Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: dangoro en 02 de Julio de 2015, 11:01:15 am
-
El paro baja en junio en casi 100 mil personas.
Pero ya se eh, empleo precario, trabajos de una hora y bla bla bla.
-
Te van a crucificar con lo de siempre, tardando están...
-
http://www.20minutos.es/noticia/2503811/0/paro-registrado/junio-2015/desempleo/
Ha sido peor mes que el año pasado.
No son ni malas ni buenas noticias. A mi el verano me sirve para sacarme unas pelas, pero estos trabajos no me dan para vivir ni para independizarme, y por lo general no me duran ni todo el verano. Yo el lunes empiezo con una suplencia de vacaciones por dos semanas. Y luego me toca buscar otra cosa. El trabajo de verano suele ser estacional y temporal, porque se necesita a más gente o gente que sustituya a la que se va de vacaciones. Es cuando lo tengo más fácil para encontrar algo, ya te lo digo. Pero el resto del año me las veo y me las deseo.
-
El paro baja en junio en casi 100 mil personas.
Pero ya se eh, empleo precario, trabajos de una hora y bla bla bla.
no, no Dangoro... se han creado 100 mil puestos de trabajo indefinido, de por vida...
-
Mas malas noticias, dice el Presidente que nos va a bajar el IRPF este mes.
-
Esta no es mala noticia, es electoralista; pero bienvenida sea... ;)
-
Mas malas noticias, dice el Presidente que nos va a bajar el IRPF este mes.
Buena noticia es. Lo que a mi me extraña es que sea a 4 meses de las elecciones. Y lo que a mi me interesa saber es cuanto dudaría eso de ganar el PP en las elecciones. Porque este año no cumplimos el objetivo de déficit, y para cumplir con lo pactado con europa hay que hacer un recorte de otros 50000millones en los próximos 4 años :-\
Y eso si contar con que del fondo de reserva en los últimos cuatro años ya se ha sacado más de lo que queda. En otras palabras, que a este ritmo el fondo de reserva se agota en otros 4 años.
Mal panorama de futuro veo yo, salga quién salga las próximas elecciones.
-
Por Dios Santo, siempre le poneis alguna traba a las buenas noticias. ¿Sólo por qué vengan del PP?
A mi no me gusta la gestión del PSOE, pero no he tenido reparos en admitir el trabajo bien hecho cuando me lo ha parecido.
-
Por Dios Santo, siempre le poneis alguna traba a las buenas noticias. ¿Sólo por qué vengan del PP?
A mi no me gusta la gestión del PSOE, pero no he tenido reparos en admitir el trabajo bien hecho cuando me lo ha parecido.
¿Trabajo bien hecho es bajar el irpf después de haberlo subido, a cuatro meses de las elecciones, y cuando sabes que después lo vas a tener que subir de nuevo?
A eso se le llama populismo electoralista puro y duro. Además de pensar que somos ingenuos o gilipollas.
-
¿tabajo bien hecho es bajar el irpf después de haberlo subido a cuatro meses de las elecciones cuanfo sabes que después lo vas a tener que subir de nuevo?
A eso se le llama populismo electoralista puro y duro. Además de pensar que somos ingenuos o gilipollas.
Bueno Danielo, yo con el trabajo bien hecho me refería a la gestión del PSOE. Obviamente, no me puedo referir a la bajada del PP como trabajo bien hecho porque no ha tenido una progresión y como tal no es su resultado.
Pero si es una buena noticia. Supongo que en eso si estaremos de acuerdo, verdad?
Considero que aunque estemos a poco de las elecciones, alguna ventaja si nos reporta. Bienvenida sea entonces.
-
Bueno Danielo, yo con el trabajo bien hecho me refería a la gestión del PSOE. Obviamente, no me puedo referir a la bajada del PP como trabajo bien hecho porque no ha tenido una progresión y como tal no es su resultado.
Pero si es una buena noticia. Supongo que en eso si estaremos de acuerdo, verdad?
Considero que aunque estemos a poco de las elecciones, alguna ventaja si nos reporta. Bienvenida sea entonces.
Si, beneficiarnos nos beneficia, y es motivo de alegrarse, a caballo regalado no le mires el diente. A lo que voy es a que tampoco es motivo de aplauso. Más sabiendo que cuando tengan que recortar los 50000millones que quedan según lo pactado con la UE volverán a subirlo.
-
Si, beneficiarnos nos beneficia, y es motivo de alegrarse, a caballo regalado no le mires el diente. A lo que voy es a que tampoco es motivo de aplauso. Más sabiendo que cuando tengan que recortar los 50000millones que quedan según lo pactado con la UE volverán a subirlo.
Es posible que tengas razón, pero si van a subirlo en un futuro proximo o no, ni lo sabemos con certeza ni tenemos que anticipar la desgracia.
Ya lloraremos sobre el difunto.
-
Parece que las previsiones de crecimiento para España y para 2015 y 2016 que acaba de publicar la OCDE y las del FMI también son "malas" noticias.
Pero no sufras Dangoro, ya se encargarán los redentores, si pueden, de convertirlas en "buenas"...
-
Prefiero el pseudopopulismo de una rebaja de mi IRPF (todo lo electoralista que os parezca, pero efectivo) al populista real y social de un corralito. Ingenuo y gilipollas pero sin corralito por favor
-
Es una medida electoralista y populista, más claro que el agua. Dónde demonios esta todo el dinero que han robado?No hay que olvidar que el partido que actualmente gobierna se ha dedicado a saquear las arcas públicas, se han llevado muchos millones y eso es imperdonable hasta que devuelvan lo sustraído y después ya veremos si, con esfuerzo, vuelven a ganarse la confíanza del electorado. El pueblo debería planteárselo así y no votarles porque hacer lo contrario sería de estúpidos y sumisos
-
Parece que las previsiones de crecimiento para España y para 2015 y 2016 que acaba de publicar la OCDE y las del FMI también son "malas" noticias.
Pero no sufras Dangoro, ya se encargarán los redentores, si pueden, de convertirlas en "buenas"...
Supongo que te refieres al mismo informe de la OCDE que dice que se creará empleo pero que este será temporal o de pocas horas.
En otras palabras, trabajo de caca que no da para vivir y con el que no se llega a fin de mes. A mi lo de los minijobs que nos quieren vender me parece un timo. Y lo sé de buena tinta porque solo me salen suplencias, trabajos temporales, a media jornada, o por horas.
-
Prefiero el pseudopopulismo de una rebaja de mi IRPF (todo lo electoralista que os parezca, pero efectivo) al populista real y social de un corralito. Ingenuo y gilipollas pero sin corralito por favor
Si te contentas con unas migajas haya tú. La realidad es que lo van a bajar menos de lo que lo habían subido con anterioridad, con lo que es una bicoca, y sigue estando más alto que cuando entraron. Y, además, en caso de ganar las elecciones durará poquito, por las reformas que tienen que hacer para cumplir con el déficitpactado con la UE. Para cumplir con lo pactado en la próxima legislatura habría que recortar en tornp a 30mil-50mil millones más.
-
Donde pone haya quise decir allá, que el predictor del móvil me la ha jugado.
-
Supongo que te refieres al mismo informe de la OCDE que dice que se creará empleo pero que este será temporal o de pocas horas.
En otras palabras, trabajo de caca que no da para vivir y con el que no se llega a fin de mes. A mi lo de los minijobs que nos quieren vender me parece un timo. Y lo sé de buena tinta porque solo me salen suplencias, trabajos temporales, a media jornada, o por horas.
¿ Las aceptas esas "cacas" o no ?...
Me refiero a todo ese informe. A lo regular y a lo malo (porque bueno y en masa no lo hay en parte alguna).
Si te los ofrecen, esos minijobs, cógelos. Adquiere experiencia y sigue estudiando. Entrégate a conciencia (dentro del horario si puedes), deja buen poso y no dudes que mejorará tu suerte.
Y sigue estudiando.
-
Si te contentas con unas migajas haya tú. La realidad es que lo van a bajar menos de lo que lo habían subido con anterioridad, con lo que es una bicoca, y sigue estando más alto que cuando entraron. Y, además, en caso de ganar las elecciones durará poquito, por las reformas que tienen que hacer para cumplir con el déficitpactado con la UE. Para cumplir con lo pactado en la próxima legislatura habría que recortar en tornp a 30mil-50mil millones más.
Cuando el inolvidable JLRZapatero bajó los impuestos diciendo que eso también era de izquierdas, yo estuve en desacuerdo. No se puede bajar impuestos y aumentar el gasto a la vez.
Rajoy y Montauro me los subieron. Me han costado bastante dinero pero sabía que no quedaba otro remedio a corto plazo. Hicieron política económica socialdemócrata (aunque algún ígnaro ponga caretillos riendo).
La política de derecha liberal hubiera sido bajarlos para poner más dinero en manos del público (curva de Laffter) y recortar el gasto a fondo (mucho más de lo que han hecho)...
Tantos recortes como nos habrían impuesto si Rajoy hubiera pedido el rescate completo y no solo la recapitalización de las Cajas (que no de los Bancos privados).
Que me los bajen algo ahora no me va mal. Pueden hacerlo porque eso no depende inicialmente del volumen de la D.P. sino del Déficit-que no es lo mismo-.
La bajada se consolidará si el PIB sigue aumentando y la recaudación tributaria también. Ahora mismo ésta va como una moto....
Y sí que es cierto que deberemos reducir el volumen de Deuda, según el Tratado de Estabilidad y Crecimiento y el memorando de Entendimiento con España. Pero tal cosa será (salvo redentores a la griega o a la venezolana), con una combinación de disminución de la ratio D.P./P.I.B., amortizaciones de vencimientos de deuda y reducciones a vencimiento. Todo pactado y disciplinadamente seguido.
Hay que conseguir que mis nietos y tus hijos no reciban nuestras deudas.
-
Recortar el gasto público en su dimensión social no lo es.
Tampoco podemos catalogar de socialdemócrata una Reforma Laboral que en lo fundamental sólo ha servido para facilitar el despido a los empresarios.
Por lo que respecta a la subida de impuestos, como no ha se ha llevado a cabo con el objetivo de incrementar el “gasto social”, difícilmente puede hablarse de medida socialdemócrata.
No, yo creo que la mejor definición para la política del PP es la de “extraordinariamente lesiva para los intereses de los ciudadanos en general y de las clases menos favorecidas en particular”.
De un Partido al que los ciudadanos otorgaron la mayor cuota de poder jamás conocida en nuestra historia democrática cabía esperar más.
Por ejemplo, en lugar de tener a cientos de miles de subsidiados en el desempleo con el coste que conlleva, podría haber incentivado su contratación eximiendo a las empresas de cotización a la Seguridad Social. ¿No es mejor tener a un tío trabajando, aunque el Estado no ingrese la cuota, que tenerlo en el Paro pagándole el subsidio y también sin ingresar cuota?
En tiempos de crisis hay que ser imaginativo y asumir riesgos. Lo de subir impuestos a troche y moche será lo que viene en el manual, pero la lentitud en la salida de la crisis lleva a la desesperación.
Por tanto, es un Gobierno de ineptos. No termina de resolver la crisis y la agonía ha llevado a un número importante de ciudadanos a votar a un partido de estrafalarios que veremos a ver si no es determinante en la formación del próximo Gobierno y nos terminan complicando la vida todavía más, si cabe.
-
Si te contentas con unas migajas haya tú. La realidad es que lo van a bajar menos de lo que lo habían subido con anterioridad, con lo que es una bicoca, y sigue estando más alto que cuando entraron. Y, además, en caso de ganar las elecciones durará poquito, por las reformas que tienen que hacer para cumplir con el déficitpactado con la UE. Para cumplir con lo pactado en la próxima legislatura habría que recortar en tornp a 30mil-50mil millones más.
¿Migajas? para un "tieso" como yo no lo son, y supongo que para muchos tampoco; puedo entender que sí que lo sean para otros. Pero puedo reformular mi afirmación si no resultó afortunada: "Prefiero el populismo de unas migajas, a populismo de un más que posible "corralito".
A ver, bromas aparte:
Si me lo permite m.t.c., tomo sus argumentos prestados, así por un lado no repito, y por otro no aburrimos a la "peña" con tanta reiteración ;)
Como buenos estudiantes de Economía Política sabemos que los números se pueden manejar y "cocinar" según nos convenga, por eso no soy partidario de "marear", en un foro, con cifras y más cifras, además me "pierdo" con tantos millones.
Resulta irrelevante que sea una migaja para mí o no (realmente a nadie le importa), lo importante es la suma de las individualidades, y esa rebaja del IRPF puede suponer, repito en conjunto, una inyección de liquidez de 1.500 millones (uff, lo siento, me he saltado mi filosofía de "nocifras" 8)); podrá aumentar el consumo y por ende la recaudación por vía indirecta, etc, etc y etc.
Como buenos estudiantes de Economía Política (liberal 8) y seguidores de Laffter y su servilleta) sabemos que las bajadas de impuesto hacen que aumente la recaudación.
Por último, lo que pasará en la próxima elecciones no lo sabe ni el "sursuncorda" de modo que me niego a debatir sobre política ficción ;)
-
Cuando el inolvidable JLRZapatero bajó los impuestos diciendo que eso también era de izquierdas, yo estuve en desacuerdo. No se puede bajar impuestos y aumentar el gasto a la vez.
Rajoy y Montauro me los subieron. Me han costado bastante dinero pero sabía que no quedaba otro remedio a corto plazo. Hicieron política económica socialdemócrata (aunque algún ígnaro ponga caretillos riendo).
La política de derecha liberal hubiera sido bajarlos para poner más dinero en manos del público (curva de Laffter) y recortar el gasto a fondo (mucho más de lo que han hecho)...
Tantos recortes como nos habrían impuesto si Rajoy hubiera pedido el rescate completo y no solo la recapitalización de las Cajas (que no de los Bancos privados).
Que me los bajen algo ahora no me va mal. Pueden hacerlo porque eso no depende inicialmente del volumen de la D.P. sino del Déficit-que no es lo mismo-.
La bajada se consolidará si el PIB sigue aumentando y la recaudación tributaria también. Ahora mismo ésta va como una moto....
Y sí que es cierto que deberemos reducir el volumen de Deuda, según el Tratado de Estabilidad y Crecimiento y el memorando de Entendimiento con España. Pero tal cosa será (salvo redentores a la griega o a la venezolana), con una combinación de disminución de la ratio D.P./P.I.B., amortizaciones de vencimientos de deuda y reducciones a vencimiento. Todo pactado y disciplinadamente seguido.
Hay que conseguir que mis nietos y tus hijos no reciban nuestras deudas.
M.T.C sabes que yo me llevo bastante bien contigo, porque eres alguien cabal con el que se puede debatir. Perdona si mis respuestas son muy espaciadas en el tiempo y breves, que últimamente tengo muy poco tiempo.
Rescate ha habido. Otra cosa es que se quiera vender como un eufemismo: recapitalización, préstamo, entendimiento. Pero el caso es que hay un "Memorandum of Understanding" del rescate del sistema bancario español. El MoU es el contrato que liga al gobierno e España con el de sus socios europeos y que va a ser la plantilla sobre la que se va a dibujar el rescate del sistema financiero español. El contrato impone a España, a su sistema financiero y a su gobierno una serie de condiciones y reformas marcadas en un calendario y unos controles estrictos. Con lo cual España se ha comprometido ha cumplir ciertas cosas, entre ellas el nivel de déficit. Es de cajón que si hay elecciones, no estas cumpliendo el nivel de déficit pactado y bajas el IRPF (menos de lo que lo habías subido) es con intenciones electoralistas y plenamente temporal. En caso de ganar (cosa que dudo porque todo a punta a que el siguiente gobierno será socialista con apoyo de Podemos) la rebaja del IRPF dudaría poquito.
Además Rajoy es el mismo que prometía bajar el IVA, etc etc etc. Si ha adelantando lo del IRPF de enero del 2016 (mera promesa que no pensaba cumplir) a ahora, es porque está desesperado y no sabe que hacer para remontar en las encuestas. En los próximos meses veremos una serie de medidas cosméticas para intentar resucitar el partido con una imagen más moderna, pero debajo de la carcasa sigue siendo el mismo, con la misma gente controlándolo.
Gregory son unos inútiles, pero si que aplicaron exenciones a la hora de pagar la seguridad a empresas en ciertos casos, como empleo joven y demás. Poca cosa pero algo hicieron, y como joven ya te digo que poco se notó porque creo que duraba sólo los primeros 6 meses así que adivina lo que pasaba al pasar ese plazo. El principal problema es la austeridad. Cualquiera que observe los países en los que el FMI ha metido mano con sus medidas podrá percatarse de una cosa, después de aplicar sus medidas acabaron peor que al principio, más endeudados y con menor poder económico.
Ya se lo que me vais a decir algunos sobre el Keynesianismo(no sirve para subidas de precio no asociadas a la demanda, y todo lo que paso con la crisis del petróleo y la subida de precio etc). Teniendo en cuenta sus imperfecciones y que no vale para todo, algo de Keynesianismo retocado no habría venido mal. Y no me refiero a darle a la manivela del dinero. En su famosa formulita hay una manera muy sencilla de ver como reducir la tasa de desempleo. Y las medidas que se han aplicado van casi encaminadas a destruirlo...
A ver que opinas M.T.C. El otro día estuve discutiendo al respecto con un amigo economista, el dice que el Keynesianismo está desfasado si se aplica tal cual como modelo sin modificar, pero que si se pueden sacar cosas de él y aplicarlas de forma positiva porque funcionan.
Un saludo y espero que estéis pasando un buen verano, que hace un calor de mil demonios >:(
-
M.T.C sabes que yo me llevo bastante bien contigo, porque eres alguien cabal con el que se puede debatir. Perdona si mis respuestas son muy espaciadas en el tiempo y breves, que últimamente tengo muy poco tiempo.
Rescate ha habido. Otra cosa es que se quiera vender como un eufemismo: recapitalización, préstamo, entendimiento. Pero el caso es que hay un "Memorandum of Understanding" del rescate del sistema bancario español. El MoU es el contrato que liga al gobierno e España con el de sus socios europeos y que va a ser la plantilla sobre la que se va a dibujar el rescate del sistema financiero español. El contrato impone a España, a su sistema financiero y a su gobierno una serie de condiciones y reformas marcadas en un calendario y unos controles estrictos. Con lo cual España se ha comprometido ha cumplir ciertas cosas, entre ellas el nivel de déficit. Es de cajón que si hay elecciones, no estas cumpliendo el nivel de déficit pactado y bajas el IRPF (menos de lo que lo habías subido) es con intenciones electoralistas y plenamente temporal. En caso de ganar (cosa que dudo porque todo a punta a que el siguiente gobierno será socialista con apoyo de Podemos) la rebaja del IRPF dudaría poquito.
Además Rajoy es el mismo que prometía bajar el IVA, etc etc etc. Si ha adelantando lo del IRPF de enero del 2016 (mera promesa que no pensaba cumplir) a ahora, es porque está desesperado y no sabe que hacer para remontar en las encuestas. En los próximos meses veremos una serie de medidas cosméticas para intentar resucitar el partido con una imagen más moderna, pero debajo de la carcasa sigue siendo el mismo, con la misma gente controlándolo.
Gregory son unos inútiles, pero si que aplicaron exenciones a la hora de pagar la seguridad a empresas en ciertos casos, como empleo joven y demás. Poca cosa pero algo hicieron, y como joven ya te digo que poco se notó porque creo que duraba sólo los primeros 6 meses así que adivina lo que pasaba al pasar ese plazo. El principal problema es la austeridad. Cualquiera que observe los países en los que el FMI ha metido mano con sus medidas podrá percatarse de una cosa, después de aplicar sus medidas acabaron peor que al principio, más endeudados y con menor poder económico.
Ya se lo que me vais a decir algunos sobre el Keynesianismo(no sirve para subidas de precio no asociadas a la demanda, y todo lo que paso con la crisis del petróleo y la subida de precio etc). Teniendo en cuenta sus imperfecciones y que no vale para todo, algo de Keynesianismo retocado no habría venido mal. Y no me refiero a darle a la manivela del dinero. En su famosa formulita hay una manera muy sencilla de ver como reducir la tasa de desempleo. Y las medidas que se han aplicado van casi encaminadas a destruirlo...
A ver que opinas M.T.C. El otro día estuve discutiendo al respecto con un amigo economista, el dice que el Keynesianismo está desfasado si se aplica tal cual como modelo sin modificar, pero que si se pueden sacar cosas de él y aplicarlas de forma positiva porque funcionan.
Un saludo y espero que estéis pasando un buen verano, que hace un calor de mil demonios >:(
¡ Caray !, Danielo, me planteas un tema de doctorado...Yo le tengo un gran respeto a San J.M. Keynes. Y a todo el santoral. Soy (o era) bastante devoto de San Schumpeter...pero sinceramente, me declaro incompetente para debatir sobre el modelo keynesiano.
Aunque pueda pensar que trabaja demasiado sobre la Demanda y que no siempre el problema está ahí, se trata, el mío, de un pensamiento "flojo". Debería releer muchas cosas.
Intuyo que tu amigo pensará que el problema nuestro es de Demanda...
Saludos y a no sufrir mucho con el calor...
-
¿Migajas? para un "tieso" como yo no lo son, y supongo que para muchos tampoco; puedo entender que sí que lo sean para otros. Pero puedo reformular mi afirmación si no resultó afortunada: "Prefiero el populismo de unas migajas, a populismo de un más que posible "corralito".
A ver, bromas aparte:
Si me lo permite m.t.c., tomo sus argumentos prestados, así por un lado no repito, y por otro no aburrimos a la "peña" con tanta reiteración ;)
Como buenos estudiantes de Economía Política sabemos que los números se pueden manejar y "cocinar" según nos convenga, por eso no soy partidario de "marear", en un foro, con cifras y más cifras, además me "pierdo" con tantos millones.
Resulta irrelevante que sea una migaja para mí o no (realmente a nadie le importa), lo importante es la suma de las individualidades, y esa rebaja del IRPF puede suponer, repito en conjunto, una inyección de liquidez de 1.500 millones (uff, lo siento, me he saltado mi filosofía de "nocifras" 8)); podrá aumentar el consumo y por ende la recaudación por vía indirecta, etc, etc y etc.
Como buenos estudiantes de Economía Política (liberal 8) y seguidores de Laffter y su servilleta) sabemos que las bajadas de impuesto hacen que aumente la recaudación.
Por último, lo que pasará en la próxima elecciones no lo sabe ni el "sursuncorda" de modo que me niego a debatir sobre política ficción ;)
Una vez dichas, las palabras son...de la "nube"...
Saludos,