Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: jesy35 en 08 de Enero de 2015, 10:58:48 am
-
Buenos dias a todos! necesito que alguien que haya superado esta asignatura me de unos consejos para poder con ella, la cogi pensando que podia sacarla, pero me he leido los archivos que han subido los profesores y no me veo capaz de poder con ella, esto no m habia llegado a pasar con ninguna asignatura troncal y puesto que me quedan solamente 3 asignaturas optativas para poder acabar y que una es esta, me estoy poniendo de los nervios, por eso necvesito vuestro consejo, como estudiasteis, que os parec io el examen, porque yo habien leido y viendo los examenes me veo incapaz de responder...
muchas gracias de antemano, un saludo
-
Hola jesy35:
Yo la aprobé el año pàsado leí una sóla vez y subrayé los apuntes que te facilitan ellos y me puse a hacer casi todos los exámenes que hay, te servirá para repasar, ver lo importante de cada tema y comprobarás que alguna pregunta siempre se repite (en mi caso 2 preguntas eran las mismas de exámenes anteriores) o que está relacionada con otra, no me pareció personalmente una asignatura tan complicada como a ti te parece, sí que es un tanto tedioso leer el temario, pero yo la escogí precisamente porque otros compañeros del foro la recomendaban, así que no te desesperes, si pudiste con huesos más duros no deberías tener problemas para aprobar.
-
A mi me pareció una de las más fáciles de toda la licenciatura.
Verás que en todo, en educación, sanidad, etc, hay dos tendencias, la liberal y la socialdemócrata. si relacionas unas teorías con las otras verás que es muy fácil. Además, repiten muchísimo las preguntas y corrigiendo son unas madres.
Animo y a por ella.
-
Hola, esta asignatura es muy bonita e interesante a mi personalmente me aporto mucho y solo con leer detenidamente los temas y profundizar en lo más importante se puede sacar sin complejidad alguna. Son pocos temas y no muy densos, veras que si te lees los temas varias veces la apruebas y con buena nota. Mucha suerte y un saludo. :)
-
Yo también tengo esta asignatura, pero no encuentro el programa por ninguna parte.
Alguien sabe dónde puedo encontrarlo?
-
hola alguien me podria pasar apuntes de esa asignatura, mi email bonachongallego@hotmail.com
-
Bonachón:
los apuntes te los facilita el propio Equipo Docente en el curso virtual, no piden nada más para el examen.
Ánimo porque la asignatura es sencilla y el ED se porta estupéndamente corrigiendo.
-
Esta asignatura es de las más llevaderas, interesante... solo tenéis que leer y releer lo que os pongan en el aula virtual.
Yo lo imprimí y a estudiar de ahí. Te preguntan cosas relativas a las lecturas. Es de las más fáciles.
-
hola o soy negado o no se como acceder a el curso virtual , alguien me podria facilitar esos apuntes gracias, mi emai bonachongallego@hotmail.com
-
Yo lo que he visto es que no coinciden los temas que ponen en la guia con los temas que han colgado en el aula.
Además, el tema 2 "Objetivos sociales y asignación de recursos" no se a que tema de los que han colgado corresponde.
Yo de verdad estoy hecha un lio...
-
muchas gracias por vuestros consejos, seguire leyendo a ver si me quedo con las cosas... porque la verdad que las lecturas son bastante viejas...
-
Hombre, Jesy35, los libros de Keynes tienen ya unos cuantos añitos, y los de Adam Smith y los de Karl Popper......
Estamos hablando de entender cómo funciona la economía de un tipo de paises, los que intentan proporciona el "estado del bienestar". No se trata de leyes vigentes, que te obliguen a cambiar el manual cada año. Son teorías económicas que ya tienen unos años pero que siguen estando igual.
Un saludo.
-
Primero no te angusties.Yo la he aprobado, como cualquier otra asignatura, leyendo los libros y practicando los examenes anteriores. Al principio, los profesores no quieren oir opiniones personales, sino lo que hay en el libro y guias. Luego de exponer racionalmente lo que te preguntan, puedes ampliar con tu punto de vista, si te da tiempo y sin salirte del tema.
Prepara esquemas para que no pierdas tiempo en el examen. Como todo hay que trabajarlo y poner los codos sobre la mesa. Si lo estudias bien, seguro la apruebas.
Saludos y suerte.
-
Los archivos del tema 5 que tienen colgados en el aula, vosotros los podeis visualizar bien??
Creo que son escaneados y yo al menos no puedo leer bien lo que pone...
-
Pero es que además, en esos temas sobre las pensiones está todo el tiempo hablando de la edad de jubilación a los 65 años, cuando eso ya ha sido modificado en España. Yo esta asignatura no se por donde cogerla....
-
Yo la aprobé el año pasado y si bien es una asignatura que me pareció preciosa, es cierto que es muy larga. Pero mira los exámenes de otros años y sobre todo lee y relee el material que dan los profes y trata de entenderlo ya que memorizarlo es difícil.
-
Es una de las asignaturas que más me han gustado. Recuerdo que cuando la hice se realizaban trabajos y si los haces tienes casi la asignatura aprobada. Le tengo mucho cariño porque conseguí con ella mi primera matricula de honor.
Ya verás que si vas repasando y haciendo los trabajos al final te gustará. No es tan fiero el león como lo pintan.
Saludos ;)
-
Los archivos del tema 5 que tienen colgados en el aula, vosotros los podeis visualizar bien??
Creo que son escaneados y yo al menos no puedo leer bien lo que pone...
¿Has pensado en imprimirlos? Yo lo hice.
-
¿Has pensado en imprimirlos? Yo lo hice.
Y yo también. Es lo primero que hice, pero se ven fatal....Al final como he podido los he pasado a word.
-
Hola,
Leelo todo subrayándo lo más importante. Yo fue lo que hice en su momento y los resultados fueron bastante satisfactorios.
Ánimo.
-
alguien me puede pasar temas porfavor, no doy accedido al aula virtual, mi email bonachongallego@hotmail.com
-
alguien me puede pasar temas porfavor, no doy accedido al aula virtual, mi email bonachongallego@hotmail.com
Bonachón:
yo no puedo pasarte las lecturas de este año porque ya hace varios que hice la asignatura y no sé si serán las mismas. Te indico como entrar a los cursos virtuales (no has accedido nunca a ellos desde que estás en la uned?).
1. Te vas a a la web de la uned
2. Entras en "Campus virtual" y pones tu usuario y contraseña.
3. Al final de la página que te sale una vez que has metido tus datos, en la parte izquierda hay un sitio que pone "plataforma de cursos virtuales"; ahí entras en donde pone "WebCT ..."; luego despliegas la pestaña que te sale arriba del todo y entras ya en tus asignaturas. Cuando entres en el curso de Economía del EB tendrás que navegar por él en las pestañas del margen izquierdo para ver donde tienen colgadas las lecturas.
A ver si así lo consigues, y si no que por favor alguien le pase los temas a nuestro Bonachón :)
-
Bonachón, acabo de mandarte la guía didáctica y las lecturas de la asignatura por mail. Suerte en el examen!
-
La guia de la asignatura es lo que hay que estudiar?
Yo me he bajado la guia y las lecturas y es un tocho impresionante, vosotros leísteis todo o solo la guía?
-
La guia de la asignatura es lo que hay que estudiar?
Yo me he bajado la guia y las lecturas y es un tocho impresionante, vosotros leísteis todo o solo la guía?
yo me estoy leyendo todo, ya voy por la tercera lectura y m esta costando muchisimo ...
-
Sabeis a qué documentos de los que ha aportado el equipo en el aula, corresponde el Tema 2 "Objetivos sociales y asignación de recursos"?? No logro ubicarlo....
-
Me lo podéis mandar a mi tb, no logró acceder a los cursos.
rosana_albella@hotmail.com
Gracias!!
-
Hola compis, hay una pregunta del Capitulo V que han puesto en varias ocasiones y no consigo encontrar su respuesta por ningún sitio, ¿me podeis ayudar?
"Problemas de información justifica sistema público de Pensiones"
Muchas gracias y un saludo.
José Luis joluac@msn.com
-
Yo tengo la guia de la asignatura del curso 2010-2011 en la que aparecen 10 temas, mientras las lecturas de los cursos virtuales corresponden a siete temas.¿ Alguien puede aclararme cuantos temas entran y cuales son? Gracias.
-
Entran estos:
Tema 1: Orígenes del Estado del Bienestar en las economías desarrolladas.
Tema 2: Objetivos sociales y asignación de recursos.
Tema 3: Asistencia sanitaria.
Tema 4: Educación.
Tema 5: Vivienda.
Tema 6: Aseguramiento social: pensiones y desempleo.
Tema 7: Pobreza y marginación
Lo que no consigo es asociar el Tema 2 con ningún documento de los que el equipo ha facilitado.
-
Muchas gracias, en la guia que yo tengo el tema 2 es Desarrollo del Estado de Bienestar en España, aunque pone que no sera materia de examen. A ver si con la lectura consigo relacionarlo con el titulo. Los demas temas se corresponden con los que tengo excepto el 7 que tengo Politicas de Empleo ycreo que se corresponderá con el 8 que es Las Politicas de lucha contra la pobreza y todavía tengo un tema 9 "Dependencia" y un tema 10 "Crisis del estado de bienestar ¿Mito o realidad? que eso tampoco entraria ¿no?
-
Tienes razón la lectura del tema 2 se refiere a la sanidad, los objetivos sociales y la asignación de recursos se referirá al Estado del Bienestar en general por lo que es posible que se pueda sacar del primer tema o de una visión conjunta de todos. La verdad me parece una asignatura bonita y no muy complicada pero nos la lían con la falta de concreción que tiene todo.
-
Lo que entra está claro que es todo lo que han colgado en el aula, pero es eso....que lo lian bastante.
Imagino que lo que ellos han puesto como tema 2, pertenece al tema 1. Pero entonces qué lectura corresponde al tema 2????
Sigo con la misma duda... :-\
-
Bueno, yo creo que ponga lo que ponga en la guía, los temas que se tratan en esta asignatura a modo esquemático son los que vienen en las lecturas:
- Tema 1: inicios, evolución y modelos del Estado de Bienestar
- tema 2: sanidad
- Tema 3: educación
- Tema 4: vivienda
- Tema 5: pensiones
- Tema 6: Empleo
- Tema 7:políticas contra la pobreza
-
¿como la lleváis es muy densa verdad? Voy un poco justa y la veo imposible
-
Las lecturas obligatorias son 300 paginas
-
Mi opinión es que es un tostón, pero creo que hay que centrarse en las 2, o a lo sumo, 3 ideas fundamentales de cada tema fijándose bien en las preguntas de los exámenes de años anteriores. Así reduces las 300 págs. a apenas 3 o 4 por tema (eso ya lo reduce mucho). Además se puede descartar una pregunta, al fin y al cabo, el que no se consuela es por que no quiere :'(
Mucho ánimo
-
teneis alguno un listado de preguntas?
-
teneis alguno un listado de preguntas?
No hacen falta. Abre los exámenes de los dos últimos años ( o 3, o los que quieras ) y te haces a la idea
-
No hacen falta. Abre los exámenes de los dos últimos años ( o 3, o los que quieras ) y te haces a la idea
ok muchas gracias por la info
-
A mí me parece bastante pesadita de leer...
He intentado hacer un recopilatorio de preguntas, pero como son bastante largas, si se quiere hacer de todos los exámenes disponibles en Calatayud, pues casi que me lo releo todo otra vez y haré esquemas de esos "flash", a ver si consigo retener algo. ???
-
Mi opinión es que es un tostón, pero creo que hay que centrarse en las 2, o a lo sumo, 3 ideas fundamentales de cada tema fijándose bien en las preguntas de los exámenes de años anteriores. Así reduces las 300 págs. a apenas 3 o 4 por tema (eso ya lo reduce mucho). Además se puede descartar una pregunta, al fin y al cabo, el que no se consuela es por que no quiere :'(
Mucho ánimo
¿un tostón? ¿economía delestado del bienestar? ¿para alguien que gana millones en la bolsa como tú?
Vale, Gordon Gekko, es que me encantas
;D
-
Pero que cansino eres, coleguilla.
Vete al cine y olvídame (si puedes) jua jua jua
-
Es que eres un crack, tío. Ni una semana tardas en olvidarte de tus mentiras.
Oye, gracias por todo tío. La verdad es que me haces reír un montón. Madoff
;D
-
Buenas noches
Estoy con esta asignatura y quería preguntaros...
Os parece útil la guía, o sólo habéis leído las lecturas que han colgado en el curso virtual?
-
¿Alguien se ha presentado al examen de hoy? Estaría bien que comentara las preguntas que han caído. ¡Muchas gracias de antemano!
-
1. Fallos de mercado que pueden justificar la interveción pública en el aseguramiento sanitario
2. Instrumentos para desarrollar políticas contra la pobreza
3. Vetajas y los inconvenientes de la utilización del cheque escolar como forma de financiación de la educación obligatoria
-
1. Fallos de mercado que pueden justificar la interveción pública en el aseguramiento sanitario
2. Instrumentos para desarrollar políticas contra la pobreza
3. Vetajas y los inconvenientes de la utilización del cheque escolar como forma de financiación de la educación obligatoria
¡¡Muchas gracias por la información!!
-
¿Me podéis pasar a mí también las lecturas? Que no hay manera de encontrarlas.
joseramonnavarroperez89@gmail.com