Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 15 de Febrero de 2015, 20:11:28 pm

Título: Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: MORDEKAY en 15 de Febrero de 2015, 20:11:28 pm
Derecho Mercantil II Segundo parcial curso 2014 / 2015

Todo lo relacionado con la asignatura para el segundo parcial del  curso 2014/2015

Guia de la asignatura: 66024060 Derecho Mercantil II (https://shared.com/58lrx9zybe?s=b)

Programa de la asignatura: Programa de Derecho Mercantil II (https://www.dropbox.com/s/voowcw74puvkayp/Programa%20DM%20II%20(Licen)%202014-2015.pdf?dl=0)

Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.

Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0

Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0

Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: faranaz1 en 15 de Febrero de 2015, 20:37:54 pm
Hola,
Una consulta,
En el programa del año pasado aparecía el DERECHO DE LA NAVEGACIÓN
En el de este año no aparece nada de esos temas.
Es esto correcto?
No entran para el examen?
Gracias
Francisco
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 15 de Febrero de 2015, 21:29:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,
Una consulta,
En el programa del año pasado aparecía el DERECHO DE LA NAVEGACIÓN
En el de este año no aparece nada de esos temas.
Es esto correcto?
No entran para el examen?
Gracias
Francisco

Hola.

No está en el libro, por tanto, no es materia de examen.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 15 de Febrero de 2015, 21:49:32 pm
Yo también me uno. A ver que tal se nos da.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ugax en 15 de Febrero de 2015, 22:05:42 pm
Lo que no llevo bien de este parcial es la ley concursal
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: faranaz1 en 15 de Febrero de 2015, 22:08:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

No está en el libro, por tanto, no es materia de examen.
Hola,
Bueno, de vez en cuando hay buenas noticias
Vendrá bien esta reducción de materia para poder prepararlo todo bien.
Un saludo
Francisco
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 15 de Febrero de 2015, 23:33:39 pm
Venga, ánimoooooooooooo, que para los de Grado es una lección más, pero muy asequibleeeeee

Y es bonita la materia, muy bonita, aunque yo tropezase, es que algunas veces soy "algo patosa".  :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ia1975 en 16 de Febrero de 2015, 07:03:53 am
Buenos días a tod@s, vamos a por la segunda parte. Espero que se nos de bien.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: delucas7 en 16 de Febrero de 2015, 08:43:40 am
Adelante !! a por la segunda parte. :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Piteras en 16 de Febrero de 2015, 09:04:41 am
Vamos antes de que nos pille el toro!!!
chache, en el del primer parcial pedías apuntes en Word para el segundo. Los que ha subido mnieves permiten buscar aunque sea pdf, pero pásamelos si quieres y los agrupo yo.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvestre en 16 de Febrero de 2015, 09:12:38 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga, ánimoooooooooooo, que para los de Grado es una lección más, pero muy asequibleeeeee

Y es bonita la materia, muy bonita, aunque yo tropezase, es que algunas veces soy "algo patosa".  :D

¿que  quiere decir que para los de grado es una lección más?. ¿no es el mismo examen para licenciatura y para grado?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: agallardo167 en 16 de Febrero de 2015, 09:13:56 am
Me uno chicos!! Venga que podemos!! Solo un empujoncito más y Mercantil fuera!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: higuedo en 16 de Febrero de 2015, 09:39:56 am
Yo repito esta asignatura y tengo que deciros que este parcial hay que darle más metralleta.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: vvillaver3 en 16 de Febrero de 2015, 09:41:59 am
Una más, chicos. A ver si se nos da bien  :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: nerei en 16 de Febrero de 2015, 10:52:19 am
Buenos días, otra que se une a este parcial. Suerte y a empezar ya que este cuatrimestre es mas corto.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Iota en 16 de Febrero de 2015, 11:23:44 am
.... sí este cuatrimestre parece más corto, pero más rollo en mi opinión.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 16 de Febrero de 2015, 11:26:07 am
Una más que se une!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 16 de Febrero de 2015, 17:58:35 pm
A Piteras: ya tengo apuntes de este segundo parcial en pdf. Ahora toca a la vez que estudias centrar las preguntas test en los temas correspondientes. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: MRjordan en 16 de Febrero de 2015, 18:52:30 pm
otro más por aquí, espero que nos vaya bien como el primero!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 16 de Febrero de 2015, 19:40:28 pm
+1 ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 16 de Febrero de 2015, 19:51:56 pm
No sé si lo habéis visto y sé que este es el post del segundo parcial, pero han subido a alf las plantillas oficiales del primer parcial.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Java222 en 16 de Febrero de 2015, 20:23:56 pm
A por el 2º parcial  :) :)

¿Se sabe si hay cambios en el libro con respecto al 13/14? Mnieves tú tenias el libro??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: FGONABE en 16 de Febrero de 2015, 21:23:54 pm
Me apunto para el segundo parcial.
Ánimo a todos/as!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 16 de Febrero de 2015, 21:47:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A por el 2º parcial  :) :)

¿Se sabe si hay cambios en el libro con respecto al 13/14? Mnieves tú tenias el libro??

Sí hay cambios. Toda la parte de derecho concursal es prácticamente nueva. El derecho de navegación no entra.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 16 de Febrero de 2015, 22:03:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí hay cambios. Toda la parte de derecho concursal es prácticamente nueva. El derecho de navegación no entra.

Bueno, no tanto; es decir la LC no ha cambiado prácticamente, salvo en lo relativo a "los acuerdos extrajudiciales", es parte sí que ha cambiado, con lo cual los dos puntos lo ha llevado a esa lección que han añadido; los temas del Derecho de navegación ya no entraron el curso pasado, aunque sí que venían en el manual.

En fin, que salvo el epígrafe de la factura al final de la lección del cheque, esa parte no ha cambiado, y de Concursal ha cambiado lo que he dicho, que está todo en la última lección, el llamado Derecho preconcursal; para no mentir, algún que otro artículo.

No he recogido los cambios en rojo en el archivo, es decir, he rectificado artículos, pero no he puesto lo "modificado" en rojo, llamadlo manía o como queráis, pero no me gusta, aparte de que he trabajado sobre lo mío, subrayando manual y yéndome a los puntos; se me escaparon cosas en Trabajo, y no quiero que vuelva a pasar, mayormente porque por donde más estudio ya que me gusta pintar una y otra vez, así paro la vista, es en el folio, los manuales no aguantan.

Y sí, tengo el manual nuevo, otro más a la colección; espero que en junio no la líe parda y me quede clara la diferencia entre los sujetos del pagaré y de la letra de cambio, y además, hincaré más codos en esa parte de procesal, yyyyyyyyyyy haré algo que no hice el curso pasado y que me ha dado resultado, hacer test, cuando tenga la materia bien estudiada, antes no.  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Sof en 16 de Febrero de 2015, 23:52:58 pm
Me apunto  ;) Puedo encontrar apuntes del año pasado? Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: dianemod en 17 de Febrero de 2015, 00:53:48 am
Yo tengo el manual.

Si necesitais algún temario, puedo copiarlo y pasarlo.

Yo he suspendido, pero es que tengo dos bebés y apenas pude estudiar. He sacado 21 preguntas y eso que estudié unos días antes.

Así que tengo clarísimo que este trimestre le voy a dar mucha caña y muchos tests, porque si he sacado 21 ha sido gracias a los tests.

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 17 de Febrero de 2015, 09:46:37 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo el manual.

Si necesitais algún temario, puedo copiarlo y pasarlo.

Yo he suspendido, pero es que tengo dos bebés y apenas pude estudiar. He sacado 21 preguntas y eso que estudié unos días antes.

Así que tengo clarísimo que este trimestre le voy a dar mucha caña y muchos tests, porque si he sacado 21 ha sido gracias a los tests.

¡Ánimo! Un empujón más y la asignatura es tuya.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Lourdes84 en 17 de Febrero de 2015, 11:16:11 am
Dianemod, te aconsejo que te des una lectura rapidita al temario y te dedices el 80% del tiempo a hacer todos los tests, yo lo hice asi en el primer trimestre, haciendo todos los exámenes desde el 2010 y tengo una mal en el examen! Animoooo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VirParHer en 17 de Febrero de 2015, 12:25:36 pm
buenos días, existe alguna recopilación de los test como habia en el primer parcial?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 17 de Febrero de 2015, 13:25:43 pm
En apuntes temporales lo colgó un compañero, me parece que es Estribordo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Alopekos en 17 de Febrero de 2015, 13:37:51 pm
Creeis que se fijarán mucho en los temas de Pagarés? Parece algo desfasado...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Iota en 17 de Febrero de 2015, 13:48:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creeis que se fijarán mucho en los temas de Pagarés? Parece algo desfasado...

Los "pagarés" caen en los exámenes y no están desfasados.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 17 de Febrero de 2015, 14:00:54 pm
Los pagarés están a la orden del día, así como las pólizas de descuento.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 17 de Febrero de 2015, 18:32:56 pm
Hola, he modificado un punto que cae en la página 115 de los apuntes; no ha sido modificada la LC, pero no me gusta como estaba en el del año pasado, por eso lo he modificado, está más claro en el manual, que si intentamos irnos a la ley y comprimimos.

4. LA TRAMITACIÓN ANTICIPADA DEL CONVENIO

   Con la finalidad de reducir el coste del concurso de acreedores y de ofrecer a determinados deudores una solución rápida a su insolvencia, se permite en determinadas condiciones, que el convenio se tramite de forma simultánea a la fase común y, por tanto, de una manera anticipada. La propuesta anticipada de convenio deberá presentarse antes de la finalización del plazo de comunicación de créditos (art. 104.1 LC).
   El convenio anticipado constituye una “especialidad” que se configura con un carácter muy restrictivo. En primer lugar, se concibe como un “beneficio” del deudor: la propuesta anticipada de convenio sólo puede proceder del deudor, y no de los acreedores; y además, la facultad de presentar esa propuesta no se concede a cualquier deudor, sino únicamente a aquellos que se consideran “merecedores” del beneficio. Se establecen, al efecto, dos prohibiciones (art. 105 LC), de modo que no podrá presentar propuesta anticipada de convenio del concursado que hubiera sido condenado en sentencia firme por determinados delitos económicos, extendiéndose la prohibición al supuesto en que la condena haya recaído en cualquiera de las personas que ocuparan el cargo de administrador o de liquidador o lo hubieran ocupado en los tres años anteriores, o que hubiera incumplido en alguno de los tres últimos ejercicios el deber de depósito de las cuentas anuales.
   En segundo lugar, la propuesta anticipada tiene que ir acompañada de adhesiones de acreedores cuyos créditos superen la quinta parte del pasivo presentado por el deudor, o la décima parte en caso en que la propuesta se presente simultáneamente con la solicitud de concurso (art. 106.1 LC). Así, pues, se trata de una propuesta que debe estar parcialmente aceptada por los acreedores.
   Esta concepción restrictiva del convenio anticipado contrasta con el mayor juego de la autonomía de la voluntad, de modo que el juez podrá autorizar la superación de los límites previstos con carácter general para las quitas (cincuenta por ciento) y para las esperas (cinco años), siempre que, además, el convenio esté basado en la continuación, total o parcial, del ejercicio de la actividad del concursado.
   Corresponde a la administración concursal y al juez del concurso el control de la tramitación anticipada del convenio. Así, el juez rechazará la admisión a trámite de la propuesta de convenio cuando las adhesiones de los acreedores no alcancen la cuantía exigida, cuando aprecie infracción legal en el contenido de la propuesta o cuando el concursado estuviere incurso en alguna de las prohibiciones. Admitida a trámite la propuesta, corresponderá a la administración concursal emitir un informe en el que evalúe el contenido de la propuesta, atendiendo al plan de pagos y, en su caso, al plan de viabilidad, a resultas de la cual el juez acordará la continuación de la tramitación o dejará sin efecto su admisión a trámite.
   En la tramitación anticipada de convenio, la aceptación de los acreedores tiene lugar necesariamente por escrito, a través de adhesiones que deberán ser puras y simples y presentarse ante el secretario del juzgado en el que se tramite el concurso o en instrumento público.
   Alcanzadas las adhesiones legalmente exigidas, deberá todavía someterse a la aprobación judicial en términos similares a la tramitación ordinaria. Sin embargo, en este caso, la falta de aprobación judicial del convenio no conduce necesariamente a la fase de liquidación, porque el concursado puede optar también por mantener la propuesta para su tramitación por la vía ordinaria o incluso presentar una nueva propuesta (art. 110.1 LC).


No sé por qué desaparece el archivo, no tengo ni idea de esas cosas, pero he vuelto a pedir a ILSE que lo cuelgue, el doc que he modificado.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jorsano1984 en 17 de Febrero de 2015, 18:42:19 pm
Aqui estamos de nuevo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Suso Roibal en 17 de Febrero de 2015, 18:45:18 pm
Muy buenas a tod@s: a por ella!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Suso Roibal en 17 de Febrero de 2015, 18:50:14 pm
Por cierto, sabéis si existe un recopilatorio de test más actualizado que el d fecha 10/06/13???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jorsano1984 en 17 de Febrero de 2015, 18:54:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No sé si lo habéis visto y sé que este es el post del segundo parcial, pero han subido a alf las plantillas oficiales del primer parcial.

Gracias no la habia visto  :) :)
Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: sinverguenza10 en 17 de Febrero de 2015, 19:25:13 pm
Es cierto que los test ayudan mucho, no lo voy a negar...pero en mi opinión en este parcial, hay que estudiar más y hacer todos los test claro está. Repito con esta asignatura porque me quedé a una de aprobar. Ojo! Estudiar y test.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VirParHer en 18 de Febrero de 2015, 09:25:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En apuntes temporales lo colgó un compañero, me parece que es Estribordo.


muchas gracias!! ya lo tengo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 18 de Febrero de 2015, 21:00:39 pm
respecto al tocho de test de 125 paginas que circula.

los cuadernillos de evaluacion , no tienen la solucion marcada,) , alguien sabe donde estan dichas soluciones ?

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Amel en 19 de Febrero de 2015, 18:21:33 pm
 Pillo sitio compis,

saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: MamenitaAA en 19 de Febrero de 2015, 21:49:48 pm
holaaa, yo despues de superar el 1 tambien voy por el segundo... aconsejo estudio y test que el año pasado me quedo por utilizar solo los test en el segundo cuatrimestre...tengo los apuntes del compañero SILU aprovecho para agradecerlos, pero son del año 2012-2013 alguien que tenga claro los temas que hay cambios me lo puede indicar?
Gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: MamenitaAA en 19 de Febrero de 2015, 22:22:47 pm
ignorar mi post anterior respecto a los apuntes de silu que son de mercantil I me he liado que tengo las dos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mlcosta en 19 de Febrero de 2015, 22:28:48 pm
Hola compañeros, me sumo. El primer parcial estudie por el libro y  amplié unos apuntes que andaban por ahí y este parcial intentaré hacer lo mismo. Ah, y los test los últimos días. Ya queda menos ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: guerri en 21 de Febrero de 2015, 01:10:12 am
Animo a todos, se puede conseguir
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: fperez880 en 23 de Febrero de 2015, 15:25:00 pm
Alguien ha estudiado por los apuntes de iker el 1 cuatrimestre? Estoy pensando estudiar el 2 por ellos. El p.cuatri estudié por el libro y me fue muy bien pero este no tengo tanto tiempo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 23 de Febrero de 2015, 15:27:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien ha estudiado por los apuntes de iker el 1 cuatrimestre? Estoy pensando estudiar el 2 por ellos. El p.cuatri estudié por el libro y me fue muy bien pero este no tengo tanto tiempo.

Yo tengo los de Iker del primer parcial y están de cine. Pero creo que los segundo parcial actualizados aun no los tiene.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 23 de Febrero de 2015, 19:01:36 pm
Me uno a este post. No sé las notas del primer parcial pero espero que sea aprobado, este segundo parcial es mas feo (si cabe)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 23 de Febrero de 2015, 19:24:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo los de Iker del primer parcial y están de cine. Pero creo que los segundo parcial actualizados aun no los tiene.

Ni supongo que los tenga; él aprobó esta asignatura el curso pasado, así que el nuevo manual ni la nueva legislación le interesarán, por ahora al menos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 23 de Febrero de 2015, 19:27:21 pm
Manoli, tú tienes hechos del segundo parcial? Si es así, los busco en apuntes temporales.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 23 de Febrero de 2015, 19:41:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Manoli, tú tienes hechos del segundo parcial? Si es así, los busco en apuntes temporales.

Sí, no obstante te lo paso por mail, que seguro que nadie se percata de un punto que he modificado en la redacción, no por modificación de la norma, pero sí que no coincidía la redacción con el curso pasado; tampoco en los de Iker, ni en los míos.

Voy a por ello; me tiene el trabajo con tanto ir de un lado a otro de lo que al final he imprimido para investigar la cabeza que no sé ni por dónde ando, y eso que me hice el índice, no me va a dar tiempo de tenerlo antes de ir al médico ni de coña, ufffff
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 23 de Febrero de 2015, 19:44:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, no obstante te lo paso por mail, que seguro que nadie se percata de un punto que he modificado en la redacción, no por modificación de la norma, pero sí que no coincidía la redacción con el curso pasado; tampoco en los de Iker, ni en los míos.

Voy a por ello; me tiene el trabajo con tanto ir de un lado a otro de lo que al final he imprimido para investigar la cabeza que no sé ni por dónde ando, y eso que me hice el índice, no me va a dar tiempo de tenerlo antes de ir al médico ni de coña, ufffff

Agradecida, Manoli.
 :-* :-* :-* :-* :-*
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: dogchow en 27 de Febrero de 2015, 00:52:49 am
Yo a esta no fui al primer parcial. ¿Alguien que ya la haya hecho me puede decir si el segundo parcial se puede estudiar independiente?

gracias,
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: medved en 27 de Febrero de 2015, 07:47:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo a esta no fui al primer parcial. ¿Alguien que ya la haya hecho me puede decir si el segundo parcial se puede estudiar independiente?

gracias,

yo la haré, pero desde luego seguro que sí. son temas totalmente independientes.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: angeljusticiero en 27 de Febrero de 2015, 10:23:41 am
Buenos días

Otro que se une a la fiesta mercantilera
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: dogchow en 27 de Febrero de 2015, 12:15:33 pm
OK, gracias, pues palante.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pablomadrid en 28 de Febrero de 2015, 18:34:14 pm
Buenas tardes, otro más que se apunta.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 02 de Marzo de 2015, 08:37:51 am
Vaya rollo patatero la materia del segundo cuatrimestre! La del primer parcial me pareció muchísimo más amena
Título: alberto alicante se une a este parcial
Publicado por: JCURIEL3 en 04 de Marzo de 2015, 08:23:55 am
Suerte a todos y a por ello. Alguien de Elche?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: periko112 en 05 de Marzo de 2015, 05:29:47 am
Hola a todos ,yo también voy a por el segundo parcial!!estudié el primero con los apuntes de iker; el segundo  observo que no están actualizados
MNIEVES, puedes recomendarme alguno?

En cuanto a los test de este 2pp alguien sabe algo?
saludos y a por todas!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bordinas en 05 de Marzo de 2015, 07:49:18 am
Hola,

Tengo una duda, en los test del 1pp se recomendó hacerlos desde 2010. En el 2pp también conviene hacerlos desde 2010?

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 05 de Marzo de 2015, 09:45:09 am
periko112 yo he actualizado los apuntes ahora bien recomendarlos no lo hago que estudie por ellos quienes quiera

he entrado a hacer una puntualizacion ya que hasta ayer noche no habia leido la parte de titulos valores porque no habia cambiado salvo el añadido de ese punto al final del tema de cheque

y lo siento pero no le di al copia pega de mi otro documento y me salte un trocito en la pagina treinta y siete y si que es importante pues hace referencia a los elementos subjetivos de la letra y me deje la mencion al librado y parte de la del tomador

de veras lo siento

voy a intentar escribirlo tal cual lo puedo hacer y cuando este en casa cambiare el documento porque he repetido dos veces los mismo del librador mil perdones para quienes han descargado el documento

b)  El librado aparece como deudor de la letra de cambio y como persona que, en principio debiera responder de su pago. Se debe subrayar, por tanto, que esta obligacion de pago no la asume realmente hasta la aceptacion, que se realizara firmando la letra de cambio girada a su nombre. La aceptacion de la letra puede realizarse en el momento de su libramiento o bien, en un momento posterior y siempre antes de la fecha de su vencimiento (presentacion a la aceptacion) -art. 25 LCCh-.

c) El tomador es la persona a favor de la cual, en principio, el librado deberá atender a la orden de pago del librador. Se trata, por tanto, del legitimado a exigir del librado el pago de la letra. La mencion de esta persona es obligatoria -art. 1.6°-, es decir, la letra debera contener "el nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden se ha de efectuar". No obstante, como los requisitos exigidos en el art. 1 de la ley solo han de reunirse en el momento del vencimiento de la letra (admitiendose asi la circulacion de la letra en blanco -art. 12 LCCh-), sera relativamente frecuente que el librador emita la letra contra su librado y no rellene la persona del tomador hasta un momento posterior.

Al leer de nuevo el primer parrafo me di cuenta de esa pregunta que me falto, por eso el firmante del pagare no es la figura del librado en la letra de cambio, sino que lo es del librado-aceptante o del aceptante, depende de si lo ponen como lo ponen, pero no lo es del librado a secas ya que este no se hace cargo como deudor del pago de la letra hasta que la firma, es decir, hasta que la acepta

en el pagare el firmante del mismo si es el deudor del pagare y el que emite la promesa de pago junto con el titulo al beneficiario o tomador del mismo, espero que ya me quede claro, asi no metere mas la pata

otra cosa el librador no tiene figura afin en el pagare, el es el acreedor que emite un mandato de pago contra una persona que es el deudor, pero que hasta que no la firma, hasta que no la acepta, no respondera por esa deuda que subyace en la relacion causal

bordinas conviene hacerlos desde esa fecha, pero el curso pasado actualizamos, caca tenia que haber hecho mas test despues de estudiar, los que habian hasta la fecha cambiando lo que habia que cambiar o haciendo mencion a la pagina del manual edicion del curso pasado, yo este curso tengo de nuevo la nueva

saludos y siento esos problemas, se hacen las cosas deprisa y es mejor hacerlas algo mas despacio
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 05 de Marzo de 2015, 10:02:50 am
he entrado en alf y han confirmado una errata en la nueva edicion que tambien estaba en la segunda, en la pagina 30 cuando hace referencia a que el "deudor" no pueda presentar el titulo para el cobro, se deduce, ya lo corregi a mano el curso pasado, pero no en el documento escrito, den tro del plazo fijado por fuerza mayor, se refiere "al tenedor", aunque es obvio

la referencia es al documento de apuntes, aunque es obvio pero por si acaso, demasiadas figuras que pueden dar lugar a confusion
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: periko112 en 05 de Marzo de 2015, 15:55:45 pm
Genial, mnieves, muchas gracias por tu esfuerzo!!
Un saludo!!!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 06 de Marzo de 2015, 11:38:33 am
no puedo enviar privados no se porque

creo que lo que me pedis son estos apuntes y si lo podre enviar la semana que viene cerre antes estare en casa esta tarde pero necesito un mail para enviarlo corregire en el documento ese salto

hasta la tarde voy a cerrar estoy y a preparar las cosas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 06 de Marzo de 2015, 18:26:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vaya rollo patatero la materia del segundo cuatrimestre! La del primer parcial me pareció muchísimo más amena

-----

totalmente deacuerdo contigo.... lo de los avales .....letra cambiaria...es infumable..

algien sabe si hay contestaciones oficiales de los cuadernillos de evaluacion ??? (( dentro del tocho de test de 125 paginas ))??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 06 de Marzo de 2015, 19:02:27 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no puedo enviar privados no se porque

creo que lo que me pedis son estos apuntes y si lo podre enviar la semana que viene cerre antes estare en casa esta tarde pero necesito un mail para enviarlo corregire en el documento ese salto

hasta la tarde voy a cerrar estoy y a preparar las cosas

mnieves, yo te envié un privado con mi email para que me lo enviés por ahí. Ahora mismo no me corre prisa, cuando puedas y tengas tiempo me lo envias al correo.

Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 06 de Marzo de 2015, 19:05:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves, yo te envié un privado con mi email para que me lo enviés por ahí. Ahora mismo no me corre prisa, cuando puedas y tengas tiempo me lo envias al correo.

Gracias

Uffffffffffff, debería descansar, pero lo de Penal me ha puesto a cien por hora; ahora mismo comienzo a enviar, ya lo he repasado.

Pensaré en mi sobresaliente de Mercantil, algo es algo,  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 06 de Marzo de 2015, 19:10:52 pm
mnieves, como apruebe mercantil con tus apuntes te mando un jamon de bellota de 200 euros!!!!!!!!!!! :D :D :D Y encima te pongo un monumento!!!!!! OLÉ POR TI!!!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 06 de Marzo de 2015, 19:30:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves, como apruebe mercantil con tus apuntes te mando un jamon de bellota de 200 euros!!!!!!!!!!! :D :D :D Y encima te pongo un monumento!!!!!! OLÉ POR TI!!!!!

 ;D,  ;D

Recuerda estudiar eso y después hacer test, yo no los hice el curso pasado salvo en los que ayudé, y así me fue, un aprobado por los pelos y el otro a una, y en septiembre idem, no todo es estudiar, las preguntas y las respuestas te hacen dudar.

Por cierto, sinverguenza10 me hace falta el mail, no me deja enviar pv; siento indicarlo aquí, pero ese que no me deja enviar pv, de veras.  :-[
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silviagende en 09 de Marzo de 2015, 10:50:07 am
Hola compañeros! Alguno m podría decir dónde encontrar las
s soluciones a los test del año 2013:2014 p favor?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 09 de Marzo de 2015, 11:04:08 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañeros! Alguno m podría decir dónde encontrar las
s soluciones a los test del año 2013:2014 p favor?

No sé si están colgados en la zona de apuntes temporales; si no es así, lo solicitas allí, pones el mail y te los envío. Faltan los de 2014, estoy haciendo el de reserva.  :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 10 de Marzo de 2015, 20:27:29 pm
mnieves, muchas gracias por los apuntes, creo que la letra de cambio que parece ser que ha sido modificada la estudiare por ahi.
El resto test, ademas de los que estan en el Recopilatorio tan extenso que hay y con esquemas de temas, hay algun test mas? ademas de los del año pasado colgados en examenes anteriores?

O alguien tiene las respuestas a los cuadernillos?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 10 de Marzo de 2015, 21:41:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves, muchas gracias por los apuntes, creo que la letra de cambio que parece ser que ha sido modificada la estudiare por ahi.
El resto test, ademas de los que estan en el Recopilatorio tan extenso que hay y con esquemas de temas, hay algun test mas? ademas de los del año pasado colgados en examenes anteriores?

O alguien tiene las respuestas a los cuadernillos?

No te olvides de la factura aceptada, epígrafe que se ha añadido este curso, y la última lección de Derecho preconcursal, tienen "jugo" para sacar preguntas nuevas.

En el recopilatorio extenso estaban las preguntas con las respuestas al final de los cuadernillos, al menos en el que yo tengo, lo que pasar que quité los temas de navegación el curso pasado, así imprimí algo menos.

Miraré en mis archivos, creo que los descargué de la página web del departamento; si los encuentro los ofreceré en su sitio.

Saludos y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Marzo de 2015, 01:44:20 am
mnieves, da gusto con gente como tu, muchisimas gracias por explicar todo lo introducido este año, tan detalladamente  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 11 de Marzo de 2015, 01:55:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves, da gusto con gente como tu, muchisimas gracias por explicar todo lo introducido este año, tan detalladamente  ::)

No se merecen arkanjel, sólo doy un poco de lo recibido por otros compañeros y, sobre todo, por otras compañeras.

Escríbeme un pv con tu correo; he conseguido encontrar todos los cuadernillos pero no todas las respuestas, de ahí que no los pueda ofrecer; y de otro, me es imposible hacer un documento con las preguntas y sus respuestas porque el TFG me va a tener entretenida a partir de mañana en la biblioteca, creo que bastante entretenida.

Espero.  :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 12 de Marzo de 2015, 01:34:57 am
alguien me puede explicar en nivel--parbulo.. lo quesignifica

" no a  la orden "

"accion de regreso"

"protesto"



--POR QUE DEL TEMA XIX , VALORES REPRESENATADOS MEDIANTE ANOTACIONES EN CUENTA.SERVICIOS DE PAGO.
por que de este tema no hay mas que una pregunta en la recopilacion de test ???


..desde luego en cuatro años y podria decir que es la primera asignatura que en 60 paginas no me he enterado ni del 50 por ciento.....
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Iuris-dav en 12 de Marzo de 2015, 10:30:15 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien me puede explicar en nivel--parbulo.. lo quesignifica

" no a  la orden "

"accion de regreso"

"protesto"



--POR QUE DEL TEMA XIX , VALORES REPRESENATADOS MEDIANTE ANOTACIONES EN CUENTA.SERVICIOS DE PAGO.
por que de este tema no hay mas que una pregunta en la recopilacion de test ???


..desde luego en cuatro años y podria decir que es la primera asignatura que en 60 paginas no me he enterado ni del 50 por ciento.....

- Cláusula "No a la orden". Cuando una letra se emite indicado páguese a (tomador) con esta cláusula, quiere decir que el tomador no podrá endosarla, y tendrá él mismo que cobrarla. Como excepción si se admite que pueda realizar una cesión ordinaria, la cual ya no le aplicaría la Ley cambiaria sino el Código de Comercio, con la gran diferencia que este caso que el cedente no responde de la solvencia del deudor, por lo que si éste no paga el nuevo tenedor del título no podría ir contra el cedente (tomador originario) salvo que se pacte lo contario.

- Acción de regreso. Ejemplo: Librador emite la letra, el librado la acepta (es el que tiene que pagar), y el tenedor es el que en principio va a cobrar, a su vez el tenedor endosa la letra (ahora ya es endosante) a un endosatario. Si el endosatario presenta la letra al cobro al librado y éste no paga. El endosatario hace la acción de regreso que es que podría ahora reclamar al endosante, librador su pago,..., es decir, todos los obligados cambiarios que han firmado la letra (El que firma paga).

- Protesto. Es la acreditación de que no te han pagado la letra a su vencimiento. Es decir, es como una prueba de que tú has intentado cobrar y no has podido. Puede ser notarialmente, en el que éste dará un plazo para que el librado pague o alegue lo que estime, levantando entonces un acta. O puede ser también por declaración equivalente, en el al presentar la letra al librado éste indica en la misma letra que no la paga. Cuando se ha incluido en la letra la cláusula "sin gastos", no se requiere realizar el protesto para probar su impago.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jinetaa en 12 de Marzo de 2015, 16:02:07 pm
Unas preguntitas a lxs compañerxs:

¿Los supuestos prácticos de letra de cambio entran?
Y en cuanto a los temas eliminados este parcial, ¿entre ellos están el "Estatuto jurídico del buque y de la aeronave", "Contratos de utilización del buque y aeronave" y "Seguros marítimo y aéreo, averías y accidentes"?
Es que estoy estudiando de la recopilación magnífica de test -actualizada a 2013- que hay por el foro, pero al contrastarlo con la guía de la asignatura veo que estos temas no están y faltan otros.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 12 de Marzo de 2015, 16:20:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
;D,  ;D

Por cierto, sinverguenza10 me hace falta el mail, no me deja enviar pv; siento indicarlo aquí, pero ese que no me deja enviar pv, de veras.  :-[
Eso es porque tienes la bandeja de mensajes enviados o recibidos llena. Hasta que no la vacíes no podrás enviar ni recibir. Aprovecho la ocasión para sugerir a los moderadores si existe posibilidad de ampliarla.  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: adodu1 en 12 de Marzo de 2015, 17:38:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es porque tienes la bandeja de mensajes enviados o recibidos llena. Hasta que no la vacíes no podrás enviar ni recibir. Aprovecho la ocasión para sugerir a los moderadores si existe posibilidad de ampliarla.  ;)

Eso es porque el compañero al que quiere enviar privado tiene el buzón lleno, no la persona que lo quiere enviar(en este caso Mnieves).
La capacidad de almacenamiento del buzón crece a la vez que el nivel de usuario del foro, yo por ejemplo soy Supero Usuario y tengo 12 mensajes, los Usuarios Junior tienen sólo 3 mensajes. Vamos, que tenéis que escribir más jajaja!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 12 de Marzo de 2015, 21:25:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es porque tienes la bandeja de mensajes enviados o recibidos llena. Hasta que no la vacíes no podrás enviar ni recibir. Aprovecho la ocasión para sugerir a los moderadores si existe posibilidad de ampliarla.  ;)

Espero conseguirlo ahora, que lo he intentado no sé cuántas veces.

No es mi problema estimado compañero de licenciatura, procuro tener el correo con algo de margen, y borro cada dos por tres, incluso mis respuestas, después se me hace pesado. uffffff, envío
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 18 de Marzo de 2015, 10:19:46 am
bueno ya que esta avanzado un poco el cuatrimestre, por que apuntes os habeis decidido ??
yo tengo los de   nieves ( como siempre perfectos  - muy extensos )  y los de IKER  ( mas recortaditos en paginas )

con los de iker aprobé el primer cuatrimestre, pero como veo que alguien ha dicho en el foro que los de este cuatrimestre de iker no están actualizados, me gustaria saber cual estais utilizando...

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: NuriMad85 en 20 de Marzo de 2015, 11:52:42 am
Buenas compañeros!!

Otra que se une!! esperemos que el segundo cuatri vaya tan bien como el primero...no me puedo quejar.
Yo estoy actualizando un poco los de Iker aunque algo perdida como le decía a Mnieves...

Animo chicos!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bordinas en 22 de Marzo de 2015, 11:12:42 am
Buenos días,

Me gustaría saber a partir de qué año es conveniente repasar los examenes test, ya que en el primer parcial debido a actualizaciones de las leyes era conveniente repasar los examenes desde el año 2010.

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Natxo en 22 de Marzo de 2015, 11:26:44 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
bueno ya que esta avanzado un poco el cuatrimestre, por que apuntes os habeis decidido ??
yo tengo los de   nieves ( como siempre perfectos  - muy extensos )  y los de IKER  ( mas recortaditos en paginas )

con los de iker aprobé el primer cuatrimestre, pero como veo que alguien ha dicho en el foro que los de este cuatrimestre de iker no están actualizados, me gustaria saber cual estais utilizando...

Ayer en la bliblio estuve echando un ojo a los de Ponder, y perfectos!!! (gracias desde aquí, que no dije nada en el hilo). Además el gesto de subirlos en .doc para que cada uno le podamos dar el formato que nos resulte más cómodo o eliminar / añadir, me parece todo un detalle.

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mlcosta en 23 de Marzo de 2015, 22:40:28 pm
Hola compañeros, tengo una duda con el temario, ¿la lección 54 -El Derecho preconcursal-, entrá?
Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chance en 23 de Marzo de 2015, 22:51:59 pm
 Copio y pego la respuesta que da en Alf la profesora a esa pregunta:

Estimado alumno

 La leccion 54 del Manual, que se corresponde con el tema XXV del Programa de la asignatura, es objeto de examen.

Un saludo
prof. Eva Dominguez
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mlcosta en 23 de Marzo de 2015, 23:01:55 pm
Gracias compañero, no se por qué me parecía haber leído en algú sitio que no entraba. Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 24 de Marzo de 2015, 17:58:03 pm
alguien sabe donde encontrar las tutorias interactivas ?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: medved en 24 de Marzo de 2015, 19:44:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alguien sabe donde encontrar las tutorias interactivas ?

http://www.uned-illesbalears.net/recursos-para-estudiantes/grabaciones1415/
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 25 de Marzo de 2015, 09:33:04 am
Me acaba de llegar ahora mismo por SMS la nota del primer parcial...  :o :o
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 25 de Marzo de 2015, 10:37:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me acaba de llegar ahora mismo por SMS la nota del primer parcial...  :o :o


que efecto retardado tienen.....
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Java222 en 25 de Marzo de 2015, 20:53:12 pm
Si el deudor que conoce su estado de insolvencia no solicita su propio concurso ¿No podrá presentar propuesta anticipada de convenio? ¿Alguien sabe si es así?  :o :o No consigo encontrarlo ...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 25 de Marzo de 2015, 23:15:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si el deudor que conoce su estado de insolvencia no solicita su propio concurso ¿No podrá presentar propuesta anticipada de convenio? ¿Alguien sabe si es así?  :o :o No consigo encontrarlo ...

Hola

Debería de recogerlo en la Lección 50 del manual, pero no, lo deja "entrever"; tampoco lo pillan en la 54, pero también lo dejan "entrever", es decir, no de forma textual.

Creo que es una pregunta antigua, de 2007 o algo así.

No sé si estaré confundida, pero la no declaración del concurso necesario por el deudor a pesar de reconocer su estado de insolvencia es que una vez se abra la fase de calificación el concurso será calificado como culpable, no obstante es una presunción de dolo o mala fe, que éste puede hacer que decaiga aportando la prueba en contra.

El término "propuesta anticipada de convenio" hace referencia a acuerdos a los que se llega vía deudor/acreedores, se le facilita al juez junto con la solicitud de declaración del concurso; si no declara el concurso, ¿para qué va a hacer una propuesta anticipada de convenio o incluso un acuerdo extrajudicial, vía notario o registrador mercantil, que comunicarán al juez la mediación?

Una vez declarado el concurso no se llama propuesta anticipada de convenio, sino "convenio", en el que las partes no son deudor/acreedor, sino juez/acreedores, incluso el administrador concursal, pero el deudor es potestad del juez dar o no dar parte, con lo cual, anticipado no hay nada, al menos no de forma previa a la declaración del concurso mediante Auto por el Juez.

La conclusión a tu interrogante es no, mayormente porque el plazo que tiene para ello es tras la comunicación al juez, de 4 meses, si no lo ha comunicado, ¿qué va a presentar?  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Java222 en 26 de Marzo de 2015, 21:29:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Debería de recogerlo en la Lección 50 del manual, pero no, lo deja "entrever"; tampoco lo pillan en la 54, pero también lo dejan "entrever", es decir, no de forma textual.

Creo que es una pregunta antigua, de 2007 o algo así.

No sé si estaré confundida, pero la no declaración del concurso necesario por el deudor a pesar de reconocer su estado de insolvencia es que una vez se abra la fase de calificación el concurso será calificado como culpable, no obstante es una presunción de dolo o mala fe, que éste puede hacer que decaiga aportando la prueba en contra.

El término "propuesta anticipada de convenio" hace referencia a acuerdos a los que se llega vía deudor/acreedores, se le facilita al juez junto con la solicitud de declaración del concurso; si no declara el concurso, ¿para qué va a hacer una propuesta anticipada de convenio o incluso un acuerdo extrajudicial, vía notario o registrador mercantil, que comunicarán al juez la mediación?

Una vez declarado el concurso no se llama propuesta anticipada de convenio, sino "convenio", en el que las partes no son deudor/acreedor, sino juez/acreedores, incluso el administrador concursal, pero el deudor es potestad del juez dar o no dar parte, con lo cual, anticipado no hay nada, al menos no de forma previa a la declaración del concurso mediante Auto por el Juez.

La conclusión a tu interrogante es no, mayormente porque el plazo que tiene para ello es tras la comunicación al juez, de 4 meses, si no lo ha comunicado, ¿qué va a presentar?  ;)

Sí, así visto resulta demasiado obvio ...  ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: morpheus77 en 29 de Marzo de 2015, 18:31:34 pm
Hola a tod@s!!Mucho ánimo que el camino cada vez es más corto.Agradecer a nuestra compañera mnieves por sus estupendos apuntes.

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 29 de Marzo de 2015, 23:29:43 pm
Me he fijado que los apuntes de ponder estan basados en los de iker...

pero ..los de iker son 96 paginas y ponder 140....

alguien sabe si realmente ponder a añadido tanta materia nueva, o puede ser a la diferencia de tamaño de letra entre unos y otros.

?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 29 de Marzo de 2015, 23:35:29 pm
merefiero a los del segundo cuatri...logicamente
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ponder en 30 de Marzo de 2015, 23:56:37 pm
Entre otras cosillas, se han añadido una lección entera.
Pon un tamaño de letra Times New Roman 11 o Verdana 10 y se te quedarán en unas 90 páginas. Esos tamaños son los acordes para imprimir.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 02 de Abril de 2015, 17:56:39 pm
Una pregunta a los más avanzados en el estudio...........¿el Reglamento Roma III (3) es el Reglamento 1259/2010?

El Reglamento Bruselas bis 2 ¿es el Reglamento 2201/2003?

Por otra parte El Reglamento 2201/2003 y el Reglamento 1259/2010 que diferencias en su regulación contienen?

Eso de la modificación del vínculo no lo acabo de entender.

Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 02 de Abril de 2015, 18:20:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta a los más avanzados en el estudio...........¿el Reglamento Roma III (3) es el Reglamento 1259/2010?


El Reglamento Bruselas bis 2 ¿es el Reglamento 2201/2003?


Por otra parte El Reglamento 2201/2003 y el Reglamento 1259/2010 que diferencias en su regulación contienen?
2201/2003 Regula la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y el 1259/2010 establece la ley aplicable al divorcio y a la separación legal.

Eso de la modificación del vínculo no lo acabo de entender.
La modificación del vínculo matrimonial no es más que la alteración de la relación matrimonial, es decir, si hay separación, divorcio o nulidad.

Gracias
de nada  :)

Creo que te has colado de hilo... pero te contesto, salvo mejor opinión.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 02 de Abril de 2015, 18:27:18 pm
Matizo: no es Bruselas bis 2, es Bruselas II bis.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 02 de Abril de 2015, 19:48:22 pm
A victoriasoy: gracias por tu aportación y sí me he equivocado de hilo. Perdón.............
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pachuli en 04 de Abril de 2015, 07:07:49 am
Un saludo a tod@s. No tendréis los exámenes de 1ª y 2ª semana de Junio de 2014 con soluciones?. No están colgados en Uned Calatayud y no los encuentro.

Gracias de antemano.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 04 de Abril de 2015, 07:32:46 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo a tod@s. No tendréis los exámenes de 1ª y 2ª semana de Junio de 2014 con soluciones?. No están colgados en Uned Calatayud y no los encuentro.

Gracias de antemano.

No sé cómo habrás buscado, pero sí están. Justo encima de 2014/2015.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chance en 04 de Abril de 2015, 12:04:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo a tod@s. No tendréis los exámenes de 1ª y 2ª semana de Junio de 2014 con soluciones?. No están colgados en Uned Calatayud y no los encuentro.

Gracias de antemano.

 Hola, como te comenta Victoria, los exámenes están en Uned Calatayud y las respuestas están en el BICI (te pongo el enlace):

 http://www.uned.es/bici/Curso2013-2014/140623/dchomercantilIIgrado.pdf
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pachuli en 04 de Abril de 2015, 12:34:55 pm
Muchas gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 20 de Abril de 2015, 12:49:56 pm
Ya hay fecha de la PEC. Va a ser el día 11 de mayo, a las 20:00 horas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 21 de Abril de 2015, 09:38:09 am
Tengo una duda respecto a los casos prácticos... ¿Los quitaron? Eso he deducido yo al ver que en el curso pasado no pusieron ninguno en los exámenes. ¿O estoy equivocada?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 21 de Abril de 2015, 09:38:46 am
Hola! ¿Alguien tiene las soluciones a los cuadernillos de evaluación que vienen detrás de las preguntas frecuentes??? Gracias de antemano
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 21 de Abril de 2015, 09:45:20 am
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda respecto a los casos prácticos... ¿Los quitaron? Eso he deducido yo al ver que en el curso pasado no pusieron ninguno en los exámenes. ¿O estoy equivocada?

En alf no he encontrado nada respecto del tema. Pero en la guía de estudio pone lo siguiente respecto a las preguntas tipo test:

Las preguntas pueden ser indistintamente teóricas o prácticas, con el fin de valorar precisamente si el alumno es capaz de calificar jurídicamente un determinado supuesto de hecho, encajar un supuesto de hecho en la norma correspondiente o proporcionar una solución adecuada a un supuesto dado. Por tanto, el estudiante debe concentrarse en esos aspectos y aplicar los conocimientos adquiridos, sin pensar que existe ninguna otra intención en la formulación de las preguntas.


Así es que deduzco que sí que entran los casos prácticos. ¿Estáis de acuerdo?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: morpheus77 en 22 de Abril de 2015, 18:53:25 pm
Hola a tod@s!!En primer lugar ánimo para el final de curso!!Mi duda es acerca del RECOPILATORIO test DE MERCANTIL II 2 PARCIAL que elaboraron los compañeros del foro.Dicho recopilatorio incluye al final del mismo las preguntas correspondientes a los "Cuadernillos de evaluación a distancia" los cuales no contienen las respuestas de dichas preguntas.¿Alguien sabe dónde pueden localizarse dichas respuestas?Muchas gracias por vuestra atenció.


Saludos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 22 de Abril de 2015, 21:06:38 pm
Hola

Tengo el 3 y 4 de los cursos 2012/2013 y 2013/2014, el resto lo podríamos solucionar por aquí.

Ahora bien, el "cacharro viejo" que es mi ordenador se desconecta solo cada dos por tres, y dado que no los tengo guardados, al menos no los encuentro, tengo que escribir aquí las respuestas, que iré indicando en la medida que pueda, así que como para mañana es tarde según decía mi padre, allá voy, si lo dejo es porque esto se ha "escoñao del to". Escusas por la expresión, pero soy andaluza.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 22 de Abril de 2015, 21:11:59 pm
Cuadernillo 3. Curso 2012/2013

1. a
2. a
3. b
4. b
5. a
6. a
7. c
8. b
9. b
10. b
11. a
12. b
13. b
14. a
15. b
16. b
17. a
18. b
19. c
20. b
21. a
22. b
23. c
24. a
25. b
26. b
27. a
28. a
29. c
30. b
31. a
32. b
33. b
34. c
35. b
36. b
37. c
38. a
39. a
40. c
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 22 de Abril de 2015, 21:16:51 pm
Cuadernillo 4. Curso 2012/2013

1. a
2. a
3. b
4. b
5. a
6. b
7. a
8. b
9. c
10. c
11. c
12. a
13. b
14. b
15. c
16. c
17. b
18. a
19. c
20. b
21. b
22. b
23. b
24. b
25. a
26. b
27. c
28. b
29. b
30. c
31. a

El resto es de Derecho de Navegación.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 22 de Abril de 2015, 21:36:58 pm
Tres a uno a favor del ordenador; intento seguir.

Cuadernillo 3. Curso 2013/2014

1. b.
2. c
3. a
4. b
5. b
6. a
7. a
8. b
9. b
10. c
11. c
12. b
13. b
14. c
15. b
16. a
17. b
18. c
19. c
20. b
21. a
22. c
23. b
24. c
25. a
26. a
27. c
28. b
29. b
30. c
31. b
32. a
33. c
34. b
35. c
36. a
37. b
38. c
39. b
40 a.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 22 de Abril de 2015, 21:40:23 pm
Cuadernillo 4. Curso 2013/2014

1. c
2. b
3. a
4. b
5. c
6. c
7. a
8. b
9. b
10. c
11. b
12. b
13. b
14. a
15. a
16. a
17. a
18. b
19. c
20. b
21. c
22. c
23. b
24. a
25. a
26. b
27. c
28. b
29. b
30. a
31. a

Es todo, si hay algún error, lo comentamos; no me da tiempo a corregir
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Amel en 23 de Abril de 2015, 07:52:49 am
 Muchísimas gracias compañera mnieves!!! :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 23 de Abril de 2015, 12:04:08 pm
Vaya trabajazo Mnieves, muchísimas gracias!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 23 de Abril de 2015, 16:57:40 pm
Buenas tardes compañeros,

¿A que no me ayudáis con esta duda?

Transcurridos tres meses desde la comunicación al juzgado, el deudor, haya o no alcanzado un acuerdo de refinanciación, o un acuerdo extrajudicial de pagos o las adhesiones necesarias para la
admisión a trámite de una propuesta anticipada de convenio, deberá solicitar la declaración de concurso dentro del mes hábil siguiente,a menos que ya lo hubiera solicitado el mediador concursal o no se encontrara en estado de insolvencia.


Vamos a ver... si los instrumentos preconcursales precisamente nacen para evitar el concurso de acreedores, porque se habrá de solicitar el concurso igualmente? ???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 23 de Abril de 2015, 21:39:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes compañeros,

¿A que no me ayudáis con esta duda?

Transcurridos tres meses desde la comunicación al juzgado, el deudor, haya o no alcanzado un acuerdo de refinanciación, o un acuerdo extrajudicial de pagos o las adhesiones necesarias para la
admisión a trámite de una propuesta anticipada de convenio, deberá solicitar la declaración de concurso dentro del mes hábil siguiente,a menos que ya lo hubiera solicitado el mediador concursal o no se encontrara en estado de insolvencia.


Vamos a ver... si los instrumentos preconcursales precisamente nacen para evitar el concurso de acreedores, porque se habrá de solicitar el concurso igualmente? ???

Hola

Creo que la profesora no ha aclarado esto en ALF quizás por ser una posible propuesta de examen; y no sé si lo habrá interpretado bien porque así es como lo indica la LC, pero creo que se refiere, a pesar de esa previa comunicación al Juzgado de que se está tramitando un acuerdo extrajudicial de financiación, una vez cursada ésta bien directamente al Juzgado, o bien mediante el Registrador mercantil o bien mediante Notario, y una vez nombrado el mediador concursal, aún así, a pesar de haberse llegado a un acuerdo en ese acuerdo extrajudicial, el concurso hay que declararlo, puesto que será ya el mediador que lo más seguro sea nombrado como administrador concursal -aunque nada quita que el Juez pueda nombrar otro- el que estará pendiente de que se cumple el Acuerdo; si no se cumple, se abrirá directamente la fase de liquidación.

El tiempo que da para que pueda salir de la "posible y eminente insolvencia" y no declarar el concurso es ese plazo de 3 meses más el mes hábil para la declaración.

La "protección" de que dota la norma esta forma de acuerdo extrajudicial de pagos es que los acreedores en ningún momento pueden instar el concurso necesario.

No sé si me habré liado mucho, pero no lo han aclarado en ALF, y ésa es la interpretación que doy; el concurso se declara a pesar de haberse alcanzado el acuerdo extrajudicial de pagos, siempre y cuando el deudor siga con la insolvencia inminente; si esa insolvencia desaparece del todo no será necesario que declare el concurso.

Y respecto a las respuestas del cuadernilo, lo siento, pero las prisas me han hecho pasar respuestas mal. Gracias al compañero que me lo ha indicado por correo. Son éstas las correctas, y son todas super evidentes, como el resto, ya que todas han sido objeto de examen.

Cuadernillo 3. Curso 2012/2013
3.c
4.c
5.c

Cuadernillo 4. Curso 2012/2013
22.a

P.D.: Espero que no vuelva a ocurrir, las gafas nuevas están en camino.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 24 de Abril de 2015, 11:27:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Creo que la profesora no ha aclarado esto en ALF quizás por ser una posible propuesta de examen; y no sé si lo habrá interpretado bien porque así es como lo indica la LC, pero creo que se refiere, a pesar de esa previa comunicación al Juzgado de que se está tramitando un acuerdo extrajudicial de financiación, una vez cursada ésta bien directamente al Juzgado, o bien mediante el Registrador mercantil o bien mediante Notario, y una vez nombrado el mediador concursal, aún así, a pesar de haberse llegado a un acuerdo en ese acuerdo extrajudicial, el concurso hay que declararlo, puesto que será ya el mediador que lo más seguro sea nombrado como administrador concursal -aunque nada quita que el Juez pueda nombrar otro- el que estará pendiente de que se cumple el Acuerdo; si no se cumple, se abrirá directamente la fase de liquidación.

El tiempo que da para que pueda salir de la "posible y eminente insolvencia" y no declarar el concurso es ese plazo de 3 meses más el mes hábil para la declaración.

La "protección" de que dota la norma esta forma de acuerdo extrajudicial de pagos es que los acreedores en ningún momento pueden instar el concurso necesario.

No sé si me habré liado mucho, pero no lo han aclarado en ALF, y ésa es la interpretación que doy; el concurso se declara a pesar de haberse alcanzado el acuerdo extrajudicial de pagos, siempre y cuando el deudor siga con la insolvencia inminente; si esa insolvencia desaparece del todo no será necesario que declare el concurso.

Y respecto a las respuestas del cuadernilo, lo siento, pero las prisas me han hecho pasar respuestas mal. Gracias al compañero que me lo ha indicado por correo. Son éstas las correctas, y son todas super evidentes, como el resto, ya que todas han sido objeto de examen.

Cuadernillo 3. Curso 2012/2013
3.c
4.c
5.c

Cuadernillo 4. Curso 2012/2013
22.a

P.D.: Espero que no vuelva a ocurrir, las gafas nuevas están en camino.


Claro Mnieves,  es que yo he formulado esa pregunta en alf hace días, creo que la profesora no me interpreto bien, una vez que me respondió le propuse un ejemplo para que me aclarara la duda, pero aún no me la ha resuelto. Aún así el departamento de Mercantil siempre tarda unos días en contestar, por lo menos a mi, así que seguiré a la espera.

Por cierto yo no se que son eses cuadernillos, vienen en el manual? es que yo estudio por los apuntes y no tengo nada de eso ni me suenan a chino... :-[
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Pravias en 24 de Abril de 2015, 13:21:57 pm
Los cuadernillos los colgaban en la página del departamento, pero colgaban las soluciones de ese año, creo que hay pocos años con soluciones en el archivo recopilatorio de test, el resto difícil encontrar las soluciones.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:09:13 pm
Hola

Voy a intentar ir escribiendo las preguntas de los cuadernillos del curso 2011/2012 (seguiré hasta los del 2009/2010) con las respuestas que creo que son, para que podamos corregirlas entre todos/as; no tengo las soluciones, ni están en el recopilatorio que actualizamos, con lo cual nos toca hacerlos aquí.

Tercer cuadernillo

1ª) El concurso de acreedores es un procedimiento aplicable:
a.- Sólo a los empresarios mercantiles
b.- Tanto a los deudores civiles como a los deudores mercantiles
c.- A los empresarios y a los profesionales, pero no a los consumidores

2ª) La competencia para declarar y tramitar concursos corresponde:
a.- A la Audiencia Provincial
b.- Al Juzgado de lo mercantil
c.- A la Sala mercantil si el deudor es empresario y a la Sala civil si se trata de un deudor civil

3ª) La función primaria del concurso es:
a.- La conservación de las empresas
b.- La satisfacción a los acreedores del modo más eficiente posible
c.- La inhabilitación del empresario insolvente

4ª) En el modelo general, la “fase común” del concurso está destinada básicamente a:
a.- La tramitación del convenio
b.- La calificación del concurso
c.- La determinación de las masas activa y pasiva

5ª) La especialidad procesal que presenta el concurso abreviado:
a.- Consiste en que los plazos establecidos en la Ley Concursal se reducen a la mitad, salvo aquellos que el juez acuerde mantener
b.- Consiste en que el convenio o, en su caso, la liquidación pueden realizarse anticipadamente durante la tramitación de la fase común
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Esta última a pesar del cambio producido en el concurso abreviado puede ser correcta, aunque ahora y para este curso debería ser la opción c), lo dejo a debate.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:14:32 pm
Seguimos

6ª) La especialidad orgánica que presenta el concurso abreviado:
a.- Consiste en que la administración concursal es siempre unipersonal
b.- Consiste en que la administración concursal es unipersonal, salvo que el juez resuelva lo contrario
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Esta actualmente no sería una pregunta con esas opciones ya que la administración concursal es tanto en el abreviado como en el ordinario unipersonal, aunque el juez pueda nombrar "ayudantes" al administrador concursal en concursos de "embergadura" si así lo estima conveniente.

7ª) Los “fondos de garantía de depósitos”:
a.- Intervienen en la gestión de las entidades de crédito en crisis y, además, en caso de insolvencia satisfacen a los depositantes el importe de los depósitos garantizados hasta un determinado límite
b.- No intervienen en la gestión de las entidades de créditos en crisis, limitándose en caso de insolvencia a satisfacer el importe de los depósitos garantizados
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

8ª) Las entidades de crédito:
a.- Se someten a la legislación concursal general, pero con especialidades en materia de declaración de concurso y de administración concursal
b.- No se someten a la legislación concursal general, estando exclusivamente sometidas a una legislación concursal especial
c.- Se someten exclusivamente a la legislación concursal general, sin especialidades ni excepciones

9ª) El presupuesto objetivo del concurso de acreedores lo constituye la insolvencia del deudor común que se define legalmente como:
a.- El estado en que se encuentra el deudor cuyo pasivo es superior a su activo
b.- El estado en que se encuentra el deudor que ha incurrido en un sobreseimiento general en el pago corriente de sus obligaciones
c.- El estado en que se encuentra el deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles

10ª) Si la solicitud de concurso de acreedores la presenta el propio deudor:
a.- No se exige que justifique su estado de insolvencia
b.- Se exige que justifique no sólo su estado de insolvencia, sino también su endeudamiento
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: maryl3 en 24 de Abril de 2015, 23:15:56 pm
Buenas compañera:
Estoy de acuerdo contigo en la 2,3,4, en la 1 para mi sería la b- tanto a los deudores mercantiles como civiles. alguién me puede confirmar si estoy en lo cierto o si por el contrario todos veís mejor la de la compi.
un saludo cordial a todos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:18:50 pm
Gracias maryl3, creo que tienes razón, pero pueden entrar a debate quien quiera, aunque yo estoy contigo ahora que la he vuelto a mirar.  ;)  La cambio


Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:21:40 pm
11ª) Si la solicitud de declaración de concurso la presenta un acreedor:
a.- Tendrá que demostrar en todo caso que existe un sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones del deudor
b.- Puede fundar su solicitud en la existencia de una liquidación apresurada o ruinosa de sus bienes por el deudor
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

12ª) Si un acreedor insta la declaración de concurso:
a.- No recibe por ello ningún tratamiento especial
b.- Sus créditos ordinarios pasan a ser considerados créditos privilegiados, hasta la cuarta parte de su importe No estoy segura, pero no quiero mirar en los apuntes, mejor corregimos sobre la marcha
c.- Tiene preferencia para ser nombrado administrador concursal, si así lo solicita

13ª) Se denomina concurso necesario:
a.- El que tiene obligación de solicitar el propio deudor cuando conoce su estado de insolvencia
b.- El que se declara cuando el patrimonio del deudor no es suficiente para cubrir todas sus deudas
c.- El que se declara a solicitud de un acreedor

14ª) El deudor que conoce su estado de insolvencia:
a.- Puede solicitar la declaración de concurso, pero en ningún caso está obligado a hacerlo
b.- Debe solicitar la declaración de concurso dentro de un determinado plazo
c.- Sólo está obligado a solicitar la declaración de concurso si su patrimonio resulta notoriamente insuficiente para cubrir sus deudas

15ª) El auto de declaración de concurso debe contener necesariamente, entre otros pronunciamientos:
a.- El nombramiento de los administradores concursales Ahora sería bien de la administración concursal, bien del administrador concursal
b.- La orden de formación de la sección de calificación del concurso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:23:10 pm
Perdón, corrijo ésta, se ve mejor cuando se responde aquí,  :-[

13ª) Se denomina concurso necesario:
a.- El que tiene obligación de solicitar el propio deudor cuando conoce su estado de insolvencia
b.- El que se declara cuando el patrimonio del deudor no es suficiente para cubrir todas sus deudas
c.- El que se declara a solicitud de un acreedor
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:28:26 pm
16ª) La declaración de concurso:
a.- Constituye causa de disolución de la persona jurídica concursada
b.- Interrumpe el ejercicio de la actividad profesional o empresarial que viniera ejerciendo el deudor
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17ª) Una vez admitida a trámite la solicitud de concurso presentada por un acreedor:
a.- El deudor ya no podrá oponerse a la misma
b.- El deudor podrá oponerse a la misma alegando que no se encuentra en estado de insolvencia
c.- El deudor podrá oponerse a la misma alegando que no es empresario

18ª) El auto de declaración de concurso:
a.- Abre la fase común de tramitación del concurso
b.- Es ejecutivo, aunque no sea firme
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

19ª) Los administradores concursales son nombrados:
a.- Por el juez
b.- Por la junta de acreedores
c.- Por el propio concursado

20ª) La declaración del concurso de acreedores:
a.- Constituye causa de disolución de la persona jurídica concursada
b.- Limita el ejercicio de las facultades patrimoniales del concursado
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:31:51 pm
21ª) La apertura de la fase de liquidación trae consigo necesariamente, si no se hubiera producido con anterioridad:
a.- La disolución de la persona jurídica concursada
b.- La suspensión de las facultades patrimoniales del concursado
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

22ª) Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación patrimonial establecida:
a.- Son radicalmente nulos
b.- Pueden ser anulados a instancia de cualquier interesado
c.- Sólo pueden ser anulados a instancia de la administración concursal

23ª) La declaración de concurso de una sociedad anónima:
a.- Puede ser solicitada por los socios
b.- Lleva consigo la declaración de concurso de los socios que ostenten la administración de la sociedad
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24ª) La propuesta anticipada de convenio:
a.- Sólo puede hacerse en el caso de concurso voluntario
b.- Tiene que ir acompañada de adhesiones de acreedores cuyos créditos superen un determinado porcentaje del pasivo
c.- Puede ser presentada por acreedores cuyos créditos superen un determinado porcentaje del pasivo

25ª) Como regla general la declaración de concurso origina:
a.- La inhabilitación del concursado
b.- La suspensión del ejercicio de las facultades de administración y de disposición de los bienes de la masa activa, si el concurso es necesario
c.- La interrupción del ejercicio de la actividad empresarial que viniera ejerciendo el deudor
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:39:50 pm
26ª) Si el concursado realiza un acto contraviniendo la limitación patrimonial establecida, los acreedores:
a.- Están legitimados para ejercitar la acción de anulación de dicho acto
b.- Están legitimados para ejercitar la acción de anulación de dicho acto y también para convalidarlo si resulta favorable
c.- Sólo pueden requerir a la administración concursal que se pronuncie acerca del ejercicio de la correspondiente acción de anulación o de la convalidación o confirmación del acto

27ª) Los acreedores con garantía real, cuando ésta recae sobre bienes afectos al ejercicio de la actividad empresarial:
a.- Pueden iniciar la ejecución de la garantía cualquiera que sea el estado de tramitación del concurso
b.- Sólo podrán iniciar la ejecución individual de la garantía una vez abierta la fase de liquidación
c.- No podrán iniciar la ejecución de la garantía hasta que se haya aprobado un convenio cuyo contenido no afecte al ejercicio de ese derecho o haya transcurrido un año desde la declaración de concurso sin que se haya abierto la fase de liquidación

28ª) Como efecto de la declaración de concurso:
a.- Los créditos que tuvieran por objeto prestaciones no dinerarias se modifican convirtiéndose en créditos dinerarios
b.- Queda interrumpida la prescripción de las acciones contra el deudor por los créditos anteriores a la declaración
c.- No podrá iniciarse ninguna ejecución singular contra el patrimonio del deudor

29ª) Durante el período en que está en suspenso la ejecución individual iniciada por un acreedor con garantía real, la administración concursal:
a.- No podrá adoptar ninguna medida que afecte al crédito garantizado o al bien que lo garantiza
b.- Puede pagar al acreedor con cargo a la masa
c.- Sólo puede pagar al acreedor con el importe que se haya obtenido con la venta del bien objeto de la garantía

30ª) La acción rescisoria concursal permite rescindir:
a.- Los actos fraudulentos realizados por el deudor dentro de los cinco años anteriores a la declaración del concurso
b.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración, aunque no hubiera existido intención fraudulenta
c.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados fraudulentamente por el deudor con anterioridad a la declaración del concurso o durante su tramitación
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: maryl3 en 24 de Abril de 2015, 23:45:35 pm
Buenas mnieves ya me dirás si las preguntas que expongo las consideras acertadas.

 24ª) Los créditos garantizados con hipoteca:
a.- Son créditos contra la masa
b.- Son créditos con privilegio especial
c.- Son créditos con privilegio general
Respuesta B
25ª) Los créditos subordinados:
a.- Disfrutan de peor condición que los restantes c
réditos concursales
b.- En caso de convenio carecen de derecho de voto
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Respuesta C

34ª) Carecen de voto en el convenio:
a.- Los acreedores de créditos subordinados
b.- Los acreedores privilegiados y los de créditos
contra la masa
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta A

34ª) El cheque posdatado: 
a.- La Ley lo declara nulo 
b.- No puede reclamarse su pago antes del día indic
ado como fecha de emisión 
c.- Es pagadero si se presenta al pago antes del día
 indicado como fecha de emisión

Respuesta C
29ª) Si en una letra de cambio no se indica la fech
a de su vencimiento: 
a.- La letra no sería válida 
b.-  El  tenedor  de  la  letra  no  podría  utilizar  ningu
na  acción  cambiaria  para  exigir  su  cobro,  si  la
letra no fuese pagada voluntariamente por el librad

c.- Debe entenderse que la letra es pagadera a la v
ista

Respuesta C
28ª) Deben presentarse forzosamente a la aceptación

a.- Todas las letras de cambio 
b.- Todas las letras, excepto las que lleven incorp
orada la cláusula “sin gastos” 
c.- Sólo las letras giradas a un plazo desde la vis
ta
Respuesta C

24ª)  Si  en  una  letra  de  cambio  existe  discrepancias
  entre  la  cantidad  a  pagar  que  se
expresa en letras y la que se expresa en guarismo:
a.- La letra carecerá de validez 
b.- Prevalecerá la cantidad expresada en letras 
c.- Prevalecerá la menor cantidad
Respuesta B
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:48:54 pm
Creo que en la respuesta 29 la opción es la b), aunque faltaría algún matiz, puesto que no todos los bienes con garantía real se pueden pagar con cargo a la masa, sólo los que no afecten a la actividad empresarial, y de ahí mi duda; si afecta a la actividad empresarial no puede adoptar medida alguna ni ejecutar la garantía en el plazo estipulado de un año.

Ahora lo miro cielo, esto se ha apagado solo y se ha vuelto a reiniciar; se está poniendo la cosa chunga
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:53:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas mnieves ya me dirás si las preguntas que expongo las consideras acertadas.

 24ª) Los créditos garantizados con hipoteca:
a.- Son créditos contra la masa
b.- Son créditos con privilegio especial
c.- Son créditos con privilegio general
Respuesta B OK
25ª) Los créditos subordinados:
a.- Disfrutan de peor condición que los restantes c
réditos concursales
b.- En caso de convenio carecen de derecho de voto
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Respuesta C  OK

34ª) Carecen de voto en el convenio:
a.- Los acreedores de créditos subordinados
b.- Los acreedores privilegiados y los de créditos
contra la masa
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta A OK

34ª) El cheque posdatado: 
a.- La Ley lo declara nulo 
b.- No puede reclamarse su pago antes del día indic
ado como fecha de emisión 
c.- Es pagadero si se presenta al pago antes del día
 indicado como fecha de emisión

Respuesta C OK
29ª) Si en una letra de cambio no se indica la fech
a de su vencimiento: 
a.- La letra no sería válida 
b.-  El  tenedor  de  la  letra  no  podría  utilizar  ningu
na  acción  cambiaria  para  exigir  su  cobro,  si  la
letra no fuese pagada voluntariamente por el librad

c.- Debe entenderse que la letra es pagadera a la v
ista

Respuesta C OK
28ª) Deben presentarse forzosamente a la aceptación

a.- Todas las letras de cambio 
b.- Todas las letras, excepto las que lleven incorp
orada la cláusula “sin gastos” 
c.- Sólo las letras giradas a un plazo desde la vis
ta
Respuesta C OK

24ª)  Si  en  una  letra  de  cambio  existe  discrepancias
  entre  la  cantidad  a  pagar  que  se
expresa en letras y la que se expresa en guarismo:
a.- La letra carecerá de validez 
b.- Prevalecerá la cantidad expresada en letras 
c.- Prevalecerá la menor cantidad
Respuesta B OK
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 24 de Abril de 2015, 23:57:03 pm
31ª) Si prospera una acción rescisoria concursal y como consecuencia de la rescisión resultara un crédito a favor del demandado, este crédito:
a.- Tendrá la consideración de crédito contra la masa, salvo que se haya apreciado mala fe en el acreedor, en cuyo caso se considera crédito concursal subordinado
b.- Tendrá la consideración de crédito concursal ordinario
c.- Se considerará siempre crédito subordinado

32ª) Los créditos subordinados:
a.- Son créditos concursales que en caso de convenio carecen de derecho de voto
b.- Son créditos litigiosos pendientes de ser admitidos como concursales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

33ª) En relación con el contenido del convenio cabe afirmar que las quitas podrán superar la mitad de cada uno de los créditos ordinarios:
a.- En ningún caso
b.- Cuando el convenio se tramite de forma anticipada
c.- Cualquiera que sea la forma en que se tramite el convenio

34ª) A efectos del concurso tienen la consideración de créditos privilegiados:
a.- Los créditos contra la masa
b.- Sólo los previstos por la Ley Concursal
c.- Los previstos en la Ley Concursal o en cualquier otra ley

35ª) En caso de convenio, los créditos con privilegio general:
a.- Reciben el mismo tratamiento que los créditos con privilegio especial
b.- Quedan afectados por el convenio si intervienen en su deliberación, aunque finalmente voten en contra del mismo
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: maryl3 en 25 de Abril de 2015, 00:01:32 am
Buenas aquí os dejo otras cuantas si alguién considera que hay algún error o esta en desacuerdo lo puede decir y así se corrigen o discuten y así ya se tendrían todas perfectas para poder repasar todos los conceptos que ya tenemos claros.
40ª) La entrega de un pagaré a la orden o de una le
tra de cambio produce los efectos del
pago: 
a.- Sólo cuando hayan sido efectivamente pagados 
b.- Cuando hayan sido pagados o cuando se hayan per
judicado por culpa del acreedor 
c.- Desde el mismo momento en que se entregan al to
mador
Respuesta B

36ª) El pagaré: 
a.- Es siempre un título nominativo 
b.- Puede ser nominativo, a la orden o al portador
c.- Sólo puede ser nominativo o a la orden 
Respuesta C

39ª) El pagaré cambiario: 
a.- Cumple la misma función económica que una letra
 girada al propio cargo 
b.- Es siempre pagadero a la vista, al igual que el
 cheque 
c.- A diferencia de la letra de cambio, el pagaré n
o admite cláusulas de domiciliación bancaria
Respuesta A



13ª) El seguro de flete:
a.- Cubre el riesgo de pérdida del derecho del port
eador a cobrar el precio convenido
b.- Cubre el interés sobre las mercancías objeto de
l transporte marítimo
c.- Cubre el interés relativo al lucro o ganancia q
ue espera el asegurado con la llegada feliz de las
mercancías al puerto de destino

Respuesta A
16ª)  Se  dice  que  el  título-valor  es  un  documento  ne
cesario  para  ejercitar  un  derecho
incorporado al mismo porque:
a.- Tiene valor constitutivo del derecho
b.-  La  posesión  y  la  presentación  del  documento  son
  indispensables  para  el  ejercicio  y  la
transmisión del derecho mencionado en él
c.- Es el único documento probatorio de la existenc
ia del derecho
Respuesta B
18ª) La entrega de pagarés a la orden o letras de c
ambio produce los efectos del pago:
a.- Desde el mismo momento de la entrega
b.- Sólo cuando son efectivamente realizados
c.- Cuando son realizados o se han perjudicado por
culpa del acreedor
Respuesta C
19ª) Se denominan títulos de tradición:
a.- Los títulos transmisibles
b.- Los títulos representativos de mercancías
c.- Los títulos en serie
Respuesta C
21ª) Las acciones de una sociedad anónima represent
ada por títulos son:
a.- Títulos emitidos en serie
b.- Títulos de participación
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Respuesta C
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 25 de Abril de 2015, 00:04:17 am
36ª) El contenido del convenio:
a.- Puede ser el que libremente acuerden las partes, sin ningún tipo de limitación
b.- Queda sometido a normas imperativas
c.- Puede ser el que libremente acuerden las partes, salvo en el caso de convenio anticipado que no admite esperas superiores a cinco años

37ª) La propuesta anticipada de convenio:
a.- Puede proceder de los acreedores
b.- Puede proceder de la administración concursal
c.- Sólo puede proceder del deudor

38ª) La formación de la sección de calificación:
a.- Se realiza cuando se declara el concurso
b.- Se realiza siempre que se abra la fase de liquidación
c.- Sólo se realiza si el juez estima que existen indicios suficientes de que la insolvencia se generó o agravó mediando dolo o culpa grave del deudor

39ª) Cuando el convenio se tramite de forma anticipada:
a.- Las quitas no podrán superar la mitad de cada uno de los créditos ordinarios
b.- Las esperas de los créditos ordinarios pueden ser superiores a cinco años
c.- Los acreedores privilegiados no pueden ejercer el derecho de abstención

40ª) La calificación de concurso culpable tiene como efecto:
a.- La inhabilitación de las personas afectadas por la calificación para el ejercicio del comercio
b.- La calificación de los créditos de los acreedores declarados cómplices como créditos subordinados
c.- La imposibilidad de celebrar convenio

La pregunta 33 creo que está mal, si no puede superar la quita la mitad de cada uno de los créditos ordinarios en caso de forma anticipada, la opción correcta sería la a), pero no estoy segura, y ahora no lo miro, cuando me llegue el repaso.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 25 de Abril de 2015, 00:09:04 am
maryl3, ¿de dónde has pillado las preguntas? Hay una que es de Derecho de Navegación y esa materia no entra en examen; es la 13; en el resto estoy de acuerdo.

Mañana sigo con el cuarto cuadernillo de ese curso, esto está haciendo demasiado ruido, aissss ¡que jarta de ordenador, aunque haya tirado tanto el pobre!!!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: maryl3 en 25 de Abril de 2015, 10:09:36 am
Buenas mnieves:
Entonces para que me quede claro todo lo correspondiente a derecho de navegación incluido también todo lo referente a buques no entra. aqui te mando unas cuantas preguntas haber si estamos de acuerdo. No obstante si algún compañero ve algún error me lo puede decir y así entre todos conseguimos unas preguntas de repaso buenas.
16ª) Pertenecen a la categoría de los llamados “títulos de legitimación”:
a.- Los billetes de lotería
b.- Las tarjetas de crédito
c.- Las acciones nominativas
Respuesta A
20ª) La Ley declara expresamente que será nulo:
a.- El endoso que incorpore cláusulas de exoneración de responsabilidad del endosante
b.- El endoso parcial
c.- El endoso en blanco
Respuesta B
21ª)  Para  que  el  documento  tenga  la  consideración  legal  de  letra  de  cambio  es imprescindible que en el mismo figure, entre otros datos:
a.- La indicación del vencimiento
b.- La firma del librador
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Respuesta B

25ª) El librador de una letra de cambio:
a.- Puede exonerarse de la garantía de la aceptación y de la garantía del pago, haciéndolo constar así en la letra
b.- No puede exonerarse ni de la garantía de la aceptación, ni de la garantía del pago, siendo nula cualquier cláusula exoneratoria que se inserte en el título con esta finalidad
c.- Puede exonerarse de la garantía de la aceptación haciéndola constar en la letra, pero no puede exonerarse de la garantía del pago
Respuesta C
30ª) El cheque:
a.- Genera acción directa contra el librado cuando ha sido aceptado
b.-  No puede  ser  aceptado  y  cualquier fórmula  de  aceptación puesta  en  el  cheque  se tendrá por no escrita
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta B
31ª) La fecha de emisión del cheque:
a.- Es necesaria a efectos del cómputo del plazo de presentación del cheque al pago
b.-  Es decisiva  a  efectos  del  cobro  ya que  sólo  puede ser  cobrado  a partir del día indicado  en el propio cheque como fecha de emisión
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Respuesta A
36ª) En relación con el cheque confirmado o certificado cabe afirmar que:
a.- Este cheque lleva, además de la firma del librador, la del banco librado
b.- Es un cheque librado por un banco y emitido a nombre de la persona que designe el cliente
c.- Es un cheque cuyo pago queda avalado por un banco
Respuesta A
40ª) El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que:
a.- El librador de una letra de cambio
b.- El librado de un cheque
c.- El aceptante de una letra de cambio
Respuesta C
3ª) El denominado “concurso abreviado”: 
a.-  Es  el  que  puede  aplicar  el  juez  cuando  el  deudor  puede  presentar  balance  abreviado  y  la estimación inicial del pasivo no supera los cinco millones de euros 
b.- Es aquel en el que el deudor solicita que se proceda a la liquidación sin apertura previa de la fase de convenio 
c.- Es aquel en el que el deudor presenta propuesta
 anticipada de convenio
Respuesta correcta la A.
Cuidadiiin en el cuadernillo esta pregunta aparece con  10 millones de euros lo he modificado ya y desde la modificación de la ley de 2011 son cinco.
4ª) En la Ley concursal la insolvencia se define como: 
a.- Situación de desbalance 
b.- Situación de iliquidez 
c.- Estado del deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
Respuesta C
6ª) Concurso necesario es: 
a.- El que se declara a solicitud de un acreedor o de cualquier otro legitimado 
b.- El que se declara a solicitud del deudor 
c.- El que se declara a solicitud del Ministerio Fiscal cuando se pongan de  manifiesto indicios de estado de insolvencia de algún presunto responsable penal 
Respuesta A

9ª) La insolvencia del deudor en la Ley Concursal se determina: 
a.- Sobre el hecho objetivo de su imposibilidad de cumplir 
b.- Sobre las causas de la imposibilidad de cumplir
c.- Sólo se considera insolvente al que ya ha incumplido sus obligaciones vencidas
Respuesta A
24ª) Declarado el concurso: 
a.- No procede la compensación de créditos en ningún caso 
b.-  Se  admite  la  compensación  si  los  créditos  y  deudas  a  compensar  proceden  de  una  misma relación jurídica 
c.- La compensación se admite en todo caso
Respuesta A
25ª)  Sobre  la  suspensión  del  devengo  de  intereses  como  efecto  de  la  declaración  del concurso cabe decir que: 
a.- Tiene carácter definitivo 
b.- No se aplica a los créditos salariales 
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Respuesta B
30ª) Los créditos sometidos a condición resolutoria
 se tratan en el concurso como: 
a.- Créditos contingentes 
b.- Créditos subordinados 
c.- Créditos puros o no condicionados
Respuesta C
32ª) Los titulares de “créditos contingentes”: 
a.- No son admitidos como acreedores en el concurso
b.- Son admitidos como acreedores en el concurso, pero con los derechos de adhesión, de voto y de cobro en suspenso 
c.- Son admitidos como acreedores en el concurso y
únicamente tienen en suspenso el derecho de cobro 
Respuesta C
26ª)  Si  en  una  letra  de  cambio  en  la  que  no  existe
aceptación,  el  avalista  no  indica  la persona del avalado, se entenderá avalado: 
a.- El librado 
b.- El librador 
c.- El tomado
Respuesta A
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: maryl3 en 25 de Abril de 2015, 14:46:59 pm
Mnieves te dejo otras preguntas que he ido realizando, creo que las del buque no son de examen ya me lo confirmaras. ahi van ya me diras si coincides conmigo o discrepas en alguna y así las repaso esa en concreto que no coincidamos.
6ª) El buque:
a.- Es una cosa mueble, aunque susceptible de hipoteca
b.- Adquiere la nacionalidad que tenga su propietario
c.- Tiene personalidad jurídica propia, al igual que las sociedades mercantiles
Respuesta A
5ª) La separación de bienes de la masa tiene una estrecha relación con:
a.- Los créditos con privilegio general
b.- La acción reivindicatoria
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta B
10ª) En el caso de arrendamiento del buque, la condición de naviero la ostenta:
a.- El armador
b.- El propietario
c.- El arrendatario
Respuesta C
15ª) En relación con los títulos valores cabe afirmar que:
a.-  El  deudor  debe  pagar  al  que  le  presente  el  documento  al  portador,  aunque  sepa  que  no  es legítima la posesión de quien se presenta como tenedor del documento
b.- a posesión del documento al portador genera apariencia de titularidad del derecho y libera al deudor de indagar si está pagando al verdadero acreedor
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Respuesta C
18ª) Las letras emitidas a favor de persona determinada:
a.- No pueden transmitirse por endoso
b.- Pueden, salvo prohibición expresa, transmitirse por endoso
c.-  Siempre  pueden  transmitirse  por  endoso,  sin  quesea  válida  cualquier  tipo  de  prohibición establecida al respecto
Respuesta B
23ª) Si el tomador de la letra realiza un endoso de apoderamiento:
a.-  El  librador  podría  oponer  frente  al  endosatario las  excepciones  que  pueda  tener  contra  el endosante
b.-  El  aceptante  podría  oponer  frente  al  endosatario  las  excepciones  que  pueda  tener  contra  el librador y el endosante
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta A
26ª) La aceptación de la letra:
a.- Es requisito imprescindible para la validez de la letra
b.- Incorpora al librado al círculo de los obligados cambiarios
c.-  No  es  requisito  necesario  para  que  la  letra  sea válida  ni  tampoco  para  que  el  librado  quede obligado a su pago
Respuesta B
27ª)  En  el  caso  de  una  letra  de  cambio,  oportunamente  presentada  al  cobro,  resulte impagada y el tenedor no levante protesto ni obtenga declaración equivalente, el tenedor:
a.- Perdería las acciones cambiarias contra el librador
b.- Perdería las acciones cambiarias contra el endosante, pero las conservaría frente al librado y el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta B
33ª) Si el librador emite un cheque sin tener provisión de fondos en poder del librado por la suma en el indicada:
a.-  Deberá  pagar  al  tenedor,  además  de  ésta,  el  diez  por  ciento  del  importe  no  cubierto  del cheque, y la indemnización de los daños y perjuicios
b.- Sólo deberá pagar al tenedor el importe no cubierto del cheque y los gastos generados por la devolución del cheque
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta A

2ª) Sobre la función represora del concurso cabe decir que: 
a.-  Pueden  existir  concursos  real  y  efectivamente  culpables  que  sin  embargo  no  den  lugar  a  la formación de la sección de calificación 
b.-  Sólo  el  dolo  o  el  grado  mayor  de  culpa  son  tenidos  en  cuenta  a  efectos  de  la  calificación  del concurso como culpable 
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas 
Respuesta C
15ª)  Como  regla  general  y  salvo  que  el  juez  decida otra  cosa,  como  consecuencia  de  la declaración del concurso: 
a.-  El  concursado  queda  sometido  a  intervención,  tanto  si  el  concurso  es  voluntario  como  si  es necesario 
b.-  El  concursado  queda  suspendido  en  el  ejercicio de  las  facultades  de  administración  y  de disposición de la masa activa, tanto si el concurso es voluntario como si es necesario 
c.-  El  concursado  queda  suspendido  en  el  ejercicio de  las  facultades  de  administración  y disposición de la masa activa, si el concurso es necesario; y queda sometido  a intervención, si  el concurso es voluntario 
Respuesta C
35ª) El régimen de los créditos contra la masa se basa: 
a.- En el principio de la par conditio creditorum 
b.- En su carácter extraconcursal 
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta B
38ª) El convenio: 
a.- Debe contener necesariamente quitas y/o esperasde los créditos
b.-  Puede  tener  el  contenido  que  libremente  decidan
el  concursado  y  sus  acreedores,  sin  que exista ningún condicionamiento legal al respecto 
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Respuesta A
23ª) Los llamados créditos contra la masa:
a.- Son créditos contingentes
b.- Se someten a las quitas o esperas previstas en
el convenio
c.- Deberán ser satisfechos de forma inmediata o a
su vencimiento
Respuesta C
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 27 de Abril de 2015, 18:40:28 pm
Hola.

Estoy haciendo exámenes de otros años y me encuentro con preguntas sobre abandonos de buques y contratos de fletamento, y cosas así.

¿Otros años hubo un tema de derecho de barcos y ahora ya no lo hay? Porque si no es eso, creo que me he saltado alguna página a la hora de estudiar.

Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 27 de Abril de 2015, 18:44:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Estoy haciendo exámenes de otros años y me encuentro con preguntas sobre abandonos de buques y contratos de fletamento, y cosas así.

¿Otros años hubo un tema de derecho de barcos y ahora ya no lo hay? Porque si no es eso, creo que me he saltado alguna página a la hora de estudiar.

Gracias

El derecho de la navegación (buques, fletamentos, etc....) no entra
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 27 de Abril de 2015, 19:36:55 pm
Gracias, menos mal...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 27 de Abril de 2015, 21:38:45 pm
Hola, perdonar si la pregunta es evidente pero es la primera vez que he hecho la PEC en una asignatura, si has hecho la del primer parcial estás obligado a realizar también la del segundo o es indiferente.

Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 27 de Abril de 2015, 21:44:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, perdonar si la pregunta es evidente pero es la primera vez que he hecho la PEC en una asignatura, si has hecho la del primer parcial estás obligado a realizar también la del segundo o es indiferente.

Gracias


Es indiferente. Puedes hacerla como no hacerla
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: JCURIEL3 en 28 de Abril de 2015, 07:15:27 am
Buenos días, podría alguien decirme donde puedo conseguir los test.
Muchas gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: vergara en 28 de Abril de 2015, 11:20:35 am
Yo estoy en la misma situacion que tu compañer@, busco test para repasar ya la asignatura y no los encuentro.
¿alguien podria indicarme donde estan?

Me seria de gran ayuda
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 28 de Abril de 2015, 11:22:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Es indiferente. Puedes hacerla como no hacerla

Gracias ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2015, 22:04:26 pm
Intento seguir con los cuadernillos; por favor, si alguien ve alguna equivocación me gustaría me lo hiciesen saber, por si acaso es que yo me he equivocado sin querer, o queriendo, corregir.

Cuadernillo 4. Curso 2011/2012. Hay un salto desde la pregunta 5 a la 15; si alguien las tiene se podrían añadir.

1ª) Si el producto de la ejecución del bien sobre el que recae fuera insuficiente para la satisfacción íntegra del crédito con privilegio especial, en la parte no satisfecha el crédito compartirá posición:
a.- Con los créditos con privilegio general
b.- Con los créditos ordinarios
c.- Con los créditos subordinados

2ª) Como efecto de la declaración de concurso:
a.- El concursado queda inhabilitado para el ejercicio del comercio
b.- Se produce el vencimiento anticipado de los créditos contra el concursado y su conversión en dinero
c.- Queda interrumpida la prescripción de las acciones contra el deudor

3ª) En virtud de la acción rescisoria concursal pueden rescindirse:
a.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la fecha de la declaración del concurso, aunque no hubiere existido intención fraudulenta
b.- Los actos realizados por el deudor con intención de defraudar a sus acreedores, dentro de los cinco años anteriores a la fecha de declaración del concurso
c.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor a partir de la fecha de la declaración del concurso

4ª) La legitimación activa para el ejercicio de la acción rescisoria concursal se atribuye:
a.- Exclusivamente a la administración concursal
b.- A la administración concursal y la junta de acreedores
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

5ª) La separación de bienes de la masa tiene una estrecha relación con:
a.- Los créditos con privilegio general
b.- La acción reivindicatoria
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

15ª) En relación con los títulos valores cabe afirmar que:
a.- El deudor debe pagar al que le presente el documento al portador, aunque sepa que no es legítima la posesión de quien se presenta como tenedor del documento
b.- a posesión del documento al portador genera apariencia de titularidad del derecho y libera al deudor de indagar si está pagando al verdadero acreedor
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

16ª) Pertenecen a la categoría de los llamados “títulos de legitimación”:
a.- Los billetes de lotería
b.- Las tarjetas de crédito
c.- Las acciones nominativas

17ª) Si en el texto de una letra de cambio no se expresa el vencimiento:
a.- El documento no tendrá la consideración de letra de cambio
b.- La letra queda perjudicada
c.- Se entenderá pagadera a la vista

18ª) Las letras emitidas a favor de persona determinada:
a.- No pueden transmitirse por endoso
b.- Pueden, salvo prohibición expresa, transmitirse por endoso
c.- Siempre pueden transmitirse por endoso, sin que sea válida cualquier tipo de prohibición establecida al respecto

19ª) Si en la letra de cambio el librador incluye la cláusula “sin gastos”:
a.- El librador queda exonerado de responsabilidad en el caso de que la letra sea impagada a su vencimiento
b.- El tenedor podrá ejercer sus acciones de regreso contra el librador, en caso de que la letra sea impagada a su vencimiento, sin necesidad de levantar protesto por falta de pago
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

20ª) La Ley declara expresamente que será nulo:
a.- El endoso que incorpore cláusulas de exoneración de responsabilidad del endosante
b.- El endoso parcial
c.- El endoso en blanco


Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2015, 22:12:26 pm
21ª) Para que el documento tenga la consideración legal de letra de cambio es imprescindible que en el mismo figure, entre otros datos:
a.- La indicación del vencimiento
b.- La firma del librador
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

22ª) Si se comprueba que la firma del librador de una letra de cambio está falsificada, tal circunstancia:
a.- Implica la nulidad de la letra
b.- No afectaría a la validez de las obligaciones contraídas por el aceptante o por los endosantes si los hubiera
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

23ª) Si el tomador de la letra realiza un endoso de apoderamiento:
a.- El librador podría oponer frente al endosatario las excepciones que pueda tener contra el endosante
b.- El aceptante podría oponer frente al endosatario las excepciones que pueda tener contra el librador y el endosante
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24ª) Se denominan títulos de tradición:
a.- Los títulos transmisibles
b.- Los títulos representativos de mercancías
c.- Los títulos en serie

25ª) El librador de una letra de cambio:
a.- Puede exonerarse de la garantía de la aceptación y de la garantía del pago, haciéndolo constar así en la letra
b.- No puede exonerarse ni de la garantía de la aceptación, ni de la garantía del pago, siendo nula cualquier cláusula exoneratoria que se inserte en el título con esta finalidad
c.- Puede exonerarse de la garantía de la aceptación haciéndola constar en la letra, pero no puede exonerarse de la garantía del pago

26ª) La aceptación de la letra:
a.- Es requisito imprescindible para la validez de la letra
b.- Incorpora al librado al círculo de los obligados cambiarios
c.- No es requisito necesario para que la letra sea válida ni tampoco para que el librado quede obligado a su pago

27ª) En el caso de una letra de cambio, oportunamente presentada al cobro, resulte impagada y el tenedor no levante protesto ni obtenga declaración equivalente, el tenedor:
a.- Perdería las acciones cambiarias contra el librador
b.- Perdería las acciones cambiarias contra el endosante, pero las conservaría frente al librado y el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

28ª) Si el librador de una letra de cambio impagada ejercita la acción cambiaria directa contra el aceptante:
a.- El aceptante tendría que pagar y no podría oponer ningún tipo de excepción para exonerarse del pago
b.- El aceptante podría oponer frente al librador las excepciones basadas en sus relaciones personales con el librador
c.- El aceptante únicamente podría oponer la excepción de falsedad de firma o de falta de las formalidades necesarias para la validez de la letra de cambio

29ª) El cheque:
a.- Al igual que la letra es orden de pago
b.- Al igual que el pagaré es promesa de pago
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

30ª) El cheque:
a.- Genera acción directa contra el librado cuando ha sido aceptado
b.- No puede ser aceptado y cualquier fórmula de aceptación puesta en el cheque se tendrá por no escrita
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31ª) La fecha de emisión del cheque:
a.- Es necesaria a efectos del cómputo del plazo de presentación del cheque al pago
b.- Es decisiva a efectos del cobro ya que sólo puede ser cobrado a partir del día indicado en el propio cheque como fecha de emisión
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

32ª) El tenedor de un cheque no pagado dispone de:
a.- Acción directa contra el librado si existe aceptación
b.- Acción de regreso contra el librador, aunque no haya levantado protesto u obtenido la declaración equivalente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

33ª) Si el librador emite un cheque sin tener provisión de fondos en poder del librado por la suma en el indicada:
a.- Deberá pagar al tenedor, además de ésta, el diez por ciento del importe no cubierto del cheque, y la indemnización de los daños y perjuicios
b.- Sólo deberá pagar al tenedor el importe no cubierto del cheque y los gastos generados por la devolución del cheque
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

34ª) En el cheque:
a.- El librado necesariamente ha de ser un banco o enditad de crédito
b.- Cualquier mención contraria al pago a la vista se tendrá por no puesta
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

35ª) El tenedor de un cheque que, presentado en tiempo hábil al cobro, no fuera pagado:
a.- Puede ejercitar la acción directa contra el librado, levantando previamente el oportuno protesto
b.- Conserva la acción de regreso contra el librador, sin necesidad de acreditar previamente la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

36ª) En relación con el cheque confirmado o certificado cabe afirmar que:
a.- Este cheque lleva, además de la firma del librador, la del banco librado
b.- Es un cheque librado por un banco y emitido a nombre de la persona que designe el cliente
c.- Es un cheque cuyo pago queda avalado por un banco

37ª) El pagaré cambiario:
a.- Es siempre pagadero a la vista, al igual que el cheque
b.- Se considera pagadero a la vista si su vencimiento no está indicado en el texto mismo del documento
c.- Es nulo si el texto no especifica la fecha exacta de su vencimiento

38ª) El pagaré cambiario:
a.- Tiene que ser necesariamente nominativo
b.- Puede ser nominativo o a la orden, pero no al portador
c.- Puede ser nominativo, a la orden o al portador

39ª) La entrega de pagarés a la orden o letras de cambio produce los efectos del pago:
a.- Desde el mismo momento en que se realiza la entrega
b.- Cuando se han perjudicado por culpa del acreedor
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

40ª) El firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que:
a.- El librador de una letra de cambio
b.- El librado de un cheque
c.- El aceptante de una letra de cambio
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2015, 22:18:47 pm
Curso 2010/2011. Tercer cuadernillo

1ª) En relación con el concurso de acreedores cabe afirmar que:
a.- Es un procedimiento aplicable exclusivamente a los empresarios
b.- La competencia para su tramitación se atribuye a los jueces de lo mercantil
c.- Su función primaria es la conservación de la empresa y el mantenimiento de los puestos de trabajo

2ª) Sobre la función represora del concurso cabe decir que:
a.- Pueden existir concursos real y efectivamente culpables que sin embargo no den lugar a la formación de la sección de calificación
b.- Sólo el dolo o el grado mayor de culpa son tenidos en cuenta a efectos de la calificación del concurso como culpable
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

3ª) El denominado “concurso abreviado”:
a.- Es el que puede aplicar el juez cuando el deudor puede presentar balance abreviado y la estimación inicial del pasivo no supera los diez millones de euros Actualmente cinco millones y no se indica nada de balance abreviado
b.- Es aquel en el que el deudor solicita que se proceda a la liquidación sin apertura previa de la fase de convenio
c.- Es aquel en el que el deudor presenta propuesta anticipada de convenio

4ª) En la Ley concursal la insolvencia se define como:
a.- Situación de desbalance
b.- Situación de iliquidez
c.- Estado del deudor que no puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles

5ª) Para solicitar el concurso de una sociedad están legitimados:
a.- Todos y cada uno de los socios
b.- Los socios que sean ilimitadamente responsables de las deudas sociales
c.- Los socios que representen, al menos, el cinco por ciento del capital social

6ª) Concurso necesario es:
a.- El que se declara a solicitud de un acreedor o de cualquier otro legitimado
b.- El que se declara a solicitud del deudor
c.- El que se declara a solicitud del Ministerio Fiscal cuando se pongan de manifiesto indicios de estado de insolvencia de algún presunto responsable penal

7ª) Admitida a trámite la solicitud de concurso necesario, el deudor puede impedir la declaración de concurso
a.- Probando que, aun existiendo el hecho en que se fundamenta la solicitud, no se encuentra en estado de insolvencia
b.- Únicamente probando la inexistencia del hecho en que se fundamenta la solicitud
c.- Únicamente probando la inexistencia del hecho en que se fundamenta la solicitud y además que tampoco se encuentra en estado de insolvencia

8ª) Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación patrimonial producida por la declaración de concurso:
a.- Son anulables, de modo que pueden quedar sin efecto o ser confirmados si resultaran favorables
b.- Son radicalmente nulos y su nulidad debe declararse de oficio por el juez del concurso
c.- Pueden ser declarados nulos a instancia de la administración concursal, de los acreedores y de la contraparte del deudor, siempre que ésta hubiese actuado de buena fe

9ª) La insolvencia del deudor en la Ley Concursal se determina:
a.- Sobre el hecho objetivo de su imposibilidad de cumplir
b.- Sobre las causas de la imposibilidad de cumplir
c.- Sólo se considera insolvente al que ya ha incumplido sus obligaciones vencidas

10ª) Si la solicitud de declaración de concurso la presenta un acreedor:
a.- Puede fundarla en la existencia de embargos por ejecuciones pendientes que afecten de una manera general al patrimonio del deudor
b.- Puede fundarla en el título por el cual se haya despachado ejecución sin que del embargo resultasen bienes libres bastantes para el pago
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

11ª) La administración concursal está sometida:
a.- Al control del juez del concurso
b.- Al control de los acreedores del concurso
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

12ª) Sobre la responsabilidad de los administradores concursarles cabe decir que: Esta ahora no podría ser redactada así al ser la administración concursal unipersonal
a.- Es solidaria en el sentido de que se presume la culpabilidad de todos los que actúen colegiadamente, sin que ninguno de ellos pueda alegar causa alguna de exclusión
b.- Es solidaria en el sentido de que se presume la culpabilidad de todos los que actúen colegiadamente, aunque existen algunas causas que permiten que algunos de ellos pueda quedar exonerado de dicha responsabilidad
c.- Sólo responden los administradores que hayan votado a favor del acuerdo lesivo

13ª) La separación del cargo de cualquiera de los administradores concursales:
a.- Sólo la puede decretar el juez de oficio
b.- Puede realizarla el juez a instancia de cualquiera de las personas legitimadas para solicitar la declaración de concurso
c.- Sólo la pueden solicitar al juez los acreedores del concursado

14ª) Los administradores concursales:
a.- Son nombrados por el juez en el auto de declaración de concurso
b.- De ordinario son tres: un abogado; un auditor de cuentas, economista o titulado mercantil; y un acreedor
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

15ª) Como regla general y salvo que el juez decida otra cosa, como consecuencia de la declaración del concurso:
a.- El concursado queda sometido a intervención, tanto si el concurso es voluntario como si es necesario
b.- El concursado queda suspendido en el ejercicio de las facultades de administración y de disposición de la masa activa, tanto si el concurso es voluntario como si es necesario
c.- El concursado queda suspendido en el ejercicio de las facultades de administración y disposición de la masa activa, si el concurso es necesario; y queda sometido a intervención, si el concurso es voluntario

16ª) La actividad profesional o empresarial del deudor:
a.- Se interrumpe en caso de que el juez acuerde la suspensión del deudor
b.- No se interrumpe en ningún caso
c.- No se interrumpe cualquiera que sea la limitación de las facultades patrimoniales del deudor, pero el juez puede acordar su cese

17ª) La declaración de concurso:
a.- No interrumpirá el ejercicio de la actividad profesional o empresarial del concursado, cualquiera que sea la limitación de las facultades patrimoniales del deudor
b.- Suspende la actividad profesional o empresarial del concursado, si se le priva de sus facultades de administración y disposición
c.- Suspende, en todo caso, la actividad profesional del concursado, salvo que el juez decida lo contrario

18ª) Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación de sus facultades patrimoniales:
a.- Son nulos de pleno derecho
b.- Son anulables a instancia de la administración concursal
c.- Son anulables a instancia de la administración concursal y subsidiariamente de los acreedores y de la contraparte

19ª) La declaración de concurso de una sociedad:
a.- Determina su disolución
b.- Si se trata de una sociedad colectiva o comanditaria llevará consigo el concurso de los socios ilimitadamente responsables
c.- Los dos respuestas anteriores son erróneas

20ª) La declaración de concurso produce los siguientes efectos sobre la persona jurídica:
a.- Cesa la acción de responsabilidad que corresponda a la sociedad contra sus administradores por los daños causados a la misma
b.- Modifica los derechos y obligaciones de los socios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2015, 22:24:53 pm
21ª) Son efectos de la declaración del concurso:
a.- La paralización del devengo de intereses
b.- El vencimiento anticipado de los créditos
c.- Los dos respuestas anteriores son correctas

22ª) La declaración del concurso determina:
a.- El vencimiento anticipado de los créditos aplazados
b.- La suspensión del devengo de intereses legales o convencionales, excepto en el caso de los créditos con garantía real y de los créditos salariales
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

23ª) Sobre el régimen de la compensación de los créditos y deudas del concursado sabe decir que:
a.- Existe una prohibición general total, salvo lo que dispongan las normas de Derecho Internacional Privado
b.- Se admite la compensación cuyos requisitos hubieran existido con anterioridad a la declaración del concurso
c.- La Ley Concursal se integra entre los sistemas que admiten la compensación como un privilegio especial

24ª) Declarado el concurso:
a.- No procede la compensación de créditos en ningún caso
b.- Se admite la compensación si los créditos y deudas a compensar proceden de una misma relación jurídica
c.- La compensación se admite en todo caso

25ª) Sobre la suspensión del devengo de intereses como efecto de la declaración del concurso cabe decir que:
a.- Tiene carácter definitivo
b.- No se aplica a los créditos salariales
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

26ª) A efectos de la reintegración se presume la existencia de perjuicio patrimonial sin posibilidad de prueba en contrario:
a.- En los pagos anticipados
b.- En los actos de constitución de garantías reales a favor de obligaciones ya existentes previamente
c.- Los dos respuestas anteriores son correctas

27ª) Son objeto del llamado derecho de separación de la masa:
a.- Los bienes que se encuentran en posesión del deudor y sobre los que no tiene un derecho de retención, de uso o de garantía que justifique su posesión
b.- Los bienes afectos a los llamados créditos singularmente privilegiados
c.- Los dos respuestas anteriores son correctas

28ª) Los créditos contra la masa:
a.- Han de satisfacerse de forma inmediata o a su vencimiento
b.- En caso de liquidación han de satisfacerse con prioridad sobre los créditos concursales, incluso sobre los que disfruten de privilegio especial
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

29ª) Los créditos subordinados:
a.- En caso de convenio, carecen de derecho de adhesión y de voto
b.- En caso de convenio, se someten a las mismas quitas que los acreedores ordinarios
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

30ª) Los créditos sometidos a condición resolutoria se tratan en el concurso como:
a.- Créditos contingentes
b.- Créditos subordinados
c.- Créditos puros o no condicionados

31ª) Declarado el concurso, los acreedores con garantía real:
a.- Pueden iniciar la ejecución de la garantía cuando ésta recaiga sobre bienes no afectos al ejercicio de la actividad empresarial
b.- Pueden iniciar la ejecución de la garantía cualquiera que sea el bien sobre el que recaiga
c.- No pueden iniciar la ejecución de la garantía

32ª) Los titulares de “créditos contingentes”:
a.- No son admitidos como acreedores en el concurso
b.- Son admitidos como acreedores en el concurso, pero con los derechos de adhesión, de voto y de cobro en suspenso
c.- Son admitidos como acreedores en el concurso y únicamente tienen en suspenso el derecho de cobro

33ª) Las denominadas acciones de reintegración de la masa van dirigidas:
a.- A excluir de la masa los bienes que no sean de titularidad del concursado
b.- Al cobro de los créditos que tenga el concursado frente a terceros
c.- A llevar a la masa los bienes que salieron indebidamente del patrimonio del concursado

34ª) La legitimación activa para el ejercicio de la acción rescisoria concursal se atribuye:
a.- A la administración concursal y, subsidiariamente, a los acreedores que previamente hubieran solicitado a la administración concursal su ejercicio
b.- A la administración concursal y a todos los acreedores
c.- Exclusivamente a la administración concursal

35ª) El régimen de los créditos contra la masa se basa:
a.- En el principio de la par conditio creditorum
b.- En su carácter extraconcursal
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

36ª) Los créditos con privilegio especial:
a.- Ostentan un privilegio que recae sobre todo el patrimonio del deudor
b.- Tienen la consideración de créditos contra la masa con derecho de prededucción
c.- Constituyen en su mayoría créditos dotados de garantía real, por lo que su pago se realiza en todo caso con cargo a los bienes afectos

37ª) Los créditos que, como consecuencia del ejercicio de la acción rescisoria concursal, resulten a favor de quien haya sido declarado parte de mala fe en el acto impugnado:
a.- Pierden la condición de créditos concursales y el derecho al cobro en el procedimiento
b.- Reciben el mismo tratamiento que cualquier crédito ordinario
c.- Se consideran créditos subordinados

38ª) El convenio:
a.- Debe contener necesariamente quitas y/o esperas de los créditos
b.- Puede tener el contenido que libremente decidan el concursado y sus acreedores, sin que exista ningún condicionamiento legal al respecto
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

39ª) La propuesta ordinaria de convenio puede ser presentada:
a.- Sólo por el deudor
b.- Por el deudor, por cualquier acreedor y por la administración concursal
c.- Por el deudor y por acreedores que superen el veinte por ciento del total pasivo

40ª) La propuesta anticipada de convenio:
a.- Sólo puede proceder del deudor
b.- Puede proceder del deudor y de los acreedores ordinarios o privilegiados cuyos créditos superen la quinta parte del pasivo
c.- Puede proceder del juez cuando se trate de un convenio voluntario y prevea la posibilidad de continuación del ejercicio o de la actividad del concursado
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2015, 22:29:50 pm
Curso 2010/2011. Cuarto cuadernillo

En éste me aparece de la 1 a la 6, y después da un enorme salto a la 21

1ª) El llamado derecho de abstención en el convenio:
a.- Es un derecho que se concede a los acreedores privilegiados
b.- Supone que los acreedores a los que se concede quedan obligados por el convenio si votan en él, aunque su voto sea contrario a las propuestas
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas

2ª) En caso de convenio los créditos privilegiados:
a.- Si se trata de créditos con privilegio especial quedan en todo caso fuera del convenio
b.- Si se trata de créditos con privilegio general quedan fuera del convenio si no votan a favor del mismo
c.- Los dos respuestas anteriores son correctas

3ª) La sección de calificación del concurso se forma:
a.- En todo caso de concurso necesario
b.- Siempre que el deudor haya incumplido su deber de solicitar el concurso
c.- Siempre que se abra la fase de liquidación

4ª) La llevanza de doble contabilidad por parte del deudor:
a.- Determina la calificación del concurso como culpable sin que puede alegarse que no ha sido causa de la insolvencia
b.- Determina una presunción iuris tantum de dolo o culpa
c.- Los dos respuestas anteriores son erróneas

5ª) La formación de la sección de calificación del concurso:
a.- Únicamente tiene que hacerse en caso de apertura de la fase de liquidación
b.- Tiene que hacerse en caso de apertura de la fase de liquidación y también cuando el convenio consiste en una quita superior a un tercio o una espera superior a tres años
c.- Sólo tiene que hacerse si existen indicios de actuaciones fraudulentas por parte del deudor

6ª) Si el concurso se califica como culpable, las personas afectadas por la calificación:
a.- Quedan inhabilitadas para administrar sus bienes durante un período de dos a quince años
b.- Quedan inhabilitadas para administrar los bienes ajenos durante un período de dos a quince años
c.- Quedan definitivamente inhabilitadas para el ejercicio del comercio, sin posibilidad de rehabilitación
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Abril de 2015, 22:37:54 pm
21ª) En las letras giradas a la propia orden coinciden los papeles de:
a.- Librado y librador
b.- Librador y tomador
c.- Librado y tomador

22ª) En las letras giradas al propio cargo coinciden los papeles de:
a.- Librado y librador
b.- Librador y tomador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

23ª) El librado es un obligado cambiario:
a.- Siempre
b.- Sólo cuando la letra no esté perjudicada
c.- Sólo si firma la letra aceptándola

24ª) Si en una letra de cambio existe discrepancias entre la cantidad a pagar que se expresa en letras y la que se expresa en guarismo:
a.- La letra carecerá de validez
b.- Prevalecerá la cantidad expresada en letras
c.- Prevalecerá la menor cantidad

25ª) Si una letra de cambio lleva la cláusula “sin gastos”:
a.- El tenedor tendrá acción cambiaria contra el librado, aunque éste no haya firmado la letra aceptándola
b.- El tenedor tendrá acción cambiaria contra el librador, aunque no haya acreditado su impago por el librado mediante protesto o declaración equivalente
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

26ª) Si en una letra de cambio en la que no existe aceptación, el avalista no indica la persona del avalado, se entenderá avalado:
a.- El librado
b.- El librador
c.- El tomador

27ª) Si una letra de cambio en la que no existe aceptación se presenta oportunamente al cobro, pero no es pagada y el tomador acredita la falta de pago mediante el protesto notarial de la letra, el tomador tendrá acción cambiaria:
a.- Contra el librado y el librador
b.- Sólo contra el librado
c.- Sólo contra el librador

28ª) Deben presentarse forzosamente a la aceptación:
a.- Todas las letras de cambio
b.- Todas las letras, excepto las que lleven incorporada la cláusula “sin gastos”
c.- Sólo las letras giradas a un plazo desde la vista

29ª) Si en una letra de cambio no se indica la fecha de su vencimiento:
a.- La letra no sería válida
b.- El tenedor de la letra no podría utilizar ninguna acción cambiaria para exigir su cobro, si la letra no fuese pagada voluntariamente por el librado
c.- Debe entenderse que la letra es pagadera a la vista

30ª) Si en el aval de una letra de cambio no se indica la persona del avalado:
a.- El aval no surtirá efecto
b.- Se entenderá avalado el aceptante y, en su defecto, el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31ª) El cheque:
a.- Tiene en común con el pagaré el que ambos son promesas de pago
b.- Tiene en común con la letra el que ambos son órdenes de pago
c.- Tiene en común con el pagaré el que ambos son siempre pagaderos a la vista

32ª) El cheque emitido a favor de persona determinada:
a.- Puede transmitirse por endoso
b.- No puede transmitirse
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

33ª) Si un cheque es presentado oportunamente al cobro, no es pagado y no se levanta protesto ni se realizada la declaración equivalente, el tenedor tiene acción cambiaria:
a.- Contra el librado
b.- Contra el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

34ª) El cheque posdatado:
a.- La Ley lo declara nulo
b.- No puede reclamarse su pago antes del día indicado como fecha de emisión
c.- Es pagadero si se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión

35ª) Si el librado no paga un cheque, presentado oportunamente al cobro, por faltar la necesaria provisión de fondos y no se acredita la falta de pago mediante protesto o declaración equivalente, el tenedor:
a.- Pierde todas las acciones de regreso
b.- Conserva la acción de regreso contra el librador
c.- Conserva la acción de regreso contra los endosantes, el librador y los demás obligados cambiarios

36ª) El pagaré:
a.- Es siempre un título nominativo
b.- Puede ser nominativo, a la orden o al portador
c.- Sólo puede ser nominativo o a la orden

37ª) El firmante del pagaré queda obligado de igual manera que:
a.- El librador de una letra de cambio
b.- El endosante de una letra de cambio
c.- El aceptante de una letra de cambio

38ª) En caso de impago de un pagaré el levantamiento del protesto o declaración equivalente es necesario para ejercitar la acción cambiaria:
a.- Contra los endosantes y sus respectivos avalistas
b.- Contra el firmante del pagaré y sus avalistas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

39ª) El pagaré cambiario:
a.- Cumple la misma función económica que una letra girada al propio cargo
b.- Es siempre pagadero a la vista, al igual que el cheque
c.- A diferencia de la letra de cambio, el pagaré no admite cláusulas de domiciliación bancaria

40ª) La entrega de un pagaré a la orden o de una letra de cambio produce los efectos del pago:
a.- Sólo cuando hayan sido efectivamente pagados
b.- Cuando hayan sido pagados o cuando se hayan perjudicado por culpa del acreedor
c.- Desde el mismo momento en que se entregan al tomador
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: maryl3 en 29 de Abril de 2015, 11:14:16 am
Buenas compañera:
ya veo que sigues con tu ardua tarea mercantilistica, los he ojeado por encima y he encontrado estas en las que discrepo, te las dejo a continuación con el fin de haber si así puedo confirmar mis conceptos o enmendarlso en el caso de que tu no lo veas como yo entonces ante alguna duda que nos surga podemos preguntarla en el foro de Alf.
35ª) El régimen de los créditos contra la masa se basa:
a.- En el principio de la par conditio creditorum
b.- En su carácter extraconcursal
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Para mi esta sería la b.
30ª) Los créditos sometidos a condición resolutoria se tratan en el concurso como:
a.- Créditos contingentes
b.- Créditos subordinados
c.- Créditos puros o no condicionados
Para mi esta sería la c

34ª) El cheque posdatado:
a.- La Ley lo declara nulo
b.- No puede reclamarse su pago antes del día indicado como fecha de emisión
c.- Es pagadero si se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión
Para mi esta sería la c

14ª) Los administradores concursales:
a.- Son nombrados por el juez en el auto de declaración de concurso
b.- De ordinario son tres: un abogado; un auditor de cuentas, economista o titulado mercantil; y un acreedor
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Para mi sería la c.
un cordial saludo
espero que vaya a la perfección con tus examenes yo volviendome loca, pues nada mas y nada menos voy con 7.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 29 de Abril de 2015, 16:51:15 pm
una pregunta no hay recopilatorio de años anteriores como del primer cuatrimestre?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 30 de Abril de 2015, 15:42:45 pm
A SaraFuertes: entra en el menú de apuntes temporales que allí hay recopilatorios, tests interactivos, apuntes, etc
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 30 de Abril de 2015, 23:40:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañera:
ya veo que sigues con tu ardua tarea mercantilistica, los he ojeado por encima y he encontrado estas en las que discrepo, te las dejo a continuación con el fin de haber si así puedo confirmar mis conceptos o enmendarlso en el caso de que tu no lo veas como yo entonces ante alguna duda que nos surga podemos preguntarla en el foro de Alf.


35ª) El régimen de los créditos contra la masa se basa:
a.- En el principio de la par conditio creditorum
b.- En su carácter extraconcursal
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Para mi esta sería la b.De esta no estoy segura, no aparece como tal en los créditos contra la masa, sino en la clasificación, y dice así, "para salvaguardar al máximo el principio de la par conditio creditorum y, en definitiva aumentar el grado de satisfacción de los acreedores comunes, sólo tendrán la consideración de créditos privilegiados los previstos en la Ley Concursal ...; eso me lleva a que considere que sea la opción a), extraconcursales son casi todos, salvo los que se derivan de los gastos de declaración del concurso y demás. Si alguien lo puede fundamentar mejor, estoy abierta a ello.

30ª) Los créditos sometidos a condición resolutoria se tratan en el concurso como:
a.- Créditos contingentes
b.- Créditos subordinados
c.- Créditos puros o no condicionados
Para mi esta sería la c Gracias; exactamente es aasí, los créditos sometidos a condición resolutoria se denominan créditos puros o no condicionados, de modo que disfrutan de los derechos concursales que correspondan a su cuantía y calificación en tanto no se cumpla la condición; cuando ésta se cumpla si lo es con anterioridad a la finalización del concurso no lo cobra; si la condición se verifica después del pago, el acreedor deberá devolver a la masa las cantidades cobradas.

34ª) El cheque posdatado:
a.- La Ley lo declara nulo
b.- No puede reclamarse su pago antes del día indicado como fecha de emisión
c.- Es pagadero si se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión
Para mi esta sería la c En realidad esta pregunta no se contempla ya en el tema, aunque la ley no lo llega a declarar nulo, por lo que no puede ser la a), la c) se refiere al cheque normal, es decir, cualquier cheque se puede presentar al pago antes del día indicado como fecha de emisión, así que sólo me quedaba la opción b), supongo que quizás porque antes se utilizaba ese tipo de cheques para que se pudieran cobrar a partir de la fecha que se indicaba en el posdatado, significa fecha posterior; sinceramente, no creo que caiga en examen porque no se contempla ya en el manual, no está en circulación ese tipo de cheques, a pesar de la que la ley no lo haya anulado.

14ª) Los administradores concursales:
a.- Son nombrados por el juez en el auto de declaración de concurso
b.- De ordinario son tres: un abogado; un auditor de cuentas, economista o titulado mercantil; y un acreedor
c.- Las dos respuestas anteriores son correctas
Para mi sería la c. No, ésta está bien; actualmente la administración concursal es unipersonal, es decir, ya no está compuesta por esas tres personas, es un solo administrador y lo nombra el juez en el auto de declaración del concurso.
un cordial saludo
espero que vaya a la perfección con tus examenes yo volviendome loca, pues nada mas y nada menos voy con 7.

Gracias por repasar las respuestas, me ayuda a repasar a mi. Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 01 de Mayo de 2015, 11:04:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A SaraFuertes: entra en el menú de apuntes temporales que allí hay recopilatorios, tests interactivos, apuntes, etc
Ya hay muy buen material. Pero he encontrado nada más que test interactivos. O examines de años anteriores. Me refiero a alguna recopilación como la del primer cuatrimestre de preguntas que han caído en años anteriores por apartados y temas.
Lo digo porque para mi fue una herramienta buenísima y no la encuentro.
Gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 01 de Mayo de 2015, 13:12:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya hay muy buen material. Pero he encontrado nada más que test interactivos. O examines de años anteriores. Me refiero a alguna recopilación como la del primer cuatrimestre de preguntas que han caído en años anteriores por apartados y temas.
Lo digo porque para mi fue una herramienta buenísima y no la encuentro.
Gracias.

Sara, dame tu mail por pv, o si sabes el mío, envíame la petición.

Sé de sobra que eres alumna, y aunque para el recopilatorio se pedía el correo UNED, yo no soy tan desconfiado con los "topos", aparte de que son un recopilatorio de los exámenes colgados en el depósito, y lo que hemos hecho ha sido actualizar indicando cómo podría ser la respuesta de los cursos más atrasados, y responder los de reserva.

Yo fui una de las que ayudó, tengo el recopilatorio de todos los exámenes salvo los del curso pasado (el de reserva se ha resuelto en este post), y están esas preguntas de los cuadernillos sin responder que he intentado responder aquí. Quité los temas de navegación porque no entran, así como los prácticos antiguos de licenciatura, y como a ti, me gustan más incluso que los interactivos para repasar, sin quitar valor a estos por la ayuda que supone al no tener las respuestas para esos días finales.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 02 de Mayo de 2015, 13:59:15 pm
 no encuentro las soluciones a examen de septiembre 2014 y reserva 2014 , del segundo parcial ..
alguien me puede decir donde encontrarlos ?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 02 de Mayo de 2015, 14:23:55 pm
Ups, creí que había indicado mis posibles respuestas al de reserva, lo siento, me he confundido con los cuadernillos. Te pongo las de septiembre, aunque están en el Boletín, y las de reserva, aunque seguro que tengo alguna que otra mal. Espero correcciones.

Septiembre, segundo parcial, modelo C

1. b
2. c
3. c
4. b
5. c
6. b
7. c
8. b
9. c
10. b
11. c
12. c
13. a
14. c
15. b
16. a
17. b
18. c
19. c
20. a
21. b
22. c
23. b
24. c
25. b
26. a
27. c
28. c
29. c
30. b
31. c
32. c
33. a
34. c
35. b
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 02 de Mayo de 2015, 14:42:41 pm
Reserva 2014 (septiembre que no lo he puesto también lo es), Tipo F

1. c
2. a
3. c
4. a
5. b
6. a
7. a
8. c
9. c
10. b
11. a
12. c
13. b
14. b
15. a
16. b
17. b
18. b
19. a
20. b
21. a
22. b
23. c
24. c
25. c
26. c
27. c
28. a
29. b
30. b
31. c
32. b
33. a
34. c
35. b
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 02 de Mayo de 2015, 15:24:30 pm
Mnuela estoy de acuerdo con tus respuestas excepto algunas del examen de reserva, te pongo mi opinion y si no lo veis como yo admito vuestra opinion
3 b
9 b
25 b
29 a
34 b
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 02 de Mayo de 2015, 15:26:20 pm
A no ser que haya alguna modificacion con el manual nuevo pq lo comprobe con el del año pasado
Por eso  agradeceria comentarios
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 02 de Mayo de 2015, 22:34:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mnuela estoy de acuerdo con tus respuestas excepto algunas del examen de reserva, te pongo mi opinion y si no lo veis como yo admito vuestra opinion
3 b
9 b
25 b
29 a
34 b

Muchas gracias ochentero; ya las he corregido; las respondí sobre la marcha, no lo había hecho antes, creía, pero no, así que firmaba ya mismo por un resultado parecido en el examen.

Aunque desde luego me detendré más en las preguntas y opciones porque algunas son suficientemente claras como para haberlas fallado.

Gracias de nuevo. Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 03 de Mayo de 2015, 00:29:48 am
de verdad creeis que preguntaran del derecho preconcursal ?? vaya ladrillo...

si ya el concurso en en los dos ultimos temas son un peñazo.....lo han rematado con el preconcursal...joder.......


Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 03 de Mayo de 2015, 11:01:54 am
En el caso de una letra de cambio, oportunamente presentada al cobro, resulte impagada y el tenedor no levante
protesto ni obtenga declaración equivalente, el tenedor : perdería las acciones cambiarias contra el librador

NO encuentro exactamente esto en la pagina 425. ¿Seria este párrafo ? ( esta justo en medio de la página" ) " si el título resulta impagado o se perjudica por culpa del tenedero, éste perderá tanto la acción cambiaría como la acción causal contra el deudor, ya se se ha producido también la extinción de la relación subyacente"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 03 de Mayo de 2015, 11:09:37 am
De donde se saca esto en la pag 426??? " Existe acción cambiara directa contra el librado: Sólo si el librado ha aceptado la letra"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 03 de Mayo de 2015, 11:15:38 am
Muy útil esto! http://iabogado.com/guia-legal/su-empresa/la-letra-de-cambio-el-cheque-y-el-pagare
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: amatista en 03 de Mayo de 2015, 11:50:28 am
Gracias Sara.  :-*
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bonabi en 04 de Mayo de 2015, 08:19:45 am
mnieves, me podrías decir donde están los test interactivos de esta asignatura? he acabado el estudio y me vendrían genial para repasar tal y como hice en la anterior convocatoria y en Mercantil I. Gracias por la ayuda
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 04 de Mayo de 2015, 13:58:19 pm
 alquien tiene una idea de por que del tema ;

LECCIÓN 48. VALORES REPRESENTADOS MEDIANTE ANOTACIONES EN CUENTA. SERVICIOS DE PAGO. DINERO ELECTRÓNICO



no han puesto preguntas en los examenes ??

se agradece por que es el tema mas peñazo, pero tengo curiosidad por saber por que si lo valoran tan poco....para que coño lo incluyen.....

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 04 de Mayo de 2015, 14:48:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias ochentero; ya las he corregido; las respondí sobre la marcha, no lo había hecho antes, creía, pero no, así que firmaba ya mismo por un resultado parecido en el examen.

Aunque desde luego me detendré más en las preguntas y opciones porque algunas son suficientemente claras como para haberlas fallado.

Gracias de nuevo. Un saludo

mnieves queria preguntarte  si de los testde examenes anteriores varia algo  de las actualizaciones de este año
o hay alguna respuesta que haya que modificar, estoy agobiadisimo y no me da tiempo a actualizar apuntes
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 04 de Mayo de 2015, 20:43:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves queria preguntarte  si de los testde examenes anteriores varia algo  de las actualizaciones de este año
o hay alguna respuesta que haya que modificar, estoy agobiadisimo y no me da tiempo a actualizar apuntes

Compañero, los apuntes están actualizados, yo los tengo actualizados al manual de este curso, y te puedo asegurar que no se me ha olvidado -al principio no redacté algo acorde- nada, ni me he saltado nada que pueda importar.

De lo nuevo hay que estudiar la factura aceptada y la lección sobre Derecho preconcursal. Ahora bien, de los test ya se actualizó el curso pasado las preguntas que estaban desfasadas de la Administración concursal y el Procedimiento abreviado y, si bien la nueva lección amplía los acuerdos extrajudiciales de pago, las pocas preguntas que se contemplaban en los test no han cambiado.

No te agobies por los apuntes, si quieres me mandas un pv para la modificación, sólo lo que he apuntado, y de las lecciones sobre el concurso se han eliminado un par de epígrafes referidos a esos acuerdos de refinanciación extrajudiciales.

Saludos y ánimo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 05 de Mayo de 2015, 00:30:11 am
mnieves me pasas esa actualización de lo del preconcurso? tengo el libro del año pasado y eso no lo tengo. Mi email lo sabes no?.

Un abrazo. Seguimos al lio! Buena noche!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 05 de Mayo de 2015, 01:00:27 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
mnieves, me podrías decir donde están los test interactivos de esta asignatura? he acabado el estudio y me vendrían genial para repasar tal y como hice en la anterior convocatoria y en Mercantil I. Gracias por la ayuda

Hola

Los colgó un compañero, pero estará en otra página que no sea la de entrada, o no sé si habrá caducado; si me pasas el mail te los envío.

Un saludo, y perdona, pero no me di cuenta antes.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 05 de Mayo de 2015, 01:09:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el caso de una letra de cambio, oportunamente presentada al cobro, resulte impagada y el tenedor no levante
protesto ni obtenga declaración equivalente, el tenedor : perdería las acciones cambiarias contra el librador

NO encuentro exactamente esto en la pagina 425. ¿Seria este párrafo ? ( esta justo en medio de la página" ) " si el título resulta impagado o se perjudica por culpa del tenedero, éste perderá tanto la acción cambiaría como la acción causal contra el deudor, ya se se ha producido también la extinción de la relación subyacente"

Es así, es decir, para que pueda ejercitar la acción de regreso, el tenedor debe presentar el título y si resulta impagado realizar el protesto o la declaración equivalente, si no lo hace pierde la acción cambiara de regreso contra el librador.

Diferente es que el librado haya aceptado la letra, si fuese así, aún sin levantar protesto ni declaración equivalente, tendría acción directa sobre el "aceptante" o "el librado aceptante", en este caso ese tipo de acción no se pierde.

Está muy bien esa página, pero hice algo parecido en esquemas el curso pasado, y me es más claro el manual, al menos viene todo como ellos quieren.

Un saludo preciosa
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bonabi en 05 de Mayo de 2015, 09:11:10 am
bonabi_16@hotmail.com
miles de gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Smourino3 en 05 de Mayo de 2015, 10:46:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
alquien tiene una idea de por que del tema ;

LECCIÓN 48. VALORES REPRESENTADOS MEDIANTE ANOTACIONES EN CUENTA. SERVICIOS DE PAGO. DINERO ELECTRÓNICO



no han puesto preguntas en los examenes ??

se agradece por que es el tema mas peñazo, pero tengo curiosidad por saber por que si lo valoran tan poco....para que coño lo incluyen.....


Sí que han puesto una pregunta (que yo sepa).
Examen Junio 2014, Modelo C, Pregunta 19... (respuesta correcta "b").

Y esta (de la recopilación de "Cristina Muñoz"):
SEPT 2011 Tipo de examen : C            registro contable y su llevanza
15 En relación con el sistema de anotaciones en cuenta cabe afirmar que:
a)   Solo pueden acogerse a este sistema los valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales [NO: “en esta materia hay una notable diferencia de régimen según que los valores estén destinados a su negociación (… ) o que se trate de valores no admitidos..” (p.393]
b)   No pueden representarse mediante  anotaciones en cuenta  las acciones de las sociedades que cotizan en Bolsa
c)   Se exige la representación mediante anotaciones en cuenta como requisito inexcusable para los valores que hayan de ser admitidos a negociación en Bolsa [p.393]
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 05 de Mayo de 2015, 13:27:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sí que han puesto una pregunta (que yo sepa).
Examen Junio 2014, Modelo C, Pregunta 19... (respuesta correcta "b").

Y esta (de la recopilación de "Cristina Muñoz"):
SEPT 2011 Tipo de examen : C            registro contable y su llevanza
15 En relación con el sistema de anotaciones en cuenta cabe afirmar que:
a)   Solo pueden acogerse a este sistema los valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales [NO: “en esta materia hay una notable diferencia de régimen según que los valores estén destinados a su negociación (… ) o que se trate de valores no admitidos..” (p.393]
b)   No pueden representarse mediante  anotaciones en cuenta  las acciones de las sociedades que cotizan en Bolsa
c)   Se exige la representación mediante anotaciones en cuenta como requisito inexcusable para los valores que hayan de ser admitidos a negociación en Bolsa [p.393]
[/quote

------

vaya justo los exámenes de  junio 2014 no los tengo impresos todavía,

si pudieras copiar y pegar esa pregunta  te lo agradecería.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Smourino3 en 05 de Mayo de 2015, 15:20:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Sí que han puesto una pregunta (que yo sepa).
Examen Junio 2014, Modelo C, Pregunta 19... (respuesta correcta "b").

Y esta (de la recopilación de "Cristina Muñoz"):
SEPT 2011 Tipo de examen : C            registro contable y su llevanza
15 En relación con el sistema de anotaciones en cuenta cabe afirmar que:
a)   Solo pueden acogerse a este sistema los valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales [NO: “en esta materia hay una notable diferencia de régimen según que los valores estén destinados a su negociación (… ) o que se trate de valores no admitidos..” (p.393]
b)   No pueden representarse mediante  anotaciones en cuenta  las acciones de las sociedades que cotizan en Bolsa
c)   Se exige la representación mediante anotaciones en cuenta como requisito inexcusable para los valores que hayan de ser admitidos a negociación en Bolsa [p.393]
[/quote

------

vaya justo los exámenes de  junio 2014 no los tengo impresos todavía,

si pudieras copiar y pegar esa pregunta  te lo agradecería.

Ahí va:

En relación con la representación de los valores mediante anotaciones en cuenta, cabe afirmar que: J14C
a)   Tienen que representarse necesariamente mediante anotaciones en cuenta todos los valores emitidos en serie
b)   Tienen que representarse necesariamente por medio de anotaciones en cuenta las acciones admitidas a negociación en Bolsa
c)   El sistema de representación de valores por medio de anotaciones en cuenta es siempre voluntario
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: BetoBello en 05 de Mayo de 2015, 18:15:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Los colgó un compañero, pero estará en otra página que no sea la de entrada, o no sé si habrá caducado; si me pasas el mail te los envío.

Un saludo, y perdona, pero no me di cuenta antes.

mnieves, serías tan amable de enviármelos a mí también? Mi mail es betobelloa@hotmail.com Gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 05 de Mayo de 2015, 19:47:22 pm
Ya está Bonabi y BetoBello, os deseo suerte.

Si alguien más no los encuentra o el documento ha caducado, no creo que al compañero que los realizó le importe que los siga enviando; eso sí, hay que pedirlo en el foro adecuado para ello.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: abreu en 06 de Mayo de 2015, 13:02:47 pm
Sabéis si hay cuadernillos de evaluación este curso?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 06 de Mayo de 2015, 14:32:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabéis si hay cuadernillos de evaluación este curso?

Yo no sé ni lo que es eso  :(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 06 de Mayo de 2015, 17:49:51 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no sé ni lo que es eso  :(


------------
en el recopilatorio test, que circula estan.

son recopilatorios del departamento de preguntas.

leer este hilo......desde inicio y cuando logreis descargaros el recopilatorio echarle un ojo hoja por hoja y los vereis ...

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 06 de Mayo de 2015, 18:07:30 pm
Alguien sabe donde encontrar los enunciados de los cuadernillos de evaluacion del año 2013-2014  , evidentemente del segundo parcial ?


Asi como las soluciones oficiales del examen septiembre  de reserva del segundo cuatrimestre ??


te he enviado un email mnieves.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 06 de Mayo de 2015, 21:13:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe donde encontrar los enunciados de los cuadernillos de evaluacion del año 2013-2014  , evidentemente del segundo parcial ?


Asi como las soluciones oficiales del examen septiembre  de reserva del segundo cuatrimestre ??


te he enviado un email mnieves.

Ya te he respondido compañero; mira en la página 6 de este post, coloqué las respuestas de los cuadernillos de ese curso 2013/2014; soy tan "lela" que imprimo los archivos sin dar a guardar, no siempre, pero me ocurre a veces.  :-[
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 06 de Mayo de 2015, 22:43:24 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien sabe donde encontrar los enunciados de los cuadernillos de evaluacion del año 2013-2014  , evidentemente del segundo parcial ?


¿buscáis esto?

https://www.dropbox.com/sh/mfnmje9a221p5pt/AACuDb1yXYZ_ctzyjaFjdNMZa?dl=0
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 06 de Mayo de 2015, 23:02:27 pm
lo has clavao........ maquinaaaaaaaaaaaa

gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 09 de Mayo de 2015, 12:42:01 pm
Hola Sara Fuertes puso el enlace este  y yo os lo he pasado a word. Espero que os sirva.


https://www.dropbox.com/s/a2xlcigx0do5cbr/letra%20de%20cambio%20cheque%20y%20pagare%20de%20tu%20abogado.docx?dl=0
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 09 de Mayo de 2015, 21:16:33 pm
Alguien tiene los apuntes de iusmasoquista para este parcial? y como puedo ver los test interactivos??
Mil gracias!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 09 de Mayo de 2015, 22:53:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Sara Fuertes puso el enlace este  y yo os lo he pasado a word. Espero que os sirva.


https://www.dropbox.com/s/a2xlcigx0do5cbr/letra%20de%20cambio%20cheque%20y%20pagare%20de%20tu%20abogado.docx?dl=0
Muy bien!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: JCURIEL3 en 10 de Mayo de 2015, 13:08:12 pm
desde donde se pueden descargar los cuadernillos de 2012/2013
Gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 11 de Mayo de 2015, 04:19:07 am
Es probable que ya no vea ni lo que leo pero me entra una duda existencial con respecto a un párrafo del tema "el derecho preconcursal". Dice así:

La regulación de la comunicación de negociaciones permite distinguir dos tipos de efectos que se generan desde la comunicación:
    -de un lado, el aplazamiento del deber de solicitar la declaración de concurso voluntario y
    -la inadmisión de solicitudes de concurso necesario y de otro,
    -la posibilidad de paralización de ejecuciones.

En relación con el primer efecto, formulada la comunicación en el plazo legal no será exigible al deudor el deber de solicitar la declaración de concurso voluntario. Ahora bien, transcurridos 3 meses desde la comunicación al juzgado, el deudor, HAYA O NO ALCANZADO EL ACUERDO DE REFINANCIACIÓN, el acuerdo extrajudicial de pagos o logrado las adhesiones necesarias para la admisión a trámite de la propuesta anticipada de convenio, DEBERÁ solicitar la declaración de concurso dentro del mes hábil siguiente, A MENOS QUE ya lo hubiera solicitado el mediador concursal o no se encontrara en estado de insolvencia. Por tanto, el deudor podrá lograr un aplazamiento de hasta 4 meses de deber de solicitar la declaración de concurso.

Por un lado, puedo entender que si no se ha alcanzado un acuerdo de refinanciación sea procedente solicitar la declaración de concurso pero no acabo de entender por qué también se solicita si se alcanza dicho acuerdo???? Yo lo que entiendo es  que si precisamente las negociaciones son para evitar el concurso de acreedores que la propia Exposición de Motivos del RDley de 2014 indica que "es un peligro del que es preciso alejarse definitivamente"... :o

Por otra parte, si el deudor no está en estado de insolvencia ¿cuál es el plazo entonces para solicitar el concurso?

Por vueltas que le doy no entiendo. Alguien que pueda aclararlo....please!!!!   ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Mayo de 2015, 09:19:33 am
Buenos días, si no recuerdo mal hoy día  11 de Mayo es la PEC, a las 20:00

Me paso por aquí más tarde para sacar las respuestas entre todos!

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 11 de Mayo de 2015, 12:21:04 pm
Buenas, alguno me podeis ayudar??? estoy con el pago por intervención en el pagaré y la regla de la prioridad, no se si lo he entendido os pongo un ejemplo y me comentais (el libro es una pena la falta de ejemplos que tiene):
Firmante A, se endosa a B, C, D, E, F, G y H (último tenedor y endosataro)
. Si varios quieren pagar por ejemplo C y G (o alguien por ellos) regla prioridad el que libere a un mayor nº de obligados sería C, no??? libera a los posteriores a él (C, D, E, F, G y H).
. Si se obvia la regla y paga G pierde sus acciones contra todos los que se hubieran podido liberar (D, E, F, G y H)
Es así???
Me lio con las liberaciones no se si se liberan los posteriores al que paga o los anteriores.
Saludos y gracias,
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 11 de Mayo de 2015, 12:52:43 pm
Que significa que el librador puede exonerarse de la garantia de aceptación pero no de la de pago??? Diferencias xfa
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Pixar en 11 de Mayo de 2015, 12:53:06 pm
Buenas vi en algun sitio que ha habido caso practico hasta el curso pasado, en el programa no veo nada y usando el buscador me lleva a hilos de 2009. Alguien sabe algo? gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 11 de Mayo de 2015, 13:04:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas vi en algun sitio que ha habido caso practico hasta el curso pasado, en el programa no veo nada y usando el buscador me lleva a hilos de 2009. Alguien sabe algo? gracias
En Alf en guia de la asignatura pone:
Las preguntas pueden ser indistintamente teóricas o prácticas, con el fin de valorar precisamente si el alumno es capaz de calificar jurídicamente un determinado supuesto de hecho, encajar un supuesto de hecho en la norma correspondiente o proporcionar una solución adecuada a un supuesto dado. Por tanto, el estudiante debe concentrarse en esos aspectos y aplicar los conocimientos adquiridos, sin pensar que existe ninguna otra intención en la formulación de las preguntas. Al no penalizarse errores, debe tenerse en cuenta que, en caso de duda, lo aconsejable es que el estudiante marque una respuesta y no deje en blanco la pregunta correspondiente, ya que lo que cuenta es el número de respuestas correctas conforme al baremo antes transcrito.
En el programa de grado también lo dice, así que supongo que puede caer un caso práctico si quieren, no se si depende de quien pone el examen o de los criterios de cada año.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 14:14:28 pm

Nota del Equipo docente

Estimados alumnos


La Pec esta activada para hoy dia 11 de mayo 2015, tal y como informó el Equipo docente.

Un saludo

prof. Eva Dominguez.


Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: nuria81 en 11 de Mayo de 2015, 14:54:19 pm
donde habeis visto la fecha de la pec, a mi me sale el 12 de mayo a las 20:45 en tareas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Magantero en 11 de Mayo de 2015, 15:12:34 pm
Nuri81,es fecha del año pasado.No la podré hacer porque a esa hora estoy trabajando.
  Suerte a todos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: nuria81 en 11 de Mayo de 2015, 15:58:31 pm
donde esta entonces la prueba de este año, no he visto nada mas que la del dia 12
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 17:07:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
donde esta entonces la prueba de este año, no he visto nada mas que la del dia 12

La subirán a "tareas" cuando sean las 20:00 horas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: nuria81 en 11 de Mayo de 2015, 18:43:51 pm
vale muchas gracias por la aclaracion por aqui estaremos entonces
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:03:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
vale muchas gracias por la aclaracion por aqui estaremos entonces

De nada  :) Yo también estaré por el foro para hacer la pec.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 11 de Mayo de 2015, 19:08:50 pm
Mañana nos vemos a las 8. Yo a voy a hacer pues en el primer cuatrimestre tuve un 9 en la PEC y eso me hizo tener medio punto más en el examen! Hasta mañana!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ra_chel en 11 de Mayo de 2015, 19:09:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana nos vemos a las 8. Yo a voy a hacer pues en el primer cuatrimestre tuve un 9 en la PEC y eso me hizo tener medio punto más en el examen! Hasta mañana!

Es hoy la PEC  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:11:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mañana nos vemos a las 8. Yo a voy a hacer pues en el primer cuatrimestre tuve un 9 en la PEC y eso me hizo tener medio punto más en el examen! Hasta mañana!

SaraFuertes, la pec es hoy a las 20:00 horas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 11 de Mayo de 2015, 19:12:33 pm
a mi me sale el día 12
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:13:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
a mi me sale el día 12

¿En tareas? Esa es la del curso pasado. Pone 12 de mayo de 2014.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 11 de Mayo de 2015, 19:18:09 pm
cierto... entonces es hoy? lo dijo así el departamento? que raro
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:20:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
cierto... entonces es hoy? lo dijo así el departamento? que raro

Sí, el 20 de abril a mi me llegó este correo correo:

Estimados alumnos:

La aplicación para la realización de la prueba de evaluación continua (PEC) correspondiente a la 2ª P.P.  se abrirá el día 11 de mayo de 2015 a las 20 horas.  Esta prueba  consistirá en veinte preguntas tipo test, verdadero / falso.  Tendrá una duración de 45 minutos. Se puntuará 0,50 cada respuesta correcta y se penalizará (-) 0,20 cada error.

Un saludo


El Equipo Docente
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 19:24:40 pm
No entiendo tanto lío.

En Alf aparece 12 de mayo de 2014.

Pero señores, hay que mirar en en foro y buscar en hilos oficiales. El equipo docente dice que es hoy y punto.


Suerte y al loro.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 11 de Mayo de 2015, 19:37:22 pm
Hice una recopilación de preguntas que han salido otros años por temas. Espero que os sirva de ayuda os paso el enlace del hilo donde lo he publicado. http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=105418.new#new
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 19:42:34 pm

Gracias Sara
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:42:52 pm
¡Muchas gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: marijogi en 11 de Mayo de 2015, 19:43:33 pm
seguro que nos viene muy. muchas gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Piteras en 11 de Mayo de 2015, 19:43:50 pm
Muchas gracias compi!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: antoñin26 en 11 de Mayo de 2015, 19:48:09 pm
y en breve la pec...pense que no llegaba
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ELA C en 11 de Mayo de 2015, 19:48:53 pm
ES HOY, COMPAÑEROS. A POR ELLA!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:49:00 pm
A ver si no pasa como con la pec del primer cuatrimestre...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: marijogi en 11 de Mayo de 2015, 19:51:02 pm
me estaba acordando ahora mismo de eso, porque no hay movimiento en el apartado de tareas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 11 de Mayo de 2015, 19:52:51 pm
No lo llevo bien, pero voy a intentar hacer la PEC....

Lo podíamos ir viendo por aquí, no ?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:54:31 pm
Entre tod@s la resolvemos :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 19:55:55 pm
A ver si hay suerte, de todas formas no perdemos nada en el intento :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 19:56:47 pm
como apuran
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 19:57:52 pm
Lo bueno de la Pec es que si en examen sacas mejor nota que en la Pec, ésta no cuenta y te dan como nota final la del examen. Si por la contra, la nota de la Pec es superior a la del examen, entonces te suben la nota final (un poquito).

Saludos y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 19:58:49 pm
Sabeis cuanto tiempo dura la Pec?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pamplona1975 en 11 de Mayo de 2015, 19:59:05 pm
que alguien cuelgue el pantallazo para guia, yo todavia no se si la hago.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 19:59:12 pm
45 minutos creo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 19:59:22 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabeis cuanto tiempo dura la Pec?

Hasta las 20:45.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ra_chel en 11 de Mayo de 2015, 19:59:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sabeis cuanto tiempo dura la Pec?

45 min
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:00:07 pm
vaya nervios más tontos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:00:26 pm
¡Ya está!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: FernandoM167 en 11 de Mayo de 2015, 20:01:01 pm
Estimados alumnos:

La aplicación para la realización de la prueba de evaluación continua (PEC) correspondiente a la 2ª P.P.  se abrirá el día 11 de mayo de 2015 a las 20 horas.  Esta prueba  consistirá en veinte preguntas tipo test, verdadero / falso.  Tendrá una duración de 45 minutos. Se puntuará 0,50 cada respuesta correcta y se penalizará (-) 0,20 cada error.

Un saludo


El Equipo Docente
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 20:01:13 pm
Pues a mi no me sale aún
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: FernandoM167 en 11 de Mayo de 2015, 20:02:17 pm
En tareas ya está, como han dicho los compañeros.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:02:54 pm
la 1 es verdadera
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:03:16 pm
vamos a ello!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: agallardo167 en 11 de Mayo de 2015, 20:03:33 pm
Venga que podemos  ;D ;D ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:03:43 pm
 
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 1 es verdadera

Estoy de acuerdo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 20:04:34 pm
La 2 es Falsa y la 5, verdadera
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:05:14 pm
3 V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 20:05:23 pm
Yo tb 1 V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pamplona1975 en 11 de Mayo de 2015, 20:05:26 pm
podeis colgarlas? igual las tenemos en distinto orden.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:05:29 pm
la 5 es falsa por que si pone "no a la orden" no puede transmitirse
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:06:38 pm
Voy poniendo las respuestas:

1-V
2-F
3-V
4-
5-V o F?
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-
13-
14-
15- F ??
16-
17-
18- F ??
19- V ??
20- F ??

?? es que no estoy seguro
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:07:25 pm
1 .-
Las tarjetas de crédito se consideran títulos-valores impropios:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
2 .-
Las participaciones sociales de una sociedad de responsabilidad limitada se consideran títulos-valores de participación:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
3 .-
El pagaré es título ejecutivo:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
4 .-
El pagaré es un título-valor de carácter abstracto:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
5 .-
El pagaré puede transmitirse mediante endoso aunque se haya emitido con la cláusula “no a la orden”:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
6 .-
Contra el firmante de un pagaré puede ejercitarse la acción cambiaria directa, aunque no se haya levantado protesto por falta de pago:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
7 .-
Contra el librador de una letra de cambio puede ejercitarse la acción cambiaria directa, aunque no se haya levantado protesto por falta de pago:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
8 .-
 El librador de una letra de cambio puede exonerarse de responsabilidad por el impago de la letra si inserta en el título la cláusula “sin mi responsabilidad”:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
9 .-
El cheque, al igual que el pagaré, incorpora una promesa incondicional de pago:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
10 .-
El cheque no puede ser aceptado:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
11 .-
En el cheque el librado ha de ser necesariamente un banco o entidad de crédito:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
12 .-
La Ley de Servicios de Pago excluye de forma expresa su aplicación a las operaciones de pago directo efectuadas mediante tarjeta de pago o dispositivo similar:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
13 .-
La función primaria del concurso de acreedores es la conservación de la empresa y el mantenimiento de las relaciones laborales:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
14 .-
Los concursos conexos se tramitan de forma coordinada y con consolidación de las masas:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
15 .-
El concurso de una sociedad comanditaria lleva consigo el de los socios que sean personal, ilimitada y solidariamente responsables de las deudas sociales:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
16 .-
Los créditos contra la masa no son créditos concursales:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
17 .-
Los créditos con privilegio general recaen sobre todo el patrimonio del deudor:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
18 .-
En caso de convenio los créditos con privilegio general reciben el mismo tratamiento que los créditos con privilegio especial:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
19 .-
Los acreedores que representen la quinta parte del pasivo pueden hacer una propuesta anticipada de convenio:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
20 .-
Todos los acuerdos de refinanciación tienen que ser homologados judicialmente:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 20:07:45 pm
9 F creo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 20:08:16 pm
Correcto, la 5 es Falsa. La lei mal.

La 9 es falsa
La 10 Verdadera
La 11 Verdadera
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:10:36 pm
1-V
2-F
3-V
4-
5-V o F?
6-
7-
8-
9- F
10- -V
11- V
12- F?
13-
14-
15- F ??
16-
17-
18- F ??
19- V ??
20- F ??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 20:10:57 pm
La 13, Falsa
La 15 Verdadera
 La 1 Falsa (recae sobre el acreedor)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:11:29 pm
8 falsa porque puede exonerarse de la aceptación pero no de la del pago
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:12:00 pm
14 F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:12:23 pm
13 F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:13:32 pm
1-V o F??
2-F
3-V
4-
5-V o F?
6-
7-
8- F
9- F
10- -V
11- V
12- F?
13- F
14- F
15- V
16-
17-
18- F ??
19- V ??
20- F ??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:13:44 pm
18 V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bonabi en 11 de Mayo de 2015, 20:14:04 pm
hay que poner el enunciado xq tienen distinto orden
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:14:20 pm
17 V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 20:15:28 pm
20 creo que falsa porque no son todos los acuerdos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:15:49 pm
1-V o F??
2-F
3-V
4-
5-V o F?
6-
7-
8- F
9- F
10- -V
11- V
12- F?
13- F
14- F
15- V
16-
17- V
18- V
19- V ??
20- F

El orden es el mismo, al menos el mio, en la pagina anterior pusieron las preguntas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:16:26 pm
20 F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monipeni38 en 11 de Mayo de 2015, 20:16:30 pm
Concursos conexos y conclusión del concurso por insuficiencia de masa tras ... se tramitarán de forma coordinada, sin consolidación de las masa 14 FALSO FIJO
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 11 de Mayo de 2015, 20:18:12 pm
4 v
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:18:25 pm
4 V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:18:38 pm
4 es verdadera:"Al tratarse el pagaré de un título-valor de carácter abstracto...."
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:18:44 pm
4 V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:19:09 pm
1-V o F??
2-F
3-V
4-V
5-V o F?
6-
7-
8- F
9- F
10- -V
11- V
12- F?
13- F
14- F
15- V
16-
17- V
18- V
19- V ??
20- F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 20:20:11 pm
La 19 no tiene que superar la quinta parte?? o vale con la quinta parte rasa?? ???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:20:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1-V o F??
2-F
3-V
4-V
5-V o F?
6-
7-
8- F
9- F
10- -V
11- V
12- F?
13- F
14- F
15- V
16-
17- V
18- V
19- V ??
20- F
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1-V o F??
2-F
3-V
4-V
5-V o F?
6-
7-
8- F
9- F
10- -V
11- V
12- F?
13- F
14- F
15- V
16-
17- V
18- V
19- V ??
20- F


la 1 es verdadera y la 5 es falsa
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:20:57 pm
6 F?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:22:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 19 no tiene que superar la quinta parte?? o vale con la quinta parte rasa?? ???

EL MANUAL HABLA DE "SUPEREN LA QUINTA PARTE"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:22:36 pm
 pongo V o F? cuando unos dicen una cosa y otros otra, por el conflicto, a veces alguno aclara el tema
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:22:49 pm
la 6 es v para su ejercicio no es necesario el levantamiento de protesto y es firmante en el pagaré
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 20:22:59 pm
La 17 es falsa. El privilegio general recae sobre los créditos del ACREEDOR hasta el 50 % de su importe. Es una forma de estimular al Acreedor para instan el concurso.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 20:23:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EL MANUAL HABLA DE "SUPEREN LA QUINTA PARTE"

Entonces seria falsa no??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 20:23:17 pm
creo que la 6 es V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:24:15 pm
16 V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ra_chel en 11 de Mayo de 2015, 20:24:42 pm
Creo que la 18 es verdadera
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:24:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 6 es v para su ejercicio no es necesario el levantamiento de protesto y es firmante en el pagaré

Estoy de acuerdo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 20:25:00 pm
LA 16 ES V
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:25:50 pm
1- V o F??
2 -F
3- V
4- V
5- V o F??
6- V
7- V?
8- F
9- F
10- V
11- V
12- F?
13- F
14- F
15- V
16- V
17- V
18- V
19- F (se entiende que necesitan mas de la quinta parte)
20- F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ra_chel en 11 de Mayo de 2015, 20:26:29 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 17 es falsa. El privilegio general recae sobre los créditos del ACREEDOR hasta el 50 % de su importe. Es una forma de estimular al Acreedor para instan el concurso.

Es verdadera apararece tal cual en los apuntes
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 20:26:37 pm
LA 19 ES F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: agallardo167 en 11 de Mayo de 2015, 20:26:41 pm
1 es verdadero seguro
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:26:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pongo V o F? cuando unos dicen una cosa y otros otra, por el conflicto, a veces alguno aclara el tema


arkanjel, los que te hedicho acabo de mirar en los apuntes....por si quieres saberlo.....
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 11 de Mayo de 2015, 20:28:57 pm
la 19 falsa
Solo el deudor

Junio 2009 1ª Semana / Tipo de examen: A
17ª) La propuesta anticipada de convenio:
A Sólo puede proceder del deudor [p.483]
B Puede proceder del deudor y de los acreedores ordinarios o privilegiados cuyos créditos
superen la quinta parte del pasivo
c.- Puede proceder del juez cuando se trate de un convenio voluntario y prevea la posibilidad de
continuación del ejercicio o de la actividad del concursado
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 20:29:28 pm
CREO QUE LA 12 ES F
No encuentro esa exclusión tal en cual en ningún sitio
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:30:11 pm
1- V
2 -F
3- V
4- V
5- V o F??
6- V
7- V?
8- F
9- F
10- V
11- V
12- F?
13- F
14- F
15- V
16- V
17- V
18- V
19- F
20- F

Yo en esas 2 preguntas solo ponia, las respuestas que vais dando.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 11 de Mayo de 2015, 20:32:54 pm
decís que la 20 es falsa?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 11 de Mayo de 2015, 20:33:16 pm
La primera es verdadera...

Hay pregunta idéntica en los test...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 20:33:40 pm
la 12 es F SEGURO.
La ley no lo excluye
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 11 de Mayo de 2015, 20:34:33 pm
La 8 es verdadera....puede exonerarse de responsabilidad
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: FernandoM167 en 11 de Mayo de 2015, 20:34:55 pm
la 12 es F seguro, solo excluye expresamente letras de cambio, cheques y pagarés.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 20:35:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 8 es verdadera....puede exonerarse de responsabilidad

exonerarse de la aceptación pero no del pago
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:36:15 pm
1- V
2 -F
3- V
4- V
5- V o F??
6- V
7- V?
8- V o F?
9- F
10- V
11- V
12- F
13- F
14- F
15- V
16- V
17- V
18- V
19- F
20- F

la 5 parece ser que es falsa, pero la 7 sigo sin estar seguro  :-\
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:36:52 pm
Respecto a la 7, sólo he encontrado referencias a la acción de regreso, no a la acción cambiaria directa
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 20:36:54 pm
La 8 no se no se. Queda exonerado de la responsabilidad de garantía pero no de la del Pago.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 11 de Mayo de 2015, 20:37:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
exonerarse de la aceptación pero no del pago

habla del librador..
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 20:38:17 pm
En la 7, la acción directa va hacia el librado/aceptante. Al librador, con acción de regreso.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:39:08 pm
la 5 es falsa
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Kabila en 11 de Mayo de 2015, 20:39:46 pm
1-v
2-f
3-v
4-v
5-f
6-v
7-f
8-f
9-f
10-v
11-v
12-f
13-f
14-f
15-f
16-v
17-v
18-v
19-v
20-f
Mis respuestas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:39:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 5 es falsa

Eso creo yo también.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 11 de Mayo de 2015, 20:40:27 pm
uff casi no llego...7 falsa

Artículo sesenta y tres.

El tenedor perderá todas sus acciones cambiarias contra los endosantes, librador y las demás personas obligadas, con excepción del aceptante y de su avalista, en los casos siguientes:

a) Cuando no hubiere presentado dentro del plazo la letra girada a la vista o a un plazo desde la vista.

b) Cuando, siendo necesario, no se hubiere levantado el protesto o hecho la declaración equivalente por falta de aceptación o de pago.

c) Cuando no hubiere presentado la letra al pago dentro del plazo, en caso de haberse estipulado la devolución «sin gastos».
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 11 de Mayo de 2015, 20:41:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 8 es verdadera....puede exonerarse de responsabilidad
yo creo que es falsa
Sin garantía" o "sin mi responsabilidad"(art. 60):
El librador sólo puede poner esta cláusula respecto a su obligación de garantizar la aceptación de la letra por el girado. No puede ponerla respecto a su obligación de garantizar el pago. Cuando la pone un endosante, en cambio, tiene valor y lo libera de la obligación
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:41:43 pm
1- V
2 -F
3- V
4- V
5- F
6- V
7- F
8- V o F?
9- F
10- V
11- V
12- F
13- F
14- F
15- V
16- V
17- V
18- V
19- F
20- F

Kabila difiere en la 15 y 19
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 11 de Mayo de 2015, 20:41:50 pm
2 verdadera? participaciones no son titulos-valor de participación?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 20:42:26 pm
Se me ha apagado el ordenador. He intentado volver a entrar pero no me deja, me da como intento consumido.
La pregunta es: sabeis si me contará como un cero la pec y como no entregada?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: agallardo167 en 11 de Mayo de 2015, 20:43:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se me ha apagado el ordenador. He intentado volver a entrar pero no me deja, me da como intento consumido.
La pregunta es: sabeis si me contará como un cero la pec y como no entregada?
Me temo que si  :-\
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: kilia en 11 de Mayo de 2015, 20:43:38 pm
La dos es verdadera y la  siete tb
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 11 de Mayo de 2015, 20:44:26 pm
8 falsa no?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Kabila en 11 de Mayo de 2015, 20:45:00 pm
Rectifico la 19 es V solo puede presentarlo el deudor
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:45:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
8 falsa no?

Sí.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:45:15 pm
1- V
2 -F
3- V
4- V
5- F
6- V
7- F
8- F
9- F
10- V
11- V
12- F
13- F
14- F
15- V o f?
16- V
17- V
18- V
19- F
20- F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 11 de Mayo de 2015, 20:46:19 pm
entregado
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 20:46:24 pm
Gracias a todos !!!

esperaremos  a las 9 para saber las notas  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 11 de Mayo de 2015, 20:47:16 pm
15f
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:47:56 pm
La corrección de la prueba estará disponible a partir de la siguiente fecha: 11/05/2015 21:10:00.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: agallardo167 en 11 de Mayo de 2015, 20:48:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
15f
Seguro? No lo tengo muy claro
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bonabi en 11 de Mayo de 2015, 20:48:43 pm
ni yo lo de la 15
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Mayo de 2015, 20:49:09 pm
Bueno ya está, suerte a todos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Elisabetha en 11 de Mayo de 2015, 20:49:25 pm
La Ley Concursal ha rechazado la figura tradicional de la extensión del concurso, de manera que el concurso de la sociedad colectiva o comanditaria o de la agrupación de interés económico no llevará consigo el de los socios que sean personal, ilimitada y solidariamente responsables de las deudas sociales

La 15 f
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: agallardo167 en 11 de Mayo de 2015, 20:50:39 pm
Entregado pues. Parece que la 15 F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 20:50:56 pm
Esperemos las notas y salgamos de dudas sobre las contestaciones que no teníamos claras, ¡mucha suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pamplona1975 en 11 de Mayo de 2015, 20:56:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entregado pues. Parece que la 15 F
yo también he puesto falsa  por
Junio 2007 2º semana C deudor=sociedad
13 El concurso de una sociedad comanditaria:
A Conlleva el concurso de todos sus socios
B Conlleva el concurso de sus socios colectivos
C No conlleva el concurso de los socios
[aunque la respuesta se encuentra en la p. 532]
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 21:04:42 pm
Al final no sé como pude reanudar... menos mal.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvia70 en 11 de Mayo de 2015, 21:11:19 pm
ya están las calificaciones
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 11 de Mayo de 2015, 21:12:02 pm
15 era falsa
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 11 de Mayo de 2015, 21:13:17 pm
ahí es donde he fallado, así que 9.30 ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: agallardo167 en 11 de Mayo de 2015, 21:14:19 pm
un 10 :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Kabila en 11 de Mayo de 2015, 21:15:50 pm
10  :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 11 de Mayo de 2015, 21:31:55 pm
He fallado la 2 y la 7....

2.-Las participaciones sociales de una sociedad de responsabilidad limitada se consideran títulos-valores de participación:
Puse Verdadero....

3.-Contra el librador de una letra de cambio puede ejercitarse la acción cambiaria directa, aunque no se haya levantado protesto por falta de pago:
Puse verdadero....

Creo que tengo que aprender a consultar los apuntes......manda h.

Bueno, 8,60 no está tan mal.....
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 11 de Mayo de 2015, 21:34:15 pm

Un 9,30. He fallado la 17. Todos decíais Verdadero y yo Falso. Erre que erre. Por cabezón.

Me ha extrañado que hayan puesto pocas preguntas sobre la Ley Concursal.

Gracias a todos y suerte para los examenes

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 11 de Mayo de 2015, 22:23:23 pm
Tienes razón en eso, han puesto poco de concursal, si bien, una de las preguntas que ha caído está ahora en la última lección del Programa.

Habrá que estar al loro en el examen.

Me alegro de que os haya ido bien, yo no me puedo quejar, en comparación con la primera, aunque cambiaba ya la nota por obtener la misma que la del primer parcial en el examen.

Ya queda menos, esperemos.  :-\
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: rgarcia1668 en 11 de Mayo de 2015, 22:52:17 pm
9,30 de lujo gracias a todos 😎
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Mayo de 2015, 23:10:48 pm
¡Menudas notazas! Hemos hecho un buen trabajo  ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 12 de Mayo de 2015, 08:12:00 am
A los compañer@s que habeis hecho la PEC de este segundo cuatrimestre............¿podríais poner aquí las preguntas y sus respuestas?
Gracias de antemano.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Smourino3 en 12 de Mayo de 2015, 11:03:35 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
un 10 :D


Soy de Licenciatura ¿Serías tan amable de poner tus respuestas?

Muchas gracias de antemano.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 12 de Mayo de 2015, 17:12:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1 .-
Las tarjetas de crédito se consideran títulos-valores impropios:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
2 .-
Las participaciones sociales de una sociedad de responsabilidad limitada se consideran títulos-valores de participación:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
3 .-
El pagaré es título ejecutivo:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
4 .-
El pagaré es un título-valor de carácter abstracto:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
5 .-
El pagaré puede transmitirse mediante endoso aunque se haya emitido con la cláusula “no a la orden”:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
6 .-
Contra el firmante de un pagaré puede ejercitarse la acción cambiaria directa, aunque no se haya levantado protesto por falta de pago:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
7 .-
Contra el librador de una letra de cambio puede ejercitarse la acción cambiaria directa, aunque no se haya levantado protesto por falta de pago:

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
8 .-
 El librador de una letra de cambio puede exonerarse de responsabilidad por el impago de la letra si inserta en el título la cláusula “sin mi responsabilidad”:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
9 .-
El cheque, al igual que el pagaré, incorpora una promesa incondicional de pago:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
10 .-
El cheque no puede ser aceptado:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
11 .-
En el cheque el librado ha de ser necesariamente un banco o entidad de crédito:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
12 .-
La Ley de Servicios de Pago excluye de forma expresa su aplicación a las operaciones de pago directo efectuadas mediante tarjeta de pago o dispositivo similar:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
13 .-
La función primaria del concurso de acreedores es la conservación de la empresa y el mantenimiento de las relaciones laborales:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
14 .-
Los concursos conexos se tramitan de forma coordinada y con consolidación de las masas:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
15 .-
El concurso de una sociedad comanditaria lleva consigo el de los socios que sean personal, ilimitada y solidariamente responsables de las deudas sociales:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
16 .-
Los créditos contra la masa no son créditos concursales:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
17 .-
Los créditos con privilegio general recaen sobre todo el patrimonio del deudor:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
18 .-
En caso de convenio los créditos con privilegio general reciben el mismo tratamiento que los créditos con privilegio especial:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
19 .-
Los acreedores que representen la quinta parte del pasivo pueden hacer una propuesta anticipada de convenio:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso

 
20 .-
Todos los acuerdos de refinanciación tienen que ser homologados judicialmente:
 

(puede tener más de una respuesta correcta) .5 -.2

Verdadero

 
Falso
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 12 de Mayo de 2015, 20:33:46 pm
gracias arkangel por poner las preguntas. Alguien que haya sacado un 10 puede poner las respuestas, o poner las respuestas correctas. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 12 de Mayo de 2015, 20:57:45 pm
1. V
2, F
3. V
4. V
5. F
6. V
7. F
8. F
9. F
10. V
11. V
12. F
13. F
14. F
15. V
16. V
17. V
18. V
19. F
20. F
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 12 de Mayo de 2015, 22:56:37 pm
Mnieves, muchas gracias, suerte en los exámenes
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 13 de Mayo de 2015, 07:34:58 am

La pregunta 15 es Falsa. (la que fallé).

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 16 de Mayo de 2015, 02:19:16 am
Hola soy de Licenciatura pero creo que tenemos el mismo programa. Quería preguntaros si en el examen han quitado el supuesto práctico.  Y por otro lado, me estoy preparando con apuntes del curso pasado, y quería saber si hay alguna modificación importante. Gracias por vuestra ayuda de antemano. 
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2015, 22:52:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta 15 es Falsa. (la que fallé).

Saludos

Lo siento; efectivamente tienes razón, es la que fallé también, no quité la x del otro cuadro, esa respuesta era falsa.

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 16 de Mayo de 2015, 22:55:33 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola soy de Licenciatura pero creo que tenemos el mismo programa. Quería preguntaros si en el examen han quitado el supuesto práctico.  Y por otro lado, me estoy preparando con apuntes del curso pasado, y quería saber si hay alguna modificación importante. Gracias por vuestra ayuda de antemano.

Hola veronique

Los supuestos prácticos, aunque sea de Grado, ya fueron quitados el curso pasado de Licenciatura, por los exámenes, son iguales; respecto al manual han añadido la factura aceptada en la lección sobre el cheque, al final, y han añadido una nueva lección de Derecho preconcursal ampliando bastante más los acuerdos de refinanciación preconcursal.

Convendría repasar porque puede caer algo.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 17 de Mayo de 2015, 00:39:36 am
¿Alguien tiene hecho el examen Tipo F de Septiembre de 2014? Agradecería un montón que alguien las ponga si las tiene.  :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 17 de Mayo de 2015, 01:10:20 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien tiene hecho el examen Tipo F de Septiembre de 2014? Agradecería un montón que alguien las ponga si las tiene.  :)

1. c
2. a
3. b
4. a
5. b
6. a
7. a
8. c
9. b
10. b
11. a
12. c
13. b
14. b
15. a
16. b
17. b
18. b
19. a
20. b
21. a
22. b
23. c
24. c
25. b
26. c
27. c
28. a
29. a
30. b
31. c
32. b
33. a
34. b
35. b

¡¡Suerte malomos!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 17 de Mayo de 2015, 01:56:11 am
 ;) Grande tu generosidad como siempre, compañera. Vamos a darle un poco de caña a esta 2ª parte! Un cordial saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 17 de Mayo de 2015, 08:46:00 am
Cuando habláis de supuestos prácticos, ¿os referís a un montón de preguntas de test que hacían sobre una historia que contaban, o a un ejercicio práctico de verdad? Si es lo primero, ¿de verdad que ya no lo ponen? Porque siempre fallo alguna en ellos...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 17 de Mayo de 2015, 12:30:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola veronique

Los supuestos prácticos, aunque sea de Grado, ya fueron quitados el curso pasado de Licenciatura, por los exámenes, son iguales; respecto al manual han añadido la factura aceptada en la lección sobre el cheque, al final, y han añadido una nueva lección de Derecho preconcursal ampliando bastante más los acuerdos de refinanciación preconcursal.

Convendría repasar porque puede caer algo.

Saludos


Sobre los aspectos que comentas que han añadido, ¿existen apuntes o algo que se le parezca?, y si es así ¿donde los han colgado?. Gracias por contestar Mnieves
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 17 de Mayo de 2015, 17:35:58 pm
¿Alguien  que tenga más claridad que yo puede explicar este artículo de la propuesta de Código Mercantil y poner un ejemplo: (Pág 465 libro y hace referencia a la Factura aceptada).

Artículo 639-6. Efectos de la aceptación.

1. Salvo prueba en contrario, la aceptación de la factura hará fe de la debida y exacta entrega de las mercancías o de la debida y exacta prestación de los servicios contratados a que se refiere la propia factura.
2. La prueba en contrario no será admisible frente a persona, distinta del aceptante, que haya adquirido la factura de buena fe y sin culpa grave.

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 17 de Mayo de 2015, 22:09:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien  que tenga más claridad que yo puede explicar este artículo de la propuesta de Código Mercantil y poner un ejemplo: (Pág 465 libro y hace referencia a la Factura aceptada).

Artículo 639-6. Efectos de la aceptación.

1. Salvo prueba en contrario, la aceptación de la factura hará fe de la debida y exacta entrega de las mercancías o de la debida y exacta prestación de los servicios contratados a que se refiere la propia factura.
2. La prueba en contrario no será admisible frente a persona, distinta del aceptante, que haya adquirido la factura de buena fe y sin culpa grave.

Hola compañero, bueno, creo que es compañero, aquí con los nicks no me aclaro.

El párrafo 1 hace referencia a quien presenta la factura aceptada por quien la tiene para su cobro, se le "supone" su legítimo titular, es decir, salvo que alguien demuestre de forma fehaciente que no lo es; eso opera igual que con el pagaré e incluso al igual que la letra de cambio; al tenedor que lo presenta al cobro se le supone tenedor legítimo, salvo prueba en contrario (si fue extraviada, por ejemplo)

El párrafo 2 es idem, tanto en el pagaré como en la letra; el tenedor que la presente al cobro se le supone, como he indicado antes su legítimo tenedor, o "sease" la persona que "acepta por x cantidad que ha recibido una mercancía o se le ha realizado un servicio, y todo es ok; pero si la factura es "aceptada" y se presenta por su tenedor al cobro, sin saber por ejemplo que no habían revisado bien la mercancía y les faltaba una cosilla, o que el grifo de la cocina que le instalaron en la reforma goteaba, y no reclamaron en el momento en que debían de haberlo hecho, se le supone que la presenta de "buena fe y sin culpa grave", con lo cual al marido que estaba de viaje y cuando llega reclama, habiendo sido la mujer la que "aceptó" la factura, no le será admisible la prueba, aunque lleve el grifo goteando al Juez.

Espero no haber liado mucho, aunque yo me entiendo porque es igual que el pagaré, la letra de cambio y el cheque, a la persona que lo adquiere de buena fe y sin culpa grave, quien se ha visto perjudicado tampoco se le admite la prueba en contrario, aunque la buena fe y sin culpa grave son términos jurídicos demasiado indeterminados para poder probarlos.

Esperemos al primer jueves de exámenes.  :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 17 de Mayo de 2015, 23:55:52 pm
Estupendo Mnieves. El que más me liaba era el punto 2 porque no veía exactamente como trasladarlo a la práctica sin saber si estaba en un error o no. Pero tu ejemplo es de lo más clarito. Y es que por un instante me imaginé  al pobre marido delante del juez con el grifo en la mano y me solté unas risas..... ;D ;D ;D ;D Ah! y con respecto al nick no es  muy agraciado pero es el que ha salido cuando lo puse y no fácil de determinar a cual género pertenece. En mi caso es el femenino...... ;D ;D Ok! mil gracias por tu respuesta.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 18 de Mayo de 2015, 00:15:53 am


 ;D, bueno, son casos de la "vida diaria"; me dio resultado cuando comencé con los Civiles, vi que se comprendía, y cuando puedo meter alguno, pues es lo que hago, así me entero.  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 19 de Mayo de 2015, 11:20:07 am
pregunta: ¿Cuándo es el examen de mercantil en la primera y segunda semana? No me deja entrar en la web de la uned......
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 19 de Mayo de 2015, 11:31:50 am
me respondo a mi misma....que torpe soy
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: amatista en 19 de Mayo de 2015, 11:59:08 am
J 28 mayo 9 : 00 h

j 11 junio 16 : 00 h
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 19 de Mayo de 2015, 12:16:44 pm
gracias amatista
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: joan12 en 19 de Mayo de 2015, 22:34:50 pm
tengo hecho test para ordenador de 599 preguntas, si alguien lo quiere colgar se lo paso. También le puedo pasar el archivo donde están metidas las 599 preguntas para que cree la página de sólo 35 preguntas alternas ya que yo no se hacer.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: joan12 en 19 de Mayo de 2015, 23:10:00 pm
ya están creadas las paginas de 599preg y de 35 alternativas, si alguien las quiere colgar se las envio
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 19 de Mayo de 2015, 23:32:17 pm
pasamelas si quieres
majogomo@gmail.com
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 19 de Mayo de 2015, 23:33:51 pm
Estoy buscando las respuestas de los examenes de reserva. los teneis. He mirado en Calatayud y no están
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: joan12 en 20 de Mayo de 2015, 00:20:05 am
ya te lo envié
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 20 de Mayo de 2015, 08:57:33 am
Tengo una duda en la pregunta nº 34 del examen de septiembre reserva. "En relación con la tramitación anticipada de convenio cabe afirmar que:

a) La falta de aprobación judicial del convenio tramitado de forma anticipada conduce necesariamente a la apertura de la fase de liquidación
b) la aceptación por los acreedores tiene lugar necesariamente por escrito, a través de adhesiones
c) La propuesta anticipada de convenio puede ser presentada por los acreedores que superen el veinte por ciento.

En las soluciones que se han colgado viene que es la b), pero no encuentro la respuesta por ningún sitio. ¿Alguien lo puede confirmar?? Gracias de antemano
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2015, 13:38:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pasamelas si quieres
majogomo@gmail.com

Hola

Como veo que no se cuelgan, y me hacen falta en ese formato, te lo pido por correo.

Gracias anticipadas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 20 de Mayo de 2015, 13:41:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo una duda en la pregunta nº 34 del examen de septiembre reserva. "En relación con la tramitación anticipada de convenio cabe afirmar que:

a) La falta de aprobación judicial del convenio tramitado de forma anticipada conduce necesariamente a la apertura de la fase de liquidación
b) la aceptación por los acreedores tiene lugar necesariamente por escrito, a través de adhesiones
c) La propuesta anticipada de convenio puede ser presentada por los acreedores que superen el veinte por ciento.

En las soluciones que se han colgado viene que es la b), pero no encuentro la respuesta por ningún sitio. ¿Alguien lo puede confirmar?? Gracias de antemano

Hola

Te lo puedo confirmar, aunque me equivoqué y un compañero me corrigió; viene en el manual tal cual.

¡¡Suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 20 de Mayo de 2015, 15:25:51 pm
Yo lo hice anoche, pero estoy esperando autorizacion de joan12.
esta subido pero o pone el enlace o lo pongo yo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: daniela en 20 de Mayo de 2015, 19:42:25 pm

Hola a todos,

Tengo una duda en relación a la Ley Concursal y no encuentro la respuesta en ningún lado. Si alguien lo sabe agradecería muchísimo que me la aclarase.

Los créditos salariales y las indemnizaciones de los trabajadores  que están reconocidos a través de un certificado del administrador concursal como créditos con privilegio general. ¿alguien sabe como se pagan? Es decir, ¿se pagan a todos los trabajadores a la vez, si no hay suficiente dinero, hay algún orden establecido para el pago?

Esta pregunta me surge por motivos personales, pues resulta que el administrador concursal que lleva el concurso de la empresa donde trabajaba ha pagado a ciertos trabajadores si y otros no hemos recibido nada. ¿Veis eso muy normal?

Gracias a todos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 20 de Mayo de 2015, 20:40:21 pm
Hola joan12 me las podría enviar a mi también. vampolice@hotmail.com

Gracias de antemano
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 20 de Mayo de 2015, 21:24:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos,

Tengo una duda en relación a la Ley Concursal y no encuentro la respuesta en ningún lado. Si alguien lo sabe agradecería muchísimo que me la aclarase.

Los créditos salariales y las indemnizaciones de los trabajadores  que están reconocidos a través de un certificado del administrador concursal como créditos con privilegio general. ¿alguien sabe como se pagan? Es decir, ¿se pagan a todos los trabajadores a la vez, si no hay suficiente dinero, hay algún orden establecido para el pago?

Esta pregunta me surge por motivos personales, pues resulta que el administrador concursal que lleva el concurso de la empresa donde trabajaba ha pagado a ciertos trabajadores si y otros no hemos recibido nada. ¿Veis eso muy normal?

Gracias a todos

Daniela te pongo un apunte de la Ley Concursal:

En la fase de liquidación del patrimonio del deudor, antes de procederse al pago de los créditos concursales, se han de satisfacer:

En primer lugar, los créditos contra la masa (créditos preferentes de primer rango), aunque para su pago, se han de excluir de la masa activa aquellos bienes o derechos que tengan sobre ellos reconocido un crédito con privilegio especial (Artículo 154 de la Ley Concursal).

En segundo lugar, se abonan los créditos con privilegio especial con cargo a los bienes o derechos sobre los que recaen (Artículo 155 de la Ley Concursal)

En tercer lugar,  una vez satisfechos los créditos contra la masa, y los créditos con privilegio especial, se abonan los créditos con privilegio general, con cargo a los bienes restantes de la masa activa, créditos que se satisfacen por el orden establecido en el artículo 91 de la Ley Concursal (Ver también el artículo 156). De concurrir varios créditos de un mismo grupo y ser la masa activa insuficiente, se abonan a prorrata los diversos créditos de la misma preferencia.

Siendo todos calificados como créditos con privilegio general si no llega el dinero como tu dices, se abonan a prorrata. Sin embargo, como te apunto, hay créditos salariales que son calificados de privilegio especial y no sé si es esto lo que puede afectarte. :)

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: daniela en 20 de Mayo de 2015, 21:40:37 pm
 Muchisimas gracias por tu respuesta malomos¡¡¡¡¡ :)

No son créditos con privilegio especial, porque uno de los trabajadores que ha cobrado tiene el mismo certificado  que yo donde se dice que es crédito con privilegio general. Lo peor de todo es que mi abogado encima no me da explicación alguna del porque el otro compañero ha cobrado y yo no, dice que el administrador concursal le ha dicho que ha pagado a quien tenia que pagar y punto  :o ¿Como te quedas?

De nuevo gracias por tu respuesta, has confirmado lo que yo pensaba.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 20 de Mayo de 2015, 23:53:05 pm
Gentileza de joan12
Los he puesto en apuntes temporales


 
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 21 de Mayo de 2015, 01:40:01 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchisimas gracias por tu respuesta malomos¡¡¡¡¡ :)

No son créditos con privilegio especial, porque uno de los trabajadores que ha cobrado tiene el mismo certificado  que yo donde se dice que es crédito con privilegio general. Lo peor de todo es que mi abogado encima no me da explicación alguna del porque el otro compañero ha cobrado y yo no, dice que el administrador concursal le ha dicho que ha pagado a quien tenia que pagar y punto  :o ¿Como te quedas?

De nuevo gracias por tu respuesta, has confirmado lo que yo pensaba.

 ??? ¿Tú abogado no te da explicación alguna......? Pues precisamente es la persona que te debe explicaciones daniela. Insiste y sé pesada con él pues son tus intereses los que están en juego. Saludos  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 21 de Mayo de 2015, 08:18:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola

Te lo puedo confirmar, aunque me equivoqué y un compañero me corrigió; viene en el manual tal cual.

¡¡Suerte!!

Gracias Mnieves, como siempre!! Y suerte para ti también
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 22 de Mayo de 2015, 19:27:36 pm
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

¿que opináis?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 22 de Mayo de 2015, 19:38:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

Efectivamente, aunque no se pronuncia en esa forma el manual en la pábina 567, aunque se desprende; dice así:

"El deudor puede imponer la liquidación sea desde el primer momento del procedimiento con la solicitud del concurso voluntario, se en cualquier momento de la fase común de tramitación del concurso (art. 142.1 LC). Alternativamente, el deudor que reúna los requisitos legalmente exigidos podrá presentar una propuesta anticipada de convenio desde el mismo momento de la solicitud del concurso hasta la expiración del plazo de comunicación de créditos (art. 104 LC)".

Eso daría como más correcta la b), ya que las dos no lo son, pero sí que es verdad que "en todo caso" no tiene por qué esperar a que finalice la fase común si la liquidación fue pedida por el deudor en la declaración del concurso voluntario.

Y por supuesto en "todo caso" no tien por qué esperar a que finalice la fase común, ya que la liquidación se puede solicitar en cualquier momento de la misma.  :-\

¿que opináis?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: amatista en 22 de Mayo de 2015, 19:45:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

¿que opináis?


3º.- Si el concursado pide la liquidación, el juez “dictará auto poniendo fin a la fase común del concurso, abriendo la fase de liquidación”, conforme a lo dispuesto en el art. 142.2, en relación con el apartado 1.3º del mismo artículo.

http://www.fcjs.urjc.es/derechopublicoII/web/procesal/revista/jvt/plazos3.htm
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 22 de Mayo de 2015, 19:48:46 pm
amatista y mnieves: igual esta pregunta es de algún examen de hace años y está redactada así de esa manera que no corresponde con las reformas legislativas habidas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 22 de Mayo de 2015, 19:52:24 pm
El art. 142 de la ley concursal fue reformado por la ley 38/2011, quizás sea de un  examen anterior a 2011
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: amatista en 22 de Mayo de 2015, 19:56:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El art. 142 de la ley concursal fue reformado por la ley 38/2011, quizás sea de un  examen anterior a 2011

yo estaba viendo que era de la anterior ley pero estaba buscando si lo que yo había puesto había variado. gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: amatista en 22 de Mayo de 2015, 20:28:16 pm

Artículo 142. Apertura de la liquidación a solicitud del deudor, del acreedor o de la administración concursal.

1. El deudor podrá pedir la liquidación en cualquier momento.

Dentro de los diez días siguientes a la solicitud el juez dictará auto abriendo la fase de liquidación.

2. El deudor deberá pedir la liquidación cuando, durante la vigencia del convenio, conozca la imposibilidad de cumplir los pagos comprometidos y las obligaciones contraídas con posterioridad a la aprobación de aquél. Presentada la solicitud, el juez dictará auto abriendo la fase de liquidación.

Si el deudor no solicitara la liquidación durante la vigencia del convenio, podrá hacerlo cualquier acreedor que acredite la existencia de alguno de los hechos que pueden fundamentar una declaración de concurso según lo dispuesto en el artículo 2.4. Se dará a la solicitud el trámite previsto en los artículos 15 y 19 y resolverá el juez mediante auto si procede o no abrir la liquidación.

3. En caso de cese de la actividad profesional o empresarial, la administración concursal podrá solicitar la apertura de la fase de liquidación. De la solicitud se dará traslado al deudor por plazo de tres días. El juez resolverá sobre la solicitud mediante auto dentro de los cinco días siguientes.

Se modifica por el art. único.83 de la Ley 38/2011, de 10 de octubre. Ref. BOE-A-2011-15938.
Se modifican los apartados 1.2º, 2, y 4 por el art. 17.33 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Ref. BOE-A-2009-17493.
Última actualización, publicada el 11/10/2011, en vigor a partir del 01/01/2012.
Modificación publicada el 04/11/2009, en vigor a partir del 04/05/2010.
Texto original, publicado el 10/07/2003, en vigor a partir del 01/09/2004.
[Bloque 200: #a142bis]
Artículo 142 bis. Liquidación anticipada.

(Derogado)

Se deroga por la disposición derogatoria única de la Ley 38/2011, de 10 de octubre. Ref. BOE-A-2011-15938.
Se modifica el apartado 1 por el art. 17.34 de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Ref. BOE-A-2009-17493.
Se añade por el art. 11.1 del Real Decreto-ley 3/2009, de 27 de marzo. Ref. BOE-A-2009-5311.
Última actualización, publicada el 11/10/2011, en vigor a partir del 01/01/2012.
Modificación publicada el 04/11/2009, en vigor a partir del 04/05/2010.
Modificación publicada el 31/03/2009, en vigor a partir del 01/04/2009.
Texto añadido, publicado el 31/03/2009, en vigor a partir del 01/04/2009.

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 22 de Mayo de 2015, 21:55:08 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir:

a) Debe esperar, en todo caso, a que finalice la llamada fase común de tramitación del concurso

b) No es preciso esperar, en todo caso, a que finalice la fase común de tramitación del concurso si la liquidación la pidió el deudor al solicitar concurso voluntario

c) Las dos respuestas anteriores son correctas

Dice el test interactivo que la correcta es la A. Yo discrepo y creo que la correcta es la B.

¿que opináis?

Espero no entrar dentro del mensaje.

Eso que he escrito está tal cual en el manual edición de 2014; ahora bien, yo creo que esa pregunta tiene trampa; en el supuesto de la b) es así, es decir si el deudor la pide al solicitar el concurso voluntario, ¿qué fase común se abre?; eso nos lleva a que la más correcta sea la primera (la tengo también en los test impresos), ya que si bien la puede pedir en cualquier momento de la fase común, el juez tendrá que dictar el cierre y abrir la fase de liquidación, algo que no se produce si acompaña la petición de apertura de la fase de liquidación junto con la solicitud de concurso voluntario.

Y eso no contradice el art. 142.1, ya que pedir la liquidación la puede pedir en cualquier momento, precisamente esa petición llevaría al juez a dictar el cierre de la fase común estando abierta, si no se cierra no se puede pasar a la de liquidación, esté en el trámite que esté.

No sé si me he dado a entender, creo que es algo de lógica, o de emplear la lógica más que el recorrido del manual o de la ley, ya que el enunciado dice "Sobre la apertura de la fase de liquidación cabe decir", no indica, "La fase de liquidación se podrá abrir..."

No es pregunta de cursos anteriores a 2011, que son los que el ED no quiere que nos vayamos.

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 22 de Mayo de 2015, 23:26:47 pm
mnieves: pues tal como lo has explicado la verdad es que tienes razón, es más de lógica que de norma. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 23 de Mayo de 2015, 18:00:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola veronique

Los supuestos prácticos, aunque sea de Grado, ya fueron quitados el curso pasado de Licenciatura, por los exámenes, son iguales; respecto al manual han añadido la factura aceptada en la lección sobre el cheque, al final, y han añadido una nueva lección de Derecho preconcursal ampliando bastante más los acuerdos de refinanciación preconcursal.

Convendría repasar porque puede caer algo.

Saludos

Hola mnieves el otro día te pregunte si había habido alguna modificación, y me contestaste lo que esta arriba en la cita. Te quería pedir el favor, de que me mandases por correo, si es que obra en tu poder, las modificaciones que en la cita aludes. Mi correo es:veronicamontejano@hotmail.com. Muchas gracias, y suerte para todos en los exámenes.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 23 de Mayo de 2015, 22:31:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola mnieves el otro día te pregunte si había habido alguna modificación, y me contestaste lo que esta arriba en la cita. Te quería pedir el favor, de que me mandases por correo, si es que obra en tu poder, las modificaciones que en la cita aludes. Mi correo es:veronicamontejano@hotmail.com. Muchas gracias, y suerte para todos en los exámenes.

Te envío el documento al completo cielo, en el correo te explico dónde se encuentra.

Un saludo y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 25 de Mayo de 2015, 10:12:30 am
Tengo varias dudas respecto a las preguntas de exámenes anteriores del año pasado.

En el examen de la primera semana, Junio 2014, tipo de examen A, la pregunta 6 dice

El pagaré es:

a) un titulo de pago
b) un mandato de pago
c) las dos respuestas anteriores son erróneas

La plantilla da por buena la a), titulo de pago, pero en los apuntes viene que el pagaré es una promesa de pago. Yo entiendo que títulos, al fin y al cabo son todos. Alguien me lo puede explicar por qué es la a) la correcta?? Gracias

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 25 de Mayo de 2015, 10:23:16 am
El pagaré es una promesa de pago. El Cheque y la Letra de Cambio son mandatos de pago.

Ahora bien, tanto el Pagaré, la Letra de Cambio y el Cheque son Títulos de pago o crédito (también llamados de Suma) según el derecho incorporado.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 25 de Mayo de 2015, 11:55:14 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El pagaré es una promesa de pago. El Cheque y la Letra de Cambio son mandatos de pago.

Ahora bien, tanto el Pagaré, la Letra de Cambio y el Cheque son Títulos de pago o crédito (también llamados de Suma) según el derecho incorporado.

Saludos

Exactamente caldas, así es.

Tenía más mal, por supuesto, pero si me hubiese dado cuenta en ésa, lo habría aprobado. Todos pensamos en la promesa de pago y en la orden de pago para diferenciar, y no pensamos, al menos algunos, que todos ellos son títulos valores.

¡¡Suerte!!
Título: Dinero electronico
Publicado por: mmurciaz en 25 de Mayo de 2015, 13:10:48 pm
   Hola compañeros, no me aclaro muy bien con el concepto de dinero electronico,

  Tenemos que se entiende por dinero electronico: “todo valor monetario almacenado por medios electrónicos o magnéticos que represente un crédito sobre el emisor, que se emita al recibo de fondos con el propósito de efectuar operaciones de pago…”

   - El emisor no es el particular que efectua el pago, sino la entidad de dinero electronico gestora, no?

   - "Que represente un credito sobre el emisor", ¿Qué quiere decir exactamente?


   Gracias de antemano

   Miguel
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 25 de Mayo de 2015, 13:38:57 pm
El emisor sí es el particular que emite la orden de pago mediante el pago electrónico; con lo cual esa orden de pago represente un crédito sobre sí mismo, que previamente habrá concertado con la entidad.

Creo, con esto de la Protección Social ya no sé por dónde ando.  :-\
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pedro73 en 25 de Mayo de 2015, 22:58:32 pm
porfa tengo una "liada" con el librador y el librado.

haber en el pagaré creo que lo tengo claro porque es un relación de carácter bilateral, solo tenemos al firmante o librado y al tomador o librador, o sea respectivamente el que paga y el que cobra. (sin entrar en los endosos y en los avales) es correcto?

luego el lio lo tengo con los otros dos: el cheque y la letra de cambio

haber si voy bien: el librador tanto en el cheque, como en la  letra de cambio es el que emite o extiende el título, pero luego el librado en el cheque es siempre el banco y en la letra es el deudor; es correcto??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 25 de Mayo de 2015, 23:42:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
porfa tengo una "liada" con el librador y el librado.

haber en el pagaré creo que lo tengo claro porque es un relación de carácter bilateral, solo tenemos al firmante o librado y al tomador o librador, o sea respectivamente el que paga y el que cobra. (sin entrar en los endosos y en los avales) es correcto?

luego el lio lo tengo con los otros dos: el cheque y la letra de cambio

haber si voy bien: el librador tanto en el cheque, como en la  letra de cambio es el que emite o extiende el título, pero luego el librado en el cheque es siempre el banco y en la letra es el deudor; es correcto??


En la letra de cambio como en el cheque el librador ordena al librado para que pague cierta cantidad al dinero al tomador, pero hay una cosa hay que tener en cuenta y es que en el cheque el librado es un banco o entidad de crédito. De ahí, la relación triangular.

¿Me he explicado bien?  ???




Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Amel en 26 de Mayo de 2015, 09:32:54 am
¿alguien tiene la solución de los exámenes que hay en el depósito de exámenes uned calatayud? o sabe dónde puedo encontrarlas... Muchas gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 26 de Mayo de 2015, 12:10:54 pm
Amel, solicítalo en su lugar correspondiente; se hizo un recopilatorio actualizado al curso pasado, y los del curso pasado están las respuestas, creo que solo falta el de reserva y ya se ha respondido en este post.

Por supuesto que se te puede ayudar, hasta con los interactivos que son los mejores para practicar, pero hace falta algo más que pedirlos aquí; en el foto de petición de apuntes y demás tienes que indicar el correo, y ahí te los enviaré.

¡¡¡Suerte!!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mmurciaz en 26 de Mayo de 2015, 13:55:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El emisor sí es el particular que emite la orden de pago mediante el pago electrónico; con lo cual esa orden de pago represente un crédito sobre sí mismo, que previamente habrá concertado con la entidad.

Creo, con esto de la Protección Social ya no sé por dónde ando.  :-\

   Gracias mnieves por tu amabilidad,

   Es que me lio un poco con ese lenguaje,

   Saludos,
   Miguel
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pedro73 en 26 de Mayo de 2015, 14:10:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En la letra de cambio como en el cheque el librador ordena al librado para que pague cierta cantidad al dinero al tomador, pero hay una cosa hay que tener en cuenta y es que en el cheque el librado es un banco o entidad de crédito. De ahí, la relación triangular.

¿Me he explicado bien?  ???

Pues si, tal como lo veo es como yo decía

gracias por la respuesta
Título: Entidades de Pago Entidades de Dinero electronico
Publicado por: mmurciaz en 26 de Mayo de 2015, 14:12:32 pm
   Vaya lio con lo de las Entidades de  Pago Entidades de Dinero electronico,
   Alguien que lo tenga claro podria decirme si p ej pay pal ¿es una entidad de pago o de dinero electronico?

   Gracias y Saludos
   Miguel
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: jgomez1535 en 26 de Mayo de 2015, 15:45:57 pm
El enlace funciona correctamente, asi que no puedo estar enivando mensajes uno por uno.
Yo tambien tengo que estudiar. Además que he estado fuera por trabajo y me es imposible.
Siento no ser más cortés. Pero por favor, bajarlos de aqui.
Suerte para todos

https://drive.google.com/file/d/0Bx-dOcFeUrKlN0lmeG1CRkNLZTg/view?usp=sharing
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: calema en 26 de Mayo de 2015, 23:13:47 pm
Hola a tod@s, ayuda please

En el examen de reserva F del 2014  una preg era q si la solicitud de declaración de concurso la presenta un acreedor:
A) podrá fundarla si el deudor deja de pagar a todos los trabajadores el salario correspondiente a los últimos 5 meses

Y la tengo como buena, no son 3 meses?

Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 26 de Mayo de 2015, 23:19:32 pm
5 es mayor que 3...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: calema en 26 de Mayo de 2015, 23:49:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
5 es mayor que 3...
Ahhh...ufff ya ni puedo pensar

Graciass
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Amel en 27 de Mayo de 2015, 10:06:18 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Amel, solicítalo en su lugar correspondiente; se hizo un recopilatorio actualizado al curso pasado, y los del curso pasado están las respuestas, creo que solo falta el de reserva y ya se ha respondido en este post.

Por supuesto que se te puede ayudar, hasta con los interactivos que son los mejores para practicar, pero hace falta algo más que pedirlos aquí; en el foto de petición de apuntes y demás tienes que indicar el correo, y ahí te los enviaré.

¡¡¡Suerte!!!!

Muchas gracias mnieves!!! disculpa mi torpeza
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 27 de Mayo de 2015, 11:12:53 am
Quien se presenta mañana?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 27 de Mayo de 2015, 11:19:22 am
Buenos días preexamen a todos!

Tengo una duda con respecto a los test interactivos... los cuales debí realizar unas mil veces  :D

Aquí os va la duda:

Si el deudor fuera una sociedad será competente para realizar la solicitud de concurso voluntario:
a)  El órgano de administración o los liquidadores
b)  Los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales
c)  Las dos respuestas anteriores son correctas

Como se trata de una sociedad yo diría que es correcta la B ("En algunas sociedades la legitimación se extiende a los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales")

Sin embargo en los test interactivos me marca la A, y yo diría que esa sería la respuesta correcta en el caso de que se refiriera a una persona jurídica.

Aunque también me surge la idea de que una sociedad es una persona jurídica... por lo que, a mi entender, en el casos de sociedades pueden solicitar el concurso los socios ilimitadamente responsables, la administración y los liquidadores... pufff creo que me estoy haciendo un lío.

¿Me ayudáis? Muchas gracias  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 27 de Mayo de 2015, 11:44:55 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quien se presenta mañana?
Yo me presento mañana. suerte a todos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mmurciaz en 27 de Mayo de 2015, 12:18:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días preexamen a todos!

Tengo una duda con respecto a los test interactivos... los cuales debí realizar unas mil veces  :D

Aquí os va la duda:

Si el deudor fuera una sociedad será competente para realizar la solicitud de concurso voluntario:
a)  El órgano de administración o los liquidadores
b)  Los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales
c)  Las dos respuestas anteriores son correctas

Como se trata de una sociedad yo diría que es correcta la B ("En algunas sociedades la legitimación se extiende a los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales")

Sin embargo en los test interactivos me marca la A, y yo diría que esa sería la respuesta correcta en el caso de que se refiriera a una persona jurídica.

Aunque también me surge la idea de que una sociedad es una persona jurídica... por lo que, a mi entender, en el casos de sociedades pueden solicitar el concurso los socios ilimitadamente responsables, la administración y los liquidadores... pufff creo que me estoy haciendo un lío.

¿Me ayudáis? Muchas gracias  ;)

  Yo creo que la a)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 27 de Mayo de 2015, 12:31:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días preexamen a todos!

Tengo una duda con respecto a los test interactivos... los cuales debí realizar unas mil veces  :D

Aquí os va la duda:

Si el deudor fuera una sociedad será competente para realizar la solicitud de concurso voluntario:
a)  El órgano de administración o los liquidadores
b)  Los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales
c)  Las dos respuestas anteriores son correctas

Como se trata de una sociedad yo diría que es correcta la B ("En algunas sociedades la legitimación se extiende a los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales")

Sin embargo en los test interactivos me marca la A, y yo diría que esa sería la respuesta correcta en el caso de que se refiriera a una persona jurídica.

Aunque también me surge la idea de que una sociedad es una persona jurídica... por lo que, a mi entender, en el casos de sociedades pueden solicitar el concurso los socios ilimitadamente responsables, la administración y los liquidadores... pufff creo que me estoy haciendo un lío.

¿Me ayudáis? Muchas gracias  ;)



Una sociedad anónima no puede solicitar el concurso a través de sus socios, pero si a través del órgano de administración o de liquidación, el resto si. Es decir, los socios son responsables de las deudas de la sociedad y pueden solicitar el concurso necesario de la sociedad. No seé si te he ayudado en algo  ???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 27 de Mayo de 2015, 14:12:23 pm
Yo que creo que en el interactivo así como en el examen que salió en su dia dieron como buena la A pero...

La pregunta está mal enfocada, si sólo dicen "una sociedad", la respuesta verdadera es la C, ya que una sociedad mercantil, persona jurídica.. son los órganos de administración o los liquidadores. Pero si es una sociedad Colectiva, son los socios ilimitadamente responsable de las deudas sociales.

Al decir solo "Sociedad" a secas, yo me inclinaría por la C. pues Sociedad es tanto una persona jurídica como una sociedad de capital como una sociedad Colectiva.

Repito si no me dieran la C como verdadera intentaría impugnarla.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 27 de Mayo de 2015, 14:40:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo que creo que en el interactivo así como en el examen que salió en su dia dieron como buena la A pero...

La pregunta está mal enfocada, si sólo dicen "una sociedad", la respuesta verdadera es la C, ya que una sociedad mercantil, persona jurídica.. son los órganos de administración o los liquidadores. Pero si es una sociedad Colectiva, son los socios ilimitadamente responsable de las deudas sociales.

Al decir solo "Sociedad" a secas, yo me inclinaría por la C. pues Sociedad es tanto una persona jurídica como una sociedad de capital como una sociedad Colectiva.

Repito si no me dieran la C como verdadera intentaría impugnarla.

Saludos


Muchas gracias a todos por las respuestas! Esperemos que mañana no haya lugar a confusiones  :) Suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 27 de Mayo de 2015, 15:15:44 pm
Por favor me pasais el enlace a los test interactivos???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 27 de Mayo de 2015, 15:30:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días preexamen a todos!

Tengo una duda con respecto a los test interactivos... los cuales debí realizar unas mil veces  :D

Aquí os va la duda:

Si el deudor fuera una sociedad será competente para realizar la solicitud de concurso voluntario:
a)  El órgano de administración o los liquidadores
b)  Los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales
c)  Las dos respuestas anteriores son correctas

Como se trata de una sociedad yo diría que es correcta la B ("En algunas sociedades la legitimación se extiende a los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales")

Sin embargo en los test interactivos me marca la A, y yo diría que esa sería la respuesta correcta en el caso de que se refiriera a una persona jurídica.

Aunque también me surge la idea de que una sociedad es una persona jurídica... por lo que, a mi entender, en el casos de sociedades pueden solicitar el concurso los socios ilimitadamente responsables, la administración y los liquidadores... pufff creo que me estoy haciendo un lío.

¿Me ayudáis? Muchas gracias  ;)

Correcta del todo es la B, eso seguro. Luego ya la A, yo la entiendo incorrecta por la "solicitud", no el concurso en sí. Es decir, los liquidadores ya están para otras cosas. Creo.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 27 de Mayo de 2015, 15:32:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Quien se presenta mañana?

Yo mismo. Pero me pasa como con SS, que al ser test y multitud de conceptos me da la sensación de que va a entrar todo y no soy capaz de abarcarlo.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 27 de Mayo de 2015, 16:52:13 pm
Yo también voy mañana....

y cuantos más test estoy haciendo más lío.....creo que con un par de cubatas atino mucho más... ;) ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 27 de Mayo de 2015, 17:08:07 pm
un par de cubatas, unos chupitos, un tinto de verano y un buen whisky hace falta para "torear" el examen  :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 27 de Mayo de 2015, 17:14:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Correcta del todo es la B, eso seguro. Luego ya la A, yo la entiendo incorrecta por la "solicitud", no el concurso en sí. Es decir, los liquidadores ya están para otras cosas. Creo.

Ni caso a este comentario. Si lo a lo que he puesto en el siguiente post, a lo de que me lio con tanto concepto.

Mirado en el libro: Socio ilimitadamente responsables y, en caso de persona jurídica en concurso voluntario el órgano de administración o liquidadores.

1000 disculpas por liar.

Salu2!!
Título: Re:Entidades de Pago Entidades de Dinero electronico
Publicado por: m13nadi en 27 de Mayo de 2015, 18:02:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Vaya lio con lo de las Entidades de  Pago Entidades de Dinero electronico,
   Alguien que lo tenga claro podria decirme si p ej pay pal ¿es una entidad de pago o de dinero electronico?

   Gracias y Saludos
   Miguel
Hola! Por lo que yo entiendo Paypal es una entidad de dinero electronico ya que lo que realiza es operaciones de pago a través de dinero real transformado en una representación electronica, pero no realiza otros servicios salvo algunos accesorios a este principal. No concede creditos ni emite o recibe adeudos periódicos. En cambio una entidad de pago si puede realizar operaciones de pago periódico, emisión de instrumentos de pago ( una tarjeta representativa-VISA), operaciones de gestión, adeudos, transferencias, créditos a corto plazo...
Una entidad financiera por ejemplo, o B. España, son proveedores de servicios de pago, lo que significa que pueden realizar operaciones de pago. A su vez también tienen reserva de actividad para emitir dinero electrónico( tarjeta prepago online por ejemplo).
Cualquier otra entidad no expresamente habilitada deberá solicitar autorización y registro como entidad de pago o de dinero electronico según corresponda.
Un ejemplo de entidad de pago con autorizacion: American express, Santander envíos, telefónica remesas...
Ejemplo entidad de dinero electronico: momo pocket
Piensa que cuando contratas servicio de pago has de firmar un contrato marco. Ello lo haces cuando aperturas una cta corriente o contratas una tarjeta de crédito por ejemplo, porque podrás cargar recibos SEPA, realizar adeudos o transferencias periódicas, tendrás derecho a usar un instrumento de pago o credito( tarjeta)...
con Paypal o momo pocket por ej no firmas ese contrato marco sino que el servicio contratado se limita a una provisión de fondos para instrumento de pago por vía electronica.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 27 de Mayo de 2015, 18:27:56 pm
A estas horas me empiezan a surgir dudas y dudas... y como estoy nerviosa me lío con todo  :(

Vamos a ver las letras libradas a la propia orden coinciden el libradO y el tomador? Es que en internet me aparece así y en los apuntes me aparece que coinciden libradOR y tomador. Entonces me hago un lío.

Y otra cosa más... en la letra de cambio y en el pagaré es obligatoria la firma del que emite el título... pero me queda la duda de si en el cheque también... ???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 27 de Mayo de 2015, 18:38:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A estas horas me empiezan a surgir dudas y dudas... y como estoy nerviosa me lío con todo  :(

Vamos a ver las letras libradas a la propia orden coinciden el libradO y el tomador? Es que en internet me aparece así y en los apuntes me aparece que coinciden libradOR y tomador. Entonces me hago un lío.

Y otra cosa más... en la letra de cambio y en el pagaré es obligatoria la firma del que emite el título... pero me queda la duda de si en el cheque también... ???

Librado es el que acepta, es decir el que va a pagar por mandato del librador, que es quién da la orden. Tomador es el beneficiario de la misma. Entiendo que sería ilógico que fuera el librado el mismo que el tomador, ya que es el que tiene que pagarse a sí mismo entonces. En ese caso, aceptar una letra para que te pagues a ti mismo...

Será librador, por lógica vaya.


Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 27 de Mayo de 2015, 18:44:56 pm
Muchas gracias, aunque yo a estas horas ya no gasto lógica  :'(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 27 de Mayo de 2015, 18:48:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias, aunque yo a estas horas ya no gasto lógica  :'(


Jeje, estamos igual. Pero no afirmo, elucubro. A ver si tengo un rato y lo miro en el libro para estar más seguros.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 27 de Mayo de 2015, 19:48:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A estas horas me empiezan a surgir dudas y dudas... y como estoy nerviosa me lío con todo  :(

Vamos a ver las letras libradas a la propia orden coinciden el libradO y el tomador? Es que en internet me aparece así y en los apuntes me aparece que coinciden libradOR y tomador. Entonces me hago un lío.

Y otra cosa más... en la letra de cambio y en el pagaré es obligatoria la firma del que emite el título... pero me queda la duda de si en el cheque también... ???

Letras giradas "al propio cargo": coinciden las figuras de librador y librado.
Letras giradas "a la propia orden": coinciden las figuras de librador y tomador.

En los tres títulos-valores es necesaria la firma de quien emite la letra, el pagaré o el cheque.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 27 de Mayo de 2015, 20:55:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días preexamen a todos!

Tengo una duda con respecto a los test interactivos... los cuales debí realizar unas mil veces  :D

Aquí os va la duda:

Si el deudor fuera una sociedad será competente para realizar la solicitud de concurso voluntario:
a)  El órgano de administración o los liquidadores
b)  Los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales
c)  Las dos respuestas anteriores son correctas

Como se trata de una sociedad yo diría que es correcta la B ("En algunas sociedades la legitimación se extiende a los socios ilimitadamente responsables de las deudas sociales")

Sin embargo en los test interactivos me marca la A, y yo diría que esa sería la respuesta correcta en el caso de que se refiriera a una persona jurídica.

Aunque también me surge la idea de que una sociedad es una persona jurídica... por lo que, a mi entender, en el casos de sociedades pueden solicitar el concurso los socios ilimitadamente responsables, la administración y los liquidadores... pufff creo que me estoy haciendo un lío.

¿Me ayudáis? Muchas gracias  ;)

Tanto los administradores como los socios ilimitadamente responsables están legitimados (Art. 3 LC), la diferencia, y es la clave de esta pregunta, es que si la piden los administradores lo hacen en nombre del deudor y por tanto es voluntario, mientras que si la piden los socios ilimitadamente responsables, es concurso necesario (Art. 22 LC).  ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 27 de Mayo de 2015, 21:13:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tanto los administradores como los socios ilimitadamente responsables están legitimados (Art. 3 LC), la diferencia, y es la clave de esta pregunta, es que si la piden los administradores lo hacen en nombre del deudor y por tanto es voluntario, mientras que si la piden los socios ilimitadamente responsables, es concurso necesario (Art. 22 LC).  ;)

¡¡¡¡Cristalino!!!!! Contestaba a las preguntas, pero aún seguía dando vueltas al argumento, ups, y eso que es segundo curso,  :-[
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 27 de Mayo de 2015, 21:14:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tanto los administradores como los socios ilimitadamente responsables están legitimados (Art. 3 LC), la diferencia, y es la clave de esta pregunta, es que si la piden los administradores lo hacen en nombre del deudor y por tanto es voluntario, mientras que si la piden los socios ilimitadamente responsables, es concurso necesario (Art. 22 LC).  ;)

Eso no dice el artículo 22LC. Necesario es cuando interpone solicitud de concurso un legitimado distinto del deudor. Socios ilimitados serían también concurso voluntario, ya que son deudores.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 27 de Mayo de 2015, 21:29:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso no dice el artículo 22LC. Necesario es cuando interpone solicitud de concurso un legitimado distinto del deudor. Socios ilimitados serían también concurso voluntario, ya que son deudores.

Salu2!!

Nada, ni caso. He revisado bibliografía en un momento y voluntario no sería por socios ilimitados, por lo menos desde parte de la doctrina que he podido leer.

Como esté igual de fino mañana ni de lejos apruebo. Lo dejo por hoy y perdón otra vez, por liar.


Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Lourdes84 en 27 de Mayo de 2015, 22:27:40 pm
Alguien sabe si el examen vendrá un caso práctico con preguntas test como en años anteriores, o sólo serán preguntas test como el año 2014???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 04:46:26 am
¡¡Mucha suerte mañana a todos/as!!!!

Voy haber si coge el sueño, estoy demasiado nerviosa, pero he de descansar; lo del curso pasado me produce mucha presión, aisssssssssss

En fin, espero quitarme este nerviosismo tonto de encima, y quitarme la asignatura, esperando no me ocurra como en junio o septiembre pasado con este parcial.

Saludos y al toro. Mañana nos "vemos"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: CrisDiego en 28 de Mayo de 2015, 10:04:04 am
¿qué tal el examen? Yo iba a presentarme hoy pero me ha entrado el miedo y lo he dejado para la segunda semana   :-[
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: davidleoncio en 28 de Mayo de 2015, 10:24:07 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿qué tal el examen? Yo iba a presentarme hoy pero me ha entrado el miedo y lo he dejado para la segunda semana   :-[
Me ha parecido dificil...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 28 de Mayo de 2015, 10:29:17 am
Menudo examen.... hoy corroboro que el ser humano es malo por naturaleza  >:(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mdondos1 en 28 de Mayo de 2015, 10:29:53 am
Lo he visto bastante difícil sinceramente... dejo mis respuestas aunque sepa que muchas están mal...

tipo b

1A  2C 3A 4B 5A 6A 7C 8A 9A 10A 11B 12A 13C 14B 15A 16C
17C 18C 19B 20A 21B 22C 23A 24C 25C 26B 27B 28C 29C 30B 31C 32C 33A 34C 35B
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 28 de Mayo de 2015, 10:34:14 am
Me estáis asustando.  :(

¿Alguien que pueda escanear y colgar el examen?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: antoñin26 en 28 de Mayo de 2015, 10:36:24 am
qe entendemos por dificil??? que no han repetido de años anteriores...enrevesadas....que no se entendian???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: claudia1992 en 28 de Mayo de 2015, 10:40:37 am
Enrevesadas. Hay algunas repetidas pero otras que me han dejado el cerebro seco de neuronas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: faustus en 28 de Mayo de 2015, 10:44:27 am
Había algunas preguntas muy obvias y claramente repetidas de otros años. Creo que están calculadas en número para que te tengas que comer la cabeza en 6 o 7 para poder llegar a los 24-25 aciertos...
No sé, quizá me lo esperaba un poco más asequible.  :-\
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 28 de Mayo de 2015, 10:46:07 am
El examen no era difícil, ni fácil; lo que pasa es que se había bastantes preguntas nuevas y no se ha repetido prácticamente ninguna. Pongo mis respuestas aunque ya os digo que tengo muchas dudas.

EXAMEN TIPO "A": 1a, 2a, 3c, 4c, 5a, 6b, 7c, 8a, 9a, 10c, 11c, 12b,13a, 14c, 15a 16b, 17c, 18b, 19a, 20c, 21a, 22c, 23a, 24b,25b, 26c, 27c, 28c, 29b, 30b, 31b, 32c, 33c, 34c, 35b.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pachuli en 28 de Mayo de 2015, 10:52:44 am
Mis respuestas al examen Tipo B

1a 2c 3a 4b 5a 6a 7b 8b 9a 10a
11b 12a 13c 14b 15a 16a 17c 18a 19b 20a
21b 22a 23a 24b 25c 26a 27b 28c 29c 30a
31b 32c 33a 34a 35b

Seguro que muchas estan mal.
Me ha parecido dificil

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pedro73 en 28 de Mayo de 2015, 10:54:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen no era difícil, ni fácil; lo que pasa es que se había bastantes preguntas nuevas y no se ha repetido prácticamente ninguna. Pongo mis respuestas aunque ya os digo que tengo muchas dudas.

EXAMEN TIPO "A": 1a, 2a, 3c, 4c, 5a, 6b, 7c, 8a, 9a, 10c, 11c, 12b,13a, 14c, 15a 16b, 17c, 18b, 19a, 20c, 21a, 22c, 23a, 24b,25b, 26c, 27c, 28c, 29b, 30b, 31b, 32c, 33c, 34c, 35b.

tengo 8 distintas a las tuyas, en el resto coincido, pero todo sin corraborar por el libro y con muchas dudas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mpales1 en 28 de Mayo de 2015, 10:56:21 am
Yo también lo esperaba un poco más asequible la verdad...Veremos como se ha dado!
Ánimo y suerte a todos!!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 28 de Mayo de 2015, 10:56:59 am
Tendremos que comprobarlo con el libro aunque el 1pp saque un 10 y en este me conformaré con un 5. Por cierto soy de licenciatura, creo que el examen es el mismo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 28 de Mayo de 2015, 11:05:09 am
De los mercantiles que he hecho este es el más complicado con diferencia. No me lo esperaba así la verdad. A lo mejor no lo llevaba suficientemente preparado, que se yo.

Suerte a todos.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 11:09:21 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El examen no era difícil, ni fácil; lo que pasa es que se había bastantes preguntas nuevas y no se ha repetido prácticamente ninguna. Pongo mis respuestas aunque ya os digo que tengo muchas dudas.

EXAMEN TIPO "A": 1a, 2a, 3c, 4c, 5a, 6b, 7c, 8a, 9a, 10c, 11c, 12b,13a, 14c, 15a 16b, 17c, 18b, 19a, 20c, 21a, 22c, 23a, 24b,25b, 26c, 27c, 28c, 29b, 30b, 31b, 32c, 33c, 34c, 35b.

Difiero contigo en 4 pero no he comprobado todavía ni una respuesta y en algunas tenía muchas dudas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pedro73 en 28 de Mayo de 2015, 11:12:42 am
la 3, es la b, la del peloteo de pagarés "antes del vencimiento de un pagaré se libra otro nuevo para el pago del originario"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 28 de Mayo de 2015, 11:14:01 am
Podeis poner tipo b alguien que lo tenga o enunciados tipo a para contrastar?
estoy nerviosisimo, he dudado hasta de mi sombra. Y eso que es el segundo año
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Janis-J en 28 de Mayo de 2015, 11:20:53 am
Menudo examen, me lo esperaba más asequible. En el primer parcial hubo muchos sobresalientes y en la UNED no puede ser, a bajar el listón, que con este examen lo consiguen .

Mis respuestas al tipo B
 1. A
2. B ( esta esta mal puse c pero cambie  :-[
3. A
4. B
5. A
6. A
7. A
8. A
9.A
10. A
11. B
12. A
13. B
14. B
15. A
16. C
17. C
 18. C
19. A
20. A
21. B
22. C
23. A
24. B
25. C
26. A
27. B
28. C
29. C
30. A
31. C
32. B
33. A
34. B
35. B

Esperemos obtener el 5  :o

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 28 de Mayo de 2015, 11:33:47 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la 3, es la b, la del peloteo de pagarés "antes del vencimiento de un pagaré se libra otro nuevo para el pago del originario"

Que va Pedro73, es cuando no existe deuda.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 11:37:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que va Pedro73, es cuando no existe deuda.

Salu2!!

Exacto; me estaba volviendo loca; tengo 8 con dudas, y esa era una de ella, bueno, la del interrogante al lado.

Estoy buscando, no coincido con muchas de las que se han dado del tipo B, así que no creo que sean muy fiables, o a mi se me ha ido la olla con la forma de plantear preguntas y respuestas.  :-[
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 28 de Mayo de 2015, 11:41:29 am
¿Podríais poner el examen por favor? Me da igual si es el tipo a o b.


Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Mejías en 28 de Mayo de 2015, 11:41:44 am
Nieves puedes poner tu examen tipo B
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 28 de Mayo de 2015, 11:42:12 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy buscando, no coincido con muchas de las que se han dado del tipo B, así que no creo que sean muy fiables, o a mi se me ha ido la olla con la forma de plantear preguntas y respuestas.  :-[

Ha sido tremendo, no me esperaba esto para un examen de mercantil, vistos los precedentes. Ahora tendría que estar estudiando para el de tributario de mañana y veo que no voy a poder hasta que tenga claro esto.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 28 de Mayo de 2015, 11:46:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Que va Pedro73, es cuando no existe deuda.

Salu2!!
Segun el libro, lo pone literal es la b

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: laugm en 28 de Mayo de 2015, 11:50:31 am
A mi el tipo b me salen:
1) a
2)c
3)c
4)b
5)a
6)a
7)c
8)a
9)a
10)a
11)b
12)c
13)c
14)b
15)a
16)c
17)b
18)c
19)b
20)c
21)b
22)c
23)a
24)c
25)c
26)b
27)b
28)c
29)c
30)b
31)c
32)b
33)a
34)a
35)b
 He comprobado muchas con el libro..pero hay otras que ni idea!mucha suerte!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pedro73 en 28 de Mayo de 2015, 11:52:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Segun el libro, lo pone literal es la b

pues si, lo tenia claro en el examen y ahora mirando los apuntes también, de hecho también lo estoy buscando en el libro!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 11:55:51 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nieves puedes poner tu examen tipo B

Uffffffffff, no lo he repasado, no puedo con HP, y encima tengo a mi nieto para la ofrenda de esta tarde a la Virgen, pero allá va, así alguien que esté libre puede buscar las respuestas en el manual o en los apuntes.

1. a
2. c
3. c -Digo mi argumento; en realidad el enunciado sólo dice el tenedor de una letra de cambio, no dice si ha sido aceptada o no, con lo cual, para mi, las dos preguntas serían erróneas, porque tanto para el librador y sus avalistas -si no ha sido aceptada- es acción de regreso, aunque sea directa, como si no ha sido aceptada y ha levantado protesto o declaración equivalente es acción de regreso también la declaración de regreso sería contra los endosantes y sus avalistas; la a no me cuadra, me falta lo de si ha sido aceptada o no, y no dice contra quien es la acción directa; la b contra quien, contra el librado aceptante que es la figura que tiene el filing con el firmante para la acción directa, o contra el librador que es quien tiene la acción de regreso,  ???
4. b Esta la he comprobado, la tengo mal
5. a
6. a
7. a
8. a
9. a
10. a
11. b
12. a  ??
13. c
14. b
15. a
16. c
17. c
18. c
19. b
20. a
21. b
22. c
23. a
24. c
25. c
26. b
27. b
28. c
29. c
30. b
31. c
32. b
33. a
34. c
35. b

No estoy segura compañero, a la vista de las que han dado, me están surgiendo más dudas que en el examen
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 11:56:15 am
Alguien que lo tenga claro o comprobado puede poner las del A??? tengo muchísimas dudas :'( :'( :'(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 28 de Mayo de 2015, 11:56:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues si, lo tenia claro en el examen y ahora mirando los apuntes también, de hecho también lo estoy buscando en el libro!!

Yo no lo he encontrado en el libro, pero las 3 primera páginas que he mirado en internet pone lo mismo. Si lo encuentras en el libro te agradecería que me dijeras donde para tenerlo claro.

Gracias de antemano.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 28 de Mayo de 2015, 11:56:54 am
Laugum coincido contigo en 28
¿estan comprobadas? Ojala pq me confor,o con un aprobado,
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 28 de Mayo de 2015, 11:58:04 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no lo he encontrado en el libro, pero las 3 primera páginas que he mirado en internet pone lo mismo. Si lo encuentras en el libro te agradecería que me dijeras donde para tenerlo claro.

Gracias de antemano.

Salu2!!

en el libroedicion curso pasado pagina398, el epigrafe 3
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Kabila en 28 de Mayo de 2015, 12:02:48 pm
Mis respuestas examen A salvo error
1-a. 382
2-a. 395
3-b  396
4-c. 424
5-a  401
6-b  407
7-c  411
8-a. 411
9-a. 416
10-c. 416
11-c. 414
12-b. 438
13-c
14-c. 460
15-a. 453
16-b. 452
17-a. 458
18-b. 463
19-a. 470
20-c. 511-514
21-a. 512
22-c. 511
23-a. 511
24-b. 512
25-b. 499
26-c. 534
27-a. 535
28-c. 578
29-c. 546 (tengo dudas)
30-b  547
31-b
32-c
33-c 555
34-c. 577
35-b. 545

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 28 de Mayo de 2015, 12:05:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
en el libroedicion curso pasado pagina398, el epigrafe 3


Tienes razón, lo pone literal. Gracias.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 28 de Mayo de 2015, 12:06:33 pm
Chicos, tengo el examen tipo B que acaban de colgar en la plataforma alf gracias a un compañero. Si alguien me manda un privado, se lo mando para que lo cuelgue porque no se subirlo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pedro73 en 28 de Mayo de 2015, 12:08:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mis respuestas examen A salvo error
1-a. 382
2-a. 395
3-b  396
4-c. 424
5-a  401
6-b  407
7-c  411
8-a. 411
9-a. 416
10-c. 416
11-c. 414
12-b. 438
13-c
14-c. 460
15-a. 453
16-b. 452
17-a. 458
18-b. 463
19-a. 470
20-c. 511-514
21-a. 512
22-c. 511
23-a. 511
24-b. 512
25-b. 499
26-c. 534
27-a. 535
28-c. 578
29-c. 546 (tengo dudas)
30-b  547
31-b
32-c
33-c 555
34-c. 577
35-b. 545
coincido contigo en todas, salvo en 3 que tengo mal y que la respuesta correcta es la que pones tu :D
esperemos que no cambie el panorama!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 28 de Mayo de 2015, 12:09:01 pm
Kabila coincido contigo en 30, por lo que veo las has comprobado en el libro
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: laugm en 28 de Mayo de 2015, 12:09:58 pm
La mayoría si están comProbadas,ochentero, excepto la 3,12,20 y 25 el resto creo que están bien
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 12:14:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Tienes razón, lo pone literal. Gracias.

Salu2!!

¡¡¡¡Ojo!!!! Pregunta impugnable (aunque ya le he contado como mal, tengo siete) no viene esa redacción en el manual de este año.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: ochentero en 28 de Mayo de 2015, 12:14:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La mayoría si están comProbadas,ochentero, excepto la 3,12,20 y 25 el resto creo que están bien
[/quodte]

gracias, esperemos que asi sea bufffff que sudores............
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: igarcia1200 en 28 de Mayo de 2015, 12:14:48 pm
kabila puedes ponerlas con letras a) b) c), es que no tengo el libro. gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: dpetit1 en 28 de Mayo de 2015, 12:15:36 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mis respuestas examen A salvo error
1-a. 382
2-a. 395
3-b  396
4-c. 424
5-a  401
6-b  407
7-c  411
8-a. 411
9-a. 416
10-c. 416
11-c. 414
12-b. 438
13-c
14-c. 460
15-a. 453
16-b. 452
17-a. 458
18-b. 463
19-a. 470
20-c. 511-514
21-a. 512
22-c. 511
23-a. 511
24-b. 512
25-b. 499
26-c. 534
27-a. 535
28-c. 578
29-c. 546 (tengo dudas)
30-b  547
31-b
32-c
33-c 555
34-c. 577
35-b. 545

Las he corregido con el libro y tengo exactamente las mismas respuestas...me he equivocado en 4
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Mejías en 28 de Mayo de 2015, 12:16:34 pm
Nieves como quedaría el examen tipo B según las correciones?

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 28 de Mayo de 2015, 12:18:48 pm
 :-[ :-[ Qué diferencia con el de Febrero.............!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Java222 en 28 de Mayo de 2015, 12:21:28 pm
La 29 del tipo a aunque yo puse la c me parece que va a ser la b  :-X :-X
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 28 de Mayo de 2015, 12:21:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-[ :-[ Qué diferencia con el de Febrero.............!!!

Si es verdad,
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 28 de Mayo de 2015, 12:22:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 29 del tipo a aunque yo puse la c me parece que va a ser la b  :-X :-X

Yo creo que también, "culpable en todo caso"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: vanegiselle en 28 de Mayo de 2015, 12:24:39 pm
yo creo que en el modelo A la 20 no es la C porque pone 5 ultimos meses, no era tres ultimos  meses???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 12:32:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mis respuestas examen A salvo error
1-a. 382
2-a. 395
3-b  396
4-c. 424
5-a  401
6-b  407
7-c  411
8-a. 411
9-a. 416
10-c. 416
11-c. 414
12-b. 438
13-c
14-c. 460
15-a. 453
16-b. 452
17-a. 458
18-b. 463
19-a. 470
20-c. 511-514
21-a. 512
22-c. 511
23-a. 511
24-b. 512
25-b. 499
26-c. 534
27-a. 535
28-c. 578
29-c. 546 (tengo dudas)
30-b  547
31-b
32-c
33-c 555
34-c. 577
35-b. 545

La 29 para mi es la b) (deudores obligados a llevar contabilidad el deber de formular cuentas anuales, someterlas a auditoria, o depósito en el RM, creo que es de las que admite prueba en contrario . (art. 165 LC)
Sin prueba "incumplimiento sustancial del deber de contabilidad" (doble contabilidad, comisión irregularidades relevantes para la  comprensión de la situación patrimonial, etc.)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: rr en 28 de Mayo de 2015, 12:37:05 pm
La de los últimos 5 meses tiene truco, al ser mayor de tres puede fundarlo en eso, también podría fundarlo en que el deudor ha dejado de pagar a los trabajadores en los 4 últimos meses (sigue siendo mayor que tres)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: vanegiselle en 28 de Mayo de 2015, 12:39:29 pm
ahhh dios es verdad
gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 12:43:56 pm
Sólo tengo dudas en estas dos. ¿alquien lo tiene claro y contrastado? En negrita la respuesta que considero correcta, pero con muchas dudas.

3) El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:
a.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

8) Si un cheque no es pagado y el tenedor levanta el oportuno protesto por falta de pago:
a.- Puede ejercitar la acción cambiaria de regreso contra el librador, los endosantes y los avalistas
b.- Puede ejercitar la acción cambiaria directa contra el avalista del librado o la acción cambiaria de regreso contra el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 28 de Mayo de 2015, 12:47:06 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La de los últimos 5 meses tiene truco, al ser mayor de tres puede fundarlo en eso, también podría fundarlo en que el deudor ha dejado de pagar a los trabajadores en los 4 últimos meses (sigue siendo mayor que tres)

Esta pregunta ya había caído y la he visto en otros exámenes anteriores. Tiene truco  ???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 28 de Mayo de 2015, 12:50:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sólo tengo dudas en estas dos. ¿alquien lo tiene claro y contrastado? En negrita la respuesta que considero correcta, pero con muchas dudas.

3) El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:
a.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

8) Si un cheque no es pagado y el tenedor levanta el oportuno protesto por falta de pago:
a.- Puede ejercitar la acción cambiaria de regreso contra el librador, los endosantes y los avalistas
b.- Puede ejercitar la acción cambiaria directa contra el avalista del librado o la acción cambiaria de regreso contra el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

El artículo 146 ley Cheque no hace mención a los avalistas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 28 de Mayo de 2015, 12:56:23 pm
No ha estado fácil el examen. No voy a ponerme a contrastar porque si he suspendido no quiero saberlo ya. Me queda aún por presentarme a una y no quiero desmotivarme. Ya veré cuando el departamento ponga los resultados oficiales y yo tenga el que me queda (financiero II) acabado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 12:59:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El artículo 146 ley Cheque no hace mención a los avalistas.
Ya, pero el art. 133 dice: El avalista responde de igual manera que el avalado. Luego para mi es la a), librador, endosantes y sus respectivos avalistas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 13:01:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No ha estado fácil el examen. No voy a ponerme a contrastar porque si he suspendido no quiero saberlo ya. Me queda aún por presentarme a una y no quiero desmotivarme. Ya veré cuando el departamento ponga los resultados oficiales y yo tenga el que me queda (financiero II) acabado.
Pienso como tú, incluso con el libro y las leyes delante dudo hasta de mi sombra.... tendré que esperar la plantilla oficial.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 13:06:39 pm
Se terminó, comprobado por el manual de edición de este curso; cinco mal, a salvo de esa del "peloteo" que en la nueva edición lo han quitado, me sonaba del curso pasado, pero no he dado en el clavo.

Cierro y me pongo con HP, que la tengo atravesá desde hace mucho.

¡¡¡Suerte!!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Mejías en 28 de Mayo de 2015, 13:11:07 pm
Nieves pon las definitivas por favor, que estoy entre 23 y 24  :'(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 28 de Mayo de 2015, 13:18:36 pm
Examen tipo b)
pegunta 32: La masa pasiva del concurso está constituida por......."los créditos contra el deudor común que NO TENGAN la consideración de créditos contra la masa

¿Es correcta esta?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: luu003 en 28 de Mayo de 2015, 13:23:58 pm
Si, no se donde lo he leído pero si.

Salu2!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 13:26:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nieves pon las definitivas por favor, que estoy entre 23 y 24  :'(

Ok, pero yo no puedo asegurar nada, ni siquiera en algunas con el manual, puede que mi interpretación no sea acorde con la del ED, no obstante,

1. a
2. c
3. c
4.
5. b De veras, por más que lo leo creo que el endoso en garantía no es lo mismo que un endose de apoderamiento, y a eso es lo que se refiere la opción a).
6. a
7. c
8. a
9. a
10. a
11. b
12. a Dice las asociaciones cotizadas, y si están cotizando tienen que representarse mediante anotaciones en cuenta; esa es mi interpretación del largo epígrafe.
13. c
14. b
15. a
16. c
17
18
19. b
20. a, entiendo que las acciones declarativas se refiere a trasladar el juez los créditos o deudas que tengan contra el concursado
21. b
22. c
23. a
24. esta la voy a dejar en blanco, aunque veo una coma detrás de lo que ha indicado alguien más arriba, y después viene lo de la doble contabilidad y eso, como causa de exclusión de la presunción iuris tantum.
25. c
26. b
27. b.
28. c
29. c
30. b
31. c
32. c, creo que esta pregunta puede dar lugar a  confusión, pero la masa pasiva se halla en la fase común, y los créditos contra la masa son créditos extraconcursales, de ahí que crea que es esa la correcta.
33. a
34. c
35. b

Ahhhhhhhhhhhh, eran 4, bueno, da igual, me conformo con las 25. Ojalá. ¡¡Suerte!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 28 de Mayo de 2015, 13:26:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen tipo b)
pegunta 32: La masa pasiva del concurso está constituida por......."los créditos contra el deudor común que NO TENGAN la consideración de créditos contra la masa

¿Es correcta esta?

Yo creo que sí..la masa pasiva la integran los créditos contra el concursado existentes en la fecha de declaración del concurso, por lo tanto los créditos contra la masa no forman parte de la masa pasiva. Además los créditos contra la masa son extraconcursales....la masa activa y pasiva son concursales 100%.

Es mi opinión, no lo he contrastado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: caldas en 28 de Mayo de 2015, 13:27:26 pm
Ahi van las mias.

Examen tipo A

  1 - A     
  2 - A
  3 - B
  4 - C
  5 - A
  6 - B
  7 - C
  8 - A
  9 - A
10 - C
11 - C
12 - B
13 - B
14 - C
15 - A
16 - C
17 - A
18 - B
19 - A
20 - C
21 - A
22 - C
23 - A
24 - B
25 - B
26 - C
27 - A
28 - C
29 - C
30 - B
31 - B
32 - B
33 - C
34 - C
35 - B

En principio tengo 33 bien. De las otras dos a esperar.

Suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 28 de Mayo de 2015, 13:30:16 pm
En el tipo B

Curiosas las preguntas 3 y 7, preguntan los mismo pero una referente a la letra y otra al pagaré........, y en ambas respuestas hay una coincidente y es que el tenedor tiene las mismas acciones cambiarias tanto en la letra como en el pagará. Yo creo que eso es lo correcto, en la letra y pagaré las acciones cambiarias son las mismas...desde el punto de vista del tenedor y de la existencia de un impago.....
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Mejías en 28 de Mayo de 2015, 13:30:48 pm
Gracias, un abrazo y suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 13:31:30 pm
Ups, lo siento, no me deja enviar privados; ahí las tenéis, pero hasta que no esté la plantilla no os fiéis; sé lo que es estar a una, tanto en junio como septiembre pasados.

Lo dicho, ¡¡¡mucha suerte!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 28 de Mayo de 2015, 13:35:08 pm
Examen tipo A, allá van mis respuestas:

1-2a
3b
4c
5a
6b
7c
8-9a
10b, la tengo mal es la c, pagina 416
11c
12b
13-14a, la 14 esta mal es la c, página 460
15a
16b
17c, la tengo mal es la a, página 456 y 458
18a, la tengo mal es la b, página 463
19b
20c
21a
22c
23a
24-25b
26c
27a
18c
29-30-31b
32c
33b, la tengo mal es la c, pagina 555
34c
35b, la tengo mal es la a,
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Eva1972 en 28 de Mayo de 2015, 13:40:05 pm
creo que me quedo con 23 y en septiembre me tocará ir a subir nota, para llorar
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: trizben@ en 28 de Mayo de 2015, 13:40:57 pm
alguien esta seguro al 100% de cual es la respuesta a la pregunta 3 del tipo de examen B.????.
la pregunta 7 si os puedo asegurar que es opcion C.pero con la 3 no lo veo claro que sea lo mismo. :'(estoy justo en el limite del 5.ahhhhhhh
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 13:41:20 pm
1) Los llamados títulos de tradición se caracterizan porque:
a.- Incorporan el derecho a obtener la restitución de mercancías
b.- Para su transmisión sólo es necesaria la entrega del documento
c.- Son documentos que sólo pueden circular bajo la forma y con los efectos propios de la cesión de créditos

2) El pagaré;
a.- Sólo puede librarse a fecha fija
b.- Tiene que librarse a fecha tija o a un plazo contado desde la fecha de emisión
c.- Puede librarse a la vista o a un plazo contado desde la vista

3) El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:
a.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

5) En caso de endoso en garantía, el endosatario del pagaré:
a.- No se verá afectado por las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
b.- Adquiere la propiedad del título y ejerce los derechos cambiarios en nombre propio
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

6) La entrega de un pagaré a la orden produce los efectos del pago:
a - Cuando se hayan perjudicado por culpa del acreedor
b.- Desde el momento en que se entrega al tomador
c.- Cuando se endosa a un tercero

7) El tenedor de un pagaré insatisfecho tiene contra el firmante del pagaré:
a.- Las misma acciones cambiadas que tiene el tenedor de una letra de cambio contra el librador
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un cheque contra el librador
c.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente

8 ) Si un cheque no es pagado y el tenedor levanta el oportuno protesto por falta de pago:
a.- Puede ejercitar la acción cambiaria de regreso contra el librador, los endosantes y los avalistas
b.- Puede ejercitar la acción cambiaria directa contra el avalista del librado o la acción cambiaria de regreso contra el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

9) Si en un pagaré figura escrito su importe en letra y en números y estos no son coincidentes:
a - Será válida la cantidad escrita en letra
b.- Será válida la cantidad menor
c.- El pagaré no tendrá fuerza ejecutiva y habrá que determinar la cantidad correcta por otros medios de prueba

10) Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión:
a.- Es pagadero el día de la presentación
b.- No puede ser pagado hasta que llegue el día indicado como fecha de emisión
c.- Queda perjudicado, perdiendo el tenedor sus acciones cambiarias de regreso

11) Los pagarés son endosables:
a.- Únicamente si se han emitido u la orden
b.- Aunque se hayan emitido nominativamente, si no se ha incluido la expresión "no a la orden" u otra equivalente
c.- Siempre, reputándose nula cualquier cláusula que pretenda excluir o limitar esta forma de transmisión

12) Las acciones de las sociedades cotizadas:
a.- Deben representarse por medio de anotaciones en cuenta
b.- Pueden representarse por medio de títulos o por medio de anotaciones en cuenta
c.- Tienen que representarse por medio de títulos si son acciones nominativas y mediante anotaciones en cuenta si son al pot1ador

13) El endosatario de un pagaré está sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante:
a.- Siempre
b.- Si el endoso se hizo con la cláusula "sin mi "responsabilidad"
c.- Si se trata de un endoso de apoderamiento

14) Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala se entenderá que avala:
a.- Al librado, sea o no aceptante
b.- AI aceptante y, a falta de éste, al librador
c.- A todos y cada uno de los que estén cambiariamente  obligados al pago de la letra

15) Si en un pagaré no se indica nada sobre su vencimiento:
a.- Debe presentarse al pago dentro del año siguiente a su fecha
b.- Debe presentarse al pago dentro del mes siguiente a su fecha
C.- Debe presentarse al pago dentro del plazo de prescripción de las acciones cambiarias contra el firmante del pagaré

16) Según la Ley Cambiaria el avalista:
a.- Puede oponer al acreedor las excepciones personales que eI avalado tenga contra el mismo
b.- Puede oponer al tenedor esas excepciones únicamente si es avalista del librado
c.- No puede oponer al tenedor este tipo de excepciones

17) La expresión "peloteo de pagarés" hace referencia a una práctica que se produce cuando:
a.- Se libran pagarés sin que exista una deuda que justifique su emisión
b.- Antes del vencimiento de un pagaré se libra otro nuevo para el pago del originario
c.- El pagaré es objeto de sucesivas transmisiones empleándose un mismo pagaré para saldar diferentes deudas

18 ) Si el banco-librado firma un cheque bajo la mención "conforme", debe entenderse que el banco:
a.- Acepta el cheque y responde de su pago en términos similares al aceptante de una letra de cambio
b.- Garantiza el pago del cheque como avalista del librador
c. Acredita la autenticidad del cheque y la existencia ele fondos suficientes en la cuenta del librador, sin hacerse cambiariamente responsable del pago

19) La ley establece como regla general que el daño que resulte del pago de un cheque falso debe imputarse:
a.- Al librador
b.- Al librado
c.- A ambos por igual

20) Una vez  declarado el concurso, los acreedores:
a.- Pueden ejercitar acciones declarativas individuales con trascendencia patrimonial frente al concursado
b.- No pueden ejercitar ninguna acción declarativa contra el concursado
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas

21) La apertura de la fase ele liquidación tiene como consecuencia:
a.- La inhabilitación del concursado
b - La formación de la sección de calificación del concurso
c.- La obligación del juez de iniciar un proceso contra el concursado pura depurar posibles responsabilidades penales

22) El vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados se produce:
a.- Al declararse el concurso
b.- Al realizarse el reconocimiento y la clasificación de los créditos
c.- Al abrirse la fase de liquidación

23) La Ley Concursal establece que se encuentra en estado de insolvencia el deudor que:
a.- No puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
b.- Ha sobreseído de forma generalizada en el pago corriente de sus obligaciones
c.- No tiene patrimonio suficiente para pagar todas sus deudas

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

25) Si se declara el incumplimiento del convenio:
a.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden instar la declaración de un nuevo concurso del deudor
b.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden iniciar' ejecuciones individuales para cobrar sus créditos
c.- El juez procederá de oficio a la apertura de la fase de liquidación

26) Uno de los efectos de la sentencia de calificación del concurso como culpable sobre las personas declaradas cómplices es:
a.- La postergación de los créditos que tuvieran como acreedores concursales, que se considerarán legalmente créditos subordinados
b.- La pérdida de cualquier derecho que tuvieran como acreedores concursales
C.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En virtud de la acción rescisoria concursal pueden rescindirse:
a.- Los actos realizados por el deudor en contravención de las limitaciones patrimoniales impuestas al declararse el concurso
b.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la declaración del concurso
c.- Los actos fraudulentos realizados por el deudor con posterioridad a la declaración del concurso

28 ) Si la declaración de concurso la presenta un acreedor:
a.- Basta con que acredite su condición de acreedor y que su crédito no ha sido satisfecho u su vencimiento
b.- Tiene que demostrar que ha intentado previamente cobrar su crédito por vía judicial
c.- Puede fundarla el  hecho de que el deudor ha dejado de pagar a sus trabajadores los salarios correspondientes a los cinco últimos meses

29) Tiene la consideración de concurso necesario:
a.- El declarado de oficio por el juez
b.- El declarado a instancias del Ministerio Fiscal
c.- El declarado a instancias de un acreedor

30) En relación con el concurso de las sociedades mercantiles cabe afirmar que:
a.- El concurso de la sociedad lleva consigo el de los socios que sean personalmente responsables de las deudas sociales
b - Para realizar la solicitud de concurso voluntario es competente el órgano de administración o de liquidación de la sociedad
c.- La declaración de concurso de la sociedad obliga a proceder a su liquidación

31) Durante el concurso, para el ejercicio de la acción de responsabilidad que corresponde a la sociedad contra sus administradores por los daños causados a la misma, están legitimados:
a.- La junta general y la administración concursal
b.- La administración concursal y los acreedores
c. Exclusivamente la administración concursal

32) La masa pasiva del concurso está constituida por:
a.- Todos los créditos contra el deudor común
b.- Los créditos contra el deudor común y los créditos contra  la masa
c.- Los créditos contra el deudor común que no tengan la consideración de crédito contra la masa

33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

34) Los créditos por salarios de los últimos treinta días de trabajo efectivo anteriores a la  declaración de concurso y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional se consideran:
a.- Créditos concursales con privilegio especial
b.- Créditos concursales con privilegio general
c.- Créditos contra la masa

35) La declaración de concurso de un empresario individual:
a.- Conlleva el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo
b.- Como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo,  aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
c.- En ningún caso supone el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo, que siempre podrá ser continuada por la administración concursal


Esas son las que creo que son, contrastadas salvo la 3 y la 8
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 13:42:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se terminó, comprobado por el manual de edición de este curso; cinco mal, a salvo de esa del "peloteo" que en la nueva edición lo han quitado, me sonaba del curso pasado, pero no he dado en el clavo.

Cierro y me pongo con HP, que la tengo atravesá desde hace mucho.

¡¡¡Suerte!!!!

En el libro nuevo pag. 396 (creo que tengo el último) "peloteo de pagarés" práctica que se produce cuando, ante el vencimiento de un pagaré se libra uno nuevo para el pago del originario.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 28 de Mayo de 2015, 13:43:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Examen tipo A, allá van mis respuestas:

1-2a
3b
4c
5a
6b
7c
8-9a
10b, la tengo mal es la c, pagina 416
11c
12b
13-14a, la 14 esta mal es la c, página 460
15a
16b
17c, la tengo mal es la a, página 456 y 458
18a, la tengo mal es la b, página 463
19b
20c
21a
22c
23a
24-25b
26c
27a
18c
29-30-31b
32c
33b, la tengo mal es la c, pagina 555
34c
35b,pagina 578

rectifico la 35, la respuesta correcta la b, página 578
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 28 de Mayo de 2015, 13:55:22 pm
Muchas gracias por colgar el examen
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: SaraFuertes en 28 de Mayo de 2015, 14:02:30 pm
Angelo_ espero que tengas razón.Tendria 27 bien. No he podido evitarlo comparar xDDD
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 14:14:01 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Angelo_ espero que tengas razón.Tendria 27 bien. No he podido evitarlo comparar xDDD

Espero lo mismo sólo tengo con Angelo 3 diferentes :o :o
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Mejías en 28 de Mayo de 2015, 14:41:45 pm
4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

No es c?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 28 de Mayo de 2015, 14:45:31 pm
Angelo, la pregunta 24 de la contabilidad creo que es la b), en los apuntes viene culpable salvo prueba en contrario. Por las demás coincido contigo!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Mejías en 28 de Mayo de 2015, 14:46:09 pm
En cual discrepais? Yo tengo según sus respuestas 23   :'(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Isa__93 en 28 de Mayo de 2015, 14:48:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
rectifico la 35, la respuesta correcta la b, página 578


Muchas gracias por tu aportación, Chache... coincido en casi todas contigo, pero, una pequeña duda, estás convencida de que la 19 no es la A?

Gracias de nuevo!!!! y enhorabuena por ese aprobado!  :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 14:48:45 pm
Yo tengo 4, dudaba entre siete, así que es mejor el resultado de lo que esperaba.

Sobre la 3, el Tema de la letra de cambio se remite al pagaré, y recoge la página 421 edición actual, que "el tenedor legítimo de un pagaré insatisfecho se le otorga la protección de la acción de regreso con algunas salvedades, entre ellas, cuando ejercite una acción directa contra el firmante y sus avalistas; creo que esta es la diferencia entre la acción de regreso contra el librador y contra el firmante que no necesita de levantamiento de protesto o declaración equivalente (sí que se asemeja en la acción directa al librado aceptante de una letra de cambio), a diferencia del segundo, el primero siempre lo será en acción de regreso, con o sin protesto si contiene la cláusula sin gastos, y de ahí que ninguna de las dos respuestas sea correcta.

En cuanto a la 8, página 456 de la edición actual; el tenedor del cheque podrá exigir su pago en vía de regreso accionando contra el librador, los endosantes y los demás obligados; para poder ejercitar su falta de pago se podrá acreditar: a) por protesto notarial ..."

Eso es todo compañeros/as.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: malomos en 28 de Mayo de 2015, 14:51:21 pm
Sinceramente han ido a por todas en el Departamento de Mercantil. Esto no se hace!!!!! :'( :'( Tengo fijas mal 5 (y otras tantas con dudas). Oséase.....que  puedo aprobar o puedo pasarme el verano con el libro en la playa.........JOoooooooooo! Protesto!!!  :(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Isa__93 en 28 de Mayo de 2015, 14:51:35 pm
(Perdón. He tenido que modificar y porque envié algo por error).
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 14:53:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchas gracias por tu aportación, Chache... coincido en casi todas contigo, pero, una pequeña duda, estás convencida de que la 19 no es la A?

Gracias de nuevo!!!! y enhorabuena por ese aprobado!  :D
Esa es una de las que discrepo con Angelo, he mirado en el libro y es la b) salvo que tenga trampa.
Otra que discrepo es la 29 que pienso que es la b) ya lo he argumentado en este foro más atrás, (coincido con Yogarcia)
La otra la tengo yo mal seguro es la 33.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 15:05:49 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Angelo, la pregunta 24 de la contabilidad creo que es la b), en los apuntes viene culpable salvo prueba en contrario. Por las demás coincido contigo!!!

Esto lo miré en los apuntes, y lo tengo igual que en el manual, me refiero a mis apuntes.

El art. 165 LC recoge la calificación del concurso, en una serie de supuestos con presunción iuris tantum. Si bien, para facilitar la tarea calificadora se establece un sistema de hechos de calificación cuya simple concurrencia determina la calificación del concurso como culpable. ...., implica de modo necesario la calificación del concurso como culpable, sin que quepa oponer ni tan siquiera la prueba ... El primero de esos hechos es el incumplimiento sustancial del deber de contabilidad en el caso de que exista, -coma- en el que se incluyen expresamente la doble contabilidad y la comisión de irregularidades relevantes para la comprensión de su situación patrimonioal o financiera.

Buena noticia para aquellos que dudaban, """"es una presunción iuris tantum""""", la recoge el art. 165 tal cual viene en la respuesta, admite prueba en contrario.

¡¡¡Hale, me quedo con mis 30, que creí que iban a ser menos!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 28 de Mayo de 2015, 15:07:22 pm
Ufffffffffff, cómo tengo la cabeza, ¿Hale se escribe con h o sin h?

Me voy a mi siesta, que le quiero llevar flores con mi nieto a mi Virgencita.

Hasta luegooooooooooooooooo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Hesperia en 28 de Mayo de 2015, 15:12:01 pm
En estas difiero:

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

Artículo 165 Presunciones de culpabilidad

3.º Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Artículo 164 Concurso culpable

Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.



33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

El deudor tiene un deber de solicitar su propio concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia ("… dentro de un determinado plazo").
. Se presumirá que el deudor conocía su estado de insolvencia cuando concurriera alguno de los denominados "hechos presuntos reveladores" del art. 2.4 LC. El incumplimiento de ese deber implicará, en caso de que llegara a formarse la sección de calificación del concurso, una presunción de dolo o culpa grave en la generación, o en la agravación de la insolvencia, de modo que, ese concurso se calificará como culpable.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 28 de Mayo de 2015, 15:16:48 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Muchas gracias por tu aportación, Chache... coincido en casi todas contigo, pero, una pequeña duda, estás convencida de que la 19 no es la A?

Gracias de nuevo!!!! y enhorabuena por ese aprobado!  :D

Me sonaba por Mercantil I, y luego lo he buscado en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, y se puede mediante títulos o anotaciones en cuenta, lo que ocurre es que la representatividad por títulos va cayendo en desuso.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: yogarcia en 28 de Mayo de 2015, 15:30:43 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto lo miré en los apuntes, y lo tengo igual que en el manual, me refiero a mis apuntes.

El art. 165 LC recoge la calificación del concurso, en una serie de supuestos con presunción iuris tantum. Si bien, para facilitar la tarea calificadora se establece un sistema de hechos de calificación cuya simple concurrencia determina la calificación del concurso como culpable. ...., implica de modo necesario la calificación del concurso como culpable, sin que quepa oponer ni tan siquiera la prueba ... El primero de esos hechos es el incumplimiento sustancial del deber de contabilidad en el caso de que exista, -coma- en el que se incluyen expresamente la doble contabilidad y la comisión de irregularidades relevantes para la comprensión de su situación patrimonioal o financiera.

Buena noticia para aquellos que dudaban, """"es una presunción iuris tantum""""", la recoge el art. 165 tal cual viene en la respuesta, admite prueba en contrario.

¡¡¡Hale, me quedo con mis 30, que creí que iban a ser menos!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Entonces la pregunta 24 del modelo B si es la b), es presunción iuris tantum???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: rafa_saturdays en 28 de Mayo de 2015, 15:37:42 pm
Entonces cuantas preguntas repetidas han puesto??? :-\
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: davidleoncio en 28 de Mayo de 2015, 15:42:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces cuantas preguntas repetidas han puesto??? :-\
Literales, algunas, no demasiadas, nada que ver con el primer parcial. Consejo: fijar bien conceptos y estudiar, más allá de ir a saco solo con preguntas de otros años.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: feirok en 28 de Mayo de 2015, 16:00:32 pm
Sobre las preguntas del modelo A) 8: En caso de endoso de garantía, el endosatario del pagaré:.... y la 16)Un endoso extendido sobre el cheque al portador...
mis respuestas fueron a) y b) respectivamente, sin embargo he visto que en alguna corrección se discrepa y en otras opinan como yo, ¿alguien sería tan amable de sacarme de dudas?
Muchas gracias de antemano.

PD: Una pena de examen, llevaba una relación tan buena con mercantil en general...pero ya hasta con un cinquillo me vale en este.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Pentapolín en 28 de Mayo de 2015, 16:05:22 pm
Chache, la 19 es la A en el examen A

CAPÍTULO II

Especialidades en materia de acciones
[Bloque 667: #s1-19]

Sección 1.ª Representación de las acciones
[Bloque 668: #a496]

Artículo 496. Representación de las acciones de sociedades cotizadas.

1. Las acciones y las obligaciones que pretendan acceder o permanecer admitidas a cotización en un mercado secundario oficial de valores habrán de representarse necesariamente por medio de anotaciones en cuenta.


2. Tan pronto como los valores se representen por anotaciones en cuenta, los títulos en que anteriormente se reflejaban quedarán amortizados de pleno derecho, debiendo darse publicidad a su anulación mediante anuncios en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, en los correspondientes a las Bolsas de Valores y en tres diarios de máxima difusión en el territorio nacional.

3. El Gobierno, previo informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, fijará los plazos y el procedimiento para la representación por medio de anotaciones en cuenta de las acciones cotizadas.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 16:10:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre las preguntas del modelo A) 8: En caso de endoso de garantía, el endosatario del pagaré:.... y la 16)Un endoso extendido sobre el cheque al portador...
mis respuestas fueron a) y b) respectivamente, sin embargo he visto que en alguna corrección se discrepa y en otras opinan como yo, ¿alguien sería tan amable de sacarme de dudas?
Muchas gracias de antemano.

PD: Una pena de examen, llevaba una relación tan buena con mercantil en general...pero ya hasta con un cinquillo me vale en este.

Tengo las mismas respuestas que tu 8a) y 16 b) comprobadas con el libro, no lo tengo aqui para ponerte las pags. pero hay un post (no se como citarlo desde aqui donde han puesto soluciones y pags. libro)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 16:12:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre las preguntas del modelo A) 8: En caso de endoso de garantía, el endosatario del pagaré:.... y la 16)Un endoso extendido sobre el cheque al portador...
mis respuestas fueron a) y b) respectivamente, sin embargo he visto que en alguna corrección se discrepa y en otras opinan como yo, ¿alguien sería tan amable de sacarme de dudas?
Muchas gracias de antemano.

PD: Una pena de examen, llevaba una relación tan buena con mercantil en general...pero ya hasta con un cinquillo me vale en este.

Ya lo he visto te pego el link a ver si lo te sirve http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=103249.460
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: feirok en 28 de Mayo de 2015, 16:22:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya lo he visto te pego el link a ver si lo te sirve http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=103249.460

Ya lo ví, muchas gracias por tu pronta contestación :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pachuli en 28 de Mayo de 2015, 17:48:02 pm
Tardan mucho en colgar la plantilla oficial de respuestas?

Un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: rivermorpa en 28 de Mayo de 2015, 18:07:29 pm
Normalmente lo hacen a los pocos días del segundo examen
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: aquienseleocurre en 28 de Mayo de 2015, 19:22:42 pm
Para los que lo habéis hecho, ¿pensáis que hay temas para los que sí es suficiente con los test y otros mejor estudiarlos o es necesario estudiarse muy bien todo el manual? Voy muy justo con Privado y filosofía y si le tengo que dedicar demasiado tiempo a esta me pilla el toro.
Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 28 de Mayo de 2015, 19:55:05 pm
Tras haber hecho algunas comprobaciones sobre las preguntas 3 y 7 del tipo B ( posiblemente también estén en el tipo A con otra numeración ), os comento mi opinión.

Respecto a la pregunta 3 del tipo B:

El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:

a) Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente.
b) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La pregunta habla del tenedor de la letra ( no habla del aceptante ni de que se haya aceptado ). En la letra, la acción cambiaria directa la ejerce el tenedor contra el aceptante o su avalista, en caso de impago. En la pregunta no hay aceptante, por lo que no hay acción cambiaria directa. La a) no es....la c), tampoco y lo pongo en relación con la pregunta 7 a continuación.

Respecto a la pregunta 7 del tipo B:

El tenedor de un pagaré insatisfeco tiene contra el firmante del pagaré:

a) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de una letra de cambio contra el librador.
b) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un cheque contra el librador.
c) Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente.

La pregunta habla de un tenedor, no habla de beneficiario o tomador ( el pagaré se construye como relación directa entre dos partes: el firmante y el beneficiario ). La acción cambiaria directa sería entre firmante y beneficiario, no entre tenedor y firmante. La c) no puede ser. En el cheque sólo existe acción de regreso (judicial o extrajudicial), no cabe acción directa, por lo que no puede ser la b). En este caso la correcta sería la a).

El quick de la cuestión está en ambos casos no hay acción cambiaria directa pues no son los obligados cambiarios directos y cabe la acción de regreso en ambos casos si se levantara protesto o la declaración equivalente, cuestión que no aparece en ninguna de las dos preguntas. En el caso de impago y desde el punto de vista del "tenedor", tanto en la letra como en el pagaré se realizaría acción de regreso previo levantamiento de protesto.

Excepto en la premisa de la aceptación de la letra por el librado para que asuma la obligación cambiaria es la principal diferencia que existe entre la letra y el pagaré ( y otras pequeñas diferencias no aplicables al caso ). En todo lo demás, incluidas las acciones cambiarias ( directa y de regreso ) funcionan de la misma forma.

Por ello creo que las preguntas están relacionadas y buscaban esta deducción, salvo que esté equivocado, claro.......que perfectamente pudiera ser.

Ha sido un examen jodido.....creo yo. >:( >:( >:(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: chache en 28 de Mayo de 2015, 20:50:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tras haber hecho algunas comprobaciones sobre las preguntas 3 y 7 del tipo B ( posiblemente también estén en el tipo A con otra numeración ), os comento mi opinión.

Respecto a la pregunta 3 del tipo B:

El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:

a) Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente.
b) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La pregunta habla del tenedor de la letra ( no habla del aceptante ni de que se haya aceptado ). En la letra, la acción cambiaria directa la ejerce el tenedor contra el aceptante o su avalista, en caso de impago. En la pregunta no hay aceptante, por lo que no hay acción cambiaria directa. La a) no es....la c), tampoco y lo pongo en relación con la pregunta 7 a continuación.

Respecto a la pregunta 7 del tipo B:

El tenedor de un pagaré insatisfeco tiene contra el firmante del pagaré:

a) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de una letra de cambio contra el librador.
b) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un cheque contra el librador.
c) Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente.

La pregunta habla de un tenedor, no habla de beneficiario o tomador ( el pagaré se construye como relación directa entre dos partes: el firmante y el beneficiario ). La acción cambiaria directa sería entre firmante y beneficiario, no entre tenedor y firmante. La c) no puede ser. En el cheque sólo existe acción de regreso (judicial o extrajudicial), no cabe acción directa, por lo que no puede ser la b). En este caso la correcta sería la a).

El quick de la cuestión está en ambos casos no hay acción cambiaria directa pues no son los obligados cambiarios directos y cabe la acción de regreso en ambos casos si se levantara protesto o la declaración equivalente, cuestión que no aparece en ninguna de las dos preguntas. En el caso de impago y desde el punto de vista del "tenedor", tanto en la letra como en el pagaré se realizaría acción de regreso previo levantamiento de protesto.

Excepto en la premisa de la aceptación de la letra por el librado para que asuma la obligación cambiaria es la principal diferencia que existe entre la letra y el pagaré ( y otras pequeñas diferencias no aplicables al caso ). En todo lo demás, incluidas las acciones cambiarias ( directa y de regreso ) funcionan de la misma forma.

Por ello creo que las preguntas están relacionadas y buscaban esta deducción, salvo que esté equivocado, claro.......que perfectamente pudiera ser.

Ha sido un examen jodido.....creo yo. >:( >:( >:(

Hola, he encontrado un examen de septiembre de 2012 tipo C, en el que la pregunta 20 dice así:


Pregunta 20, examen tipo C, septiembre 2012 (dieron por buena la respuesta A)

20 El tenedor de un pagaré insatisfecho:
a.- Tiene acción cambiaria directa contra el firmante del pagaré, sin necesidad de protesto o declaración equivalente

b.- Tiene contra el firmante del pagaré las mismas acciones cambiarias que corresponden al tenedor de una letra de cambio impagada contra el librador de la misma

c.- Tiene contra el firmante del pagaré las mismas acciones cambiarias que corresponden al tenedor de un cheque impagado contra su librador



Pregunta 4, examen tipo A, junio 2015, primera semana

4 El tenedor de un pagará insatisfecho tiene contra el firmante del pagaré:
a) las mismas acciones cambiarias que corresponden al tenedor de una letra de cambio  contra el librador

b) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un cheque contra el librador

c) Acción cambiaria directa contra el firmante del pagaré, sin necesidad de protesto o declaración equivalente


En mi humilde opinión es la misma pregunta y en 2012 dieron por correcta "acción cambiaria directa contra el firmante del pagaré, sin necesidad de protesto o declaración equivalente".

Comprobarlo si quereis.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 28 de Mayo de 2015, 21:01:12 pm
sabeis si los test interactivos que han colgado aqui  ( respuesta 368 y 405 de este hilo) se corresponden con el recopilatorio  que circulaba por el foro actualizado a 10-3-2014 ?  que hicieron el año pasado ?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 28 de Mayo de 2015, 21:16:51 pm


Puede ser Chache......., con este tipo de preguntas nunca se sabe.

Sólo he puesto mi deducción, que no quiere decir que sea la correcta....

Que haya suerte......
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 28 de Mayo de 2015, 21:34:00 pm
Hola.

Al final me alegro muchísimo de no haber podido ir hoy al examen. Según vaya repasando temas, voy a ir haciendo éste, por aprender y ver cómo voy realmente.

He meditado un rato con respecto a la pregunta 3 del tipo B:

El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:

a) Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente.
b) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.


La a) está claro que no es. Pero yo tengo claro que la b) tampoco. La b) sería correcta si dijera "el tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librado". Pero no dice el librado, dice el librador.

Si estoy equivocada, me encantaría que me lo aclararais, porque voy a volver a caer dentro de dos semanas seguro.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pachuli en 28 de Mayo de 2015, 21:54:42 pm
Entonces la respuesta de la pregunta 24 del tipo B. Es la B?

Gracias y un saludo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 21:55:32 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.

Al final me alegro muchísimo de no haber podido ir hoy al examen. Según vaya repasando temas, voy a ir haciendo éste, por aprender y ver cómo voy realmente.

He meditado un rato con respecto a la pregunta 3 del tipo B:

El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:

a) Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente.
b) Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré.
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas.


La a) está claro que no es. Pero yo tengo claro que la b) tampoco. La b) sería correcta si dijera "el tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librado". Pero no dice el librado, dice el librador.

Si estoy equivocada, me encantaría que me lo aclararais, porque voy a volver a caer dentro de dos semanas seguro.

Yo he dudado mucho en esta pregunta, la tengo mal pues puse la a) y estoy casi segura que está mal, tenía unos esquemas bajados de http://www.gabilos.com/comosehace/DocumentosCambiarios/textoDocumCambiarios.htm y por eso no me cuadraba la a), la b) dudaba y la c)siempre me lia, en la 1º vuelta no la he contestado al final me he decidido pero según los esquemas de esta web contra el librador de una lc no hay acción directa sino de regreso, la directa sería contra el librado/aceptante. No se si te puede servir y si están bien los esquemas pero es lo que he usado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Janis-J en 28 de Mayo de 2015, 22:02:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces la respuesta de la pregunta 24 del tipo B. Es la B?

Gracias y un saludo.
[/quot


Creo que si que es la B, y por mi bien eso espero  ::)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 28 de Mayo de 2015, 22:10:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En estas difiero:

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

Artículo 165 Presunciones de culpabilidad

3.º Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Artículo 164 Concurso culpable

Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.



33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

El deudor tiene un deber de solicitar su propio concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia ("… dentro de un determinado plazo").
. Se presumirá que el deudor conocía su estado de insolvencia cuando concurriera alguno de los denominados "hechos presuntos reveladores" del art. 2.4 LC. El incumplimiento de ese deber implicará, en caso de que llegara a formarse la sección de calificación del concurso, una presunción de dolo o culpa grave en la generación, o en la agravación de la insolvencia, de modo que, ese concurso se calificará como culpable.


En la primera estoy de acuerdo en la segunda no, para mi las dos tienen la misma respuesta culpable salvo prueba en contrario.
Artículo 165 Presunciones de culpabilidad
1. El concurso se presume culpable, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores:
1.º Hubieran incumplido el deber de solicitar la declaración del concurso.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Janis-J en 28 de Mayo de 2015, 22:16:48 pm
Anda lo iba a pegar ahora. Creo que tanto la 24 como la 33 la respuesta es culpable, salvo prueba en contrario.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Jane Doe en 28 de Mayo de 2015, 23:05:11 pm
Pags. 512 y 546 del manual
No contabilidad=necesariamente culpable
La otra, salvo prueba en contra.
Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Jane Doe en 28 de Mayo de 2015, 23:09:49 pm
24C
33A
Disculpas escribo con el móvil y no se me da muy bien.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 23:17:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Angelo, la pregunta 24 de la contabilidad creo que es la b), en los apuntes viene culpable salvo prueba en contrario. Por las demás coincido contigo!!!

Art. 164 LC Concurso culpable.
2. En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.

Me temo que culpaple, en todo caso...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Janis-J en 28 de Mayo de 2015, 23:18:39 pm
Pues no entiendo, como el Manuel contradice la Ley.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 23:19:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

No es c?

Art. 126 LCCH
Artículo ciento veintiséis.
Un endoso extendido sobre un cheque al portador hace responsable al endosante a tenor de las disposiciones aplicables a la acción de regreso, pero no convierte el título en un cheque a la orden.

Ups...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 23:24:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo 4, dudaba entre siete, así que es mejor el resultado de lo que esperaba.

Sobre la 3, el Tema de la letra de cambio se remite al pagaré, y recoge la página 421 edición actual, que "el tenedor legítimo de un pagaré insatisfecho se le otorga la protección de la acción de regreso con algunas salvedades, entre ellas, cuando ejercite una acción directa contra el firmante y sus avalistas; creo que esta es la diferencia entre la acción de regreso contra el librador y contra el firmante que no necesita de levantamiento de protesto o declaración equivalente (sí que se asemeja en la acción directa al librado aceptante de una letra de cambio), a diferencia del segundo, el primero siempre lo será en acción de regreso, con o sin protesto si contiene la cláusula sin gastos, y de ahí que ninguna de las dos respuestas sea correcta.

En cuanto a la 8, página 456 de la edición actual; el tenedor del cheque podrá exigir su pago en vía de regreso accionando contra el librador, los endosantes y los demás obligados; para poder ejercitar su falta de pago se podrá acreditar: a) por protesto notarial ..."

Eso es todo compañeros/as.

Eso mismo pensé en el examen y por eso puse esas respuestas, espero que así sea...gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Jane Doe en 28 de Mayo de 2015, 23:26:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1) Los llamados títulos de tradición se caracterizan porque:
a.- Incorporan el derecho a obtener la restitución de mercancías
b.- Para su transmisión sólo es necesaria la entrega del documento
c.- Son documentos que sólo pueden circular bajo la forma y con los efectos propios de la cesión de créditos

2) El pagaré;
a.- Sólo puede librarse a fecha fija
b.- Tiene que librarse a fecha tija o a un plazo contado desde la fecha de emisión
c.- Puede librarse a la vista o a un plazo contado desde la vista

3) El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:
a.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

5) En caso de endoso en garantía, el endosatario del pagaré:
a.- No se verá afectado por las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
b.- Adquiere la propiedad del título y ejerce los derechos cambiarios en nombre propio
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

6) La entrega de un pagaré a la orden produce los efectos del pago:
a - Cuando se hayan perjudicado por culpa del acreedor
b.- Desde el momento en que se entrega al tomador
c.- Cuando se endosa a un tercero

7) El tenedor de un pagaré insatisfecho tiene contra el firmante del pagaré:
a.- Las misma acciones cambiadas que tiene el tenedor de una letra de cambio contra el librador
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un cheque contra el librador
c.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente

8 ) Si un cheque no es pagado y el tenedor levanta el oportuno protesto por falta de pago:
a.- Puede ejercitar la acción cambiaria de regreso contra el librador, los endosantes y los avalistas
b.- Puede ejercitar la acción cambiaria directa contra el avalista del librado o la acción cambiaria de regreso contra el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

9) Si en un pagaré figura escrito su importe en letra y en números y estos no son coincidentes:
a - Será válida la cantidad escrita en letra
b.- Será válida la cantidad menor
c.- El pagaré no tendrá fuerza ejecutiva y habrá que determinar la cantidad correcta por otros medios de prueba

10) Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión:
a.- Es pagadero el día de la presentación
b.- No puede ser pagado hasta que llegue el día indicado como fecha de emisión
c.- Queda perjudicado, perdiendo el tenedor sus acciones cambiarias de regreso

11) Los pagarés son endosables:
a.- Únicamente si se han emitido u la orden
b.- Aunque se hayan emitido nominativamente, si no se ha incluido la expresión "no a la orden" u otra equivalente
c.- Siempre, reputándose nula cualquier cláusula que pretenda excluir o limitar esta forma de transmisión

12) Las acciones de las sociedades cotizadas:
a.- Deben representarse por medio de anotaciones en cuenta
b.- Pueden representarse por medio de títulos o por medio de anotaciones en cuenta
c.- Tienen que representarse por medio de títulos si son acciones nominativas y mediante anotaciones en cuenta si son al pot1ador

13) El endosatario de un pagaré está sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante:
a.- Siempre
b.- Si el endoso se hizo con la cláusula "sin mi "responsabilidad"
c.- Si se trata de un endoso de apoderamiento

14) Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala se entenderá que avala:
a.- Al librado, sea o no aceptante
b.- AI aceptante y, a falta de éste, al librador
c.- A todos y cada uno de los que estén cambiariamente  obligados al pago de la letra

15) Si en un pagaré no se indica nada sobre su vencimiento:
a.- Debe presentarse al pago dentro del año siguiente a su fecha
b.- Debe presentarse al pago dentro del mes siguiente a su fecha
C.- Debe presentarse al pago dentro del plazo de prescripción de las acciones cambiarias contra el firmante del pagaré

16) Según la Ley Cambiaria el avalista:
a.- Puede oponer al acreedor las excepciones personales que eI avalado tenga contra el mismo
b.- Puede oponer al tenedor esas excepciones únicamente si es avalista del librado
c.- No puede oponer al tenedor este tipo de excepciones

17) La expresión "peloteo de pagarés" hace referencia a una práctica que se produce cuando:
a.- Se libran pagarés sin que exista una deuda que justifique su emisión
b.- Antes del vencimiento de un pagaré se libra otro nuevo para el pago del originario
c.- El pagaré es objeto de sucesivas transmisiones empleándose un mismo pagaré para saldar diferentes deudas

18 ) Si el banco-librado firma un cheque bajo la mención "conforme", debe entenderse que el banco:
a.- Acepta el cheque y responde de su pago en términos similares al aceptante de una letra de cambio
b.- Garantiza el pago del cheque como avalista del librador
c. Acredita la autenticidad del cheque y la existencia ele fondos suficientes en la cuenta del librador, sin hacerse cambiariamente responsable del pago

19) La ley establece como regla general que el daño que resulte del pago de un cheque falso debe imputarse:
a.- Al librador
b.- Al librado
c.- A ambos por igual

20) Una vez  declarado el concurso, los acreedores:
a.- Pueden ejercitar acciones declarativas individuales con trascendencia patrimonial frente al concursado
b.- No pueden ejercitar ninguna acción declarativa contra el concursado
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas

21) La apertura de la fase ele liquidación tiene como consecuencia:
a.- La inhabilitación del concursado
b - La formación de la sección de calificación del concurso
c.- La obligación del juez de iniciar un proceso contra el concursado pura depurar posibles responsabilidades penales

22) El vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados se produce:
a.- Al declararse el concurso
b.- Al realizarse el reconocimiento y la clasificación de los créditos
c.- Al abrirse la fase de liquidación

23) La Ley Concursal establece que se encuentra en estado de insolvencia el deudor que:
a.- No puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
b.- Ha sobreseído de forma generalizada en el pago corriente de sus obligaciones
c.- No tiene patrimonio suficiente para pagar todas sus deudas

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

25) Si se declara el incumplimiento del convenio:
a.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden instar la declaración de un nuevo concurso del deudor
b.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden iniciar' ejecuciones individuales para cobrar sus créditos
c.- El juez procederá de oficio a la apertura de la fase de liquidación

26) Uno de los efectos de la sentencia de calificación del concurso como culpable sobre las personas declaradas cómplices es:
a.- La postergación de los créditos que tuvieran como acreedores concursales, que se considerarán legalmente créditos subordinados
b.- La pérdida de cualquier derecho que tuvieran como acreedores concursales
C.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En virtud de la acción rescisoria concursal pueden rescindirse:
a.- Los actos realizados por el deudor en contravención de las limitaciones patrimoniales impuestas al declararse el concurso
b.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la declaración del concurso
c.- Los actos fraudulentos realizados por el deudor con posterioridad a la declaración del concurso

28 ) Si la declaración de concurso la presenta un acreedor:
a.- Basta con que acredite su condición de acreedor y que su crédito no ha sido satisfecho u su vencimiento
b.- Tiene que demostrar que ha intentado previamente cobrar su crédito por vía judicial
c.- Puede fundarla el  hecho de que el deudor ha dejado de pagar a sus trabajadores los salarios correspondientes a los cinco últimos meses

29) Tiene la consideración de concurso necesario:
a.- El declarado de oficio por el juez
b.- El declarado a instancias del Ministerio Fiscal
c.- El declarado a instancias de un acreedor

30) En relación con el concurso de las sociedades mercantiles cabe afirmar que:
a.- El concurso de la sociedad lleva consigo el de los socios que sean personalmente responsables de las deudas sociales
b - Para realizar la solicitud de concurso voluntario es competente el órgano de administración o de liquidación de la sociedad
c.- La declaración de concurso de la sociedad obliga a proceder a su liquidación

31) Durante el concurso, para el ejercicio de la acción de responsabilidad que corresponde a la sociedad contra sus administradores por los daños causados a la misma, están legitimados:
a.- La junta general y la administración concursal
b.- La administración concursal y los acreedores
c. Exclusivamente la administración concursal

32) La masa pasiva del concurso está constituida por:
a.- Todos los créditos contra el deudor común
b.- Los créditos contra el deudor común y los créditos contra  la masa
c.- Los créditos contra el deudor común que no tengan la consideración de crédito contra la masa

33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

34) Los créditos por salarios de los últimos treinta días de trabajo efectivo anteriores a la  declaración de concurso y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional se consideran:
a.- Créditos concursales con privilegio especial
b.- Créditos concursales con privilegio general
c.- Créditos contra la masa

35) La declaración de concurso de un empresario individual:
a.- Conlleva el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo
b.- Como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo,  aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
c.- En ningún caso supone el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo, que siempre podrá ser continuada por la administración concursal


Esas son las que creo que son, contrastadas salvo la 3 y la 8

Coincido en todas :-)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 23:37:15 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En estas difiero:

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

Artículo 165 Presunciones de culpabilidad

3.º Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Artículo 164 Concurso culpable

Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.



33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

El deudor tiene un deber de solicitar su propio concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia ("… dentro de un determinado plazo").
. Se presumirá que el deudor conocía su estado de insolvencia cuando concurriera alguno de los denominados "hechos presuntos reveladores" del art. 2.4 LC. El incumplimiento de ese deber implicará, en caso de que llegara a formarse la sección de calificación del concurso, una presunción de dolo o culpa grave en la generación, o en la agravación de la insolvencia, de modo que, ese concurso se calificará como culpable.

Si te fijas bien, en tu respuesta tienes la solución: Art. 164, culpable en todo caso: por incumplir la obligación de llevar contabilidad. Art. 165, presunción de culpabilidad: "Se presume la existencia de dolo o culpa grave, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores: 1.º Hubieran incumplido el deber de solicitar la declaración del concurso."

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Jane Doe en 28 de Mayo de 2015, 23:38:41 pm
Si me permitís expongo mi razonamiento sobre la 3. Que me llevará tres hors.
El firmante pagare = aceptante letra(no librador).
Las acciones cambiarias de la opcion b, son las de la opcion a. Luego ni a ni b son aplicabels al librador.
Tiene sentido?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 23:42:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he dudado mucho en esta pregunta, la tengo mal pues puse la a) y estoy casi segura que está mal, tenía unos esquemas bajados de http://www.gabilos.com/comosehace/DocumentosCambiarios/textoDocumCambiarios.htm y por eso no me cuadraba la a), la b) dudaba y la c)siempre me lia, en la 1º vuelta no la he contestado al final me he decidido pero según los esquemas de esta web contra el librador de una lc no hay acción directa sino de regreso, la directa sería contra el librado/aceptante. No se si te puede servir y si están bien los esquemas pero es lo que he usado.

Recordar que según el Art. 149 La acción cambiaria puede ser directa contra el aceptante o sus avalistas, o de regreso contra cualquier otro obligado. Es una regla fácil de recordar que ayuda en estos casos: siempre directa contra aceptante o avalista y de regreso contra los demás...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 28 de Mayo de 2015, 23:47:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me permitís expongo mi razonamiento sobre la 3. Que me llevará tres hors.
El firmante pagare = aceptante letra(no librador).
Las acciones cambiarias de la opcion b, son las de la opcion a. Luego ni a ni b son aplicabels al librador.
Tiene sentido?

Totalmente de acuerdo...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 29 de Mayo de 2015, 01:23:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Art. 164 LC Concurso culpable.
2. En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.

Me temo que culpaple, en todo caso...

Mira el art. siguiente, culpable salvo prueba y tienes la de la contabilidad también. La que citas tu es "sustancial" no puedo copiar el párrafo pero mira el art. siguiente. A ver la plantilla pero no es lo mismo no llevar contabilidad que tener caja b o falsificar la situación patrimonial para mi esas son culpables sin posibilidad de pruebas.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pachuli en 29 de Mayo de 2015, 07:23:01 am
Artículo 164  Concurso culpable
 
2. En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
 
 1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.
 
 
Artículo 165  Presunciones de culpabilidad 
 
1.   El concurso se presume culpable, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores:
 
3.º   Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

El enunciado de la pregunta 24 tipo B puede inducir a error puesto que, si se da por correcta la opción C, sería al aplicar el artículo 164 de la Ley Concursal y faltaría la nota literal "sustancialmente", en mi opinión, esta nota asimila la no llevanza de contabilidad a llevar doble contabilidad o haber cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara. Sin esta nota de literalidad, la respuesta más correcta sería la opción B, aplicando el artículo 165 LC que dice textualmente "cuando el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad" y admitiría presunción "iuris tantum"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: JUANVI63 en 29 de Mayo de 2015, 08:37:49 am
Buenos días, alguien podría que los tenga podría colgar los exámenes, no los encuentro por ningún lado.
Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Iota en 29 de Mayo de 2015, 09:27:19 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días, alguien podría que los tenga podría colgar los exámenes, no los encuentro por ningún lado.
Gracias

JuanVi, yo creo que el examen (que es sólo uno en Junio 2015) está puesto por alguién aquí más abajo, con las respuestas. A falta de plantilla yo estoy de acuerdo con todas.

Los de años anteriores en Barbastro o Calatayud.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 29 de Mayo de 2015, 09:33:57 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira el art. siguiente, culpable salvo prueba y tienes la de la contabilidad también. La que citas tu es "sustancial" no puedo copiar el párrafo pero mira el art. siguiente. A ver la plantilla pero no es lo mismo no llevar contabilidad que tener caja b o falsificar la situación patrimonial para mi esas son culpables sin posibilidad de pruebas.
El siguiente dice:
3.º Si el deudor obligado legalmente a la llevanza de contabilidad, no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Mientras que el 164 se refiere a incumplir sustancialmente, que significa exactamente eso: no hacer la contabilidad, hacerla mal, doble contabilidad, etc...

Aquí la clave está en la culpa y el dolo; no hacer la contabilidad es algo que que no admite excusa.

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RAQCAR en 29 de Mayo de 2015, 10:00:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El siguiente dice:
3.º Si el deudor obligado legalmente a la llevanza de contabilidad, no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Mientras que el 164 se refiere a incumplir sustancialmente, que significa exactamente eso: no hacer la contabilidad, hacerla mal, doble contabilidad, etc...

Aquí la clave está en la culpa y el dolo; no hacer la contabilidad es algo que que no admite excusa.

Saludos

Si no te discuto eso, lo que digo es que la pregunta no habla de incumplimiento sustancial y al faltar esa palabra se duda, con el enunciado tan corto sin dar explicaciones hay dolo??? que tipo de incumplimiento ha hecho??? no llevar ningún libro?? no aplicar  correctamente los principios contables???? Estuve dudando entre las dos respuestas y finalmente entendí que iba por el art.165. Me había aprendido precisamente para distinguir el 164 y 165  lo del dolo y culpa (algunos supuestos son delitos societarios). La pregunta dice: Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación..... a mi entender debería haber dicho "incumpliera sustancialmente esta obligación". De todas formas esperaré la plantilla y ya veré si impugno o no dado que no me altera la nota para aprobar.
Me voy con Protección Social que allí si ando fatal.
Suerte a todos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 29 de Mayo de 2015, 15:59:14 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me permitís expongo mi razonamiento sobre la 3. Que me llevará tres hors.
El firmante pagare = aceptante letra(no librador).
Las acciones cambiarias de la opcion b, son las de la opcion a. Luego ni a ni b son aplicabels al librador.
Tiene sentido?

Todo el sentido del mundo. Es lo que dije yo, pero con otras palabras (ya pensaba que no había nadie de acuerdo conmigo  :'( )

La b) sería correcta si dijera "el tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librado". Pero no dice el librado, dice el librador.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: susoajodar en 29 de Mayo de 2015, 17:55:15 pm
Buenas tardes,

No se me va de la cabeza la pregunta 3ª del examen_tipo B,  jajaja...

Pero la discusión aquí aclara las cosas muchísimo... Las páginas correspondientes del libro se releen ahora de otra manera...

¡Bravo! 
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 29 de Mayo de 2015, 22:10:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no te discuto eso, lo que digo es que la pregunta no habla de incumplimiento sustancial y al faltar esa palabra se duda, con el enunciado tan corto sin dar explicaciones hay dolo??? que tipo de incumplimiento ha hecho??? no llevar ningún libro?? no aplicar  correctamente los principios contables???? Estuve dudando entre las dos respuestas y finalmente entendí que iba por el art.165. Me había aprendido precisamente para distinguir el 164 y 165  lo del dolo y culpa (algunos supuestos son delitos societarios). La pregunta dice: Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación..... a mi entender debería haber dicho "incumpliera sustancialmente esta obligación". De todas formas esperaré la plantilla y ya veré si impugno o no dado que no me altera la nota para aprobar.
Me voy con Protección Social que allí si ando fatal.
Suerte a todos.

A ver de otra forma  "Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación", si te confunde lo de sustancial, quédate con la última parte del 164.2.1º "hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara"...no hay manera de comprender su situación si no hay ninguna contabilidad, por eso es culpable sin excusas.

Te pongo un extracto de una Sentencia de concurso calificado culpable:
"Siguiendo la propuesta de la administración concursal de la sociedad SQ SL, y del Ministerio Fiscal, el Juzgado de lo
mercantil número 2 de Alicante, en sentencia de 21 de septiembre de 2009, calificó como culpable el concurso de esta entidad. Entiende que concurre el supuesto previsto en la regla primera del apartado segundo del artículo 164 LC, esto es, por el incumplimiento por la deudora del deber de llevanza de la contabilidad durante varios ejercicios. La sociedad no había llevado los libros de contabilidad correspondientes a los ejercicios de 2002, 2005 2006 y 2007, y había depositado tardíamente las cuentas de los ejercicios de 2003 y 2004. El Jugado identificó al único administrador de la sociedad concursada como afectado por la calificación, le inhabilitó para administrar bienes ajenos y ejercer el comercio o tener cargo o intervención en compañías mercantiles o industriales durante un plazo de dos años, a pagar a los acreedores de esta sociedad el importe íntegro de los cré-
ditos que no percibieran en la liquidación de la masa activa, y al pago de las costas del proceso."


Suerte con DPS que yo también la llevo y aún no he empezado con ella...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pachuli en 29 de Mayo de 2015, 22:29:53 pm
El problema es que al ser tan escueto el enunciado puede inducir a error.

Un saludo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 29 de Mayo de 2015, 22:32:33 pm
Y un consejo sobre el asunto, que tengo bastante experiencia en concursos como parte acreedora, si sabemos de antemano que el administrador va a ser calificado culpable, no ir por la vía del concurso necesario porque es una pérdida de tiempo y con suerte sólo conseguiríamos que se nos respetase el 50% de la deuda, siempre que queden bienes suficientes, y además es un proceso que puede eternizarse.
Es más práctico ejercer la acción de responsabilidad directamente contra el administrador y las causas típicas son no presentar las cuentas anuales, no declararse en concurso teniendo fondos propios inferiores a la mitad del capital social, tener incumplimientos con Hacienda, Seguridad Social, haber cerrado y desaparecido del tráfico sin liquidar ordenadamente a los acreedores, etc. Todo esto se puede saber pidiendolo en el Registro Mercantil, tablón de edictos de la Seguridad Social, etc. Con ello se consigue un título ejecutivo contra una persona física que siempre es mejor que el 50% de una sociedad insolvente.
Hay una idea muy extendida de que constituyendo una sociedad el empresario queda a salvo patrimonialmente y cuando las cosas van mal, su "asesor"  le dice que se olvide y ya está.  No presentan cuentas, no piden concurso y llega el listo de turno y le embarga hasta las cejas por moroso...
La gran mayoría de los Abogados cuando no consiguen nada contra una sociedad insolvente se quedan ahí y le dicen a sus clientes que como la sociedad no tiene patrimonio no se va a cobrar nada...pues no, recordar que hay vida más allá. Basta pedir un informe al Registro Mercantil y sorpresa! tenemos un administrador responsable solidario con las deudas de la sociedad...

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 29 de Mayo de 2015, 23:07:59 pm
me puede explicar alguien el concepto de perjudicado en las letras de cambio, cheques , pagares....

asi cmo el concepto de provision de fondos ??
------



aparte .... no os parece que el examen de reserva septiembre del año pasado era mucho mas facil y las preguntas estaban al 90 por ciento sacadas de loscuadernillos ??? , con respecto a los examenes de junio de 2014 ,,en los que habia preguntas realmente jodidas ?????
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ponder en 29 de Mayo de 2015, 23:24:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
me puede explicar alguien el concepto de perjudicado en las letras de cambio, cheques , pagares....

asi cmo el concepto de provision de fondos ??
------



aparte .... no os parece que el examen de reserva septiembre del año pasado era mucho mas facil y las preguntas estaban al 90 por ciento sacadas de loscuadernillos ??? , con respecto a los examenes de junio de 2014 ,,en los que habia preguntas realmente jodidas ?????

Perjudicado es cuando el título deviene incobrable por culpa del tenedor, es como si el tenedor perdiera el dinero en metálico, es problema suyo y se tiene que aguantar.

Provisión de fondos es los créditos que el librador tiene contra el librado, por eso le puede mandar pagar.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 30 de Mayo de 2015, 00:06:32 am
la aclaracion de perjudicado....me ha aclarado conceptos......

la de provision de fondos mas o menos.... ...es decir que cuando decimos que el librador tiene provision de fondos es que tiene creditos sin cobrar contra el librado ??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Angelo_ en 30 de Mayo de 2015, 01:34:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la aclaracion de perjudicado....me ha aclarado conceptos......

la de provision de fondos mas o menos.... ...es decir que cuando decimos que el librador tiene provision de fondos es que tiene creditos sin cobrar contra el librado ??

Tu me vendes un contenedor de vino y me giras una letra de cambio como librador y yo la acepto como librado. Pero al vencimiento no la pago porque el vino que me has enviado estaba malo. Alegaré que falta la provisión de fondos por tu parte y me opondré como excepción personal en nuestra relación comercial librador/librado...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 30 de Mayo de 2015, 02:29:39 am
gracias angelo...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ponder en 30 de Mayo de 2015, 03:46:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la aclaracion de perjudicado....me ha aclarado conceptos......

la de provision de fondos mas o menos.... ...es decir que cuando decimos que el librador tiene provisión de fondos es que tiene creditos sin cobrar contra el librado ??

Perjudicado: Imaginate una letra no aceptada, el tenedor va a cobrarla y el librado se niega a pagar, pero el tenedor no levanta protesto ni hay declaración equivalente. Como la letra no está aceptada no puede exigirle nada al librado, y al no haber levantado protesto ni declaración equivalente no puede ir en vía de regreso contra los endosantes o el librado. No hay nadie a quien pueda cobrar, la letra se ha perjudicado y el tenedor se queda sin cobrar (sin protesto la letra queda perjudicada).

Provisión de fondos: Imaginate que voy a tu tienda y me traigo mercancía para mi tienda por valor de 1000 euros, dejándotela a deber. Más tarde te viene un proveedor y te pide que le pagues los 600 euros que le debes, así que le haces una letra [librador] mandándome a mi pagar los 600 euros [librado], que para eso tienes una provisión de fondos de 1000 euros contra mi (lo que te debo).
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: veronique en 30 de Mayo de 2015, 11:09:17 am
Yo pienso que la pregunta de la llevanza de la contabilidad, tal y como esta redactada, deben de dar  por buena si has contestado: "Culpable. salvo prueba en contrario" y "Culpable en todo caso " (las dos respuestas son correctas). De lo contrario esta pregunta es anulable a todas luces por lo siguiente que expongo a continuación:

Art 164.2: En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.

Art 165.1: El concurso se presume culpable, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores:3.º Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.


 Tal vez tendríamos que ponerlo en  conocimiento del equipo docente para que anulen la pregunta, ya que tal y como está formulada da lugar a dos respuestas correctas; y tendrían que haber planteado un tercera opción en la que dijeran que "ambas son correctas".
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 30 de Mayo de 2015, 12:27:27 pm
Yo que había enfocado el estudio de la asignatura más en los test y ligeramente en apuntes... Visto lo visto, machacaré los apuntes. ¡Ánimo para los que vamos a la segunda semana!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 30 de Mayo de 2015, 12:56:01 pm
Vamos a morir en combate debido al examen......ya veréis como alguno cae en el camino y me incluyo en ello......
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 30 de Mayo de 2015, 16:00:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perjudicado: Imaginate una letra no aceptada, el tenedor va a cobrarla y el librado se niega a pagar, pero el tenedor no levanta protesto ni hay declaración equivalente. Como la letra no está aceptada no puede exigirle nada al librado, y al no haber levantado protesto ni declaración equivalente no puede ir en vía de regreso contra los endosantes o el librado. No hay nadie a quien pueda cobrar, la letra se ha perjudicado y el tenedor se queda sin cobrar (sin protesto la letra queda perjudicada).

Provisión de fondos: Imaginate que voy a tu tienda y me traigo mercancía para mi tienda por valor de 1000 euros, dejándotela a deber. Más tarde te viene un proveedor y te pide que le pagues los 600 euros que le debes, así que le haces una letra [librador] mandándome a mi pagar los 600 euros [librado], que para eso tienes una provisión de fondos de 1000 euros contra mi (lo que te debo).



--gracias ponder.... se entiende mejor.

ahora bien o yo soy limitado....o no veo conexion entre la explicacion tuya y la de angelo del mensaje anterior....
no se si hay varias posibilidades de concepto de perjudicado y provision de fondos o que habeis interpretado de manera diferente el mismo concepto...



....


por otro lado el p.concursal abreviado el pasivo es menos de un millon de euros o menos de 10 millones de euros....
hay dos preguntas del recopilatorio test que se contradicen..


gracias.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Ponder en 30 de Mayo de 2015, 21:22:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


--gracias ponder.... se entiende mejor.

ahora bien o yo soy limitado....o no veo conexion entre la explicacion tuya y la de angelo del mensaje anterior....
no se si hay varias posibilidades de concepto de perjudicado y provision de fondos o que habeis interpretado de manera diferente el mismo concepto...



....


por otro lado el p.concursal abreviado el pasivo es menos de un millon de euros o menos de 10 millones de euros....
hay dos preguntas del recopilatorio test que se contradicen..


gracias.

El ejemplo de Angelo es con una excepción que el librado puede interponer al librador, por lo que puede anular toda o parte de la provisión de fondos (deuda).
Imagínate en el ejemplo anterior que yo te debo 1000 €, pero que tu te llevaste 800 € en materiales de mi tienda sin pagar, por lo que yo tengo una provisión de fondos de 800 € contra tí:
- Yo: te debo 1000 €.
- Tú:  me debes 800 €.
Ahora me viene el proveedor a cobrar los 600 € de la letra, a lo que yo me niego, ya que mi deuda real contigo es de 200 € (1000 que te debo - 800 que me debes = 200 € de provisión de fondos a tu favor). Así que me puede negar a pagarle, o bien, pagar solo los 200 euros que te debe y que el resto te los pida a tí.
También puede pasar que el proveedor venga para que le firme la letra y así este con la garantía de la aceptación. Yo puedo negarme a aceptarla o aceptarla solo por 200 €, que es la provisión de fondos que tienes contra mí.

Sobre tú segunda pregunta:
Citar
El juez podrá aplicar el procedimiento abreviado cuando: a) la lista presentada incluya menos de 50 acreedores; b) la estimación inicial del pasivo no supere los 5 millones de €; c) que la valoración de los bienes y derechos no alcance los 5 millones de €.

5 millones.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 30 de Mayo de 2015, 21:43:49 pm
gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: racosta33 en 31 de Mayo de 2015, 13:23:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo pienso que la pregunta de la llevanza de la contabilidad, tal y como esta redactada, deben de dar  por buena si has contestado: "Culpable. salvo prueba en contrario" y "Culpable en todo caso " (las dos respuestas son correctas). De lo contrario esta pregunta es anulable a todas luces por lo siguiente que expongo a continuación:

Art 164.2: En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.

Art 165.1: El concurso se presume culpable, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores:3.º Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.


 Tal vez tendríamos que ponerlo en  conocimiento del equipo docente para que anulen la pregunta, ya que tal y como está formulada da lugar a dos respuestas correctas; y tendrían que haber planteado un tercera opción en la que dijeran que "ambas son correctas".

Yo creo que no, en el art. 164 habla de infracción grave por no llevar contabilidad o no llevarla conforme a las normas de tal forma que no reflejes la situación patrimonial real.
En el 165 habla de infracciones menos graves, de registro, auditoría....etc, pero refleja la situación patrimonial.
Por ello en unos casos de califica de culpable ( casos graves ) y en otros de culpable, salvo prueba en contrario ( menos graves ).
En la pregunta del examen habla de la llevanza de la contabilidad ( que no la lleva o no existe ). Caso grave. Concurso culpable. De la otra manera hubiera hablado de llevarla mal ( no formular cuentas anuales, no registro mercantil, no auditoría...).
Son dos cosas diferentes, no son correctas las dos......pero es una opinión, admite prueba en contra   ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: _yolanda_ en 01 de Junio de 2015, 21:54:59 pm


Mis respuestas al examen Tipo A, fueron:
1-a  6-b  11-c  16-b  21-a  26-c  31-b
2-a  7-c  12-b  17-a  22-c  27-a  32-c
3-b  8-a  13-c  18-b  23-a  28-c  33-c
4-c  9-a  14-c  19-a  24-b  29-c  34-c
5-a 10-c  15-a  20-c  25-b  30-b  35-b
Aunque con la 1 y la 19 tuve dudas.


Mucha suerte a todos.
Y avisad cuando alquien se entere de las oficiales.
Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Natxo en 01 de Junio de 2015, 22:28:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login


28 ) Si la declaración de concurso la presenta un acreedor:
a.- Basta con que acredite su condición de acreedor y que su crédito no ha sido satisfecho u su vencimiento
b.- Tiene que demostrar que ha intentado previamente cobrar su crédito por vía judicial
c.- Puede fundarla el  hecho de que el deudor ha dejado de pagar a sus trabajadores los salarios correspondientes a los cinco últimos meses



Juraría haber leído (ya no se si en el libro, apuntes o algún examen antiguo que el tema de salarios se rebajaba a 3 mensualidades...)

Es cierto eso de los 3 meses o sólo está en mi cabeza?  ;D

Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 01 de Junio de 2015, 22:48:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Juraría haber leído (ya no se si en el libro, apuntes o algún examen antiguo que el tema de salarios se rebajaba a 3 mensualidades...)

Es cierto eso de los 3 meses o sólo está en mi cabeza?  ;D

Saludos

El mínimo son 3 mensualidades, a partir de ahí, el acreedor puede alegar la causa para el concurso necesario; pero siempre han sido 3 mensualidades.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Natxo en 02 de Junio de 2015, 01:05:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El mínimo son 3 mensualidades, a partir de ahí, el acreedor puede alegar la causa para el concurso necesario; pero siempre han sido 3 mensualidades.

Muchas gracias!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: barnymam en 02 de Junio de 2015, 12:58:14 pm
Hola el enunciado de las preguntas podríais subirlo alguien?. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Iota en 02 de Junio de 2015, 13:02:30 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola el enunciado de las preguntas podríais subirlo alguien?. Gracias

Los enunciados de los exámentes de la semana pasada ya están en los depósitos de Barbastro y Calatayud. Al menos en uno de ellos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Arancha2 en 02 de Junio de 2015, 15:44:58 pm
Hola a todos.Mi opinion en relación a la pregunta sobre el art. 164 y 165 es que, el artículo al que se refiere la obligación de llevar contabilidad, que la sociedad la puede estar llevando pero añade "y" no , y creo que ahí está la difefencia, en que el motivo de la determinación de la presunta culpabilidad es que no ha ejecido las acciones que le son obligadas de presentar las cuentas o auditarlas.

Por eso si la empresa tiene obligación de presentar las cuentas anuales, auditarlas etc, puede llevar contabilidad y tiene la salvaguardia de presunciñón de culpabilidd.
Pero si no ha llevado contabilidad creo que la presunción desaparece.
ës mi interpretación y  estoy de acuerdo con racosta33
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvestre en 02 de Junio de 2015, 17:35:29 pm
Buenas,

Alguien colgó las preguntas confrontándolas con las páginas del libro y ahora no encuentro el post. Alguien puede decirme donde está?. He mirado las páginas del hilo de atrás hacia delante y he llegado hasta antes de la fecha del examen sin encontrar el post.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: FernandoM167 en 02 de Junio de 2015, 18:13:20 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas,

Alguien colgó las preguntas confrontándolas con las páginas del libro y ahora no encuentro el post. Alguien puede decirme donde está?. He mirado las páginas del hilo de atrás hacia delante y he llegado hasta antes de la fecha del examen sin encontrar el post.

Aquí está: http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=103249.msg1006228#msg1006228

saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvestre en 02 de Junio de 2015, 19:18:11 pm
Merci ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 05 de Junio de 2015, 21:59:25 pm
¿Qué tal vais los de la segunda semana? A ver como se portan con nosotros, que viendo el examen que plantaron la primera semana... Miedo me dan...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Suso Roibal en 05 de Junio de 2015, 22:06:00 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Qué tal vais los de la segunda semana? A ver como se portan con nosotros, que viendo el examen que plantaron la primera semana... Miedo me dan...
Vamos avanzando poco a poco, ahora ya pienso q no es tan difícil como pensaba hace una semana
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Suso Roibal en 05 de Junio de 2015, 22:07:26 pm
Por cierto, nadie se atreve con las respuestas de los cuadernillos???
Estuve revisando el foro y creo q no están puestas, bueno tampoco es impte. porq no veo q tengan preguntas nuevas, creo q son todas repes
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 05 de Junio de 2015, 22:08:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos avanzando poco a poco, ahora ya pienso q no es tan difícil como pensaba hace una semana

Yo también pienso lo mismo, una vez que te metes en materia... Las cosas se ven de otra manera. A ver si tenemos suerte y nos ponen un examen asequible. ¿Es mucho pedir?  ;D ;D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Suso Roibal en 05 de Junio de 2015, 22:11:55 pm
Ahi va un cuadernillo:  2010-11 3º cuadernillo

1a 2c 3c 4c 5b 6a 7a 8a 9a 10c 11a 12b 13b 14a 15c 16c 17a 18b 19c 20c

21a 22b 23b 24b 25c 26a 27a 28a 29c 30c 31a 32b 33c 34a 35b 36c 37c 38a 39c 40a

Espero no haberme equivocado
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 05 de Junio de 2015, 23:13:49 pm
en mi caso es morir en combate para resucitar y volver a morir............después del examen ya diré si he muerto del todo  :D
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: silvestre en 06 de Junio de 2015, 15:11:04 pm
 ¿¿Alguien tiene las preguntas del cuadernillo de evaluación del curso 13_14??.
Y ya puestos a preguntar: ¿este año no ha habido cuadernillos, no??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 09 de Junio de 2015, 14:16:18 pm
perdonar, en el grupo de test que me estoy estudiando hay temas de navegacion, buques, aeronaves, pero en la guia de este año termina con la ley concursal, esos temas no entran verdad??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: hollygrial en 09 de Junio de 2015, 14:23:10 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perdonar, en el grupo de test que me estoy estudiando hay temas de navegacion, buques, aeronaves, pero en la guia de este año termina con la ley concursal, esos temas no entran verdad??

no, no entra
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: arkanjel en 09 de Junio de 2015, 14:43:20 pm
gracias, ya me iba a poner con ellos y me parecia raro......
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Student86 en 10 de Junio de 2015, 10:46:20 am
Hola a todos!!

Stoy repasando los exámens de los dos últimos años y no se ve nada de los casos prácticos de las letras de cambio.

¿Nos olvidamos de ellos?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 10 de Junio de 2015, 11:11:08 am
Como veis la posibilidad de un caso práctico?  Lo he visto en desuso en las últimas convocatorias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Iota en 10 de Junio de 2015, 11:43:39 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como veis la posibilidad de un caso práctico?  Lo he visto en desuso en las últimas convocatorias

La posibilidad es remotísima, ya que la propia guía de la asignatura establece que: "3) Cada una de las pruebas presenciales constará de 35 preguntas tipo test que serán indistintamente teóricas o prácticas."

Vaya, que no creo que haya preguntas de desarrollo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 10 de Junio de 2015, 14:24:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La posibilidad es remotísima, ya que la propia guía de la asignatura establece que: "3) Cada una de las pruebas presenciales constará de 35 preguntas tipo test que serán indistintamente teóricas o prácticas."

Vaya, que no creo que haya preguntas de desarrollo.

Me refiero a caso práctico tipo test, del tipo: :Almacenes Pepe SL, endosó un cheque a D. Pedro Picapiedra etc etc"
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: NuriMad85 en 10 de Junio de 2015, 18:04:26 pm
yo creo q no...o eso espero... :(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 10 de Junio de 2015, 18:26:11 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo q no...o eso espero... :(
Yo también espero que no, porque siempre hay alguno que se me atraviesa.

Mañana a estas horas andaremos por aquí, tratando de elaborar entre todos una plantilla de respuestas correctas.

Hasta mañana y mucha suerte a todos...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 10 de Junio de 2015, 18:36:55 pm
Yo repasaré mañana algún caso práctico y tal. Lo mismo mucha suerte a todos... queda poquísimo para terminar los examenes :P
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 10 de Junio de 2015, 18:39:13 pm
Me rindo. No logro recordar ni lo veo por ninguna parte... ¿Cuánto duraba este examen?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 10 de Junio de 2015, 18:56:54 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me rindo. No logro recordar ni lo veo por ninguna parte... ¿Cuánto duraba este examen?

Hora y media, ya lo vi.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 10 de Junio de 2015, 23:54:02 pm
hola...respecto a concursos..... y fase convenio..


las quitas deben ser menores a un tercio o demora no superior a tres años

o

quitas menores a la mitad y demora no superior a 5 años..


es que me he encontrado con las dos opciones en los test...

????
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 11 de Junio de 2015, 06:55:24 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola...respecto a concursos..... y fase convenio..


las quitas deben ser menores a un tercio o demora no superior a tres años

o

quitas menores a la mitad y demora no superior a 5 años..


es que me he encontrado con las dos opciones en los test...

????

Pueden ser superiores en el convenio anticipado
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 11 de Junio de 2015, 08:45:14 am
tu tambien vas hoy al examen mnieves ?
Título: librador - endosatarios
Publicado por: mmurciaz en 11 de Junio de 2015, 08:55:06 am
   Aunque parezca mentira todavia no lo tengo claro, pues lo pregunté al profesor y no me contestó exactamente.

  El tenedor de un pagare ¿tiene la obligacion depresentarlo al cobro primero al librador (y despues si no lo cobra dirigirse contra los demas obligados, es decir contra los endosatarios) o puede presentarlo al cobro primero a cualquier endosatario?

   Y supongo que con la letra de cambio igual, no?

  Gracias y Saludos
   Miguel
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: juandecadiz en 11 de Junio de 2015, 09:03:13 am
perdon, me he confundido de hilo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 11 de Junio de 2015, 09:26:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tu tambien vas hoy al examen mnieves ?

Nooooooooooo, me presenté la semana pasada y he conseguido mantener mi nota el primer parcial, con la ayudita de la PEC.

Ha he terminado

¡¡¡¡¡¡Suerte a todos/as esta tarde!!!!!
Título: Re:librador - endosatarios
Publicado por: Mimi72 en 11 de Junio de 2015, 09:32:02 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Aunque parezca mentira todavia no lo tengo claro, pues lo pregunté al profesor y no me contestó exactamente.

  El tenedor de un pagare ¿tiene la obligacion depresentarlo al cobro primero al librador (y despues si no lo cobra dirigirse contra los demas obligados, es decir contra los endosatarios) o puede presentarlo al cobro primero a cualquier endosatario?

   Y supongo que con la letra de cambio igual, no?

  Gracias y Saludos
   Miguel

Primero al firmante porque es presupuesto para la acción de regreso contra el resto de obligados.
Título: Re:librador - endosatarios
Publicado por: mmurciaz en 11 de Junio de 2015, 09:49:23 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Primero al firmante porque es presupuesto para la acción de regreso contra el resto de obligados.

   Aclarado, muchas gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 11 de Junio de 2015, 10:17:09 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nooooooooooo, me presenté la semana pasada y he conseguido mantener mi nota el primer parcial, con la ayudita de la PEC.

Ha he terminado

¡¡¡¡¡¡Suerte a todos/as esta tarde!!!!!
---

ya acabaste la carrera ????
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 11 de Junio de 2015, 10:19:08 am
pues yo haciendo los examenes de 2014..... fallo un monton...
y en cambio en el recopilatorio   me parecen mas faciles.....no se ....vaya delirio...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mmurciaz en 11 de Junio de 2015, 10:30:15 am
En la letra de cambio, ¿se puede librar al portador (supongo que en la parte del tomador o beneficiario, que ponga al portador?

   Gracias
   Saludos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: carmen66 en 11 de Junio de 2015, 10:46:16 am
hola compañeros, no puedo acceder desde ayer al depósito de examenes, podríais enviarme los del 2014 con las soluciones y el modelo A de  la semana pasada .
Muchísimas gracias
Mi correo: carmen66@ono.com
SUERTE
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Veruska123 en 11 de Junio de 2015, 10:56:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
pues yo haciendo los examenes de 2014..... fallo un monton...
y en cambio en el recopilatorio   me parecen mas faciles.....no se ....vaya delirio...

A mi me pasa lo mismo...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Junio de 2015, 11:29:44 am
Bueno suerte a todos los que van esta tarde y a los que esperan su nota de la primera semana, yo desde luego la voy a necesitar, me he confiado dado el resultado del primer parcial y veo que se complica la cosa.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mmurciaz en 11 de Junio de 2015, 11:35:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hola compañeros, no puedo acceder desde ayer al depósito de examenes, podríais enviarme los del 2014 con las soluciones y el modelo A de  la semana pasada .
Muchísimas gracias
Mi correo: carmen66@ono.com
SUERTE

mandado
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Junio de 2015, 11:48:44 am
Alguien tiene las soluciones del examne reserva de septiembre del años pasado?? no las encuentro
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Junio de 2015, 12:49:03 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno suerte a todos los que van esta tarde y a los que esperan su nota de la primera semana, yo desde luego la voy a necesitar, me he confiado dado el resultado del primer parcial y veo que se complica la cosa.

Sí la estudias en profundidad apruebas bien.  El problema que ala ser tipo test y de repetir preguntas es que te confias y la dejas de lado (a mi me ha pasado) y meter 25/35 tampoco es tan fácil
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 11 de Junio de 2015, 12:53:36 pm
hay que tener 25 bien ??


si tienes 18 bien no te ponen un 5?

o estoy siendo un imprudente por no mirarme antes la guia ????? jjjjj
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Magantero en 11 de Junio de 2015, 12:57:19 pm
Con 24 es suficiente y contesta a todas las preguntas...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Junio de 2015, 12:57:47 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
hay que tener 25 bien ??


si tienes 18 bien no te ponen un 5?

o estoy siendo un imprudente por no mirarme antes la guia ????? jjjjj

24/25 bien, un 5 raspadito, eso sí no cuentan las malas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: raincrou en 11 de Junio de 2015, 12:58:03 pm
24 o 25 es un 5
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mmurciaz en 11 de Junio de 2015, 12:59:13 pm
 Sabeis Cual es el plazo, desde el vencimiento,  en que se puede presentar al cobro una letra de cambio?

  Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Junio de 2015, 13:26:13 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí la estudias en profundidad apruebas bien.  El problema que ala ser tipo test y de repetir preguntas es que te confias y la dejas de lado (a mi me ha pasado) y meter 25/35 tampoco es tan fácil

Que gran verdad.

Teneis las respuestas del reserva de septiembre del año pasado o sabeis donde están?? es que no estan ni en barbastro ni calatayud
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 13:44:43 pm
Durante la liquidación se pierde personalidad jurídica?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Natxo en 11 de Junio de 2015, 14:02:21 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Durante la liquidación se pierde personalidad jurídica?
Pues tenía entendido que no, de hecho, ayer una de las preguntas en el de Mercantil l fue exactamente esa, y se ha dado por válida en la plantilla no oficial que no la perdía. Ahora haciendo test, veo que dicen que sí que se pierde...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 14:16:51 pm
Por eso...y es que aquí primero dice que no y después que si.....ainsss
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: cathevir en 11 de Junio de 2015, 14:22:44 pm
Mucha suerte a los que tienen el examen hoy!!

de los que lo hicimos la primera semana, alguien sabe algo de las plantillas??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Mejías en 11 de Junio de 2015, 16:06:21 pm
Mucha suerte señores! Luego comparamos respuestas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: fperez880 en 11 de Junio de 2015, 17:11:54 pm
Mis respuestas tipo c
1c
2 b
3b
4c
5a
6c
7b
8a
9b
10a
11b
12c
13 a
14c
15b
16b
17b
18c
19b
20c
21b
22c
23a
24b
25 a
26c
27b
28b
29 a
30b
31a
32c
33a
34b
35c
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: NuriMad85 en 11 de Junio de 2015, 17:16:53 pm
Mis respuestas tipo D
1C
2C
3B
4B
5B
6A
7B
8B
9C
10C
11B
12B
13A
14??
15B
16A
17A
18C
19B
20C
21B
22A
23C
24B
25A
26C
27B
28C
29B
30C
31C
32A
33B
34B
35C
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Iota en 11 de Junio de 2015, 17:21:55 pm
Tipo C. Como las de fperez880 salvo:

10c
12b
16a
30c

Creo que ambos nos podemos dar por aprobados. Gracias, Pérez.




No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mis respuestas tipo c
1c
2 b
3b
4c
5a
6c
7b
8a
9b
10a
11b
12c
13 a
14c
15b
16b
17b
18c
19b
20c
21b
22c
23a
24b
25 a
26c
27b
28b
29 a
30b
31a
32c
33a
34b
35c
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: NuriMad85 en 11 de Junio de 2015, 17:26:31 pm
Ya he revisado que la 34 es la B
Las demás creo que todas correctas y sigo dudando en la 14



No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mis respuestas tipo D
1C
2C
3B
4B
5B
6A
7B
8B
9C
10C
11B
12B
13A
14??
15B
16A
17A
18C
19B
20C
21B
22A
23C
24B
25A
26C
27B
28C
29B
30C
31C
32A
33B
34B
35C
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Student86 en 11 de Junio de 2015, 17:35:38 pm
Ojala tengas razón NuriMad,

Con tus respuestas estoy aprobado.
Las que tengo diferentes son las siguientes (tipo D):

11c
14c
15a
21c
25c
30a
34c
35a

Con que me asegures que las otras están bien, estas 8 como si fallo todas!!1 ;)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Junio de 2015, 17:35:51 pm
Las mias tipo C:
1c
2b
3b
4c
5a
6b
7b
8a
9b
10a
11b
12a
13a
14c
15b
16a
17b
18c
19b
20b
21b
22b
23a
24b
25b
26a
27b
28c
29c
30c
31a
32c
33a
34b
35c
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Junio de 2015, 17:42:48 pm
Espero que no hayáis caído en la trampa de el apoderamiento y la garantía
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Janis-J en 11 de Junio de 2015, 17:50:19 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Art. 164 LC Concurso culpable.
2. En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.

Me temo que culpaple, en todo caso...

No indica sustancialmente, con lo cual si es sustancialmente es culpable, si es periódica, anual es culpable salvo prueba en contrario.  No creéis que es impugnable esta pregunta?

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 17:50:58 pm
Me podéis confirmar la 10-25-26 del C?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: barnymam en 11 de Junio de 2015, 17:51:57 pm
Hola fperez pues yo lo único que discrepo son con las siguientes:

16)c, 23)c, 25), 29)a, y 30)b.
 
Hay una muy puñetera para lo que se dice fastidiar que es la 23) yo creo que la tengo bien porque lo he mirado pero salvo error mío por rebuscar de más......
Enhorabuena fperez ¡¡¡
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: fperez880 en 11 de Junio de 2015, 17:52:22 pm
La 25 la C confirmada
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 17:59:21 pm
26-10-16-30? Dependo de esas
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: barnymam en 11 de Junio de 2015, 18:07:50 pm
psicovik la 10) me temo que es a) y la 26)c, la 30) he mirado y es la c)
en cuanto a la 16) yo la tengo la a) y en el  libro dice ue no se puede avalar a librado de un cheque, es decir al banco

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Amel en 11 de Junio de 2015, 18:08:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya he revisado que la 34 es la B
Las demás creo que todas correctas y sigo dudando en la 14

Ojalá y estés en lo cierto tengo 30 coincidencias...  :D :D :D .... pero no me lo quiero creer todavía. A ver si las contrastamos entre todos.

Yo creo que la 14 del tipo D es la A
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:11:13 pm
Me acabo de incorporar y me estoy liando con tanta versión (eso me pasa por largarme a disfrutar de que ya hice el último examen).

Tengo el modelo C.

¿Hay alguna versión provisional de ese modelo o me las compruebo todas?

Estoy mirando las divergencias con un par de modelos C que veo por ahí y en la 29 veo en test anteriores que es la C porque "la formación de la sección de calificación del concurso tiene que hacerse cuando el convenio establezca una espera superior a 3 años". En cambio, en la página 500 del libro dice que puede haber "concursos en los que la insolvencia haya sido causada con dolo o culpa grave por el deudor y que, sin embargo, no den lugar a la formación de esa sección".

O sea, 29 C para el modelo C.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 18:12:49 pm
Si es así me quedo con 24. Justitooooo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 18:14:06 pm
Pufff pues la 29 me mata
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:14:35 pm
La 31 del modelo C es la letra C (página 561 del libro)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: JRC en 11 de Junio de 2015, 18:16:31 pm
Hola en el examen tipo d creo que la pregunta 34 es la c, que el art.53 dice: " Si en el momento de la declaración de concurso estuvieran entabladas frente al concursado acciones declarativas, como regla general continuarán sustanciándose ante el mismo tribunal hasta la sentencia, la cual vinculará al juez el cual dará a las resoluciones pronunciadas el tratamiento concursal que corresponda (art. 53)"
La pregunta 11 creo que es la a, ya que en el cheque no se puede avalar al librado ( banco).
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:17:54 pm
La 12 del tipo C es la letra A, y lo lamento profundamente, porque la tengo mal. Página 438 del libro.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 11 de Junio de 2015, 18:18:26 pm
Yo voy a entrar ahora a consumo, luego ayudo a contrastar. Creo que tengo 34 bien.
Tipo C. mis respuestas
1c 2b 3b 4c 5a 6c 7b 8a 9b 10a 11b 12a 13a 14c 15b 16a 17b 18c 19b 20c 21b 22c 23a (dudo) 24b 25c 26c 27b 28b 29c 30c 31a 32c 33a 34b 35c

Estan contrastadas con mis apuntes, pero no recuerdo cuál tengo mal.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:21:59 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo voy a entrar ahora a consumo, luego ayudo a contrastar. Creo que tengo 34 bien.
Tipo C. mis respuestas
1c 2b 3b 4c 5a 6c 7b 8a 9b 10a 11b 12a 13a 14c 15b 16a 17b 18c 19b 20c 21b 22c 23a (dudo) 24b 25c 26c 27b 28b 29c 30c 31a 32c 33a 34b 35c

Estan contrastadas con mis apuntes, pero no recuerdo cuál tengo mal.

Yo tengo las mismas que tú salvo la 10 y la 31. Ahora mismo las compruebo y te digo.

Buena suerte en tu examen (en el que vas a hacer ahora)...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bonabi en 11 de Junio de 2015, 18:23:40 pm
El que las contraste las podría poner con el enunciado? Lo digo xq tengo el D y entro ahora un examen. Gracias a todos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: victoriasoy en 11 de Junio de 2015, 18:24:48 pm
La 10 y la 31 las tengo bien, fijo
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pasteles en 11 de Junio de 2015, 18:26:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mis respuestas tipo D
1C
2C
3B
4B
5B
6A
7B
8B
9C
10C
11B
12B
13A
14??
15B
16A
17A
18C
19B
20C
21B
22A
23C
24B
25A
26C
27B
28C
29B
30C
31C
32A
33B
34B
35C

Casi lo tenemos clavado. Mi examen tipo D es igual que el tuyo salvo 11-A; 14-A; 21-A (es la B. hay que ser gilipuertas para cambiarla la "b" que tenía puesta por desconfianza de última hora; 34-C. Esperemos que haya suerte y aprobemos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Jensen en 11 de Junio de 2015, 18:27:45 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo voy a entrar ahora a consumo, luego ayudo a contrastar. Creo que tengo 34 bien.
Tipo C. mis respuestas
1c 2b 3b 4c 5a 6c 7b 8a 9b 10a 11b 12a 13a 14c 15b 16a 17b 18c 19b 20c 21b 22c 23a (dudo) 24b 25c 26c 27b 28b 29c 30c 31a 32c 33a 34b 35c

Estan contrastadas con mis apuntes, pero no recuerdo cuál tengo mal.
Coincido contigo en 32, tendría mal: la 12 (he puesto la c), la 26 (he puesto la a) y la 28 (he puesto la c).

Suerte a todos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:28:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 10 y la 31 las tengo bien, fijo

La 31 yo creo que no. En la página 530 dice que "la sentencia firme de concurso culpable determinará la inhabilitación", no simplemente la calificación, sino la sentencia firme.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:29:59 pm
Sí, la tienes bien. En la página 547 dice que vale con la calificación.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Jensen en 11 de Junio de 2015, 18:33:30 pm
Coincido con Victoriasoy, la 31 es la a), seguro, además ha salido muchas veces en otros exámenes esa misma pregunta-
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pasteles en 11 de Junio de 2015, 18:34:10 pm
La 34 del tipo D ha puesto una compañera que es la B y en realidad es la C; contrastado con el libro.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:35:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Coincido con Victoriasoy, la 31 es la a), seguro, además ha salido muchas veces en otros exámenes esa misma pregunta-

Sí, soy idiota  :'( :'(

Sobre la otra, la 10 del modelo C, en la página 410 dice "el demandado por una acción cambiaria no podrá oponer al tenedor excepciones fundadas en sus relaciones personales con el beneficiario o con los tenedores anteriores, a no ser que el tenedor, al adquirir el pagaré, haya procedido a sabiendas en perjuicio del deudor".

Luego la A no es.

Yo he puesto la C, pero aún no lo he comprobado.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 18:41:57 pm
Pues nada.....a sept por 1 :'( :'( :'(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: kurrupipi en 11 de Junio de 2015, 18:43:18 pm
Tipos d contrastadas? estoy con 24 y no se si Nurimad. Las tiene todas contrastadas.
Muchas gracias y suerte a todos
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 18:44:54 pm
Si la 10 del c es la C estaría aprobada. Paz si la contrastes ponlo por favor
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:46:46 pm
Bueno, pues creo que están contrastadas:

Modelo C

1c 2b 3b 4c 5a 6c 7b 8a 9b 10 ni la más remota idea 11b 12a 13a 14c 15b 16a 17b 18c 19b 20c 21b 22c 23a 24b 25c 26c 27b 28b 29c 30c 31a 32c 33a 34b 35c

Si alguien me puede dar una explicación de la 10 se lo agradecería.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: IUSMASOQUISTA en 11 de Junio de 2015, 18:47:33 pm
https://docs.google.com/file/d/0Bwm64i2IVoThdEtrbUg3ZldxbWM/edit?usp=docslist_api

Las preguntas del examen
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 18:47:53 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si la 10 del c es la C estaría aprobada. Paz si la contrastes ponlo por favor

Me declaro incapaz de averiguarlo, lo siento (pero seguiré buscando). Espero por ti que sea la C. A mí, más o menos, me da igual.

Buena suerte.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: karmenzuela en 11 de Junio de 2015, 18:49:37 pm
Me va a dar un infarto, me salen 23...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 18:49:42 pm
Gracias guapa
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: VAMPMIKE en 11 de Junio de 2015, 18:50:37 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues creo que están contrastadas:

Modelo C

1c 2b 3b 4c 5a 6c 7b 8a 9b 10 ni la más remota idea 11b 12a 13a 14c 15b 16a 17b 18c 19b 20c 21b 22c 23a 24b 25c 26c 27b 28b 29c 30c 31a 32c 33a 34b 35c

Si alguien me puede dar una explicación de la 10 se lo agradecería.
[/quote

Gracias por contrastar, si es así apruebo aunque mas bien justito
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: CRIS67 en 11 de Junio de 2015, 18:53:52 pm
Lo siento. Es la opción A. (Ver pág. 425 y 426).
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: CRIS67 en 11 de Junio de 2015, 18:55:18 pm
Aunque podría tratar de anularse basándonos en lo que se indica en la pág. 410.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 19:00:46 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo siento. Es la opción A. (Ver pág. 425 y 426).

Esas son las páginas que me traen por la calle de la amargura... Yo de ahí deduzco que la falta de legitimación y las formalidades son excepciones cambiarias, con lo cual la opción C estará diciendo que de todas las excepciones cambiarias sólo puede aplicar esas dos. No veo motivo alguno, así que probablemente la C está mal. O sea, yo la tengo mal, pero, para entenderlo... de lo que dice en esas páginas, ¿cómo llegas a la conclusión que no sólo puede oponer excepciones cambiarias, sino también las personales?

Por otra parte, lo de la página 410, podría referirse sólo a tenedores anteriores, no al actual.

Me rindo  :'(, que ya estoy de vacaciones...  :) Y si no fuera por el examen de ayer hasta diría que he acabado la carrera (pero me temo que el internacional privado va a fastidiarme los planes  :'( :'( :'( )
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 19:02:48 pm
Eso intentare
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: don teodoro en 11 de Junio de 2015, 19:04:08 pm
Cuantas son necesarias para aprobar?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 19:05:59 pm
24
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 19:06:18 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso intentare

De verdad espero que sea la C, o que se anule.

¡Ánimo!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Asesor en 11 de Junio de 2015, 19:07:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuantas son necesarias para aprobar?

Número de respuestas correctas:
 0 a 9: 0
 10 a 14: 1
 15 a 19: 2
 20 a 22: 3
 23: 4
 24/25: 5
 26: 5.5
 27: 6
 28: 6,5
 29: 7
 30: 7.5
 31: 8
 32: 8.5
 33: 9
 34: 9.5
 35:10
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Sergiovaliente en 11 de Junio de 2015, 19:14:11 pm
Estoy en 24.... ufffff
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: CRIS67 en 11 de Junio de 2015, 19:16:40 pm
La deducción es lógica, ya que el libro indica que las excepciones oponibles en materia cambiaria están tasadas en el art. 67 de la Ley, y que tales excepciones se pueden dividir en dos grandes bloques, las personales y las cambiarias (en estas últimas se encuentran la de falta de legitimación y formalidades del pagaré, entre otras). La opción B establece que "Sólo puede oponer excepciones cambiarias" (y está claro que no sólo por lo que acabo de indicar), y el mismo argumento es válido para la opción C, pues establece "Únicamente.....".
Pero insisto. No me parece mal argumento lo de la pág. 410 para intentar la anulación.
Mucha suerte Paz y al resto (entre los que me incluyo).
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: karmenzuela en 11 de Junio de 2015, 19:26:21 pm
La 14 del tipo D es la respuesta a) solo puede oponer al tenedor del pagaré excepciones basadas en sus relaciones personales con él
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: AURIGA en 11 de Junio de 2015, 19:31:14 pm
Tengo una duda en la 23.

La respuesta a) dice ser "convalidados o confirmados"

 No debería de ser la respuesta "anulados o confirmados"??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Janis-J en 11 de Junio de 2015, 19:33:05 pm
 :) me alegro de veros a todos tan animados, parece que ha sido más bueno, que el de la primera semana que fue  :(
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: faranaz1 en 11 de Junio de 2015, 19:37:35 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:) me alegro de veros a todos tan animados, parece que ha sido más bueno, que el de la primera semana que fue  :(
No no,
De eso nada; al menos para mi.
En el de la priemra semana hubiera tenido dos fallitos de nada....
En el de hoy ( cruda realidad ) me debato entre 5-7 fallos.
Suerte para todos
Francisco
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: karmenzuela en 11 de Junio de 2015, 19:41:17 pm
La 34 si que es la C , la termino de comprobar con el libro y también con los apuntes buenísimos de iusmasoquista que la tiene como respuesta que ha caído, yuhuuuuuuu !! entonces si me quito mercantil II si las demás están bien porque el el primero tengo un 7,7 bieeeeeeen!! yo he cotejado del D unas cuantas más, podíamos ponerlas todas a lo seguro para dormir agusto
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: priscila80 en 11 de Junio de 2015, 19:45:48 pm
1. Los resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito deben incluirse en la categoría de:
a. Los títulos de legitimación
b. Los títulos de participación
c. Los títulos de tradición

2. Se considera cheque de banco o cheque bancario:
a. El que lleva, además de la firma del librador, la firma del banco librado
b. El que se libra utilizando los títulos contenidos en talonarios proporcionados por un banco
c. El emitido por un banco contra sucursal propia

3. El librado está cambiariamente obligado al pago de la letra de cambio:
a. Siempre
b. Solo si la ha aceptado
c. Cuando el librador le haya efectuado provisión de fondos para atender su pago, aunque no haya llegado a aceptar y firmar la letra

4. La tendencia hacia su representación mediante "anotaciones en cuenta" se observa fundamentalmente en:
a. Los títulos emitidos singularmente
b. Los títulos emitidos en serie
c. Los valores privados emitidos singularmente o en serie

5. Los títulos nominativos:
a. Requieren para su transmisión el consentimiento del deudor
b. pueden transmitirse mediante endoso
c. Son intransmisibles

6. El cheque se asemeja en su estructura a la letra de cambio en el sentido de que:
a. Ambos incluyen una orden de pago
b. Ambos incluyen una promesa de pago
c. Ambos tienen que ser necesariamente pagados en un banco o entidad de crédito

7. El pagaré:
a. solo puede emitirse a la orden
b. Puede emitirse en forma nominativa o a la orden, pero no al portador
c. Puede emitirse en forma nominativa, a la orden o al portador

8. Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a. Convierte al título en un cheque a la orden
b. Hace que el endosante responda del buen fin del título como obligado en vía de regreso
c. No produce ningún efecto cambiario

9. La Ley Cambiaria indica expresamente que el firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que:
a. El librador de un cheque
b. El librador de una letra de cambio
c. El aceptante de una letra de cambio

10. En caso de endoso de apoderamiento, el endosatario del pagaré:
a. Adquiere la propiedad del título y ejerce los derechos cambiarios en nombre propio
b. No adquiere la propiedad del título ni se verá afectado por las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
c. Está sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante

11. En relación con el aval de un cheque cabe afirmar que:
a. No se puede avalar al librado
b. Si el aval no expresa a quien garantiza, se entenderá que avala al librado
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

12. Si un pagaré se endosa con la cápsula "valor en garantía", el endosatario:
a. Adquiere la propiedad del título, pero se verá sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
b. No queda sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
c. Solo puede cobrar el pagaré actuando contra su endosatario

13. En relación con el aval de un pagaré cabe afirmar que:
a. El aval sigue siendo válido aunque la obligación garantizada resulte nula por cualquier causa que no sea vicio de forma
b. El avalista puede oponer las excepciones personales que corresponderían al avalado
c. El aval debe ser por la totalidad de la cuantía del pagaré, no permitiéndose los avales de parte de dicho importe

14. El deudor cambiario:
a. Puede oponer al tenedor del pagaré las excepciones basadas en sus relaciones personales con el
b. Solo puede oponer excepciones cambiarías
c. Unicamente puede oponer la excepción de falta de legitimación del tenedor o de las formalidades necesarias para la validez del pagare

15. Si el tenedor de un pagaré no levanta el oportuno protesto por falta de pago, ni obtiene declaración equivalente:
a. Pierde la acción cambiaría directa, pero conserva la acción cambiaría de regreso
b. Pierde la acción cambiaría de regreso pero conserva la acción cambiaría directa
c. Pierde todas las acciones cambiarias y solo podrá utilizar la acción de enriquecimiento

16. El pagaré cuyo vencimiento no esté indicado:
a. Se considera pagadero a la vista
b. Sera exigible a los treinta días de su libramiento
c. No se considera pagaré

17. Con el endoso de la letra de cambio el endosante:
a. Garantiza la aceptación y el pago, salvo cláusula en contrario
b. Garantiza la aceptación y el pago, y en ningún caso seria valida una cláusula en contrario
c. Garantiza siempre el pago, pero puede excluir su responsabilidad por falta de aceptación de la letra

18. El tenedor de un cheque impagado:
a. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado si este denegó el pago existiendo fondos suficientes en la cuenta contra la que se emitió
b. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado únicamente si este acepto el cheque o avalo su pago
c. Carece de acción cambiaría contra el librado

19. Si un cheque emitido con la cláusula "sin gastos" resulta impagado, el tenedor:
a. Puede dirigir su acción cambiaría contra el librado sin necesidad de levantar protesto por falta de pago o de obtener la declaración equivalente
b. Puede dirigir su acción cambiaría contra el librador sin necesidad de levantar protesto o de obtener la declaración equivalente
c. Tiene que levantar protesto u obtener la declaración equivalente para poder ejercer cualquier acción cambiaría, pero no podrá reclamar los gastos originados por el protesto o la obtención de la declaración equivalente

20. La Ley establece como uno de los supuestos cuya simple concurrencia determina necesariamente la calificación del concurso como culpable:
a. La realización por el deudor de actos que contravengan la limitación de sus facultades patrimoniales que se le haya impuesto al declararse el concurso
b. El incumplimiento del deber de colaboración con el juez del concurso
c. La apertura de oficio de la liquidacion por incumplimiento del convenio debido a causa imputable al concursado

21. Los créditos que tenga contra el concursado su cónyuge:
a. No pueden ser reconocidos como créditos concursales
b. Son creditos subordinados
c. Mantienen los privilegios que les correspondan, salvo que se demuestre que provienen de operaciones realizadas en fraude de acreedores

22. Uno de los efectos de la calificación del concurso como culpable es:
a. La inhabilitación de las personas afectadas por la calificación para administrar bienes ajenos durante un periodo de dos a quince años
b. La prohibición a los administradores de la sociedad concursada para volver a ejercer el cargo de administrador en cualquier otra sociedad, sin ningún limite temporal
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

23. Como instrumento para estimular al acreedor para instar la declaración de concurso se le reconoce:
a. Un privilegio especial hasta el diez por ciento del importe de sus créditos
b. Un privilegio general de primer grado a la totalidad de sus créditos
c. Un privilegio general de ultimo grado hasta la mitad del importe de sus créditos que no tengan el carácter de subordinados

24. Como regla general cabe afirmar que el deudor:
a. Puede instar la declaración de concurso, pero en ningún caso se le impone el deber de hacerlo
b. Tiene el deber de solicitar la declaración de concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia
c. Unicamente esta obligado a solicitar el concurso si es un empresario social en causa legal de disolucion por perdidas

25. Los actos realizados por el deudor en contravención de la limitación patrimonial derivada de la declaración de concurso:
a. Pueden ser convalidados o confirmados por la administración concursal
b. Pueden ser anulados a instancia de los acreedores
c. Las dos respuestas son erróneas

26. En caso de convenio, los titulares de créditos subordinados:
a. No se ven afectados por el contenido del convenio
b. Tienen los mismos derechos que los titulares de créditos ordinarios
c. No tiene derecho de voto, pero quedan vinculados por el contenido del convenio

27. Como regla general cabe afirmar que en caso de concurso necesario:
a. El concursado queda inhabilitado para el ejercicio del comercio
b. Se suspende el ejercicio por el deudor de las facultades de administración y disposición sobre su patrimonio, siendo sustituido por la administración concursal
c. El deudor conserva las facultades de administración, pero no puede realizar actos de disposición sobre su patrimonio sin la autorización de los interventores

28. La declaración de concurso:
a. Interrumpe por si misma el ejercicio de la actividad empresarial que viniera desarrollando el deudor
b. Constituye causa de disolucion de la sociedad deudora
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

29. La calificacion del concurso:
a. Vincula a los jueces y tribunales del orden jurisdiccional penal, si el concurso ha sido calificado como culpable
b. Solo tiene efectos civiles
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

30. El concurso deberá ser necesariamente calificado:
a. Siempre que existan indicios de dolo o culpa grave del deudor en la generación o agravación del estado de insolvencia
b. Unicamente en caso de apertura de la fase de liquidacion
c. Si se acuerda para todos los acreedores una espera de mas de tres años

31. La Ley Concursal establece como regla general que están legitimados para el ejercicio de la acción rescisoria concursal:
a. La administración concursal y la junta de acreedores previo acuerdo adoptado por mayoría
b. La administración concursal y cualquiera de los acreedores
c. La administración concursal y subsidiariamente los acreedores que previamente hubieran solicitado por escrito a la administración concursal el ejercicio de la acción

32. Los creditos contra la masa:
a. No son creditos concursales
b. Son creditos concursales con privilegio general de primer grado
c. Las dos respuestas anteriores son erróneas

33. En relación con el contenido del convenio cabe afirmar que la regla general es que las esperas de los créditos ordinarios:
a. Deben tener una duración mínima de tres años
b. No pueden ser superiores a cinco años
c. Pueden tener la duración que libremente hayan acordado concursado y acreedores

34. Si en el momento de la declaración de concurso estuvieran entabladas frente al concursado acciones declarativas, como regla general:
a. Se acumularan de oficio al concurso
b. Quedaran paralizadas hasta que finalice el concurso
c. Continuaran sustanciandose ante el mismo tribunal hasta la firmeza de la sentencia

35. En relación con la suspensión del devengo de los intereses de los créditos durante el concurso cabe afirmar que:
a. Desde la declaración de concurso queda suspendido el devengo de los intereses legales o convencionales de todos los créditos concursales
b. La suspensión solo se produce desde el momento en que se abre la fase de liquidación y solo afecta a los intereses convencionales
c. La suspensión no afecta a los créditos con garantía real, que seguirán devengando intereses aunque solo hasta donde alcance la respectiva garantia
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Janis-J en 11 de Junio de 2015, 19:47:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No no,
De eso nada; al menos para mi.
En el de la priemra semana hubiera tenido dos fallitos de nada....
En el de hoy ( cruda realidad ) me debato entre 5-7 fallos.
Suerte para todos
Francisco

Vaya, he tenido entonces una impresión equivocada.

Suerte para todos y que aprobemos todos.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: priscila80 en 11 de Junio de 2015, 19:47:12 pm
Ahí os dejo el examen TIPO D, he marcado las que creo correctas. Si discrepais en alguna y la habeis contrastado cambiarla y así vamos completando todo el examen. Yo he dejado unas cuantas sin marcar porque tengo dudas.
Perdonar por las faltas de ortografía, pero no tengo tiempo...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Junio de 2015, 19:58:55 pm
3 fallitos, menudo verano me voy a pegar !!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Junio de 2015, 20:00:20 pm
8. Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a. Convierte al título en un cheque a la orden
b. Hace que el endosante responda del buen fin del título como obligado en vía de regreso
c. No produce ningún efecto cambiario

14. El deudor cambiario:
a. Puede oponer al tenedor del pagaré las excepciones basadas en sus relaciones personales con el
b. Solo puede oponer excepciones cambiarías
c. Unicamente puede oponer la excepción de falta de legitimación del tenedor o de las formalidades necesarias para la validez del pagare

17. Con el endoso de la letra de cambio el endosante:
a. Garantiza la aceptación y el pago, salvo cláusula en contrario
b. Garantiza la aceptación y el pago, y en ningún caso seria valida una cláusula en contrario
c. Garantiza siempre el pago, pero puede excluir su responsabilidad por falta de aceptación de la letra

18. El tenedor de un cheque impagado:
a. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado si este denegó el pago existiendo fondos suficientes en la cuenta contra la que se emitió
b. Puede ejercer la acción cambiaría contra el librado únicamente si este acepto el cheque o avalo su pago
c. Carece de acción cambiaría contra el librado

20. La Ley establece como uno de los supuestos cuya simple concurrencia determina necesariamente la calificación del concurso como culpable:
a. La realización por el deudor de actos que contravengan la limitación de sus facultades patrimoniales que se le haya impuesto al declararse el concurso
b. El incumplimiento del deber de colaboración con el juez del concurso
c. La apertura de oficio de la liquidacion por incumplimiento del convenio debido a causa imputable al concursado


23. Como instrumento para estimular al acreedor para instar la declaración de concurso se le reconoce:
a. Un privilegio especial hasta el diez por ciento del importe de sus créditos
b. Un privilegio general de primer grado a la totalidad de sus créditos
c. Un privilegio general de ultimo grado hasta la mitad del importe de sus créditos que no tengan el carácter de subordinados

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: priscila80 en 11 de Junio de 2015, 20:05:13 pm
La 18 es la c seguro? No es la a?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Junio de 2015, 20:08:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 18 es la c seguro? No es la a?

si no me equivoco al ser un CHEQUE y ser el librado un banco,  carecen de acciones contra él,  ya que los únicos en vía de regreso es contra el firmante y sus avalistas o endosantes posteriores
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: anmec en 11 de Junio de 2015, 20:13:09 pm
La 10 del c tiene que ser la a en aplicación del artículo que cita cris pero si se ven contradicciones lo lógico es pedir la anulación.

Suerte
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: priscila80 en 11 de Junio de 2015, 20:24:40 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si no me equivoco al ser un CHEQUE y ser el librado un banco,  carecen de acciones contra él,  ya que los únicos en vía de regreso es contra el firmante y sus avalistas o endosantes posteriores

Sí, he contrastado y llevas razón. Me he liado con el supuesto de que existan fondos y el librado no pague...pero para eso en todo caso seria librador contra librado, y en este caso pregunta sobre las acciones que tiene el tenedor
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RaulinoN en 11 de Junio de 2015, 20:28:28 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, he contrastado y llevas razón. Me he liado con el supuesto de que existan fondos y el librado no pague...pero para eso en todo caso seria librador contra librado, y en este caso pregunta sobre las acciones que tiene el tenedor

ya da igual porque seguro que has aprobado, pero digamos que en el cheque, el banco es un mero interviniente (mas o menos) incluso si confirma el cheque, no se le puede reclamar nada, ya que lo único que ha confirmado es que hay fondos..

La única manera de meterle mano al banco es que pague un cheque que sea falso
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: priscila80 en 11 de Junio de 2015, 20:32:09 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ya da igual porque seguro que has aprobado, pero digamos que en el cheque, el banco es un mero interviniente (mas o menos) incluso si confirma el cheque, no se le puede reclamar nada, ya que lo único que ha confirmado es que hay fondos..

La única manera de meterle mano al banco es que pague un cheque que sea falso

Si el caso es que todo eso lo tenía claro. Además tampoco responde aún siendo una firma falsa. Pero llego al examen y dudo hasta de mi nombre....
Por suerte, si no cambia mucho la cosa cuando saquen las plantillas, he aprobado. :)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 20:45:00 pm
A donde hay que dirigir la petición de anulación de una pregunta? Al ED? Por mail?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Segur en 11 de Junio de 2015, 21:12:23 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, pues creo que están contrastadas:

Modelo C

1c 2b 3b 4c 5a 6c 7b 8a 9b 10 ni la más remota idea 11b 12a 13a 14c 15b 16a 17b 18c 19b 20c 21b 22c 23a 24b 25c 26c 27b 28b 29c 30c 31a 32c 33a 34b 35c

Si alguien me puede dar una explicación de la 10 se lo agradecería.

Acabo de llegar, estais seguros de que estan contrastada??, cual es la 10??
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: pasteles en 11 de Junio de 2015, 21:13:36 pm
la pregunta 25 del tipo D es la A.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 21:14:06 pm
Parece que la A..
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Segur en 11 de Junio de 2015, 21:20:16 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Parece que la A..

A que modelo te refieres C o D?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 21:27:52 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de llegar, estais seguros de que estan contrastada??, cual es la 10??

Je, pues debo de tener un lapsus mental, porque soy incapaz de llegar a una conclusión con la 10. Y no será porque no la haya dado vueltas y vueltas y vueltas...

Para mí la A sigue sin ser, por lo que dije antes extraído de la página 410 del del libro. Entre el deudor y el tenedor puede haber habido un montón de tenedores intermedios, y el tenedor actual no tiene necesariamente derecho a oponer sus relaciones personales. Sólo lo tendríe si entre el deudor y él no hubiera pasado el cheque por ninguna mano intermedia. Y entre la B y la C??? Pues ni la menor idea... Sigo dando vueltas...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Segur en 11 de Junio de 2015, 21:31:02 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Je, pues debo de tener un lapsus mental, porque soy incapaz de llegar a una conclusión con la 10. Y no será porque no la haya dado vueltas y vueltas y vueltas...

Y las demas estais seguros chiento por chiento???
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 21:33:39 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y las demas estais seguros chiento por chiento???

Las dudas que tenía Victoria las he mirado. Yo diría que sí, pero si quieres que compruebe alguna, dime...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: monitorio en 11 de Junio de 2015, 21:34:06 pm
 27

segun ...respuestas victoria....yujuyyyyyy
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 11 de Junio de 2015, 21:36:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Je, pues debo de tener un lapsus mental, porque soy incapaz de llegar a una conclusión con la 10. Y no será porque no la haya dado vueltas y vueltas y vueltas...

Para mí la A sigue sin ser, por lo que dije antes extraído de la página 410 del del libro. Entre el deudor y el tenedor puede haber habido un montón de tenedores intermedios, y el tenedor actual no tiene necesariamente derecho a oponer sus relaciones personales. Sólo lo tendríe si entre el deudor y él no hubiera pasado el cheque por ninguna mano intermedia. Y entre la B y la C??? Pues ni la menor idea... Sigo dando vueltas...

Me inclino por la B (aunque puse la C)
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Segur en 11 de Junio de 2015, 21:47:17 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las dudas que tenía Victoria las he mirado. Yo diría que sí, pero si quieres que compruebe alguna, dime...

Buah, si es asi estoy en el limite con 25, contando como mala la pregunta 10 (yo puse A), asi que mejor espero a que salgan las plantillas... Estoy atontao he cambiado 3 preguntas que las tenia bien, la 9, 23, 35.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Sergiovaliente en 11 de Junio de 2015, 21:50:57 pm
Espero que la 23 del t_po C sea la A porque de otra forma no llego...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: Natxo en 11 de Junio de 2015, 22:17:09 pm
Con 27 a la espera de la de "los actos realizados por el deudor en contravención..." 23 del C y 25 del D, yo puse la A, la B es clara que no. porqué se va a desestimar la A, porque pone convalidados o confirmados?

De todas formas, no acabo de ver la 15 del tipo C (8 del tipoD), Un endoso extendido sobre un cheque al portador, se señala que el endosante responde, pero al ser al portador, qué endosante? entiendo que "el portador" no es un sujeto en sí mismo, no?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bonabi en 11 de Junio de 2015, 22:28:25 pm
PLANTILLA EN TEORÍA DEL TIPO "D"
1C
2C
3B
4B
5B
6A
7B
8B
9C
10C
11A
12B
13A
14A
15B
16A
17A
18C
19B
20C
21B
22A
23C
24B
25A
26C
27B
28C
29B
30C
31C
32A
33B
34C
35C


Exámenes muy rebuscados en comparación con el primer parcial. Enhorabuena a los aprobados y a los suspensos mucho ánimo.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: carlos marquez en 11 de Junio de 2015, 22:53:08 pm
La pregunta 31, en relación a la legitimación para el ejercicio de la acción de rescisión establece la Ley Concursal
Artículo 72 Legitimación y procedimiento

1. La legitimación activa para el ejercicio de las acciones rescisorias y demás de impugnación corresponderá a la administración concursal. Los acreedores que hayan instado por escrito de la administración concursal el ejercicio de alguna acción, señalando el acto concreto que se trate de rescindir o impugnar y el fundamento para ello, estarán legitimados para ejercitarla si la administración concursal no lo hiciere dentro de los dos meses siguientes al requerimiento. En este caso, en cuanto a los gastos y costas de los legitimados subsidiarios se aplicará la norma prevista en el apartado 4 del artículo 54.

Luego, según este artículo creo que es la A
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: PSICOVIK en 11 de Junio de 2015, 23:25:24 pm
Yo desde luego esperare a la plantilla y pediré anulación de la 10. Dependo de ella
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: bonabi en 12 de Junio de 2015, 00:00:43 am
Si en esta asignatura se anulase alguna pregunta que se bajaría el baremo a 23-24? Alguien sabe algo?
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: anmec en 12 de Junio de 2015, 00:14:52 am
La 10 en el tipo c es claramente la A por la referencia legal que se ha expuesto previamente y porque la página 410 aludida invalida las otras opciones al incluir supuestos en los que sí se pueden oponer excepciones personales..."a no ser que el tenedor"...lo que invalida el sólo y el únicamente de las otras opciones de respuesta. La A si implica esa posibilidad de " a no ser".
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: rafa_saturdays en 12 de Junio de 2015, 00:40:27 am
Señores la pregunta numero 10 del tipo C es la opción "A", aquí el fundamento jurídico:

Ley de Enjuiciamiento civil

Artículo 824 Oposición cambiaria

2. La oposición se hará en forma de demanda. El deudor cambiario podrá oponer al tenedor de la letra, el cheque o el pagaré todas las causas o motivos de oposición previstos en el artículo 67 de la Ley cambiaria y del cheque.

Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.
Artículo 67

El deudor cambiario podrá oponer al tenedor de la letra las excepciones basadas en sus relaciones personales con él.
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: anmec en 12 de Junio de 2015, 00:50:31 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La pregunta 31, en relación a la legitimación para el ejercicio de la acción de rescisión establece la Ley Concursal
Artículo 72 Legitimación y procedimiento

1. La legitimación activa para el ejercicio de las acciones rescisorias y demás de impugnación corresponderá a la administración concursal. Los acreedores que hayan instado por escrito de la administración concursal el ejercicio de alguna acción, señalando el acto concreto que se trate de rescindir o impugnar y el fundamento para ello, estarán legitimados para ejercitarla si la administración concursal no lo hiciere dentro de los dos meses siguientes al requerimiento. En este caso, en cuanto a los gastos y costas de los legitimados subsidiarios se aplicará la norma prevista en el apartado 4 del artículo 54.

Luego, según este artículo creo que es la A

Y donde metes a la junta de acreedores? La correcta es la C
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: mnieves en 12 de Junio de 2015, 01:01:13 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y donde metes a la junta de acreedores? La correcta es la C

Me examiné la primera semana, pero ¿a qué junta de acreedores te refieres?

La acción rescisoria está legitimada la administración concursal y subsidiariamente los acreedores que lo hayan solicitado a ésta.

No sé cómo será la pregunta, pero en esa acción la "junta de acreedores" no entra para nada, pues puede estar legitimado un sólo acreedor siempre que lo haya solicitado a la administración concursal, de ahí que lo haga de forma subsidiaria a ella.

¡¡Suerte con las notas a todos/as!!!
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: kurrupipi en 12 de Junio de 2015, 02:03:39 am
Cuando salen las plantillas oficiales?  Estoy entre 23/24 para graduarme y seria una putada por una pregunta no tener mi graduado en derecho.
Muchas suerte a todos. Gracias
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: CRIS67 en 12 de Junio de 2015, 08:27:54 am
Entonces se daría por válida a todo el mundo. Es por eso que animo a que solicitéis la anulación, pues no influiría en los que la tenemos bien.
(Perdón. Es respuesta a lo preguntado por Bonabi).
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 12 de Junio de 2015, 09:00:22 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 10 en el tipo c es claramente la A por la referencia legal que se ha expuesto previamente y porque la página 410 aludida invalida las otras opciones al incluir supuestos en los que sí se pueden oponer excepciones personales..."a no ser que el tenedor"...lo que invalida el sólo y el únicamente de las otras opciones de respuesta. La A si implica esa posibilidad de " a no ser".
Pero si yo firmo un cheque y se lo doy a Pepe, y Pepe a Marta, y Marta a Eduardo... y así media docena de veces más hasta llegar a Ana, ¿puedo yo decirle a Ana que no se lo pago porque tengo yo no sé qué discrepancia personal con Pepe? No.

La A no puede ser... es una opinión, porque está claro que esta pregunta se me ha atravesado, pero ¿qué hay erróneo en mi deducción? Que no digo que no lo haya, sino que no logro verlo...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 12 de Junio de 2015, 09:09:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Señores la pregunta numero 10 del tipo C es la opción "A", aquí el fundamento jurídico:

Ley de Enjuiciamiento civil

Artículo 824 Oposición cambiaria

2. La oposición se hará en forma de demanda. El deudor cambiario podrá oponer al tenedor de la letra, el cheque o el pagaré todas las causas o motivos de oposición previstos en el artículo 67 de la Ley cambiaria y del cheque.

Ley 19/1985, de 16 de julio, Cambiaria y del Cheque.
Artículo 67

El deudor cambiario podrá oponer al tenedor de la letra las excepciones basadas en sus relaciones personales con él.


Sí, sí, si lo veo... Pero entonces, ¿qué hacemos con el artículo 20? Lo de la página 410 del libro.

Así, en virtud del artículo 20, el demandado por una acción cambiaría
no podrá oponer al tenedor excepciones fundadas en sus relaciones
personales con el beneficiario o con los tenedores anteriores, a no
ser que el tenedor, al adquirir el pagaré, haya procedido a sabiendas en
perjuicio del deudor.

Por cierto, el artículo 20 habla de pagaré. El 67 habla de letra. No sé si es posible que vaya por ahí...

Bueno, yo voy a dejar de mirarlo, porque sea lo que sea me quedo al menos con un 9 en la asignatura, pero si yo me jugara el aprobado, no paraba hasta lograr que todo me cuadrara. Que, insisto, probablemente sea problema mío, que me he ofuscado con ello.

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: RosaNicolas en 12 de Junio de 2015, 09:39:49 am
No hay lio chicos. Las excepciones personales han de ser directas. El quid de la cuestión está en el CON ÉL con que acaba la frase.

Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: paz664 en 12 de Junio de 2015, 10:30:52 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hay lio chicos. Las excepciones personales han de ser directas. El quid de la cuestión está en el CON ÉL con que acaba la frase.
Pues mira que era fácil... pero cuando una se cierra en banda, no ve... Pues sí, la A, sin ninguna duda...
Título: Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
Publicado por: higuedo en 12 de Junio de 2015, 10:45:59 am
Muchas gracias por el trabajo a todos, ayer ya no veía nada.
Que alegría me da terminarla, después de repetir esta asignatura (por una preguntita de este parcial en septiembre) llevaba en realidad desde febrero del año pasado dando vuelta a las mismas hojas del manual.