Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 00:27:24 am

Título: Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 00:27:24 am
Mira un Premio Nobel de Economía que opina que las políticas aplicadas por la UE son el problema de Grecia y la Zona Euro.
En el bando contrario tenemos a Pilio y Gijones, el primero vive en una España donde Bárcenas es socialista, el segundo pasa el día planteando visiones futuristas en las que España se desaparece.

Europa y su momentánea sinrazón
- Esta locura económica no puede durar para siempre; la democracia no lo permitirá

Por fin, Estados Unidos está mostrando señales de recuperación de la crisis que estalló a finales del Gobierno del presidente George W. Bush, cuando la casi total implosión del sistema financiero tuvo repercusiones en todo el mundo. Pero no es una recuperación fuerte; a lo sumo, la brecha entre donde la economía habría estado y donde está hoy no se está ensanchando. Si se está cerrando, lo está haciendo muy lentamente; los daños causados por la crisis parecen ser a largo plazo.

Sin embargo, podría ser peor. Al otro lado del Atlántico, hay pocas señales de, incluso, una recuperación modesta al estilo estadounidense: la brecha entre donde Europa está y donde habría estado en ausencia de la crisis sigue creciendo. En la mayoría de países de la Unión Europea, el PIB per cápita es menor al de antes de la crisis. Una media década perdida se está convirtiendo rápidamente en una década entera perdida. Detrás de las frías estadísticas, las vidas se arruinan, los sueños se desvanecen, y las familias se desintegran (o no se forman) a la par de que el estancamiento —que llega a ser depresión en algunos lugares— se arrastra año tras año.

La UE tiene una población con gran talento y alto nivel de educación. Sus países miembros tienen marcos legales sólidos y sociedades que funcionan bien. Antes de la crisis, la mayoría de estos países incluso tenían economías que funcionaban bien. En algunos lugares, la productividad por hora —o la tasa de su crecimiento— era una de las más altas del mundo.

Sin embargo, Europa no es una víctima. Sí es verdad que Estados Unidos administró mal su economía; pero, no, no es verdad que EE UU de alguna forma se las arregló para imponer la peor parte de la caída mundial en los hombros de Europa. El malestar de la UE es autoinfligido, a causa de una sucesión, sin precedentes, de malas decisiones económicas, comenzando por la creación del euro. Si bien el euro se creó con la intención de unir a Europa, finalmente, lo que hizo fue dividirla; y, debido a la ausencia de la voluntad política para crear instituciones que permitan que una moneda única funcione, el daño no se está revertiendo.

El caos actual proviene en parte de la adhesión a una creencia que ha sido desacreditada desde hace ya mucho tiempo: que los mercados funcionan bien y que no tienen fallos de información y competencia. La arrogancia desmedida también ha jugado un papel. ¿Cómo, si no, se podría explicar el hecho de que año tras año los pronósticos de los funcionarios europeos sobre las consecuencias de sus propias políticas han sido consistentemente erróneos?

Estos pronósticos no han sido erróneos porque los países de la UE no lograron poner en práctica las políticas prescritas, sino porque los modelos sobre los que las políticas se basaron tienen graves deficiencias. En Grecia, por ejemplo, las medidas destinadas a reducir la carga de la deuda, en los hechos, dejaron al país más cargado de lo que estaba en 2010: el ratio entre deuda y PIB se ha incrementado, debido a que el impacto de la austeridad fiscal dañó a la producción. Al menos, el Fondo Monetario Internacional ha admitido estos fracasos intelectuales y de políticas.

Los líderes europeos siguen convencidos de que su prioridad máxima debe ser las reformas estructurales. Pero los problemas a los que ellos apuntan se habían hecho evidentes en los años previos a la crisis, y en aquel entonces, dichos problemas no detenían el crecimiento. Lo que Europa necesita, más que reformas estructurales en sus países miembros, es una reforma de la estructura de la propia eurozona, y una reversión de las políticas de austeridad, que han fracasado una y otra vez en su intento por reencender el crecimiento económico.

Se comprobó una y otra vez que los que pensaban que el euro no podría sobrevivir estaban equivocados. Sin embargo, los críticos han tenido razón en una cosa: a menos que la estructura de la eurozona se reforme y la austeridad se revierta, Europa no se recuperará.

El drama en Europa está lejos de terminar. Una de las fortalezas de la UE es la vitalidad de sus democracias. Pero el euro despojó a los ciudadanos —sobre todo en los países en crisis— de cualquier decisión que ellos pudiesen tener sobre su destino económico. En repetidas ocasiones, los votantes echaron a quienes buscaban la reelección, debido a que se encontraban insatisfechos con los derroteros por los que se desplazaba la economía —pero lo que ocurrió fue que los nuevos Gobiernos continuaron por el mismo rumbo, el mismo que se dicta desde Bruselas, Frankfurt y Berlín.

Pero, ¿por cuánto tiempo puede esto continuar? ¿Y cómo van a reaccionar los votantes? A lo largo y ancho de Europa, hemos sido testigos del alarmante crecimiento de los partidos nacionalistas extremistas, contrarios a los valores de la Ilustración que son los que han hecho que Europa logre tantos éxitos. En algunos lugares, crecen grandes movimientos separatistas.

Ahora Grecia pone a prueba una vez más a Europa. La caída del PIB griego desde 2010 es mucho mayor que la caída que enfrentó Estados Unidos durante la Gran Depresión de la década de 1930. El desempleo juvenil es superior al 50%. El Gobierno del primer ministro Antonís Samarás ha fallado, y ahora, tras el fracaso del Parlamento en elegir un nuevo presidente para Grecia, se celebrarán elecciones generales anticipadas el 25 de enero.

Syriza, el partido izquierdista de oposición, que se comprometió a renegociar los términos del rescate de Grecia llevado a cabo por la UE, está por delante en las encuestas de opinión. Si Syriza gana pero no llega al poder, una importante razón será el miedo a cómo responderá la UE ante dicha elección. El miedo no es la más noble de las emociones, y no va a dar lugar al consenso nacional que Grecia necesita para seguir adelante.

El problema no es Grecia. El problema es Europa. Si Europa no cambia sus maneras de actuar —si no reforma la eurozona y rechaza la austeridad— una reacción popular será inevitable. Grecia podría mantener el rumbo en esta ocasión. Pero esta locura económica no puede continuar por siempre. La democracia no lo permitirá. Sin embargo, ¿cuánto más dolor tendrá que soportar Europa antes de que se restablezca el sentido común?
http://economia.elpais.com/economia/2015/01/16/actualidad/1421411279_895475.html
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 00:32:02 am
Stiglitz, opina lo que Podemos o IU, el problema es la estructura de Europa y la austeridad. No hay que echar a nadie de Europa y no hay que salirse de Europa, hay que reestructurarla.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 00:54:24 am
El 'programa electoral' de Thomas Piketty en cinco propuestas.

El economista francés Thomas Piketty (Clichy, 1971), director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y profesor asociado de la Escuela de Economía de París, ha visitado esta semana España para promocionar su monumental obra El capital en el Siglo XXI, un apabullante compendio de datos con el que, tras el éxito cosechado en Estados Unidos (se dice que es el libro que el 1% más rico de ese país no quiere que lea el 99% restante), ha colocado el asunto de la desigualdad en la primera línea del debate económico tras la mayor crisis desde la Gran Depresión de 1929.

Convertido, dicen, en el economista más influyente del Siglo XXI, este hijo del Mayo del 68 ha estrenado 2015 rechazando la Legión de Honor, la más alta condecoración en Francia, para mostrar su desacuerdo con el Gobierno socialista. El francés, que no ha ocultado su "decepción" con François Hollande, del que esperaba que se convirtiera en un "Roosevelt europeo", se ha reunido por separado en esta visita con los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y Podemos, Pablo Iglesias.

Estas son las principales propuestas, resumidas en cinco puntos, de un científico social que aboga por "repensar los límites del mercado, los límites del capitalismo, y repensar también las instituciones democráticas".

1. Más impuestos a la riqueza. Piketty, que ha propuesto que los países de la eurozona, empezando por Francia y Alemania, compartan su impuesto de sociedades, argumenta que la economía crece a ritmos menores que la rentabilidad del capital ya acumulado, lo que redunda en una creciente desigualdad: si la remuneración del capital es muy superior a la del trabajo, y la riqueza se perpetúa a través de la herencia, esa brecha se agudiza y el capitalismo corre el riesgo de autodestruirse si no se introducen impuestos al patrimonio o a las herencias.

En su opinión, es necesario gravar el stock de riqueza (el patrimonio) y no sólo los flujos (las rentas del trabajo), para los que ya no hay más margen de subidas. Por ello, propone un impuesto "confiscatorio" de hasta el 80% para las rentas superiores a un millón de euros que imponga límites a los "comportamientos económicos inútiles y a veces dañinos" de la "oligarquía económica".

Al mismo tiempo, propone una tasa global a la riqueza que grave gradualmente a los grandes patrimonios y refuerce la garantía de los derechos sociales. No obstante, esos impuestos deben ser globales, para que nadie pueda huir de los infiernos tributarios hacia los paraísos fiscales.

2. Política fiscal expansiva y más inversión en educación.
Piketty considera que las tasas de crecimiento superiores al 3% son cosa del pasado y debemos acostumbrarnos a tasas del 1% o 1,5% anual. "Es, en realidad, un crecimiento muy rápido si se prolonga en el tiempo", dijo en una entrevista en eldiario.es en noviembre. Su apuesta pasa por abandonar la actual política de austeridad e invertir en educación superior, innovación y medio ambiente.

Esta semana ha hecho hincapié en su "obsesión" por la educación, un tema "crucial", y ha recordado que España o Italia gastan más en hacer frente al servicio de los intereses de su deuda que a financiar el sistema educativo, algo que, asegura, sólo tiene un precedente: el Reino Unido en el siglo XIX.

3. Reforma de las instituciones europeas. En mayo, justo antes de las últimas elecciones europeas, Piketty publicó un " Manifiesto por Europa" junto con otros catorce economistas, politólogos y periodistas franceses en el que advertía de que "una moneda única con 18 deudas públicas diferentes, con las que los mercados pueden especular libremente, y 18 sistemas fiscales y de prestaciones en rivalidad desenfrenada entre sí no funciona, y nunca va a funcionar".

Proponía dejar atrás esta "tierra de nadie", el "peor de todos los mundos", para avanzar hacia la unión política sin privar por completo a los Parlamentos nacionales de su poder para fijar impuestos. "Es precisamente sobre la base de la soberanía parlamentaria nacional que será posible forjar una soberanía parlamentaria europea compartida".

Su propuesta es que la UE tenga dos cámaras de representación: el Parlamento Europeo tal y como existe, elegido directamente por los ciudadanos de la UE-28, y una Cámara Europea que representaría a los estados a través de sus parlamentos nacionales e involucraría sólo a los países de la eurozona "que quieren avanzar hacia una mayor unión política, fiscal y presupuestaria" para acordar el ritmo de ajuste y la estrategia de crecimiento. El esquema se completaría con un ministro de Finanzas de la zona euro, y, finalmente, un Gobierno europeo real, que respondería ante la Cámara europea.

4. Mutualización de la deuda europea. Dentro de esa reforma de la arquitectura europea para articular una verdadera política económica común a escala comunitaria, defiende "crear un fondo común" para rebajar los costes de financiación entre los socios del euro, de forma que "seguiría habiendo cuentas separadas y nadie asumiría las deudas de otros", aunque los países miembros compartirían un tipo de interés común y el BCE "sería así más eficaz".

5. Contrato único. El economista, que no se declara "hostil a nuevas reformas laborales", cree que una buena forma de combatir la temporalidad sería implantar un nuevo contrato único de carácter indefinido, ya que "un sistema muy protector afecta a muy pocos trabajadores y condena a los jóvenes a esperar a una edad avanzada para beneficiarse". Sería una fórmula para "buscar un equilibrio sin llegar a contratos basura contraproducentes"

http://www.eldiario.es/economia/programa-electoral-Piketty-propuestas_0_344016174.html
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 01:19:31 am
Pablo Iglesias con Thomas Piketty (Programa completo)
https://www.youtube.com/watch?v=Hy03AkeYsDo&feature=youtu.be&app=desktop

Animo a Pilio, Gijones y Silvia70 a que no lo vean, en su lugar les animo a ver mujeres, hombres y viceversa o Gran Hermano 25, por lo que sé, puede que esté más en su línea.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: gijones en 19 de Enero de 2015, 09:53:35 am
No voy a ser yo el que va a debatir con este señor...premio nobel y economista...mas sabra que yo logicamente...aunque hay una cosa que veo que no le gusta mucho...el libre mercado, critica la globalizacion y va contra el FMI y el Banco Mundial....para entendernos muy en la linea ideologica del comunismo de Podemos...
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 10:19:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No voy a ser yo el que va a debatir con este señor...premio nobel y economista...mas sabra que yo logicamente...aunque hay una cosa que veo que no le gusta mucho...el libre mercado, critica la globalizacion y va contra el FMI y el Banco Mundial....para entendernos muy en la linea ideologica del comunismo de Podemos...

No te sales de tus argumentos, eh?

Comunismo.
Cuba.
Venezuela.
ETA.

Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: gijones en 19 de Enero de 2015, 10:25:42 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No te sales de tus argumentos, eh?

Comunismo.
Cuba.
Venezuela.
ETA.

Yo te pongo lo que trae la wikipedia...perdona pero no conozco a todos los premios nobeles...por lo que veo tu si...y eso es lo que ponen de el....y todo eso a mi me suena a estar en la ideologia de Podemos....

Sobre ETA Y vENEZUELA no se que opinara el nobel pero si lo que opina Pablo Iglesias...Venezuela es un modelo a seguir y los presos de ETA deberian de estar fuera y me niego a llamarlos publicamente asesinos (sino no pesco votos en el sector de EHBILDU)...

Fin de la cita...

Por cierto te has leido la ultima de Tania...dinero publico concedido por ella a una asociacion creada por su hermano y ella misma....como llevara Pablo Iglesias tener una familia que es casta?...porque segun se desprende de sus comentarios, aborrece a la casta politica....
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 10:45:05 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo te pongo lo que trae la wikipedia...perdona pero no conozco a todos los premios nobeles...por lo que veo tu si...y eso es lo que ponen de el....y todo eso a mi me suena a estar en la ideologia de Podemos....

Sobre ETA Y vENEZUELA no se que opinara el nobel pero si lo que opina Pablo Iglesias...Venezuela es un modelo a seguir y los presos de ETA deberian de estar fuera y me niego a llamarlos publicamente asesinos (sino no pesco votos en el sector de EHBILDU)...

Fin de la cita...

Por cierto te has leido la ultima de Tania...dinero publico concedido por ella a una asociacion creada por su hermano y ella misma....como llevara Pablo Iglesias tener una familia que es casta?...porque segun se desprende de sus comentarios, aborrece a la casta politica....

Gijones, me han dicho que Pablo Iglesias quiere quitar la siesta, puedes confirmarlo?

Con respecto a los de Tania Sánchez, no me preocupa, el día que la imputen que se retire de IU. Mientras tanto la caverna seguirá usando la prensa para no perder Madrid, cosa que yo ya doy por hecho. Si Tania es imputada deberá de dejar IU.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: Mgfrei en 19 de Enero de 2015, 10:50:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No voy a ser yo el que va a debatir con este señor...premio nobel y economista...mas sabra que yo logicamente...aunque hay una cosa que veo que no le gusta mucho...el libre mercado, critica la globalizacion y va contra el FMI y el Banco Mundial....para entendernos muy en la linea ideologica del comunismo de Podemos...

Hombre, no hace falta ser de izquierdas para estar en contra del FMI. Es un hecho que no ha arreglado ninguna economía que ha intervenido; acaba destrozando todas las que toca. Ya han admitido hace poco que se equivocaron a la hora de diagnosticar soluciones para Grecia... Pero claro, quienes han pagado no han sido ellos, si no los griegos.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 10:54:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hombre, no hace falta ser de izquierdas para estar en contra del FMI. Es un hecho que no ha arreglado ninguna economía que ha intervenido; acaba destrozando todas las que toca. Ya han admitido hace poco que se equivocaron a la hora de diagnosticar soluciones para Grecia... Pero claro, quienes han pagado no han sido ellos, si no los griegos.
Te has levantado muy comunista, de Venezuela y de la ETA.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 10:57:07 am
Gijones, qué opinión te merece el artículo del Premio Nobel Stiglitz?

- Comunista


Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: gijones en 19 de Enero de 2015, 10:58:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gijones, me han dicho que Pablo Iglesias quiere quitar la siesta, puedes confirmarlo?

Con respecto a los de Tania Sánchez, no me preocupa, el día que la imputen que se retire de IU. Mientras tanto la caverna seguirá usando la prensa para no perder Madrid, cosa que yo ya doy por hecho. Si Tania es imputada deberá de dejar IU.

Lo de la siesta no lo he oido...lo de Venezuela y ETA...si...tu,yo y todos los españoles que escuchen la radio,vean la tele o lean los periodicos....

Habla las tonerias que quieras....pero yo lo que te digo lo ha dicho tu amado lider...si tienes algun problema, pidele cuentas a el...yo solamente recuerdo sus palabras....

Lo de Tania si fuera del PPSOE ya tendrias abierto algun enlace con la noticia pegada...como es la novia del amado lider no te atreves ni entrar a debatirlo...

tu tienes ideas propias o para opinar sobre algo esperas a que el lider carismatico se pronuncie?
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 11:08:56 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo de Tania si fuera del PPSOE ya tendrias abierto algun enlace con la noticia pegada...como es la novia del amado lider no te atreves ni entrar a debatirlo...

Pero yo que debato de Tania, y menos contigo, que ante la falta de argumentos tiras de chuleta:

Cuba.
Venezuela.
Comunismo.
ETA.

Yo no puedo debatir contigo porque tú ves el futuro.
Si ahora mismo solo tenemos el punto de vista del la caverna y Tania aún no se ha pronunciado, cómo debatimos. Si no hay dos puntos de vista, no nos podemos enfrentar.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 11:13:28 am
Y si Tania es una choriza, pues que se vaya a su casa con su novio.

De verdad tienes esperanza de que esto desgaste a Podemos, o que la gente diga que Pablo Iglesías vive con la casta y así se desgaste? Pero tú que edad tienes, como esperas cosas así. Podemos va a meter como mínimo 80 diputados al Congreso, el PP va a perder Madrid y te guste o no, todo apunta a esto.

Si Tania es corrupta que el juez haga con ella con que ordene la justicia, qué debatimos. Tú lo único que quiere leer es algo que desgaste a Podemos, y lo de Tania es evidente que no lo va a desgastar.

SIGUE SOÑANDO.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 11:17:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gijones, qué opinión te merece el artículo del Premio Nobel Stiglitz?

- Comunista
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: cromwell en 19 de Enero de 2015, 13:57:24 pm
Sus antecedentes en España no son muy buenos......
http://cincodias.com/cincodias/2007/11/14/economia/1195023387_850215.html
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: cromwell en 19 de Enero de 2015, 13:59:45 pm
Asesor del PSOE de Zapatero en 2007, poco más hay que decir...
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: lex82 en 19 de Enero de 2015, 14:06:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sus antecedentes en España no son muy buenos......
http://cincodias.com/cincodias/2007/11/14/economia/1195023387_850215.html
Como afirmas, nos puedes explicar de forma breve cuales fueron las políticas que aconsejó Stiglitz al PSOE y finalmente cuales puso éste en practica?
A ver si nos puedes informar de esos antecedentes, o solo nos pegas el titular?
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: m.t.c. en 19 de Enero de 2015, 19:32:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El 'programa electoral' de Thomas Piketty en cinco propuestas.

El economista francés Thomas Piketty (Clichy, 1971), director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) y profesor asociado de la Escuela de Economía de París, ha visitado esta semana España para promocionar su monumental obra El capital en el Siglo XXI, un apabullante compendio de datos con el que, tras el éxito cosechado en Estados Unidos (se dice que es el libro que el 1% más rico de ese país no quiere que lea el 99% restante), ha colocado el asunto de la desigualdad en la primera línea del debate económico tras la mayor crisis desde la Gran Depresión de 1929.

Convertido, dicen, en el economista más influyente del Siglo XXI, este hijo del Mayo del 68 ha estrenado 2015 rechazando la Legión de Honor, la más alta condecoración en Francia, para mostrar su desacuerdo con el Gobierno socialista. El francés, que no ha ocultado su "decepción" con François Hollande, del que esperaba que se convirtiera en un "Roosevelt europeo", se ha reunido por separado en esta visita con los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y Podemos, Pablo Iglesias.

Estas son las principales propuestas, resumidas en cinco puntos, de un científico social que aboga por "repensar los límites del mercado, los límites del capitalismo, y repensar también las instituciones democráticas".

1. Más impuestos a la riqueza. Piketty, que ha propuesto que los países de la eurozona, empezando por Francia y Alemania, compartan su impuesto de sociedades, argumenta que la economía crece a ritmos menores que la rentabilidad del capital ya acumulado, lo que redunda en una creciente desigualdad: si la remuneración del capital es muy superior a la del trabajo, y la riqueza se perpetúa a través de la herencia, esa brecha se agudiza y el capitalismo corre el riesgo de autodestruirse si no se introducen impuestos al patrimonio o a las herencias.

En su opinión, es necesario gravar el stock de riqueza (el patrimonio) y no sólo los flujos (las rentas del trabajo), para los que ya no hay más margen de subidas. Por ello, propone un impuesto "confiscatorio" de hasta el 80% para las rentas superiores a un millón de euros que imponga límites a los "comportamientos económicos inútiles y a veces dañinos" de la "oligarquía económica".

Al mismo tiempo, propone una tasa global a la riqueza que grave gradualmente a los grandes patrimonios y refuerce la garantía de los derechos sociales. No obstante, esos impuestos deben ser globales, para que nadie pueda huir de los infiernos tributarios hacia los paraísos fiscales.

2. Política fiscal expansiva y más inversión en educación.
Piketty considera que las tasas de crecimiento superiores al 3% son cosa del pasado y debemos acostumbrarnos a tasas del 1% o 1,5% anual. "Es, en realidad, un crecimiento muy rápido si se prolonga en el tiempo", dijo en una entrevista en eldiario.es en noviembre. Su apuesta pasa por abandonar la actual política de austeridad e invertir en educación superior, innovación y medio ambiente.

Esta semana ha hecho hincapié en su "obsesión" por la educación, un tema "crucial", y ha recordado que España o Italia gastan más en hacer frente al servicio de los intereses de su deuda que a financiar el sistema educativo, algo que, asegura, sólo tiene un precedente: el Reino Unido en el siglo XIX.

3. Reforma de las instituciones europeas. En mayo, justo antes de las últimas elecciones europeas, Piketty publicó un " Manifiesto por Europa" junto con otros catorce economistas, politólogos y periodistas franceses en el que advertía de que "una moneda única con 18 deudas públicas diferentes, con las que los mercados pueden especular libremente, y 18 sistemas fiscales y de prestaciones en rivalidad desenfrenada entre sí no funciona, y nunca va a funcionar".

Proponía dejar atrás esta "tierra de nadie", el "peor de todos los mundos", para avanzar hacia la unión política sin privar por completo a los Parlamentos nacionales de su poder para fijar impuestos. "Es precisamente sobre la base de la soberanía parlamentaria nacional que será posible forjar una soberanía parlamentaria europea compartida".

Su propuesta es que la UE tenga dos cámaras de representación: el Parlamento Europeo tal y como existe, elegido directamente por los ciudadanos de la UE-28, y una Cámara Europea que representaría a los estados a través de sus parlamentos nacionales e involucraría sólo a los países de la eurozona "que quieren avanzar hacia una mayor unión política, fiscal y presupuestaria" para acordar el ritmo de ajuste y la estrategia de crecimiento. El esquema se completaría con un ministro de Finanzas de la zona euro, y, finalmente, un Gobierno europeo real, que respondería ante la Cámara europea.

4. Mutualización de la deuda europea. Dentro de esa reforma de la arquitectura europea para articular una verdadera política económica común a escala comunitaria, defiende "crear un fondo común" para rebajar los costes de financiación entre los socios del euro, de forma que "seguiría habiendo cuentas separadas y nadie asumiría las deudas de otros", aunque los países miembros compartirían un tipo de interés común y el BCE "sería así más eficaz".

5. Contrato único. El economista, que no se declara "hostil a nuevas reformas laborales", cree que una buena forma de combatir la temporalidad sería implantar un nuevo contrato único de carácter indefinido, ya que "un sistema muy protector afecta a muy pocos trabajadores y condena a los jóvenes a esperar a una edad avanzada para beneficiarse". Sería una fórmula para "buscar un equilibrio sin llegar a contratos basura contraproducentes"

http://www.eldiario.es/economia/programa-electoral-Piketty-propuestas_0_344016174.html

Lástima que estamos en época d exámenes y no conviene "dispersarse" mucho ni alejarse de la materia del cuatrimestre...Este "hilo" será bueno para quienes estén ahora con Economía Política, con Instituciones europeas o con las optativas de ambas áreas...

Pero como el tema es bonito, pues algo quiero decir...

Punto 5º,. Propone Piketty un único tipo de contrato de carácter indefinido pero se declara no hostil a nuevas reformas laborales...¿?  Indefinición.

Contrato indefinido quiere decir de duración sin concretar. No contrato eterno. El problema es la indemnización según la causa de terminación. ¿ De eso no dice nada ?.

La cuestión clave es...¿Quién crea y porqué, los puestos de trabajo?....¿?.

Punto 4º,- Mutualización de la Deuda con cuentas separadas. Oximoron.

Mutualizar es hacer recíproco. Hoy por ti, mañana por mí. ¿Quién respondería por los Eurobonos ?.
En realidad lo que propone es una especie de "cartelización" de deudores para negociar en función de la masa total de la Deuda de todos apoyándose en la confianza que ofrecen algunos (pero no otros).

Punto 3º,- Evidente. Y no sólo lo propone Piketty sino todos los europeístas a la izquierda y a la derecha. A largo plazo es dudoso que sea sostenible una integración de 18 (o 27)deudas, 18 sistemas tributarios, 18..etc.sin efectuar reformas. Quien haya estudiado" Instituciones de la U.E." o las optativas relacionadas, verán claramente el asunto.

El problema es que las estructuras económicas nacionales y las escalas de valores y de comportamiento
 de las sociedades son bastante diferentes en cosas básicas.

La integración no se puede imponer ni por mayoría. Ha de ser por consenso.

Punto 2º,- Este punto es un cajón de sastre. Un poti-poti: Política fiscal expansiva...¿?. Seguramente quiere decir Política Monetaria Expansiva. Es decir, más dinero en circulación. Es lo que ha anunciado Draghi con su amenaza que el BCE comprará Deuda. Si lo piensas bien, el BCE se quedará Deuda (es decir, confianza devaluada) y entregará a cambio moneda, Euros (confianza)...

Pero, esa Deuda ya representó dinero. Cuando se emitió el Estado deudor entregó títulos y recibió dinero. Dinero que gastó y ahora circula ves a saber por dónde. Si el BCE sigue el camino inverso, es decir, se queda con Deuda y entrega Dinero, o ese dinero viene de tributos o son billetes nuevos. En este caso, la Masa monetaria crece. Política Monetaria expansiva. Más dinero en circulación...

Ahora bien, La Masa monetaria en circulación debe ser proporcional al PIB para mantener la estabilidad general. Ahora mismo, según parece, hay cierta deflación, por lo tanto cabría la expansión que anuncia Draghi. Seguramente, ya habrán calculado los límites. Límites que no deben superarse so pena de caer en inflación y volver al punto de partida.

Por Política fiscal "expansiva", los economistas entienden Política fiscal que reduzca impuestos para conseguir más dinero en manos del público, cosa que suele convertirse en más consumo, más demanda, mas actividad...y más inflación (de nuevo a la casilla de salida)...Pero...

...Pero menos impuestos (política expansiva) y más Gasto Público (la Inversión en educación también es Gasto en realidad), ¿ cómo se hace a la vez ?.  ¿Aumentando la Deuda?.

Lo de la inversión en educación y en investigación son lugares comunes. Cuando alguien quiere quedar bien va y lo dice. Y si la partida presupuestaria del servicio de la Deuda (los intereses) es tan grande, es porque antes nos hemos gastado la pasta sin haberla generado nosotros. Retribuimos el Ahorro de otros. El dinero de otros. ¡ Mira tú qué bien !.

Y llegamos al punto 1º, que es la reostia, al menos en un apartado :

Gravar el Patrimonio y la Herencia, pero eso sí, todos a la vez. Con semejante idea ya me pueden dar a mí el Premio ese. Todos a la vez.....¡ Claro !. O lo hace todo el mundo a la vez o la pasta se va a dónde no tributen o no tributen tanto.

El problema de la desigualdad es grave, muy grave. Y nada sencillo de resolver. De hecho en toda la historia de la Humanidad no se ha conseguido....Pero...pero también hay peros....,

Parece ser que la desigualdad aumenta en épocas de crisis. Aumenta doblemente: Se incrementa y se concentra la riqueza de los más ricos y disminuye la de los demás. ¿Suma 0?...Tal vez convendría comparar la bajada del PIB (índices) con la subida de la desigualdad (en índices) y ver si hay correlación para asegurar que es suma 0...

...No sigo, que es largo, si me respondes con tu propio criterio, sin reenvíos a las opiniones de San Piketty, de San Keynes, ni otros Grandes, seguiremos debatiendo. Es que de otra manera debatimos con el santoral.





 
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: m.t.c. en 19 de Enero de 2015, 19:54:04 pm
Cita de: lex82 link=topic=1


El problema no es Grecia. El problema es Europa.[/b
Si Europa no cambia sus maneras de actuar —si no reforma la eurozona



El problema no es Europa. Europa es la solución. El problema es de quien ha gastado mucho más de lo que ganaba. Mi abuela y mi madre ya me explicaron que no hay que estirar más el brazo que la manga.

Y fíjate que digo que el problema es DE QUIEN y no QUIEN.

Porque el problema real no es de la U.E.. Es de Grecia. La U.E.puede pasar sin el 2,5% del PIB griego y no notar nada.

Para la UE es cosa política. Mantenerse todos dentro. Pero nada más. Para Grecia es vital.

El artículo es perfectamente criticable. No hace falta ser Premio Nobel para tener criterio propio fundado razonablemente.

Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: m.t.c. en 19 de Enero de 2015, 20:13:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pablo Iglesias con Thomas Piketty (Programa completo)
https://www.youtube.com/watch?v=Hy03AkeYsDo&feature=youtu.be&app=desktop

Animo a Pilio, Gijones y Silvia70 a que no lo vean, en su lugar les animo a ver mujeres, hombres y viceversa o Gran Hermano 25, por lo que sé, puede que esté más en su línea.

Repasando el "hilo" para descansar un rato, veo que tienes de "mujeres y hombres" y de "gran hermano" el suficiente conocimiento como para suponer a los tres contertulios en esa línea...

¡ Eh !, Que no pasa ná...Pero en no pasando, pasa...

...
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: silvia70 en 19 de Enero de 2015, 20:56:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pablo Iglesias con Thomas Piketty (Programa completo)
https://www.youtube.com/watch?v=Hy03AkeYsDo&feature=youtu.be&app=desktop

Animo a Pilio, Gijones y Silvia70 a que no lo vean, en su lugar les animo a ver mujeres, hombres y viceversa o Gran Hermano 25, por lo que sé, puede que esté más en su línea.

No hace falta tus ánimos para que no lo veamos. Desgraciadamente con pensar lo que nos espera a los Españoles si entra este engendro, ya tenemos bastante, como para martirizarnos viéndolo en su salsa...

Gran hermano 25 o mujeres y hombres va más en la línea comunista, programas carentes de valores, sin ápice de cultura, chabacanos, soeces, groseros.
No, gracias, nosotros no somos comunistas, aun no hemos caído tan bajo.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: Pilío en 30 de Enero de 2015, 21:04:31 pm
Hacía tiempo que no entraba al foro y mirando hilos atrasados me he encontrado éste.

En él nuestro más activo representante del komando perroflauta hace gala de su misma táctica de siempre, colocar un artículo que interesa a su sectario pensamiento y pedir que los demás hayamos de creérnoslo a pies juntillas lo mismo que los mantras de su coletudo líder. Va listo.

Como aquí uno de economía va más bien flojito, apenas lo que da el enterarse lo suficiente para aprobar economía política, hacienda pública y poco más pues no se pone a hacer el ridi, que va más en la línea del activo kamarada perrofláutico. Para contestarle adecuada y sabiamente ya está m.t.c., al que por lo visto no ha tenido tiempo, ganas, o simplemente conocimiento (luces en mi tierra) para contestar, será quizá porque de economía está peor que yo, que lo reconozco sin pudor, lo cual no me impide adivinar cuáles serían las consecuencias de llevar a cabo la política económica que propone el partido de la caspa, y sólo con ver lo que en otros países ha pasado, sin necesidad de echar mano de premios Nobel ni artículos ajenos ni nada de eso a lo que tan aficionado es el kamarada de los mundos de yupi.


Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: 0liver en 30 de Enero de 2015, 21:20:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hacía tiempo que no entraba al foro y mirando hilos atrasados me he encontrado éste.

En él nuestro más activo representante del komando perroflauta hace gala de su misma táctica de siempre, colocar un artículo que interesa a su sectario pensamiento y pedir que los demás hayamos de creérnoslo a pies juntillas lo mismo que los mantras de su coletudo líder. Va listo.


Dime bribon...........como se llama vuestro Komando?? Komando morralla..................yo creo que os viene bien con vuestra existencia ;D
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: gijones en 30 de Enero de 2015, 21:25:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dime bribon...........como se llama vuestro Komando?? Komando morralla..................yo creo que os viene bien con vuestra existencia ;D

Comando los sin mano del lider en el culo...ese es nuestro nombre....pensamos por nosotros mismos...tenemos nuestras propias ideas y opinamos libremente sin esperar a que el lider mesianico se pronuncie sobre este u otro tema....ok Oliver...o debo decir Lex82?
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: 0liver en 30 de Enero de 2015, 23:14:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Comando los sin mano del lider en el culo...ese es nuestro nombre....pensamos por nosotros mismos...tenemos nuestras propias ideas y opinamos libremente sin esperar a que el lider mesianico se pronuncie sobre este u otro tema....ok Oliver...o debo decir Lex82?

Joder!!!! hay que me parto el esternon ;D ;D ;D

Es que la particularidad de la izquierda española ha sido siemprew la falta de ideas........porque las ideas son patrimonio de la derecha.............son vuestras. Y si encima eres un currante de derecha pues el gijones mas piensa por si mismo. De ahi nace el dicho aquel de eres mas "listo" que un obrero de derechas ;D ;D
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: Pilío en 31 de Enero de 2015, 00:18:28 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joder!!!! hay que me parto el esternon ;D ;D ;D

Es que la particularidad de la izquierda española ha sido siemprew la falta de ideas........porque las ideas son patrimonio de la derecha.............son vuestras. Y si encima eres un currante de derecha pues el gijones mas piensa por si mismo. De ahi nace el dicho aquel de eres mas "listo" que un obrero de derechas ;D ;D

No hombre, si hay algo más "listo" que un obrero de derechas, mucho más: un perroflauta hijo de papá, pero mientras el primero sabe que el dinero se obtiene currando y que quienes crean trabajo siempre son los mismos...  el perrofláutico hijo de papá cree que el dinero crece en los árboles y de ahí lo pillan los ricos, por lo tanto hay que talar los árboles para que los ricos se jodan.
Título: Re:Parece que Stiglitz deja las opiniones de Pilio y Gijones por los suelos.
Publicado por: El Macias en 31 de Enero de 2015, 00:39:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Joder!!!! hay que me parto el esternon ;D ;D ;D

Es que la particularidad de la izquierda española ha sido siemprew la falta de ideas........porque las ideas son patrimonio de la derecha.............son vuestras. Y si encima eres un currante de derecha pues el gijones mas piensa por si mismo. De ahi nace el dicho aquel de eres mas "listo" que un obrero de derechas ;D ;D

    RIDICULEZ ¡Y miro...!