Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: sandreu10 en 04 de Febrero de 2015, 20:31:01 pm
-
Bueno, ya que estamos machacando el practicum de privado me asaltan dos cuestiones tontas, pero no tanto.
Son estas:
¿Se puede llevar marcados con post-it los diferentes reglamentos en el código para ir más rápido cuando se hace el examen?
¿Se puede llevar subrayados los artículos que nos parecenmás interesantes?
No sé a los demás pero en mi caso estas dos "tonterías" me facilitan mucho la resolución de los casos.
Si alguien hizo el examen la primera semana o conoce algo al respecto, se agradece.
Mientras tanto, ánimo a los esforzados de la ruta que ya queda poco.
Suerte para la segunda semana.
Salud y...República.
-
creo que en alguna ocasión el equipo docente contestó que se podia, las dos cosas, lo que no te dejan es llevar fotocopias ni anotaciones
-
Yo fui con separadores de página y subrayadísimo.
-
Yo lo llevé sin nada porque compañeros del curso anterior me dijeron que no lo subrayara y como en la guía no dice nada preferí curarme en salud, eso si fui directa al articulado sin ayudas extras.
-
Yo puse algún separador, pero muy poquitos
-
En uned calatayud puedes ver el examen de la primera semana
-
copio y pego respuesta del equipo docente:
Mensaje nº. 66
Enviado por JUAN PASCUAL SANZ SERRANO el Viernes, Diciembre 5, 2014 6:29pm
Asunto: Código de leyes examen
Estimado equipo docente:
el código de leyes de DIPRV, ¿se puede llevar subrayado (no anotado), o sea, nada de palabras y sí separadores, fluorescente, lápiz, etc?
Gracias de antemano
Mensaje nº. 67[En respuesta al nº. 66]
Enviado por EQUIPO DOCENTE el Domingo, Diciembre 7, 2014 12:39pm
Asunto: re: Código de leyes examen
Se puede llevar con separadores (y también se puede marcar con fluorescente).
Nunca anotaciones ni comentarios marginales.
Atte,
-
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Lo subrayaré siguiendo vuestras informaciones.
-
Sandreu imprime el mensaje de Juan del foro para tenerlo a mano en el examen por si te ponen pegas.
-
aprovechando preguntas tontas, y a esta altura de la película se me plantea una duda con la aplicación del reglamento y la LOPJ. Por ejemplo, un matrimonio marroquí (o sea no UE) residencia habitual en España y ante cualquier asunto que sea de aplicación del reglamento 1215. ¿se le aplicaría el reglamento por estar domiciliados en España y siendo de aplicación preferente? ¿cuando entraría entonces en juego la LOPJ? Entiendo que por nacionalidad no son comunitarios, por los que directamente se aplicaría la LOPJ pero me surgen mis dudas...
-
Hola a todos,
Hice el examen en la primera semana.
Creo que no os debeis preocupar por marcar el código.
El examen es un caso solamente y en la propia sentencia va indicando qué reglamento ha aplicado.
Si habeis hecho algún caso antes no tendreis problemas. Son cuatro reglamentos que hay simplemente que saber dónde están: 1215, los roma, y poco más. Y en el libro está tambien los art de la LOPJ aplicables.
Yo le pillé el truquillo tan solo un par de días antes del examen.
No hay que andar como en tributario palante patrás con las hojas del código. Nada que ver.
Además da tiempo de sobra a responder. (
No sé lo qué haré a nivel de calificación pero la conclusión que saco es que DIPR es la más endemoniada de las asignaturas aunque al final gusta. Si llevais bien pero que muy bien la asignatura, el prácticum no ofrece dificultad.
Suerte a todos,
Francisco
-
Hola francisco, hoy he me he presentado a la asignatura y la he medio defendido.
Ahora el practicum, a ver...¿hay algún esquema que me sirva para todos los casos?, no se tipo partes, letigio, material, fórum...
Que tengo que responder exactamente, cual es el "truquillo"?. Porque son diferentes que los de la asignatura ya que en ella te hacen preguntas breves, las contestas y punto. Pero aquí es mas "por libre".
Por cierto los Roma, se aplican? en el temario de teoría no aparecen por ningún sitio.
Gracias
-
Alberto como te ha salido, podemos comentar los casos... yo he dejado mi comentacomentario en el foro de grado, suerte
-
Gracias, voy a ver si lo encuentro
-
Por cierto los Roma, se aplican? en el temario de teoría no aparecen por ningún sitio.
Gracias
Eso digo yo, los he oído nombrar y no ni cuáles son ni de qué van ...
-
Si, el Roma I es para obligaciones contractuales y el Roma II para las extracontractuales, creo, o viceversa, pero porque los he buscado en el Código, en los apuntes no los he visto, creo.
Por cierto para el Practicum, todas las sentencias que he visto en los materiales colgados en la aulas virtuales, hablan del Rgto. 44/2001. Al principio del examen te dan a elegir el 44/2001 o el 1215/2012, y que indiques el escogido. Creo que ya que la sentencia me huelo que usará el 44/2001, me decante yo también por el, no? En la asignatura todas las consultas, que han sido pocas, han sido al 1215/2001 pero que tampoco lo he memorizado.
cual es mejor?
-
Si, el Roma I es para obligaciones contractuales y el Roma II para las extracontractuales, creo, o viceversa, pero porque los he buscado en el Código, en los apuntes no los he visto, creo.
¿será porque son del ámbito de aplicación del segundo parcial? ;D
-
Pues seguro que por el mes de mayo estamos hartos de oírlos...jeje
-
Estoy intentado leerme el material del Equipo Docente para la preparación del Prácticum y me parece un poco "denso". Sin embargo me leo exámenes de otros años y estos me parecen bastante más fáciles que el material docente. Un resumen del caso, los motivos por los que se aplica DIPr, alguna pregunta teórica encubierta y poco más. ¿Qué opináis?, ¿es preferible leerse los exámenes anteriores?. ¿Alguien ha resuelto alguno de ellos?. Un saludo y gracias
-
Yo pienso igual, lo del equipo docente es muy largo. He impreso los últimos cuatro exámenes y creo que voy a combinar ambas cosas. Pero en cuanto a resolverlos, no lo voy ha hacer de una forma completa., creo que leerlo, buscar la normativa, buscar si hay alguna duda y ver quien tiene razón y porque, pero en sucio para no perder mucho tiempo
-
Hola,
A mi no me sirvieron de mucho tampoco
Mejor mirar bien los casos de libro de casos prácticos, hacerlos varias veces y enterderlos bien, manejando el código... y dominando bien la teroría..... es mi opinión.
Saludos y suerte
Francisco
-
No tengo el libro de casos, creo que me lo tendré que comprar para el segundo parcial... :'(
-
Reglamentos Roma son para el segundo parcial. El practicum haces un borrador de la sentencia y vas respondiendo a las preguntas que te hacen.
-
No tengo el libro de casos, creo que me lo tendré que comprar para el segundo parcial... :'(
No lo dudes Alberto.
Con ese santo librito yo entendí la asignatura al final de la larga y penosa travesía,
Suerte,
Francisco
-
A estas alturas, y salvo sorpresas en el practicum, parece que lo voy entendiendo mejor todo. Pero, para mi, sigue siendo de las mas difíciles de la carrera (junto a Trabajo y SS), yo creo que la más difícil, y eso que aun me falta ver Filosofía que dicen que también es una buena piedra. Pero para mi, la peor, sin duda alguna.
-
Para mi la asignatura de privado ha sido la peor de la carrera os animo porque el segundo parcial es más bonito y se entiende mejor. Filosofía bueno es diferente tienes que ponerte en plan místico "a que huelen las nubes" ::)