Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: IUSMASOQUISTA en 08 de Junio de 2015, 18:27:03 pm
-
¿A quién se le iba ocurrir que repetirian la pregunta de la primera semana? :'(
-
Pues es unas de las pocas que habia estudiado. Me parecia que podia caer 8 ;)
-
Hay q tener mala leche la verdad. Creo que no hay necesidad para lo que queda.
-
Puffff, vaya tela! >:(
-
Pero habia que elegir una de las dos no??
Yo me imaginaba que podria caer formulada de alguna otra manera, aun así he contestado a la otra y creo que me he liado un poco....vaya asignatura mas absurda la verdad y el examen no me creia ni yo que estaba diciendo jajajaa
No me ha parecido dificil....me parece absurda la asignatura en si misma.
-
Ya lo hicieron en otra ocasión. ..mirar los exámenes de mayo y junio 2014 entre ellos y también entre ellos y el de setiembre 2014.
Yo antes de ponerme en materia es lo primero que miro....de que pie cojean
Aun asi me ha salido horrible ....muy bien tendrán que corregir
-
Yo tampoco me la esperaba y el tema 18 lo descarte. Me he enrollado con la regla de Maximino de Rawls. Las cortas bien .
Alguien sabe algo, de como son a la hora de corregir. :-[
-
A mí me daba el pálpito que este año iba a ser de nuevo el de Rawls :D
Otros compañeros comentaron en otros hilos que se portan bien.
-
Pues yo no me esperaba para nada ninguna de las dos....
-
Pues yo no me esperaba para nada ninguna de las dos....
+1 >:(
-
Cómo se portan corrigiendo, 6 puntos en esa pregunta es mas de medio examen.
Ya les vale, ya les vale
-
Hay que tener mala idea para salir a cazarnos así, con perdón del equipo docente si entra a leer el foro. Pero han ido con idea de pillar.
La del tema 18 en la vida hubiera imaginado que saldría, lo de repetir a Rawls ha sido un gesto feo por su parte.
Lo que tendrían que hacer es recomendar un único libro en lugar de marear tanto al personal con materia que no van a preguntar nunca por ser irrelevante dadas las diferencias entre ambos libros, salvo hoy que les ha dado por la ética. Pero es que ni algunos temass coincidían en ocasiones.
En fin, tiene pinta de que me la he quitado, pero desde el plano epistemológico, esta asignatura hace aguas tal y como está montada.
-
+1
Lo de los dos libros a la vez es de traca
-
el año pasado hicieron algo parecido. Lo que a unos pusieron en larga a otros en corta.
-
Se portan bien puntuando.
Saludos.
-
Se portan bien puntuando.
Saludos.
Gracias, me anima tu comentario.
-
Pues a mí los libros me han aclarado muchas csas y me parece muy importante la materia.
A mí tambien me han pillado con Rawls y con el último tema, pero con un pelín más de tiempode estudio que no tuve hubiera hecho un gran examen.
Espero que se enrrollen porque sino va a ser un Septiembre más que infernal (y contando con la extraordinaria)..
Saludetes
-
Este foro me encanta ;D ;D ;D ;D ;D
Si ponen preguntas que nunca han salido: "hay que tener mala idea para ir a cazar así"
Si ponen preguntas repetidas: "hay que tener mala idea para ir a cazar así"
;D ;D ;D ;D ;D
-
Este foro me encanta ;D ;D ;D ;D ;D
Si ponen preguntas que nunca han salido: "hay que tener mala idea para ir a cazar así"
Si ponen preguntas repetidas: "hay que tener mala idea para ir a cazar así"
;D ;D ;D ;D ;D
No, la queja no es esa. Es por repetir la larga, la de 6 puntos, en las dos semanas.
Normalmente lo miro todo por si acaso, pero una vez que ponen el primer examen ya descarto
-
Suelo hacer como tú. Estudio toda la materia pero no suelo repasar lo que ya salió en la primera semana. Esta vez tuve suerte, porque como hay preguntas cortas y largas, repasé todo por si la materia de la primera semana incluida en las preguntas largas la reflejaban en las cortas. Así que me salió, creo, un examen bastante correcto. Dependerá de como puntúen una u otra nota. De todas formas no te preocupes. Hay personas que escribas lo que escribas te van a criticar. >:(
-
Suelo hacer como tú. Estudio toda la materia pero no suelo repasar lo que ya salió en la primera semana. Esta vez tuve suerte, porque como hay preguntas cortas y largas, repasé todo por si la materia de la primera semana incluida en las preguntas largas la reflejaban en las cortas. Así que me salió, creo, un examen bastante correcto. Dependerá de como puntúen una u otra nota. De todas formas no te preocupes. Hay personas que escribas lo que escribas te van a criticar. >:(
Gracias por tus palabras, pero que conste que no me he tomado a mal el comentario de widowson
-
Yo también procuro estudiar toda la materia, y más o menos hago lo mismo, cuando veo exámenes de primera semana descarto...
Es más, puedo decir que no me gusta nada el cariz que está tomando la UNED (y no es mi primera carrera por la UNED), parece que ya no es necesario ni leerse el temario entero, que con sólo mirar los exámenes de los dos últimos años es suficiente..... no puedo decir que no lo haga porque ciertamente viene bien saber por donde van los tiros, que temas son importantes, etc... pero de eso al mirarse solo los epígrafes que salen en los exámenes hay un buen camino....
Por ejemplo, el examen de hoy de administrativo IV totalmente previsible... igual que el de segunda semana de grado de febrero.
No obstante cada uno sabrá lo que quiere aprender o leer.
Saludos
-
Yo tuve suerte. Le di una vuelta completa hasta el 13 de mayo que me la deje para Septiembre, al no poderla compaginar con DIPrv. Pero desde las 11 que salí de FyT1 hasta las 16 me puse a repasar como un loco.
Pesen se que me iba a quedar en blanco y aun conteste bien (no perfecta) una corta, regular la otra corta (pero sin fallo en lo que puse, aunque escasa), y un folio de la larga con lo del velo de la ignorancia y la regla del maximin.
No que aprueba, y tampoco es con no estudiara nada, pues ya tenía una vuelta, pero la experiencia fue positiva....ya veremos en Septiembre..
-
Le di una vuelta completa hasta el 13 de mayo que me la deje para Septiembre,
Me refiero a esto. Esto si es estudiar. Has mirado la asignatura entera y luego te centras en lo que crees que puede caer o ser más importante, pero has mirado todo...
Yo suelo estudiar:
1º. Única lectura del libro bastante pausada, en la misma subrayo, me detengo, retrocedo... vamos, que voy tranquilo ya que esa va a ser la única vez que voy a leer el temario completo.
2º. Si hay orientaciones en los cursos virtuales o similar de cosas más importantes, vuelvo a ellas.
3º Cojo exámenes de años atrás, unos 4 o 5 años y localizo las preguntas, y miro las cuestiones preguntadas en examen, así como lo relacionado con ello.
Con ello me va bien hasta la fecha y puedo decir que más o menos me sirve para conocer la asignatura en su globalidad.
Saludos
-
;)
-
Suelo hacer como tú. Estudio toda la materia pero no suelo repasar lo que ya salió en la primera semana. Esta vez tuve suerte, porque como hay preguntas cortas y largas, repasé todo por si la materia de la primera semana incluida en las preguntas largas la reflejaban en las cortas. Así que me salió, creo, un examen bastante correcto. Dependerá de como puntúen una u otra nota. De todas formas no te preocupes. Hay personas que escribas lo que escribas te van a criticar. >:(
Ya te digo, eso deben pensar los profesores. Dirán "hay personas que preguntes lo que preguntes te van a criticar"
-
Yo clavé el examen, nunca dejo nada al azar porque no va conmigo. Mi mayor queja viene referida por el uso de dos libros totalmente distintos y con los temas que no coinciden. A mí si me quieren pillar tienen que hacerlo de otra manera, no así. Repitiendo la pregunta de 6 puntos de la primera semana y poniendo un tema no coincidente en ninguno de los dos libros.
A quien le parezca bien eso, y perfecto y maravilloso, lo que ocurre es que es una mala persona y que se la trae al pairo todo.
-
A mí los dos libros me parecen grandes trabajos. El de Castro Cid es más sugerente; estudié teoría con su libro en primero y disfruté, aunque la falta de tiempo me hizo estudiar a fondo con la otra opción, más rápida de entender para un estudiante acuciado. Pero no le quita un ápice de mérito. Lo mismo me ha sucedido ahora.
Muchas gracias a Mercedes Gómez y demás autores por estructurar mi concepto del derecho limando y rellenando vacíos que ni siquiera sabía que existían.