Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: juan-carlos en 07 de Mayo de 2007, 14:33:35 pm

Título: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: juan-carlos en 07 de Mayo de 2007, 14:33:35 pm
ES QUE LA GENTE ES UNA IGNORANTE Y CUANDO LE DIGO A ALGUIEN QUE ESTUDIO DERCHO EN LA UNED ME HACEN SENTIR FATAL! POR QUE TIENE TAN POCO PRESTIGIO SI ES TAN DURA COMO LAS DEMAS?
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: sos en 07 de Mayo de 2007, 14:41:29 pm
Tienes razón , cuando digo que tengo que estudiar para los examenes es como si estuviera estudiando para un curso CCC , la gente se lo toma a coña y piensan que nos regalan la licenciatura .Afortunadamente hay compañeros que dicen que las empresas empiezan a darse cuenta de lo que realmente es la UNED y valoran a quienes estudiamos aqui .
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: juan-carlos en 07 de Mayo de 2007, 14:46:11 pm
Si! Pero si mi abuela dijo el otro día que yo estaba haciendo un cursillo por correspondencia de Derecho! Ya ves!
Y las empresas tampoco están muy informadas que digamos!
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: sos en 07 de Mayo de 2007, 14:50:36 pm
lo de tu abuela tiene gracia,en el fondo. ;D. Tu pasa de lo que diga la peña ,que al final lo que importa es tener el titulito
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: MiLe_TzN en 07 de Mayo de 2007, 14:52:41 pm
Qué empresas?
Te puedo decir que yo vengo de la presencial, y cuando allí dije que me venía para la uned se quedaron  :o :o :o Me dijeron que era muy difícil y que tenía mucho prestigio.
Es verdad que hay gente que no tiene ni pajolera idea de qué es eso de la uned, pero igual de verdad es que hay mucha gente que no tiene idea de nada. La gente que de verdad sabe cómo es la uned, te admiran por estar aquí.
Hay testimonios por aquí de compañeros que por estudiar en la uned pasaron por delante de otros que estudiaban en la presencial en las empresas. Así que...
La uned tiene mucho prestigio. Algunos de los tutores que yo tengo estudiaron en la presencial, y se quedan asombrados con todo lo que estudiamos. Ellos no estudian ni la mitad, y no me lo invento, lo dicen ellos. El primer día el de Civil cuando vio el libro, dijo que ellos no estudiaban ni la mitad para todo el curso, así que...
El resto de universidades, las hay buenas y las hay malas. En muchas la gente sale y no tiene ni idea. Incluso en alguna privada que hay por aquí, a los exámenes van con la Constitución, con los apuntes... Ya me contarás...
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: juan-carlos en 07 de Mayo de 2007, 15:03:14 pm
Claro, mile, pero eso es para gente que sabe de que va.
La mayoria no tiene ni idea y no me apetece estar justificándome ante (casi) todos por estudiar en la UNED, como le pasó un amigo mio que estudió Políticas en la presencial y le decían ¿y eso qué es? ¿y para que vale eso?
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: MiLe_TzN en 07 de Mayo de 2007, 15:37:47 pm
Pues ya ves... Como muchas otras carreras que la gente no tiene ni idea de para qué valen...
Y Derecho... yo cuando digo que estudio Derecho me dicen: ¿que vas a ser abogado? Luego les empiezas a decir todo lo que se puede hacer con Derecho y se quedan con la boca abierta. Mejor fue un profesor que cuando le dije que iba a estudiar Derecho me dijo: ¿para ser picapleitos?
Para la mayoría de la gente parece que las únicas carreras que hay son Medicina, Derecho, Arquitectura y alguna más... El resto no existen. Una vez una chica me preguntaba que si mi madre (que es enfermera, por lo tanto Diplomada Universitaria)si había estudiado FP ¬¬º
Como dije antes, la gente es muy ignorante. Ya verás como luego cuando te venga la gente a preguntar ya no pensarán que es un curso CCC
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: juan-carlos en 07 de Mayo de 2007, 15:51:58 pm
Mile: dices que estudiaste en la presencial, verdad? Crees que hay mucha diferencia? Era el plan nuevo o el viejo?
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: nemesis en 07 de Mayo de 2007, 16:16:48 pm
Noticias frescas, ¡¡¡ el carrito de los helados !!!.

Compañeros, os puedo asegurar que en Albacete ( que es una capital pequeña +- 175000 almas) las señoras que llevan el el centro asociado desde que se abrió ( eso es significativo , 30 años) dicen que en las empresas prefieren antes a unedos que a otros con iguales estudios, obvio comentar porqué pues lo sufrimos día a día.

Problema solucionado, la envidia es muy mala y todo el mundo NO TIENE COJONES PARA ESTUDIAR EN ESTA SANTA CASA.

A por ellos que son pocos y cobardes.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: MiLe_TzN en 07 de Mayo de 2007, 16:18:21 pm
Era el plan antiguo.
Había mucha diferencia. Aquí he aprendido mucho más y he sacado mejores notas que en la presencial. Es más, que comparando con los compañeros que estudian allí (y que sacan notas normales, notables y eso) y sé yo muchísimo más que ellos. Que a veces se me quedan mirando y me dicen: ¿cómo sabes eso? Y yo no me chapo los artículos ni nada. Que allí es lo que se hace. Total, la gente de allí me comentó que luego eso no te vale para nada, porque cambian la ley y estás perdido. Además del cachondeo referente a los programas. Aquí el curso pasado tuvimos un problema sobre una pregunta que considerábamos que no entraba en el programa, y como tenemos programa, reclamamos y nos dieron la razón. En la presencial nos pasó lo mismo y pasaron de nosotros.
Yo estoy encantada de estar en la uned.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: sandrina en 07 de Mayo de 2007, 16:35:21 pm
Pues ya me dirás en qué empresas valoran más los estudios en la UNED, porque geralizar es fácil, y me temo que eso será en Madrid o Barcelona, pero seamos realista: si la mayoría de la gente y empresas desconoce el funcionamiento de la UNED (y no están interesados en conocerlo)  ¿cómo lo van a valorar?
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: anasol en 07 de Mayo de 2007, 17:07:28 pm
pues yo creo que tenemos mucho mas merito que los que estudian en la presencial ( con esto no digo que ellos no lo tengan) porque nos lo tenemos que currar solitos e intentar sacar tiempo de donde a veces no lo hay.......ya que lo tenemos que compaginar con la casa, el trabajo, hijos ( no es mi caso el de los hijos de momento.....) y aun asi ahi estamos dandolo todo y al final yo creo que se consigue..y ademas cuando apruebas te da una satisfaccion increible ( yo tb estube en la presencial, en otra carrera ) porque has conseguido lo que te proponias superando todos los incovenientes de tiempo y del dia dia, un saludo y ANIMO COMPAÑEROS QUE NO SOMOS PEORES QUE NADIE.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: martinez en 07 de Mayo de 2007, 19:17:54 pm
Yo pienso que el desconocimiento del prestigio de la UNED se da más en personas que no tienen mucho contacto con el mundo universitario. El otro día hablando con una persona que había preparado oposiciones a Notario y que actualmente está de gerente en una empresa constructora me comentó que en muchos entornos están muy valorados los títulos de la UNED. Creo que el tipo de persona que estudia en la UNED lo hace con una gran responsabilidad y deseo por aprender y por conseguir un título. En definitiva con alto grado de madurez. Es normal que este tipo de personas destaquen por su empeño o autonomía en cualquier trabajo o en cualquier oposición.
Saludos
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: solorzano en 07 de Mayo de 2007, 19:24:22 pm
En mi opinión lo que ocurre que la gente que sabe como van las carreras universitarias, tienen celos o envidia, de personas que despues de una jornada laboral, se pongan a estudiar y lo peor de todo que encima vayan aprobando, eso ya los remata, e intentan despreciar lo que hacemos... ASI QUE POR ELLOS Y POR NOSOTROS A SEGUIR EN LA UNED y para dentro de 10 años (los más tranquilotes), a darle con la licenciatura en los ojos...

Saludos desde Granada
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: MiLe_TzN en 07 de Mayo de 2007, 20:24:08 pm
Coincido con vosotros. Creo que es eso. Al menos en parte. Porque ya os digo, que los tutores alucinan con los pedazo de temarios que tenemos.
Si no tienes prisa, ¿qué más da terminar en 10 años? Vas con calma, sin estresarte. Aprender vas a aprender igual si la sacas en 5 años que en 10.
Yo, de momento, entre los licenciados de la uned y los de las presenciales... Me quedo con los de uned. Hasta el momento todas las dudas que he tenido, los de la uned me las han solucionado bien... Mientras que los de las presenciales... aunque haya honrosas excepciones.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: angel luis en 08 de Mayo de 2007, 16:05:42 pm
Hola amigo nemesis.

  Me ha encantado tu mensaje, Ciertamente, aquellas personas com pocos estudios supervaloran el hecho de  que lleguemos a ser licenciados en derecho personas con cierta edad, con responsabilidades... independientemente de que los estudios se cursen en la UNED o en otras universidades. En otros acasos, los más cultos, los mas estudiosos son los que nos desprestigian.

 Sin entrar en cuestiones metodológicas, mi pregunta a los presencialistas es la siguiente ¿ realmente el espiritu de sacrificio, de responsbilidad etc, puede parecerse al  de alquien que  estudia Derecho y termina la carrera por la Uned al que la termina por la presencial?

 Yo puedo deciros que en mi entorno de trabajo me relaciono con abogados y licenciados en Derecho, hoy por hoy entro en debates juridicos y otros con cierta fluidez (estoy acabando quinto) y me comentan que en la UNED se debe profundizar la materia del Derecho.

En fin el eterno debateeeeeeeeeeeeeeeee...........................
No obstante, tan abogado es el de la UNED como el de la presencial y , en cualquier caso, eso no lo cambia nadie.

 Bueno, espero que nadie salga con eso de expresiones, faltas de ortografia etc, etc.....  ya sabes amigo SchawMAKEER,  NO SE ALGO ASI ME PARECE, ES MUY RARO QUE NO HAYA APARECIDO POR ESTE POST EL INDIVIDUO EN CUESTIÓN, EN FIN YA LO HARÁ.

SIN ANIMO DE NADA... UN SALUDO Y MUCHISIMA SUERTE EN LOS EXAMENES COMPAÑEROS. :D :D :D 8) 8)
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: saganary en 08 de Mayo de 2007, 17:06:17 pm
Yo estudie en la universidad de la laguna(tenerife),estudiaba mucho menos,y sacaba mas nota de las que saco en la uned.Esta universidad esta poquito valorada y segun dicen,comentan,se rumorea...q muchos empresarios huyen de los licenciados de La Laguna.Yo tenia q estudiar bastante!pero ese bastante se traducia en notables :D ahora estudio bastante bastante mas y pa sacar un 6  :-\ me las veo!Lo q sin duda echo de menos SU CAFETERIA :D Y mis 20 años!!!ande andaran
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: JS en 08 de Mayo de 2007, 17:45:01 pm
A ver, la UNED tampoco es para tanto, no nos engañemos, lo que ocurre es que tienes que apañártelas tú sólo y si te descuidas y te duermes en los laureles por no llevar una planificación o tener unas clases que te lleven un ritmo, te encuentras sin tiempo.

Lo de la comparativa de las notas tampoco es indícativo, porque si aplicamos esa regla de 3, yo que llevo una media de más de 8 con varias MH, qué sacaría en la presencial? todo MH? no creo
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: saganary en 08 de Mayo de 2007, 17:56:56 pm
  Estoy hablando de mi caso y mi exuniversidad! a lo mejor aquí son muy ligeros a la hora de dar notas!,por lo q se ve no se puede decir nada por estos foros,pq siempre salta alguien de mal rollo.Sigue así q al final tendrás cun laude! :D
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: sagan-karl en 08 de Mayo de 2007, 18:35:10 pm
No hay una sola empresa seria que contratara a alguien que tardara 10 años en terminar una carrera, y menos una como esta.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: Carrion en 08 de Mayo de 2007, 19:30:07 pm
Aqui tenemos el momento humoristico del dia
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: shadowmaker en 08 de Mayo de 2007, 19:59:09 pm
Gracias por acordarte de mí angel luis. Llevas razón: el individuo en cuestión aparece.

¿No os cansáis nunca de alabaros por hacer algo de lo más normalito, como es estudiar una carrera en los tiempos actuales? ¿Necesitáis, además, que se os tenga en consideración por ello? Si de verdad estudiarais con el objetivo de aprender algo de utilidad -aunque esa utilidad sólo fuera válida para vosotros- os daría igual lo que pensaran los demás. Pero, aparentemente, lo que se busca es un reconocimiento social y, aquí, os equivocais.

Lo que de verdad merece la pena de unos estudios -en cualquier estudio- es lo que se aprende, no la forma de aprenderlo. Da exactamente igual que a una persona le cueste más trabajo, debido a sus condicionamientos personales. Eso, todo lo más, le servirá a esa persona para estar más orgullosa de su esfuerzo. Pero pretender, por ello, que se la valore más que a otras porque estas últimas lo hayan tenido más fácil debido a circunstancias como no tener que trabajar, cuidar de los niños, etc., es inútil. Lo que cuenta es lo que se sabe, no como se ha llegado a saber.

En cuanto a lo del lenguaje, que parece ser un tema recurrente. Si a ciertos niveles es importante de por sí, en una disciplina como la del Derecho es más, si cabe, puesto que se trata de la herramienta principal por medio de la que se exponen los argumentos. El uso correcto del lenguaje -con unos mínimos- es imprescindible en un nivel universitario. Máxime si hablamos de carreras de "letras".

Se supone que los estudios universitarios son "superiores" y que a ellos se llega por medio de una preparación anterior. En este medio, donde se escribe por medios mecánicos, es normal y disculpable la comisión de ciertos errores. No todo el mundo teclea igual. Pero de ahí a afirmar -siquiera insinuar- que los aspectos formales del lenguaje no tienen importancia, dice muy poco de esos que quisieran ser considerados universitarios "de verdad".

Un saludo, angel luis.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: samira en 08 de Mayo de 2007, 19:59:48 pm
desde mi punto de vista, considero que los alumnos de la uned somos unos cocos, dado que nos la tenemos que apañar como sea, es decir nos buscamos nuestros apuntes, estudiamos solos, y nos damos animos solos a veces, a diferncia de lo que ocurre en la presencial, que quitan temario, los exames son mas sencillos, etc.
En resumen, soy alumna de la uned, y estoy muy orgullosa, y si tardo un poco mas en sacarme la carrera no pasa nada, sguro que saldre mejor preparada para todo. ademas me gustaria añadir que cuestion de oposiciones los alumnos de la uned siempre estaran mas aventajados.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: angel luis en 08 de Mayo de 2007, 22:48:06 pm
Amigo shadowmaker:

 Ciertamente, el individuo en cuestión ha aparecido.

   En primer lugar, quiero decirte que en ningún modo te sientas molesto por el modo o las formas en que he hecho alusión a tu persona; En este sentido, quiero decirte que suelo frecuentar tus intervenciones  en este foro y denoto en tus contenidos que debes ser una persona bastane preparada y , sobre todo, con una cierta experiencia en los diversos ámbitos de la vida.

 No obstante, observo en tu personalidad ciertas similitudes con el "Doctor House", al menos en la manera comunicativa en que te conozco (a través de este foro), evidentemente no tengo la fortuna de conocerte personalmente. En este contexto, entiendo que serás o podrás llegar a ser un gran abogado (no se como vas en la carrera, ni siquera si piensas  ejercer) de la misma forma que el "doctor house" es un grán medico.

 Sí, he de hacerte una observación -planteada desde la similitud expuesta-: únele, júntale  o incorporalé a tus exposiciones materiales y "linguisticas" algo de sociabilidad, de tolerancia, de humildad etc.

   No olvides que la lingüistica se debe al ser, a lo real y es un modo de articular, precisamente, todos  los aspectos que configuran a ese ser real -estemos en el ámbito que estemos- en tal sentido, siempre prevalece la esencia del mensaje al modo de decirla o articularlo, esto es de expresarlo a través del lenguaje, obviamente dentro de unos limites mínimos lingüisticos , al menos esta es la concepción contemporanea prevalente en el campo de la hermeneutica.

   Dicho esto, y "habiendo hecho un poco de práctica de Filosofia del Derecho, -plan nuevo-", "que bastante falta me hace", sólo me queda por decirte que  a pesar de ello, eres de las personas a las que admiro y me gustaria conocer. Sólo me limito ha realizar una crítica en quien veo bastantes virtudes, por lo tanto espero la aceptes y no entres en esas críticas,valga la redunciacia,  a lo " doctor House".

Un saludo y suerte con los exámenes amigo.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: Lili en 10 de Mayo de 2007, 15:33:55 pm





A mi no me da vergüenza pero tampoco me enorgullece en particular el hecho de estudiar en la Uned. Francamente me hubiese gustado estudiar antes esta carrera y en un ambiente universitario  que aquí, no nos engañemos, no es el mismo.
Estoy de acuerdo con los que defienden la lengua como instrumento importante de la carrera y todo lo que sirva para mejorar nuestros dotes lingüísticos sea bienvenido, con advertencias respetuosas, claro está.

Suscribo también lo que dice JS,

"A ver, la UNED tampoco es para tanto, no nos engañemos, lo que ocurre es que tienes que apañártelas tú sólo y si te descuidas y te duermes en los laureles por no llevar una planificación o tener unas clases que te lleven un ritmo, te encuentras sin tiempo."

….y me acerco a donde quiero llegar:

"Lo que cuenta es lo que se sabe, no como se ha llegado a saber."

Esto es cierto para uno mismo. Sin embargo, estamos también reflexionando sobre cómo son aceptados los estudios en la Uned en el mundo empresarial y qué opina la opinión pública en general.
A ésta última no hay que hacer demasiado caso ya que muchas veces desconocen la situación excepcional de la Uned dentro del mundo universitario. El mundo empresarial, sí nos interesa y en el mejor de los casos sabe valorar este " apaño", el don de planificación y organización, la iniciativa propia y el saber vencer frustraciones mejor que nadie.
Recuerdo que  cuando fuimos estudiantes, con nuestro título en la mano, buscando trabajo, las empresas valoraban o incluso exigían experiencia laboral aparte del título. La mayoría de los estudiantes de la Uned tenemos esta experiencia y no creo que las empresas se molesten por haber tardado 10 años en los estudios mientras que cumplías unas jornadas laborales. En el peor de los casos las empresas no saben valorar lo anterior y  siguen los criterios de selección normal: expediente académico, idiomas, experiencia laboral, presencia y personalidad.

Lo que nos distingue de los demás estudiantes es que hacemos un sacrificio más grande, no que estudiamos más que otros estudiantes. Somos voluntarios, estudiamos en solitario, nos obligamos a nosotros mismos cada día, cada convocatoria y esto nos diferencia también.
Finalmente, si me comparo con los estudiantes " normales" en mi familia, veo un grado mayor de  motivación.

saludos a todos
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: mariqi en 13 de Mayo de 2007, 00:31:18 am
¿ QUE ES VERGUENZA ?

COMPAÑERO VERGUENZA ES PEGAR A UN PADRE, DNO HACER NADA POR CRECER Y FORTALECER EL INTERIOR Y EXTERIOR DE UNO MISMO.


¿ ESTUDIAS POR LOS DEMAS ? NO ME PARECE JUSTO.


YO YA TENGO UNA LICENCIATURA POR LA PRECENCIAL Y TODO SE TRATA DE VOLUNTAD LO UNO Y LO OTRO. AHORA TE VERIFICO QUE EN LA PRECENCIAL TODO DEPENDE DEL TIPO DE ESTUDIANTE QUE SEAS TE LO PUEDES MONTAR MEJOR PEOR O SER LISTO.

EN LA UNED LO QUE ES ES Y NO HAY MENOS SIMPRE PUEDE HBER MAS.

LA VERDAD QUE NO HABIA ESCUCHADO JAMAS LO DE SI ESTABA BIEN O MAL VISTO  POR LAS EMPRESAS EL ESTAR LICENCIADO POR LA UNED, LO QUE SI SE ES QUE DA LA POSIBILIDAD DE ESTUDIAR A MUCHA GENTE Y SI YO TUBIESE UNA EMPRESA ME ENCANTARIA QUE TODOS FUESEN LICENCIADOS POR LA UNED YA QUE PARAMI SIGNIFICA: CONSTANCIA VOLUNTAD CRECIMIENTO PERSONAL..................... Y ME ENCANTARIA Y CON GENTE ASI NO TE HACEN FALTA LICENCIADOS EN X O X+.


NOSE COMPAÑERO TENDRIA QUE SER TODO UN ORGUYO
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: Estudios en 21 de Mayo de 2007, 09:57:38 am
Estudié matemáticas a tiempo completo hace 25 años ,y os puedo asegurar que era mucho más dura que ésta, (que también me cuesta).Pero en esos 25 años casi nadie ha valorado mi licenciatura en Exactas tanto como valoran mis dos años de DerechoAhora parece que ya estudio una CARRERA.Las cosas son así
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: rodos en 21 de Mayo de 2007, 10:24:06 am
Mariqi, TUBIESE  ORGUYO. ¿Qué licenciatura tienes con esa ortografía?
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: ama de casa en 21 de Mayo de 2007, 20:55:43 pm
soy una ama de casa que dejo los estudios de derecho en su pais natal y  estoy haciendo los cursos que no me han convalidado de primero y devo decir que  si no nos valoran es  por ignorancia puesto que la uned, es muy dificil nosotro siempre acabamos el temario y la presencial a lo mucho llega a la mitad lo que quiere decir que la otra mitad no tiene ni idea, nosotros lo hacemos todo y cuando digo todo es todo, y eso tiene que ser valorado.
muchas de mis amigas creen que soy una vaga puesto, que no entienden que teniendo una hija  me ponga a estudiar para perder el tiempo y tenga desatendida mi casa, lo cual da mucho  que pensar de ellas, pero gracias a dios tengo el apoyo de mi marido y de mi niña que hacen que este camino sea mas suave, asi que  lo que falta es que las empresas no nos valoren profavor, no me digan eso.
un saludo de la punta de europa.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: Patalpac en 23 de Mayo de 2007, 00:18:13 am
Ante todo este amplio debate, no se si habréis leido la opinión al respecto del Profesor Parada que aparece en el Programa de la Asignatura de Derecho Administrativo I. Lo que puedo decir es que muchos comentarios de los que podemos oir sobre la UNED de que no tiene nivel o prestigio no tienen fundamento alguno, y entiendo que para hacer una crítica hay que tener unos buenos cimientos que en este caso no los encuentro en ningún sitio. Por cierto, comparto la opinión de shadowmaker, y con el debido respeto para angel luis, creo que no se debe confundir la humildad con la precisión que debe ser necesaria para defender los derechos subjetivos de terceros ante los Tribunales de Justicia u otros organismos oficiales. Considero que un buen abogado debe enriquecer su vocabulario, para que sea preciso a la hora de ejercer su profesión. Es incontrovertible que esa precisión y la humildad son totalmente compatibles.

Os invito si os apetece, a que leáis este artículo. Un saludo y mucha suerte a todos en los exámenes.


7. ENSEÑANZA A DISTANCIA Y ENSEÑANZA LIBRE

Refiere el Profesor Villar Palasí, Catedrático de Derecho administrativo y titular del Ministerio de Educación cuando se aprobó el Decreto de 18 de agosto de 1972, por el que se creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que en el proyecto original la denominación prevista era la de “Universidad libre”, porque se pretendía se recogiesen en ella los alumnos libres de todas las universidades, en las que se suprimía esta modalidad, y refiere también que dicha denominación fue rechazada por el Presidente del Gobierno Carrero Blanco por considerarla políticamente excitante.
Para muchos esa equiparación entre la Universidad a Distancia y enseñanza libre es vista como una degradación o una enseñanza de menor categoría, y lo podría ser si como primera condición el nivel de enseñanza en las Universidades presenciales efectivamente justificase la asistencia regular de los alumnos a sus clases.
Pero desgraciadamente no es ahora así, ni lo ha sido nunca. Añejas disposiciones recogidas en la Novísima Recopilación ponen en evidencia que en la Universidades españolas de los siglos XVII y XVIII (Salamanca Valladolid, Alcalá) los alumnos prescindían de las clases, sin duda porque el aprendizaje poco tenía que ver con la asistencia a las aulas, hasta el punto que para forzar a ésta se inventaron unos certificados de asistencia que condicionaban el derecho a examinarse: “sin esta asistencia no se dará a nadie cédula de curso, ni ganará matrícula, ni gozará de fuero, ni podrá obtener grado alguno de la Universidad”(Ley VIII, Título VII, Libro VIII).
Contra esa “tiranía” académica y en nombre de las más genuina de las libertades –que conlleva también el derecho a ilustrarse por cuenta propia y a que ese aprendizaje sea reconocido por el Estado, dado que se ha reservado el monopolio de las titulaciones– los liberales del siglo XIX reaccionaron distinguiendo perfectamente entre la prestación educativa, que se facilita en los centros de enseñanza públicos y que los ciudadanos pueden coger o rechazar –como pueden aceptar o rechazar la asistencia sanitaria o el transporte públicos–, y el derecho de éstos a aprender por su cuenta y a ser simplemente examinados, obteniendo los correspondientes títulos facultativos cuyo monopolio de expedición se reserva el Estado.
Nace así, sobre el irreductible derecho a ser examinado, la enseñanza y los alumnos libres como una de las peculiaridades de sistema educativo español que, entre otras características, ofrecía la de ser intrínsecamente incompatible con las actuales limitaciones de ingreso en las Universidades (numerus clausus), la limitación del número de convocatorias o con la regla del curso por curso. Y nace justamente sobre la creencia de que los alumnos pueden aprender por sí mismos sin que sea siempre necesaria la palmeta del maestro oficial, surgiendo así la enseñanza libre, precisamente al servicio de los mejores y mejor dotados ciudadanos y no como una enseñanza rebajada o de segundo orden pues, como proclamaba Ruiz Zorrilla en la Exposición de Motivos del Decreto de 21 de octubre de 1868: “el Estado se encarga de enseñar a los que prefieren las lecciones de sus maestros; pero no hace obligatoria la asistencia de los alumnos a las clases ni pone obstáculos a la enseñanza de los particulares. Lejos de eso, abre las puertas de los establecimientos públicos a los que, teniendo ciertas condiciones, quieren hacer una prueba de sus fuerzas, dar a conocer sus aptitudes y contribuir a la propagación de los conocimientos útiles”. Por ello, se reconoce a los discípulos de los profesores particulares, el derecho de obtener los títulos y grados de las instituciones oficiales, siempre que se sometan “a los mismos exámenes que sufren los que asisten a las lecciones públicas”. Asimismo, se proclama que la libertad de enseñanza exige también que la duración de los estudios no sea igual para capacidades desiguales, pues “el Estado no tiene derecho para compeler a un joven, rápido en sus concepciones, seguro en sus juicios y perseverante en el trabajo, a seguir el paso perezoso del que es tan tardo en concebir, como ligero en juzgar y no siente amor a la investigación de la verdad (...). Estudie cada cual según su capacidad el número de asignaturas que sea proporcional a sus fuerzas, y mientras uno concluirá sus estudios en pocos años, sufrirá otro las consecuencias de su desaplicación o del desconocimiento de su falta de capacidad”.
De acuerdo con ello, el articulado del Decreto revolucionario de 1868 establecerá que la “enseñanza es libre en todos sus grados y cualquiera que sea su clase” (art.5); La inscripción en la matrícula de los establecimientos públicos no es obligatoria más que para los alumnos que quieran recibir la enseñanza en ellos. No tendrán, sin embargo, obligación de asistir a las lecciones del establecimiento para ser admitidos a examen de las asignaturas en que se hubiesen matriculado” (art. 7); “para obtener los grados académicos no se necesitará estudiar un número determinado de años, sino las asignaturas que fijen las Leyes, sufriendo el alumno un examen riguroso sobre cada una y el general que corresponda” (art.11).
Como esos viejos liberales progresistas, también creemos aquí, aún con todas sus evidentes limitaciones , en la superioridad pedagógica de la UNED, heredera de la antigua enseñanza libre, sobre las Universidades presenciales, ya que en ésta se ha dado la espalda a lo único que justificaba la asistencia a las aulas: el oír de cuando en cuando una clase realmente magistral. Si las lecciones magistrales ya no se dan porque la más reciente política educativa se ha empeñado en banalizar la docencia, que ha rebajado los niveles de exigencia para el acceso a las cátedras, y si las lecciones magistrales ya no son posibles en un contexto de masificación profesoral, la enseñanza a distancia ofrece la ventaja de no defraudar ni hacer perder el tiempo en desplazamientos y asistencias diarias a unas clases que, en la mayor parte de los casos, y salvo honrosas excepciones, no son más que una repetición de un texto que los alumnos tienen a la vista. A fin de cuentas, el nivel de enseñanza superior en España no depende en absoluto de la asistencia a las aulas, sino de la mayor o menor calidad de los textos o materiales didácticos que los alumnos trabajan para preparar sus exámenes y el nivel exigido en éstos, que determina el grado de esfuerzo y dedicación del alumnado.
Por otro lado, las tutorías de la UNED y las convivencias ofrecen con gran ahorro de tiempo (que en su mayor parte debe estar disponible para el estudio personal) y sin fraude en la calidad de la enseñanza prometida (presuntamente excelsa y magistral en todas las Universidades presenciales), la imprescindible asistencia teórico-práctica y el calor y compañía necesarios para conjurar el desánimo que la soledad inevitablemente proyecta sobre cualquier humana actividad.
Además de la ventaja de disponer de dos niveles de profesorado que complementan el nivel teórico y el práctico –el universitario tradicional y el de los profesores tutores, que se reclutan, entre buenos profesionales–, la, UNED contabiliza a su favor el tener entre sus alumnos un porcentaje muy elevado de personas que trabajan y, por consiguiente, dotadas del superior nivel de preparación y de responsabilidad que esa circunstancia, normalmente conlleva.
En todo caso, ese perfil laboral de nuestro alumnado y la circunstancia de ser la Universidad a Distancia la heredera de la tradición de la enseñanza libre obligan, y obligan jurídicamente, a no entender las reglas del m numerus clausus y de la limitación de convocatorias de forma mimética a las restantes Universidades, restringiendo apriorísticamente las admisiones o expulsando a los que por los motivos que fuesen no tienen fortuna en los exámenes.
Estas reglas no tienen en Derecho más justificación que las limitaciones asistenciales del servicio público, limitaciones que en nuestra Universidad sólo estarían justificadas si se probase que nuestra capacidad examinadora no es posible a partir de determinado número de alumnos, lo que está muy lejos de acreditarse.
En definitiva, el término “a distancia” que califica a nuestra Universidad debe interpretarse, a nuestro juicio, no como alejamiento, sino como libertad, pues su singularidad –y por ende su prestigio– no radica en reproducir miméticamente el modelo de las desprestigiadas Universidades presenciales, sino en subrayar su carácter de institución flexible y abierta sobre todo a los que, además de trabajar para ganarse la vida, están sobrados de ingenio y ansia de saber.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: arturofernandez en 24 de Mayo de 2007, 17:06:53 pm
Hola a todos, yo acabo de empezar en la presencial e hice el Bachiller a distancia.

Yo creo que si que os lo currais mas que nosotros, a vosotros os dan un tocho de libro y os teneis que empollar todo.

Si vieras lo que tenemos que estudiar nosotros en Historia, os reirias: 18 temas.La mayoria de  entre 4 y 6 paginas a letra grande, tambien temas de 3 e incluso 2 PAGINAS.Por mucho que demos lo que se supone mas importante esta claro que uno de la UNED nos da mil vueltas.

Eso si, no me cambiaria a la UNED x varias razones:

- aqui es mas facil XD
- los compañeros (aunque hay gente q...), hacer vida social, estar en contacto con gente, hacer amigos, fiestas, etc.Eso querais que no vale mucho.
- algunos profesores son realmente extraordinarios, aunque tambien los hay pesimos.

Los que desprecian la UNED, pues que les den, mucha envidia es lo que hay.Los uned que opositan suelen tenerlo mejor que los presenciales.

Pero no creo que estar en la UNED tampoco sea motivo para desprestigiar a los de la presencial (mas facil pero tambien tenemos que currar lo nuestro, tampoco nos regalan el titulo).
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Mayo de 2007, 18:16:29 pm
Está claro que estudiar, tenéis que estudiar. Menos, en general en la mayoría de asignaturas. Me río de lo que estudié yo en la presencial y lo que estoy estudiando aquí. En Romano,no, las cosas como son. Que tenía un libro que era bastante tocho.
Yo echo de menos a los compañeros, aunque aquí también he encontrado compañeros muy buenos. Tanto en el CA, como aquí, como en los Cursos virtuales.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: Magui en 24 de Mayo de 2007, 22:04:51 pm
Conocéis el archivamoso despacho CUATRECASAS? Prestigioso dnd los haya... Entra a su página. Verás que muchos de sus socios son Profesores o coordinadores de centros de... la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

¿Qué te parece?

Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: MiLe_TzN en 24 de Mayo de 2007, 23:02:27 pm
Pues he estado mirando y no he visto ni uno conocido...
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: markitos en 26 de Mayo de 2007, 16:52:25 pm
Vengo de derecho en una presencial y retomo derecho este año en la UNED, te aseguro que se da muchisima mas materia en la UNED, en una presencial, por lo menos en la mia, Oviedo, dificlmente se daba un temario completo, sencillamente porque no daba tiempo, luego con los apuntes de clase, casi siempre bastaba, aqui ya sabes, si son 60 temas, entran los 60 en el examen, y bueno, cosas asi, no te preocupes por lo que diga la gente, como dicen por ahi, hay muchisima ignorancia, y bueno, cuando termines tu mejor que nadie sabras el esfuerzo que te habra costado, un saludo, chao.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: mariqi en 27 de Mayo de 2007, 13:57:22 pm
Rodos se que hace daño  como escribo pero  los importante es el conocimiento
POLITICAS Y SOCIOLOGIA 

 y ya  vez gracias a Dios que el conocimiento no tiene nada que ver con la ortografía
Saludos

( y eso que  le doy al corrector eh¡ )
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: MiLe_TzN en 27 de Mayo de 2007, 14:00:17 pm
Anda, pues yo nunca le ha dado a lo de revisar ortografía jajajaja
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: rodos en 27 de Mayo de 2007, 17:53:42 pm
En los exámenes no hay corrector de ortografía.
Título: Re: YA CASI ME DA VERGUENZA DECIR Q ESTOY EN LA UNED
Publicado por: rodos en 27 de Mayo de 2007, 17:58:35 pm
Perdona Mariqi, pero la ortografía es el CONOCIMIENTO de tu idioma. Sí que tiene que ver, y mucho. Cometiendo faltas de ortografía demuestras que no CONOCES el idioma, y un estudiante de Derecho tiene la obligación de conocerlo muy bien.
Saludos.