Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 14 de Junio de 2015, 23:42:29 pm
-
Derecho Administrativo III Septiembre 2014 / 2015
Todo lo relacionado con la asignatura para Septiembre 2014/2015
Guia de la asignatura: Derecho Administrativo III (https://www.oboom.com/BESEEY5F)
Aquí no se piden ni ofrecen apuntes, todo post que lo haga será eliminado.
Zona de petición de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=4.0
Zona de subida y descarga de apuntes: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=13.0
Zona de compraventa de libros: http://www.uned-derecho.com/index.php?board=20.0
Comentarios en el hilo de junio (ya cerrado) http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=103248.0
-
En aLF han preguntado al equipo docente sobre cuándo saldrán las notas. Han contestado lo siguiente ???:
Estimados alumnos:
La totalidad de exámenes están a disposición del equipo docente desde ayer, momento en el que pudimos contabilizarlos e iniciar el procedimiento de reparto entre los profesores de cara a su evaluación.
Dado el tipo de examen de que se trata (preguntas de desarrollo), la corrección insume un mínimo de tiempo que, en función de los exámes que deba corregir cada profesor en el marco general del Departamento, puede extender el proceso de evaluación un tiempo mayor del deseado, pero en cualquier caso siempre dentro de los plazos que establece la Universidad para evaluar y publicar las calificaciones.
No duden que es nuestra intención tener las calificaciones lo antes posible, pero el número de exámenes realizados (alrededor de 1500), la necesidad de realizar la evaluación en el seno de un equipo, la dedicación temporal que merece cada examen para su lectura y valoración, la escasez de profesorado en el Departamento (apenas 15 profesores para unos 22000 alumnos matriculados en asignaturas adscritas al mismo) y los plazos que nos establece la UNED para publicar las calificaciones, podrían obligarnos a llevar a cabo esta publicación en fechas cercanas a ese límite máximo.
Atentamente
Jesús Fuentetaja
-
Dice fechas cercanas, igual sale antes del 1 de julio entonces. Yo fui la primera semana y revisando el examen aunque lo que puse no falta a la verdad, el epígrafe de "Precio y Valor de los Contratos" no coincide nada, así que sacaré un 4,5 supongo.
-
Pues el mío es rapidísimo de corregir, fui a la 2ª semana y no conteste la 2ª pregunta, asi que.......
-
Ius Civile, no des nada por hecho. A mi esa pregunta del PRECIO Y VALOR DE LOS CONTRATOS, la salvé como pude, pero en todo caso cubrí una carilla entera con ella y tampoco puse ninguna barbaridad. Cada día que pasa creo más y más que voy a aprobar. La de la Reversión Expropiatoria la tengo casi perfecta y la de los tipos de personal, le puse hasta los artíuclos del Estatuto Básico donde habla de cada uno de ellos.
Teniendo eso en cuenta y a la vista que lo que puse en la primera tampoco es nada que no sea cierto, estoy convencido de que puedo incluso sacar buena nota. Además habida cuenta de que la gente toda dice estar muy descontenta, supongo que tampoco el equipo docente querrá hacer una escabechina.
Ahora bien, si la pregunta de la reversión y la de los tipos de personal no las tienes casi perfectas, es posible que si en la primera dices que no has puesto nada que tuviera que ver con lo que preguntaban, entonces casi seguro que te quedará para septiembre. Este departamento es muy serio y bastante exigente, como por otra parte parece lógico, habida cuenta que estamos en la Universidad y no en la ESO.
-
Difusión, si has dejado en blanco la segunda pregunta, lo lógico es que suspendas, ya que la guía de la asignatura es clara y contra eso no hay nada que hacer. Sería un "cachondeo" que digan una cosa y luego hagan otra, además tratándose de este departamente, menos todavía, ya que se trata de un departamento muy serio y muy rígido.
Que tengas suerte para septiembre.
-
Pregunta en blanco...pa Septiembre,ahi no hay tu tía.
-
Difusión, si has dejado en blanco la segunda pregunta, lo lógico es que suspendas, ya que la guía de la asignatura es clara y contra eso no hay nada que hacer. Sería un "cachondeo" que digan una cosa y luego hagan otra, además tratándose de este departamente, menos todavía, ya que se trata de un departamento muy serio y muy rígido.
Que tengas suerte para septiembre.
Por eso digo que el mío lo corrigen rapidísimo, se muy bien como es el departamento. De todas formas, gracias por los ánimos pero no voy a ir a septiembre, prefiero, en principio, el tipo test. Pero eso de ser el primer año que en esta asignatura va a ser así, tengo que pensarme si la cojo al año que viene. Suerte a todos. Dentro de lo malo me quito los nervios de esperar la nota.
-
Hola, ¿podríais decirme que apuntes habéis utilizado para preparar la asignatura ? gracias :)
-
Hola, ¿podríais decirme que apuntes habéis utilizado para preparar la asignatura ? gracias :)
Me uno a tu pregunta, ya que yo tengo dos apuntes diferentes y no se por cual empezar :'(
-
Me uno a tu pregunta, ya que yo tengo dos apuntes diferentes y no se por cual empezar :'(
Yo estoy utilizando los de Matias y Lecardilla, están muy bien y la letra es mediana. el único problema es que me he quedado alucinado con la pregunta de la jurisdicción contenciosa porque en los apuntes son tres líneas.
-
Sabeís sin hay cambios significantes respecto a la edición anterior??
-
Hay cambios en la parte de contratos, y la verdad que aunque son pequeños cambios, afectan. Yo tuve que adquirir el manual por eso mismo. Circularon unos apuntes actualizados, no recuerdo de quien, en el foro.
Salu2
-
Yo estoy utilizando los de Matias y Lecardilla, están muy bien y la letra es mediana. el único problema es que me he quedado alucinado con la pregunta de la jurisdicción contenciosa porque en los apuntes son tres líneas.
Hola a todos, llevo tres asignaturas para septiembre y aunque tengo los manuales de 2014 ando pillada de tiempo.¿ Sabéis si los apuntes de Matías están colgados y actualizados en la sección de apuntes.? Encima ahora es desarrollo cuando Admtvo I y II había sido tipo test, a ver cómo se nos da... Ánimo a todos¡
-
francamente, yo para esta asignatura os recomiendo el libro, perdon LOS DOS LIBROS.
la razon es que como habeis visto, pueden poner literalmente cualquier cosa, como la de la jurisdiccion contencioso administrativa, que en la mayoria de los apuntes son 3 lineas, pero que en el libro es un tocho respetable.
aunque no me hagais mucho caso, porque solo saque un 5 pelao, pero que me sabe a gloria...
-
No me extraña, Jesús. Un 5 en cualquier Administrativo es como un notable alto en otras asignaturas. ::) ::) ::)
-
Pues aqui estamos, es una de las 4 que me quedan para terminar la carrera, a ver si puede ser y se deja querer.
Por cierto me coincide el examen con el del TFG, y no se que hacer si llevarla al lunes 7 con el examen de reserva o hacerla el jueves, me da miedo, por si ponen el de reserva mas dificil, no se si suele ser asi, que opinais amigos??
-
En este examen no hay caso práctico verdad? es sólo teoría por lo que he visto en la guia
-
En este examen no hay caso práctico verdad? es sólo teoría por lo que he visto en la guia
Si Elisa, tres preguntas teóricas. Suele ser una por bloque.
-
gracias!!
-
Puede alguien decirme si los umbrales de cuantía en los contratos armonizados han cambiado?, tengo una diferencia de euros en dos tipos de apuntes y no sé cuáles son las cantidades vigentes actualmente. Gracias!!!
-
Puede alguien decirme si los umbrales de cuantía en los contratos armonizados han cambiado?, tengo una diferencia de euros en dos tipos de apuntes y no sé cuáles son las cantidades vigentes actualmente. Gracias!!!
articulo 14 y siguientes...
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-17887
-
articulo 14 y siguientes...
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-17887
Muchas gracias!. Por cierto a mi no me entra memorizar tanta cifra, crees imprescindible saberse esos umbrales?
-
Muchas gracias!. Por cierto a mi no me entra memorizar tanta cifra, crees imprescindible saberse esos umbrales?
Yo solo me los aprendí para la oposición a la que me presenté y entiendo que en la Uned no hace falta saberlos al dedillo....ahora que como quedar, quedan muy bien puestos en el examen..mi caso es que se me quedan antes los números que la letra...cosas de la cabeza de cada uno...
-
Yo solo me los aprendí para la oposición a la que me presenté y entiendo que en la Uned no hace falta saberlos al dedillo....ahora que como quedar, quedan muy bien puestos en el examen..mi caso es que se me quedan antes los números que la letra...cosas de la cabeza de cada uno...
Pues a mi los números no se me quedan, pensaba retenerlo diciendo, que se regulan por tramos que van desde tal...en contratos como el de...hasta los....en los de....y punto porque todos al dedillo me va a estallar la cabeza.
-
en esta asignatura no es tan importante las cifras como tener claro los conceptos.
creo que lo que realmente valora el departemento es el grado de comprension y nuestra capacidad de expresarlo con nuestras propias palabras, que demostremos que hemos comprendido lo esencial del epigrafe que nos preguntan
-
Alguien puede explicar el procedimiento negociado y restringido s´il vous plait, no me aclaro y no veo la diferencia, creo que puede caer(ya empezamos ;D)
-
¿Alguien entiende el Personal de los Entes Locales/Funcionarios Locales con habilitación de carácter nacional? Es que leo el libro y no entiendo nada. ¡Qué es esto! Ayuda por favor!
-
El procedimiento RESTRINGIDO es un procedimiento ordinario que solo se distingue del ABIERTO en que está restringido el número de empresas que pueden presentar ofertas. Para restringirlo, se especificará en la publicación los requisitos de solvencia requeridos para poder licitar y el número mínimo y máximo de licitadores que se admitirán. Él órgano de contratación comprobará el cumplimiento de los requisitos e invitará a las empresas a que presenten oferta. El resto del procedimiento se desarrolla igual que el ABIERTO.
El NEGOCIADO es un procedimiento extraordinario/excepcional en el que el órgano de contratación invita (sin publicación ni selección previa como en el RESTRINGIDO) a un mínimo de 3 candidatos a presentar ofertas; las empresas invitadas presentan sus ofertas; se negocian (en el RESTRINGIDO no se puede negociar) las ofertas presentadas con las empresas; la mesa de contratación adjudica. Este procedimiento excepcional se utiliza únicamente cuando: haya fallado el procedimiento abierto o restringido, no se pueda determinar previamente el presupuesto, tenga carácter urgente o reservado, sea de cuantía reducida.
Espero haberte ayudado.
-
Sí perfecto, gracias.
-
Hola compañeros ando de cabeza con esta asignatura como muchos de vosotrs ya que no es extensa pero es complicada d memorizar. He visto que recientmente han preguntado "la competencia exclusiva de la jurisdiccion contencioso administrstiva".
En los apuntes son 5 lineas y en un examen de desarrollo 5 lineas es poco mas que un insulto. Alguien con el libro podria poner un resumen efectivo de esta pregunta de forma ampliada? Tengo un palpito con ella...
Gracias sin vosotros esto seria imposible.
-
sobre "la competencia exclusiva de la jurisdiccion contencioso administrstiva" dejame tu direccion de correo, y te mando lo que pone en el libro...
si alguien mas tiene una peticion sobre algun epigrafe en concreto, hare lo que pueda..
-
foint25rider@gmail.com
:D :D :D :D
-
Alguna idea de cómo desarrollar los derechos adquiridos de los funcionarios? La verdad es que leo el libro y no me queda claro. Lo de la jurisdicción contencio-administrativa eso en qué tema viene?
Muchas gracias.
-
Alguna idea de cómo desarrollar los derechos adquiridos de los funcionarios? La verdad es que leo el libro y no me queda claro. Lo de la jurisdicción contencio-administrativa eso en qué tema viene?
Muchas gracias.
Originariamente se ha visto la relación funcionarial como un arrendamiento de servicios que impondría a las partes un conjunto de dchos y deberes, cuyos contenidos serían inmodificables por la sola voluntad de una de las partes (TESIS CONTRACTUAL). Permite justificar la exigencia de cumplidas indemnizaciones sustitutorias.
Esa concepción cede ante la TESIS ESTATUTARIA La relación que une al funcionario con la Admón no origina una relación bilateral en pie de igualdad sino una situación estatutaria derivada de un acto adtivo. El funcionario no estaría sujeto a una relación contractualmente definida, sino unilateralmente establecida por elPoder Público con normas legales y reglamentarias, situación a la que accedería a través del acto de nombramiento que actúa, justamente, como condición de acceso a la situación funcionarial.
La tesis estatutaria ha sufrido fuertes embates con la admisión de un sindicalismo funcionarial que comparte con la Admón la gestión y la fijación de las condiciones de trabajo a través de los Convenios Colectivos y permite el dº de huelga.
La configuración de la relación funcionarial como contractual o estatutaria no es inocua, sino que tiene una incidencia directa en la determinación de los derechos adquiridos de los funcionarios:
- En una relación contractual,
o se impide la modificación de los dchos adquiridos,
o se permite su modificación añadiendo indemnizaciones por la pérdida de esos dchos adquiridos.
- En una relación estatutaria, la Admón tiene todos los poderes y se reduce al mínimo la posibilidad de evitar una modificación de los dchos adquiridos de los funcionarios y las indemnizaciones por esa modificación.
Le siguió una TESIS RESTRICTIVA DE DCHOS definida por el propio TC
Es indudable que en el campo de la relación funcionarial el funcionario adquiere y tiene dchos. subjetivos que la Ley ha de respetar; pero una cosa son esos dchos. y otra la pretensión de que aparezcan como inmodificables en su contenido
concreto. El funcionario que ingresa al servicio de la AP se coloca en una situación jurídica objetiva definida legal y reglamentariamente, y, por ello, modificable por uno u otro instrumento normativo de acuerdo con los principios de reserva de Ley y de legalidad, sin que pueda exigir que la situación estatutaria quede congelada en los términos en que se hallaba regulada al tiempo de su ingreso.
En la actualidad, la situación de crisis y las medidas operadas por el Gobierno para reducir el déficit de las AAPP para combatir uno de los frentes abiertos de nuestro país, contempla el despido colectivo (ERE) del personal laboral, algo que entraña darle la vuelta al régimen jurídico del que venían disfrutando, que se caracterizaba por un respeto máximo de sus dchos adquiridos, a diferencia de lo que sucedía con los funcionarios de carrera.
Por si preguntasen cuáles son esos derechos adquiridos.
El EBEP clasifica los dchos en 2 categorías: Dchos individuales y dchos individuales de ejercicio colectivo, y el
Prof. Parada establece 3 subcategorías en los dchos individuales:
Dchos INDIVIDUALES(art.14)
Dchos individuales propiamente dichos.
- Inamovilidad de la condición de funcionario de carrera.
- Percibir retribuciones.
- Vacaciones, permisos y licencias.
- Jubilación.
- Prestaciones de la SS.
- Defensa jurídica y protección de la AP en los procedimientos que se sigan ante cualquier Orden Jurisdiccional.
Dchos no tan directamente exigibles (depende de la organización u otras circunstancias)
- Desempeño efectivo de las funciones.
- Carrera profesional y promoción interna.
- Participación en los objetivos atribuidos a su unidad.
- Ser informado de las tareas a desarrollar.
- Formación continua y actualización permanente en horario laboral.
- Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Libertades individuales garantizadas (que de no ser respetadas podrían ser constitutivas de delito).
- Respeto a la intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo especialmente frente al acoso sexual y
laboral.
- No discriminación por razón de nacimiento, origen racial o étnico género, sexo u orientación sexual, religión, o convicciones,
opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
- Libertad de expresión dentro de los límites del OJ.
Dchos INDIVIDUALES DE EJERCICIO COLECTIVO (art.15)
- Libertad sindical.
- Negociación colectiva y participación en la determinación de las condiciones de trabajo.
- Ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.
- Planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso.
- Dº de reunión.
¡¡Suerte!!
-
La jurisdicción contencioso-administrativa no entró en el curso que aprobé esa asignatura, ahora bien, puede venir en alguno de los dos manuales porque es materia de Administrativo I, bueno, así era en la presencial.
Por cierto, mira los arts., creo que no ha habido modificación, pero es del curso 2012/2013.
-
Hola no veo por ningún lado las causas de extinción de la relación laboral, puede que sea un epígrafe de licenciatura y que nosotros no tenemos en el temario?, la pérdida de la condición funcionarial sí pero creo que no es lo mismo...
-
una preguntita, sabeis si siempre repiten preguntas de otros años, o suelen meter alguna nueva siempre para ir pillandonos?? porque vaya tronco de arbol............
-
una preguntita, sabeis si siempre repiten preguntas de otros años, o suelen meter alguna nueva siempre para ir pillandonos?? porque vaya tronco de arbol............
Estos, según les de pero no son muy previsibles la verdad, aparte de que según leo de otros compañeros son bastante ratas corrigiendo. Más que un tronco de árbol es una arboleda entera, este tipo de materias es absurdo que sean de desarrollo, aprenderse múltiples puntos de un artículo como papagayos o retener mil criterios sobre el valor de los contratos etc etc no vale para nada. Todos los Administrativos deberían ser de test desde el principio, esta en concreto lo será ya el año que viene y esperemos que le siga su hermano el IV.
-
Buenas, alguien sabe si entran los epígrafes "situaciones administrativas, el servicio activo y la suspensión de funciones", " Servicios especiales", "sevicio en otras administraciones públicas" y " la excedencia"? (Todos del tema 9). He visto que en otros años se les ha dado mucha importancia y me extraña que este año estén excluídos. Saludos y a por ello!!
-
Alguien me puede confirmar en los supuestos especiales de nulidad tema 2 los contratos sujetos a regulacion armonizada que valor estimado tiene porque he visto 193.000 y 200000???gracias
-
Ahora son 207.000€. Te dejo el inicio del artículo donde lo dice, art. 37 del Real Decreto Legislativo 3/2011.
Artículo 37 Supuestos especiales de nulidad contractual
1. Los contratos sujetos a regulación armonizada a que se refieren los artículos 13 a 17, ambos inclusive, de esta Ley así como los contratos de servicios comprendidos en las categorías 17 a 27 del Anexo II cuyo valor estimado sea igual o superior a 207.000 euros serán nulos en los siguientes casos(...)
-
Buenas, me autorespondo, por si alguien ha tenido la misma duda, (me refiero a los apartados excluidos del tema 9, excedencia, etc): repasada la guía, apartado contenidos, no entrarían. Llevo todo el verano estudiando esta asignatura y había dejado esos epígrafes sin estudiar por lo mismo, pero me quedaba esa duda. Saludos y ánimo!
-
Alguno se aventura a predecir cuál de los dos temas del segundo bloque, Expropiación Forzosa o Responsabilidad de la Administración es más posible que caiga?, ya se que puede caer cualquier cosa pero por sondear. ;D
-
Solo espero saber a que epigrafe exacto se refieren, que luego dicen que no me ciño a la pregunta... Yo diría expropiación, pero imposible saberlo.
-
He estado mirando las preguntas de los años 2012 y 2013, las de la primera semana y segunda, así como septiembre y septiembre reserva.
En la convocatoria de este año, todas las preguntas, cayeron de las preguntas de estos años.
Yo o estoy ya muy mal, (que largo se me hace este temario), pueden que sigan en septiembre con el mismo patrón, aunque esta gente ya sabemos que pueden salir por cualquier sitio.
Hay lo dejo, si alguno tiene ganas y tiempo que lo compruebe y nos comente.
-
Dos preguntas, no tengo claro si se puede llevar programa de la asignatura y dos, el exámen es un máximo de dos folios por ambas caras, teniendo en cuenta que en la primera hoja sólo se puede escribir por delante, ¿Nos permitirán dos hojas adicionales a la de datos, una entera por ambas caras y otra por una no?.
Gracias!
-
Haby, el año pasado no se podía llevar el programa de la asignatura ni ningún otro material y la redacción del examen tenía que estar comprendida necesariamente en la hoja que te adjuntaban.
De todas maneras, mirando la guía te podrás asegurar, pero no creo que hayan efectuado ningún cambio.
:-*
-
Haby, el año pasado no se podía llevar el programa de la asignatura ni ningún otro material y la redacción del examen tenía que estar comprendida necesariamente en la hoja que te adjuntaban.
De todas maneras, mirando la guía te podrás asegurar, pero no creo que hayan efectuado ningún cambio.
:-*
Pero en la guía pone dos folios por ambas caras, no una hoja.
-
He estado mirando las preguntas de los años 2012 y 2013, las de la primera semana y segunda, así como septiembre y septiembre reserva.
En la convocatoria de este año, todas las preguntas, cayeron de las preguntas de estos años.
Examenes de este año respecto a los años 13 y 14
Parte I
-se han repetido este año 2 preguntas del 2014 (ambito subjetivo; precio y valor de los contratos)
Parte II
-Se ha repetido 1 con 2014 (competencia jurisdiccional de resp. patrimonial.....)
Parte III
- Repetida 1 con 2014 (personal eventual)
No mire 2012, porque supongo que estara en la parte de licenciatura y no entre, luego lo miro.
Los años 2013 y 2014, no han repetido ninguna pregunta de Junio a Septiembre.
En los de Reserva si, ambos años 1 pregunta de Junio a Reserva.
Por lo que he visto, si siguen el mismo patron (que no se sabe) deberiamos:
-Pasar por alto las preguntas que han hecho en junio, porque no repiten
-Mirar bastante las preguntas de 2014 que no han preguntado este Junio 2015.
- III parte, funcionarios interinos, fue preguntado en 2013 y 2014, quizas este año tambien. Es la unica que repitieron de esos años.
-
Dos preguntas, no tengo claro si se puede llevar programa de la asignatura y dos, el exámen es un máximo de dos folios por ambas caras, teniendo en cuenta que en la primera hoja sólo se puede escribir por delante, ¿Nos permitirán dos hojas adicionales a la de datos, una entera por ambas caras y otra por una no?.
Gracias!
El programa, en teoría, no se puede llevar; pero en el examen de mayo y junio nos encontramos con que en la hoja con las preguntas del examen ponía que no se permite ningún material adicional excepto el programa de la asignatura; yo me lo llevaría por si acaso.
Respecto a las hojas yo escribí en dos diferentes a la del encabezado, y entregue las 3.
-
El programa, en teoría, no se puede llevar; pero en el examen de mayo y junio nos encontramos con que en la hoja con las preguntas del examen ponía que no se permite ningún material adicional excepto el programa de la asignatura; yo me lo llevaría por si acaso.
Respecto a las hojas yo escribí en dos diferentes a la del encabezado, y entregue las 3.
Muchas gracias Niobyta, el programa esta en alf?
-
Muchas gracias Niobyta, el programa esta en alf?
El programa esta en Alf, en la guia de la asignatura, páginas 5, 6 y 7 creo recordar (lo imprimí el otro día).
-
el examen lo hare el LUnes 7, hare el de reserva, ya que me coincide con otro en la fecha original.
Los que hagais el examen podriais poner las preguntas despues de hacerlo, por favor.
-
Por favor alguien me puede pasar el programa de Administrativo III?, no puedo entrar en alf
-
No llego a todo no llegooooo, alguien que aventure pregunta del bloque de Expropiación o de responsabilidad y de funcionarios pleaseeeee
-
El otro día leí un comentario que me despistò, el examen es el viernes a las 18:30 no?
-
El otro día leí un comentario que me despistò, el examen es el viernes a las 18:30 no?
correcto.
-
BN.Yo aprobé en junio.Pensad ,una pregunta sera que sintetices un tema,las otras dos no han de llegar a más de tres lineas,llevad preparado funcionarios como desarrollo.Es el último año ,en desarrollo. Y suerte.Yo pensaba que os haria compañia,pero fué así.
-
El tema diez no lo he tocado, me quitáis algo?
-
El tema diez no lo he tocado, me quitáis algo?
Yo tampoco lo he tocado y no me da mas tiempo a memorizar asi que si cae mala suerte.
-
Le estoy echando un vistazo al tema 10 y es infumable , estoy por saltarmelo
-
BN.Yo aprobé en junio.Pensad ,una pregunta sera que sintetices un tema,las otras dos no han de llegar a más de tres lineas,llevad preparado funcionarios como desarrollo.Es el último año ,en desarrollo. Y suerte.Yo pensaba que os haria compañia,pero fué así.
Buenos días.
Yo solo he visto que son dos folios para el examen ¿Dónde dice que sea una pregunta de desarrollo largo y dos preguntas cortas?
-
No llego a todo no llegooooo, alguien que aventure pregunta del bloque de Expropiación o de responsabilidad y de funcionarios pleaseeeee
Del bloque 2, me aventuraria a decir expropiacion en alguna de sus formas, es lo mas preguntado en todos los examenes anteriores.
De funcionarios, pues como dije antes, lo que no hayan preguntado este junio de las preguntas del 2014
Examenes de este año respecto a los años 13 y 14
- III parte, funcionarios interinos, fue preguntado en 2013 y 2014, quizas este año tambien. Es la unica que repitieron de esos años.
-
El tema 10 como lo veis?
-
El tema 10 como lo veis?
Directamente no lo veo, es infumable y me es imposible de incluirlo, si cae pues se sentirá.
-
¿Alguien podría brevemente explicarme el funcionamiento normal o por riesgo como causa de imputación? No paro de releerlo y nada...
-
¿Alguien podría brevemente explicarme el funcionamiento normal o por riesgo como causa de imputación? No paro de releerlo y nada...
Intento explicartelo a ver si puedo ayudarte.
Se incluye dentro del funcionamiento normal de la administración el riesgo de que se produzcan daños ocasionados por la mera actividad o servicio que ofrezca la administración. Es decir, hablamos del riesgo (la posibilidad) de que la administración en su ejercicio normal produzca daños a alguien.
Hay una excepción, que son los casos de fuerza mayor.
Mira este ejemplo:
Los daños patrimoniales que pueden exigirse, están sustentados en el funcionamiento, con carácter general, normal o anormal de los servicios públicos, bien sea de los Ayuntamientos, por ejemplo, la falta de arreglo de aceras por los cuales un peatón sufra una caída y que tenga su origen en la falta de reparación de ellas y que el Ayuntamiento tendría obligación de reparar.
Luego ya puedes hablar de los daños que se pueden indemnizar y de la relación de causalidad que debe existir.
-
Perdona pero ¿el ejemplo que me has puesto de falta de arreglo de la acera es de responsabilidad por funcionamiento NORMAL? :-\
Gracias
-
Me refería a cuando estna arreglando una acera y el peatón se cae, perdón, ya he visto que no lo puse asi.
Te pongo otro: como consecuencia de abrir las compuertas para desaguar el pantano se inundan un local cerca de las inmediaciones.
Yo lo entendí así buscando ejemplos. Creo que es así.
-
¿Alguien podría brevemente explicarme el funcionamiento normal o por riesgo como causa de imputación? No paro de releerlo y nada...
Es la responsabilidad objetiva o sin culpa de la Administración. En el libro vienen ejemplos, como una muerte en quirófano sin mala praxis del cirujano (o algo así). En definitiva, un daño antijurídico producido por la actividad administrativa sin que se deba a un comportamiento anormal de ésta; pero que aun así se le imputa.
La doctrina jurisdiccional ha sido contradictoria en este aspecto. Unas veces restringe la responsabilidad administrativa a los casos de funcionamiento anormal; y en otros incluye también el normal.
-
si es eso, ademas (yo estudio por apuntes, pero supongo que el libro igual) son muy criticos con la doctrina, porque como dice el compañero en una STS obliga al pago indemnizatorio por comportamiento normal de la administracion, sin culpa ni negligencia por parte de sus trabajadores, ni materiales utilizados...etc.. como en otra STS lo rechaza, pero ultimamente suelen ser mas probables las primeras.
Sobre todo en casos como el de la medicina, que no es una ciencia exacta, y a veces no salen bien segun que intervenciones sin ser culpable nadie por ello.
Y achaca bastante a estas STS, el estar convirtiendo al estado en un estado aun mas paternalista.
y la excepcion de causa de fuerza mayor, pues cae por su propio peso. Ejemplo: bomberos que apagan un fuego (actuando correctamente) en una vivienda y a causa de ello se inunda el garaje del vecino dañandole lo que tuviese dentro.
-
Suerte a todos!!! yo voy al de reserva hoy tengo el tfg, si pudieseis poner las preguntas despues del examen os lo agradeceria mucho
-
Muchisima suerte a todos, podemos quitarnosla de encima !! y sino,al menos no hay que volver a estudiarla hasta dentro de bastante.
-
Ay ay ay ayyyyyyy.....
La primera ha tenido muy mala leche!.
1. Derecho al equilibrio economico como excepción al principio de riesgo y ventura en la contratación administrativa. ----Me muero!
-
La liamos , ha entrado el tema 10, el punto 2, no obstante le he puesto algo de la permanencia de los funcionarios y de la pérdida de la condición funcionarial y algo mas que parece que no va muy desorientado, las otras dos , el derecho al equilibrio económico como excepción al principio de riesgo y Ventura , y la segunda la causa de expropiación forzosa. El requisito de la declaración de interés público o social
-
Siempre me pasa con los Administrativos
que me mato a estudiar y luego salgo del examen con la impresión de que no me ha lucido nada todo el esfuerzo. Madre mía, vaya un verano de sacrificio, y ahora sin ni saber qué esperar...ofú con los Administrativos!! :'(
-
Las únicas asignaturas que he suspendido en toda la carrera han sido administrativo 1 2 y 3
-
Vaya con la primera pregunta ..inventé al máximo y mezcle temas a ver si servia de algo pero me da que va a ser imposible ,y mas con este departamento
-
:-[
Vaya tela de examen, menos mal que pasa a ser tipo test, y eso que no me gustan nada.
Me van a arruinar.
-
Menudo examen! He flipado en colores! Espero que el tipo test del año que viene sea más fácil xq... ay, ay, qué pena de examen!
-
El examen ha sido una cabronada, no se puede haber puesto a más mala leche, de cada bloque han buscado lo más rebuscado. Si lo que querían era suspender a tanto alzado felicidades. Por mi parte el año que viene no cogeré nada de este departamento porque vaya tropa.
-
Buenas noches, no salgo tan desanimado del examen..Me he legado un curro a memorizar temas terrible.. las dos primeras las puse, olvidandome de algún detalle.. la tercera puse la movilidad, su condición tal pero no me centre en los planes de empleo etc...
El problema? Que en cualquiler universidad saldría medio contento.. Aquí ? Rezo por un 5 porque el departamento es super estricto
-
Y tan estricto. Yo el año pasado con 2 preguntas clavadas y 1 bien un 5 pelao y no reclames que no vale para nada.
-
Yo tengo una clavada, otra bien y la del tema 10 vaya preguntita, la tengo a medias, del plan de empleo, no puse nada, firmó ahora mismo un 5,viendo como se las gasta el departamento.
Espero que por lo menos corijan rápido, ya que corrigen siempre a la baja.
-
Entonces fue:
el derecho al equilibrio económico como excepción al principio de riesgo y Ventura
causa de expropiación forzosa. El requisito de la declaración de interés publico
Del tema 10, cual era la pregunta??
-
En el programa el punto dos del tema diez, sobre estabilidad , movilidad de los funcionarios en el puesto, no tengo ahora mismo delante el programa ni el examen para decírtelo exactamente
-
Ostras! Se han pasado pero bien.
-
Que preguntaron??
-
Inamovilidad de los funcionarios públicos, planes de empleo, movilidad y algo más, el enunciado era largo y no lo tengo delante, luego lo pongo cuando lo tenga. Ayer sudamos bien con el examen.
-
Cuándo es el último día para sacar las notas? porque encima seguro que apuran hasta el último día
-
Yo abre suspendido la tercera no la he contestado y sera el primer examen que suspenda del todo el grado, pero se suma que el examen lo vi dificil a que llegue forzado pero bueno. El examen del año que viene sera tipo test?? y de administrativo IV sera tipo test tambien ??
-
Cuándo es el último día para sacar las notas? porque encima seguro que apuran hasta el último día
Creo que tienen que cerrar actas el día uno.
Yo abre suspendido la tercera no la he contestado y sera el primer examen que suspenda del todo el grado, pero se suma que el examen lo vi dificil a que llegue forzado pero bueno. El examen del año que viene sera tipo test?? y de administrativo IV sera tipo test tambien ??
Administrativo IV sigue en desarollo, sólo pasa a test el III
-
y como se sabe que el examen del año que viene será tipo test, Esta en plan de estudio del año que viene ya??
-
Si.
-
Q putada de examen, mal empleadito el tiempo q le dedique este verano. Se pasaron. Otros septiembres ponían examen más fácil. Bueno a por esta asignatura cuando pase a tipo test.
-
ya he visto el plan de estudios de las asignaturas que me quedan. Y si es tipo test administrativo III. Ya he seleccionado la asignaturas de las que me presentare para el año que viene, ya me quedan pocas, he cogido entre otras las dos de administrativo la 3 y 4 y los dos de derecho internacional el privado y el publico entre otras. Hechandole un vistazo a internacional privado no me ha parecido tan dificil como me lo ponían, que dice que era peor que procesal 1. Bueno ahora a descansar y en Octubre empezaré a estudiar esta vez con tiempo. Cuando se echa la matricula que no me acuerdo nunca de un año para otro. Y si se echa ya puedo dejar sin elegir las asignaturas de la que me he presentado ahora en septiembre y en el caso de estar suspensa ampliar la matricula??
-
después de ir a sept por trabajo por 2ª, salí tan caliente que decidí no ir a admin 3, me alegro, hubiera acabado en urgencias Xd
-
Apreciados compañeros;
después de leer el enunciado del examen del Administrativo III de ayer, casi me tienen que ingresar en la UCI del susto. Efectivamente, al igual que muchos, y con el debido respeto y en óptica comparativa, creo que lo que se ha hecho es castigar a modo de asegurarse la “clientela” para el gran estreno del tipo test. Qué sucede?. Pues que el tipo test, suele estar caracterizado por tener una rígidez “acidosa”. Cuántos compañeros han logrado sacarse Penal I a la primera?. Contados!. Pues el tipo test de Administrativo III del curso próximo está lejos del tipo test del Administrativo II (20 preguntas en tres opciones), sino peor que penal I (25 preguntas/4 opciones, 0,4 acertada y 0,1 penalizable) pues son 25 preguntas (3 reserva -penal I no tiene- y 0,4 acertada 0,2 penalizable). En comparativa, es para echarse las manos a la cabeza, y más que no tenemos una referencia donde poder valorar y teniendo en cuenta y que del tsunami de suspensos en Penal I, el Equipo Docente se ve “obligado” a “perdonar” aquellos que saquen de media un 4,7 en adelante, cosa que está muy remoto de suceder en Administrativo III.
Propongo que si el organizador de esta página nos lo permite, organizar según planificación de la asignatura semanas/temas y conforme al estudio de la misma, hacer pruebas que nos capaciten para enfrentarnos el gran día y salir victoriosos. Yo, me ofrezco cada semana del II cuatrimestre a hacer y colgar -si nos dan permiso- 10 preguntas tipo test de cada tema y colgar las respuestas 2 días después junto con un resumen de lo estrictamente importante – a mí entender- de cada tema en base al manual de última edición. Insisto, en esta página, y bajo el compromiso que la gente intentará estudiar y participar activamente en el proceso en la medida de sus posibilidades.
No es ninguna broma ya que compañeros, mejor agarrarse, porque vienen curvas, y nos jugamos nuestro título y futuro.
-
Que asco de departamento, el buscar un párrafo entre las 400 páginas del manual para intentar chafar las expectativas de sus alumnos... No pido que me regalen nada, pero si tienen la soberbia de buscar el "pillaje"al menos deberían ser flexibles corrigiendo pero NO! Todo lo contrario, amén de lo redactado en su guía "una de las preguntas mañ contestada conllevará al suspenso de la prueba"
Osea 3/3 ? Para después ponerte un 5 ya que según ellos no habrás logrado sintetizar correctamente la idea.
En fin
-
Yo tuve suerte en la lotería de epígrafes de junio, pero claro compré los boletos de entre los "habituales" o al menos previsibles...hasta nota pude sacar, pero lo de septiembre ha sido una emboscada en toda regla.
Se puede tener una idea de todo el temario, incluso entenderlo todo, pero lo que no se puede es memorizar cada subepígrafe con un contenido suficiente para rellenar el espacio tasado de forma "suficiente".
Para eso se utilizan preguntas cortas tipo tributario o exámenes tipo test, pero no esto que han hecho >:(
Suelo ver los hilos de las asignaturas a ver como les ha ido a los compañeros, y hasta para ver con qué me habría enfrentado...tengo claro que en este examen me habría levantado directamente sin escribir...
Es para estar muy cabreados, de veras que lo siento.
-
Yo tuve suerte en la lotería de epígrafes de junio, pero claro compré los boletos de entre los "habituales" o al menos previsibles...hasta nota pude sacar, pero lo de septiembre ha sido una emboscada en toda regla.
Se puede tener una idea de todo el temario, incluso entenderlo todo, pero lo que no se puede es memorizar cada subepígrafe con un contenido suficiente para rellenar el espacio tasado de forma "suficiente".
Para eso se utilizan preguntas cortas tipo tributario o exámenes tipo test, pero no esto que han hecho >:(
Suelo ver los hilos de las asignaturas a ver como les ha ido a los compañeros, y hasta para ver con qué me habría enfrentado...tengo claro que en este examen me habría levantado directamente sin escribir...
Es para estar muy cabreados, de veras que lo siento.
+1 gracias por tu comprensión.. Es que si es un tema grande por ejemplo : El tema sindical o el Ous variandi, aunque te pillara de sorpresa, puedes pelearlo porque lo has leído y tienen mucho contenido... Un subepigrafe de 4 líneas literales y sin "chicha" o te suena la flauta de haberte quedado o directamente te vuelves loco cuando lo ves...
En fin, esperemos a la escabechina
-
Yo con la primera pregunta (excepción al principio de riesgo y ventura) tuve suerte porque me lo había mirando un poquito por encima ya que había visto que de ese epígrafe habían caído ya otros subepígrafes y pude argumentarlo un poco. Aunque no sé si es cosa mía o era una pregunta muy cortita, por mis apuntes no eran más de 5 o 6 líneas (desconozco cuánto ocupaba por el libro) así que rellené un poco la pregunta con cosillas de otros epígrafes.
La segunda pregunta estaba dentro de "lo razonable" y además ya se había preguntado antes.
La tercera ha sido algo inesperado aunque también es cierto que ya habían preguntado algo una vez, por lo que yo me había mirado por encima la pregunta para saber contestar medianamente bien.
En líneas generales me ha parecido un examen bastante complicado, no se puede pretender que tengamos que memorizar al dedillo y como pollos un temario completo de un gritón de páginas mientras tenemos que preparar también otras asignaturas.
Yo espero aprobar, aunque no tengo la certeza ni mucho menos, pero salgo con una sensación de que me he pegado una pellejada a estudiar a lo gilipollas.
-
Yo también fallé en la primera pregunta y les metí un rollo que nada tiene que ver y aunque las otras dos creo que las tengo bastante bien me parece que voy a suspender, después del verano que me he metido con este rollo va a ser mi primer suspenso en la uned.
>:(
-
Buenas,
yo me quede ojiplatico al ver el folio, pero bueno al rato de mirarlo sin saber que poner me fueron viniendo fragmentos de los apuntes.
Otra cosa, dicen que el año pasado les dieron la nota fuera de plazo, este año espero que no tarden tanto ..
suerte