Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 06 de Mayo de 2015, 12:39:37 pm
-
http://time.com/3828134/spain-politics-and-europe/ (http://time.com/3828134/spain-politics-and-europe/)
"El ascenso de Ciudadanos demuestra que los españoles quieren un cambio, pero no quieren tirar por la borda las conquistas de los últimos 30 años en desarrollo e integración europea. La elección de los españoles no será solo entre pasado y populismo, existe un camino del medio que ofrece una renovación democrática de centro, alejada de los populismos emergentes"
-
España tiene la oportunidad de demostrar que el populismo europeo es un subproducto fugaz de la crisis
Aunque la crisis de la eurozona parece estar lejos de los titulares, las tensiones en el continente están latentes, no resueltas. El desempleo sigue siendo elevado, y la producción industrial está lejos del nivel previo a la crisis. En este contexto, no es sorprendente que los populistas están en alza en todo el continente, desde Grecia (donde la extrema izquierda Syriza está ahora en el poder) a París (donde el Frente Nacional de Marine Le Pen amenaza con ser un competidor fuerte para la presidencia francesa en las próximas elecciones).
España, sin embargo, es diferente. Desde la transición democrática que puso fin al régimen dictatorial de tres décadas de Francisco Franco en 1975, España ha tenido un sistema bipartidista similar al americano, aunque construido para la sensibilidad europea. Los socialistas han alternado en el poder con los populares en las últimas tres décadas, y las dos partes han convenido lo siguiente: desde 1975 España ha desarrollado instituciones democráticas sólidas, integradas rápidamente en Europa, y modernizando su economía. El pasado marzo, el país creó más empleos que los de los Estados Unidos, y sólo la semana pasada el FMI actualizó el crecimiento español una vez más. Aquellas personas que no creen que las reformas estructurales producen resultados positivos deben, por definición, no hacer caso de recuperación de España.
Sin embargo, al igual que en Grecia y en otros lugares, la crisis de la eurozona desafió el sistema político bipartidista. Después de todo, los socialistas habían estado en el cargo la mayoría de los años de la burbuja y los Populares han visto muchos escándalos de corrupción expuestos en los titulares al intentar reformar la economía para hacerla más competitiva. Estos escándalos han cuestionado enormemente la credibilidad de la élite española para implementar reformas, privándolos de la legitimidad ante una población que tanto ha sufrido decisiones difíciles y sacrificios a menudo incluso más duros. La semana pasada se reveló que un ex ministro de Economía había participado en una amnistía fiscal para traer de vuelta los fondos no declarados a España.
Dos partes están desafiando el sistema: Podemos y Ciudadanos. La primera es una respuesta profundamente ideológica a la crisis; se trata de un nuevo partido que propugna algunas muy viejas ideas de izquierda. Desde que fue catapultado a los titulares internacionales hace seis meses, Podemos ha abogado por salarios universales para todos los ciudadanos, la creación de "comisiones de la verdad" sobre la deuda externa, y hacer retroceder las reformas estructurales en el mercado laboral español. Increíblemente, los miembros de la élite de Podemos quieren ir tan lejos como para elogiar gobiernos como el de Venezuela, donde el modelo económico-político es tan agotado que la inflación es galopante, el crecimiento es nulo, y la oposición es pisoteada en las calles. En el núcleo, Podemos cuestiona el producto de la transición política española, ávido de una vieja izquierda que ha tenido éxito en otros lugares.
Ciudadanos es una bestia diferente, y que probable mantenga las llaves de poder en el próximo gobierno. Sus miembros buscan continuar con las reformas con tolerancia cero para la corrupción. Originado en Cataluña, donde los partidos tradicionales han ido perdiendo terreno a los movimientos pro-independentistas durante años, Ciudadanos es un partido de centro que busca la renovación democrática sin destruir los éxitos de la transición española, así como los más recientes, pero no menos fundamentales reformas económicas promulgadas desde 2010.
Pocos meses, Ciudadanos ha crecido aún más rápidamente que Podemos, que lleva las últimas encuestas que sugieren un empate de cuatro vías entre los dos viejos partidos y los dos nuevos. Pero mientras Podemos es demasiado extremo para cualquier tipo de coalición con los partidos establecidos, Ciudadanos no lo es. Se puede mantener reformas mientras que se trae de vuelta a la juventud y la renovación de las élites del país. Hay un caso que se hizo una renovación de la central en el contexto del desmoronamiento del sistema de dos partidos que no conduce a la inestabilidad, sino más bien para el fortalecimiento de la causa de las reformas y su legitimidad interna.
España ha demostrado que es diferente en muchos aspectos, incluyendo una recuperación que ha llevado a algunos a lo llaman "una nueva Alemania." En la arena política, también, tiene la oportunidad de demostrar que el populismo europeo no es una consecuencia permanente de la crisis, sino más bien un subproducto sorprendente que pueda combatirse con eficacia. El éxito reciente y rápida de Ciudadanos sugiere que la gente quiere nuevas opciones, pero estas opciones no es necesario tirar por la borda las grandes conquistas de los últimos 30 años de desarrollo y la integración europea. Es importante que los europeos más allá de España consiguen esas opciones, por lo que su elección no es sólo entre el pasado o el populismo. Hay un término medio de la renovación democrática centrista sin la ideología populista rancia.
-
Pierpaolo Barbieri, otro ultraliberal de los de apaga y vámonos.
El día que algún humanista hable bien de Ciudadanos, me la corto.
-
El mundo es liberal, la gente quiere ser libre no estar controlada por el estado
-
El mundo es liberal, la gente quiere ser libre no estar controlada por el estado
Se te olvidó decir eso cuando dimos 75.000.000.000 a la banca, o es que solo somos Estado para pagar la fiesta.
-
El liberalismo es una corriente filosófica, económica y política que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia participativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
- El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.
- El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente.
Si defender la libertad es ser liberal, pues yo soy liberal
-
Muy bien Federico, veo que te sabes la teoría, de todo esto que has puesto sobre el liberalismo, cuanto se cumple en la practica.
-
El liberalismo es una corriente filosófica, económica y política que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia participativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:
- El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.
- El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.
El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente.
Si defender la libertad es ser liberal, pues yo soy liberal
El liberalismo del que hablamos es de este siglo, ese que llaman neo. La palabra NEO no quiere decir nuevo en sentido estricto, quiere decir refundado. Para que nos entendamos, NO INTERVENCION DEL ESTADO.
El Estado reducido a la mínima expresión: "pagar la fiesta".
Y sí, eres liberal.
-
Lo que dice este articulo es: Ciudadanos es el nuevo recambio para que todo siga como esta. El capitalismo seguirá controlandolo todo y, partidos "nuevos" como CS colaboraran con los antiguos partidos para que todo siga tal y como está. Eso es lo que dice este "gran articulo".
-
Lo quiere este articulo es adoctrinar para que nos sigamos tragando toda esta mier-da, se escudan en que son una publicación de "prestigio" y claro, como lo escriben en Times tiene que ser verdad por narices...
Seguro que el que ha escrito esto es fan de la escuela de Chicago.
-
Aaam ¿ Y podemos no pacta con partidos antiguos, y va a ser lo nuevo?
Ciudadanos quiere cambiar la política Y adaptarla al siglo 21, pero siempre ha sido defensor de la economía de mercado, y de mantener el sistema. No se donde se le está desmontando.
-
A ver de verdad que por muchas críticas que haya dirigidas hacia C's este partido está imparable y esto se va a demostrar en las elecciones
-
La nueva Alemania... me parto y me mondo. Eso de adaptarlo al siglo 21 es la bomba, en que consiste eso?
-
Ciudadanos quiere cambiar la política Y adaptarla al siglo 21, pero siempre ha sido defensor de la economía de mercado, y de mantener el sistema.
Por eso usa las políticas fiscales de FAES y su gurú económico viene de FEDEA, el think tank de la patronal.
-
Por eso usa las políticas fiscales de FAES y su gurú económico viene de FEDEA, el think tank de la patronal.
No te das cuenta que por mucho pataleo que hagas, no vas a conseguir nada, solo al contrario que C's tendrá poder de decisión en muchos gobiernos autonómicos y locales mientras que las expectativas de Podemos se van a quedar en nada
-
A ver de verdad que por muchas críticas que haya dirigidas hacia C's este partido está imparable y esto se va a demostrar en las elecciones
Pobres obreros y parados, como con el liberalismo les ha ido tan bien, ahora les van a aplicar el ultraliberalismo.
-
No te das cuenta que por mucho pataleo que hagas, no vas a conseguir nada, solo al contrario que C's tendrá poder de decisión en muchos gobiernos autonómicos y locales mientras que las expectativas de Podemos se van a quedar en nada
Con el neoliberalismo las únicas expectativas que se van a quedar en nada son las tuyas.
-
Con el neoliberalismo las únicas expectativas que se van a quedar en nada son las tuyas.
Mis expectativas yo las tengo muy altas y no precisamente por el ultraliberalismo
-
Pues más innovación y desarrollo, ser un país más competitivo , intentar abrirnos un hueco en el mercado internacional y atraer inversión extranjera para crear empleo.sin olvidarse de las políticas sociales
-
Por eso usa las políticas fiscales de FAES y su gurú económico viene de FEDEA, el think tank de la patronal.
¿No tienes otro discurso Lex? No críticas nada concreto, decir como las FAES dicen que esto es bueno, tiene que ser lo contrario, es ultraliberalismo y demás tonterías, pero nada de opinión propia
-
Cucoi déjalo si es tontería con lex82 que está viendo que se van a comer los mocos en las elecciones y no son primera fuerza en ningún sitio
-
No es muy difícil de entender, si un tío pertenece al Think tank de Fedea que tipo de sistema económico crees que va a implantar, uno que este a favor de proteger a los obreros frente a los abusos que sufren o a la inversa.
-
No es muy difícil de entender, si un tío pertenece al Think tank de Fedea que tipo de sistema económico crees que va a implantar, uno que este a favor de proteger a los obreros frente a los abusos que sufren o a la inversa.
Tampo es dificil de entender que si uno que se presenta de presidente del gobierno es comunista, vaa dejar España sumida en las mayores de las miserias:
https://www.youtube.com/watch?v=VTkBbF8hOjU (https://www.youtube.com/watch?v=VTkBbF8hOjU)
Cuando te interesa entiendes bien las cosas, eh muchacho?
-
Muchacho, entiendo que estés enfadado, y más ahora sabiendo que añoras al Caudillo de España, por la gracia de dios.
-
Muchacho, entiendo que estés enfadado, y más ahora sabiendo que añoras al Caudillo de España, por la gracia de dios.
Seguro que no lo añoro tanto como tu...los progres y comunistas de salon que llevando ya muerto 4 decadas teneis que estar todo el dia recordandolo...la verdad que teneis cierta obsesion con el generalisimo....que ya murio...podeis estar tranquilos, que no vuelve...la proxima dictadura de este pais sera de la de los tuyos...los rojos....seguro que esa mola mas y es mas llevadera...verdad?
-
Ahhh, en vez de dictador lo llamas generalísimo... Con que cariño lo recuerdas ehh gijones.
-
Ahhh, en vez de dictador lo llamas generalísimo... Con que cariño lo recuerdas ehh gijones.
Caudillo...Generalisimo...dictador....asi es como se le llamaba y se le llama...yo no me invento nuevos terminos como Koletatis que segun Lex decia que el termino casta fue invencion de el cuando años antes de que a este le creciera la coleta ya lo habia acuñado un escritor el termino...
que tiempos eh Lex?...cuando creias que apostabas por una vez a caballo ganador?.....y ahora que?...pensando en nuevo nick para despues de las generales?....primero Zp....ahora Pablo Iglesias...la verdad que tienes olfato para los grandes estadistas ....como andas de cine?...seguro que nos dices que Rambo se merecia varios oscar?....juas,juas,juas....