Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: adodu1 en 11 de Marzo de 2015, 00:17:54 am
-
http://www.infolibre.es/noticias/economia/2015/03/07/crisis_uned_los_recortes_dejan_bajo_minimos_mayor_universidad_espana_29444_1011.html
-
Creo que ya lo estamos padeciendo, la mala calidad de algunos servicios, la saturación de trabajo y la falta de profesores, el incremento de alumnos, y la inexistencia de otros servicios esenciales, presentes en otras universidades públicas, y ello pese al incremento injustificado del precio de las matrículas. Si esto sigue así, serán muchos los que se vean obligados a abandonar la UNED y cursar sus estudios en otras universidades. Ojalá esto no sea así, pero me temo que es difícil ser optimista.
Salu2
-
Pues estos recortes los notarán los profesores porque lo que es los alumnos. Yo no he notado ningún cambio en los últimos 5 años.
-
Pues estos recortes los notarán los profesores porque lo que es los alumnos. Yo no he notado ningún cambio en los últimos 5 años.
La verdad es que sólo he hecho una consulta a los profesores en la carrera y fue en Derecho Romano. Su respuesta fue "vuelva a leer el epígrafe completo". Desde ese momento ni siquiera entro en los foros de discusiones y mucho menos planteo cuestiones a los profesores.
-
Hace 5 años los profesores pasaban ya de Alf, y tardaban hasta el último día para dar las notas. Es más, ahora algunos departamentos logran darlas más pronto.
-
Pues estos recortes los notarán los profesores porque lo que es los alumnos. Yo no he notado ningún cambio en los últimos 5 años.
Lamentablemente los recortes acabarán pasando factura a los alumnos...la disminución en el número de profesores o de tutores, la disminución del presupuesto de cada uno de los departamentos y un largo etcétera son elementos que influyen en la calidad de la enseñanza...
Salu2
-
Yo lo único que he visto disparatado en la UNED ha sido el precio del máster, pero en cuánto a los demás precios de créditos de asignaturas de grado, y que me corrija alguien si me equivoco, creo que son los mismos para todas las universidades públicas.
Yo tampoco he observado ningún desfase ni ningún tipo de recorte en cuánto a servicios se refiere. Que los profesores sean más atentos o no en Alf, considero que depende de la actitud personal de cada uno.
Yo podría hablar de la tutora de Penal, que para nada es un hueso, como apunta el compañero del equipo docente de Derecho Romano.
En cualquier caso, puede que confundamos lo que nos ofrece una universidad presencial con una a distancia, que evidentemente no es lo mismo. Es comparar dos cosas absolutamente heterogéneas y siempre saldría perdiendo la UNED.
-
Pues con el sistema de aquí tienes mi libro y te lo estudias, y no te pienso dar mas explicaciones hasta el día del examen, la verdad, que no se en que nos pueden afectar a los alumnos.
-
Personalmente, si pudiera pagar las convalidaciones, haría el curso que me queda en la UCA. Maldita sea la hora en que entre en la UNED.
-
Venga ya. Me cuesta la carrera 50 euros menos que en la presencial con los mismos créditos y me dan un pupitre, un folio y 3 vigilantes con mala cara.
-
La cuestión es clara y es sólamente una: ¿Tienes tiempo para acudir todos los días a la universidad presencial? Porque si la respuesta es afirmativa, puede que sea la mejor opción para estudiar, no lo discuto.
Pero si no lo tienes, no veo que funcione tan mal la UNED, y yo sigo sin ver los recortes en las prestaciones.
A mi que lo vigilantes me pongan mala cara, me trae bastante sin cuidado. Amargados hay en todas partes.
-
Y por qué pagamos más por segundas terceras y sucesivas matrículas, límite de plazas no hay que imagino que en la pública será el motivo, después atención mínima, tutorías en algunos centros no hay, vamos yo prácticamente pago por ir a los exámenes, que alguien se encargue de corregirlos y algo puntual más...
-
Ilse, pero yo creo que pagar por segundas matrículas tiene que venir impuesto por ley, tanto si es presencial como a distancia.
Que la atención que te dispensan es mínima, completamente de acuerdo, pero también secundo a Dangoro, que esto siempre ha sido igual, por lo tanto, no sé que tiene que ver ahora el recorte de prestaciones.
Imagino que la comodidad de estudiar desde casa y no tener un profesor que te penaliza por no asistir a su clase, pues tiene un precio. Es que toda partida tiene su contrapartida.
-
¿Esto no iría en política?
El problema de la UNED son algunos equipos docentes que están obsoletos, pero igual que en otras universidades. Y como tienen su puestito, y bastante bien remunerado, pues no se puede tocar porque así es este país con lo público (así todo lo público va como va).
Por tanto si hay que reducir el presupuesto, pues se toca de donde se puede tocar. Pero vamos, que se "recorte" en investigación, pues será en dinero, porque ya me dirán a mí que se investiga en la UNED.
Las universidades por lo general son un pozo sin fondo del contribuyente público, donde se derrocha dinero de manera ingente (vease el chiringuito de políticas de la Complu, o el tema de la beca de Errejón, que esto lo sabemos, pues lo que no sabremos será hasta mayor), y mientras no se toque todo el sistema, se podrá parchear, o se podrán tocar cosas, pero seguirá siendo una mamandurria.
Los señores escritores de ese artículo de prensa, igual tenían que preguntarse si el gasto en 2011 era normal, porque estamos comparando con la época de mayores derroches de la historia de España.
A partir de aquí, pues ya sería un debate entre los amantes de lo público que defienden cualquier derroche y la gente que prefiere sistemas privatizados porque consideran que son más eficientes.
Yo como alumno, desde luego no he notado ningún cambio a peor desde que me matriculé hasta ahora.
-
Pues a mí sí que me pega. De hecho me hace pensar en una especie de huelga velada por este asunto que visto lo visto, nos está afectando a los alumnos directamente. Yo también llevo años aquí y no sólo el pasotismo va creciendo, sino que estoy viendo unas incoherencias tremendas ya.
-
Señores que nos están cobrando lo mismo que en las universidades donde te dan clase TODOS los días, con los profesores a tu disposición frente a frente. Los que comentan que es que esto siempre ha sido así, hay cosas que toda la vida han sido de determinada forma, pero no por ello son justas.
-
Olvidaros de la UNED, la UNED no existe, la UNED sois vosotros mismos, la UNED no es más que un pupitre a donde vais a hacer exámenes un par de veces al año, y claro que es carísima y malísima, pagamos como una Universidad presencial y tenemos que comprarnos un manual que a veces es más caro que la propia matrícula de la asignatura y a cambio no recibimos casi ninguna prestación, así es la UNED, para la mayoría una travesía en solitario por el desierto de más de 5 años.
-
Señores que nos están cobrando lo mismo que en las universidades donde te dan clase TODOS los días, con los profesores a tu disposición frente a frente. Los que comentan que es que esto siempre ha sido así, hay cosas que toda la vida han sido de determinada forma, pero no por ello son justas.
No se nos cobra lo mismo en absoluto.
En una universidad pública como la de Barcelona, el crédito del grado en Derecho se cobra en primera matrícula a 25.27 €. En la UNED el crédito en primera matrícula son 12,86. Por lo tanto estás pagando la mitad del precio que te cuesta cada curso para obtener la titulación.
El tema de los libros es aparte, yo en los 4 años que llevo no me he comprado ni uno solo, siempre los he sacado de la biblio, de la de la UNED, de la Diputación, o incluso de la misma Universidad de Barcelona con quien la UNED tiene suscrito un acuerdo para que los alumnos puedan sacar libros en las mismas condiciones que los de la propia UB.
-
No se nos cobra lo mismo en absoluto.
En una universidad pública como la de Barcelona, el crédito del grado en Derecho se cobra en primera matrícula a 25.27 €. En la UNED el crédito en primera matrícula son 12,86. Por lo tanto estás pagando la mitad del precio que te cuesta cada curso para obtener la titulación.
El tema de los libros es aparte, yo en los 4 años que llevo no me he comprado ni uno solo, siempre los he sacado de la biblio, de la de la UNED, de la Diputación, o incluso de la misma Universidad de Barcelona con quien la UNED tiene suscrito un acuerdo para que los alumnos puedan sacar libros en las mismas condiciones que los de la propia UB.
Silvestre, pues entonces la UNED en el tema del grado es más barata y yo pensé que el precio de créditos era igual para todas. Una pena que no sigan la misma dinámica en el tema del máster.
-
Señores que nos están cobrando lo mismo que en las universidades donde te dan clase TODOS los días, con los profesores a tu disposición frente a frente. Los que comentan que es que esto siempre ha sido así, hay cosas que toda la vida han sido de determinada forma, pero no por ello son justas.
Esto que dices es incorrecto, la complutense de Madrid, elegida al azar como universidad pública, la UNED es un 55% más barata en matrículas.
http://www.ucm.es/precios-de-estudios-de-grado
-
Esto que dices es incorrecto, la complutense de Madrid, elegida al azar como universidad pública, la UNED es un 55% más barata en matrículas.
http://www.ucm.es/precios-de-estudios-de-grado
Pues en la universidad de Sevilla el crédito cuesta 12,62 en primera matrícula, así que hay de todo ...
-
Los recortes se notan siempre. Que le digan a uno en su trabajo que realice la misma labor que hasta ayer con un 20% menos de recursos. A ver quien es el guapo...
Salu2!!
-
Yo no tenía ni idea de cuanto era el crédito, pero he elegido una y es de 12,86 €.
Creo que la mayoría hemos cogido a la Uned por tema laborales y distancia que es imposible compaginar.
Si eres de fuera aunque no trabajes hay que echar números del alojamiento.
-
No se nos cobra lo mismo en absoluto.
En una universidad pública como la de Barcelona, el crédito del grado en Derecho se cobra en primera matrícula a 25.27 €. En la UNED el crédito en primera matrícula son 12,86. Por lo tanto estás pagando la mitad del precio que te cuesta cada curso para obtener la titulación.
El tema de los libros es aparte, yo en los 4 años que llevo no me he comprado ni uno solo, siempre los he sacado de la biblio, de la de la UNED, de la Diputación, o incluso de la misma Universidad de Barcelona con quien la UNED tiene suscrito un acuerdo para que los alumnos puedan sacar libros en las mismas condiciones que los de la propia UB.
En mi caso, en la UCA me refiero.
-
Yo no tenía ni idea de cuanto era el crédito, pero he elegido una y es de 12,86 €.
Creo que la mayoría hemos cogido a la Uned por tema laborales y distancia que es imposible compaginar.
Si eres de fuera aunque no trabajes hay que echar números del alojamiento.
Y si te vas a otra comunidad autónoma, como fue mi caso, es más difícil entrar en la pública. Te tienes que ir a una privada, y el precio se dispara.
-
Bueno pero el tema de recortes actuales y el tema de lo que cuesta en general no es lo mismo, ni tampoco cómo sales de preparado o no.
Yo que vine de la presencial, de licenciatura, puedo afirmar rotundamente que al menos sales mejor preparado de la UNED que de la que yo venía, es decir, de la Universidad de La Laguna (Tenerife), en que por cierto, me daban menos clases que en la UNED muchas veces, pues casi todos los profesores tenían despacho propio de abogados y a veces cuando tenían casos (muchas veces) no venían. Había una asignatura en que incluso te corregías tú mismo en base a unas plantillas, tal cual, así que cuando yo vi el nivel de la UNED, flipé.
Esto no tiene que ver mucho con lo otro, pero quiero decir que al menos en mi experiencia, saldrás obviamente sin práctica, pero del otro sitio salía sin ni pajolera idea...pero bueno, ya desconozco el funcionamiento de otras universidades. Y aquí con tanta exigencia de lo que me quejo es que desde luego, no sea recíproca la respuesta del profesorado ya si quiera en atención (véase el caso de las notas fuera de plazo que son ya costumbre). En fin.
-
La gran diferencia aparte del dinero con las presenciales es la admisión de alumnos, la UNED hace una admisión de alumnos indiscriminada, vamos sin nota de corte en los grados, creo que debería de haber un tope de alumnado de las pruebas de acceso.
-
La gran diferencia aparte del dinero con las presenciales es la admisión de alumnos, la UNED hace una admisión de alumnos indiscriminada, vamos sin nota de corte en los grados, creo que debería de haber un tope de alumnado de las pruebas de acceso.
Claro, y con nota de corte TÚ te podías haber quedado sin posibilidad de estudiar en la UNED.
-
Pues es posible, pero en todas las Universidades públicas existe.
-
Pues es posible, pero en todas las Universidades públicas existe.
Pero es que la uned no es una universidad pública como las demás. El objetivo es que cualquiera que no haya podido estudiar en su momento, o que desee mejorar su formación o viva en una aldea perdida y no pueda permitirse desplazarse a una ciudad, o esté trabajando en horarios incompatibles con clases de la presencial pueda estudiar. Y como no se necesita estructura física, no es necesario poner un límite, en una presencial hay que poner límite porque no caben los estudiantes en las aulas... Que no hay clases o no se puede ir a tutorías, yo en una clase presencial de Derecho he soportado a un profesor leer el manual en voz alta,y se pueden ver tutorías online, que los manuales son caros, también lo son en la presencial, que no hay apoyo en alf, tampoco lo hay muchas veces en clases masificadas de la presencial, que no hay prácticas, tampoco las hay en los programas de estudio de muchas de las públicas, que las notas tardan una eternidad en salir, sí, no debería ser así...¿pero cuanto tardan los juicios en salir? :D
saludos y suerte
-
Me parece que no se puede poner como ejemplo a la Universidad de Barcelona, que tiene unos precios exagerados, para decir que la UNED cobra menos que las públicas, ya que la mayoría de universidades no cobran precios tan exagerados como la de Barcelona, y ese caso es una excepción, no la norma. Hay en este país muchas universidades que cobran menos que la UNED, dando clases, sin bibliografía obligatoria y ofrececiendo todos los servicios de la universidad presencial. Por poner unos cuantos ejemplos, los que he recopilado en 1 minuto:
Precio por crédito de primera matrícula en Grado de Derecho:
- Universidad de Cantabria 11.54
- Universidad del País Vasco 10.82
- Universidad de Santiago 9.85
- Universidad de Vigo 9.85
Así que que nadie piense que estudiar en la UNED es un chollo. Tiene sus ventajas, por lo de no existir cupo de estudiantes, nota de corte, gasto de convocatoria por no presentado, libertad de estudiar a distancia, etc, pero el precio no es ningún chollo, porque por la escasez de servicios que ofrecen deberían siempre de cobrar menos que cualquier universidad pública presencial. No tiene sentido que en una Universidad "tú te lo guisas tú te lo comes" se venda que hay muchos gastos de personal y no se qué, porque no es verdad. Pero en fin, sólo quería dejar claro que la UNED cuesta más que muchas presenciales.
-
Pero es que la uned no es una universidad pública como las demás. El objetivo es que cualquiera que no haya podido estudiar en su momento, o que desee mejorar su formación o viva en una aldea perdida y no pueda permitirse desplazarse a una ciudad, o esté trabajando en horarios incompatibles con clases de la presencial pueda estudiar. Y como no se necesita estructura física, no es necesario poner un límite, en una presencial hay que poner límite porque no caben los estudiantes en las aulas... Que no hay clases o no se puede ir a tutorías, yo en una clase presencial de Derecho he soportado a un profesor leer el manual en voz alta,y se pueden ver tutorías online, que los manuales son caros, también lo son en la presencial, que no hay apoyo en alf, tampoco lo hay muchas veces en clases masificadas de la presencial, que no hay prácticas, tampoco las hay en los programas de estudio de muchas de las públicas, que las notas tardan una eternidad en salir, sí, no debería ser así...¿pero cuanto tardan los juicios en salir? :D
saludos y suerte
Creo que no me has entendido, una persona que no haya podido estudiar en su momento, con nota de corte puede estudiar, que desee mejorar su formación, con nota de corte puede estudiar, si vive en una aldea perdida y no puede permitirse desplazarse a una ciudad, con nota de corte puede estudiar, si está trabajando en horarios incompatibles con las clases, con nota de corte puede estudiar.
Lo de poner unos límites al acceso es simplemente porque creo que le da más calidad a la enseñanza Universitaria y creo que le daría mucho más prestigio a los alumnos de la Uned.
-
Creo que no me has entendido, una persona que no haya podido estudiar en su momento, con nota de corte puede estudiar, que desee mejorar su formación, con nota de corte puede estudiar, si vive en una aldea perdida y no puede permitirse desplazarse a una ciudad, con nota de corte puede estudiar, si está trabajando en horarios incompatibles con las clases, con nota de corte puede estudiar.
Lo de poner unos límites al acceso es simplemente porque creo que le da más calidad a la enseñanza Universitaria y creo que le daría mucho más prestigio a los alumnos de la Uned.
+1
-
Creo que no me has entendido, una persona que no haya podido estudiar en su momento, con nota de corte puede estudiar, que desee mejorar su formación, con nota de corte puede estudiar, si vive en una aldea perdida y no puede permitirse desplazarse a una ciudad, con nota de corte puede estudiar, si está trabajando en horarios incompatibles con las clases, con nota de corte puede estudiar.
Lo de poner unos límites al acceso es simplemente porque creo que le da más calidad a la enseñanza Universitaria y creo que le daría mucho más prestigio a los alumnos de la Uned.
No soy de tu opinión. Los límites de acceso no implementarían mayor calidad de enseñanza, sino de alumnado. El prestigio que tiene la Uned por otro lado estimo que es mayormente por la calidad del profesorado junto con el esfuerzo que se le presupone al alumno que, como bien dices en el primer inciso, ha de realizar todos esos sacrificios.
No obstante, si se detraen recursos (20%), hay más alumnado (38%), y los profesionales son los mismos, la ecuación me parece clara. Eso redunda en menor calidad de enseñanza y por ende, menor prestigio tanto de la Universidad como de los alumnos que egresan.
Creo recordar haber leído por aquí, no me acuerdo en que hilo, que a raíz de una reclamación el profesor encargado alego que tenía que corregir 500 examenes. 500!! Además de alf, tutorías, etc... De locos. Me recuerda a un programa de TV que le preguntaban a un juez la razón de la llentitud de la Justicia y decía que tenía que resolver 20 sentencias diarias. En fin, no son prioridades del actual gobierno.
Salu2!!
-
" El prestigio que tiene la Uned por otro lado estimo que es mayormente por la calidad del profesorado" esto... no sé si he leído bien... ¿Calidad de qué? ¿de manuales de corta-pega a precio de oro? ¿de profesores que la mayoría de alumnos no ven ni en pintura porque los horarios de clases no son flexibles? ¿de profesores que en alf dan a los alumnos que plantean dudas sobre la materia respuestas tan didácticas como "búsquelo usted en el manual de la asignatura"? Lo siento, pero no entiendo dónde está el prestigio en eso. Si algún prestigio tiene la UNED, desde luego sus profesores (en su mayoría) no tienen ningun mérito en ello.
-
La UNED tiene muchos defectos, pero en referencia a la noticia de este hilo, los recortes los han hecho en sueldos de profesores, becas de investigación, etc. A nivel de alumno no se donde se notan los recortes, la verdad. Para mi nada ha cambiado ni a mejor ni a peor en los últimos 5 años. Las notas siguen dándolas el último día, se leen las mismas protestas a cerca de si corrigen al azar, los profesores siguen sin atender ALF y los manuales siguen siendo igual de caros.
-
" El prestigio que tiene la Uned por otro lado estimo que es mayormente por la calidad del profesorado" esto... no sé si he leído bien... ¿Calidad de qué? ¿de manuales de corta-pega a precio de oro? ¿de profesores que la mayoría de alumnos no ven ni en pintura porque los horarios de clases no son flexibles? ¿de profesores que en alf dan a los alumnos que plantean dudas sobre la materia respuestas tan didácticas como "búsquelo usted en el manual de la asignatura"? Lo siento, pero no entiendo dónde está el prestigio en eso. Si algún prestigio tiene la UNED, desde luego sus profesores (en su mayoría) no tienen ningun mérito en ello.
Entiendes lo que quieres, y a partir de ahí desarrollas tu soflama. No me parece bien, tanto y más con algo que he escrito yo por lo que permiteme que te replique.
Es decir, yo expongo un concepto claro como es "calidad del profesorado" y tu lo conectas con conceptos como "¿de manuales de corta-pega a precio de oro? ¿de profesores que la mayoría de alumnos no ven ni en pintura porque los horarios de clases no son flexibles? ¿de profesores que en alf dan a los alumnos que plantean dudas sobre la materia respuestas tan didácticas como "búsquelo usted en el manual de la asignatura"?
La forma de los manuales, los horarios de tutorías, las contestaciones de profesores, poco o nada tienen que ver con la calidad del profesorado en función del prestigio que pueda tener la Universidad para la que desarrollan su labor. Eso es relacionar el tocino con la velocidad, como se suele decir.
Calidad del profesorado es Martín Lasarte, Gimeno Sendra, Serrano Maíllo, etc... Evidentemente no están todos los que son ni son todos los que están, pero si le echas un vistazo a su curriculum y a la consideración que se les tiene en la rama del derecho de la que son eminencias, y de la que desarrollan su labor docente, lo podrás ver más claro. Por lo menos la relación entre calidad del profesorado y prestigio, y lo que se pueden llegar a valorar al respecto por ahí.
Salu2!!
-
La UNED tiene muchos defectos, pero en referencia a la noticia de este hilo, los recortes los han hecho en sueldos de profesores, becas de investigación, etc. A nivel de alumno no se donde se notan los recortes, la verdad. Para mi nada ha cambiado ni a mejor ni a peor en los últimos 5 años. Las notas siguen dándolas el último día, se leen las mismas protestas a cerca de si corrigen al azar, los profesores siguen sin atender ALF y los manuales siguen siendo igual de caros.
Pues en que yo al menos sí noto un empeoramiento en todo lo que enumeras.
-
luu003, dejando a un lado casos excepcionales como el del señor Lasarte, no entiendo en qué sirve al prestigio de la universidad el prestigio o currículum de profesores con los que los alumnos no tienen apenas trato alguno, y que no realizan labor docente apenas... y tampoco entiendo que te pongas así y contestes a malas ("soflama" tiene connotación despectiva según la RAE), simplemente porque alguien ponga en duda una afirmación tuya o te lleve la contraria, pero oye tú misma/o. Si no se te puede llevar la contraria sin que lo tomes como un ataque avisa, para que no te contestemos.
-
Para nada lo considero como un ataque. Pero me molesta que utilicen palabras mías para algo diferente a lo que realmente tratan de comunicar. Comunicar algo además que es un pensamiento íntimo, mío. Me podrás decir que no tengo razón, que no estás de acuerdo, lo que quieras siempre que seas honesto conmigo. Pero desarrollar algo que yo he escrito para algo totalmente distinto a lo que significa no.Me lo tomo como una manipulación, y no me gusta. Indistintamente de si ha sido a sabiendas o fruto de un calentón, que tanto monta.
La labor docente que realizan es mediante esos manuales que publican, básicamente. Y que sirven de prueba de que ese profesor fue el que te transmitió esos conocimientos. Para mi sí que prestigia que en civil fuera Martín Lasarte y no Perico el de los Palotes, vaya que sí. Y si es de prestigio, que es de lo que yo hablaba, creo si que lo da. Si te parece que no, no pasa nada. Incluso me podrías convencer, no te digo que no. Pero utilizar mis palabras para algo que no... Bueno lo que he puesto más arriba.
Salu2!!
-
Para nada lo considero como un ataque. Pero me molesta que utilicen palabras mías para algo diferente a lo que realmente tratan de comunicar. Comunicar algo además que es un pensamiento íntimo, mío. Me podrás decir que no tengo razón, que no estás de acuerdo, lo que quieras siempre que seas honesto conmigo. Pero desarrollar algo que yo he escrito para algo totalmente distinto a lo que significa no.Me lo tomo como una manipulación, y no me gusta. Indistintamente de si ha sido a sabiendas o fruto de un calentón, que tanto monta.
La labor docente que realizan es mediante esos manuales que publican, básicamente. Y que sirven de prueba de que ese profesor fue el que te transmitió esos conocimientos. Para mi sí que prestigia que en civil fuera Martín Lasarte y no Perico el de los Palotes, vaya que sí. Y si es de prestigio, que es de lo que yo hablaba, creo si que lo da. Si te parece que no, no pasa nada. Incluso me podrías convencer, no te digo que no. Pero utilizar mis palabras para algo que no... Bueno lo que he puesto más arriba.
Salu2!!
Antes de nada, compañero, te pido disculpas si en algún momento te has sentido ofendido por mi comentario o has pensado que trataba de manipular tus palabras, porque te aseguro que no ha sido así, como sin duda comprobarás si relees con calma mi respuesta. Simplemente, no comparto tu opinión y he citado esa frase porque me ha llamado mucho la atención, ya que está en total desacuerdo con lo que opino yo, nada más. No he cambiado nada ni tratado de manipular nada, simplemente he destacado algo con lo que no estoy de acuerdo y he explicado por qué. Permíteme comentar, sin ánimo de molestar, que en el momento en que publicas en un espacio público tu opinión deja de ser un "pensamiento íntimo", y cualquiera puede entrar a valorar lo que dices, desarrollar lo que consideren oportuno y argumentar con ello si les parece correcto o no, y eso no significa que nadie pretenda manipular nada, sino simplemente que no se comparte tu opinión. La verdad es que no veo el problema en ello.
-
Espero acabar el año que viene el grado en Derecho gracias y a pesar de la uned.
Gracias a la uned porque me sería imposible asistir a una universidad presencial.
A pesar de la uned porque cuando acabe 1) Ni sabré Derecho y 2) Ni estaré preparado para el mundo laboral. Todos mis conocimientos actuales del Derecho práctico tienen que ver con mi trabajo no con lo aprendido en la uned. Una carrera universitaria que no te enseña ni te prepara para el mundo laboral es, cuando menos, cuestionable. Mi crítica es dura y descarnada pero es que en estos años sólo he visto "TOMA EL TOCHO Y ARREA". De qué me sirve memorizar el Código Civil, el Penal... No hace falta, en la vida real hay que resolver casos prácticos y para eso, lamentablemente, la uned no sirve. Es una universidad del siglo XIX en el siglo XXI, un barco encallado que no lleva a ninguna parte. Triste pero real.
-
Que va compi, como me va a molestar nada de lo que se pueda decir en un foro público, como muy bien dices. Y menos por llevarme la contraria, o valorar lo que diga. De hecho lo agradezco, en la medida que si estoy equivocado y no me doy cuenta puedo salir de mi error. Y eso, que te hagan crecer en tu perspectiva de algo, siempre es bueno.
Lo de que manipularas algo, tampoco es para tanto. A mi me ha pasado suspender alguna asignatura (que no quiere decir que sea tu caso, que conste, solo el mío) y aprovechar cualquier ocasión para cimentar mi creencia respecto del asunto concreto. Pero si relees lo que expongo, y tus argumentaciones a mi impresión sobre de que ciertos profesores dan prestigio, verás que no tiene nada que ver. Y vaya, por lo menos aclararlo no??
Lo de intimo va por aseverar que es lo que pienso, nada más. Y perdona por lo la soflama, no era la adjetivación idónea desde luego, si es tu opinión es del todo respetable. .
Salu2!!
-
Ohh, qué majos los dos! ;D Bien, así me gusta jajaja!
-
Y luego nos damos la mano y corremos hacia el horizonte dando saltitos acompasados a la par que cantamos una canción en loor de la amistad..
Salu2!!
-
No llega a tanto, la verdad, pero aclarar un malentendido con quien te trata con respeto para mi es necesario, vive Dios.
Salu2!!
-
Yo creo que de la UNED se sale bien preparado, no por la calidad de sus profesores ni por que sea una buena universidad, sino por que todos los que estudiamos aquí tenemos que buscarnos la vida y estudiar el temario entero por nuestra cuenta, ya que a diferencia de las universidades presenciales u otras online donde hay exámenes y trabajos parciales, aquí no tienes una noción de lo que te vas a encontrar en el examen, y eso te obliga a aprenderte el temario lo mejor posible.
-
Espero acabar el año que viene el grado en Derecho gracias y a pesar de la uned.
Gracias a la uned porque me sería imposible asistir a una universidad presencial.
A pesar de la uned porque cuando acabe 1) Ni sabré Derecho y 2) Ni estaré preparado para el mundo laboral. Todos mis conocimientos actuales del Derecho práctico tienen que ver con mi trabajo no con lo aprendido en la uned. Una carrera universitaria que no te enseña ni te prepara para el mundo laboral es, cuando menos, cuestionable. Mi crítica es dura y descarnada pero es que en estos años sólo he visto "TOMA EL TOCHO Y ARREA". De qué me sirve memorizar el Código Civil, el Penal... No hace falta, en la vida real hay que resolver casos prácticos y para eso, lamentablemente, la uned no sirve. Es una universidad del siglo XIX en el siglo XXI, un barco encallado que no lleva a ninguna parte. Triste pero real.
Guau. Juraría que cuando respondí a Nikki no estaba este mensaje en medio. Y además de un usuario, digamos que poco conocido, con un único post desde que se inscribió hace tanto. Interesante.
Jejeje...
Salu2!!
-
Eso ocurre porque a los nuevos les tiene que autorizar un moderador sus mensajes.
-
Ohh, qué majos los dos! ;D Bien, así me gusta jajaja!
;D ;D ;D
-
Eso ocurre porque a los nuevos les tiene que autorizar un moderador sus mensajes.
Ahhhh, ya decía yo. Algo tal que así tenía que ser, porque era eso o empezar a ver dragones en 5 minutos. Gracias.
Salu2!!
-
Yo creo que de la UNED se sale bien preparado, no por la calidad de sus profesores ni por que sea una buena universidad, sino por que todos los que estudiamos aquí tenemos que buscarnos la vida y estudiar el temario entero por nuestra cuenta, ya que a diferencia de las universidades presenciales u otras online donde hay exámenes y trabajos parciales, aquí no tienes una noción de lo que te vas a encontrar en el examen, y eso te obliga a aprenderte el temario lo mejor posible.
+1000
-
Ohh, qué majos los dos! ;D Bien, así me gusta jajaja!
jajajaja es que el desacuerdo no tiene por qué implicar falta de respeto, que somos gente civilizada. Voy a ver si plancho el vestido blanco ibicenco para eso de correr de la mano hacia el horizonte, luu003 ;D ;D
-
Espera, que plancho el mío también!!
Me lleváis?? :D ;D
PD: Perdón por desvirtuar el tema!! :D
-
Espera, que plancho el mío también!!
Me lleváis?? :D ;D
PD: Perdón por desvirtuar el tema!! :D
Clarooo...melena al viento, con una flor sobre la oreja y sonrisa a lo "¿a qué huelen las nubes?" ;D ;D ;D
Y volviendo al tema, estoy de acuerdo que aquí no salimos mal preparados porque estudiamos más materia y sin las "pistas" del profe de la presencial "este tema es importante para el examen, este otro nunca entra, este no nos da tiempo....etc". En cuanto a lo de no tener más que formación teórica y salir sintiéndose totalmente verde al mundo laboral, creo que cualquiera que haya realizado otra carrera en la presencial puede decir que eso es algo de lo más normal, no exclusivo de la UNED. En casi todas las carreras salimos con cara de "controlo una de libros que no veas....pero no tengo ni p*** idea de para qué me va a servir eso en el trabajo", en la UNED y en las demás, en Derecho y en muchas otras carreras, eso es un fallo general del sistema educativo, no de la UNED, en mi opinión.
-
Pues yo creo que en la Uned lo que faltan son asignaturas prácticas, de que te vale estudiar y memorizar tochos si después no sabemos realizar un escrito, los exámenes deberían ser prácticos usando la legislación y coger soltura.
-
Pues yo creo que en la Uned lo que faltan son asignaturas prácticas, de que te vale estudiar y memorizar tochos si después no sabemos realizar un escrito, los exámenes deberían ser prácticos usando la legislación y coger soltura.
Estoy de acuerdo, faltan en la UNED y en muchas otras universidades, y es algo esencial. El problema es que no creo que vayan a implantar algo así en la UNED por la dificultad de practicar (y corregir) esas cosas a distancia antes del examen. Con los recortes mucho menos. Lo ideal sería que se pudieran realizar videoconferencias realmente interactivas con el profesor e intercambiar ejercicios prácticos con él via email para que nos los devolviera con las correcciones necesarias para aprender... pero lo veo una utopía tal y como están las cosas.
-
Clarooo...melena al viento, con una flor sobre la oreja y sonrisa a lo "¿a qué huelen las nubes?" ;D ;D ;D
Y volviendo al tema, estoy de acuerdo que aquí no salimos mal preparados porque estudiamos más materia y sin las "pistas" del profe de la presencial "este tema es importante para el examen, este otro nunca entra, este no nos da tiempo....etc". En cuanto a lo de no tener más que formación teórica y salir sintiéndose totalmente verde al mundo laboral, creo que cualquiera que haya realizado otra carrera en la presencial puede decir que eso es algo de lo más normal, no exclusivo de la UNED. En casi todas las carreras salimos con cara de "controlo una de libros que no veas....pero no tengo ni p*** idea de para qué me va a servir eso en el trabajo", en la UNED y en las demás, en Derecho y en muchas otras carreras, eso es un fallo general del sistema educativo, no de la UNED, en mi opinión.
Jejeje, si os parece nos podemos ir a menorca, que tiene unas puestas de sol tremenderrimas. Alli quedaría guay. Lo que me falta es una canción happy que vaya a tono, no me viene ninguna a la mente...
Y fíjate, respecto de lo del segundo párrafo, no quitaba ni una coma. Como si lo hubiera puesto yo, totalmente de acuerdo.
Salu2!!
-
Nikky es muy dificil, pero yo me refería a que los exámenes fueran prácticos tipo financiero II con su legislación.
-
Espero acabar el año que viene el grado en Derecho gracias y a pesar de la uned.
Gracias a la uned porque me sería imposible asistir a una universidad presencial.
A pesar de la uned porque cuando acabe 1) Ni sabré Derecho y 2) Ni estaré preparado para el mundo laboral. Todos mis conocimientos actuales del Derecho práctico tienen que ver con mi trabajo no con lo aprendido en la uned. Una carrera universitaria que no te enseña ni te prepara para el mundo laboral es, cuando menos, cuestionable. Mi crítica es dura y descarnada pero es que en estos años sólo he visto "TOMA EL TOCHO Y ARREA". De qué me sirve memorizar el Código Civil, el Penal... No hace falta, en la vida real hay que resolver casos prácticos y para eso, lamentablemente, la uned no sirve. Es una universidad del siglo XIX en el siglo XXI, un barco encallado que no lleva a ninguna parte. Triste pero real.
Eso es muy cierto, pero ese problema no es solo de la Uned, más bien de las universidades públicas en general. Por lo menos aquí en Andalucía es el caso y lo digo porque estoy simultaneando y lo vivo de cerca.
-
Guau. Juraría que cuando respondí a Nikki no estaba este mensaje en medio. Y además de un usuario, digamos que poco conocido, con un único post desde que se inscribió hace tanto. Interesante.
Jejeje...
Salu2!!
Hola, repasando mis mensajes me he encontrado con esto. Tiene una explicación, En el 2009 me di de alta con el nombre de usuario 15132 pero nunca lo llegué a usar, imagino que porque se me olvidaría. Posteriormente creé el nombre de usuario jgm15132 y es con ese con el que he publicado mis mensajes en los últimos tres años (no muchos pero + de uno y siempre tratando de contestar o plantear dudas que consideraba importantes para no saturar los temas). Cuando escribí el mensaje debí de teclear el usuario 15132 en vez de jgm15132 y como la contraseña es idéntica, sin darme cuenta publique mi primer y único mensaje con ese nombre de usuario. Voy a ver si contacto con un moderador para que curse la baja de este usuario.