Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: lex82 en 29 de Junio de 2015, 12:22:55 pm
-
Me he mantenido prudentemente callado en relación con Grecia: no quería gritar“¡Grexit”! en un teatro lleno a rebosar. Pero dadas las informaciones sobre las negociaciones en Bruselas, algo hay que decir: ¿qué se creen los acreedores, y en particular el FMI, que están haciendo?
Esta tendría que ser una negociación sobre objetivos de superávit primario y, luego, sobre una reducción de la deuda que eliminara la perspectiva de interminables crisis futuras. Y el gobierno griego ha aceptado lo que en realidad son objetivos de superávit bastante altos, habida cuenta especialmente de que el presupuesto se hallaría ya en una situación de enorme superávit primario si la economía no estuviera deprimida. Pero los acreedores mantienen su rechazo a las propuestas de Grecia aduciendo que se basan demasiado en impuestos y demasiado poco en recortes de gastos. De modo que estamos todavía por la labor de dictarles la política interior.
La pretendida razón para rechazar una propuesta basada en los impuestos es que dañaría el crecimiento. La obvia respuesta es: ¿están de cachondeo? Los tipos que manifiestamente han fracasado a la hora de ver el daño que podría hacer la austeridad –vean la imagen que compara las proyecciones hechas en el acuerdo de 2010 con la realidad—, esos mismos tipos ¿pretenden impartir ahora lecciones de crecimiento? Además, las preocupaciones por el crecimiento son todas del lado de la oferta ¡en una economía que funciona con toda seguridad al menos un 20% por debajo de su capacidad!
Si hablas con la gente del FMI te dirán que es imposible tratar con Syriza, el hartazgo que les produce su grandilocuencia, etc., etc. Pero no estamos en un instituto de enseñanza secundaria aquí. Y precisamente ahora son los acreedores, harto más que los griegos, quienes están alterando las reglas del juego. ¿Qué está pasando? ¿El objetivo es quebrar Syriza? ¿Forzar a Grecia a una bancarrota presumiblemente desastrosa para desanimar a otros?
Llegó la hora de dejar de hablar de “Grecaccidente”; si ocurre un “Grexit”, será porque los acreedores, o al menos el FMI, lo quisieron.
http://iniciativadebate.org/2015/06/29/quebrar-a-grecia/
-
Ni tanto ni tan calvo. Que los acreedores son unos pirañas, SÍ. Que les importa poco la gente de Grecia, SI. Pero también hay que decir que Grecia ha mentido todos estos años, SÍ. Que ya les hicieron una quita del 80%, SI. Que son el amigo gorrón, SÍ. Como ejemplo, se contrataron a más de 1500 personas para cuidar un lago que lleva seco desde los años 30!!! con dinero público. Los políticos de ahí son unos golfos de mucho cuidado. Lo que sufren son los de siempre: la gente normal.
-
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/20/actualidad/1437384817_524798.html (http://economia.elpais.com/economia/2015/07/20/actualidad/1437384817_524798.html)
Paul Krugman: “He sobrevalorado la capacidad del Gobierno griego”
Hasta Paul Krugman (Premio Nobel de Economía) que tanto se mostraba a favor del gobierno de Alexis Tsipras hoy ya no lo es tanto
Si es que al final cada cosa se cae por su propio peso...
-
Me he mantenido prudentemente callado en relación con Grecia
Lo de "prudentemente callado en relación con Grecia" supongo que será un eufemismo ¿No? ¿O es que después de iniciar un hilo al que llamaste "Tsipras los tiene bien puestos" te siguen quedando ganas de hacer el ridículo en este foro?
Pero los acreedores mantienen su rechazo a las propuestas de Grecia aduciendo que se basan demasiado en impuestos y demasiado poco en recortes de gastos. De modo que estamos todavía por la labor de dictarles la política interior.
Pues claro. ¿Te crees que son tan tontos como los que votan al Chiripa? Saben perfectamente que en Grecia no hace factura ni Dios y que con la subida del IVA no van a ningún lado. Por eso les dicen que además tienen que recortar plantillas de funcionarios que no hacen nada, que éstos dejen de jubilarse a los quince años cotizados, que tienen que dejar de cobrar las pensiones de los familiares muertos, que tienen que cambiar su sistema tributario africano por uno europeo, que tienen que poner un catastro, un censo, etc.
-
http://economia.elpais.com/economia/2015/07/20/actualidad/1437384817_524798.html (http://economia.elpais.com/economia/2015/07/20/actualidad/1437384817_524798.html)
Paul Krugman: “He sobrevalorado la capacidad del Gobierno griego”
Hasta Paul Krugman (Premio Nobel de Economía) que tanto se mostraba a favor del gobierno de Alexis Tsipras hoy ya no lo es tanto
Si es que al final cada cosa se cae por su propio peso...
Por lo que he leido a Krugman no es que estuviera a favor del Gobierno de Alexis Tsipras, sino que estaba y sigue estando a favor de la salida de Grecia del Euro (como otros economístas EEUU).
Aquí el que ha cambiado la dirección ha sido Tsipras haciendo un ridículo espantoso. Se puede tener razón o no tenerla, pero hay que ser consecuente y Tsipras no lo ha sido. (No entro a valorar si ha hecho bien o no, o si no ha tenido más remedio; el tiempo lo dirá)
Un artículo al respecto.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6882655/07/15/El-euro-ha-sido-un-desastre-para-todos-menos-Alemania-la-teoria-que-cobra-fuerza-en-EEUU.html#.Kku8rcFEGKMsr6Z
-
Por lo que he leido a Krugman no es que estuviera a favor del Gobierno de Alexis Tsipras, sino que estaba y sigue estando a favor de la salida de Grecia del Euro (como otros economístas EEUU).
Aquí el que ha cambiado la dirección ha sido Tsipras haciendo un ridículo espantoso. Se puede tener razón o no tenerla, pero hay que ser consecuente y Tsipras no lo ha sido. (No entro a valorar si ha hecho bien o no, o si no ha tenido más remedio; el tiempo lo dirá)
Un artículo al respecto.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6882655/07/15/El-euro-ha-sido-un-desastre-para-todos-menos-Alemania-la-teoria-que-cobra-fuerza-en-EEUU.html#.Kku8rcFEGKMsr6Z
Nunca han sido los anglosajones muy amigos del éxito del Euro...