Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: SIMPLICISSIMUS en 20 de Junio de 2015, 21:47:41 pm
-
Tengo la absoluta certeza -no me voy a presentar en septiembre a DIPRV- de que, si el destino me lo permite, voy a tener que examinarme en la última convocatoria de febrero de 2016 para ser licenciado y me planteo que, en cuanto se acaben los jaleos de los exámenes, las correcciones, las revisiones, las actas, etc., se comenzarán a preparar las guías del curso siguiente para que sirvan de orientación a quienes van a formular sus matrículas.
La convocatoria extraordinaria se caracteriza, entre otras cosas, porque se realiza un único examen aunque la asignatura sea anual y, en algunos casos, como Dº del Trabajo y de la Seguridad Social por poner un ejemplo, los Departamentos cambiaban el sistema de examen para las convocatorias extraordinarias de diciembre. En este caso, por seguir con el ejemplo, de los consabidos test más un tema de desarrollo a tres preguntas más cortas,
Como, al menos en mi caso, preparo las asignaturas adaptándome al tipo de examen que me van a hacer, considero que sería conveniente que, los que nos encontramos en esta situación, bombardeásemos a la Sra. Decana para que traslade a los distintos Departamentos la necesidad de concretar el tipo de examen en las guías -de Licenciatura, sólo habrá convocatoria extraordinaria- para no llevarnos sorpresas cuando se aproximen los exámenes. ¿Os parece?
REFRÁN: "Cuando el diablo está aburrido, mata moscas con el rabo". ;D
-
Cuenta conmigo.
No quiero ser gafe, pero llevo para septiembre todo lo que me queda, es decir, Procesal I y II, Administrativo III y DIPriv (eso si apruebo los exámenes de junio), ya que no me he podido presentar ahora, y entreveo que alguna caerá ,... Así que cuenta conmigo con lo que sea.
Un saludo.
-
+1
-
Al menos trabajo voy con el. Cuenta conmigo
-
Yo iré a febrero 2016 con tributario II y practicum constitucional.. a ver si unifican criterios y nos informan un poco.
-
+1
-
Hoy han salido las guias de la convocatoria del 2016, hay un post al respecto. ;)
-
Buena idea
-
"Los exámenes de la convocatoria extraordinaria de finalización del plan de extinción de Licenciatura que se celebrarán en enero
y/o febrero de 2016 (así como los exámenes extraordinarios fin de carrera de diciembre de 2015, si se celebraran) se realizarán
con arreglo a las siguientes normas"
Este extracto está sacado de la guía de los exámenes de la convocatoria extraordinaria de febrero de 2016, del que se pueden extraer dos cosas; primero que no tienen todavía confirmado que no habrá convocatoria extraordinaria de diciembre, y segundo que tampoco tienen confirmado que la de febrero de 2016 se desarrollará en una semana única.
-
Lo único claro es que es la última. >:(
-
Sacado de Uned Ingenieros
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25982442&_dad=portal&_schema=PORTAL
-
a mi también me quedan algunas para la última convocatoria y me gustaría saber como van a ser los exámenes.. cuenten conmigo!!!
-
No estoy seguro, pero creo que para los practicums no hay convocatoria especial
-
No estoy seguro, pero creo que para los practicums no hay convocatoria especial
Te confirmo que sí puedes presentarte.. de hecho si miras los post de diciembre de 2014 del foro algún compañero se terminó licenciando es esa convocatoria siendo el practicum la última asignatura.
-
"Los exámenes de la convocatoria extraordinaria de finalización del plan de extinción de Licenciatura que se celebrarán en enero
y/o febrero de 2016 (así como los exámenes extraordinarios fin de carrera de diciembre de 2015, si se celebraran) se realizarán
con arreglo a las siguientes normas"
Este extracto está sacado de la guía de los exámenes de la convocatoria extraordinaria de febrero de 2016, del que se pueden extraer dos cosas; primero que no tienen todavía confirmado que no habrá convocatoria extraordinaria de diciembre, y segundo que tampoco tienen confirmado que la de febrero de 2016 se desarrollará en una semana única.
Aquí puede estar el secreto de la primera batalla: Que haya convocatoria de diciembre de 2015. La convocatoria de febrero de 2016sí que parece seguro que se desarrollará en dos semanas coincidiendo con la convocatoria habitual de febrero según recoge la normativa que la aprueba.
Estamos jugando con fuego. Es bastante más importante de lo que pensamos. :o
-
Ánimo y fuerza
-
Yo espero acabar en septiembre, pero di lo que hay que hacer y no ponemos a mover el rabo.
-
Mi propuesta va más porque recapacitemos en qué podemos hacer ahora que es cuando van a tomar las decisiones de si existe o no la convocatoria de diciembre y cómo se va a desarrollar ésta y la de febrero, porque creo que es importante que sepamos desde el primer minuto con qué baraja nos vamos a jugar la licenciatura.
No tengo una propuesta concreta pero sí que creo que deberíamos intentar algunas acciones coordinadas solicitando lo mismo de forma individual para que sea un martilleo en los oídos de la Decana.
Se me ocurre, por ejemplo, pedir que no nos dejen sin la opción de diciembre de 2015 y que la convocatoria de febrero de 2016 sea realmente la extraordinaria. También que insistan a los Departamentos para que las guías nuevas recojan todo lo concerniente al final de la licenciatura con el mayor detalle posible y, especialmente, la materia de examen, el tipo de examen, etc., y todo aquello que nos facilite preparar cada asignatura sabiendo que es el ser o no ser en nuestra carrera a la que le hemos dedicado muchas horas de esfuerzo que no se puede tirar por la borda así por las buenas y que, o nos movemos, o nos lo vamos a jugar a un solo envite.
-
Mi propuesta va más porque recapacitemos en qué podemos hacer ahora que es cuando van a tomar las decisiones de si existe o no la convocatoria de diciembre y cómo se va a desarrollar ésta y la de febrero, porque creo que es importante que sepamos desde el primer minuto con qué baraja nos vamos a jugar la licenciatura.
No tengo una propuesta concreta pero sí que creo que deberíamos intentar algunas acciones coordinadas solicitando lo mismo de forma individual para que sea un martilleo en los oídos de la Decana.
Se me ocurre, por ejemplo, pedir que no nos dejen sin la opción de diciembre de 2015 y que la convocatoria de febrero de 2016 sea realmente la extraordinaria. También que insistan a los Departamentos para que las guías nuevas recojan todo lo concerniente al final de la licenciatura con el mayor detalle posible y, especialmente, la materia de examen, el tipo de examen, etc., y todo aquello que nos facilite preparar cada asignatura sabiendo que es el ser o no ser en nuestra carrera a la que le hemos dedicado muchas horas de esfuerzo que no se puede tirar por la borda así por las buenas y que, o nos movemos, o nos lo vamos a jugar a un solo envite.
Las guias ya han salido, hay un post con ellas.
-
para lo que digáis, de enviar emails, etc, aquí estoy
-
Alguien sabe si en la convocatoria extraordinaria de febrero de 2016 ¿Hay que desplazarse a Madrid o se puede hacer en el Centro Asociado? ???
-
Hoy he llamado a atención la estudiante y me han dicho que en la convocatoria extraordinaria habrá dos fechas para cada examen, siendo una en horario de mañana y otra de tarde, repartidas en dos semanas.
-
Creo que era en el centro asociado
-
Muchísimo ánimo, compañeros!!!
Hay que apurar hasta el final: podréis conseguirlo.
¿No hay convocatoria de diciembre, o se va directamente a la de febrero?
Lo dicho, vosotros podéis!!!
-
Ya le he echado un vistazo a algunas guías de 2016 y en Trabajo, por ejemplo, cambian el tipo de examen que pasa a ser del test eliminatorio más pregunta de desarrollo, también eliminatoria, a dos temas de desarrollo a elegir uno de cada bloque de los dos correspondiente al primer y segundo parcial. Y no indican que haya que aprobar cada tema independientemente, así que parece que, a primera vista, intentan facilitar el aprobado. A ver si es así en todo. ;)
-
¡Ah!, y la mala noticia es que no tendremos cursos virtuales, así que habrá que "engancharse" a algún compañero conocido que curse la misma asignatura en Grado para hacer llegar nuestras dudas a los tutores o intentar que nos faciliten ese enlace de un modo extraordinario.
La verdad es que llego a la conclusión de que los que acudamos a la convocatoria de febrero de 2016 somos un estorbo para la UNED a la que le gustaría que ni existiésemos. :'(
-
Esperemos que, como comentas, intenten facilitar el aprobado con los tipos de examen que hagan en la extraordinaria y que corrijan también pensando en no dejar colgado a alguien al que le queden un par de asignaturas. Aunque no sé si será esperar demasiado... :-\ :-\
Venga, que podremos con todo!!
-
¡Ah!, y la mala noticia es que no tendremos cursos virtuales, así que habrá que "engancharse" a algún compañero conocido que curse la misma asignatura en Grado para hacer llegar nuestras dudas a los tutores o intentar que nos faciliten ese enlace de un modo extraordinario.
La verdad es que llego a la conclusión de que los que acudamos a la convocatoria de febrero de 2016 somos un estorbo para la UNED a la que le gustaría que ni existiésemos. :'(
Seguro que no habrá cursos virtuales?
-
Seguro que no habrá cursos virtuales?
Sí, las guías de 2016 de licenciatura tienen todas una misma coletilla diciendo, entre otras cosas, que no habrá cursos virtuales. :(
-
Me gustaría tener vuestra opinión para mi caso concreto:
Las asignaturas que me quedan para terminar licenciatura son:
- Financiero y Tributario I
Financiero y Tributario II
Mercantil II
Derecho Internacional Privado
Práctic
um
Y es demasiado para hacerlas todas juntas, aunque pueda ser entre diciembre y febrero, no creeis?
No se lo que tengo que hacer para pasar a Grado, y tampoco se si coger todas juntas, o hacerlo en 2 años. Estoy en un mar de dudas, y me gustaría conocer vuestra opinión: Los créditos de optativas y LC (que los tengo todos), los pierdo con seguridad, no?
Ufff....
-
Los créditos LC y las optativas no es que los pierdas, se quedan en tu expediente, sólo que en Grado no sirven...sólo hay una optativa que supongo que te la reconocerán.
Vamos, que sólo "embellecerán" tu expediente.
-
Me gustaría tener vuestra opinión para mi caso concreto:
Las asignaturas que me quedan para terminar licenciatura son:
- Financiero y Tributario I
Financiero y Tributario II
Mercantil II
Derecho Internacional Privado
Práctic
um
Y es demasiado para hacerlas todas juntas, aunque pueda ser entre diciembre y febrero, no creeis?
No se lo que tengo que hacer para pasar a Grado, y tampoco se si coger todas juntas, o hacerlo en 2 años. Estoy en un mar de dudas, y me gustaría conocer vuestra opinión: Los créditos de optativas y LC (que los tengo todos), los pierdo con seguridad, no?
Ufff....
Yo estoy prácticamente igual que tú. Si apruebo Administrativo IV en septiembre, llevaría las que llevas excepto D. Financiero y Tributario I. Para mí lo veo excesivo en una sola convocatoria, y más teniendo en cuenta que conforme avanza la carrera las asignaturas me parecen más complicadas y/o me encuentro más cansado y rindo menos. Yo creo que desafortunadamente voy a pasar al dichoso Grado, lo que es un fastidio después de haber sacado todas las optativas y de libre configuración.
-
Me gustaría tener vuestra opinión para mi caso concreto:
Las asignaturas que me quedan para terminar licenciatura son:
- Financiero y Tributario I
Financiero y Tributario II
Mercantil II
Derecho Internacional Privado
Práctic
um
Y es demasiado para hacerlas todas juntas, aunque pueda ser entre diciembre y febrero, no creeis?
No se lo que tengo que hacer para pasar a Grado, y tampoco se si coger todas juntas, o hacerlo en 2 años. Estoy en un mar de dudas, y me gustaría conocer vuestra opinión: Los créditos de optativas y LC (que los tengo todos), los pierdo con seguridad, no?
Ufff....
Venga, yo creo que hay que hacer un intento en estas dos convocatorias. Piensa que tienes dos meses para septiembre y casi tres entre la convocatoria de septiembre y diciembre. Yo llevo Procesal I y II, DInPRiv y Administrativo III (estoy a la espera de ver Adminis IV). No me he presentado nunca a ninguna de las cuatro, pero lo voy a intentar. Haré los procesales en septiembre y Privado según lo vea.
Si te sirve, yo hice el septiembre pasado juntas FyT I y II y las superé con nota, así que si yo pude te aseguro que los demás podéis. Además, como vas con el código al examen si aprendes a manejarte con él, los casos prácticos los tienes.
Mucho ánimo y por aquí nos vemos este verano.
-
Yo me hago la siguiente composición de lugar: Faltan dos meses para los exámenes de septiembre y, después, cuatro meses más hasta los de febrero. En total, seis meses, lo que supone, a 20 días laborables por mes, 120 días de estudio sin contar los fines de semana. Si sacamos una media de tres horas diarias de estudio, que no es ningún exceso, son 360 horas.
Dicen los sabios de la UNED en sus consejos que cada crédito requiere diez horas de trabajo para superarlo por lo que, sin mayor esfuerzo, se deben aprobar 36 créditos según ese criterio, es decir tres asignaturas anuales y una cuatrimestral, pero es que la meta que pretendemos alcanzar creo que merece sobradamente no sólo el esfuerzo de estudiar tres horas los días laborables sino todo el sobreesfuerzo que podamos realizar en estos seis próximos meses.
Si lo analizáis fríamente, todavía estamos a tiempo de conseguir la licenciatura con un mínimo de predisposición. A por ellos... ;)
-
Cada crédito son 25 horas de estudio, es lo que me dijeron en mi centro asociado.
-
Bueno, yo creo que eso de las horas de estudio/crédito depende mucho de la persona y de cómo se le dé la asignatura en cuestión, no es una ciencia exacta. Pienso que hay que hacer una planificación desde ya, organizarse las asignaturas y ... dejarse la piel en el estudio. No tenemos otra. Hay que echar muchas horas y mucho ánimo.
Venga compañeros!!!! ;) ;)
-
Cada crédito son 25 horas de estudio, es lo que me dijeron en mi centro asociado.
25 horas por cada ECTS, el crédito de grado.
Para el crédito de licenciatura son 10 horas, tal y como dice Simplicissimus.
Pero bueno, yo estoy de acuerdo con Isabel2009, cada persona es un mundo.
-
Cada crédito son 25 horas de estudio, es lo que me dijeron en mi centro asociado.
Para cuando seas abogada, que lo serás, acuérdate que es preferible mirar la normativa que fiarse de lo que te digan. Como dice Adodu, son diez horas por crédito lo estimado para licenciatura y, aunque efectivamente cada quien es cada cual, es una orientación para un término medio que puede servir para saber que lo que pretendemos es posible, al menos, en mi caso y en el de tantos otros que estamos a falta de menos de 50 créditos. Además queda incluso la opcion de la compensación que lo puede extender un poco más.
Hay que animarse, porque es posible. ;)
-
Ánimos a todos!!!!
Dos cosas claras: 1º De Diciembre de 2015, nada de nada.
2º Febrero 2016; convocatoria en dos semanas, como un febrero habitual, pero
con la asignatura completa.
Lo demás.......
-
Ánimos a todos!!!!
Dos cosas claras: 1º De Diciembre de 2015, nada de nada.
2º Febrero 2016; convocatoria en dos semanas, como un febrero habitual, pero
con la asignatura completa.
Lo demás.......
Totalmente de acuerdo pero, viendo las guías de 2015/2016, le añadiría:
3º.- No tendemos activados lo cursos virtuales, por lo que nos vamos a sentir muy lobos solitarios.
4º.- El tipo de examen puede variar del que viene siendo habitual, por lo que habrá que tenerlo en cuenta al preparar la asignatura.
Me temo que nos esperan días de agobio. :'(
-
Podeis poner el enlace donde estan las guias de 2016?
Gracias!
-
Podeis poner el enlace donde estan las guias de 2016?
Gracias!
http://www.uned-derecho.com/index.php?topic=106662.0
-
antiguos alumnos que se hayan presentado en convocatorias extraordinarias, podrían decirnos qué les cayó en sus exámenes, estos últimos años, para saber qué tipo de examen suelen haber y si se parece a los del curso o no. con su ayuda quizás sirva de orientación.
Finalmente ya es seguro que hay convocatoria extraord en febrero junio y septiembre? y cómo funcionará¿sabeis si te puedes presentar en cada una de esas convocatorias a todas las asignaturas que te queden o no?