Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: medved en 08 de Marzo de 2015, 11:14:24 am
-
Como muchos de vosotros este curso acabareis Derecho, y para los que quieran seguir estudiando, creo que es interesante explicar las posibilidades de hacer otros grados aprovechando las convalidaciones. Explico un poco lo que yo sé. El camino de muchos ya es simultanear con el grado de ciencias jurídicas, además que desde este curso ya se ha implantado oficialmente el Grado combinado de derecho + ciencias jurídicas. Con Derecho acabado, sólo hay que hacer 93 créditos, esta información se puede consultar en la pagina web de la facultad de Derecho. Además, en 3 asignaturas -Regulación económica, Derecho de la Función pública y Derecho administrativo europeo- se puede hacer el examen con el libro, así que ya son 18 créditos asegurados. Para el grado combinado, se puede hacer sin tener acabado Derecho,por eso es combinado :-), e ir haciendo las asignaturas que gusten o sean necesarias de ambos grados para ir completando el programa del grado combinado, esto es lo que yo hago. Para las 25 optativas de ciencias jurídicas, me convalidaron 6 créditos de Derecho Civil I, que son 9, yo no lo pedí. Eso es el máximo de créditos de optativas "ajenos" que se pueden pedir, tengo 6 créditos en optativas por cursos para Derecho y no me los aceptaron para ciencias jurídicas, porque ya había cumplido el límite.
Para pedir la convalidación en el caso de Derecho para ciencias jurídicas basta con enviar un mail al negociado de estudiantes y pedirlo, ellos se encargan de todo. Como curiosidad, Derecho eclesiástico no lo convalidan por Administraciones públicas y entidades religiosas (obligatoria de cuarto en jurídicas(, que tienen el temario parecido, sino por ciencia política (formación básica de primero en jurídicas).
Para hacer otros grados, como por ejemplo Ciencias políticas, no recuerdo donde leí que si son de la misma rama de conocimiento, te deben reconocer un mínimo de 36 créditos de formación básica si bien pueden ser más, no lo puedo afirmar con seguridad . Lo mejor es consultar con el negociado.
También es posible hacer asignaturas de otros grados sin pedir simultaneidad de estudios.
este es el enlace de los grados combinados
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,40316600&_dad=portal&_schema=PORTAL
-
Me resulta cuanto menos curioso que pienses que por disponer de libro en el examen en tres asignaturas ya tienes garantizado el aprobado. Yo vengo de otra licenciatura fuera de la UNED, mi primer examen fue de Política Criminal en la que te permitían llevar el material de estudio al examen y te puedo decir que era una de las asignaturas más difíciles de aprobar, llegué a conocer gente en cuarta convocatoria. Es de suponer que no te preguntan algo que puedes copiar literal de los libros sino que entiendo que son preguntas donde debes relacionar, contrastar, etc. y de ahí sintetizar, inferir, concluir determinados resultados.
-
Me resulta cuanto menos curioso que pienses que por disponer de libro en el examen en tres asignaturas ya tienes garantizado el aprobado. Yo vengo de otra licenciatura fuera de la UNED, mi primer examen fue de Política Criminal en la que te permitían llevar el material de estudio al examen y te puedo decir que era una de las asignaturas más difíciles de aprobar, llegué a conocer gente en cuarta convocatoria. Es de suponer que no te preguntan algo que puedes copiar literal de los libros sino que entiendo que son preguntas donde debes relacionar, contrastar, etc. y de ahí sintetizar, inferir, concluir determinados resultados.
Son exámenes tipo test, es imposible no aprobarlos con el libro. Si fueran de desarrollo no pensaría lo mismo.
-
Como muchos de vosotros este curso acabareis Derecho, y para los que quieran seguir estudiando, creo que es interesante explicar las posibilidades de hacer otros grados aprovechando las convalidaciones. Explico un poco lo que yo sé. El camino de muchos ya es simultanear con el grado de ciencias jurídicas, además que desde este curso ya se ha implantado oficialmente el Grado combinado de derecho + ciencias jurídicas. Con Derecho acabado, sólo hay que hacer 93 créditos, esta información se puede consultar en la pagina web de la facultad de Derecho. Además, en 3 asignaturas -Regulación económica, Derecho de la Función pública y Derecho administrativo europeo- se puede hacer el examen con el libro, así que ya son 18 créditos asegurados. Para el grado combinado, se puede hacer sin tener acabado Derecho,por eso es combinado :-), e ir haciendo las asignaturas que gusten o sean necesarias de ambos grados para ir completando el programa del grado combinado, esto es lo que yo hago. Para las 25 optativas de ciencias jurídicas, me convalidaron 6 créditos de Derecho Civil I, que son 9, yo no lo pedí. Eso es el máximo de créditos de optativas "ajenos" que se pueden pedir, tengo 6 créditos en optativas por cursos para Derecho y no me los aceptaron para ciencias jurídicas, porque ya había cumplido el límite.
Para pedir la convalidación en el caso de Derecho para ciencias jurídicas basta con enviar un mail al negociado de estudiantes y pedirlo, ellos se encargan de todo. Como curiosidad, Derecho eclesiástico no lo convalidan por Administraciones públicas y entidades religiosas (obligatoria de cuarto en jurídicas(, que tienen el temario parecido, sino por ciencia política (formación básica de primero en jurídicas).
Para hacer otros grados, como por ejemplo Ciencias políticas, no recuerdo donde leí que si son de la misma rama de conocimiento, te deben reconocer un mínimo de 36 créditos de formación básica si bien pueden ser más, no lo puedo afirmar con seguridad . Lo mejor es consultar con el negociado.
También es posible hacer asignaturas de otros grados sin pedir simultaneidad de estudios.
este es el enlace de los grados combinados
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,40316600&_dad=portal&_schema=PORTAL
Me podrías ampliar, por favor, ¿qué significa que se había cumplido el límite?, ¿qué límite hay -de tiempo, entiendo-?, porque yo tengo algunos cursos y no he solicitado que los incluyan en convalidaciones por optativas, aún.
-
no tiempo, límite (=máximo) de créditos convalidables por cursos. En ciencias juridicas lo hacen con rapidez, en Derecho tardan meses.
-
¡Gracias!, entonces me ha parecido entender que el tope máximo de créditos de optativas que convalidan en CCJJAAPP por cursos realizados es de SEIS CRÉDITOS, y a ti como ya te los habían convalidado por Civil-I, pues no te sirvieron los cursos que tenías. ¿Es eso?
-
¡Gracias!, entonces me ha parecido entender que el tope máximo de créditos de optativas que convalidan en CCJJAAPP por cursos realizados es de SEIS CRÉDITOS, y a ti como ya te los habían convalidado por Civil-I, pues no te sirvieron los cursos que tenías. ¿Es eso?
correcto.
-
correcto.
¡Gracias por la información! El caso es que este año he empezado a simultanear Derecho con CCJJAAPP y me quedé sorprendido cuando vi el expediente y me aparecían reconocidas muchas, pero Civil-I me parece que me la han dejado "quietecita" -sin tocar-. Así que seguiré investigando a ver qué conviene más, si seguir haciendo "cursitos" o pedir algo con respecto a Civil-I
-
Me resulta cuanto menos curioso que pienses que por disponer de libro en el examen en tres asignaturas ya tienes garantizado el aprobado. Yo vengo de otra licenciatura fuera de la UNED, mi primer examen fue de Política Criminal en la que te permitían llevar el material de estudio al examen y te puedo decir que era una de las asignaturas más difíciles de aprobar, llegué a conocer gente en cuarta convocatoria. Es de suponer que no te preguntan algo que puedes copiar literal de los libros sino que entiendo que son preguntas donde debes relacionar, contrastar, etc. y de ahí sintetizar, inferir, concluir determinados resultados.
He cursado esas tres asignaturas y confirmo que son muy fáciles de aprobar.
-
Hola, acabo de comprobar el reconocimiento de créditos en mi expediente y realmente lo que tengo son 5 créditos reconocidos por los 9 de Derecho civil I + 1 crédito por los 6 de hacienda pública. Es raro raro, pero como decía en mi post, ellos cogen tu expediente de Derecho y se encargan.
-
Entonces sí tiene lógica, yo no tengo todavía superada Hacienda Pública. Por eso me habrán dejado "quietecita" la de Civil-I. Así que mandaré pronto lo del reconocimiento de "cursitos" para que vean que voy teniendo algo.
-
He cursado esas tres asignaturas y confirmo que son muy fáciles de aprobar.
A por ellas iré cuanto antes, si puedo, el curso que viene, antes de que les den por cambiar sistema
-
Entonces sí tiene lógica, yo no tengo todavía superada Hacienda Pública. Por eso me habrán dejado "quietecita" la de Civil-I. Así que mandaré pronto lo del reconocimiento de "cursitos" para que vean que voy teniendo algo.
quizás te podían haber reconocido ya 5 créditos por civil I, no es obligatorio que te debieran reconocer hacienda pública para un sólo crédito -asi lo veo yo, es un tema administrativo-. Las optativas que se deben cursar en ciencias jurídicas son 25 créditos. Lo mejor es consultarlo con el negociado. Vi un hilo donde se explicaba que este curso y de forma excepcional (esto es importante tenerlo claro), se podían tener esos 6 créditos extra, si era para acabar ya "regalaban" 2 créditos, (25-6-2=17), con lo cual había que cursar 2 de 6 créditos (y sólo hay 2 optativas de 6) y 1 de 5 (6+6+5=17) , o 4 de 5 y sobran créditos, que no sé si se puede hacer.
Y sobre la facilidad de las asignaturas con libro en examen, yo ya hice las 2 de febrero y aprobé sin problemas, basta con manejar el índice.