Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: silu en 23 de Marzo de 2015, 08:37:00 am
-
Buenos días! :)
Como anuncio en el Asunto, se ha publicado hoy la OEP para 2015. Muy interesante...
http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/23/
¿Quién se anima? o... ¿quién descarta preparar oposiciones?
Saludoss ;)
-
Gracias Silu. :-*
-
Yo estoy medio estudiando, pero sin ganas ;D, he pensado en las de auxilio judicial o las de agente de hacienda.
-
Yo estoy medio estudiando, pero sin ganas ;D, he pensado en las de auxilio judicial o las de agente de hacienda.
Pues sin ganas está dificil...hay que echarle muchísisisisisisimas ganas y comenzar mucho antes de que convoquen la oposición. En cuanto la convocan empieza la cuenta atrás :o
-
Sin muchas ganas la verdad, pero estoy pensando en las de Justicia, axuilio y tramitacion
-
;D Sin ganas porque eran de administrativo y veo que son un rollazo, por eso me interesan más las de hacienda o la de justicia.
-
Qué barbaridad, son cientos de plazas en distintos organismos, así de golpe. Qué casualidad que salgan justo el día después de que le dieran pal pelo al PP en las elecciones de ayer... será para poder presumir de ello en las siguientes y minimizar la caída libre ;D
-
Pero comparadas con las de antes son muchas?, porque si tu empiezas a quitar las de promoción interna se quedará en nada no?
-
Pero comparadas con las de antes son muchas?, porque si tu empiezas a quitar las de promoción interna se quedará en nada no?
No sé cuantas había antes, tan solo he mirado por encima eso de que es una convocatoria adicional extraordinaria aprobada por decreto ley por la urgencia de la situación actual y blablabla y que son 200 plazas en administración local, 294 para lucha contra el fraude fiscal, 150 plazas en distintos organismos para luchar contra el fraude laboral y SS, 160 plazas de secretarios judiciales... me parecen bastantates (a muchos les va a alegrar el día). No sé las que había convocadas antes, pero entiendo que es algo extraordinario y excepcional, si no he leído mal.
-
En Andalucía se han lucido y bien con la de justicia apenas hay 30 plazas, la mayoría si no recuerdo mal se lo lleva Madrid y Cataluña, manda...
-
En Andalucía se han lucido y bien con la de justicia apenas hay 30 plazas, la mayoría si no recuerdo mal se lo lleva Madrid y Cataluña, manda...
Claro mujer, "san fadao" con los andaluces por el descalabro electoral de ayer ;) Ahora en serio, ¿dónde pone para dónde son? no he leído entero pero mirando por encima no veía para dónde las están convocando.
-
Nikky todavía no han salido pero lo que se está hablando es esta distribución, casi segura por todas las fuentes.
http://justiciaoposicionesblog.com/category/oposiciones-2015/
-
Claro mujer, "san fadao" con los andaluces por el descalabro electoral de ayer ;) Ahora en serio, ¿dónde pone para dónde son? no he leído entero pero mirando por encima no veía para dónde las están convocando.
este es un enlace con el desglose por comunidades (no soy comercial de la academia :D
http://www.adams.es/noticias/plazas-justicia-inminente-aprobacion-oferta-empleo-publico-2015/2277/-1/1
enlace con los sueldos de justicia (tampoco soy de este sindicato) ;)
https://stajcentral.files.wordpress.com/2014/01/retribuciones-20141.pdf
y este el enlace al boe con el desglose de toda la oferta de empleo público
http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/23/pdfs/BOE-A-2015-3035.pdf
para ver que hay vida fuera de las oposiciones de justicia...por ejemplo, para subinspector de empleo y seguridad social...o los Abogados del Estado, esta para valientes, y en otros organismos/departamentos/entes que sólo dan el número de plazas pero todavía no los requisitos.
-
Cuánta info interesante, gracias a los dos.
Me ha hecho "gracia" la limitación y concentración de las plazas. Qué pasa ¿que en Cantabria, Asturias, Galicia, las dos Castillas, Baleares, Aragón o Extremadura no necesitan funcionarios nuevos?
-
La de subinspectores son 92 temas de nada :-[
-
La de subinspectores son 92 temas de nada :-[
Ya, pudiendo hacer la de Abogados del Estado, 455 temas...
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292343261270?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DDescargar_el_temario.PDF
:o
-
;D madre
-
Yo siempre he tenido cierta debilidad por las oposiciones de Secretario-interventor de la Administración Local (141 temas)
-
donde se encuentran la de subinspectores???
-
donde se encuentran la de subinspectores???
el programa
http://www.empleo.gob.es/itss/web/Trabaja_con_nosotros/Convocatorias/2013_2014/Subinspectores_2014/Convocatoria/convocatoria.pdf
y en el enlace que puse del boe, en Subgrupo A2
-
alguien se está acojonando :'( :'(
-
alguien se está acojonando :'( :'(
Ánimoooo!! El que algo quiere algo le cuesta. Quien quiere un puesto fijo para toda la vida tiene que sudar un poquito para conseguirlo. Cuesta trabajo, pero no es imposible, no te desanimes :)
-
muchas gracias por los ánimos nikky!!
-
Pero es que últimamente apenas hay plazas, con tanto recorte es más fácil que te toque la lotería.
-
Ya, pudiendo hacer la de Abogados del Estado, 455 temas...
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292343261270?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DDescargar_el_temario.PDF
:o
¿Y a Abogado del estado, se puede optar sin el master habilitante y sin tener superado el examen nacional para ejercer la profesión? Es que o me ha parecido ver esos requisitos en dicha oposición
-
alguien se está acojonando :'( :'(
Para lucir hay que sufrir, pues esto es lo mismo...quieres un trabajo fijo, a estudiar. Si te acojona -sobreentiendo que los temarios largos- busca las oposiciones que tengan menos temario...evidentemente olvida cualquier nivel A1 y quizás A2... para Ayudante de instituciones penitenciarias -por decir una con temario relacionado- son 53 temas, y desde luego no es necesario Derecho...Primero decide qué te gustaría hacer...
-
¿Y a Abogado del estado, se puede optar sin el master habilitante y sin tener superado el examen nacional para ejercer la profesión? Es que no me ha parecido ver esos requisitos en dicha oposición
Perdón por el error.
-
¿Y a Abogado del estado, se puede optar sin el master habilitante y sin tener superado el examen nacional para ejercer la profesión? Es que o me ha parecido ver esos requisitos en dicha oposición
¿Dónde lo has visto? en la página del ministerio no lo menciona
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/acceso-convocatorias-perfiles/abogados-estado
y en la del año pasado, no
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427062374?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DConvocatoria_oposiciones_Abogados_del_Estado_%2805_05_2014_-_B.O.E._del_14%29.PDF
Y en serio te interesa, 455 temas de nada, como diría Pravías ;)
-
una pregunta en la de subinspector no viene el plazo para realizar los trámites de realización del examen. Perdón por mi torpeza, pero estoy hecha un lío que no veo nada :-[ :-[
-
una pregunta en la de subinspector no viene el plazo para realizar los trámites de realización del examen. Perdón por mi torpeza, pero estoy hecha un lío que no veo nada :-[ :-[
De momento sólo ha salido la previsión de plazas, NO se ha convocado. O no entiendo donde estás mirando.
-
oki, ya decía yo. Estoy tan carajota por culpa de mercantil II que no sé cómo miro las cosas. :P
Muchas gracias medved
-
Una curiosidad, para los que hayáis preparado o penséis preparar oposiciones: ¿lo haréis por vuestra cuenta, comprando el temario, o en alguna academia?. Conozco varias personas que han aprobado distintas oposiciones tras estudiar Derecho (secretario judicial, secretario interventor, etc) y todos las han preparado en academia, desembolsando una interesante cantidad de dinero. El resultado no cabe duda que ha sido bueno, pues todos ellos están en buen puesto ahora y la mayoría sacaron plaza en la primera oposición que se presentaron (lo cual tiene mucho mérito), pero me pregunto si realmente es útil o necesario estudiar en academia un temario tan teórico. Quiero decir, cuando son temas de estadística, química o así, entiendo que es muy útil tener un profe que te explique, pero ¿en oposiciones con temario tocho jurídico os parece necesario?. Yo es que no termino de entenderlo, excepto en el caso de la preparación del examen oral, que me han dicho que es super importante que te guíe una buena academia para ello. ¿Qué opináis?
-
creo que depende mucho de las circunstancias personales porque por ejemplo no es lo mismo tener una familia con hijos a que vivas con tus padres. De momento no sé lo que voy a hacer pero si veo que necesito ayuda, buscaré a alguien o una academia para que me ayuden.
-
Este año cuando acabe Derecho quiero empezar a preparar oposiciones. En principio voy a empezar por libre, pero sí tengo en mente ir a la academia cuando tenga el temario un poco más dominado, sobre todo para eso de la preparación oral.
-
Yo creo que para las oposiciones dónde haya parte oral si es importante ir a una academia para preparar esa parte. Por descarto toda oposición que tenga parte oral y prueba de word, con los nervios puedo liarla parda ;D
-
Alguno se ha presentado o tiene en mente las de hacienda?
-
Yo creo que para las oposiciones dónde haya parte oral si es importante ir a una academia para preparar esa parte. Por descarto toda oposición que tenga parte oral y prueba de word, con los nervios puedo liarla parda ;D
Ná mujer, medio trankimazin un rato antes y vas en plan relajada total ;D tú piensa que los examinadores están hartos de ver miles de opositores de todas las edades con distintos niveles (y tics) de nervios, así que no es nada raro. A mí no me da miedo la parte oral, pero es cierto que no sé si sabría cómo prepararla por mi cuenta. Los que conozco que han aprobado (Grupo A1) me han dicho que nunca hubieran aprobado el oral sin haber ido a la academia, pero supongo que dependerá de lo buenos que sean los profes que tengas.
-
¿Y a Abogado del estado, se puede optar sin el master habilitante y sin tener superado el examen nacional para ejercer la profesión? Es que o me ha parecido ver esos requisitos en dicha oposición
Así es rruiz433. Es necesario tener el título o estar en situación de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de la solicitud. Si eres uno de los elegidos puedes representar y defender al Estado en juicio.
La oposición consiste en 5 exámenes de carácter eliminatorio -salvo el segundo de idiomas que es voluntario y no eliminatorio-. Si apruebas esta oposición de élite, tu vida está resuelta. Pasados una media de 5 años trabajando en el ámbito público, el sector privado te ofrece el oro y el moro.
Opositar a Abogados del Estado conlleva una dificultad añadida: no existe temario editado como ocurre con el resto de oposiciones. La consecuencia es que tienes que buscar un buen preparador, o academia, porque confeccionar 455 temas sin saber si quiera cómo orientarlos es muy duro y el tiempo es oro.
Alguno se ha presentado o tiene en mente las de hacienda?
¿Cuáles te interesan, técnico, agente...?
Saludoss :)
-
De técnico, porque inspector debe ser olvidarte del mundo una media de 4 o 5 años...
-
No logro entender el desglose que hace Adams de las plazas de Justicia.
¿En todo el territorio sin competencias sólo 66 plaza de Gestión?
A lo peor si no entiendo....son poquísimas en comparación con las que ofertan las CCAA.
¿Se crea bolsa de sustituciones con algún ejercicio aprobado en Gestión o en Secretarios Judiciales?
-
No logro entender el desglose que hace Adams de las plazas de Justicia.
¿En todo el territorio sin competencias sólo 66 plaza de Gestión?
A lo peor si no entiendo....son poquísimas en comparación con las que ofertan las CCAA.
¿Se crea bolsa de sustituciones con algún ejercicio aprobado en Gestión o en Secretarios Judiciales?
la pregunta se puede hacer al revés, ¿qué comunidades no tienen transferidas competencias? ¿Ceuta y Melilla -creo- y cuales más? no lo sé, entonces proporcionalmente quizá sea equivalentel y no sean tan pocas, y justamente hay mucho desequilibrio...como ya se ha dicho en el hilo, por qué por ejemplo en Andalucía 30 plazas de auxilio judicial y en Madrid y Cataluña unas 200?¿porque en Andalucía ya está el asunto cubierto y había déficit en otras comunidades? ni idea.
-
Claro mujer, "san fadao" con los andaluces por el descalabro electoral de ayer ;) Ahora en serio, ¿dónde pone para dónde son? no he leído entero pero mirando por encima no veía para dónde las están convocando.
Imposible r la relación -que ya entiendo la broma ;). porque la oferta es del consejo de ministro del viernes. Pero lo que sí es indudable es que es la mayor oferta de empleo público de los últimos años, cuando justamente la tendencia era la contraria, y que coincida con año electoral no puede ser casual..malpensado que es uno...
-
Yo cada vez que miro oposiciones...me deprimo!! :( Leo bases, me voy a requisitos y ya con el primero de todos me quedo fuera! Y así todo el rato, todo el rato...con todas las que me interesaría! :-\
Alguna interesante que no te pida la nacionalidad española? Que baste con que pertenezcas a un estado de la UE?
:'(
-
Este año cuando acabe Derecho quiero empezar a preparar oposiciones. En principio voy a empezar por libre, pero sí tengo en mente ir a la academia cuando tenga el temario un poco más dominado, sobre todo para eso de la preparación oral.
No he hecho oposiciones, pero creo que una oposición donde se deban "cantar" los temas es de difícil preparación autodidacta...que se puede hacer, claro, pero se trata de practicar. La parte de estudio sí creo que se puede hacer por libre, pero con una fuerza de voluntad descomunal -que siendo de uned ya se tiene-. Otro factor de ir a academias para algunas personas es la socialización, porque se convierte en un estímulo, la soledad del opositor se puede llevar o conllevar.... Y una vez dentro de la preparación, es importante no obsesionarse...se pueden estudiar 9 horas diarias 6 días a la semana, pero hay que descansar...conozco un caso de A1 de Hacienda y el domingo de descanso se atormentaba pensando que debía estar estudiando...
saludos y suerte a los valientes
-
Yo cada vez que miro oposiciones...me deprimo!! :( Leo bases, me voy a requisitos y ya con el primero de todos me quedo fuera! Y así todo el rato, todo el rato...con todas las que me interesaría! :-\
Alguna interesante que no te pida la nacionalidad española? Que baste con que pertenezcas a un estado de la UE?
:'(
¿cuales son las que te interesan? porque creo que sólo en algunas es necesaria la nacionalidad española. Por ejemplo, yo conozco a una controladora aérea alemana, desconozco si tiene doble nacionalidad.
-
He mirado todas las que habéis nombrado en este hilo y en todas lo piden...y yo que pensaba que igual para auxilio o tramitación valdría con un estado miembro de la UE, pero no, nada de eso. Con gestión ni me hecho ilusiones.
No es que me decante por alguna en particular, las de justicia me interesaban!
-
Imposible r la relación -que ya entiendo la broma ;). porque la oferta es del consejo de ministro del viernes. Pero lo que sí es indudable es que es la mayor oferta de empleo público de los últimos años, cuando justamente la tendencia era la contraria, y que coincida con año electoral no puede ser casual..malpensado que es uno...
Qué malpensado... a ver si vas a pensar que es para poder presumir dentro de un tiempo de que han creado puestos de trabajo, además de contentar a muchos manteniéndolos ocupados estudiando con esperanza de sacar una plaza de funcionario... si es que es pura casualidad, hombreeee... ;) ;)
He mirado todas las que habéis nombrado en este hilo y en todas lo piden...y yo que pensaba que igual para auxilio o tramitación valdría con un estado miembro de la UE, pero no, nada de eso. Con gestión ni me hecho ilusiones.
No es que me decante por alguna en particular, las de justicia me interesaban!
Pues confieso que nunca me había parado a leer ese requisito porque egoístamente me parecía el más fácil de cumplir. ¿No tienes posibilidad de conseguir la nacionalidad para poder presentarte a las opos que más te gusten? Tengo amigos que la han obtenido sin problema (excepto el mareo de trámites debido a algún funcionario incompetente y maleducado), por llevar varios años aquí viviendo y trabajando, por matrimonio... ya sabes, Derecho Civil I ;)
-
Adodu mira este enlace
http://www.buscaoposiciones.com/foro/Oposiciones-Hacienda-fmen-34-3773564.htm
Al final te veo opositando a hacienda :P
-
He mirado todas las que habéis nombrado en este hilo y en todas lo piden...y yo que pensaba que igual para auxilio o tramitación valdría con un estado miembro de la UE, pero no, nada de eso. Con gestión ni me hecho ilusiones.
No es que me decante por alguna en particular, las de justicia me interesaban!
Acabo de ver esta página, igual hay algo interesante, Adodu
http://www.portaloposiciones.com/acceso-extranjeros.asp
-
He mirado todas las que habéis nombrado en este hilo y en todas lo piden...y yo que pensaba que igual para auxilio o tramitación valdría con un estado miembro de la UE, pero no, nada de eso. Con gestión ni me hecho ilusiones.
No es que me decante por alguna en particular, las de justicia me interesaban!
Recordemos Derecho Administrativo III: es el personal laboral el que no necesita el requisito de la nacionalidad. También algun tipo de funcionario docente, investigador, etc...pero en general personal laboral....
Andrea, hazte una alerta en el BOE sobre convocatoria de oposiciones para que te avisen de todas. No sé si en el boletin oficial de tu comunidad autonoma se podrá hacer. Ah! y en el DOUE.
Yo estaré atenta que leo el BOE a diario y se supone que seguido de esta oferta de empleo empiezan a convocar.
-
Muchas gracias, chicos!
Nikky, la nacionalidad la podría conseguir, pero no me interesa...por ahora( aunque suene un poco mal). No me apetece renunciar a mi nacionalidad para conseguir la española sólo por una oposición( no me "afectaría" en nada más). Al no tener mi páis convenio de doble nacionalidad con España, estoy obligada a renunciar a la mía si quiero conseguir la española...y no quiero, sentimental que es una!! :D ;D
Pravias, he leído lo que pone en ese foro, esa info es de 2009 veo. He buscado en el BOE, y lo más reciente que encontré es del 2013, para agentes de Hacienda, y pone sólo "ser español". No sé! :-\
Interlaken, muchas gracias por la web. Sí, a personal laboral ya me han avisado que sí que me podría presentar( muchas gracias Marta jaja :-*).
-
Recordemos Derecho Administrativo III: es el personal laboral el que no necesita el requisito de la nacionalidad. También algun tipo de funcionario docente, investigador, etc...pero en general personal laboral....
Andrea, hazte una alerta en el BOE sobre convocatoria de oposiciones para que te avisen de todas. No sé si en el boletin oficial de tu comunidad autonoma se podrá hacer. Ah! y en el DOUE.
Yo estaré atenta que leo el BOE a diario y se supone que seguido de esta oferta de empleo empiezan a convocar.
Marta jaja, te me has adelantado.
Ya tengo alarmas del BOE, demasiadas, me tengo que quitar algunas porque me paso el día leyendo el BOE!! :D
Y el DUOE, en fin, no sé...tú me ves con buenos ojos, demasiado creo yo!! ;D
-
Entiendo que el tema sentimental siempre pesa, aunque no sea muy práctico en este caso jejejeje siempre puedes cambiar de idea si ves que sale alguna opo que te interesa mucho porque, si no me equivoco, recuperar tu nacionalidad de nacimiento, si no apruebas y te puede el sentimentalismo, no debe ser complicado :)
P.D: ahora nos dejas con la curiosidad de con qué acento hablas 8)
-
Marta jaja, te me has adelantado.
Ya tengo alarmas del BOE, demasiadas, me tengo que quitar algunas porque me paso el día leyendo el BOE!! :D
Y el DUOE, en fin, no sé...tú me ves con buenos ojos, demasiado creo yo!! ;D
Vas con dos idiomas dominados y creo que no se te da mal el inglés, son todo ventajas!
-
Entiendo que el tema sentimental siempre pesa, aunque no sea muy práctico en este caso jejejeje siempre puedes cambiar de idea si ves que sale alguna opo que te interesa mucho porque, si no me equivoco, recuperar tu nacionalad de nacimiento, si no apruebas y te puede el sentimentalismo, no debe ser complicado :)
P.D: ahora nos dejas con la curiosidad de con qué acento hablas 8)
Acento maño! ;D ;D 9 años ya en España, se me ha pegado! :D
Sí, cambiar de idea puedo, y seguramente lo tenga que hacer aunque no cambie de idea, pero por ahora estoy ahí-ahí jaja. Además, sólo con pensar en la cantidad de papeleo que hay que reunir para tramitación de la solicitud, el expediente, etc, me entran dolores de cabeza, y todo el proceso dura entre 2 y 5 años, ni más ni menos!! :D
Recuperar la nacionalidad no es complicado, no, pero bastante más caro que renunciar a ella y conseguir la española, como 8 veces más! :D También me tira bastante eso.
-
¿Dónde lo has visto? en la página del ministerio no lo menciona
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/acceso-convocatorias-perfiles/abogados-estado
y en la del año pasado, no
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292427062374?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DConvocatoria_oposiciones_Abogados_del_Estado_%2805_05_2014_-_B.O.E._del_14%29.PDF
Y en serio te interesa, 455 temas de nada, como diría Pravías ;)
Efectivamente NO lo había visto en los requisitos y me he quedado sorprendido. Es que en mi mensaje omití por error una letra : "... Es que No me ha parecido ver esos requisitos en dicha oposición"
-
Acento maño! ;D ;D 9 años ya en España, se me ha pegado! :D
Sí, cambiar de idea puedo, y seguramente lo tenga que hacer aunque no cambie de idea, pero por ahora estoy ahí-ahí jaja. Además, sólo con pensar en la cantidad de papeleo que hay que reunir para tramitación de la solicitud, el expediente, etc, me entran dolores de cabeza, y todo el proceso dura entre 2 y 5 años, ni más ni menos!! :D
Recuperar la nacionalidad no es complicado, no, pero bastante más caro que renunciar a ella y conseguir la española, como 8 veces más! :D También me tira bastante eso.
Aqui lo dejo...
http://europa.eu/about-eu/working-eu-institutions/index_es.htm
-
Así es rruiz433. Es necesario tener el título o estar en situación de obtenerlo antes de finalizar el plazo de presentación de la solicitud. Si eres uno de los elegidos puedes representar y defender al Estado en juicio.
La oposición consiste en 5 exámenes de carácter eliminatorio -salvo el segundo de idiomas que es voluntario y no eliminatorio-. Si apruebas esta oposición de élite, tu vida está resuelta. Pasados una media de 5 años trabajando en el ámbito público, el sector privado te ofrece el oro y el moro.
Opositar a Abogados del Estado conlleva una dificultad añadida: no existe temario editado como ocurre con el resto de oposiciones. La consecuencia es que tienes que buscar un buen preparador, o academia, porque confeccionar 455 temas sin saber si quiera cómo orientarlos es muy duro y el tiempo es oro.
Saludoss :)
¡¡Gracias por la información, Silu". Pero mucho me temo que no, creo que es demasiado para mí
-
Acento maño! ;D ;D 9 años ya en España, se me ha pegado! :D
Sí, cambiar de idea puedo, y seguramente lo tenga que hacer aunque no cambie de idea, pero por ahora estoy ahí-ahí jaja. Además, sólo con pensar en la cantidad de papeleo que hay que reunir para tramitación de la solicitud, el expediente, etc, me entran dolores de cabeza, y todo el proceso dura entre 2 y 5 años, ni más ni menos!! :D
Recuperar la nacionalidad no es complicado, no, pero bastante más caro que renunciar a ella y conseguir la española, como 8 veces más! :D También me tira bastante eso.
Pero como te vas a presentar y vas a sacar una buena plaza, te dará igual la nacionalidad, ya verás ;)
Adodu for president
-
De técnico, porque inspector debe ser olvidarte del mundo una media de 4 o 5 años...
¿Te has planteado preparártelas?
-
¿Te has planteado preparártelas?
Estoy barajando la posibilidad de opositar y estas me atraen.
-
Efectivamente NO lo había visto en los requisitos y me he quedado sorprendido. Es que en mi mensaje omití por error una letra : "... Es que No me ha parecido ver esos requisitos en dicha oposición"
Sí, ya vi después que habías rectificado, pero yo ya te había contestado y se cruzaron los mensajes...en cualquier caso es una oposición descomunal para dedicarle 29 horas diarias durante años.....que por cierto la vicepresidenta Soraya lo es según su curriculum....
-
Yo cada vez que miro oposiciones...me deprimo!! :( Leo bases, me voy a requisitos y ya con el primero de todos me quedo fuera! Y así todo el rato, todo el rato...con todas las que me interesaría! :-\
Alguna interesante que no te pida la nacionalidad española? Que baste con que pertenezcas a un estado de la UE?
:'(
pues opositas a la UE directamente y asunto arreglado ;D...ahora mismo hay convocadas de Administradores con 3 años de estudios universitarios y en abril abren una curiosa de ujieres del parlamento europeo...
http://europa.eu/epso/apply/jobs/perm/2015/ad_generalists/index_en.htm
para todos los interesados, las oposiciones de la UE no funcionan con temario, funcionan con tests de razonamiento numérico y verbal, ejercicios en grupo, presentaciones orales, según la categoría.
http://europa.eu/epso/apply/sample_test/index_en.htm
http://europa.eu/epso/apply/sample_test/index_en.htm
-
Sí, ya vi después que habías rectificado, pero yo ya te había contestado y se cruzaron los mensajes...en cualquier caso es una oposición descomunal para dedicarle 29 horas diarias durante años.....que por cierto la vicepresidenta Soraya lo es según su curriculum....
Y Antonio Gala el escritor y Mario Conde también.
-
Sí, ya vi después que habías rectificado, pero yo ya te había contestado y se cruzaron los mensajes...en cualquier caso es una oposición descomunal para dedicarle 29 horas diarias durante años.....que por cierto la vicepresidenta Soraya lo es según su curriculum....
Segunda de su promoción la Sorayita (99) nada menos. Y su marido también, en su caso perteneciente a la llamada "La Gloriosa", la promoción de Abogados del Estado del 96, de la que muchos de sus miembros ostentan altos cargos públicos o privados. Mario Conde también sacó la oposición a Abogado del Estado con la mayor nota de la historia de este cuerpo. Desde luego, esta gente hace que parezca un juego de niños... :o
Edito al ver el mensaje anterior para aclarar que Antonio Gala empezó a preparar las oposiciones pero no llegó a presentarse nunca, por lo que no pertenece a ese cuerpo de "élite".
-
pues opositas a la UE directamente y asunto arreglado ;D...ahora mismo hay convocadas de Administradores con 3 años de estudios universitarios y en abril abren una curiosa de ujieres del parlamento europeo...
http://europa.eu/epso/apply/jobs/perm/2015/ad_generalists/index_en.htm
para todos los interesados, las oposiciones de la UE no funcionan con temario, funcionan con tests de razonamiento numérico y verbal, ejercicios en grupo, presentaciones orales, según la categoría.
http://europa.eu/epso/apply/sample_test/index_en.htm
http://europa.eu/epso/apply/sample_test/index_en.htm
Presentaciones orales??Uff, ufff...yo peor que Pravias, medio bote de tranquimazin!!! :D
-
Estoy barajando la posibilidad de opositar y estas me atraen.
Para terminar de decirte echa un vistazo al temario, las pruebas de la oposición y si te apetece ve a por ellas. Es recomendable que mires también los exámenes de otros años para valorar su dificultad.
Saludoss
-
Yo estoy preparando las de promoción interna para el cuerpo superior en justicia... :D
-
Para terminar de decirte echa un vistazo al temario, las pruebas de la oposición y si te apetece ve a por ellas. Es recomendable que mires también los exámenes de otros años para valorar su dificultad.
Saludoss
Gracias Silu, en ello estoy. ¿Te las has preparado?
Saludos :)
-
Yo para abogado del estado, si no tuviese una media de sobresaliente de expediente directamente ni lo intentaba, a parte debes tener recursos para el material, preparador y mantenerte.
Es una mezcla de notaria y judicatura juntas..., y no es saberse el temario de 4, 5, 6 o las carillas que sean por tema, es saber decirlo rápidamente de pe a pa íntegramente, pero bueno es mi opinión, cada uno es libre.
Por cierto, la mejor remunerada tengo entendido que es diplomático, pero tiene "fama de enchufismo", también hay oposiciones "atractivas" para la ONU, OTAN, etc.
-
Yo para abogado del estado, si no tuviese una media de sobresaliente de expediente directamente ni lo intentaba, a parte debes tener recursos para el material, preparador y mantenerte.
Es una mezcla de notaria y judicatura juntas..., y no es saberse el temario de 4, 5, 6 o las carillas que sean por tema, es saber decirlo rápidamente de pe a pa íntegramente, pero bueno es mi opinión, cada uno es libre.
Por cierto, la mejor remunerada tengo entendido que es diplomático, pero tiene "fama de enchufismo", también hay oposiciones "atractivas" para la ONU, OTAN, etc.
El sentir popular de éste foro es ¿para qué necesitamos hablar inglés? así que la ONU o la OTAN e incluso la misma UE nos quedan grandes... todo esto teniendo en cuenta que desde, al menos, 20 años atrás (y seguro que me quedo corta), es obligatorio en primaria, secundaria y bachillerato.
-
El sentir popular de éste foro es ¿para qué necesitamos hablar inglés? así que la ONU o la OTAN e incluso la misma UE nos quedan grandes... todo esto teniendo en cuenta que desde, al menos, 20 años atrás (y seguro que me quedo corta), es obligatorio en primaria, secundaria y bachillerato.
;D ;D
Yo este verano he de ponerme con el b1 porque se exije en el máster de la presencial, pero una cosa es sacarte el título y otra aprender el idioma para usarlo, que para eso creo que debes ir fuera.
-
hola , y en las plazas no transferidas como ceuta melilla Murcia.... se puede saber exactamente cuantas plazas hay en cada territorio ,gracias.
-
En el hilo se ha comentado poner alertas al boe y otros similares para saber las oposiciones...
la otra opción es consultar todos los martes el boletín semanal
de empleo público
http://administracion.gob.es/pag_Home/empleoBecas/empleo.html
Y sí, la ONU y sus organismos asociados o similares convocan plazas, pero son muy pocas y en casi todas se requiere ya experiencia profesional.
En este enlace, más enlaces para este asunto:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/gl/ServiciosAlCiudadano/OportunidadesProfesionalesFormacion/OportunidadesProfesionales/organizacionesinternacionales/Paginas/oportunidadesdetrabajoenooii.aspx
-
¿Para hacer master en la presencial exigen que sepas inglés o que te hayas examinado del B1? ¿Te hacen un examen de nivel o tienes que llevar el certificado de marras?. ¿Y en oposiciones sigue sumando puntos eso de tener algún título de inglés? Y si es así ¿suma más puntos tener un C2 que un B1? Porque la verdad es que siempre me dio pereza examinarme, pero si para una futura oposición me puede suponer una ventaja, me plantearé sacar el Proficiency, que es el nivel que me dijeron en Cambridge English que me corresponde según el examen de nivel que hice. Tengo entendido que corresponde a un C2 ¿Alguien sabe si realmente merece la pena examinarse para tener el titulillo ese? Porque solo haría examen, no el curso, y como no comparto los métodos de estudio de idiomas en academia (que tengo claro que no funcionan, pero es mi apreciación personal y respeto que haya a quien le parezcan estupendos) me da una pereza infinita... También veo que hay un examen específico de inglés para abogados, el Cambridge English Legal. Parece interesante, pero no sé si lo reconocen en España para algo. Si alguien me puede aclarar un poco el tema de la utilidad práctica de tener el titulo de X nivel de idiomas, es particular el C2, le estaría agradecida.
-
¿Para hacer master en la presencial exigen que sepas inglés o que te hayas examinado del B1? ¿Te hacen un examen de nivel o tienes que llevar el certificado de marras?. ¿Y en oposiciones sigue sumando puntos eso de tener algún título de inglés? Y si es así ¿suma más puntos tener un C2 que un B1? Porque la verdad es que siempre me dio pereza examinarme, pero si para una futura oposición me puede suponer una ventaja, me plantearé sacar el Proficiency, que es el nivel que me dijeron en Cambridge English que me corresponde según el examen de nivel que hice. Tengo entendido que corresponde a un C2 ¿Alguien sabe si realmente merece la pena examinarse para tener el titulillo ese? Porque solo haría examen, no el curso, y como no comparto los métodos de estudio de idiomas en academia (que tengo claro que no funcionan, pero es mi apreciación personal y respeto que haya a quien le parezcan estupendos) me da una pereza infinita... También veo que hay un examen específico de inglés para abogados, el Cambridge English Legal. Parece interesante, pero no sé si lo reconocen en España para algo. Si alguien me puede aclarar un poco el tema de la utilidad práctica de tener el titulo de X nivel de idiomas, es particular el C2, le estaría agradecida.
Tengo que ir a la facultad para confirmarlo pero sí, lo piden, tienes que presentar la acreditación.
En las oposiciones puede darte puntuación si tienen parte de concurso, claro que a mas nivel mas puntuación, hay otras oposición que debes examinarte de ingles u otros idiomas obligado (Consejo de Estado, abogado del estado, diplomático, etc) y en la ue supongo que no basta con eso, sino que debes hablarlo bien mas que nada para no hacer el ridículo en los exámenes.
Yo tengo pensado examinarme por Cambridge porque son los únicos que realmente valen en caso de ir al extranjero, el que tu dices equivale a un c1, y lleva tiempo a no ser que tenga una buena base sólida (no como yo).
En internet buscando un poco están los libros y apuntes necesarios, también puedes examinarte en Trinity que creo que es más sencillo el oral. Yo personalmente iré a por el pet (b1) por tener cuanto antes los requisitos que piden y luego iré a por el FCE (b2).
-
Muchas gracias por tu respuesta, derechito, me has aclarado un par de cosas.
Tan sólo insistir en que el Proficiency no equivale al C1 sino al C2, como había comentado.
B1 = Preliminary English Test
B2 = First Certificate in English
C1 = Certificate in Advanced English
C2 = Certificate of Proficiency in English
He mirado por encima varias escuelas y la que más me gustó y mejor reconocimiento global le veo es Cambridge, así que de presentarme al C2 (Proficiency) sería en esa. El oral no me preocupa particularmente y no creo que me llevase mucho tiempo preparar el examen a juzgar por los materiales que me descargué de internet, pero me da una pereza infinita, por eso tengo que tener muy clara su utilidad práctica para animarme a examinarme. Ahora, si dices que suma puntos en oposición, igual me lo planteo, por si acaso me diera por opositar, pero lo dejaría para entonces, para presentarme mientras esté preparándola, porque no tengo claro que vaya a hacerlo.
-
Buenos días! :)
Como anuncio en el Asunto, se ha publicado hoy la OEP para 2015. Muy interesante...
http://www.boe.es/boe/dias/2015/03/23/
¿Quién se anima? o... ¿quién descarta preparar oposiciones?
Saludoss ;)
A ver que lo pienseeeeee ..... yaaaa, pensado ... :D
Gracias compañera por compartir, como siempre impagable ... ;)
saludazoss ... :-*
-
Yo estoy preparando las de promoción interna para el cuerpo superior en justicia... :D
Yo también me las estoy preparando...pero por libre, en la Adams, las 3 de justicia. Ya hace un tiempillo que se había filtrado por los sindicatos la noticia que finalmente ha sido publicada ayer, y toda previsión es poca, así que yo aconsejaría empezar a estudiar lo antes posible a quienes estéis interesados, porque cada oposición tiene sus particularidades y aún así, las plazas están bien pero no son tantas tantas si tenemos en cuenta que de algunos cuerpos hacía años que no sacaban...así que suerte y mucho estudio a los que como yo, estén o vayan a estar en ello :D
-
Tengo que ir a la facultad para confirmarlo pero sí, lo piden, tienes que presentar la acreditación.
En las oposiciones puede darte puntuación si tienen parte de concurso, claro que a mas nivel mas puntuación, hay otras oposición que debes examinarte de ingles u otros idiomas obligado (Consejo de Estado, abogado del estado, diplomático, etc) y en la ue supongo que no basta con eso, sino que debes hablarlo bien mas que nada para no hacer el ridículo en los exámenes.
Yo tengo pensado examinarme por Cambridge porque son los únicos que realmente valen en caso de ir al extranjero, el que tu dices equivale a un c1, y lleva tiempo a no ser que tenga una buena base sólida (no como yo).
En internet buscando un poco están los libros y apuntes necesarios, también puedes examinarte en Trinity que creo que es más sencillo el oral. Yo personalmente iré a por el pet (b1) por tener cuanto antes los requisitos que piden y luego iré a por el FCE (b2).
Doy fe de que piden inglés o cualquier otro idioma en muchos máster. Nivel mínimo B2.
Por otro lado en el tema oposición, tenía entendido que no reconocían puntos si no eran títulos de la escuela de idiomas. ¿Sabéis si es así?
Muchas gracias por tu respuesta, derechito, me has aclarado un par de cosas.
Tan sólo insistir en que el Proficiency no equivale al C1 sino al C2, como había comentado.
B1 = Preliminary English Test
B2 = First Certificate in English
C1 = Certificate in Advanced English
C2 = Certificate of Proficiency in English
He mirado por encima varias escuelas y la que más me gustó y mejor reconocimiento global le veo es Cambridge, así que de presentarme al C2 (Proficiency) sería en esa. El oral no me preocupa particularmente y no creo que me llevase mucho tiempo preparar el examen a juzgar por los materiales que me descargué de internet, pero me da una pereza infinita, por eso tengo que tener muy clara su utilidad práctica para animarme a examinarme. Ahora, si dices que suma puntos en oposición, igual me lo planteo, por si acaso me diera por opositar, pero lo dejaría para entonces, para presentarme mientras esté preparándola, porque no tengo claro que vaya a hacerlo.
Menudo nivel!. :D Dame clases por favor!!!!!! ;)
Cambridge también es el que veo mejor y de hecho, en muchas academias lo prefieren a otros.
-
Una pregunta a ver si alguien me ilumina que tengo una duda que no debería tener a estas alturas...pero la tengo :-[
Por ejemplo en este Real decreto que aprueba la OEP, en el artículo tercero, para establecer las bases comunes que regirán los procesos selectivos derivados de dicha oferta, remite a un reglamento (Orden APU/16/2007).
Entiendo que esas bases comunes son las que vinculan pero, ¿Podrían cambiarlas? o sea modificar esa Orden o sustituirla sin tocar el Real Decreto...yo entiendo que no, ya que remite a esas bases específicas de esa Orden determinada, lo contrario crearía inseguridad jurídica además de perjuicios a quienes en base a éstas comienzan una preparación, etc...
Pero como hay tantos caminos y atajos raros en la selva de las leyes...
-
Entiendo que hablas de la oferta de empleo "ordinaria", no la extraordinaria que es un Real Decreto Ley por lo tanto con fuerza de ley.
La ordinaria es un reglamento, un Real Decreto, del Ministro de Hacienda y Administraciones Publicas.
Esa orden APU/16/2007 ¿donde la ves en el articulo 3º? Yo solo veo ésta Orden APU/3416/2007, de 14 de noviembre
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-20367
-
Sí perdona, me confundí de números ... es la que tu dices.
-
Entonces es un Real Decreto del Mº de Hacienda o a propuesta del Ministro...qué lío.
Por eso es la duda que tengo de si se puede modificar esa Orden APU sin tocar el RD o no es posible...
-
El caso es que es un Reglamento que remite a una Orden ministerial, entonces ¿Tiene que ceñirse a esa Orden tal y como está o puede sustituirse esa Orden por otra de contenido distinto?
Me da que me estoy haciendo un lío yo solito :-\
-
Para modificar la Orden tendría que hacerlo otra Orden u otra norma reglamentaria superior como un Real Decreto siempre que no se metan en materia de reserva de ley. ¿que piensas que pueden modificar?
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-25336
Artículo 23. De la potestad reglamentaria.
1. El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de acuerdo con la Constitución y las leyes.
2. Los reglamentos no podrán regular materias objeto de reserva de ley, ni infringir normas con dicho rango. Además, sin perjuicio de su función de desarrollo o colaboración con respecto a la ley, no podrán tipificar delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, así como tributos, cánones u otras cargas o prestaciones personales o patrimoniales de carácter público.
3. Los reglamentos se ajustarán a las siguientes normas de competencia y jerarquía:
1.o Disposiciones aprobadas por Real Decreto del Presidente del Gobierno o del Consejo de Ministros.
2.o Disposiciones aprobadas por Orden Ministerial.
Ningún reglamento podrá vulnerar preceptos de otro de jerarquía superior.
4. Son nulas las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en un reglamento, aunque hayan sido dictadas por órganos de igual o superior jerarquía que el que lo haya aprobado.
Una orden ministerial también es un reglamento.
-
Gracias Matias1.
Ahora lo tengo más claro :)
-
Pues estaba equivocado, me acaban de confirmar en la UA que no piden el B1 para máster. No obstante me pondré a ello pero mas relajado.
Tengo que ir a la facultad para confirmarlo pero sí, lo piden, tienes que presentar la acreditación.
En las oposiciones puede darte puntuación si tienen parte de concurso, claro que a mas nivel mas puntuación, hay otras oposición que debes examinarte de ingles u otros idiomas obligado (Consejo de Estado, abogado del estado, diplomático, etc) y en la ue supongo que no basta con eso, sino que debes hablarlo bien mas que nada para no hacer el ridículo en los exámenes.
Yo tengo pensado examinarme por Cambridge porque son los únicos que realmente valen en caso de ir al extranjero, el que tu dices equivale a un c1, y lleva tiempo a no ser que tenga una buena base sólida (no como yo).
En internet buscando un poco están los libros y apuntes necesarios, también puedes examinarte en Trinity que creo que es más sencillo el oral. Yo personalmente iré a por el pet (b1) por tener cuanto antes los requisitos que piden y luego iré a por el FCE (b2).
-
Pues estaba equivocado, me acaban de confirmar en la UA que no piden el B1 para máster. No obstante me pondré a ello pero mas relajado.
en páginas de otras universidades dice que sí es necesario un B1 de idioma inglés, elegidas al azar
http://www.ull.es/view/master/abogacia/Vias_de_acceso/es
http://www.unizar.es/derecho/v_calidad/MasterenAbogacia.htm
Para lo que no piden el B1 es para el examen de acceso a la abogacía
http://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2015/02/BOE-A-2015-1445.pdf
-
Pero si hasta ahora pedían el B1 de cualquier idioma de la UE, ahora sólo piden y especifican inglés?!
-
Muy buenos días a todos, soy un poco nueva en todo esto, no se ni como funciona prácticamente lo de las oposiciones, pero me gustaría preparar las de judicial yo creo, estoy en primero de derecho aquí en la UNED, y queria saber si alguien es tan amable cuanto tiempo tendremos para preparar las oposiciones? es que no quiero apuntarme en abril a una academia y que los exámenes sean en Mayo, porque voy a presentarme solo a dos asignaturas en Junio si me decanto por preparar oposiciones y ademas el dinero que vale la academia , el poco tiempo que me quedará libre porque trabajo todas las mañanas...
Asi mismo aprovecho para preguntaros, que oposiciones recomendais? yo habia pensado auxilio y tramitacion por eso de que estoy en la UNED en derecho, pero nose la verdad.
Y por otra parte, que academias estan bien para preparar las oposiciones? Yo os escribo desde Gijón (Asturias), se que hay una online que se llama Iustum que tiene buena fama, pero prefiero vuestro asesoramiento, porque sabéis de todo, me encantáis!
Espero podais ayudarme, un saludo, atentamente
Muchas gracias
Virginia
-
Aunque no es de oferta de empleo público y por no abrir otro hilo
prácticas en el Parlamento europeo para titulados:
http://www.calatayud.uned.es/news/q.asp?id=3659
-
Muy buenos días a todos, soy un poco nueva en todo esto, no se ni como funciona prácticamente lo de las oposiciones, pero me gustaría preparar las de judicial yo creo, estoy en primero de derecho aquí en la UNED, y queria saber si alguien es tan amable cuanto tiempo tendremos para preparar las oposiciones? es que no quiero apuntarme en abril a una academia y que los exámenes sean en Mayo, porque voy a presentarme solo a dos asignaturas en Junio si me decanto por preparar oposiciones y ademas el dinero que vale la academia , el poco tiempo que me quedará libre porque trabajo todas las mañanas...
Asi mismo aprovecho para preguntaros, que oposiciones recomendais? yo habia pensado auxilio y tramitacion por eso de que estoy en la UNED en derecho, pero nose la verdad.
Y por otra parte, que academias estan bien para preparar las oposiciones? Yo os escribo desde Gijón (Asturias), se que hay una online que se llama Iustum que tiene buena fama, pero prefiero vuestro asesoramiento, porque sabéis de todo, me encantáis!
Espero podais ayudarme, un saludo, atentamente
Muchas gracias
Virginia
Buenas Virgie,
Hay cosas que uno puede hacer sólo, como leer las bases de la convocatoria. Ahí te viene todo explicado. Es tarea tuya saber a cuáles te puedes presentar y a cuáles no por tu formación académica que nosotros desconocemos. Se han puesto todos los enlaces para que cada uno lo lea y se entere. Puedes preguntar algo concreto cuando decidas a cuál te vas a presentar.
Por otra parte, los que estamos aquí no sabemos de todo, pero si tenemos en común un alto grado de lectura diaria para aprender, que es el método rey de la Uned.
Saludos!!
-
Buenas Virgie,
Hay cosas que uno puede hacer sólo, como leer las bases de la convocatoria. Ahí te viene todo explicado. Es tarea tuya saber a cuáles te puedes presentar y a cuáles no por tu formación académica que nosotros desconocemos. Se han puesto todos los enlaces para que cada uno lo lea y se entere. Puedes preguntar algo concreto cuando decidas a cuál te vas a presentar.
Por otra parte, los que estamos aquí no sabemos de todo, pero si tenemos en común un alto grado de lectura diaria para aprender, que es el método rey de la Uned.
Saludos!!
+1000
-
Por otra parte, los que estamos aquí no sabemos de todo, pero si tenemos en común un alto grado de lectura diaria para aprender, que es el método rey de la Uned.
Saludos!!
+1
El método rey de la UNED, me ha gustado jaja!
-
+1
El método rey de la UNED, me ha gustado jaja!
Jajajaja gracias Adodu1, pero aquí en la uned no nos queda otra que leer y leer ;D ;D ;D
-
Me encanta lo delmétodo rey de la UNED, ;D ;D
Una vez me dijo una persona oye por que estudias todos los días, no sera para tanto yo me saque la carrera (una practica) estudiando 2 días antes del examen, yo le conteste oye que una sola asignatura mia son entre 300 y 400 folios(depende la asignatura) y llevo 6, tu crees que solo leer sin ni siquiera memorizar puedo yo hacerlo en 2 días >:(.
Con quien hablas se cree que lo de la Uned es ciencia ficción , en fin que quien haya acabado la carrera por la Uned esta acostumbrado a pegarle todos los días, un punto a favor para aprobar una oposición, te da soltura para saber que si te falta algo tienes que arreglartelas tu solito, que creo que es otro punto positivo.
-
Me encanta lo delmétodo rey de la UNED, ;D ;D
Una vez me dijo una persona oye por que estudias todos los días, no sera para tanto yo me saque la carrera (una practica) estudiando 2 días antes del examen, yo le conteste oye que una sola asignatura mia son entre 300 y 400 folios(depende la asignatura) y llevo 6, tu crees que solo leer sin ni siquiera memorizar puedo yo hacerlo en 2 días >:(.
Con quien hablas se cree que lo de la Uned es ciencia ficción , en fin que quien haya acabado la carrera por la Uned esta acostumbrado a pegarle todos los días, un punto a favor para aprobar una oposición, te da soltura para saber que si te falta algo tienes que arreglartelas tu solito, que creo que es otro punto positivo.
Totalmente de acuerdo...con esto y con lo anterior. Yo no tengo por afición perder el tiempo, desde luego, y sin embargo he pasado bastantes horas, y seguiré, buscando información al respecto en este caso del tema oposiciones, para al final acabarme dando cuenta de que cuanto más busco y sé, más me queda por saber, así que es un trabajo a largo plazo y por mal que pueda sentar, para hacer uno sólo en lo máximo posible...yo al menos me entero más así, aunque como todo, tiene su sacrificio, pero no se gana nada que valga sin él.
-
¿Sabeis si se han indicado ya las fechas en el pais vasco?
-
¿Sabeis si se han indicado ya las fechas en el pais vasco?
No.
-
Esta noche una amiga que se prepara Gestión dice que su profesora no cree que salgan antes de enero. y este año se hace primero las tres pruebas de gestión y luego Tramitación y auxilio. por lo que tenemos tiempo para irnos poniendo las pilas-
venga, ánimo ;)
-
Esta noche una amiga que se prepara Gestión dice que su profesora no cree que salgan antes de enero. y este año se hace primero las tres pruebas de gestión y luego Tramitación y auxilio. por lo que tenemos tiempo para irnos poniendo las pilas-
venga, ánimo ;)
No confundamos que salga la publicación para presentación de instancias con que salga el examen. Yo también las preparo y esa información no se sabe con certeza, es lo que se prevé pero no es seguro, y en tal caso sería que se publicara la presentación de instancias para gestión en junio y las otras 2 en septiembre, para salir los exámenes de cada una más o menos, siempre en previsión, 6 meses después. Pero lo dicho, no se puede dar esta información como cierta hasta que no se publique en el BOE.
-
No confundamos que salga la publicación para presentación de instancias con que salga el examen. Yo también las preparo y esa información no se sabe con certeza, es lo que se prevé pero no es seguro, y en tal caso sería que se publicara la presentación de instancias para gestión en junio y las otras 2 en septiembre, para salir los exámenes de cada una más o menos, siempre en previsión, 6 meses después. Pero lo dicho, no se puede dar esta información como cierta hasta que no se publique en el BOE.
¿Pero como vais a empezar a prepararlas? Si se sepuno que el temario oficial sale con la publicacion en el BOE. Supongo que los temas no estan actualizados.
Si me equivoco, ¿podrias darme alguna direccion en donde descargarme o comprarme el temario?
-
Las editoriales Mad y Adams son las que más usan las academias y la gente que la prepara por su cuenta.
-
Tener cuidado con los temarios. Adams por ejemplo ha sacado el primer tomo de auxilio actualizado hace un par de semanas, pero el resto de tomos todavía no los ha actualizado. Se comentaba que a primeros del mes que viene estarían.
saludos
-
Esta noche una amiga que se prepara Gestión dice que su profesora no cree que salgan antes de enero. y este año se hace primero las tres pruebas de gestión y luego Tramitación y auxilio. por lo que tenemos tiempo para irnos poniendo las pilas-
venga, ánimo ;)
Muchas gracias por la respuesta a todos, en especial esta me ha servido de muchisimas ayuda, a ello me pondre, muchas gracias y suerte para todos!
-
¿Pero como vais a empezar a prepararlas? Si se sepuno que el temario oficial sale con la publicacion en el BOE. Supongo que los temas no estan actualizados.
Si me equivoco, ¿podrias darme alguna direccion en donde descargarme o comprarme el temario?
A mí en Adams me cuelgan las actualizaciones en la plataforma. Claro que si se va por libre, pues o esperas a otra publicación o por libre buscas las actualizaciones. Y en cuanto a prepararlas ya...te aseguro que no es nada temprano empezar ya ;)
-
Tramitación hay que machacar mucho la mecanografía, hay un tocho enorme de mad con ejercicios prácticos de ese ejercicio.
-
Tramitación hay que machacar mucho la mecanografía, hay un tocho enorme de mad con ejercicios prácticos de ese ejercicio.
Vaya, pero si para jugar al solitario de Windows no hace falta tener muchas pulsaciones por minuto... me estáis destrozando los mitos sobre los funcionarios ;D ;D
-
Vaya, pero si para jugar al solitario de Windows no hace falta tener muchas pulsaciones por minuto... me estáis destrozando los mitos sobre los funcionarios ;D ;D
Y tanto,esta mañana estuve en Hacienda renovando el Certificado Electrónico y la mujer que me ha atendido,la verdad de diez para ella por su empeño e interés.Todo hay que decirlo,hay que ser justo.
-
No es nada pronto para prepararlas. Hay academias y preparadores en Madrid que ya llevan meses con ellas.
-
Yo también me las estoy preparando...pero por libre, en la Adams, las 3 de justicia. Ya hace un tiempillo que se había filtrado por los sindicatos la noticia que finalmente ha sido publicada ayer, y toda previsión es poca, así que yo aconsejaría empezar a estudiar lo antes posible a quienes estéis interesados, porque cada oposición tiene sus particularidades y aún así, las plazas están bien pero no son tantas tantas si tenemos en cuenta que de algunos cuerpos hacía años que no sacaban...así que suerte y mucho estudio a los que como yo, estén o vayan a estar en ello :D
Si vais por libre y todavía no habéis empezado, poneros las pilas ya, hay mucha competencia, gente que lleva desde la última convocatoria que se quedaron a las puertas preparándose, son difíciles y como digo se presentan tropecientos mil, no lo dejéis para mañana, empezar hoy.
Änimo a todos los que os presentéis!! Yo voy con la tranquilidad relativa que ya tengo una plaza y voy por promoción, la presión no es la misma, aún así, llevo tiempo estudiando ya a tope.... ;)
Según me dijeron el otro día los sindicatos, convocatoria gestión antes del verano, tramitación y auxilio septiembre-octubre. Con lo cuál, exámenes de gestión últimos de año, Trami y auxilio primer trimestre 2016
Suerte y a por la plaza!!! :D :D
-
Muchas gracias por las opiniones, me parece muy interesante el post, voy a mirar enlaces que he visto para ver más sobre el tema, que me interesa ;)
-
Una pregunta,en Auxilio también piden mecanografía?
-
Una pregunta,en Auxilio también piden mecanografía?
No.
-
No.
Gracias belona,menos mal,por el camino que vamos van a pedir eso y el B1 o B2 de un idioma.
Me puedes decir donde puedo ver las bases,temario y requisitos,etc?
-
Se va a preparar alguien del foro las de Justicia?
Tengo una duda,por ejemplo las de Auxulio con un total de 646,según he visto divididas por comunidades...Bueno entonces si me presento a estas,esto cómo va?que opto por las de una Comunidad,o es a todas y luego...es que nose cómo va esto,para otras oposiciones sí que se cómo van pero estas de Justicia no se,si alguien me aclara algo.
Gracias.
-
Copio y pego:
"Puedes elegir la Comunidad Autónoma del primer destino
Los aspirantes sólo pueden participar por un ámbito territorial, y en caso de resultar aprobados, obtienen necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren. Las plazas que quedan desiertas en un ámbito territorial no se pueden acumular a otro distinto.
Una característica de estas oposiciones, a diferencia de otros Cuerpos de carácter nacional, es poder elegir el ámbito territorial del primer destino. Por ejemplo, si deseas el primer destino en una localidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía habrás de concurrir a las plazas del ámbito territorial “Andalucía”, o si deseas el primer destino en una localidad de Catalunya, habrás de concurrir a las plazas del ámbito territorial de “Catalunya”…, o si deseas el primer destino en alguna localidad no perteneciente a los ámbitos territoriales (Comunidades Autónomas) en los que tienen asignadas plazas, deberás concurrir a las plazas del ámbito no transferido, es decir, a las plazas que corresponden al Ministerio de Justicia (“Resto de Península y Baleares”)."
http://www.adams.es/site/justicia/preparacion/
Si te las sacas, procura promocionar lo antes posible, porque tengo entendido que los de Auxilio hacen mucho trabajo de calle, que es bastante desagradable, como ejecutar embargos y desahucios.
-
Se va a preparar alguien del foro las de Justicia?
Tengo una duda,por ejemplo las de Auxulio con un total de 646,según he visto divididas por comunidades...Bueno entonces si me presento a estas,esto cómo va?que opto por las de una Comunidad,o es a todas y luego...es que nose cómo va esto,para otras oposiciones sí que se cómo van pero estas de Justicia no se,si alguien me aclara algo.
Gracias.
Hay comunidades que tienen transferidas las competencias y otras que no, por eso están divididas.
Debes elegir dónde quieres presentarte. Si te presentas en el País Vasco, por ejemplo, y apruebas, debes quedarte allí.
Después de un tiempo determinado (creo que son dos años) puedes pedir la transferencia a otra comunidad cuando salgan los traslados.
-
Me puedes decir donde puedo ver las bases,temario y requisitos,etc?
Temario de gestión, tramitación y auxilio y demás requisitos:
http://www.boe.es/boe/dias/2006/08/03/pdfs/A29070-29087.pdf
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/acceso-convocatorias-perfiles/auxilio-judicial
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/acceso-convocatorias-perfiles/tramitacion-procesal
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/acceso-convocatorias-perfiles/gestion-procesal
Si te las sacas, procura promocionar lo antes posible, porque tengo entendido que los de Auxilio hacen mucho trabajo de calle, que es bastante desagradable, como ejecutar embargos y desahucios.
Dependiendo del juzgado en el que estés, efectivamente toca ir a muchas cosas.
-
Buenas de nuevo,pero no entiendo lo de las transferencias de las competencias...
Los aspirantes solo pueden participar por un ámbito territorial?es decir si yo me presento a los examenes por Andalucia,Auxilio solo tiene 30 plazas.Esto qué quiere decir que compito con miles de aspirantes solo para esas 30 plazas?y las 600 y pico restantes?
-
Así es, pero nadie te obliga a presentarte en andalucía, el resto de plazas en el resto de comunidades, el reparto de plazas sabrán ellos los criterios que siguen... solo optas a una de esas 30.
-
Otra cosa,ahora mismo se han ofertado y aprobado,pero puede decir alguien más o menos sirviendo de base cómo ha sido otros años anteriores cuándo puede salir la convocatoria y a partir de ahi cuánto para los exámenes,me refiero desde que se convoquen los exámenes hasta que se de fecha d examen cuanto puede pasar más o menos.
Otra cosa, lo de los méritos cómo y cuándo se computa?a dónde puedo ver qué méritos son computables.
La de Tram.Procesal,lleva prueba de Word que es escribir una Sentecia en 15 minutos en 4 o 5 caras de folio más o menos,no?y piden unas 190 pulsaciones por minuto?yo en eso soy bastante malo,yo escribo a "deo",rápido pero a deo puro,asi que bueno me declinaria más para las de Auxilio.
Lo que dices chance,es cierto,sé que el auxiliar es el último mono sacagrapas del juzgado,pero bueno eso ya es como lo lleve cada uno y según dónde te toque,etc.A mi desde luego no me importa,estoy dispuesto hacer lo que sea y seguir luchando,supongo que algún día pasaría a estar algo mejor.
-
Así es, pero nadie te obliga a presentarte en andalucía, el resto de plazas en el resto de comunidades, el reparto de plazas sabrán ellos los criterios que siguen... solo optas a una de esas 30.
Hola ilse,pero si solo me puedo presentar a una comunidad menudo rollo no?30 plazas?perfectamente pueden ser 30 mil instancias para esas 30 plazas,es que de ser así no interesa,qué precio tienes que pagar?es que sencillamente es imposible,porque seguramente y la cosa que no se como lo harían,porque perfectamente de esas 30 mil instancias pueden sacar 10 y 10 (me refiero a las 2 pruebas que hay)unas 10 mil personas,y luego cuando se tengan en cuanta los méritos puede haber otros 5 mil con los mismos méritos¿cómo van hacer la criba?
-
Los mejores 30 entre el examen test y casos, los que obtengan la mejor nota, en oposición de turno libre no hay m3ritos que valgan, los exámenes son lo que cuentan.
Precio por presentarte te refieres?, año pasado me costó15e, si te refieres al precio que hay que pagar por presentarte en andaluc8a en plan sacrificio pues eso lo valora cada uno.
La gente seguro se presenta en otras comunidades.
-
Los mejores 30 entre el examen test y casos, los que obtengan la mejor nota, en oposición de turno libre no hay m3ritos que valgan, los exámenes son lo que cuentan.
Precio por presentarte te refieres?, año pasado me costó15e, si te refieres al precio que hay que pagar por presentarte en andaluc8a en plan sacrificio pues eso lo valora cada uno.
La gente seguro se presenta en otras comunidades.
Pero a ver,por ejemplo para Auxilio,hay una puntuación máxima de 12 puntos:
Licenciatura en Derecho: 12 puntos.
Otras Licenciaturas distintas a Derecho: 10 puntos.
Diplomatura en Derecho: 8 puntos.
Otras Diplomaturas distintas a Derecho: 6 puntos.
Título de Bachiller o equivalente: 4 puntos.
B) Historial Profesional. Puntuación máxima de 7 puntos.
C) Conocimiento de idiomas extranjeros.
Se valorará la acreditación del nivel de conocimiento alcanzado
obtenida en centros oficiales u homologados por éstos. Conocimiento de nivel elemental: 0,5 puntos; de nivel medio: 1 punto, y de
nivel avanzado: 1,5 puntos.
La puntuación máxima total por este concepto será de 2 puntos.
D) Por haber aprobado ejercicios de la oposición de acceso al
Cuerpo de Agentes de la Administración de Justicia en las últimas
dos convocatorias, hasta ocho puntos.
Por cada uno de los ejercicios aprobados (primero y segundo) 2
puntos.
E) Servicios prestados como titular o interino en los Cuerpos de
la Administración de Justicia y o en Cuerpos de otras Administraciones públicas o como personal laboral de la Administración de Justicia. (Hasta un máximo de 21 puntos).
Respecto al precio,me referia en sentido abstracto de la palabra,precio demasiado alto,incalculable.
Sobre lo de presentarse a otras comunidades...si solo te puedes presentar a 1 Comunidad donde hay 30 plazas,eso como va merecer la pena... :(,eso es una locura.Si me dices son 700 plazas de Auxiliar,y te sacas tu plaza y luego te mandan a tomar por...pues vale,eso es algo que se tiene que contar con ello,pero matarte a estudiar para optar por 30 plazs?
Cuantas instancias se echaron el año pasado o cuando salieran(yo perdí la cuenta de cuando salieron)en toda España para Auxiliar?sabria alguien decirme cuantas plazas se ofertaron para Andalucia y la cantidad de instancias?
-
Lo de los puntos me suena más a concurso oposición por lo que estudié en afmvo lll, cuando es por libre te copio en caso de empate un ejemplo de una convocatoria de auxilio que imagino puede cambiar el criterio:
Prima la fase de oposición si sigue empate van al mejor del curso selectivo si sigue empate al segundo ejercicio de la oposición que es el de supuestos y si sigue empate por apellido.
Lo mismo no me he explicado bien, en andalucía hay 30 pero en madrid 270 creo, si echas la instancia para madrid optas a una plaza de esas 270...
Yo fue para prisiones 70 plazas ara toda españa y creo que 9000 instncias o más, creo que hubo un empate en el puesto 70 y los citaron un día concreto y una hora para exponer um tema, no sé cómo quedó.
-
Ilse lo de los puntos es el Baremo para la fase de concurso de las pruebas de ingreso al Cuerpo de Auxilio Judicial.Eso sale en el BOE,en la página anterior me puso el enlace belona(http://www.boe.es/boe/dias/2006/08/03/pdfs/A29070-29087.pdf)
Sí te habías explicado bien,de hecho te entendí,pero es lo que te digo si de 30 plazas ponle 5mil instancias,de 270 pues... x,un pico gordo de instancias por no atreverme hacer un cálculo que ni me falte ni me pase.Sinceramente si solo te dejan a que accedas a una Comunidad no merece la pena para mi.Si pongo Madrid o Cataluña,no solo que al final voy a competir en una proporción igual plazas/opositores,sino que además me va costar el viaje a Madrid o Cataluña entre una cosa y otra los 200 euros se me lleva,no es lo mismo que si tengo que ir a Sevilla,aunque no se en Andalucia dónde se hacen,pero menos caro sería, vamos tú me entiendes.
Sinceramente no es rentable,está bien porque es una oposición de 26 temas,pero claro pudiéndote solo presentar a una Comunidad y con esas plazas... :(...como creo haber leído antes,hay más posibilidades de que te toque la loteria
-
Ojo!Lo de los puntos igual es para promoción interna,y acceso libre solo se realice por el sistema de Oposición,es decir si la fase de concurso.
-
Vale chance,ahora he entendido lo que me decia antes,sobre tambito no transferido,etc.
Lo que aconseja es de presentarse al menos a dos cuerpos,Tramitación y Auxilio,aunque ya ves en Tramitacion para Andalucia 12 plazas y encima mecanografía,y enciiima 30 pavos de instancia...buaagg,para mi sigue sin merecer la pena.
-
Eso es concurso oposición y promoción interna, no es por oposición libre, pero lo mismo estoy equivocado...
Picapleito cualquier oposición en estos tiempos estará masificada en esta caca de país con tanto parado la gente busca cualquier salida, quién sabe si una plaza es la tuya, constancia y esfuerzo... además tú estudias derecho y te sonarán las cosas, judicial es mucho de procesos, el grueso de la oposición son procedimientos es lo más importante, ahora a cualquien oposición de justicia nadie te quita la CE CGPJ FISCALIA TC UE ETC que son los más coñazo, a mí me apasiona el derecho procesal y como te he dicho es lo importante, estoy preparando tramitación y auxilio las dos juntas ya que prácticamente es el mismo temario.
Si te decides ánimo y a dejarte los codos.
Adesso vado a studiare, NOTTE!!
-
Eso es concurso oposición y promoción interna, no es por oposición libre, pero lo mismo estoy equivocado...
Picapleito cualquier oposición en estos tiempos estará masificada en esta caca de país con tanto parado la gente busca cualquier salida, quién sabe si una plaza es la tuya, constancia y esfuerzo... además tú estudias derecho y te sonarán las cosas, judicial es mucho de procesos, el grueso de la oposición son procedimientos es lo más importante, ahora a cualquien oposición de justicia nadie te quita la CE CGPJ FISCALIA TC UE ETC que son los más coñazo, a mí me apasiona el derecho procesal y como te he dicho es lo importante, estoy preparando tramitación y auxilio las dos juntas ya que prácticamente es el mismo temario.
Si te decides ánimo y a dejarte los codos.
Adesso vado a studiare, NOTTE!!
No,no estas equivocado,estas en lo cierto,por eso antes puse lo de "Ojo!Lo de los puntos igual es para promoción interna,y acceso libre solo se realice por el sistema de Oposición,es decir si la fase de concurso"
Bueno,yo lo de las oposiciones me lo llevo planteando hace años pero claro como nos metimos en la historia esta de la crisis y la OEP,pegó el bajonazo que pegó...pues las dejé aaparte y me puse con el Grado,pero ahora empieza a levantar algo la cosa con el tema de OEP,aunque aún falta para ofertar algo en condiciones que la gente se anime de verdad,es que esto es mucho sacrificio y pocas poquisimas posibilidades,creo que trae más cuenta mirar otras.
No se,me falta también algo de información como...desde la convocatoria cuándo puede ser,y una vez ésta cuánto tiempo pasa para que salgan los examenes,porque si se meten en las navidades hasta pasadas éstas no serían,o sea que enero o febrero.Luego el temario Mad y Adams son buenas y he usado Mad,pero no se si están actualizados los que hay ahora mismo.En fin unos cuantos hilos que hay que dejar atados antes de embarcarse o pasar a otra cosa.
-
En Andalucía se han lucido y bien con la de justicia apenas hay 30 plazas, la mayoría si no recuerdo mal se lo lleva Madrid y Cataluña, manda...
Algo es algo Pravias. Aquí en Galicia hay información contrastada de que es la cuarta comunidad más colapsada de España, aunque tenga menos litigiosidad que el resto de las comunidades. En 2014, movió 400.000 causas pese a contar con casi 150 trabajadores menos que hace dos años. Y al contrario que el resto de España, Galicia no tendrá oposiciones a la Administración de la Justicia en 2015. Mientras tanto, uno de cada tres juzgados gallegos trabaja el doble que la media estatal. :-[ :-[ :-[
-
Vale chance,ahora he entendido lo que me decia antes,sobre tambito no transferido,etc.
Lo que aconseja es de presentarse al menos a dos cuerpos,Tramitación y Auxilio,aunque ya ves en Tramitacion para Andalucia 12 plazas y encima mecanografía,y enciiima 30 pavos de instancia...buaagg,para mi sigue sin merecer la pena.
es cierto que son pocas plazas en algunas comunidades, pero mira, con ese espíritu nadie se presentaría a ninguna oposición. Los que se va a presentar estarán contentos de tener uno menos para competir ;) saludos y suerte con el estudio, como dicen en la uned.
-
es cierto que son pocas plazas en algunas comunidades, pero mira, con ese espíritu nadie se presentaría a ninguna oposición. Los que se va a presentar estarán contentos de tener uno menos para competir ;) saludos y suerte con el estudio, como dicen en la uned.
+1
Es que parece que 30 euros por un examen que te puede cambiar la vida es carísimo y queremos que sea gratis (o mejor que nos paguen por hacerlo), el temario a estudiar no suba de 10 temas, no pidan agilidad mecanografiando a pesar de que de ello va a depender tu productividad en ciertos casos y oferten 1 millón de plazas para asegurarse de que todos pueden tener la suya y su trabajo para toda la vida sin competencia ni esfuerzo. Yo alucino.
-
+1
Es que parece que 30 euros por un examen que te puede cambiar la vida es carísimo y queremos que sea gratis (o mejor que nos paguen por hacerlo), el temario a estudiar no suba de 10 temas, no pidan agilidad mecanografiando a pesar de que de ello va a depender tu productividad en ciertos casos y oferten 1 millón de plazas para asegurarse de que todos pueden tener la suya y su trabajo para toda la vida sin competencia ni esfuerzo. Yo alucino.
Mira nikky y el otro,por qué no pasais de mi y ya esta?tu qué sabes de mi vida?o es que tienes ganas de provocar y de cachondeo?yo no tengo ganas ,vale?pues ya está,no voy a entrar en las tonterias que estas diciendo,no hay mas nada que hablar,que siempre se está con el mismo rollo.
-
Mira nikky y el otro,por qué no pasais de mi y ya esta?tu qué sabes de mi vida?o es que tienes ganas de provocar y de cachondeo?yo no tengo ganas ,vale?pues ya está,no voy a entrar en las tonterias que estas diciendo,no hay mas nada que hablar,que siempre se está con el mismo rollo.
Solo me he referido a que me parece increíble que digas que una tasa razonable de examen, unos requisítos mínimos de acceso acordes con el puesto a desempeñar (piden mecanografía para un puesto en el que hay que redactar muchos textos en el ordenador, vaya cosa más rara, oiga) y que haya miles de personas compitiendo por unas pocas plazas haga que no compense opositar, cuando obtener una plaza en muchos casos te soluciona la vida y por ello es lógica la competencia y todo lo demás. Si eso te parece opinar sobre tu vida, pues fantástico.
-
Eso es concurso oposición y promoción interna, no es por oposición libre, pero lo mismo estoy equivocado...
Picapleito cualquier oposición en estos tiempos estará masificada en esta caca de país con tanto parado la gente busca cualquier salida, quién sabe si una plaza es la tuya, constancia y esfuerzo... además tú estudias derecho y te sonarán las cosas, judicial es mucho de procesos, el grueso de la oposición son procedimientos es lo más importante, ahora a cualquien oposición de justicia nadie te quita la CE CGPJ FISCALIA TC UE ETC que son los más coñazo, a mí me apasiona el derecho procesal y como te he dicho es lo importante, estoy preparando tramitación y auxilio las dos juntas ya que prácticamente es el mismo temario.
Si te decides ánimo y a dejarte los codos.
Adesso vado a studiare, NOTTE!!
OK, Ho dimenticato di dirvi,molto incoraggiamento.
-
Hola, yo soy funcionario de Justicia y las noticias que corren es que se convocaran primero las oposiciones del cuerpo de Gestión, posiblemente antes del verano, y dejarán para septiembre u octubre la convocatoria de las oposiciones de Auxilio y Tramitación.
A partir de la convocatoria, hay que pensar que las pruebas se realizarán en un plazo aproximado de seis meses.
Sobre el tema de los méritos, habrá que esperar a la convocatoria, pero creo recordar que para el turno libre, el único mérito que cuenta es el del idioma, si te presentas en una comunidad autónoma con alguna de las lenguas oficiales,y solo para el subescalafón en dicha Comunidad Autónoma.
La prueba de mecanografía solo se exige en las oposiciones de Tramitación y lo cierto es que es durilla y creo que hacen falta algo más de 190 pulsaciones, a no ser que las hagas sin fallos. Aun así me parece que 190 es justillo.
En cuanto a que los auxilios judiciales son el último mono quitagrapas ... ahí me has dado... que yo soy auxilio judicial. No somos el último mono del juzgado, cada uno tiene sus funciones y, aunque yo voy a intentar promocionar, si te gusta el trabajo de auxilio, al menos para mi, es bastante gratificante.
Por mi experiencia con la oposición, yo os diría que no os desanimeis por la cantidad de instancias que se envíen. La mitad de las personas que echan la instancia no se presentan al examen y,de la mitad que se presenta, otra mitad tampoco va muy bien preparada, por lo que al final, aunque hay que luchar, tampoco es contra tanta gente.
Por último, si estás dispuesto a mudarte, al menos durante un tiempo, hay que pensar seriamente en que Comunidad Autónoma te presentas teniendo en cuenta el número de plazas que se ofertan en cada una de ellas. Yo vivía en Málaga cuando aprobé. En Andalucía se ofertaron sesenta y pocas plazas y en Cataluña doscientas y pico. Me presenté por Cataluña y con la nota que saqué me hubiese quedado fuera en Andalucía por veinte centésimas y entré el ciento treinta y cinco en Cataluña. Un saludo y ánimos.Otra cosa,ahora mismo se han ofertado y aprobado,pero puede decir alguien más o menos sirviendo de base cómo ha sido otros años anteriores cuándo puede salir la convocatoria y a partir de ahi cuánto para los exámenes,me refiero desde que se convoquen los exámenes hasta que se de fecha d examen cuanto puede pasar más o menos.
Otra cosa, lo de los méritos cómo y cuándo se computa?a dónde puedo ver qué méritos son computables.
La de Tram.Procesal,lleva prueba de Word que es escribir una Sentecia en 15 minutos en 4 o 5 caras de folio más o menos,no?y piden unas 190 pulsaciones por minuto?yo en eso soy bastante malo,yo escribo a "deo",rápido pero a deo puro,asi que bueno me declinaria más para las de Auxilio.
Lo que dices chance,es cierto,sé que el auxiliar es el último mono sacagrapas del juzgado,pero bueno eso ya es como lo lleve cada uno y según dónde te toque,etc.A mi desde luego no me importa,estoy dispuesto hacer lo que sea y seguir luchando,supongo que algún día pasaría a estar algo mejor.
-
¿190 pulsaciones o palabras? Porque 190 palabras es muy complicado, pero 190 pulsaciones las hace un niño con dos dedos y algo de práctica. Lo recomendable para ir sobre seguro en las opos de tramitación es tener más de 350, y un mínimo de 300 netas, es decir, descontando fallos. Con un curso de mecanografía de los que hay gratis por internet y algo de práctica se puede pasar de las 400 ppm en poco tiempo. Honestamente me parece que 190 es lo mínimo que pueden pedir, ya que es un ritmo lento y ya bastante saturado está todo como para que los funcionarios tarden horas en procesar un texto que se puede hacer en media hora, así que es un requisito totalmente comprensible para tramitación.
-
Hola, yo soy funcionario de Justicia y las noticias que corren es que se convocaran primero las oposiciones del cuerpo de Gestión, posiblemente antes del verano, y dejarán para septiembre u octubre la convocatoria de las oposiciones de Auxilio y Tramitación.
A partir de la convocatoria, hay que pensar que las pruebas se realizarán en un plazo aproximado de seis meses.
Sobre el tema de los méritos, habrá que esperar a la convocatoria, pero creo recordar que para el turno libre, el único mérito que cuenta es el del idioma, si te presentas en una comunidad autónoma con alguna de las lenguas oficiales,y solo para el subescalafón en dicha Comunidad Autónoma.
La prueba de mecanografía solo se exige en las oposiciones de Tramitación y lo cierto es que es durilla y creo que hacen falta algo más de 190 pulsaciones, a no ser que las hagas sin fallos. Aun así me parece que 190 es justillo.
En cuanto a que los auxilios judiciales son el último mono quitagrapas ... ahí me has dado... que yo soy auxilio judicial. No somos el último mono del juzgado, cada uno tiene sus funciones y, aunque yo voy a intentar promocionar, si te gusta el trabajo de auxilio, al menos para mi, es bastante gratificante.
Por mi experiencia con la oposición, yo os diría que no os desanimeis por la cantidad de instancias que se envíen. La mitad de las personas que echan la instancia no se presentan al examen y,de la mitad que se presenta, otra mitad tampoco va muy bien preparada, por lo que al final, aunque hay que luchar, tampoco es contra tanta gente.
Por último, si estás dispuesto a mudarte, al menos durante un tiempo, hay que pensar seriamente en que Comunidad Autónoma te presentas teniendo en cuenta el número de plazas que se ofertan en cada una de ellas. Yo vivía en Málaga cuando aprobé. En Andalucía se ofertaron sesenta y pocas plazas y en Cataluña doscientas y pico. Me presenté por Cataluña y con la nota que saqué me hubiese quedado fuera en Andalucía por veinte centésimas y entré el ciento treinta y cinco en Cataluña. Un saludo y ánimos.
Efectivamente, primero van a convocar Gestión y cuando acaben todos los ejercicios entonces convocarán Auxilio y Tramitación.
Y yo he oído rumores que Gestión puede que salgan convocadas el próximo enero por lo que habría más tiempo de lo que algunos piensan para prepararlas.
-
Hola, yo soy funcionario de Justicia y las noticias que corren es que se convocaran primero las oposiciones del cuerpo de Gestión, posiblemente antes del verano, y dejarán para septiembre u octubre la convocatoria de las oposiciones de Auxilio y Tramitación.
A partir de la convocatoria, hay que pensar que las pruebas se realizarán en un plazo aproximado de seis meses.
Sobre el tema de los méritos, habrá que esperar a la convocatoria, pero creo recordar que para el turno libre, el único mérito que cuenta es el del idioma, si te presentas en una comunidad autónoma con alguna de las lenguas oficiales,y solo para el subescalafón en dicha Comunidad Autónoma.
La prueba de mecanografía solo se exige en las oposiciones de Tramitación y lo cierto es que es durilla y creo que hacen falta algo más de 190 pulsaciones, a no ser que las hagas sin fallos. Aun así me parece que 190 es justillo.
En cuanto a que los auxilios judiciales son el último mono quitagrapas ... ahí me has dado... que yo soy auxilio judicial. No somos el último mono del juzgado, cada uno tiene sus funciones y, aunque yo voy a intentar promocionar, si te gusta el trabajo de auxilio, al menos para mi, es bastante gratificante.
Por mi experiencia con la oposición, yo os diría que no os desanimeis por la cantidad de instancias que se envíen. La mitad de las personas que echan la instancia no se presentan al examen y,de la mitad que se presenta, otra mitad tampoco va muy bien preparada, por lo que al final, aunque hay que luchar, tampoco es contra tanta gente.
Por último, si estás dispuesto a mudarte, al menos durante un tiempo, hay que pensar seriamente en que Comunidad Autónoma te presentas teniendo en cuenta el número de plazas que se ofertan en cada una de ellas. Yo vivía en Málaga cuando aprobé. En Andalucía se ofertaron sesenta y pocas plazas y en Cataluña doscientas y pico. Me presenté por Cataluña y con la nota que saqué me hubiese quedado fuera en Andalucía por veinte centésimas y entré el ciento treinta y cinco en Cataluña. Un saludo y ánimos.
Hola, una pregunta, para presentarte por Cataluña,¿ no te pidieron certificado de catalán como requisito previo y no cómo mérito? ¿lo es ahora? y te lo pregunta un catalán, sólo tengo curiosidad, porque para ser profesor funcionario de primaria y secundaria es imprescindible. (y por favor, que esto no se convierta en un debate político). El hilo es de oposiciones. Gracias.
-
Hola, una pregunta, para presentarte por Cataluña,¿ no te pidieron certificado de catalán como requisito previo y no cómo mérito? ¿lo es ahora? y te lo pregunta un catalán, sólo tengo curiosidad, porque para ser profesor funcionario de primaria y secundaria es imprescindible. (y por favor, que esto no se convierta en un debate político). El hilo es de oposiciones. Gracias.
En el País Vasco no lo piden. Me imagino que en Cataluña pasará lo mismo.
-
En el País Vasco no lo piden. Me imagino que en Cataluña pasará lo mismo.
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS OFICIALES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEL DERECHO CIVIL, ESPECIAL O FORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
1. Conocimientos de las lenguas oficiales propias de las comunidades autónomas.
Para los opositores que concurran por alguno de los ámbitos territoriales correspondientes a Comunidades Autónomas con lengua oficial propia y que así lo hubieran hecho constar en su solicitud de participación, finalizada la fase de oposición y establecidas las listas de aprobados que hubieran obtenido plaza, se procederá a la evaluación del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas. La evaluación consistirá, en la acreditación del conocimiento de la lengua oficial de dicha Comunidad, mediante las certificaciones que hayan presentado oportunamente, o mediante la realización de una prueba de nivel de conocimientos.
-
Buenas noches!
Que recomendáis para prepararlas? algún manual en concreto actualizado? he leído varias páginas atrás que todavía muchos no están actualizados.
Gracias.
-
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS OFICIALES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEL DERECHO CIVIL, ESPECIAL O FORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
1. Conocimientos de las lenguas oficiales propias de las comunidades autónomas.
Para los opositores que concurran por alguno de los ámbitos territoriales correspondientes a Comunidades Autónomas con lengua oficial propia y que así lo hubieran hecho constar en su solicitud de participación, finalizada la fase de oposición y establecidas las listas de aprobados que hubieran obtenido plaza, se procederá a la evaluación del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas. La evaluación consistirá, en la acreditación del conocimiento de la lengua oficial de dicha Comunidad, mediante las certificaciones que hayan presentado oportunamente, o mediante la realización de una prueba de nivel de conocimientos.
Una compañera se sacó allí la de auxilio y no se exige. Otra cosa es que tengas un cierto nivel y quieras acreditarlo. Pero te garantizo que no es necesario.
Además lo sé porque resido allí y me informé por si me animo.
-
EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LAS LENGUAS OFICIALES PROPIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y DEL DERECHO CIVIL, ESPECIAL O FORAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
1. Conocimientos de las lenguas oficiales propias de las comunidades autónomas.
Para los opositores que concurran por alguno de los ámbitos territoriales correspondientes a Comunidades Autónomas con lengua oficial propia y que así lo hubieran hecho constar en su solicitud de participación, finalizada la fase de oposición y establecidas las listas de aprobados que hubieran obtenido plaza, se procederá a la evaluación del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas. La evaluación consistirá, en la acreditación del conocimiento de la lengua oficial de dicha Comunidad, mediante las certificaciones que hayan presentado oportunamente, o mediante la realización de una prueba de nivel de conocimientos.
Orden JUS/1959/2013, de 17 de octubre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por los sistemas generales de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia.
7.6 Valoración del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las comunidades autónomas.
Concluidos los ejercicios obligatorios de la fase de oposición, los aspirantes comprendidos en la relación de aprobados que concurran por ámbito territorial con lengua autonómica propia, serán emplazados para la realización del ejercicio de carácter optativo, no eliminatorio, que acredite el conocimiento de la misma, si así lo hubieran solicitado en su instancia. Paralelamente, el Tribunal Delegado correspondiente procederá a la valoración de la documentación acreditativa del conocimiento del idioma, que se hubiere presentado oportunamente, por los opositores que hayan optado por acreditar documentalmente el conocimiento del mismo.
Para aquellos opositores que, de acuerdo con lo dispuesto en la base 5.5.3, hayan optado por ambos sistemas, la puntuación otorgada será la más alta que en su caso corresponda, sin que en ningún caso pueda ser acumulativa.
La puntuación obtenida, tanto del examen como de la documentación acreditativa, se ajustará según el baremo contenido en el anexo I-C de esta convocatoria y solo surtirá efectos para la adjudicación de destinos en la comunidad autónoma correspondiente.
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-11136
-
Claro que no se exige, tan solo ayuda puntuando si lo tienes. Puse el texto en el que lo dice, no entiendo las respuestas argumentando que no, ya que yo no he dicho que lo pidan. Me pareció que quedaba claro con el texto ;D
-
Claro que no se exige, tan solo ayuda puntuando si lo tienes. Puse el texto en el que lo dice, no entiendo las respuestas argumentando que no, ya que yo no he dicho que lo pidan. Me pareció que quedaba claro con el texto ;D
Tienes razón. :D
-
Tienes razón. :D
jejeje no pasa nada, pero me quedé un poco confundida, en plan... ¿pero qué he dicho que me están tratando de convencer de lo que ya pienso? ;D ;D ;D
-
En cuanto a que los auxilios judiciales son el último mono quitagrapas ... ahí me has dado... que yo soy auxilio judicial. No somos el último mono del juzgado, cada uno tiene sus funciones y, aunque yo voy a intentar promocionar, si te gusta el trabajo de auxilio, al menos para mi, es bastante gratificante.
Por último, si estás dispuesto a mudarte, al menos durante un tiempo, hay que pensar seriamente en que Comunidad Autónoma te presentas teniendo en cuenta el número de plazas que se ofertan en cada una de ellas. Yo vivía en Málaga cuando aprobé. En Andalucía se ofertaron sesenta y pocas plazas y en Cataluña doscientas y pico. Me presenté por Cataluña y con la nota que saqué me hubiese quedado fuera en Andalucía por veinte centésimas y entré el ciento treinta y cinco en Cataluña. Un saludo y ánimos.
Disculpa el comentario de lo del último mono,yo es por lo que leí de un auxiliar de justicia,su trabajo entre otros era hacer fotocopias,quitar grapas,volver a grapar,etc..entre otras,pero esas también.Es la historia de un auxiliar interino que por lo visto lo llamaron para cubrir vacaciones o algo así,que acabó reventado de currar entrando de noche y saliendo de noche del juzgado y al final lo dejó.
Supongo que cada uno lo cuenta como le va,yo prefiero sacar y quitar grapas y pegarme la vida haciendo fotocopias que estar puteao en un restaurante o trabajar en el campoe,o estar en el paro,etc.,yo se que la gente se queja siempre de todo,en fin.
Otra cosa que te iba a preguntar,dices que si te hubieses presentado por andalucia al hoyo,esto quiere decir que según las plazas el ccorte lo fijan en una nota, no?
Has podido pedir traslado a Andalucía?o eso hasta cuando no puedes?
Tal como se ha presentado este año lo ideal es presentarse donde oferten más,pero claro,yo por ejemplo no puedo permitirme un viaje a Madrid ahora mismo,mas el dinero en estancia e instancias,al final se van los 200 euros,200 euros que te juegas,si apruebas ya ves,pero sino lo pierdes todo.
-
Un auxilio entrando de noche y saliendo de noche? Eso es ficción. En mi edificio somos 800 funcionarios y no conozco ninguno que no salga a las 14:30 salvo que tenga guardia o juicios de falta, en cuyo caso se quedan cobrando.
-
http://www.empleopublico.eu/oposiciones-tarifa-abr-2015/
Bueno, aquí hay una oportunidad para los graduados. A1.
-
http://www.empleopublico.eu/oposiciones-tarifa-abr-2015/
Bueno, aquí hay una oportunidad para los graduados. A1.
Son dos A1 (graduados) y tres A2 (diplomados, ingenieros...), y solo 1 de las ofertas tiene algo que ver con el derecho. Además es por concurso, lo cual es un poco jodienda ;) Pero bueno, seguro que a algún compañero le sirve.
-
Lógico, todas las plazas no van a ser para derecho. Pero una de aquí otra de allí...
Además A1.
Libre, Concurso-oposición, habrá que aportar méritos y si no ver que es lo que suelen baremar para hacerlos y luego examen de capacidad.
Y también sirve a modo de entrenamiento.
Presentarse la primera vez,suele dar idea de como funcionan las oposiciones.
De todos modos era solo una información complementaria a este hilo.
-
Claro, si me parece estupendo, sólo quería puntualizar que no son A1 más que la plaza de Asesor Jurídico y Técnico de Administración Especial, las otras son A2, con lo que se puede presentar gente que no sea graduada, por si alguien lo pasaba por alto directamente al leer tu comentario de que eran A1. Todas las aportaciones de este tipo siempre son útiles.
-
Qué confianza os merece la página Luisbonilla.com, se dedica a temarios, de entre otros, de oposiciones?
-
Qué confianza os merece la página Luisbonilla.com, se dedica a temarios, de entre otros, de oposiciones?
He mirado por encima y no he visto que se dedique a oposiciones, y tan solo al ver algunas faltas de ortografía en la web es suficiente para que no me dé ninguna confianza. Personalmente para oposiciones confío en los que se especializan en eso, como Adams, no en una web que ofrece desde cursos de diseño gráfico a hostelería (un curso de hostelería online tiene que ser la leche de gracioso... como aprender a ordeñar una vaca mirando un powerpoint, vamos ;D), pasando por supuestos masters de Administración de Empresas. La decisión es tuya, pero en mi opinión irás más seguro con alguien especializado en oposiciones.
-
Alguien que vaya a las de Justicia,con qué temario os la váis a preparar?algún temario común para Tramitación y Auxilio?vale el de 2013?
-
Alguien que vaya a las de Justicia,con qué temario os la váis a preparar?algún temario común para Tramitación y Auxilio?vale el de 2013?
Yo no me voy a presentar (saqué mis opos en el 2005, no de Justicia, pero no me cambio, aunque de Justicia ganan más pasta, pero trabajan a deshora y en festivos).
Te pongo el enlace de un Secretario Judicial, que además es preparador de oposiciones presencial, pero que gratuitamente tiene un canal en Youtube para preparar las opos de Tramitación y Auxilio. En el vídeo del enlace, responde a tu pregunta, pero tiene tropecientos vídeos de clases para la preparación de estas opos, además de un canal en Facebook.
https://www.youtube.com/watch?v=OabIXksGwGQ
-
Sí gracias chance,lo conocía estoy suscrito a ese canal.Muchas gracias.
-
Sabéis cuando fueron las últimas y las anteriores a las ultimas oposiciones a tramaitacion y auxilio?
-
Convocatorias anteriores Año: 2015
Año: 2011 http://www.boe.es/boe/dias/2011/09/05/pdfs/BOE-A-2011-14379.pdf
Año: 2010 http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/22/pdfs/BOE-A-2010-9913.pdf
Año: 2008
Año: 2006
http://www.adams.es/oposiciones/justicia/cuerpo-auxilio-judicial/819
-
En caso de duda:
http://2.bp.blogspot.com/_Hbp599veJkQ/TDHaindoTAI/AAAAAAAADA4/cSCTy6Vy0cU/s1600/tumblr_l2v6lySXI41qzr04eo1_500.png (http://2.bp.blogspot.com/_Hbp599veJkQ/TDHaindoTAI/AAAAAAAADA4/cSCTy6Vy0cU/s1600/tumblr_l2v6lySXI41qzr04eo1_500.png)
-
Convocatorias anteriores Año: 2015
Año: 2011 http://www.boe.es/boe/dias/2011/09/05/pdfs/BOE-A-2011-14379.pdf
Año: 2010 http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/22/pdfs/BOE-A-2010-9913.pdf
Año: 2008
Año: 2006
http://www.adams.es/oposiciones/justicia/cuerpo-auxilio-judicial/819
Gracias chance.Son unas oposiciones que no salen todos los años,aunque estos 4 años sin salir supongo ha sido por el tema de la crisis,porque como no sea por eso y tarden tanto en salir...
-
yo ire por madrid, que hay mas oportunidades, aunque resido en Andalucia,
me presento por Auxilio, con temario Adams y gestion: Carperi
-
Yo si me veo con ánimo y le meto,lo de la Comunidad no se,el profesor del canal al que me he suscrito comentaba eso que ya veriamos eso,porque un alumno por ejemplo en las últimas se presentó por Navarra siendo él de otra Comunidad en la que había más plazas y en la que al haber más plazas la nota de corte la subieron,por tanto él con los 69 puntos que obtuvo en Navarra no hubiese pasado el corte de su Comunidad que ofertaron más plazas si se hubiese presentado por ella .
Esto explicado a grosso modo,porque lo vi ayer y luego ya he visto mil cosas y no se si era exactamente así,pero que al caso venía a decir eso.
Entonces yo ante esto necesitaria saber en las Comunidades donde se ofertan más plazas por lógica se presentan más gente y por la tanto suben el corte de la nota,por lo cual me gustaria saber en Comunidades donde se ofertan una media de 30,cómo puede saber el corte de nota de otros años?igual me interesa presentarme donde menos plazas oferten...no se. ??? un dilema
-
Esas cosas las publican en la web del Ministerio de Justicia:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292348584006?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3DAcuerdo_de_14_de_marzo_cortes_ejercicios.pdf
En esta página tienes todo el proceso de Auxilio de 2011 (listados de no admitidos, plantillas de exámenes, listados de aprobados...). La información más antigua comienza al final de la página y la más reciente está al principio:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/servicios-ciudadano/empleo-publico/oposiciones-procesos/auxilio-judicial-orden2?param1=1
-
Disculpa el comentario de lo del último mono,yo es por lo que leí de un auxiliar de justicia,su trabajo entre otros era hacer fotocopias,quitar grapas,volver a grapar,etc..entre otras,pero esas también.Es la historia de un auxiliar interino que por lo visto lo llamaron para cubrir vacaciones o algo así,que acabó reventado de currar entrando de noche y saliendo de noche del juzgado y al final lo dejó.
Supongo que cada uno lo cuenta como le va,yo prefiero sacar y quitar grapas y pegarme la vida haciendo fotocopias que estar puteao en un restaurante o trabajar en el campoe,o estar en el paro,etc.,yo se que la gente se queja siempre de todo,en fin.
Otra cosa que te iba a preguntar,dices que si te hubieses presentado por andalucia al hoyo,esto quiere decir que según las plazas el ccorte lo fijan en una nota, no?
Has podido pedir traslado a Andalucía?o eso hasta cuando no puedes
Tal como se ha presentado este año lo ideal es presentarse donde oferten más,pero claro,yo por ejemplo no puedo permitirme un viaje a Madrid ahora mismo,mas el dinero en estancia e instancias,al final se van los 200 euros,200 euros que te juegas,si apruebas ya ves,pero sino lo pierdes todo.
El trabajo del funcionario de Auxilio Judicial no es precisamente ni quitar ni poner grapas porque si alguien se refiere a grapar documentos en el pleito eso se llama "formación de autos" trabajo específico del cuerpo de Tramitación, así que el tramitador grapará y desgrapará lo que necesite aunque lo normal será que cada uno se grape lo suyo, verdad? Las fotocopias tampoco son un trabajo que venga previsto como del cuerpo de auxilio, lo normal será que cada uno se haga las suyas al no venir adjudicado a ninguno de los cuerpos en concreto. Lo que sí es competencia del funcionario de Auxilio es Guardar sala, el archivo, actos de comunicación, embargos y lanzamientos y como todo funcionario de la oficina judicial tiene una obligación de colaboración en la buena marcha de su Juzgado de modo que si un día no tienes demasiado trabajo dentro de tus funciones pues normal que hagas unas fotocopias o pongas unas grapas pero reducir el trabajo de este funcionario a eso es una perogrullada. El problema de muchos es que no conocen sus funciones y no marcan los límites, una cosa es ayudar a otros cuando puedes y otra cosa es que te pasen su trabajo mientras navegan por internet que hay muchos Tramitadores y Gestores con complejo de jefecillos y os lo dice la voz de la experiencia.
-
Gracias chance.
-
¿Alguien sabe qué pasa con las oposiciones del Grupo B? Una amiga que tiene estudios del antiguo FPII, lo que ahora se llama Técnico Superior en loquesea, me preguntaba si podía con eso acceder a algo superior a las oposiciones C1 y C2 y en principio le digo que sí, que para eso está el grupo B, que es para los Técnicos Superiores, a medio camino entre el C1 (Bachiller) y el A2 (Diplomado), pero a la hora de buscar oposiciones no encuentro casi ninguna. ¿Se ha extinguido en la práctica ese grupo y han subido los requisitos a un A2 (Diplomado)? Si mal no recuerdo hace años había plazas del B para administrativos e informáticos.
-
Hasta donde yo se en la rama de justicia no hay ninguna oposición de B, en otras partidas ya no tengo ni idea. Pero es tán facil como mirarlo aquí ;D http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-3035 en las tablas del fondo de la página sale todo explicado perfectamente.
-
Hasta donde yo se en la rama de justicia no hay ninguna oposición de B, en otras partidas ya no tengo ni idea. Pero es tán facil como mirarlo aquí ;D http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-3035 en las tablas del fondo de la página sale todo explicado perfectamente.
Ya había mirado y no sale nada de grupo B, por eso me preguntaba si ha desaparecido el grupo o qué ha pasado, porque solo encontré una oferta de plaza de 2014 para maestro de educación especial o algo así, y me extrañó porque solía haber más.
-
Pues ya se ve la importancia que le da el gobierno a la FP...
-
Pues ya se ve la importancia que le da el gobierno a la FP...
Precisamente por eso me extrañaba y me parecía que se me estaba pasando algo por alto, porque no paran de decir que hay que revitalizar la FP y nosequé... en fins, le diré a mi amiga que se apunte a un C1 que hay mucho donde elegir.
-
El antes llamado Grupo B ha desaparecido con el Estatuto Básico del Empleado que ha venido a refundir los grupos existentes.
Ahora el antes A se llama A1 y el grupo que antes era el B (la antaño diplomatura) ahora es el Grupo A2.
-
El antes llamado Grupo B ha desaparecido con el Estatuto Básico del Empleado que ha venido a refundir los grupos existentes.
Ahora el antes A se llama A1 y el grupo que antes era el B (la antaño diplomatura) ahora es el Grupo A2.
No ha desaparecido el B, sigue existiendo pero con otro contenido, es para la titulación de Tecnico Superior.
Son A1, A2 (para los que piden grado), B, C1,C2 y Agrupaciones profesionales (antiguo E)
Artículo 76. Grupos de clasificación profesional del personal funcionario de carrera.
Los cuerpos y escalas se clasifican, de acuerdo con la titulación exigida para el acceso a los mismos, en los siguientes grupos:
Grupo A, dividido en dos Subgrupos A1 y A2.
Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.
La clasificación de los cuerpos y escalas en cada Subgrupo estará en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso.
Grupo B. Para el acceso a los cuerpos o escalas del Grupo B se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior.
Grupo C. Dividido en dos Subgrupos, C1 y C2, según la titulación exigida para el ingreso.
C1: título de bachiller o técnico.
C2: título de graduado en educación secundaria obligatoria
Disposición transitoria tercera. Entrada en vigor de la nueva clasificación profesional.
1. Hasta tanto no se generalice la implantación de los nuevos títulos universitarios a que se refiere el artículo 76, para el acceso a la función pública seguirán siendo válidos los títulos universitarios oficiales vigentes a la entrada en vigor de este Estatuto.
2. Transitoriamente, los Grupos de clasificación existentes a la entrada en vigor del presente Estatuto se integrarán en los Grupos de clasificación profesional de funcionarios previstos en el artículo 76, de acuerdo con las siguientes equivalencias:
– Grupo A: Subgrupo A1
– Grupo B: Subgrupo A2
– Grupo C: Subgrupo C1
– Grupo D: Subgrupo C2
– Grupo E: Agrupaciones Profesionales a que hace referencia la disposición adicional séptima.
3. Los funcionarios del Subgrupo C1 que reúnan la titulación exigida podrán promocionar al Grupo A sin necesidad de pasar por el nuevo Grupo B, de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de este Estatuto.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-7788
-
matias1, eso tenía entendido yo, Técnico Superior, o sea un FPII de los de antes, un Ciclo Superior en X, el tema es que no veo que haya oposiciones que realmente pidan ese requisito. Prácticamente todas saltan del Bachiller a la Diplomatura, es decir, del C1 al A2, no veo que haya convocatorias para plazas del grupo B, excepto una que ví de maestra y me parece raro.
-
Hola, una pregunta, para presentarte por Cataluña,¿ no te pidieron certificado de catalán como requisito previo y no cómo mérito? ¿lo es ahora? y te lo pregunta un catalán, sólo tengo curiosidad, porque para ser profesor funcionario de primaria y secundaria es imprescindible. (y por favor, que esto no se convierta en un debate político). El hilo es de oposiciones. Gracias.
Creo que ya lo han aclarado, pero te cuento mi experiencia. El idioma oficial de las CC.AA. que lo tienen, hasta ahora, es un mérito que solo se tiene en cuenta una vez que has aprobado las oposiciones,para el subescalafón en dicha Comunidad, o sea,cuando ya estás dentro. A los efectos de la oposición, lo puedes acreditar con la titulación oficial que expide cada Comunidad o realizar una prueba de nivel. En el formulario que rellenas para presentarte a la oposición hay una casilla en la que tienes que marcar si acreditas el nivel o realizas la prueba. Realmente, de momento, la transcendencia de esta prueba es relativa porque creo que, al menos en la "opo" en la que yo aprobé, como máximo te daba seis puntos más.
Yo, en aquel momento, vivía en Fuengirola,un pueblo de Málaga, y había marcado la casilla para realizar la prueba de nivel. Me enteré que había aprobado un viernes por la tarde y nos convocaban para hacer la prueba en Barcelona a las diez de la mañana del martes siguiente. El lunes por la mañana fui a ver al profesor de la academia donde me habia preparado y le pregunté si pasaba algo si no me presentaba porque yo de catalán en aquel momento no tenía ni idea y me dijo que, ante la duda, mejor que fuera a hacer el examen, por si acaso. El lunes a mediodía salgo de Málaga en coche, el lunes de madrugada llego a Barcelona y el martes por la mañana llego al examen que consistía en un test escrito , que hice en plan quiniela, y una prueba oral que fue un diálogo de besugos porque yo le decía en castellano al examinador que venia de Málaga y no sabia ni papa de catalán y ella insistía en catalán en que habláramos. Total, el martes al mediodia vuelvo a coger el coche de vuelta a Málaga, donde llegué casí de madrugada. Pensaba que, aunque solo fuera por el esfuerzo, me darían algun puntito. Pero no, después de la odisea, mi nota en la prueba de catalán fue 0. Realmente, la única consecuencia práctica fue que en el subescalafón en Cataluña bajé unos quince puestos, así que si estais pensando opositar en una Comunidad Autónoma con idioma propio no vale la pena que hagais la prueba,aunque tendreis que contar con que algunas personas os pasarán en el subescalafón de la Comunidad Autónoma.
Aunque ésto parezca una novela, aprovecho para contestar también a Picapleito:
- Si me hubiese presentado por Andalucia, al haber muchas menos plazas, lógicamente, a no ser que el nivel sea muy inferior, la nota de corte es más alta. En mi caso concreto, me hubiese quedado fuera por veinte centésimas. En Andalucia, creo recordar que se ofertaban 59 plazas, y en Cataluña 263 plazas. Yo saqué, sumando todas las notas, 163,25 puntos y entré cómodamente en Cataluña y el último que aprobó de Andalucía sacó 163,45, por lo que me hubiese quedado fuera.
- Sobre lo de volver a Andalucía, una vez que tomas posesión de tu plaza estás "congelado" dos años y después puedes concursar a cualquier plaza de tu cuerpo en cualquier lugar de España. Yo ya podría volver, pero, de momento, estoy bien aquí.
- Por eso digo, por mi experiencia, que hay que considerar el hecho de opositar por una Comunidad Autónoma distinta a la nuestra porque puede resultar mucho más fácil acceder a una plaza en otra región, estar allí dos añitos y luego intentar, poco a poco, ir acercándote a tu zona.
-
Gracias ladisboco,o sea que hay que presentarse a la Comunidad que mas plazas oferte sí o sí y ya esta,no?lo de estar 2 años eso es lo de menos,a mi como si me mandan a la patagonia.
Y ahora otra pregunta,puedes pasar el corte,es decir que apruebes pero quedarte sin plaza,no?porque cuando tu te presentaste cuántos pasarían el corte?Lo que quiero decir es si hay 263 plazas y pasan el corte 5000 personas ¿qué pasa ahi?
Lo pregunto porque hasta ahi no llego.
-
Gracias ladisboco,o sea que hay que presentarse a la Comunidad que mas plazas oferte sí o sí y ya esta,no?lo de estar 2 años eso es lo de menos,a mi como si me mandan a la patagonia.
Y ahora otra pregunta,puedes pasar el corte,es decir que apruebes pero quedarte sin plaza,no?porque cuando tu te presentaste cuántos pasarían el corte?Lo que quiero decir es si hay 263 plazas y pasan el corte 5000 personas ¿qué pasa ahi?
Lo pregunto porque hasta ahi no llego.
No es cuestión de presentarse donde haya más plazas. Hay que estudiar mucho, llevarlo muy bien, y después te presentas donde consideres oportuno. No te confíes y pienses que porque salgan más plazas en Cataluña, es más fácil. Hace años que no se convocan plazas para justicia, y quizás la fórmula que le sirvió al compañero, no nos sirva a los demás.
Además hay más sitios donde van a salir bastantes plazas.
Lo de los dos años, es el tiempo mínimo para poder concursar e irte a otra parte. Pero hasta que sale el concurso, puede pasar mucho tiempo y además, volver a una ciudad en concreto, puede ser muy difícil. Eso va por puntos y el que más tiene es el que decide el primero.
En cuanto a la oposición, todos los que pasen el corte, no tendrán la misma nota ni los mismos méritos. Se consigue plaza una vez que has superado todas las pruebas, y con la nota de esas pruebas y la valoración de los méritos, se da la puntuación final.
Cuando sale la puntuación final, si hay 25 plazas, los 25 con más puntos, son los que logran la plaza.
He intentado explicártelo de manera sencilla. Espero que te ayude.
-
No es cuestión de presentarse donde haya más plazas. Hay que estudiar mucho, llevarlo muy bien, y después te presentas donde consideres oportuno. No te confíes y pienses que porque salgan más plazas en Cataluña, es más fácil. Hace años que no se convocan plazas para justicia, y quizás la fórmula que le sirvió al compañero, no nos sirva a los demás.
Además hay más sitios donde van a salir bastantes plazas.
Lo de los dos años, es el tiempo mínimo para poder concursar e irte a otra parte. Pero hasta que sale el concurso, puede pasar mucho tiempo y además, volver a una ciudad en concreto, puede ser muy difícil. Eso va por puntos y el que más tiene es el que decide el primero.
En cuanto a la oposición, todos los que pasen el corte, no tendrán la misma nota ni los mismos méritos. Se consigue plaza una vez que has superado todas las pruebas, y con la nota de esas pruebas y la valoración de los méritos, se da la puntuación final.
Cuando sale la puntuación final, si hay 25 plazas, los 25 con más puntos, son los que logran la plaza.
He intentado explicártelo de manera sencilla. Espero que te ayude.
Gracias por la respuesta pero tengo que discrepar en varias cosas contigo.
Lo primero,que aparte de que hay que estudiar mucho y llevarlo muy bien cosa bastante obvia,sí es muy importante donde decidas presentarte,precisamente por todo lo que ha comentado ladisboco y lo que yo mismo comenté aquí mismo en este hilo sobre otro caso,lo cual sí que es muy importante tener claro dónde te presentas,no es lo mismo donde haya ofertado 30 plazas a 270,si mal recuerdo en Madrid y Barcelona,cosa que por supuesto la palabra fácil no tiene cabida cuando se habla de oposiciones.El corte de nota va ser decisivo que a su vez este se fija según instancias y puede que un lado lo alcances y con el mismo en otra Comunidad estas fuera,eso no es una tonteria ahi donde lo ves.
Otra cosa, "se consigue plaza una vez superada las pruebas" .A ver,como sabrás no es concurso-oposición,es decir aqui los méritos no cuentan,aqui las plazas por libre todo el mundo va con los mismos puntos,es decir 0,no ocurre como por ejemplo en la Guardia Civil,que sí suman los méritos antes de hacer el examen,como por ejemplo los carnets de conducir,el nivel académico,haber hecho el servivio militar,los años como profesional del ejercito,nivel de inglés,etc.,pero aqui en estas oposiciones no,sí ocurre con las plazas de promoción interna que ahi sí son tenidos en cuenta los méritospero ese es otro asunto.Por eso preguntaba que si una vez superado el corte,cuando hay igualdad de puntuación,porque imaginándonos que se presentan miles,es de suponer que bastante gente va obtener misma puntuación.Por ejemplo si de 270 plazas,pasan el corte 5mil personas,los primeros 263 que obtengan mejor nota se llevarán la plaza,pero claro de esos 5mil seguramente pueda haber 1000 personas con la misma nota,por lo que por dónde se tira para desempatar?
Dices: Además hay más sitios donde van a salir bastantes plazas.
Eso qué quería decir,no te he entendido.
Gracias.
-
En la convocatoria se suele detallar el criterio de desempate, sea otro examen, una entrevista o una letra desde la que se empieza a contar el desempate.
En cuanto a lo de que presentarse donde haya más plazas es más fácil, no tiene por qué en absoluto, porque allá donde haya más plazas, irá más gente a presentarse pensando que hay más posibilidades, y al final un mayor número de plazas no cuenta porque hay más competencia. Por ejemplo, si en Extremadura se convocasen 30 plazas y en Cataluña 150, y se presentasen en Extremadura 700 instancias y en Cataluña 3500, habrá exactamente las mismas posibilidades de conseguir plaza en ambas comunidades.
-
Eso de que empate tanta gente no se ha dado en la vida, a lo sumo unos pocos.
hay muchas formas de deshacer ese empate en caso de haberlo aunque no haya puntos de baremo, como por ejemplo , empezar por el que saco mayor puntuacion en el primer examen, ¿que empatan?, pasamos al que saco mayor puntuacion en el segundo, y asi sucesivamente hasta llegar en caso extremo a resolver el empate a favor del de mayor edad. Es imposible que miles de personas empaten a todo.
-
Claro que es imposible que empaten miles, pero un centenar de empates en convocatorias con 5000 mil instancias no es tan poco usual. De cualquier modo no me parece de utilidad saber el criterio de desempate, que pueden ser muchos, bien los de puntuaciones que tú dices o los que comenté yo de letra, otro examen... lo de mayor edad no es criterio de desempate habitual, ya que sería impugnable por discriminatorio.
-
Claro que es imposible que empaten miles, pero un centenar de empates en convocatorias con 5000 mil instancias no es tan poco usual. De cualquier modo no me parece de utilidad saber el criterio de desempate, que pueden ser muchos, bien los de puntuaciones que tú dices o los que comenté yo de letra, otro examen... lo de mayor edad no es criterio de desempate habitual, ya que sería impugnable por discriminatorio.
Esto es lo que ponia en la convocatoria de auxilio 2010:
"2.4 En caso de empate, el orden de puntuación se establecerá como sigue: primará la fase de oposición; en segundo el curso selectivo. De persistir el empate, primará la nota del segundo ejercicio de la fase de la oposición. Por último, si aún persistiera el empate primará la primera letra del primer apellido empezando por la «J»."
Yo he comentado lo de la edad porque pertenezco a la AGE y he visto, por lo menos en mi ambito, procesos selectivos que resolvian en ultima instancia a favor del de mayor edad.
-
Cada oposición, como bien dice Nikki, especificará sus propios criterios.
Respecto a que hay muchos otros sitios además de Cataluña, lo digo porque en País Vasco también van a salir bastantes plazas. Por ejemplo.
En la convocatoria se suele detallar el criterio de desempate, sea otro examen, una entrevista o una letra desde la que se empieza a contar el desempate.
En cuanto a lo de que presentarse donde haya más plazas es más fácil, no tiene por qué en absoluto, porque allá donde haya más plazas, irá más gente a presentarse pensando que hay más posibilidades, y al final un mayor número de plazas no cuenta porque hay más competencia. Por ejemplo, si en Extremadura se convocasen 30 plazas y en Cataluña 150, y se presentasen en Extremadura 700 instancias y en Cataluña 3500, habrá exactamente las mismas posibilidades de conseguir plaza en ambas comunidades.
Totalmente de acuerdo contigo.
-
En cuanto a lo de que presentarse donde haya más plazas es más fácil...
Otraaaa veeeez con esoo...pero quien está diciendo eso?vamos a dejar el tema ,fuera.
-
En cuanto a lo de que presentarse donde haya más plazas es más fácil...
Otraaaa veeeez con esoo...pero quien está diciendo eso?vamos a dejar el tema ,fuera.
Gracias ladisboco,o sea que hay que presentarse a la Comunidad que mas plazas oferte sí o sí y ya esta,no?
-
En ningún momento he dicho que presentarse aquí o allí sea más FÁCIL.Con lo que dije que era lo que contaba un Secretario Judicial que estaba y está ayudando altruistamente a opositores y lo que dijo ladisboco dije eso como conclusión final más acertada de lo que es "más adecuado",en base a estas experiencias.
Ladisboco dijo que ppresentandose a la Comunidad donde ofertaban más plazas pudo sacar la suya que sin embargo habiéndose presentado por Andalucia no hubiese pasado el corte.
"Si me hubiese presentado por Andalucia, al haber muchas menos plazas, lógicamente, a no ser que el nivel sea muy inferior, la nota de corte es más alta. En mi caso concreto, me hubiese quedado fuera por veinte centésimas."
-
Lo más adecuado depende de muchos factores. No es el número de plazas ofertadas tan importante, sino el número de plazas en relación con el número de instancias. A veces es más complicado conseguir plaza en una zona muy poblada y con mayor afluencia de opositores (ej. Madrid) aunque se oferten el triple de plazas que en una zona con una oferta mucho menor pero menos gente a la que le interese (ej. Castilla la Mancha), por eso mucha gente se presenta en comunidades que tradicionalmente son menos solicitadas porque es más fácil obtener plaza, al haber menos competencia. Puras matemáticas.
-
Lo más adecuado depende de muchos factores. No es el número de plazas ofertadas tan importante, sino el número de plazas en relación con el número de instancias. A veces es más complicado conseguir plaza en una zona muy poblada y con mayor afluencia de opositores (ej. Madrid) aunque se oferten el triple de plazas que en una zona con una oferta mucho menor pero menos gente a la que le interese (ej. Castilla la Mancha), por eso mucha gente se presenta en comunidades que tradicionalmente son menos solicitadas porque es más fácil obtener plaza, al haber menos competencia. Puras matemáticas.
+1
En Cataluña son 205 plazas sí, pero no por azar, sino porque hay más población y más actividad y en proporción, también habrá muchísimas más personas que intentaremos sacarnos las pruebas, ya seamos catalanes o de otras CCAA.
Como dice el compañero, quizá en otra CCAA se oferten sólo 25 plazas pero a lo mejor sólo hay 300 aspirantes (1 por cada 12 aspirantes), en cambio, en Cataluña puede que haya 205 pero quizá se presenten 5.000 personas (1 por cada 24, el doble).
-
+1
En Cataluña son 205 plazas sí, pero no por azar, sino porque hay más población y más actividad y en proporción, también habrá muchísimas más personas que intentaremos sacarnos las pruebas, ya seamos catalanes o de otras CCAA.
Como dice el compañero, quizá en otra CCAA se oferten sólo 25 plazas pero a lo mejor sólo hay 300 aspirantes (1 por cada 12 aspirantes), en cambio, en Cataluña puede que haya 205 pero quizá se presenten 5.000 personas (1 por cada 24, el doble).
Exacto. Me hace gracia cuando la gente se queja de que en su comunidad han sacado pocas plazas, porque en realidad no se da cuenta de que le están haciendo un favor, ya que mucha gente se desanimará al ver que hay tan pocas plazas y se presentará por otra comunidad, dando así más oportunidad al que sabe mirar más allá del número de convocatorias.
-
Una vez leí que en Canarias era relativamente fácil aprobar por no haber muchos aspirantes.
-
Una vez leí que en Canarias era relativamente fácil aprobar por no haber muchos aspirantes.
Es muy posible. El mero hecho de tener que pagar un viaje más costoso (hotel + avión) para hacer el examen y estar después, si se obtiene plaza, tan lejos de la familia o amigos, hace que a mucha gente ni siquiera se le ocurra Canarias como opción, algo que otros pueden aprovechar para sacar plaza un poquito más fácil.
-
Una cosa, ¿alguien conoce alguna web en la que se puedan consultar las plazas ofertadas otros años para cada cuerpo en las diferentes comunidades autónomas?. Me refiero a una en la que se pueda ver de un vistazo qué plazas ofertó cada CCAA en 2014, 2013... sin tener que buscar los BOEs de cada año.
-
Lo de Canarias es falso, mirad las estadísticas. Cuando yo aprobé hubo 8000 instancias por cuerpo, y había tantos andaluces en el examen que pensaba que estaba en la feria de abril ;D
-
En este caso yo hablo por suposición, ya que desconozco cuánta gente se suele presentar por Canarias. Por cierto que van a sacar 196 plazas de Justicia allí, la mitad de ellas de Tramitación, por si alguien se anima.
-
En este caso yo hablo por suposición, ya que desconozco cuánta gente se suele presentar por Canarias. Por cierto que van a sacar 196 plazas de Justicia allí, la mitad de ellas de Tramitación, por si alguien se anima.
Y la mitad de las de tramitación será para promoción interna. Por otra parte, está esta noticia al respecto...
La Comunidad Autónoma de Canarias no tiene las competencias en materia de personal y reclamaba desde 2013 la necesidad de aumentar la plantilla, puesto que la interinidad ya ronda el 60%.
...de lo cual entiendo que habrá además bastante competencia. Y ya por último, yo que soy y vivo aquí en Canarias, te digo lo del compañero, que eso es más bien un mito ;)
-
Y la mitad de las de tramitación será para promoción interna. Por otra parte, está esta noticia al respecto...
La Comunidad Autónoma de Canarias no tiene las competencias en materia de personal y reclamaba desde 2013 la necesidad de aumentar la plantilla, puesto que la interinidad ya ronda el 60%.
...de lo cual entiendo que habrá además bastante competencia. Y ya por último, yo que soy y vivo aquí en Canarias, te digo lo del compañero, que eso es más bien un mito ;)
bueno pues mito desmontado ;) , a mí que me hacía ilusión pensar que alguien podría aprovecharlo :D
-
Creo que quien quiera aprovechar en general, aprovechará en las condiciones que sean según su conveniencia ;)
-
Hola mi hermano vive en Málaga y estaba pensando en hacer tus oposiciones.
¿dónde te las preparaste? academia física o por online.
Agradecería cualquier información al respecto, porque como tu, el también se va a ir fuera a examinarse.
Gracias
Creo que ya lo han aclarado, pero te cuento mi experiencia. El idioma oficial de las CC.AA. que lo tienen, hasta ahora, es un mérito que solo se tiene en cuenta una vez que has aprobado las oposiciones,para el subescalafón en dicha Comunidad, o sea,cuando ya estás dentro. A los efectos de la oposición, lo puedes acreditar con la titulación oficial que expide cada Comunidad o realizar una prueba de nivel. En el formulario que rellenas para presentarte a la oposición hay una casilla en la que tienes que marcar si acreditas el nivel o realizas la prueba. Realmente, de momento, la transcendencia de esta prueba es relativa porque creo que, al menos en la "opo" en la que yo aprobé, como máximo te daba seis puntos más.
Yo, en aquel momento, vivía en Fuengirola,un pueblo de Málaga, y había marcado la casilla para realizar la prueba de nivel. Me enteré que había aprobado un viernes por la tarde y nos convocaban para hacer la prueba en Barcelona a las diez de la mañana del martes siguiente. El lunes por la mañana fui a ver al profesor de la academia donde me habia preparado y le pregunté si pasaba algo si no me presentaba porque yo de catalán en aquel momento no tenía ni idea y me dijo que, ante la duda, mejor que fuera a hacer el examen, por si acaso. El lunes a mediodía salgo de Málaga en coche, el lunes de madrugada llego a Barcelona y el martes por la mañana llego al examen que consistía en un test escrito , que hice en plan quiniela, y una prueba oral que fue un diálogo de besugos porque yo le decía en castellano al examinador que venia de Málaga y no sabia ni papa de catalán y ella insistía en catalán en que habláramos. Total, el martes al mediodia vuelvo a coger el coche de vuelta a Málaga, donde llegué casí de madrugada. Pensaba que, aunque solo fuera por el esfuerzo, me darían algun puntito. Pero no, después de la odisea, mi nota en la prueba de catalán fue 0. Realmente, la única consecuencia práctica fue que en el subescalafón en Cataluña bajé unos quince puestos, así que si estais pensando opositar en una Comunidad Autónoma con idioma propio no vale la pena que hagais la prueba,aunque tendreis que contar con que algunas personas os pasarán en el subescalafón de la Comunidad Autónoma.
Aunque ésto parezca una novela, aprovecho para contestar también a Picapleito:
- Si me hubiese presentado por Andalucia, al haber muchas menos plazas, lógicamente, a no ser que el nivel sea muy inferior, la nota de corte es más alta. En mi caso concreto, me hubiese quedado fuera por veinte centésimas. En Andalucia, creo recordar que se ofertaban 59 plazas, y en Cataluña 263 plazas. Yo saqué, sumando todas las notas, 163,25 puntos y entré cómodamente en Cataluña y el último que aprobó de Andalucía sacó 163,45, por lo que me hubiese quedado fuera.
- Sobre lo de volver a Andalucía, una vez que tomas posesión de tu plaza estás "congelado" dos años y después puedes concursar a cualquier plaza de tu cuerpo en cualquier lugar de España. Yo ya podría volver, pero, de momento, estoy bien aquí.
- Por eso digo, por mi experiencia, que hay que considerar el hecho de opositar por una Comunidad Autónoma distinta a la nuestra porque puede resultar mucho más fácil acceder a una plaza en otra región, estar allí dos añitos y luego intentar, poco a poco, ir acercándote a tu zona.