QUE SER UNA LEY LA QUE OBLIGUE A LA SOCIEDAD A SER MÁS JUSTA. :'(

NO TENGO MÁS QUE DECIR.

Salu2
           
 [/li]
[/list]
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 27 de Marzo de 2007, 13:05:05 pm
Disculpad si me he "comido" alguna palabra/ letra o tengo alguna falta de ortografía... las prisas...! ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Lili en 27 de Marzo de 2007, 16:31:29 pm
Pulpo dice:
"Lamento decepcionarte Lili, pero el presidente feminista sólo ha sacado otro embuste.
Y es que además de leer la ley hay que saber interpretarla."
 ???
No, sólo hay que leer.
Vamos a ver, hay que leer los mensajes.
Yo respondí con este artículo de la  ley, que impone cierta condiciones a los consejos de administración de las sociedades, ya que en un mensaje anterior  alguien temía que en una empresa  cualquiera entre tres sociosvan a obligar a los mismos incorporar "una mujer y media" o algo así.

Bueno, eso no es así y no lo saco del derecho mercantil sino de la Ley General Tributaria que yo utilizo más y que define la empresa  que presenta balances abreviado como pequeña y mediana empresa. Por lo tanto el artículo que se refiere sólo a las empresas/ sociedades que NO presentan balance abreviado , no puede referirse a una pequeña y mediana empresa.

Pulpo dice: "El consejo de administración sólo existe en las sociedades anónimas, empresas de cientos, de miles de socios."
¡No!
Pero entiendo lo que quieres decir y es lo que yo pretendía que se entienda.
Este artículo sólo tiene eficacia para las empresas y sociedades grandes, anónimas o limitadas:
"Así que al final se quedan las sociedades anónimas y las listas electorales, un bagaje escaso, pero suficiente para ganarse  a las feministas. Podíamos llamarla la ley Kplowitz, ó la ley Carmen Botín, ó si lo prefieres la ley Carmen Calvo, Rita Barberá, ó Carme Chacón; por que al fin y al cabo son las únicas beneficiarias de la ley."

Querras decir de ESTE ARTICULO de  la ley.
A ver si dejamos de confundir toda una Ley orgaína con una de sus artículos.

No lamentes nada, haga lo que haga cualquier presidente, no me puede defraudar a estas alturas pero si el Parlamento hace su trabajo intentando mejorar algunas cosas no está nada mal.


Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 27 de Marzo de 2007, 16:43:16 pm
Perdonad, pero yo sí he leido la ley- como ya le demostré a Ninxa- y estoy bastante de acuerdo con Pulpo.
Porque hay un montón de cosas que ya se estaban haciendo sin necesidad de esta intervencionista ley.
Ahora no tengo tiempo de contestarte extensamente, pero te digo que esta ley básicamente es mera propaganda...
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 27 de Marzo de 2007, 18:48:37 pm
De peage, me da igual que esta ley se haya ideado con fines electoralistas, y me da igual que sea del PSOE como si hubiera sido del PP, o del partido de "Saturno", el caso es que al menos es una realidad que demuestra dos cosas:

             1. Que la desigualdad es un hecho existente y real, si no NO HARÍA FALTA UNA
                 LEY DE IGUALDAD.
             2. Que ya no hay vuelta atrás, lo cual significa un paso adelante hacia la justicia
                 y una oportunidad para muchas mujeres competentes.

Como caso análogo puedo traer a colación también la ley de matrimonio entre homosexuales, también pienso que fue por motivos electoralistas o propagandísticos, pero el hecho es que hoy por hoy muchas parejas, de gays o lesbianas, pueden cumplir su sueño de constituir un matrimonio reconocido públicamente y amparado por la ley.

En cualquier caso, espero tu opinión, siempre es bueno comparar posiciones, y, si se puede, aprender algo.  :)

Salu2
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: JOAQUIN en 27 de Marzo de 2007, 20:13:15 pm
Pues yo que queréis que os diga. Yo pienso que esta es una ley pensada para proteger a los hombres y garantizarnos al menos 50% de los puestos de trabajo, porque al ritmo que están las cosas sino nos ibámos a quedar nada más que para los trabajos penosos. En mi empresa por ejemplo la mayoría de gente que está entrando a puestos de tipo técnico o directivos de tipo medio son mujeres, con lo que es cuestión de tiempo que alcancen los principales puestos directivos (algunas ya lo están haciendo).

Un saludo.

Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 27 de Marzo de 2007, 20:14:37 pm
JOAQUIN, te recuerdo que afecta sobre todo a listas electorales y consejos de Administración de SA...
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: JOAQUIN en 27 de Marzo de 2007, 20:22:54 pm
Todo se andará. Era simplemente una nota de humor.

P.D. Yo trabajo en una S.A.

Un saludo
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: de peage en 27 de Marzo de 2007, 20:25:41 pm
 ;)
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 28 de Marzo de 2007, 11:31:29 am
Pues yo sí he leído la ley Ninxa, no tan tranquilamente como tú, por que no padezco de insomnio, pero la verdad es que no veo por ningún lado el análisis que tú haces. Me sorprende, la verdad, que alguien a quien se le suponen ciertos conocimientos de Derecho no sea capaz de distinguir la paja del trigo al leer una ley.
Una cosa es que la ley se autoproclame como la quinta maravilla del mundo; el fin de la discriminación y otra que realmente lo sea. De hecho la ley es tan vaga, que exceptuando las cuotas establecidas para las grandes empresas y las listas electorales y una más generosa regulación de los derechos de maternidad, la ley apenas aporta nada.
Analicemos de forma resumida:
Combatir la discriminación por sexo: Deja en manos de las instituciones la responsabilidad para que no se discrimine por sexo y que se consiga la igualdad efectiva, pero no dice ni como ni a que “igualdad” se refiere.  Si se trata de combatir la discriminación por sexo, la ley es inútil por que la CE establece ya esa prohibición y el estatuto de los trabajadores contempla sanciones concretas para acciones discriminatorias en este sentido. La discriminación, cuando se produce, se hace al margen de la ley. Con lo que una ley que se limita a decir que va a perseguir lo que ya protegen otras leyes, los mismos tribunales y hasta la CE, no aporta nada. A menos que establezca algún medio nuevo para combatirla, que no es el caso.
Discriminación “positiva”: Si al hablar de “igualdad efectiva” se refiere a igualdad por resultados pretende imponer cuotas en todos los ámbitos de la vida social, política y económica, pero al no decirlo expresamente salvo en los dos casos ya reseñados lo más probable es que las instituciones no las impongan. Desde luego no lo harán las privadas por que sería crearse así mismas un corsé que atenaza su propia libertad de seleccionar y elegir a su personal. Un corsé al que la ley no les obliga, al menos directamente. Ya he analizado las cuotas en distintos sectores en otro post.
Regular la vida social, política y económica en igualdad: En un texto tan extenso como vacío, la ley impone a todos los sectores que impulsen la igualdad de sexos. Pero deja esa labor en manos de los distintos sectores sin especificar como, ni obligar a nada concreto, salvo a remitir informes.
Permisos de maternidad: amplia un poco la legislación actual pero no puede  hacer milagros. Los hijos requieren una atención muy grande durante los primeros años de vida y ni el Estado, ni ninguna empresa puede costear ese tiempo de trabajo “perdido”.
Órganos de control de igualdad: aumenta la burocracia en realidad, al menos mientras no sepamos que van a hacer estos órganos. Si no se han impuesto obligaciones concretas a los distintos sectores, difícilmente pueden controlar que las cumplan.

Establece otras medidas que guardan poca relación con el problema de fondo como la imagen de la mujer en la publicidad etc.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 30 de Marzo de 2007, 14:20:25 pm
Lili:
Tienes razón en lo referente al artículo sobre las sociedades. Leí tu post demasiado rápido y después me hice una idea de algo, que en realidad nunca habías dicho.
También es cierto que existen consejos de admón. en S.L. aunque obviamente la ley no se refiere a ellas, como tú bien has explicado.
Por ello te pido públicamente disculpas.
 Sin embargo mi opinión sobre esta ley no cambia. El fondo de la cuestión es el mismo. Y como puse con más detalle en el otro post la mayoría del articulado no dice nada nuevo.

PD: A ver si ahora, que han "limpiado" este hilo se puede debatir sobre el tema sin insultar. Recomiendo tila para alguno/as.
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Yuska en 31 de Marzo de 2007, 18:10:30 pm
Pues que queréis que os diga, depues de leermela tranquilamente, además de ser un puro panfleto electorarista, con alguna que otra patochada, ( me refiero, entre otras cosas,  a lo que reforma en tema de sanidad ), encima esta mal redactado lingüisticamente hablando, tendremos que ver lo que dice la RAE (calculo que será lo mismo que para la Reforma del  Estatuto de Andalucia). :o
Por mi parte, si a alguien le hace feliz, pues que su pan se lo coma. Pero que no cuenten conmigo  :D
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: pulpo en 16 de Abril de 2007, 21:31:59 pm
El PP de Garachico (Tenerife) ha presentado una lista electoral para las municipales formada exclusivamente por mujeres. Como saben esta lista es claramente ilegal desde que se aprobó la ley de paridad, aunque el municipio en cuestión es muy pequeño y probablemente el PP no pudiese presentar una lista paritaria.
¿Que opinión les parece la postura del PP claramente ilegal?
¿Pensarían lo mismo si la lista fuese exclusiva de hombres?
¿Por que el asunto no ha trascendido demasiado en los medios?
¿Que opinión les merece la paridad de las listas electorales visto este caso?
Título: Re: nueva ley de igualdad
Publicado por: Ninxa en 16 de Abril de 2007, 23:45:49 pm
Al final esta ley será papel mojado.

Como siempre.. electoralismo.

Así que... que cada una se saque las castañas del fuego ella solita, como bien dicen algunas que van contra esta ley, y a las que hoy por hoy les doy la razón, rectificar es de sabi@s, lo que en un principio pensé que funcionaría ahora, observando la realidad, me doy cuenta que todo es un montaje político para ganar votos.

Como dije en una ocasión, todo depende del cristal con que se mire.

Salu2