Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 02 de Junio de 2015, 10:06:19 am
-
http://www.abc.es/economia/20150602/abci-paro-mayo-empleo-201506020852.html (http://www.abc.es/economia/20150602/abci-paro-mayo-empleo-201506020852.html)
La oportunidad de encontrar un trabajo cada vez es más factible en nuestro país. El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en mayo en 117.985 personas, hasta dejar el total en 4.215.031 parados, lo que representa el mayor descenso en un quinto mes del año de toda la serie histórica, que comenzó en 1996. Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en términos desestacionalizados, el desempleo disminuyó en 34.160 personas en mayo, marcando también así el mejor dato registrado en ese mes.
Respecto al mismo mes de 2014, el desempleo se redujo en 357.354 personas, de forma que registró el mayor descenso interanual de toda la serie histórica. Según Empleo, la cifra de desempleados se ha reducido en 207.328 personas respecto al total de parados que había en diciembre de 2011, al inicio de la legislatura.
En términos mensuales, el paro disminuyó en todos los sectores económicos, pero en mayor cuantía en los servicios (68.826 personas), seguidos de la construcción (17.520), la agricultura (14.142) y la industria (12.874), así como entre el colectivo sin empleo anterior (4.623 personas).
Entre los hombres, el paro bajó en mayo en 73.244 personas y entre las mujeres, en 44.741, de manera que el total de desempleados quedó compuesto por 1.931.160 varones y 2.283.871 féminas.
Por su parte, el desempleo entre los menores de 25 años se redujo en mayo, con 11.271 parados menos, hasta los 370.741 personas. Entre los extranjeros, el paro descendió en 23.057 personas, hasta contabilizar 495.712 desempleados foráneos, de los que 170.141 procedían de un país miembro de la Unión Europea y 325.571, de uno extracomunitario.
Por regiones, el paro disminuyó en todas las comunidades autónomas y destacan los descensos de Cataluña (21.075 personas menos), Madrid (16.097) y Comunidad Valenciana (14.161).
En cuanto a los contratos laborales, en mayo se firmaron 1.573.293 contrataciones, es decir, 132.912 más que en abril y 114.716 más que en el quinto mes de 2014. En concreto, se registraron 124.605 contratos indefinidos o convertidos en indefinidos (1.146 más que el mes anterior) y 1.448.688 temporales (131.766 más que en abril).
Los datos también son buenos en lo que a creación de empleo se refiere. La afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 213.015 personas en mayo respecto al mes anterior, lo que supone una subida del 1,25%, y sitúa el número de adscritos al sistema en 17.221.310 ocupados, según los datos de Empleo. Se trata de la mayor subida mensual registrada si se exceptúan los meses de mayo, junio y julio de 2005, cuando se procedió a la regularización de los inmigrantes en España.
En el último año, 592.937 personas se han incorporado al sistema de la Seguridad Social (3,57%), más del doble que en 2014, cuando lo hicieron 261.361 personas.
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha valorado que cada día más ocupados se incorporan al sistema y la realidad corrobora que «mes a mes se está más cerca de que el empleo llegue a todos los que lo buscan».
La afiliación vuelve a crecer por tercer mes en todas las comunidades autónomas, tanto en el régimen general como en el de autónomos, y destacan especialmente las subidas en hostelería, actividades administrativa y servicios auxiliares, comercio, construcción e industria manufacturera.
La afiliación al régimen general ha aumentado, respecto a abril, en 195.880 personas (1,24%), lo que sitúa el dato de afiliados medios en 13.987.730. Los sectores más destacados son la hostelería, con 65.563 personas más; actividades administrativas y servicios auxiliares, 23.096; comercio, que incorpora 19.726; construcción, con 14.172 e industria manufacturera, que suma 13.969.
El sistema especial agrario ha experimentado un incremento de 26.194 ocupados (3,42%), hasta sumar 792.124, mientras que el sistema especial de empleados del hogar ha incorporado 846 afiliados (0,20%), llegando a las 433.111 personas.
El régimen de autónomos cuenta con 3.168.371 afiliados, tras aumentar en 16.778 (0,53 %).
En el régimen del mar, la ocupación ha aumentado en 385 (0,63%) hasta los 61.380 y el carbón ha sumado 3.830 afiliados medios tras descender en 29 personas, el 0,76 % de bajada.
En términos interanuales, la tasa de ocupados ha crecido un 3,57%, lo que se traduce en 592.937 personas más en el sistema. La mayor parte corresponde al régimen general, que ha ganado 525.586, un 3,90%. En el régimen especial de trabajadores autónomos, la tasa ha aumentado un 2,20% en relación a mayo del año pasado, lo que se traduce en un crecimiento de 68.139 personas respecto al mismo mes de 2014.
-
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/63281-quien-nota-mas-la-recuperacion-espana-presenta-la-mayor-brecha-entre-ricos-y-pobres-de-europa (http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/63281-quien-nota-mas-la-recuperacion-espana-presenta-la-mayor-brecha-entre-ricos-y-pobres-de-europa)
¿Quién nota más la recuperación? España presenta la mayor brecha entre ricos y pobres de Europa
-
Yo no, pero pregunta a Dangoro, Silvia y Amatista ellos están encantados.
-
Yo no, pero pregunta a Dangoro, Silvia y Amatista ellos están encantados.
Pues resulta un número muy bajito para todos los que están desempleados. No es que me encante, pero me alegro por esos casi 118 mil. Te alegra saber que alguien comienza a trabajar, aunque sea para cubrir las vacaciones de verano de una empresa.Tanto psicológica como económicamente , mejor 3 meses que ninguno. ;)
-
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/63281-quien-nota-mas-la-recuperacion-espana-presenta-la-mayor-brecha-entre-ricos-y-pobres-de-europa (http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/63281-quien-nota-mas-la-recuperacion-espana-presenta-la-mayor-brecha-entre-ricos-y-pobres-de-europa)
¿Quién nota más la recuperación? España presenta la mayor brecha entre ricos y pobres de Europa
España presenta la mayor brecha porque tenemos 7 millones de inmigrantes que constituyen la mayor bolsa de pobreza inmigrante de todos los paises de la UE...si se adoptaran medidas como en Belgica, Reino Unido, Alemania o Suiza la pobreza en este pais se reduciria drasticamente y se podria dar posibilidades de solucion al menos a un millon de los 1,4 millones de españoles que estan en la pobreza....pero los politicos no les importa un carajo ni se atreven hacerlo porque pierden votos...el interes del partido esta por encima del nacional....
Tenemos una bolsa de pobreza inmigrante exagerada y como esto vaya a peor va a ser un polvorin....
-
No podemos considerar "trabajo" de gente que viven bajo el umbral de la pobreza. Estamos en el mes de junio, a finales de Mayo empiezan las contrataciones de la precampaña de verano, hostelería, servicios, etc. El indicador de paro ya no es lo que era ya que hay quienes consideran trabajador a una persona contratado un par de horas al día a realizar un trabajo precario. No es trabajador uno que es condenado a un salario de 300 o 400 euros, la pobreza es insultante.
Para los del PP y el PP corrupto todos los meses son muy buenos. No nos dejemos engañar por los datos de estos meses como pasó el año pasado. Junio subirá, cuando los corruptos del PP se apunten a la oficina de empleo.
-
Esta fotografía fue tomada en un túnel de Madrid y vemos que sube la venta de coches:
http://s1.postimg.org/ypy6xnkzz/ggg.jpg
-
España presenta la mayor brecha porque tenemos 7 millones de inmigrantes que constituyen la mayor bolsa de pobreza inmigrante de todos los paises de la UE...si se adoptaran medidas como en Belgica, Reino Unido, Alemania o Suiza la pobreza en este pais se reduciria drasticamente y se podria dar posibilidades de solucion al menos a un millon de los 1,4 millones de españoles que estan en la pobreza....pero los politicos no les importa un carajo ni se atreven hacerlo porque pierden votos...el interes del partido esta por encima del nacional....
Tenemos una bolsa de pobreza inmigrante exagerada y como esto vaya a peor va a ser un polvorin....
¿Donde esta la comprensión al prójimo que predicaba Cristo?
¿Tu eres consciente de que estados unidos es la primera economía del mundo, gracias a los inmigrantes?
Yo no soy un carca racista y no se me olvida que la persona inmigrante también trabaja, y muchos de ellos son personas cualificadas que pagan sus impuestos y ayudan a crecer el PIB.
Yo no soy un carca racista y no se me olvida que los inmigrantes también tienen que comer y vivir.
Yo no soy un carca racista y no se me olvida que los inmigrantes también cotizan y pagan sus impuestos muchos de ellos.
¿Cuantos parados inmigrantes están inscritos en la oficina de empleo?
¿Cuantos inmigrantes están cotizando en España y pagan religiosamente sus impuestos apoyando a sostener este país de corruptos? La inmigración siempre ha beneficiado la economía del país, tiene un coste pero también un aporte.
Culpar a los inmigrantes de nuestros males es injusto y propio de la derecha radical que nada tiene que envidiar a los talibanes. Esa obsesión enfermiza es buscar un chivo expiatorio y Hitler ya era un maestro en eso. Decir que es la solución es una monstruosidad.
La solución es empezar a limpiar las instituciones de los ladrones.
-
En los USA están hasta los h.uevos de inmigrantes.
Limpiar de ladrones las instituciones es un buen comienzo, me apunto.
todos los ladrones fuera, al desierto del Sahara y con 1 cantimplora. A ver qué roban ahí y de qué les vale los millones de Suiza.
-
Lo que está claro es que las reformas laborales desde el año 2010 se han centrado en el fomento de la temporalidad y del despido y esto es lo que NO hay que hacer, cuando lo que hay que hacer es reorientar nuestro mercado laboral hacia la eliminación de la dualidad de contratación, incentivos a las empresas que creen empleos indefinidos y ayudar a las PYMES que son las que crean empleo en nuestro país
-
En los USA están hasta los h.uevos de inmigrantes.
Limpiar de ladrones las instituciones es un buen comienzo, me apunto.
todos los ladrones fuera, al desierto del Sahara y con 1 cantimplora. A ver qué roban ahí y de qué les vale los millones de Suiza.
Te aconsejo documentarte un poco, Estado unidos se forjó en la primera economía del mundo gracias a la mano de obra inmigrante y su programa de integración. Estás olvidando que la mayor parte de la población norteamericana tiene su origen en la inmigración. No ahora, desde antes de su formación como Estados Unidos. Por eso, tienen los mejores cerebros del planeta. Los únicos americanos que no tienen origen en la inmigración, son la minoría indígena como ocurre en Australia.
Lo que solicitan actualmente la mayoría norteamericana es la regularización de miles de personas que pese a llevar años viviendo y trabajando en Estados unidos, han formado familias y contribuido al crecimiento del estado, es decir que no se encuentran legalmente en el país por lo que pueden ser deportados.
-
En los USA están hasta los h.uevos de inmigrantes.
¡ Qué simplezas, qué poca sensibilidad !
En cualquier caso, hable por Vd. cuando afirma que “ ...están hasta los h.uevos de inmigrantes”.
-
Te aconsejo documentarte un poco, Estado unidos se forjó en la primera economía del mundo gracias a la mano de obra inmigrante y su programa de integración. Estás olvidando que la mayor parte de la población norteamericana tiene su origen en la inmigración. No ahora, desde antes de su formación como Estados Unidos. Por eso, tienen los mejores cerebros del planeta. Los únicos americanos que no tienen origen en la inmigración, son la minoría indígena como ocurre en Australia.
Lo que solicitan actualmente la mayoría norteamericana es la regularización de miles de personas que pese a llevar años viviendo y trabajando en Estados unidos, han formado familias y contribuido al crecimiento del estado, es decir que no se encuentran legalmente en el país por lo que pueden ser deportados.
la historia de Estados Unidos es una cosa y cómo tratan a los latinos(por ejemplo) es otra. Que se formara por inmigrantes a que ahora los acojan y sean bienvenidos es tb otra muy distinta.
-
¡ Qué simplezas, qué poca sensibilidad !
En cualquier caso, hable por Vd. cuando afirma que “ ...están hasta los h.uevos de inmigrantes”.
A mí me gustaría ir allí a vivir, me siento parte de ese país desde pequeña. Pero serís inmigrante, pero de turista tengo pensado pasar temporadas cuando me jubile. ;)
Amo los U.S.A.
-
USA no es un lugar que me llame mucho la atención para vivir, quizás como turista sería interesante visitar las Vegas, desierto de Nevada, Texas y todos esos pueblos de gente trastornada donde ruedan las pelis de terror... tampoco estaría mal ver Nueva York, Los Angeles, Boston o Brooklin
-
USA no es un lugar que me llame mucho la atención para vivir, quizás como turista sería interesante visitar las Vegas, desierto de Nevada, Texas y todos esos pueblos de gente trastornada donde ruedan las pelis de terror... tampoco estaría mal ver Nueva York, Los Angeles, Boston o Brooklin
San FRancisco, los Parques Nacionales, Detroit, Philadelphia y su historia, California, Hawai, route 66, love, love, love , love ,love ,love all the United Satates of America.
-
Bonjour uyy que es francés jejejeejej
Prefiero las sureñas ... :D
Amarillo, Annapolis, Atlanta, Austin, Baltimore, Baton Rouge, Birmingham, Charleston, Charleston, SC, Charlotte, Columbia, Dallas, Dover, El Paso, Frankfort, Greensboro, Houston, Jackson, Jacksonville, Knoxville, Little Rock, Louisville, Lubbock, Macon, Memphis, Miami, Mobile, Montgomery, Nashville, Norfolk, Nueva Orleans, Oklahoma City, Pensacola, Raleigh, Richmond, San Antonio, Savannah, Tallahassee, Tampa, Tulsa, Washington (D.C.),
:-*
-
Helloo, creo que se te olvidó Nuevo Mexico. En los estados sureños se suelen rodar las pelis de miedo. Ah, olvidé Miami en Florida, ahí tiene que haber mucha marcha, playa y predomina la comunidad latina
-
Bonjour uyy que es francés jejejeejej
Prefiero las sureñas ... :D
Amarillo, Annapolis, Atlanta, Austin, Baltimore, Baton Rouge, Birmingham, Charleston, Charleston, SC, Charlotte, Columbia, Dallas, Dover, El Paso, Frankfort, Greensboro, Houston, Jackson, Jacksonville, Knoxville, Little Rock, Louisville, Lubbock, Macon, Memphis, Miami, Mobile, Montgomery, Nashville, Norfolk, Nueva Orleans, Oklahoma City, Pensacola, Raleigh, Richmond, San Antonio, Savannah, Tallahassee, Tampa, Tulsa, Washington (D.C.),
:-*
ohhhhh y muchos más que se merecen figurar en la lista. Yo tb prefiero el sur ;)
-
me voy a soñar con el viaje de mi vida, gracias Pedroto por recordar tanto lugares.
buenas noches y dulces sueños.
-
Helloo, creo que se te olvidó Nuevo Mexico. En los estados sureños se suelen rodar las pelis de miedo. Ah, olvidé Miami en Florida, ahí tiene que haber mucha marcha, playa y predomina la comunidad latina
Nuevo México es más céntrica, no? del sur tiene poco o más bien, nada jejejeje
He aquí un ejemplo:
https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTIZzGZN2kcjciu9foS_laRSubUBmKR8ndz6VRKYML6NvPRnOVKVA
Merci beaucoup jejej
-
Creo que si que está en el sur. Mira bien el mapa
-
me voy a soñar con el viaje de mi vida, gracias Pedroto por recordar tanto lugares.
buenas noches y dulces sueños.
De rien ... ;)
-
Creo que si que está en el sur. Mira bien el mapa
A ver, el mapa está recto, o sea, girado hacia la izquierda, la parte derecha del mapa sería el sur y la parte izquierda el norte, Nuevo México quedaría en el centro más o menos ... :)
Visto así el mapa no es correcto, y si parece Nuevo México que es del sur, pero no está girado el mapa ...
-
A mí me gustaría ir allí a vivir, me siento parte de ese país desde pequeña. Pero serís inmigrante, pero de turista tengo pensado pasar temporadas cuando me jubile. ;)
Amo los U.S.A.
Nadie está obligado a sentir afecto al prójimo ( inmigrante ), pero sí está obligado a respetarlo.
Hay mucho fariseísmo haciendo carrera en las inmediaciones de La Santa Madre Iglesia.
-
Estado unidos se forjó en la primera economía del mundo gracias a la mano de obra inmigrante y su programa de integración. Estás olvidando que la mayor parte de la población norteamericana tiene su origen en la inmigración. No ahora, desde antes de su formación como Estados Unidos. Por eso, tienen los mejores cerebros del planeta. Los únicos americanos que no tienen origen en la inmigración, son la minoría indígena como ocurre en Australia.
Lo que solicitan actualmente la mayoría norteamericana es la regularización de miles de personas que pese a llevar años viviendo y trabajando en Estados unidos, han formado familias y contribuido al crecimiento del estado, es decir que no se encuentran legalmente en el país por lo que pueden ser deportados.
+1000
-
San FRancisco, los Parques Nacionales, Detroit, Philadelphia y su historia, California, Hawai, route 66, love, love, love , love ,love ,love all the United Satates of America.
A mi salvo los Parques Nacionales y sus parajes naturales, algún museo, Nueva York y la estatua de la libertad, poco más me llama la atención. Llamadme carca pero a mi me gustan las piedras milenarias tipo las pirámides; las no tan milenarias como el foro y el coliseo romano, el panteón de Atenas; todo lo medieval, todo lo renacentista, la época napoleónica y la "Belle Époque". Nada de arte y arquitectura modernos para el nene.
Yo a Estados Unidos iría sólo de turismo no podría asentarme allí. No me gusta su sanidad ni su educación ni como lo tienen planteado. Lo mismo si se me va mucho la pinza me busco allí un trabajo de lo mio un par de años, que está muy bien pagado y a la vuelta tengo hasta para un piso :D.
Allí siempre te mirarán con superioridad por tener acento "latino".
-
.
-
Nadie está obligado a sentir afecto al prójimo ( inmigrante ), pero sí está obligado a respetarlo.
Hay mucho fariseísmo haciendo carrera en las inmediaciones de La Santa Madre Iglesia.
Creo no entenderte muy bien.... si es que los comentarios de tus frases van "dirigidos".
Dirás... que lo que yo digo por otros aquí, lo dirían por mí allí. ¿es eso?
pues claro. lo entiendo. ¿dónde ves el fariseísmo?
-
A mi salvo los Parques Nacionales y sus parajes naturales, algún museo, Nueva York y la estatua de la libertad, poco más me llama la atención. Llamadme carca pero a mi me gustan las piedras milenarias tipo las pirámides; las no tan milenarias como el foro y el coliseo romano, el panteón de Atenas; todo lo medieval, todo lo renacentista, la época napoleónica y la "Belle Époque". Nada de arte y arquitectura modernos para el nene.
Yo a Estados Unidos iría sólo de turismo no podría asentarme allí. No me gusta su sanidad ni su educación ni como lo tienen planteado. Lo mismo si se me va mucho la pinza me busco allí un trabajo de lo mio un par de años, que está muy bien pagado y a la vuelta tengo hasta para un piso :D.
Allí siempre te mirarán con superioridad por tener acento "latino".
a lo medieval tb me apuntaba yo :D
-
USA no es un lugar que me llame mucho la atención para vivir, quizás como turista sería interesante visitar las Vegas, desierto de Nevada, Texas y todos esos pueblos de gente trastornada donde ruedan las pelis de terror... tampoco estaría mal ver Nueva York, Los Angeles, Boston o Brooklin
¿Tal vez, el M.I.T. ...Yale...Houston....Florida....aquellos grandes centros de investigación sobre el cáncer, tal vez las instalaciones de la NASA, el Cañón del Colorado, ...el Parque Nacional de Yellostowne...Philadelphia....?
¿A lo mejor te gustaría ver cómo se apoyan los vecinos en las pequeñas poblaciones del medio oeste?...
Y, dí, ¿Cuántos emigrantes norteamericanos hay hacia países musulmanes o del sur, por ejemplo?. ¿Y al revés?...
-
A mi salvo los Parques Nacionales y sus parajes naturales, algún museo, Nueva York y la estatua de la libertad, poco más me llama la atención. Llamadme carca pero a mi me gustan las piedras milenarias tipo las pirámides; las no tan milenarias como el foro y el coliseo romano, el panteón de Atenas; todo lo medieval, todo lo renacentista, la época napoleónica y la "Belle Époque". Nada de arte y arquitectura modernos para el nene.
Yo a Estados Unidos iría sólo de turismo no podría asentarme allí. No me gusta su sanidad ni su educación ni como lo tienen planteado. Lo mismo si se me va mucho la pinza me busco allí un trabajo de lo mio un par de años, que está muy bien pagado y a la vuelta tengo hasta para un piso :D.
Allí siempre te mirarán con superioridad por tener acento "latino".
Pues no debe ser tan mala la cosa, cuando hay un chorro de gente que va p'allá...
Muy posiblemente si vas un par de años y trabajas como se trabaja por aquí ahora, vas a hacer pasta...Conozco varios casos y así ha sido...Y nadie los miraba mal.
-
¿Tal vez, el M.I.T. ...Yale...Houston....Florida....aquellos grandes centros de investigación sobre el cáncer, tal vez las instalaciones de la NASA, el Cañón del Colorado, ...el Parque Nacional de Yellostowne...Philadelphia....?
¿A lo mejor te gustaría ver cómo se apoyan los vecinos en las pequeñas poblaciones del medio oeste
ericanos hay hacia países musulmanes o del sur, por ejemplo?. ¿Y al revés?...
Los norteamericanos "emigran" a los países musulmanes de la forma más violenta y bárbara que pueda existir; con las invasiones y las "guerras" que llevan a otros países para apoderarse de sus recursos. Estados Unidos es un parásito que se hace fuerte y poderoso a costa del empobrecimientos de otros, actua como un chupasangre, un vampiro. Esa es una de sus estrategias
-
Y ahora me voy a tomar un muesli
-
Que nos estamos yendo del tema Jaja
-
La cosa en Junio 2015 va de mal en peor...
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de
Empleo, al finalizar el mes de junio, ha bajado en 94.727 personas en relación con el mes
anterior. En valores relativos, la reducción del paro es de un 2,25%. De esta forma, el paro
registrado se ha situado en 4.120.304.
En junio de 2014 el desempleo bajó en 122.684 parados en relación al mes anterior.
Por otra parte, respecto a junio de 2014, el paro se ha reducido en 329.397
personas (-7,40%).
En términos desestacionalizados, el paro registrado sube en 24 personas. Para realizar la
estimación se han utilizado los mismos coeficientes que en la publicación técnica “Síntesis
de Indicadores Económicos” del Ministerio de Economía y Competitividad.
Estos datos están en :
DATOS DE LOS REGISTROS DEL
SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
DEMANDANTES DE
E M P L E O , PARO,
C O N T R A T O S Y
PRESTACIONES POR
DESEMPLEO
JUNIO
2015
Andaremos y veremos...