Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 19 de Mayo de 2015, 08:39:43 am
-
http://www.abc.es/espana/20150519/abci-ciudadanos-freno-afiliaciones-201505182204.html (http://www.abc.es/espana/20150519/abci-ciudadanos-freno-afiliaciones-201505182204.html)
El vertiginoso crecimiento que ha experimentado Ciudadanos en los últimos meses no le ha salido gratis. Las grandes expectativas que generaron las encuestas animaron al partido a plantear un modelo de implantación territorial rápido. Al contrario de lo que hizo Podemos, no presentarse con su marca a las elecciones municipales por la imposibilidad de controlar las listas, Ciudadanos optó por una estrategia mucho más ambiciosa. El partido presenta el próximo domingo 970 candidaturas municipales. Casi 20.000 personas en sus listas en toda España para un partido con 22.000 afiliados. La presencia en sus listas de personas procedentes de otras formaciones es algo que al partido no solo no parecía preocuparle sino que en cierta forma lo ha alentado al basar parte de ese crecimiento en acuerdos con pequeños partidos locales.
Sin embargo, tras las acusaciones de transfuguismo, la aparición de algún imputado y la presencia de extremistas, Ciudadanos ha tratado de redoblar los controles previos. En los últimos meses ha rechazado 500 solicitudes de afiliación «por no cumplir el perfil C’s». Desde la dirección apuntan que se trataba de gente «que había recorrido cinco partidos en pocos años, vinculados a algún caso de corrupción, extremistas y trepas».
Las acusaciones de transfuguismo han perseguido al partido, también las de ser cobijo para personas que buscan un puesto al calor de los buenos sondeos. Esa acusación se extiende por ejemplo a los exintegrantes de UPyD. En tres autonomías el candidato es un antiguo cargo del partido magenta. Miguel Sánchez, en Murcia; Diego Paños, en Navarra, y Rubén Gómez, en Cantabria. Además, en otras cuatro candidaturas autonómicas los ex de UPyD ocupan puestos relevantes. Pero no es algo que suceda únicamente con los criticos del partido que dirige Rosa Díez. En sus listas también hay antiguos miembros del PP y del PSOE.
Preguntado por ABC, el secretario de Organización, Fran Hervías, defendió que las cerca de mil candidaturas «no significan una expansión agresiva» y recordó que PP y PSOE presentan más de siete mil candidaturas en toda España. Desde Ciudadanos defienden que los casos problemáticos son residuales y que ningún partido es capaz de controlar a todos los integrantes de sus listas. Y atribuyen todas estas informaciones a que están siendo examinados con una lupa más crítica que al resto de partidos. La formación pone el acento en que no lleva imputados por corrupción política en sus listas y que sus estatutos contemplan la expulsión automática de quienes incurran en estos casos.
Sin embargo, Ciudadanos ya ha tenido problemas con los imputados. En noviembre de 2014 quien abandonó fue el ex del PP y por entonces delegado territoral de C’s en Valencia, Fernando Mut, tras ser imputado por el caso Innova. El partido tuvo que expulsar hace menos de un mes a su candidato en Vélez-Málaga, Juan de Dios Segura, tras descubrir que en 2011 la Audiencia Nacional lo había condenado por ejercer «actividades privadas incompatibles» con su función de subinspector de Empleo. También está imputado, en este caso por un delito societario, el candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Almería, Miguel Cazorla. Desde el partido dicen que están atentos al proceso pero apuntan a que se trata de «una disputa empresarial con sus antiguos socios por 2.190 euros».
También ha tenido problemas la formación de Rivera por la presencia de militantes con vínculos con la extrema derecha. Ciudadanos expulsó a su coordinador de jóvenes en Madrid por unos tuits xenófobos del año 2012. Además, tuvo que montar una gestora en la agrupación madrileña de Getafe tras descubrir los vínculos con Falange de varios miembros de la Ejecutiva.
-
Gramática parda..."Quien a buen árbol se arrima..."
O,..." A un panal de rica miel..."
Seguro que no podrán controlar a todos los espabilados, infiltrados, saboteadores,...que se les van a adherir si se confirman los resultados que adelantan las encuestas...
-
No, pero por lo menos lo intentan. No presentan listas en Mostoles o Parla porque no se fiaban de la gente que estaba allí. No sé en Mostoles pero en Parla acertaron, en este caso, UPyD se lavó las manos y fue su concejal durante 4 años a pesar de que sabían que tenía a su mujer como único cargo de confianza, solo al final (después de 3 años) decidieron que ella no debía estar en ese puesto.
-
No, pero por lo menos lo intentan. No presentan listas en Mostoles o Parla porque no se fiaban de la gente que estaba allí. No sé en Mostoles pero en Parla acertaron, en este caso, UPyD se lavó las manos y fue su concejal durante 4 años a pesar de que sabían que tenía a su mujer como único cargo de confianza, solo al final (después de 3 años) decidieron que ella no debía estar en ese puesto.
Cierto, Lord Protector. Creo que nadie se lo había planteado hasta ahora, eso del filtro en plan duro.
Ojalá les salga bien.
-
Gramática parda..."Quien a buen árbol se arrima..."
O,..." A un panal de rica miel..."
Seguro que no podrán controlar a todos los espabilados, infiltrados, saboteadores,...que se les van a adherir si se confirman los resultados que adelantan las encuestas...
En esto hay que dar la razon al Coletas cuando no quiso que su partido concurriera a las municipales...el dice que para evitar esto...puede ser...pero yo como soy mal pensado creo que tambien fue porque como buen comunista abrir candidaturas en todos los municipios de España te impide controlar y decidir a todos los candidatos....en esto Podemos por una u otra cuestion ha sido mas listo que Ciudadanos....aunque ojo....se les ha colado Manuela Carmena que con el tema de la empresa del marido es para cesarla...porque es una verguenza que el marido de una candidata comunista actuara asi con trabajadores....inasumible para un partido como Podemos solo por discurso....
-
http://politica.elpais.com/politica/2015/05/19/actualidad/1432061407_196262.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/05/19/actualidad/1432061407_196262.html)
Ciudadanos se enfrenta a los peligros de su veloz expansión
El veloz proceso de expansión nacional de Ciudadanos ha abierto las primeras grietas en su estructura. En los últimos 15 días, la dirección ha retirado tres listas por problemas con el perfil de sus integrantes. Cuatro miembros de otras candidaturas han dejado el partido por discrepancias ideológicas. Y dos candidatos imputados por delitos que no se derivan de la práctica política han firmado ante notario que dejarán al acta si les condenan. Mientras crecen las quejas de otros partidos por la absorción de candidatos, Ciudadanos asegura que ha frenado la afiliación de casi 600 personas para evitar a los arribistas.
El partido ha retirado las listas de Barberá del Vallès, en Cataluña —el cabeza de lista había militado en Plataforma per Catalunya, de ultraderecha— y Miranda de Ebro, en Burgos—cuatro de sus miembros desconocían estar en la lista—. Estas se unen a las de El Casar, en Toledo —había dos imputados por prevaricación— y Móstoles, en Madrid —el partido quiso presentarla, pero parte de los integrantes estaban en otra formación—. No son poblaciones cualquiera. Suman casi 300.000 habitantes. Además, pudiendo formar listas en Ourense o Marbella, Ciudadanos no lo hizo por considerar poco cohesionadas las candidaturas.
“Tomamos decisiones para que no haya dudas sobre el resto. Es mejor dar ejemplo que quedarse justificando cosas que a lo mejor no se han hecho bien”, dijo Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, que ha retocado varias listas. En Totana, Murcia, se detectó la presencia de un exmiembro de la Falange, como antes en la dirección de Getafe, en Madrid. El número once por Gijón renunció al puesto tras conocerse que guardaba armas y simbología nazi, aunque dijo que era coleccionista de material militar. El número uno por Vélez-Málaga fue expulsado por una condena previa a su llegada al partido. La número ocho por Mataró lo dejó tras leer el programa y el número uno por Vigo por “problemas personales”. Anoche Ciudadanos no tenía constancia de la renuncia de 13 de los 21 miembros de su lista de Jumilla (Murcia) por discrepancias con el número uno. De confirmarse, Ciudadanos sumaría decenas de bajas.
La última polémica afecta a Diego Paños, candidato a la presidencia de Navarra, que, según El Confidencial, habría ofrecido “una compensación” a un candidato si dejaba el número dos en las listas a la alcaldía de Pamplona.
Hemos demostrado que cuando ha habido algún error, o personas que no cumplían con el perfil, hemos tomado medidas porque nos importan más nuestros valores y nuestras propuestas que los escaños que saquemos
“No vamos a entrar a valorar una presunta conversación privada”, explicó Fran Hervías, secretario de organización. “Hemos demostrado que cuando ha habido algún error, o personas que no cumplían con el perfil, hemos tomado medidas porque nos importan más nuestros valores y nuestras propuestas que los escaños que saquemos”, añade. “No se trata solo de ser infalible, sino que ante un error debemos solucionarlo en pocas horas como hemos hecho”, argumenta Hervías. “(...) Hay que asumir que al presentar 1.000 listas municipales se genere algún problema, en nuestro caso en solo el 0,05%”.
La agresiva expansión, que ha incluido la disolución de otras formaciones para integrar a sus miembros, han originado críticas de otros partidos. Luis de Grandes, eurodiputado del PP, dijo que “mucha gente que se apunta no es fiable”. Rosa Díez, portavoz de UPyD, está entre los detractores, como varios partidos regionales.
"No hay duda de que cualquier partido nuevo tiene un riesgo", opinó Francesc de Carreras, catedrático de derecho constitucional, afiliado de Ciudadanos y uno de los intelectuales que firmó su manifiesto fundacional. "Una opción es lanzarse tomando todas las precauciones posibles, la otra no presentarse", afirmó sobre el partido, que ha contratado una compañía para que investigue el pasado de sus candidatos, que previamente firman un consentimiento. "Es un riesgo inevitable que sin duda dará lugar a problemas, pero las cosas se han hecho muy razonablemente bien", continuó. "Se está siendo consecuente con nuestras primeras ideas, sin desvíos", añadió.
-
http://vozpopuli.com/actualidad/64340-c-s-crece-en-los-feudos-del-pp-en-madrid-y-valencia-ya-roza-el-doble-de-afiliados-que-en-cataluna (http://vozpopuli.com/actualidad/64340-c-s-crece-en-los-feudos-del-pp-en-madrid-y-valencia-ya-roza-el-doble-de-afiliados-que-en-cataluna)
C's crece en los feudos del PP: en Madrid y Valencia ya roza el doble de afiliados que en Cataluña