-
Hilo para poner los enunciados de los exámenes de la primera semana de la convocatoria de junio 2015.
SOLO ENUNCIADOS.
-
FILOSOFÍA JURÍDICA
Contestar sólo dos de las tres preguntas siguientes (se puntuarán cada una con 2 puntos máximo)
Examen:
1-modelos de ciencia jurídica.
2-estado social de derecho.
3. la hermenéutica.
Extraer las ideas fundamentales del siguiente texto y relacionarlas con lo aprendido en tema-11:(Máximo 6 puntos)
Desarrollo: Teoría de la Justicia de John Rawls (tema 11).
Suerte a los de la segunda semana.
-
http://subefotos.com/ver/?e820ed08e5d870567f241678eda54ccfo.jpg
Examen de FyT I de esta tarde
-
FyT I
1) ¿En qué casos merecen las actuaciones inspectoras el calificativo de carácter o alcance parcial?
2) En el caso de actas de conformidad ¿que sucede si en el plazo de un mes contado desde el día siguiente a la fecha del acta no se hubiera notificado al interesado acuerdo alguno del órgano competente para liquidar?
3) Señale en qué casos de devenga el recargo de apremio reducido
4) Si se incia un procedimiento de apremio con la notificación de la providencia el día 1 de febrero de un año y la notificación de la siguiente actuación realizada en el procedimiento tiene lugar el día 2 de febrero del año siguiente, ¿se habrá producido la caducidad del procedimiento de apremio? justifique su respuesta
5) ¿Qué órgano resuelve el recurso de alzada ordinario en la vía económico-administrativa?
6) La revocación procede cuando concurre alguno de los tres motivos que señala la Ley General Tributaria. Uno de ellos es la infracción manifiesta de ley. Otro es la improcedencia sobrevenida del acto. ¿Cuál es el tercer motivo?
-
Constitucional I
- OBLIGATORIAS
1. Principio de jerarquia
2. STC sobre materias vedadas al decreto ley y presupuesto de hecho habitante
- A ELEGIR UNA:
A. Irretroactividad de la ley
B. Reglamentos de la UE
-
DERECHO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
Test -1ª semana
https://drive.google.com/file/d/0ByAw31P-NgNGRlFxaXp5MVVLazQ/view?usp=sharing
-
TFG:
Resumir objeto, metodología y conclusiones en dos caras.
Lo mismo que el año pasado.
-
Constitucional III 1ª Semana
De las 4 a contestar (todas):
1) La Regencia (L. II 2.2)
2) El fuero especial de los parlamentarios (Lección VI.4)
3) El presidente del Gobierno y su primacía (Lección IX 3.1)
4) Los conflictos de competencia entre el estado y las CCAA o de éstas entre sí (Lección XVIII 1.2)
A elegir una
1. La composición del Congreso de los Diputados: Los criterios constitucionalizados (Lección V 2.2)
2. Tipos tradicionales de Estado (Lección XIII.1)
-
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TEORÍA:
1. Incidencia del Derecho de la UE sobre la regulación del derecho al nombre.
2. Ley aplicable a los efectos del matrimonio: soluciones del artículo 9.2 Cc.
3. Ley aplicable al Convenio de La Haya de 1996 de protección de menores.
4. ?
CASOS PRÁCTICOS:
1. Sustracción de menor, trasladado de Alemania a España:
Pregunta 1 en relación con los ámbitos de aplicación y el mecanismo de restitución.
Pregunta 2 sobre las excepciones de retorno.
2. Daños al medio ambiente de empresa española en río de Portugal:
Pregunta 1: ¿Los afectados pueden pactar la competencia judicial?
Pregunta 2: ¿Los afectados pueden pactar la ley aplicable?
-
INTERNACIONAL PRIVADO
4) La autonomía de la voluntad en el Reglamento RomaI: régimen jurídico del acuerdo de elección
-
DERECHO ROMANO, 1ª SEMANA
https://www.dropbox.com/sh/6ld4zib8lduv3m3/AAD91nHqAEkgL8hOJecHkp__a?dl=0
-
Buenas tardes!!!
Cuelgo las preguntas de Civil I de esta tarde.
1ª) Las prohibiciones matrimoniales (Tema 15)
2º) La accion de nulidad (Tema 16)
3º) El sostenimiento de las cargas matrimoniales (Tema 20)
4º) Dto. 20 del Practicum. ¿Es valido y eficaz el reconocimiento de filiación hecho en las capitualciones? Justifique juridicamente su respuesta.
Saludos a todos
-
DERECHO PENAL JUVENIL 1º SEMANA (igual Mayo de 2013)
1-Los medios de comunicación y los estereotipos sobre la juventud (Capítulo I, epigrafe III)
2-Prevención de la delincuecia. Delimitación conceptual (Capítulo III, epígrafe I.1)
3. Medidas privativas de livertad (Capítulo XI, epígrafe II.1)
-
Administrativo III
1. El precio y valor de los contratos.
2. La reversión expropiatoria.
3. Las clases de empleados públicos.
-
PENAL I - Test 2º PARCIAL - 1ª Semana
https://www.dropbox.com/sh/44md1ie65hroyy9/AADdWFFJzdAH97M0rg5NEJvAa?dl=0
-
Cultura Europea en España.
1. La integración de las Indias en la Corona de Castilla (Lección 1ª, II, B, 2).
2. Las Cortes en el Siglo XVIII (Lección 5ª, III, C).
3. La Ley del Jurado (Lección 17ª, I, F).
COMENTARIO DE TEXTO:
"Finalmente en el año de 1806 se publicó de orden del señor rey don Carlos IV la Novísima Recopilación, tesoro de jurisprudencia nacional, rico monumento de legislación, obra más completa que todas las que de su clase habían publicado hasta entonces, variada en su plan y método; reformada en varias leyes, que se suprimieron por oscuras e inútiles o contradictorias; y carecería de muchos defectos considerables que se advierten en ella, anacronismos, leyes importunas y superfluas, erratas y lecciones mendosas, copiadas de la edición del año 1755, si la precipitación con que se trabajó esta gran obra por ocurrir a la urgente necesidad de su edición, hubiera dado lugar a un prolijo examen y comparación de sus leyes con las fuentes originales de donde se tomaron...
Desde luego reconocen (los literatos y jurisconsultos) defectos incorregibles por su misma naturaleza; obra inmensa y tan voluminosa, que ella sola acobarda a los profesionales más laboriosos; vasta mole levantada de escombros y ruinas antiguas; edificio monstruoso, compuesto de partes heterogéneas y órdenes inconciliables; hacinamiento de leyes antiguas y modernas, publicadas en diferentes tiempos y por causas y motivos particulares, y truncadas de sus originales, que es necesario consultar para comprender el fin y blanco de su publicación" (FRANCISCO MARTÍNEZ MARINA, Ensayo histórico-crítico sobre la legislación y principales cuerpos legales de los Reinos de León y Castilla, en Obras escogidas de don Francisco Martínez Marina, BAE, tomo 194, libro undécimo, pág.291-292).
-
DERECHO DEL CONSUMO
Aquí teneis las 4 preguntas que han resultado agraciadas en este día.
1ª. NOCION DE CONSUMIDOR CON RESPECTO A LA TRLCU DEL 2014.
2ª.- CLAUSULAS ABUSIVAS EN EL TRLCU DEL 2014.
3ª.- CONCEPTO DE VIAJE COMBINADO.
4ª.- EL LAUDO ARBITRAL.
A contestar en el mismo folio del enunciado de las preguntas por delante y por detrás, no más espacio.
-
CULTURA EUROPEA.
-Incorporación de las indias a la corona de castilla.
-Las cortes del S.XVIII.
-Ley del jurado.
Práctica n°32
-
1.- La protección de los derechos humanos en el Consejo de Europa (lección 23)
2.- El Tribunal Internacional de Justicia: la competencia contenciosa (lección 30)
3.- Las excepciones a la prohibición del uso de la fuerza (lección 33)
4.- Los Órganos de la Naciones Unidas (lección 36)
El caso iba sobre la posible responsabilidad de un Estado por la agresión sufrida en su territorio, a manos de un grupo insurgente, por unos cooperantes de otro, y si se dan las condiciones para ejercer la protección diplomática.
-
DERECHO ADMINISTRATIVO I 1ª SEMANA
https://www.dropbox.com/sh/ovyorzr3j5p8g4k/AAD6od-iC4-RiL-N2p36-l5qa?dl=0
-
Derecho Civil II
1-El modo
2-La doble venta
3-Derechos y obligaciones de los mandatarios
4-El caso practico iba sobre una venta efectuada con intimidación.
-
PENAL-II, 2º parcial
-DELITOS CONTRA LA SS
-DELITOS CONTRA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
-DELITOS DE NEGATIVA AL CONTROL SUSTANCIAS
CASO PRÁCTICO DE TARJETAS Y DNI
-
Derecho Procesal I 2pp 1ª semana
PREGUNTAS TEÓRICAS
1ª) Los medios de rescisión de la cosa juzgada: concepto, fundamento y naturaleza (lección 36).
2ª) El interdicto de obra nueva: objeto y finalidad (lección 38).
CASO PRÁCTICO
Supuesto de hecho
Dolores A., prima lejana de Ignacio L., prestó a éste la suma de 27.000 euros que precisaba para el pago de una deuda inaplazable. El préstamo se formalizó en escritura pública, estableciéndose como plazo de devolución el de cinco años sin devengo de intereses.
Llegado el vencimiento de la obligación, Ignacio entregó a Dolores tan sólo 7.000 euros, suma de la que se otorgó la oportuna carta de pago en documento público. No obstante, como transcurría el tiempo y la deuda seguía sin saldarse, la prestamista decidió reclamar el importe debido por vía judicial.
Cuestiones
A.-¿Es posible que Dolores ejercite la acción de reclamación del préstamo en juicio ejecutivo? En caso afirmativo, ¿vendrá obligada a seguir este procedimiento también podrá ejercitar su acción por los trámites del juicio ordinario?
B.-En el juicio ejecutivo, ¿qué documentos habrán de presentarse con la demanda? ¿Afectaría a la procedencia de acción ejecutiva el hecho de que el pago parcial de 7.000 euros no se hubiera documentado en ninguna forma? En esta última hipótesis, ¿podría alegar el demandado el pago parcial de la deuda si la ejecutante reclama los 27.000 euros? ¿A través de qué motivo de oposición habría de formular esta excepción?
C.-En el supuesto de que el ejecutado omitiera la alegación del pago parcial y fuera condenado al pago de la totalidad del préstamo, ¿podrá repetir en un segundo proceso contra la ejecutante reclamando los 7.000 euros abonando sin documentar? ¿Y en caso de que, alegado con fundamento en el documento público en que consta el pago, el juez lo rechaza?.
Derecho aplicable
Arts. 517.2.4º, 550, 557 y 564 de la LEC.
Ejercicio
Redacte la solicitud de la demanda ejecutiva formulada por Dolores.
:-* :P
-
Derecho Eclesiástico del Estado:
1. La Constitución de la Segunda República (t. 4)
2. Técnicas de reproducción humana asistida (t. 7)
3. El sistema matrimonial español (t. 10)
4. Requisitos para la inscripción en el RER (t. 11)
5. Delitos contra los sentimiento religiosos (t. 15)
Si se ha hecho la PEC, se contesta a 4. Si no se ha hecho, se contestan las 5.
-
Hola,
Alguien ha hecho derecho contable?
Gracias
-
FINANCIERO Y TRIBUTARIO-II
1. Una SA que se dedica a la venta de libros ha adquirido un ordenador por un precio de 2.000 € para gestionar los pedidos. La sociedad ha vendido el ordenador a los dos años de comprarlo ¿Procede practicar en relación con ese ordenador la regularización de la deducción a que se refiere el art. 110 LIVA.
2. Una SA se dedica tanto al arrendamiento de viviendas como a lal venta de ordenadores, actividades que tienen asignados grupos diferentes en la clasificación nacie actaividades económicas ¿qué método deberá utilizar para determinar las cuotas de IVA deducibles?
3. Un odontólogo destina a su uso personal un utensilio que había adquirido para su consulta privada. ¿Está realizando un autoconsumo sujeto al IVA?
4. Un funcionario público arrienda una plaza de garaje que ha heredado ¿Está gravado por el IVA el arrendamiento?
5. Juan, profesor de un colegio público y residente en Madrid, ha vendido a un profesor amigo suyo que reside en Múnicun coche que compró hace dos meses. Juan se encarga del transporte del vehículo a Alemania. ¿Queda esta venta sujeta al IVA?. En caso de estar sujeta, es aplicable alguna exención?
6. Pedro ha recibido un préstamo de su hermano, documentándose la operación en una escritura pública ¿ Está gravada esta escritura por la cuota variable (gradual) del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados?
-
Hacienda Pública Modelo A. Primera semana
https://mega.co.nz/#!KFswEC4R!udOmf8bbFRaELIpryIVevC6QW7DOkl3GIC2e73g7mw0