Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: m.t.c. en 21 de Enero de 2015, 20:35:57 pm

Título: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 21 de Enero de 2015, 20:35:57 pm
¡ Ánimo valientes !...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: tortuga_caxonda en 22 de Enero de 2015, 07:57:09 am
Mí no entender...  :o
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: yolin en 22 de Enero de 2015, 08:45:46 am
 ???
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: gijones en 22 de Enero de 2015, 10:26:41 am
Los puestos de trabajo que yo sepa los crean los empresarios y para generar riqueza a ellos mismos y de rebote al pais...

Luego estan los puestos de trabajo creados por la administraccion, necesarios siempre que sea proporiconal a su necesidades y tamaño...

Podemos con su programa plantea perseguir y criminalizar a los empresarios, con lo cual disminuiran y con lo cual la riqueza del pais caera y por otro lado promete duplicar el numero de empleados publicos en un pais donde debe sobrar en estos momentos un millon...

Con Podemos tendremos menos iniciativa privada ( por lo tanto menos ingresos) y mas gasto publico...es decir numeros rojos....

Pero bueno...yo de esto no se mucho...quien sabe es Monedero, que crea una empresa sin trabajadores y en dos meses ya tienen 400000 euros de beneficios....sera el proximo ministro de economia?....
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: dangoro en 22 de Enero de 2015, 12:24:52 pm
Y dice Pablo Iglesias que Monedero es un empresario ejemplar. Ole tus huevos Pablo, llamar  ejemplar a un empresario que pese a tener fuertes beneficios no ha creado ni un solo puesto de trabajo.

¿Este es el modelo empresarial que quiere podemos para España?.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: silvia70 en 22 de Enero de 2015, 12:37:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y dice Pablo Iglesias que Monedero es un empresario ejemplar. Ole tus huevos Pablo, llamar  ejemplar a un empresario que pese a tener fuertes beneficios no ha creado ni un solo puesto de trabajo.

¿Este es el modelo empresarial que quiere podemos para España?.

Ni más ni menos.
A Gijonés también le asiste toda la razón del mundo cuando dice que el empleo es creado por los empresarios. Claro está, siempre y cuando haya condiciones propicias por parte del Estado, que es quien tiene que facilitar todo esto. De otra manera, el sistema se desploma.

Dangoro, que cañero estás últimamente en temas de política, pero que además tienes más razón que un santo.
 ;) ;)
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 12:39:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mí no entender...  :o


Ya me lo imagino...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 12:41:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
???
[/quote

 :'(

 :-\

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 12:44:24 pm
Me gustaría leer una respuesta de lex... ¡ Venga lex, pon tu opinión, porfa...!

Pero que sea tu opinión. La tuya, después de reflexionar en compañía de ti mismo.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 22 de Enero de 2015, 12:53:03 pm
Y los 3.5 millones que prometió Pons? Nadie se acuerda?

http://youtu.be/Aj-BBM-YtLU

Qué queréis que os diga, el argumento del coco, "que vienen los malos y el status quo ha de prevalecer" ya fue usado por el PSOE en las pasadas generales y así les fue. Por qué no les dais a Podemos el beneficio de la duda que en su dia a menudo le dabais al PP?

Esa postura me parece incoherente.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: dangoro en 22 de Enero de 2015, 13:06:25 pm
Pues acaba de salir noticia de que en 2014 se ha reducido el paro en medio millón de personas. Las cosas empiezan a funcionar por lo visto.


Aunque no gracias a empresarios como Monedero, que con 400 mil euros de beneficio crea cero empleados.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: silvia70 en 22 de Enero de 2015, 13:08:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y los 3.5 millones que prometió Pons? Nadie se acuerda?

http://youtu.be/Aj-BBM-YtLU

Qué queréis que os diga, el argumento del coco, "que vienen los malos y el status quo ha de prevalecer" ya fue usado por el PSOE en las pasadas generales y así les fue. Por qué no les dais a Podemos el beneficio de la duda que en su dia a menudo le dabais al PP?

Esa postura me parece incoherente.

No se le da el beneficio de la duda sencillamente porque ya apunta maneras de ser un caos total, lo cual no pasaba con el PP y PSOE, que enseñaban por lo menos una fachada sólida y aparente. ¿Que después han sido para algunos, según la ideología política de cada cual, un fracaso? Por supuesto. Y es perfectamente aceptable y respetable.
Pero este partido, que ya directamente te lleva al precipicio, comprende que es imposible que muchos le otorguemos un mínimo de confíanza.
Sería como decirle a quien sabes que te va retorcer el cuello... te parece que me acerque más a ti para que me puedas axisfiar mejor?
Pues eso.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: fcalero15 en 22 de Enero de 2015, 13:14:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues acaba de salir noticia de que en 2014 se ha reducido el paro en medio millón de personas. Las cosas empiezan a funcionar por lo visto.


Aunque no gracias a empresarios como Monedero, que con 400 mil euros de beneficio crea cero empleados.

En 2014 se ha reducido el paro en medio millón de qué??? Tú bebes algo no????
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 22 de Enero de 2015, 13:14:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues acaba de salir noticia de que en 2014 se ha reducido el paro en medio millón de personas. Las cosas empiezan a funcionar por lo visto.


Aunque no gracias a empresarios como Monedero, que con 400 mil euros de beneficio crea cero empleados.

Eh, no. Hay menos horas trabajadas y menos población activa total desde que empezó la crisis. No se contabilizan las personas que han dejado de buscar empleo, por ejemplo, ni las que han emigrado. Y se estima que 65.000 personas en total emigran de España cada año. Es otra forma de reducir parados.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: privata en 22 de Enero de 2015, 13:20:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues acaba de salir noticia de que en 2014 se ha reducido el paro en medio millón de personas. Las cosas empiezan a funcionar por lo visto.


Aunque no gracias a empresarios como Monedero, que con 400 mil euros de beneficio crea cero empleados.
Que en 2014 se ha reducido el paro en medio millón?? Mejor no te fíes de las encuestas ni de las noticias pues estamos en la era de la manipulación de la información para el consiguiente adoctrinamiento de la masa
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 22 de Enero de 2015, 13:26:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se le da el beneficio de la duda sencillamente porque ya apunta maneras de ser un caos total, lo cual no pasaba con el PP y PSOE, que enseñaban por lo menos una fachada sólida y aparente. ¿Que después han sido para algunos, según la ideología política de cada cual, un fracaso? Por supuesto. Y es perfectamente aceptable y respetable.
Pero este partido, que ya directamente te lleva al precipicio, comprende que es imposible que muchos le otorguemos un mínimo de confíanza.
Sería como decirle a quien sabes que te va retorcer el cuello... te parece que me acerque más a ti para que me puedas axisfiar mejor?
Pues eso.

Silvia sé sincera y dime si acaso no es posible hacer exactamente la misma lectura del PP. Yo no dudo que aquellos que los hayan votado hayan tenido la mejor de las intenciones y no comparto lecturas del estilo "los votantes de X son gilipollas", cuando sabemos que la gente de centro vota por motivos más pragmáticos.

Es un hecho que el PP no ha creado empleo neto. No ha mejorado el mercado de trabajo, si no que lo ha hecho más precario. Han aumentado las tasas, penalizando por consiguiente la movilidad social. Han recortado en subsidios de dependencia en un momento bastante duro para la sociedad, etc.

Ni siquiera han tenido el coraje de sacar las reformas orientadas a su eletocrado más conservador (ley de aborto).

Haciendo un análisis objetivo, se comprueba incluso que algunos aspectos de politica económica que han mejorado y aún asi no afectan a la vida de a pie, no tienen nada que ver con su gestión. La reducción de la prima tiene más que ver con la politica de compra de deuda del BCE en la que España no tiene voz ni voto.

Es más, la deuda pública no ha hecho más que aumentar, y llega ya al 110% del PIB (más de un 40% en los ultimos años).
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: dangoro en 22 de Enero de 2015, 13:29:00 pm
Como sabía yo que a algunos foreros no les iba a gustar la noticia de que el paro baje. Era tan previsible.

http://www.libremercado.com/2015-01-22/el-paro-baja-en-477900-personas-a-cierre-de-2014-1276538741/ (http://www.libremercado.com/2015-01-22/el-paro-baja-en-477900-personas-a-cierre-de-2014-1276538741/)

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 22 de Enero de 2015, 13:34:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que en 2014 se ha reducido el paro en medio millón?? Mejor no te fíes de las encuestas ni de las noticias pues estamos en la era de la manipulación de la información para el consiguiente adoctrinamiento de la masa


Tienes el buzón de mensajes lleno.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como sabía yo que a algunos foreros no les iba a gustar la noticia de que el paro baje. Era tan previsible.

http://www.libremercado.com/2015-01-22/el-paro-baja-en-477900-personas-a-cierre-de-2014-1276538741/ (http://www.libremercado.com/2015-01-22/el-paro-baja-en-477900-personas-a-cierre-de-2014-1276538741/)



Cito :

A cierre de año, se registraron en España 23.026.800 de activos, 44.000 personas menos que en diciembre 2013, una cuantía menor que en el resto de trimestres.

Lee bien los datos. Te venden humo.
Título: Qué dices
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 13:37:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Después de este largo destierro impuesto por los moderadores del foro, vuelvo y veo a los mismos gilipollas gilipolleando exactamente lo mismo que antes... Y mira que había depositado un poco de fe en la capacidad de renovarse de la peña pero ná...

Abre el hermano mayor de la hermandad de los tontolapolla una m ierda de hilo de debate en el que hace una pregunta absurdamente gilipollas que da pie a la congregación de imbéciles mayor del reino para atacar a Podemos (como no???)...
Se nota tela que el que abre el debate en su infinita estulticia espera de los usuarios pro Podemos una respuesta que le dé pie a él para soltarnos un rollo que previamente tiene preparado...

¡ Hombreee ! (es sólo una expresión),  ¡ sé bienbebido !.

Agradezco, como siempre, tus alabanzas, sin embargo debo decirte que no tengo ninguna respuesta preparada.

Espero la sorpresa.

¿Y tú qué, cabronazo ?(dicho sea cariñosamente), veo que vienes con las mismas urgencias de siempre...¿Has probado a cambiar de medicación?.

Bueno, venga, ¿quién crea los puestos de trabajo?.  Tú que opinas...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: dangoro en 22 de Enero de 2015, 13:38:22 pm
Mgfrei ¿como puedes decir que la reducción de la prima de riesgo no tiene que ver con la gestión del gobierno?. La prima de riesgo va en función de si los acreedores ven al pais lo suficientemente solvente para devolver las cantidades prestadas o no.

Pero que esto es de perogrullo, es como si tú metes tus ahorros en un plazo fijo, te dan una caca de intereses, por la seguridad que tienes en que te van a devolver tu dinero. Si quieres ganar mas en intereses tienes que apostar por otros productos financieros de mas elevado riesgo.

Es decir, que ahora España es mas de fiar que hace 4 años cuando la dejaron los socialistas al borde de la quiebra, y por eso la Prima de riesgo baja. Y si es mas de fiar es porque el Gobierno ha tomado medidas para que así sea, siendo muchas de estas dolorosas. Hace cuatro años nadie creía que España se podría librar del rescate.

Aunque esto no es nuevo, en el último año de gobierno de Felipe González nadie creía que España pudiese cumplir los criterios de convergencia y entrar en el Euro en el primer vagón. Ya se encargó el gobierno de Aznar de darle la vuelta a la tortilla de la situación económica.
Título: Re:Qué dices
Publicado por: fcalero15 en 22 de Enero de 2015, 13:40:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡ Hombreee ! (es sólo una expresión),  ¡ sé bienbebido !.

Agradezco, como siempre, tus alabanzas, sin embargo debo decirte que no tengo ninguna respuesta preparada.

Espero la sorpresa.

¿Y tú qué, cabronazo ?(dicho sea cariñosamente), veo que vienes con las mismas urgencias de siempre...¿Has probado a cambiar de medicación?.

Bueno, venga, ¿quién crea los puestos de trabajo?.  Tú que opinas...

Opino que eres gilipollas
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 22 de Enero de 2015, 13:41:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero como puedes decir que la reducción de la prima de riesgo no tiene que ver con la gestión del gobierno. La prima de riesgo va en función de si los acreedores ven al pais lo suficientemente solvente para devolver las cantidades prestadas o no.

Pero que esto es de perogrullo, es como si tú metes tus ahorros en un plazo fijo, te dan una caca de intereses, por la seguridad que tienes en que te van a devolver tu dinero. Si quieres ganar mas en intereses tienes que apostar por otros productos financieros de mas elevado riesgo.

Es decir, que ahora España es mas de fiar que hace 4 años cuando la dejaron los socialistas al borde de la quiebra, y por eso la Prima de riesgo baja. Y si es mas de fiar es porque el Gobierno ha tomado medidas para que así sea, siendo muchas de estas dolorosas. Hace cuatro años nadie creía que España se podría librar del rescate.

Aunque esto no es nuevo, en el último año de gobierno de Felipe González nadie creía que España pudiese cumplir los criterios de convergencia y entrar en el Euro en el primer vagón. Ya se encargó el gobierno de Aznar de darle la vuelta a la tortilla de la situación económica.

Dangoro, empezó a bajar para todos los BRICS desde que Draghi se comprometió a comprar deuda de estos paises. Italia estaba igual. No son problemas que individualmente puedan solucionar estos países cuando ellos no controlan la politica monetaria.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: fcalero15 en 22 de Enero de 2015, 13:42:31 pm
Joer vuelvo a estar vigilado... No veas qué rapidez...

Morde cariño me podéis moderar o vigilar o lo que se os ponga en la puntalalpolla no pienso cambiar mi verbo. Es lo que hay.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: dangoro en 22 de Enero de 2015, 13:43:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ni más ni menos.
A Gijonés también le asiste toda la razón del mundo cuando dice que el empleo es creado por los empresarios. Claro está, siempre y cuando haya condiciones propicias por parte del Estado, que es quien tiene que facilitar todo esto. De otra manera, el sistema se desploma.

Dangoro, que cañero estás últimamente en temas de política, pero que además tienes más razón que un santo.
 ;) ;)


jajaja Silvia, debería estar machacando trabajo en lugar de perder el tiempo aquí. Espero que tú estés mas centrada que yo  :-* :-*
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: silvia70 en 22 de Enero de 2015, 13:45:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Silvia sé sincera y dime si acaso no es posible hacer exactamente la misma lectura del PP. Yo no dudo que aquellos que los hayan votado hayan tenido la mejor de las intenciones y no comparto lecturas del estilo "los votantes de X son gilipollas", cuando sabemos que la gente de centro vota por motivos más pragmáticos.

Es un hecho que el PP no ha creado empleo neto. No ha mejorado el mercado de trabajo, si no que lo ha hecho más precario. Han aumentado las tasas, penalizando por consiguiente la movilidad social. Han recortado en subsidios de dependencia en un momento bastante duro para la sociedad, etc.

Ni siquiera han tenido el coraje de sacar las reformas orientadas a su eletocrado más conservador (ley de aborto).

Haciendo un análisis objetivo, se comprueba incluso que algunos aspectos de politica económica que han mejorado y aún asi no afectan a la vida de a pie, no tienen nada que ver con su gestión. La reducción de la prima tiene más que ver con la politica de compra de deuda del BCE en la que España no tiene voz ni voto.

Es más, la deuda pública no ha hecho más que aumentar, y llega ya al 110% del PIB (más de un 40% en los ultimos años).


Mira, Mgfrei, yo voy a ser sincera contigo, tal y conforme tú me pides.
Yo no puedo hacer la misma lectura del PP que con Podemos porque sencillamente estamos hablando de cielo e infierno. Es decir, de una democracia y comunismo. Por lo tanto, aquí ya empezamos a abrir una brecha importante.
El paro acaba de descender, se esta creando empleo. Yo no considero que el empleo esté siendo más precario, sino que se están abriendo caminos. Y por ahí se llega a la estabilidad.
Te voy a hablar de algo que vas a considerar muy básico, pero es igualmente cierto, y es que llega un momento en el que  te riges por el funcionamiento de tu vida personal y familiar para hacer una valoración del sistema de gobierno.
Y desde un tiempo a esta parte, es como mejor estamos, sobre todo a nivel laboral. Y te puedo decir que las cosas en el tema del trabajo se están moviendo y mucho.
En lo tocante al aborto, te voy a dar la razón. Gallardón ha sido para mi el peor ministro del PP con diferencia. A pesar de ser fiscal, no sabe dónde tiene la mano derecha y menos mal que la reforma de la ley del aborto, no ha salido adelante, porque eso si hubiera recortar derechos a las mujeres y sumirnos en la ignorancia. Por suerte, aceptaron "su dimisión".
En España gozamos de buenas prestaciones, no tenemos recortes de derechos, la sanidad pública es fantástica comparada con otros países...
Entonces, Mgfrei, no me pidas que le de un voto de confíanza a Podemos, porque yo antes se lo doy al PSOE y sin miedo, porque sé que a pesar de tener una ideología de izquierdas, no nos sumirían en el atraso.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: silvia70 en 22 de Enero de 2015, 13:47:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajaja Silvia, debería estar machacando trabajo en lugar de perder el tiempo aquí. Espero que tú estés mas centrada que yo  :-* :-*

 ;D ;D T Yo es que trabajo me lo dejo para septiembre. Despierta desde las cinco de la mañana, machando Procesal, pues ahora es cuando es cuando hago un receso para hacer la comida a los niños.  ;D :-*
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: fcalero15 en 22 de Enero de 2015, 13:48:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
jajaja Silvia, debería estar machacando trabajo en lugar de perder el tiempo aquí. Espero que tú estés mas centrada que yo  :-* :-*

más centrado que tú que eres del PP, que es lo más central del mundo mundial??? Imposible...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: dangoro en 22 de Enero de 2015, 13:52:25 pm
fcalero15 jajjajajajajaaja como no te he comentado nada de tu vuelta, te tienes que hacer notar para que te diga algo, ¿no?. Pero que si eh, que si te he visto.

Bueno para que te alegres un poco te digo que te he echado mucho de menos.

¿Vale así? ¿O quieres que te mande algún besito?

Venga bah  :-* :-* :-*


Y unas caritas de alegría por tu vuelta.


 :D :D :D
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: fcalero15 en 22 de Enero de 2015, 14:21:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
fcalero15 jajjajajajajaaja como no te he comentado nada de tu vuelta, te tienes que hacer notar para que te diga algo, ¿no?. Pero que si eh, que si te he visto.

Bueno para que te alegres un poco te digo que te he echado mucho de menos.

¿Vale así? ¿O quieres que te mande algún besito?

Venga bah  :-* :-* :-*


Y unas caritas de alegría por tu vuelta.


 :D :D :D

hacerme notar???

Pero si el que dice la tontería de que el PP ha creado medio millón de puestos de trabajo eres tú???

Por cierto sería "Venga va" y no "venga bah"... más que nada ya que he "captado tu atención" que aprendas algo cariñín...
Título: Re:Qué dices
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 15:39:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Opino que eres gilipollas

Gracias, gracias, fcalero. Ese concepto sobre mí, viniendo de ti, es una auténtica loa.

Por cierto, no opinas sobre el tema  del hilo porque sabes cual es la conclusión y no te gusta nada. Os pasa a todos los podemistas.

Bueno, a ver si tienes suerte y ¡ por fín ! te" beneficias" a alguien o a algo.

Tómate en serio lo de cambiar de medicación.

Cordialmente,


Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 17:29:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dangoro, empezó a bajar para todos los BRICS desde que Draghi se comprometió a comprar deuda de estos paises. Italia estaba igual. No son problemas que individualmente puedan solucionar estos países cuando ellos no controlan la politica monetaria.

Ahí van datos concretos :
Prima de riesgo frente a Alemania
Prima de riesgo frente a Estados Unidos
Prima de riesgo frente a Alemania
Países   Fecha   Prima   Var.   Var. Mes   Var. Año
España
Reino Unido
Francia
Italia
Portugal
Estados Unidos
Suiza
Japón
Australia
Austria
Canadá
Finlandia
Grecia
Holanda
India
Irlanda
Nueva Zelanda
Suecia La Prima de España es de 96 actualmente. La de Italia es de 118.
Puedes ver la evolución en varias www. A mí me es fácil la de "datos macro".

Desde luego que las declaraciones de Draghi (ese horrendo monstruo) ayudan al conjunto. ¡ Que digo, las declaraciones, el simple amago ya ayudó !. Pero la buena evolución de España empezó antes. Las sucesivas operaciones del BCE han consolidado la posición española.

Te resalto la de Italia,porque al principio de la cosa, nuestro riesgo era superior al suyo.

Hay que añadir que Italia cuenta con algunas ventajas respecto a nosotros (entre otras) :
- Tiene reservas de oro (no es poca cosa ésto).
- Tiene más tasa de ahorro familiar que nosotros.

Con todos los "peros" que haya que poner lo cierto es que la gestión del equipo económico del Gobierno está siendo valorada positivamente por los inversores.

Título: Re:Qué dices
Publicado por: fcalero15 en 22 de Enero de 2015, 17:50:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias, gracias, fcalero. Ese concepto sobre mí, viniendo de ti, es una auténtica loa.

Por cierto, no opinas sobre el tema  del hilo porque sabes cual es la conclusión y no te gusta nada. Os pasa a todos los podemistas.

Bueno, a ver si tienes suerte y ¡ por fín ! te" beneficias" a alguien o a algo.

Tómate en serio lo de cambiar de medicación.

Cordialmente,

Qué opine sobre el qué del qué?? Esta m ierda de hilo tiene tema?? quién crea puestos de trabajo y para qué? Pedazo de hilo de debate...

"ese concepto de mi viniendo de ti es una auténtica loa" vamos al loa, loa, loa, loa, loa, loa, loa vamos a bailar... tú más cursi ya no puedes ser no??...

Para beneficiarme a alguien no necesito suerte, no creas que a todos nos pasa lo mismo, churri... Tu suerte no, una visa...

Y para lo demás con tus manitas te tienes que apañar...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 17:53:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dangoro, empezó a bajar para todos los BRICS desde que Draghi se comprometió a comprar deuda de estos paises. Italia estaba igual. No son problemas que individualmente puedan solucionar estos países cuando ellos no controlan la politica monetaria.

La Monetaria, no. Pero los Estados tienen competencias sobre Políticas Tributarias, Presupuestarias, Laborales, Comercio nacional, ...

Es el conjunto de esas políticas lo que ha marcado las diferencias de valoración.

Y especialmente las tres primeras son importantísimas. Son  las que realmente cuentan de forma directa para las valoraciones. La Prima ya sabes que se calcula por diferencia con el Bono alemán.

La Política monetaria afecta directamente a la masa monetaria, seguidamente a los precios y a los tipos de interés, es decir, a la inflación o deflación. A través de estas magnitudes afecta a las valoraciones y a nuestra prima (y al resto de la familia también).

Al final, valoraciones y prima de riesgo van de la mano...

En este ámbito, el Gobierno actual lo está haciendo bien. Visto lo visto.

 

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: privata en 22 de Enero de 2015, 19:36:31 pm
Mi prima vive dos calles más arriba
Título: Re:Qué dices
Publicado por: m.t.c. en 22 de Enero de 2015, 20:23:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué opine sobre el qué del qué?? Esta m ierda de hilo tiene tema?? quién crea puestos de trabajo y para qué? Pedazo de hilo de debate...

"ese concepto de mi viniendo de ti es una auténtica loa" vamos al loa, loa, loa, loa, loa, loa, loa vamos a bailar... tú más cursi ya no puedes ser no??...

Para beneficiarme a alguien no necesito suerte, no creas que a todos nos pasa lo mismo, churri... Tu suerte no, una visa...

Y para lo demás con tus manitas te tienes que apañar...

No es sólo la medicación. También deberías cambiar de psiquiatra....Y  no sigas mezclando substancias, que te perjudica... Mira que te lo tengo dicho...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 22 de Enero de 2015, 22:13:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Monetaria, no. Pero los Estados tienen competencias sobre Políticas Tributarias, Presupuestarias, Laborales, Comercio nacional, ...

Es el conjunto de esas políticas lo que ha marcado las diferencias de valoración.

Y especialmente las tres primeras son importantísimas. Son  las que realmente cuentan de forma directa para las valoraciones. La Prima ya sabes que se calcula por diferencia con el Bono alemán.

La Política monetaria afecta directamente a la masa monetaria, seguidamente a los precios y a los tipos de interés, es decir, a la inflación o deflación. A través de estas magnitudes afecta a las valoraciones y a nuestra prima (y al resto de la familia también).

Al final, valoraciones y prima de riesgo van de la mano...

En este ámbito, el Gobierno actual lo está haciendo bien. Visto lo visto.

Define "bien". Porque ha perdido 20% de intención de voto y el paro sigue por las nubes.

Se ha limitado a aplicar taxativamente lo que Alemania y el FMI le dijeron. El mismo FMI que forzó un default en Argentina, tiene a Portugal sitiado y ha terminado por clavarle la estaca a Grecia.

Y sí, yo he dado principios de economía también. Pero discrepo en el razonamiento.

Me parece muy surrealista que una ciencia que se precie tan importante como la economía esté orientándose en estos últimos años hacia saltos de fe, abrazando ciegamente conceptos como "la confianza".

Es puro humo.

El problema de ese pensamiento austríaco es que nunca se traduce en nada. Sí, la prima de riesgo ha bajado, ¿pero estamos viendo más actividad en la calle? ¿Está encontrando la gente empleo? ¿Siente la gente que tiene más dinero en los bolsillos? Se sigue hablando en pos "del futuro", que nunca llega. Todos los años nos cuentan que el año "X" será el año del empleo. Y la cosa sigue igual.

https://lavozliberal.wordpress.com/2015/01/06/la-escuela-austriaca-de-economia-pseudociencia-economica-y-vudu/

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: tortuga_caxonda en 23 de Enero de 2015, 06:49:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Ya me lo imagino...

Al no disponer de ciencia infusa no he podido entender la pregunta que inicia el hilo. Claro que a lo mejor es que está en la lengua de Cervantes y mi capacidad intelectual a éstas horas no da para éso.

De todas maneras, considero que la pregunta, tal y como dice fcalero, es una gilipollez; pero éso ya lo sabes ¿verdad Sr. Lisensiado?

Y ahora que, después de leer el hilo, donde se repite el mantra Podemos-pp, opino a tan absurda y lerda pregunta que, todos tendríamos que poder crear puestos de trabajo pero con la política de ayuda a la creación de empleo y a emprendedores que vuestro amado líder, Marianico el corto y su séquito de aduladores y consejeros, aprobaron, nos lo ponen muy difícil sino tienes un círculo próximo a los afines al partido.

Sólo hay que ver lo que abona un autónomo en cualquier país de la UE versus Spain:

http://www.serautonomo.net/ser-autonomo-en-francia.html en cambio aquí, http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/seguridad-social/cuota-de-autonomos-cuanto-se-paga/

También podemos comprobarlo en diferentes países de la UE: http://www.heraldo.es/noticias/economia/2013/02/11/autonomo_espana_255_euros_gran_bretana_12_221936_309.html

Mientras que en el paraíso de corruptos, come-mier-das e iluminados que tenemos aquí, tienes que comenzar a pagar desde el momento que te das de alta en Hacienda y todavía no has ingresado un puto €uro, pero éso ya lo sabes... doctor en economía doméstica y lenguas varias  ;)

Ahora me toca tomarme la medicación y la pastillita de ciencia infusa para poder adivinar la siguiente pregunta, me apuesto un céntimo de €uro que la hace el cabrero de Jaén...  ;D
 
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 23 de Enero de 2015, 19:30:55 pm
¿ Quien puede crear...?:   El primero que puede crear un puesto de trabajo es uno mismo, para sí mismo.

¿ Para qué ?: Obvio, para ganarse la vida.

Artesanos, transportistas individuales, profesionales,....

En general no pretenderán hacerse ricos (ni creo que puedan).

Son los autónomos.


De la www de A.T.A. Federación de Autónomos.

Inicio >> Prensa >> Noticias >> EPA: crece el empleo, baja el paro, suben los indefinidos y crecen los autónomos[/u]
Noticias
EPA: crece el empleo, baja el paro, suben los indefinidos y crecen los autónomos

Ni la política ni las contiendas electorales van a ocultar el esfuerzo de los autónomos que están volviendo a generar empleo

Madrid, 22 de enero de 2015. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA considera que la EPA confirma la tendencia que se está produciendo en los últimos meses y “ya se puede hablar de la recuperación del empleo y de la economía que se venía anunciando. Si 2014 ha sido el año de la recuperación de los datos macroeconómicos, 2015 será el año de la recuperación de la economía real", apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Los datos que ha hecho públicos hoy la EPA son realmente positivos: en 2014 crece el empleo en 433.900 personas, el primer aumento desde 2007, el número de parados desciende en 477.900 personas en un año, suben los trabajadores con contratos indefinidos en 212.800, por encima de los que tienen contrato temporal, que crecieron en 176.900 personas, los trabajadores autónomos aumentan a lo largo de 2014 en 43.400 emprendedores y los hogares con todos sus miembros en paro descienden en 159.600 en relación a diciembre de 2013.

Analizando estos datos, “ni la política ni las contiendas electorales van a ocultar el esfuerzo de los autónomos que están volviendo a generar empleo. Que el empleo crezca a un ritmo de casi el doble que el PIB y del consumo refleja que autónomos y empresas tienen mas confianza y crean más puestos de trabajo”, señala Lorenzo Amor, Presidente de ATA.

Una vez más, la EPA sigue sin reflejar la realidad del crecimiento del colectivo de autónomos y sigue habiendo menos autónomos en la EPA que los que cotizan a la Seguridad Social: la EPA habla de que hay 3.078.000 autónomos o trabajadores por cuenta propia, mientras que el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social, a 31 de diciembre, es de 3.126.593.

En cuanto a la evolución del colectivo de autónomos a lo largo de 2014, cabe destacar que crecen los autónomos, concretamente 43.400 nuevos emprendedores, y especialmente los autónomos sin trabajadores a su cargo en 42.500 nuevos autónomos. Los autónomos con al menos un trabajador contratado también subieron en 2014 en 13.700. Por el contrario, miembros de cooperativa o autónomos dados de alta como ayuda familiar se redujeron en 700 y 12.100 personas, respectivamente.

Seguiré con otros datos de esta modalidad de empleo...



Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: privata en 23 de Enero de 2015, 19:35:45 pm
Pues haber soltado este rollo al principio
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 23 de Enero de 2015, 19:41:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues haber soltado este rollo al principio

...Seguiré con el "hilo". No se acaba en los Trabajadores por cuenta propia....Habrá más rollos. Yo aprenderé cosas y puede que tú también.

Eso sí: ¡ Que jodidos son los datos !.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 23 de Enero de 2015, 22:31:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ Quien puede crear...?:   El primero que puede crear un puesto de trabajo es uno mismo, para sí mismo.

¿ Para qué ?: Obvio, para ganarse la vida.

Artesanos, transportistas individuales, profesionales,....

En general no pretenderán hacerse ricos (ni creo que puedan).

Son los autónomos.


De la www de A.T.A. Federación de Autónomos.

Inicio >> Prensa >> Noticias >> EPA: crece el empleo, baja el paro, suben los indefinidos y crecen los autónomos[/u]
Noticias
EPA: crece el empleo, baja el paro, suben los indefinidos y crecen los autónomos

Ni la política ni las contiendas electorales van a ocultar el esfuerzo de los autónomos que están volviendo a generar empleo

Madrid, 22 de enero de 2015. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA considera que la EPA confirma la tendencia que se está produciendo en los últimos meses y “ya se puede hablar de la recuperación del empleo y de la economía que se venía anunciando. Si 2014 ha sido el año de la recuperación de los datos macroeconómicos, 2015 será el año de la recuperación de la economía real", apunta Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Los datos que ha hecho públicos hoy la EPA son realmente positivos: en 2014 crece el empleo en 433.900 personas, el primer aumento desde 2007, el número de parados desciende en 477.900 personas en un año, suben los trabajadores con contratos indefinidos en 212.800, por encima de los que tienen contrato temporal, que crecieron en 176.900 personas, los trabajadores autónomos aumentan a lo largo de 2014 en 43.400 emprendedores y los hogares con todos sus miembros en paro descienden en 159.600 en relación a diciembre de 2013.

Analizando estos datos, “ni la política ni las contiendas electorales van a ocultar el esfuerzo de los autónomos que están volviendo a generar empleo. Que el empleo crezca a un ritmo de casi el doble que el PIB y del consumo refleja que autónomos y empresas tienen mas confianza y crean más puestos de trabajo”, señala Lorenzo Amor, Presidente de ATA.

Una vez más, la EPA sigue sin reflejar la realidad del crecimiento del colectivo de autónomos y sigue habiendo menos autónomos en la EPA que los que cotizan a la Seguridad Social: la EPA habla de que hay 3.078.000 autónomos o trabajadores por cuenta propia, mientras que el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social, a 31 de diciembre, es de 3.126.593.

En cuanto a la evolución del colectivo de autónomos a lo largo de 2014, cabe destacar que crecen los autónomos, concretamente 43.400 nuevos emprendedores, y especialmente los autónomos sin trabajadores a su cargo en 42.500 nuevos autónomos. Los autónomos con al menos un trabajador contratado también subieron en 2014 en 13.700. Por el contrario, miembros de cooperativa o autónomos dados de alta como ayuda familiar se redujeron en 700 y 12.100 personas, respectivamente.

Seguiré con otros datos de esta modalidad de empleo...

Menuda trola acabas de soltar, mtc.

Esta ya no la cuelas. Sabes muy bien el por qué han aumentado tanto los autónomos. Y es porque a las empresas les han dado mayores incentivos para pasar al régimen de autónomos a muchos empleados.

Por ponerte un ejemplo, a mi me han ofrecido trabajar en un sitio hace poco: eso sí, me avisaron que de contrato nada, que me darían de alta como autónomo porque es más barato así. Pero sigo, de facto, sujeto a una relación de ajenidad.

Y así están muchos arquitectos, abogados en despachos...

Venga ya, no insultes a la inteligencia de los foreros.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: Mgfrei en 23 de Enero de 2015, 22:37:00 pm
http://economia.elpais.com/economia/2014/08/23/actualidad/1408816142_319200.html

http://www.abc.es/economia/20131219/abci-autonomos-fraude-201312191359.html

http://www.elconfidencial.com/economia/2014-04-30/la-sustitucion-de-trabajadores-asalariados-por-falsos-autonomos-se-acelera_123488/

No hace falta ser un lumbreras para darse cuenta si el empleo neto no ha crecido, y los autónomos han aumentado, eso necesariamente redunda en una disminución de asalariados.

¿El truco? Muchos de estos autónomos no lo son de verdad. Tienen lo peor de ambos mundos. Garantías reducidas y están sometidos a las desventajas de una relación de ajenidad laboral.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 23 de Enero de 2015, 23:50:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Menuda trola acabas de soltar, mtc.

Esta ya no la cuelas. Sabes muy bien el por qué han aumentado tanto los autónomos. Y es porque a las empresas les han dado mayores incentivos para pasar al régimen de autónomos a muchos empleados.

Por ponerte un ejemplo, a mi me han ofrecido trabajar en un sitio hace poco: eso sí, me avisaron que de contrato nada, que me darían de alta como autónomo porque es más barato así. Pero sigo, de facto, sujeto a una relación de ajenidad.

Y así están muchos arquitectos, abogados en despachos...

Venga ya, no insultes a la inteligencia de los foreros.


Habrás visto que he acudido a la www de la principal asociación de autónomos....

Y que lo que hacen en esa nota es comentar los datos de la EPA, de las oficinas de empleo y de la Seguridad Social...

Ni he mentido ni insulto la inteligencia de nadie.

¿Has visto en la nota alguna opinión mía?. Vuelve a leerla, sin considerar que la he propuesto yo.

Otra cosa es que no te gusten, en esta ocasión, los resultados. Cuándo éstos eran negativos para el actual Gobierno, ¿te gustaban más?.¿Eran más fiables?.

Hoy es tarde. Mañana desarrollaré mi criterio sobre la modalidad de empleo " trabajadores por cuenta propia" y podrás decirme que miento o que insulto si no estás de acuerdo con mis opiniones.  Hoy, no tienes motivo.

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 23 de Enero de 2015, 23:57:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?" me puedes decir de que hablas y que defiendes??

Anda ya!!!! y habla claro.

De momento, he hablado de los autónomos. Los que trabajan por cuenta propia. Una fuente de empleo. Pero he hablado acudiendo a la www de ATA, federación de autónomos.

Hablo, quiero hablar del empleo.

Defiendo la necesidad de conocer la realidad, cuadre o no con ideologías.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 24 de Enero de 2015, 17:56:24 pm
El trabajador por cuenta propia fue el primero en independizarse del señor feudal. Fuera artesano o comerciante. Y, cuando alcanzaron  la masa social crítica necesaria, dieron lugar a la burguesía. Hay que acudir a la Historia Social del Trabajo, pero la cosa fue más o menos de esta manera.

No se necesitaban -y no se necesitan en casi todos los casos-grandes cantidades de financiación inicial o de establecimiento...

Actualmente:

Ya sabemos que hay dados de alta en la Seguridad Social 3.126.593 trabajadores autónomos. Y que su número se ha incrementado en 43.400 nuevos. Éstos son datos, no opiniones.

En tan amplio sector hay varios grupos diferenciados :
- El trabajador por cuenta propia de siempre: pequeño negocio, profesionales, artesanos...
- El profesional liberal, con obligación de colegiación o sin ella.
- Los autónomos económicamente dependientes (los que facturan desde un 75% a un sólo cliente).
- El familiar o autónomo colaborador
- El Administrador de una sociedad mercantil.

En todos los casos, están obligados a inscribirse y darse de Alta en el Régimen especial de trabajadores autónomos. Al inscribirse (los que no actúen en "B"), generan la información de ocupación que conocemos.

Lógicamente, el caso de los Administradores societarios es diferente. No es propiamente "autoempleo", aunque en muchos casos se aproxima...Pero con ser importante su número, no es el grueso del sector.

En tan gran número hay todo tipo de motivaciones : Los que han sido siempre, por propia iniciativa o por continuar el negocio o actividad; los que no les queda otro remedio y los que las empresas de origen "externalizan" de grado o por necesidad.

En mi opinión, el mayor número está en el primer grupo. Simplemente porque el número total a lo largo de los años supera los 3 millones. La mayor ocupación se alcanzó en 2008 con 3.409.008 inscritos. La crisis les dió de lleno y sufrieron una gran caída, hasta el 2013 que empezó a recuperarse el colectivo, alcanzando los 3.115.000 registrados.

Si el nivel más bajo se alcanzó en diciembre de 2012, con unos 3 millones, será sobre el crecimiento a partir de esos tres millones dónde puede recaer la "necesidad" o la "externalización". Podemos suponer que una parte de los nuevos autónomos no son del todo vocacionales. Igual criterio mantienen los de Infoautónomos :

"A este crecimiento parecen haber contribuido de manera significativa la generalización de la tarifa plana para autónomos aprobada en septiembre de 2013 en el marco de la Ley de Emprendedores. Fenómeno paralelo al hecho de que muchos nuevos autónomos de los últimos años estén emprendiendo “por necesidad” ante la falta de oportunidades del mercado laboral, por lo que hace falta más tiempo para ver si consiguen consolidarse en el mercado y sobre todo si tienen capacidad de creación de empleo".

También la tarifa plana de la Seg. Soc. para los trabajadores por cuenta propia ha jugado un papel en este crecimiento de la autoocupación.

Todo lo que hay que escribir, aquí, no cabe, así que terminaré diciendo que, para crear la propia ocupación y vivir de ella, se necesita :

- Vocación de ser tu propio jefe.
- Conocimiento técnico y comercial de la actividad.
- Financiación necesaria para primera instalación y después, por lo general, financiación para cubrir el día a día.
- Paciencia y constancia.

Los factores psicológicos son tan importantes como los técnicos y los financieros.

...¿Y los del "B"...?...En el RETA todos los que están, son. Pero no están todos los que son...

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: El Macias en 24 de Enero de 2015, 19:06:47 pm


     Los puestos de trabajo los crearía la necesidad y siempre en función de cubrir "esas necesidades".
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: 0liver en 24 de Enero de 2015, 20:22:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
De momento, he hablado de los autónomos. Los que trabajan por cuenta propia. Una fuente de empleo. Pero he hablado acudiendo a la www de ATA, federación de autónomos.

Hablo, quiero hablar del empleo.

Defiendo la necesidad de conocer la realidad, cuadre o no con ideologías.

Si si ya sabemos que los autonomos son una fuente de empleo...................a.t.a no descubre nada nuevo, pero detras del empleo y del autonomo hay otra realidad que es la politica. Por cierto a que viene eso de valientes???

No se si quieres hablar del empleo o has venido a hacer el ridiculo.............y lo digo sin acritud.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 26 de Enero de 2015, 20:52:44 pm
He hecho un recordatorio al señalar al trabajador por cuenta propia como creador de su propio puesto de trabajo. También es un hecho muchos autónomos generan empleo para otros. Pero no voy a continuar en este ámbito del autónomo como "empleador" de otros. Quiero pasar al ámbito de las sociedades mercantiles.

Una cuestión inicial y muy importante es tener una idea de cuánto cuesta, en dinero,  crear un puesto de trabajo. No creo que sea necesario decir porqué es importante.

Una muy buena fuente de datos y que es la voy a utilizar, la tenemos en la Central de Balances del Banco de España. Para los que no lo sepan, diré que la Central agrega las Cuentas de miles de Empresas no financieras según unos estadillos  que voluntariamente rellenas esas empresas, compatibles con las cuentas que las sociedades deben presentar en el Registro Mercantil y según una metodología que se va unificando en la U.E..

Datos a 31-12- 2013 (los últimos procesados)
Número de empresas cuyos datos se integran:                               198.416 (29,5% del total registrado)
Número de trabajadores                                                                   2.885.000 (de los cuales 2.297.000 son fijos)
Fondos Propios                                                                                 591.550 Millones de euros

Los Fondos Propios de las empresas representan los capitales invertidos por la sociedad mercantil titular de la empresa.  Con ellos crea las instalaciones y contrata y organiza su personal. Pues si dividimos esa inversión de 591 MM de euros entre el número de trabajadores afectados :

591.550.000.000 euros/2.885.000 puestos de trabajo = 205.043 euros por puesto.

Cabe depurar esta estimación y también incluir parte de la Deuda a Largo Plazo, lo cual elevaría el coste medio de creación de cada puesto.

Estaría bien contrastar con otras estimaciones y sus fundamentos. Y estaré encantado de admitir que esos números y este enfoque son erróneos si se deduce del contraste.

A ver qué pasa....




Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: gijones en 26 de Enero de 2015, 21:07:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He hecho un recordatorio al señalar al trabajador por cuenta propia como creador de su propio puesto de trabajo. También es un hecho muchos autónomos generan empleo para otros. Pero no voy a continuar en este ámbito del autónomo como "empleador" de otros. Quiero pasar al ámbito de las sociedades mercantiles.

Una cuestión inicial y muy importante es tener una idea de cuánto cuesta, en dinero,  crear un puesto de trabajo. No creo que sea necesario decir porqué es importante.

Una muy buena fuente de datos y que es la voy a utilizar, la tenemos en la Central de Balances del Banco de España. Para los que no lo sepan, diré que la Central agrega las Cuentas de miles de Empresas no financieras según unos estadillos  que voluntariamente rellenas esas empresas, compatibles con las cuentas que las sociedades deben presentar en el Registro Mercantil y según una metodología que se va unificando en la U.E..

Datos a 31-12- 2013 (los últimos procesados)
Número de empresas cuyos datos se integran:                               198.416 (29,5% del total registrado)
Número de trabajadores                                                                   2.885.000 (de los cuales 2.297.000 son fijos)
Fondos Propios                                                                                 591.550 Millones de euros

Los Fondos Propios de las empresas representan los capitales invertidos por la sociedad mercantil titular de la empresa.  Con ellos crea las instalaciones y contrata y organiza su personal. Pues si dividimos esa inversión de 591 MM de euros entre el número de trabajadores afectados :

591.550.000.000 euros/2.885.000 puestos de trabajo = 205.043 euros por puesto.

Cabe depurar esta estimación y también incluir parte de la Deuda a Largo Plazo, lo cual elevaría el coste medio de creación de cada puesto.

Estaría bien contrastar con otras estimaciones y sus fundamentos. Y estaré encantado de admitir que esos números y este enfoque son erróneos si se deduce del contraste.

A ver qué pasa....

Como siempre interesantes aportaciones....para a algunos una cosa pesada, ellos son mas de carta de reyes magos y propuestas huecas y vacias, de preescolar....a mi y a mas gente esto es lo que nos interesa, numeros y mas numeros...la vida son matematicas puras....por mucho que alguno me quiera vender que 1+1 son 3 porque algun lumbreras se lo ha vendido asi....

Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 28 de Enero de 2015, 09:07:30 am
Continuando mi nota anterior sobre la inversión necesaria para la creación de un puesto de trabajo, hay que señalar que la estimación que propongo es una media aritmética, por tanto una referencia. Lógicamente la inversión real depende del tamaño de la empresa, del nivel tecnológico y del sector de actividad.

Algunos datos:

El número de empresas activas disminuye en 2013
El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante el año 2013 y se situó en 3.119.310, según la última actualización del Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014. El año 2013 ha sido el sexto ejercicio consecutivo en el que el número de empresas activas se ha reducido.

Empresas activas segun sector económico
Sector
Número de empresas
% sobre el total
TOTAL EMPRESAS ACTIVAS
3.119.310

100%
Resto de Servicios
1.278.401
40,98%
Comercio
758.483
24,32%
Construcción
408.089
13,08%
Hostelería
276.674
8,87%
Industria
200.835
6,44%
Transporte/Almacenamiento
196.828
6,31%

Las empresas españolas se caracterizan por su reducida dimensión.

Desde el punto de vista del tamaño, medido en número de asalariados, las empresas españolas volvieron a caracterizarse por su reducida dimensión. Así, un 53,6% del total de las empresas (para que os hagáis una idea, son 1,67 millones de empresas) no emplearon a ningún trabajador. También se señala que un 29,5% del total tenían 1 o 2 empleados.

Entre las empresas, (más bien empresarios) el DIRCE recoge 1.051.176 empresarios-persona física sin asalariados, es decir autónomos. Hay registrados 421.673 autónomos que tienen 1 o 2 trabajadores contratados.  Y 82.778 con 5 empleados. Y así continúa con menores cifras hasta llegar a los 50 trabajadores, estrato en el que no hay autónomos empleadores. (Resultado interesante para especialistas en mercantil y/o tributario).

Se registran 92.986 Sociedades Anónimas. Recordemos que el Capital Social mínimo necesario para fundar una S.A. es de 60.000 euros, pero que en el nuevo Código Mercantil en tramitación se va a aumentar a 120.000 euros.

Tenemos 1.137.696 S.L. (3.000 euros de Capital Social).
El resto de empresarios son entidades con diferentes formas: Cooperativas, comunidades de bienes, ...

¿En qué sectores se concentran las empresas más pequeñas?
Resto de Servicios (84,5%) y Comercio (82,6%)
El peso de las empresas grandes se concentró en el sector industrial, donde un 7,4% del total empleó a 20 o más asalariados. Considerando sólo a las empresas con asalariados, el 4,2% del total tenían 20 o más trabajadores.

La población de empresas activas está caracterizada por un gran dinamismo, pues sólo un 14,3% existía hace 20 o más años y
se da una importante presencia de empresas muy jóvenes, ya que el 14,3% de empresas activas tiene más de 19 años, mientras que el 18,0% tiene menos de dos años.(datos de" Nosoloeconomía" y del Directorio Central de Empresas del INE).

Ésta es parte de la radiografía del tejido empresarial español al inicio de 2014. La que hace referencia al tamaño de la empresa...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 29 de Enero de 2015, 00:30:15 am
Un alto en el estudio...

En la Facultad de Económicas de UNED, Canal UNED, hay unas interesantes conferencias-debate, de una media hora de duración, que son muy asequibles.

Y no tema la progresía de este foro, la que recomiendo, que habla del mercado laboral, no les va a disgustar....
A los demás, tampoco.


UNED Ciencias económicas y Empresariales.

NOTICIAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Tertulia Café ECONOMÍA HOY. Ponente invitado D. Santos M. Ruesga Benito que nos va a hablar de “Dilemas actuales del mercado laboral español”.El miércoles 14 de enero a las 16 h. en la Sala Sáez Torrecilla.
Canal UNED
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 30 de Enero de 2015, 19:47:27 pm
Se decía en la nota anterior que se da en la economía española un gran dinamismo en el "tejido" empresarial, en el sentido de "juventud" de las empresas. He ido a la web del Registro Mercantil Central a ver qué datos hay del 2013, que son inferiores a otros años pero aun así acumulan cifras muy importantes.

Antes de trasladar los datos del RMC,  a fin de comparar, anoto un dato muy importante : El el importe de la Formación Bruta de Capital Fijo en la economía española (empresas, Gobierno y familias) y en  2013. Para los que no lo sepan, la FBCF es el total de la inversión en equipos, terrenos, edificaciones,...sea en equipos nuevos o en actualizaciones de los existentes de forma que amplíen su vida productiva.


SÍNTESIS DE LA CONTABILIDAD NACIONAL DE ESPAÑA. BASE 2010
Contabilidad Nacional Trimestral de España (CNTR). Datos brutos
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO  en 2013..........................................194.310.000.0 00 Euros, de los que...
...en Bienes de Equipo y Activos Inmateriales................90.788.000.000 euros.

ESTADÍSTICAS DEL REGISTRO MERCANTIL CENTRAL.
Constitución de Sociedades en 2013 (últimos datos consolidados).

S.A.         550 sociedades nuevas   con Capital Social por      1.451.966.000 euros
S.L.    90.373  "                "                      "          "                  5.319.430.000  "
Otras    3.084  "                "                      "          "                     107.431.000  "

Ampliaciones de Capital

S.A.       2.930  ampliaciones de C.S. por importe de            54.705.651.000  "
S.L.      30.446     "                                   "                           21.861.722.000  "
Otras         715     "                                   "                                 509.095.000 "

El conjunto de Sociedades nuevas ha supuesto para sus accionistas/socios un desembolso total de 6.878.827.000 euros.
Mientras que las Ampliaciones de Capital de las ya existentes, han ascendido a 77.076.468.000 euros.

En total, los cerdos capitalistas han invertido de su dinero : 83.955.295.000 euros que representa un 8% del total FBCF...
 Y sobre los Bienes de Equipo y activos inmateriales, que son motores de la producción, es el 93%.

 Y todo este esfuerzo inversor, ¿ que finalidad tiene ?.

Me parece que crear o mantener puestos de trabajo no es el principal objetivo. El objetivo es el beneficio que retribuirá ese esfuerzo inversor hecho con el dinero de los cerdos capitalistas por ellos mismos.

Claro que...seguiré que se hace larga la cosa y calero se puede desmayar.


 
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 03 de Febrero de 2015, 09:25:59 am
Estamos en tiempo de exámenes y hay que estudiar más, pero un poco de cambio viene bien...

El Sector Público, Estado para abreviar, pueden crear puestos de trabajo. De hecho el Sector Público es el gran creador de puestos de trabajo. También puede ser el gran destructor de puestos de trabajo...

Tanto en su papel de creador como de destructor, el Estado puede actuar de varias maneras : Directamente y/o indirectamente.

"y/o" porque en la realidad lo hace combinando diferentes proporciones de creación directa con indirecta.

En esta ocasión, mi opinión se refiere a la forma indirecta. Indirecta porque funciona por inducción. Induce a otros a actuar por medio de la Política Económica :

 Crea estímulos para la contratación laboral regulando los Contratos de trabajo  indefinidos (más carga/riesgo para el empresario, menos para el empleado)...temporales (puede dar un papel o no a las ETT), interinajes, sustitución de jubilados o no...

Puede actuar sobre las Cotizaciones Sociales, rebajando unas y aumentando otras...En la Orden ESS/86/2015 se puede ver todo eso. En este momento, sin  contar las primas por riesgos profesionales, por los conceptos de contingencias comunes, desempleo, fondo de garantía salarial y formación profesional, un mínimo del 29,90% sobre las bases de cotización más o menos, los sueldos brutos declarados. Al trabajador se le descuenta el 6,35%. Es decir, que el coste total del trabajo soportado por la empresa vía costes generales es el importe de los sueldos sin descontar IRPF más un 36,25%....

Y...¿Cuánto se va a recaudar por cotizaciones en 2015?
Los ingresos por cotizaciones sociales previstos en el Presupuesto de la Seguridad Social para el año 2015 se estiman en 109.833,30 millones de euros. En concreto, 94.774,64 millones de euros corresponden a contingencias comunes; 7.094,16 millones de euros a contingencias profesionales; 7.805,42 millones de euros a desempleados y 159,08 millones de euros a cese de actividad de trabajadores autónomos. (datos de seg-sec.es)

Puede el Estado actuar en muchos otros campos para inducir en un sentido u otro...El tratamiento del Impuesto de Sociedades, por ej., p

Otro ámbito totalmente de diferente: El de la macro economía.

Existe el criterio que si la gente tiene más dinero en su bolsillo, comprará más y ésto tirará del carro.

Tal cosa, más dinero en el bolsillo, para las ideas de "derechas" viene de una rebaja de impuestos directos (el IRPF especialmente, también Patrimonio, ...). Menos descuentos, más pa gastar que tira del carro hoy, o para ahorrar que tirará del carro mañana.(Política tributaria expansiva).

Para las "izquierdas", que haya más dinero en el bolsillo para gastar se consigue mediante subidas de sueldo, salarios mínimos, pensiones más elevadas,...redistribución financiada mediante la emisión de dinero nuevo (porque el existente ya está empleado). Política monetaria expansiva).

Y sí que tiran ambas del carro. Lo que no sabemos es de qué carro. Porque en una economía abierta como la nuestra, ese carro puede ser el de otros, es decir, las importaciones.

De hecho, la experiencia nos dice que cuando hay expansión hay más importaciones y más desequilibrios.

Creamos puestos de trabajo...en otros sitios.





Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 22 de Febrero de 2015, 18:43:00 pm
Uno que debería haber creado por lo menos un puesto de trabajo es Monedero...
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: gijones en 22 de Febrero de 2015, 22:07:42 pm
Pues el coletas ha dicho que la empresa de Monedero deberia de ser un buen ejemplo para España...no hay duda....maximo beneficio....cero conflictividad laboral patron-empresario...lo malo son las arcas de Hacienda que se van a resentir y van a tener que aumentar la plantilla de inspectores si este tipo de empresas se hacen populares en España...llegaremos a ser mas que las Caiman en relacion a la poblacion y el numero de sociedades...yo creo que esta es la carta que el coletas se guarda en las mangas aunque salga todo el dia remangado para dar imagen de laboriosidad....

Por cierto...donde esta Fcalero?....un nuevo destierro?...ni el Cid sufrio tanto tiempo de destierro como nuestro Fcalero...vuelve muchacho.....el foro necesita de tu presencia....
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 28 de Febrero de 2015, 18:08:48 pm
¿Y la tecnología ?...La tecnología destruye puestos de trabajo...obsoletos y los crea y/o los induce en otros ámbitos de mayor valor añadido, con más potencial exportador y más capacidad de generar rentas.

INNOVACIÓN: Innovación

Benoît Battistelli, presidente de la Oficina Europea de Patentes
“España debe impulsar la conexión entre investigación y empresa si quiere innovar”
 
“Los países con más éxito en innovación son los que tienen una buena red de colaboración entre las universidades y los centros de investigación con la industria. España debería mejorar este aspecto”, afirma Benoît Battistelli, presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP). Batsitelli presentó ayer en Bruselas el informe anual de su organismo, que en 2014 concedió 64.600 patentes a empresas de todo el mundo, 467 de ellas a firmas españolas.

El presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP), Benoît Battistelli, tiene su receta para que en España se patente más: “Tendría que mejorar la conexión entre universidades y centros de investigación con la industria. Los países con más innovación son los que tienen una buena red de colaboración entre estos agentes”, explicó en una entrevista concedida a Sinc.

Battistelli presentó ayer en Bruselas el informe anual de su organización en el que se indica que el pasado año la OEP recibió un total de 274.000 solicitudes de patentes, con un incremento del 3,1% respecto al año anterior, y concedió 64.000 títulos.

En el último año, España hizo 2.485 solicitudes de patente, con una reducción del 2,1% respecto a 2013. Sin embargo, obtuvo 467 patentes, un 18% más. Telefónica, Airbus Group y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encabezado la lista de los principales solicitantes españoles, según el informe.

Los cinco principales campos de innovación de las solicitudes presentadas en la OEP por parte española fueron los productos farmacéuticos (9%), el transporte (7%), la biotecnología (7%), la tecnología médica (6%) y la ingeniería civil (5%).

El presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP), Benoît Battistelli, tiene su receta para que en España se patente más: “Tendría que mejorar la conexión entre universidades y centros de investigación con la industria. Los países con más innovación son los que tienen una buena red de colaboración entre estos agentes”, explicó en una entrevista concedida a Sinc.

Battistelli presentó ayer en Bruselas el informe anual de su organización en el que se indica que el pasado año la OEP recibió un total de 274.000 solicitudes de patentes, con un incremento del 3,1% respecto al año anterior, y concedió 64.000 títulos.

En el último año, España hizo 2.485 solicitudes de patente, con una reducción del 2,1% respecto a 2013. Sin embargo, obtuvo 467 patentes, un 18% más. Telefónica, Airbus Group y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encabezado la lista de los principales solicitantes españoles, según el informe.

Los cinco principales campos de innovación de las solicitudes presentadas en la OEP por parte española fueron los productos farmacéuticos (9%), el transporte (7%), la biotecnología (7%), la tecnología médica (6%) y la ingeniería civil (5%).

El presidente de la Oficina Europea de Patentes (OEP), Benoît Battistelli, tiene su receta para que en España se patente más: “Tendría que mejorar la conexión entre universidades y centros de investigación con la industria. Los países con más innovación son los que tienen una buena red de colaboración entre estos agentes”, explicó en una entrevista concedida a Sinc.

Battistelli presentó ayer en Bruselas el informe anual de su organización en el que se indica que el pasado año la OEP recibió un total de 274.000 solicitudes de patentes, con un incremento del 3,1% respecto al año anterior, y concedió 64.000 títulos.

En el último año, España hizo 2.485 solicitudes de patente, con una reducción del 2,1% respecto a 2013. Sin embargo, obtuvo 467 patentes, un 18% más. Telefónica, Airbus Group y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encabezado la lista de los principales solicitantes españoles, según el informe.

Los cinco principales campos de innovación de las solicitudes presentadas en la OEP por parte española fueron los productos farmacéuticos (9%), el transporte (7%), la biotecnología (7%), la tecnología médica (6%) y la ingeniería civil (5%).

Pero...pero la Samsung, solamente la compañía Samsung, presentó ella sola 2.541. Por comparar, España hizo un total de 2.485 solicitudes.

No es extraño que España casi haya perdido su industria de construcción naval, en otros tiempos del "top ten" mundial. Por poner un ejemplo.

Invertimos más en futbolistas que en científicos...y de eso no tienen la culpa los políticos.
Título: Re: ¿QUIÉN PUEDE CREAR LOS PUESTOS DE TRABAJO Y PARA QUÉ?
Publicado por: m.t.c. en 08 de Marzo de 2015, 12:38:57 pm
DE LA NOTA DE PRENSA DEL INE s/. LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL 4º TRIMESTRE DE 2014

                                                                                         Trim. actual                  Diferencia trim.ant. %           Diferencias sobre 2013 %

TOTAL OCUPADOS                                                                 17.569,1                    65,1               0,37              433,9                  2,53
 POR SITUACIÓN PROFESIONAL
Trabajadores por cuenta propia                                                3.078,0                     -7,3             -0,24                  43,4                 1,43
- Empleadores 892,9 -12,4 -1,37 13,7 1,56
- Empresarios sin asalariados o trabajadores independientes   2.062,8                     22,2              1,09                  42,5                 2,10
- Miembros de cooperativas                                                          24,7                      -1,7             -6,31                  -0,7                -2,72
- Ayudas familiares                                                                        97,5                     -15,4           -13,67                -12,1             -11,05
Asalariados                                                                            14.483,1                       69,9               0,49               389,7                 2,76
- Con contrato indefinido                                                       10.972,0                     110,9               1,02               212,8                 1,98
- Con contrato temporal                                                          3.511,1                      -41,0             -1,15               176,9                 5,30
Otros                                                                                               8,0                         2,4             42,87                  0,8               11,06
 POR SECTORES PÚBLICO / PRIVADO
Ocupados sector público                                                          2.927,5                         2,0               0,07                18,1                 0,62
Ocupados sector privado                                                        14.641,5                       63,1               0,43              415,7                 2,92

*) El empleo privado es la diferencia entre el total de ocupados y los asalariados del sector público. Es decir, comprende:
asalariados del sector privado, empleadores, trabajadores independientes y empresarios sin asalariados, miembros de
cooperativas, ayudas familiares y otra situación profesional.

Es seguro que el mayor empleador en todo Occidente es el Sector Público. En los datos del INE que se exponen el 16,7 aprox. del total de ocupados, lo son en el Sector Público. Las cifras están en miles. Las segundas columnas de variaciones están en %.

¿ Y el coste ?....
En mi opinión deberíamos ir a los Presupuestos Generales del Estado y ver las partidas destinadas al pago de nóminas. En esta ocasión, reproduzco un extracto de una nota publicada en "gurusblog" que se pregunta si realmente tenemos muchos funcionarios :


"sí por ejemplo si lo medimos a nivel de gasto público sobre PIB, el FMI estima que en España en 2014 estaremos en el 44,4%, en el Reino Unido en el 44,1% (oh sorpresa ratio mucho menos de funcionarios pero similar peso del gasto público sobre el PIB), Italia 50,6%, Alemania en el 44,4% (Ups igual que España), Francia 56,4% (Este si es un país con la cosa pública sobredimensionada), y EEUU está en el 38,3%. Y atención porque en esta cifra de gasto público está incluido el pago de intereses y en España pagamos un coste bastante superior que el de los países citados.

Puestos a escoger prefiero tener un gastos público del 44,4% del PIB y un ratio de funcionarios del 5,9% que no el gasto público del 38,3% de los EEUU pero tener que dejarme un riñón cada vez que tengo una enfermedad grave.

A todo esto, obviamente, que hay mucho que mejorar en la gestión de la cosa pública, y hay despilfarro, abusos, corrupción y mucho trabajo por realizar y que sobran regulaciones y tasas e intervención política en la economía  por todas partes y que debemos ser muy cuidadosos para hacer sostenible el sistema que tenemos.

Pero me gustaría dejar dos mensajes. No es cierto que estemos sobredimensionados respecto a otros países, y mucho cuidado con cargarnos los servicios públicos que actualmente se prestan en nuestro país, la alternativa puede ser mucho peor.

Fuentes: Datos internos España, EPA e INE. Datos otros países CIA FactBook y OIT."

Es una opinión interesante (que no estoy en condiciones, hoy por hoy, de rebatir). En todo caso, invito a ir directamente a las fuentes.