Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: unedero en 06 de Julio de 2015, 10:01:30 am
-
Hola a todos,
He visto que algunos compañeros comentan que van a curso por año, y me alegro por ellos.
Obviando esas mentes brillantes que las hay por doquier, insto a esos compañeros con mentes normales, como la mía, y que van a curso por año a explicarnos como lo hacen y sus estrategias para conseguirlo.
Entiendo que a tiempo completo de dedicación no habrían problemas para conseguirlo, pero, ¿Que hay de esos compañeros que trabajan y solo disponen de medio día? Con esa circunstancia y si van a curso por año, bien merece la pena conocer sus métodos, estrategias y modos de estudio.
Iluminadnos para conseguir el nirvana unedero. ::)
-
Buenos días, la UNED requiere dedicación y disciplina para ir a curso por año.. Cuando tienes otras responsabilidades, la diferencia en sacarla en cuatro o más años, depende del tiempo que estés dispuesto a quitarte. En mi caso, yo trabajo, hago deporte, tengo pareja y no voy a terminar un curso más tarde, ya que me quedan 5 asignaturas para terminar. Podría haber prescindido más del ocio o de hacer deporte, pero en mi caso no me merece la pena. Para poder realizar lo que dices hay que:
Planificarse con tiempo (Recopilar los apuntes, exámenes de años anteriores, saber que asignaturas merece la pena hacer la PEC ETC)
Realizar un cuadrante: (1ª semana estudio CIVIL I, 2ª INTR. PROCESAL,)
Ver el calendario de exámenes para dividirte bien los exámenes para no tenerlos muy juntos y poder realizar un buen repaso antes.
Lo más importante, estudiar a diario y sobre todo, SABER QUE DEBES DE ESTUDIAR, (mirar que han preguntado anteriormente) ya que se te puede ir el cuatrimestre buceando entre los manuales de 700 páginas.
-
Hola a todos,
He visto que algunos compañeros comentan que van a curso por año, y me alegro por ellos.
Obviando esas mentes brillantes que las hay por doquier, insto a esos compañeros con mentes normales, como la mía, y que van a curso por año a explicarnos como lo hacen y sus estrategias para conseguirlo.
Entiendo que a tiempo completo de dedicación no habrían problemas para conseguirlo, pero, ¿Que hay de esos compañeros que trabajan y solo disponen de medio día? Con esa circunstancia y si van a curso por año, bien merece la pena conocer sus métodos, estrategias y modos de estudio.
Iluminadnos para conseguir el nirvana unedero. ::)
Hola, de medio día??
Yo diría cómo se puede hacer si sales alrededor de las 19 h. aproximadamente (desde las 8:15h.), en una empresa privada y después tienes más obligaciones con hijos y quehaceres de casa.....
-
Yo no creo que tenga una mente fuera de lo normal, así que te digo cómo lo he hecho.
Durante cuatro tardes a la semana más los fines de semana completos, me he sentado a estudiar, hasta las tantas (normalmente hasta las 0:00 del día siguiente). He estudiado directamente por los libros. Lo primero que he hecho en cada asignatura es imprimir los exámenes anteriores que hay en UNED Calatayud, de todos los tiempos (desde la antigua carrera de derecho). Y, lo más importante, me he presentado a todos los exámenes, independientemente de la idea que tuviera, porque a veces la suerte te da una oportunidad con la que no contabas.
Comparto totalmente lo que te ha dicho RaulinoN.
Tanta sentada estudiando ha tenido sus consecuencias: aprobé pero engordé. Ahora ya tengo todo el tiempo del mundo (las tardes y los fines de semana, se entiende) para adelgazar :)
-
Yo, que tengo una mente de lo más normal, he hecho lo mismo que Paz.
Estudiaba también 4 días a la semana (los viernes tarde eran míos) y todo el finde entero. También estudiaba por libros, aunque en algunas ocasiones eché mano de apuntes estupendos que colgaban compañeros en el foro. Lo hacía todos los días desde las 16:00 hasta las 21:30 y los findes intensivo desde las 10 de la mañana. Algunas veces tuve pánico escénico y otras decidía dejarme asignaturas para septiembre ya a principio de curso para ir más tranquila.
Al igual que Paz, todo eso pasa factura, y además de la carrera me han caído también unos cuantos kilos de más >:( . No sé si voy a podérmelos quitar ahora, porque aprovechando que tengo el hábito de estudio muy consolidado voy a empezar a preparar las opos que tenía proyectadas
-
bfff...Nada is imposible...y ahora después de varios años en la UNED desde luego que se puede...pero depende mucho de las circunstancias personales de cada uno..y del sacrificio que se quiera hacer...como bien han dicho varios compañeros, si estudias, apruebas..pero tb conlleva un análisis de exámenes de años anteriores, ver que PEC merecen o no la pena hacerlo, etc...
La Uned como tal no creo que sea complicado, lo complicado es ponerte en tu casa a estudiar...
Yo llevo ocho años, durante estos ocho años he tenido dos niños, mi mujer es opositora, trabajo una media de diez horas... y me he sacrificado lo justo y necesario, sin excesos y me quedan dos años para sacarme el grado...y pienso que con más tiempo que yo le hubiera dedicado ya lo hubiera sacado...porque si se quiere, se puede...
Así que ánimo y a por ello!!!!!!!
-
Pues será que me organizo fatal, o que no me cunde el tiempo al resumir todo el libro y después estudiarlo (de todas las asignaturas).
A ver, con 6 ó 5 horas libres todos los días y solo estudiando de apuntes pillados de otros compañeros, pues lo veo bien ir a curso por año, pero resumir cada libro a mi ya me lleva casi todo el tiempo y además tener que estudiarlos después... no me da tiempo.
¿Debería centrarme mas en estudiar desde el primer día por apuntes de otros compañeros en vez de resumir cada párrafo de cada libro para después estudiarlos?
Es que lectura rápida+lectura comprensiva+subrayado+resumen+resumen-esquema (unido a la lenta velocidad de escritura), a mi me consumen casi todo el tiempo.
-
Son muy interesante los consejos que nos dais!! Me quedo por aquí para no perder el hilo :-)
-
De acuerdo con Sara84, voy a poner en práctica vuestros consejos a ver que tal... :)
-
Entiendo que hay que ser realista.
Yo en mi caso particular, este año me he matriculado de 60 créditos, es decir un curso completo que se traduce en todo segundo menos Civil II y Hacienda Pública que ya las tenía aprobadas y ademas me he matriculado de Mercantil I y Protección Social.
En febrero hice 6 exámenes y suspendí 2 (penal I y economía política). En junio he hecho 6 exámenes y he aprobado los 6, con lo que me queda para septiembre solo 1er parcial de penal I y economía política.
Como lo he hecho? primero siendo realista y probando, el primer curso me matriculé de 5 y las aprobé todas, el segundo curso de 7 y las aprobé todas y este tercero de 9 y ya tengo aprobadas 7,5... osea, hay que ser realista con las capacidades de cada uno, el tiempo del que dispone y las ganas que tenga.
Yo trabajo desde las 7 de la mañana a las 2 de la tarde, con lo que de 4 a 10 con pequeñas interrupciones, y de lunes a viernes estudio. Me organizo desde antes de empezar el curso, ahora mismo ya estoy recopilando apuntes y libros de las que me pienso matricular el próximo curso.
Me hago un cuadrante y estudio dos asignaturas por día, con lo que todas las semana le dedico un mínimo de 5 horas semanales y si no lo consigo las recupero entre sábado y domingo. Normalmente los sábados y domingos no estudio mas de 5 horas entre los dos días.
Te garantizo que si sacas 100 horas a cada asignatura por cuatrimestre, 100 horas son 100 horas, apruebas sin problemas de sobra. Mi nota media en primero es 7,97 y en segundo de momento tengo 7,31.
Sobre todo disciplina más que mente
-
De acuerdo con Sara84, voy a poner en práctica vuestros consejos a ver que tal... :)
Son muy interesante los consejos que nos dais!! Me quedo por aquí para no perder el hilo :-)
Pues será que me organizo fatal, o que no me cunde el tiempo al resumir todo el libro y después estudiarlo (de todas las asignaturas).
A ver, con 6 ó 5 horas libres todos los días y solo estudiando de apuntes pillados de otros compañeros, pues lo veo bien ir a curso por año, pero resumir cada libro a mi ya me lleva casi todo el tiempo y además tener que estudiarlos después... no me da tiempo.
¿Debería centrarme mas en estudiar desde el primer día por apuntes de otros compañeros en vez de resumir cada párrafo de cada libro para después estudiarlos?
Es que lectura rápida+lectura comprensiva+subrayado+resumen+resumen-esquema (unido a la lenta velocidad de escritura), a mi me consumen casi todo el tiempo.
unedero, hay que ser muy práctico en la UNED, sobre todo los que no disponemos de todo el día para estudiar.. Hay asignaturas que me he comprado el libro y he terminado estudiando por apuntes, otras que sólo me he estudiado las preguntas más frecuentes de otros años y otras en las que hice lo que tú mismo dijiste (lectura comprensiva, subrayado, esquema etc) Depende del nivel de exigencia de la asignatura.
Por ejemplo, en los mercantiles, jamás me leí más de una vez los apuntes. Sólo una vez y posteriormente hacer exámenes de años anteriores como si de crucigramas se tratase. E
En los civiles: Preguntas de años anteriores, unido a lecturas comprensivas.
Administrativos: Muchas lecturas.
etc etc
PD: Tampoco es lo mismo terminar en cuatro años, tras convalidarte 4 o 5 asignaturas, que sacarte todo el Grado.
-
Siendo veterano, lo que yo hago es ir directamente al jamon y pasar del tocino. Esto se traduce en ir directamente a resumenes y pasar totalmente de los libros. Hay que aprovechar el tiempo al cien por cien. Si hay un resumen de 90 paginas y otro de 170, no dudes, estúdiate de 90 siempre que el resumen esté en condiciones (de iker14, victoriasoy, etc). En examenes con espacio tasado hay que ir al grano, y eso solo lo consigues si estudias un resumen que puedas memorizar bien. Eso y teniendo intiuición sobre lo que va a caer con la ayuda de el deposito de exámenes de Calatayud. Hay que ser constantes, 2-3 horas máximos lunes a viernes, y pegar el tirón el ultimo mes de exámenes. Así me he sacado este primer año todo lo que me he presentado con notas muy altas o altísimas.
Trabajo por las mañanas y tengo dos niños pequeños que me consumen casi toda la tarde, así que ya te digo que se puede perfectamente. Mirada de tigre, y a por los resumenes a saco. Consejo a todos: no silencieis el smartphone, directamente apagado y no se enciende hasta que se termina de estudiar. La ps3-ps4, candy crush etc no se toca ni se mira. Disciplina, disciplina, disciplina. Cuando terminas de estudiar te pegas 10 km a 4.30 y te quedas suave.
Un saludo.
-
Pues yo luego, cuando vuelva a casa y pueda escribir desde mi pc, quisiera q me explicaseis mejor cómo lo lográis, pq a mí no me salen las cuentas y necesito consejo. 5 horas semanales de dedicaciòn a una asignatura significan sólo 60-70 horas desde q comienza el mal llamado cuatrimestre hasta q comienzan los primeros exámenes, pq realmente es un trimestre lo q hay entre una cosa y otra, o en el mejor de los casos un trimestre y dos semanas. Lo dicho... A 5 horas semanales me salen unas 60 horas por asignatura en los 3 meses de estudio, y será q soy lento estudiando, porque yo no logro en 60 hs estudiarme COMPLETAMENTE una asignatura.
Reitero q agradezco y agradeceré de corazón vuestros buenos consejos, pq yo no voy lo q se dice bien y quisiera apretar bastante este próximo curso.
Un saludo.
-
Muchas gracias por los consejos, saludos.
-
Estoy convencida de que para cada persona hay una técnica de estudio adecuada. Lo importante es descubrir cuál es.
En mi caso, con bastante tiempo disponible, he preferido los libros a los apuntes; prácticamente nunca memorizo nada, sino que trato de entenderlo y luego contarlo con mis palabras.
Normalmente contaba las semanas que había hasta el examen, y restaba 4 que dejaba para repasar antes de los exámenes. El resto, lo dividía entre el número de asignaturas y así calculaba cuánto tiempo dedicar a cada una.
Para cada una dividía el número de temas entre el número de días, y veía cuántos días dedicar a cada tema; o cuántos temas estudiar cada día, según fuera el caso.
En esa primera lectura ya coloreaba mucho, para que en el repaso del mes anterior a los exámenes me resultase más fácil asimilar las ideas. En ese repaso, a la vez, ya me hacía un pequeño esquema que repasaría la víspera del examen.
Esa ha sido mi técnica. No es ni buena ni mala, simplemente es la mía, que he usado porque he visto que me funciona (me decían en un curso de control de estrés del trabajo que "si algo funciona, hazlo más veces; si no funciona, no lo repitas").
También comento que en más de una ocasión no estudié lo previsto en el planteamiento original, y me vi obligada a replantearlo de nuevo. Pero eso pasa en las mejores familias...
Y jamás dejé de presentarme a un examen, aunque lo llevara mal (lo que yo llamo mal). La suerte me ayudó en más de una ocasión.
-
Yo lo primero que hago es organizar cada asignatura: materiales (apuntes o libro, código, normativa), tipo de examen (tiempo, tipo de preguntas frecuentes, casos solucionados). Si se trata de apuntes, en la mayoría de las asignaturas porqué no estoy por leerme libros de más de 500 páginas, y todo el material recopilado lo envió para que me lo impriman en una imprenta (me sale más a cuenta €).
En cuanto al estudio intento hacer un poco cada día, aunque sea media hora, con el objetivo de no perder el hilo, fines de semana incluidos. Cuando puedo hago 3 - 4 horas, pero como no lo puedo prever hago siempre algo.
En cuanto a los exámenes, como ha dicho un compañero, a no ser que quieras un 10, ir a todos. Nunca se sabe, yo he tenido muchas sorpresas.
Un mes antes de los exámenes miro el tiempo que queda y cuanto dedicaré a cada asignatura. Por ejemplo si veo que una asignatura se comerá el tiempo de las otras a lo mejor opto por dejarla hasta el último momento para que no me haga suspender el resto. Bueno eso ya es cada uno
-
Se puede ir a curso por año perfectamente.
Básicamente en las opos gordas como judicatura hay dos métodos, el de vueltas que consiste en dar vueltas y más vueltas al temario, este lo sigo yo y normalmente hago una rápida, una muy lenta subrayando, otra lenta, una quedándome con pequeños detalles y una final rápida si da tiempo, las largas llevando 6 asignaturas me llevan aproximadamente un mes, y una vez la hago me tomo un premio de dos o tres días para airear la cabeza, y normalmente las estudio 3 un día y 3 otro o 2, 2 y 2.
La otra es la de arrastre, es decir, estudias 4 temas, al próximo día esos 4 y otros 4 y así, arrastrando sin más.
-
Siendo veterano, lo que yo hago es ir directamente al jamon y pasar del tocino. Esto se traduce en ir directamente a resumenes y pasar totalmente de los libros. Hay que aprovechar el tiempo al cien por cien. Si hay un resumen de 90 paginas y otro de 170, no dudes, estúdiate de 90 siempre que el resumen esté en condiciones (de iker14, victoriasoy, etc). En examenes con espacio tasado hay que ir al grano, y eso solo lo consigues si estudias un resumen que puedas memorizar bien. Eso y teniendo intiuición sobre lo que va a caer con la ayuda de el deposito de exámenes de Calatayud. Hay que ser constantes, 2-3 horas máximos lunes a viernes, y pegar el tirón el ultimo mes de exámenes. Así me he sacado este primer año todo lo que me he presentado con notas muy altas o altísimas.
Trabajo por las mañanas y tengo dos niños pequeños que me consumen casi toda la tarde, así que ya te digo que se puede perfectamente. Mirada de tigre, y a por los resumenes a saco. Consejo a todos: no silencieis el smartphone, directamente apagado y no se enciende hasta que se termina de estudiar. La ps3-ps4, candy crush etc no se toca ni se mira. Disciplina, disciplina, disciplina. Cuando terminas de estudiar te pegas 10 km a 4.30 y te quedas suave.
Un saludo.
Estoy absolutamente de acuerdo contigo yo apuntes, apuntes, apuntes. Este año empiezo tercero que va a ser la prueba de fuego de verdad porque hasta ahora nunca he cursado los cursos completos gracias a las convalidaciones pero lo que si os puedo decir es que solo he bajado de notable en constitucional I que saque un 5 y dando gracias, las demás notables y este año bastantes sobres y todo gracias a los apuntes de gente maravillosa como victoriasoy, Iker, vivero, matiasI..... desde luego si hubiese tenido que leerme todos los libros y resumirlos no hubiera podido estoy segura
-
jajaja, ya sabia yo...
-
Pues yo luego, cuando vuelva a casa y pueda escribir desde mi pc, quisiera q me explicaseis mejor cómo lo lográis, pq a mí no me salen las cuentas y necesito consejo. 5 horas semanales de dedicaciòn a una asignatura significan sólo 60-70 horas desde q comienza el mal llamado cuatrimestre hasta q comienzan los primeros exámenes, pq realmente es un trimestre lo q hay entre una cosa y otra, o en el mejor de los casos un trimestre y dos semanas. Lo dicho... A 5 horas semanales me salen unas 60 horas por asignatura en los 3 meses de estudio, y será q soy lento estudiando, porque yo no logro en 60 hs estudiarme COMPLETAMENTE una asignatura.
Reitero q agradezco y agradeceré de corazón vuestros buenos consejos, pq yo no voy lo q se dice bien y quisiera apretar bastante este próximo curso.
Un saludo.
Mira yo este año llevaba cuatro por cuatrimestre y lo que hacia era dedicarle tres semanas a cada asignatura para dejarme el último mes para repasar. Si hablamos de apuntes de unas 100 hojas, a veces menos como en los civiles y a veces más como en los constitucionales mi rutina es la primera semana leerlos y subrayar, la segunda volver sobre lo subrayado y la tercera hacer mis propios esquemas sobre lo subrayado de lo mas importante y de la materia que ha caído en exámenes anteriores de manera que solo tenga que memorizar a fuego unas 15-20 páginas para desarrollar sobre esa base. Muy importante jamás dejar nada sin leer, aunque sea tener una vaga idea para poder enarbolar una respuesta mas o menos coherente, en la uned una pregunta en blanco es un suspenso y saber que casi siempre una de las preguntas será del último tema y posiblemente de la última pagina
-
Las asignaturas y temarios, en mi caso es como blanquear una pared. Vas dando manos, y manos (no importa que haya cosas que no se queden), sigue adelante, y en general a la sexta mano esta memorizado mas o menos todo el temario. Otra cosa es que con prisas, no haya tiempo y selecciones (te la juegues). Avanza y avanza, retrocede al principio, y mete un tema más, luego otro, y otra vez. El 6 es el numero magico para mi cerebro jajaja. Las oposiciones funcionan casi igual, pero lógicamente con muchisimos más temas. Orden, disciplina y constancia. Un poco de suerte con la preguntas siempre ayuda.
Un saludo.
-
Si, el sistema de arrastre para ir memorizando temas para mi es el mejor, porque se corresponde muy bien con la forma en como el funciona el cerebro, al menos eso es lo que parece que ocurre según mi experiencia.
Hay que adaptar la manera de estudiar a como funciona nuestro cerebro. Mirad las investigaciones de Ebbinghaus sobre los mecanismos de olvido y os ayudará a contrarrestarlos.
La clave no es potenciar la memoria como muchos nos dicen, la clave es saber neutralizar esos mecanismos de olvido que nuestro cerebro ha desarrollado para adaptarse al mundo que vive, es simplemente un mecanismo que hemos desarrollado con la evolución, porque al cerebro no le interesa ser mas inteligente o tener mas memoria, solo le interesa estar adaptado al medio para sobrevivir mejor.
En resumen,
La clave es conocer como funciona la memoria y nuestro cerebro para adaptar nuestra manera de estudiar, y lo de la constancia y el esfuerzo ya se sobreentiende ;D
-
El programa está pensado para que cualquier mente normal pueda ir a curso por año. No hace falta tener una mente privilegiada y menos para una carrera como ésta, que yo diría que es de las facilitas.
Evidentemente hay que dedicarle tiempo, y si no se dispone de él pues es difícil ir a curso por año y conviene marcarse objetivos mas modestos.
No creo que haya más misterio.
-
El programa está pensado para que cualquier mente normal pueda ir a curso por año. No hace falta tener una mente privilegiada y menos para una carrera como ésta, que yo diría que es de las facilitas.
Evidentemente hay que dedicarle tiempo, y si no se dispone de él pues es difícil ir a curso por año y conviene marcarse objetivos mas modestos.
No creo que haya más misterio.
Ten en cuenta dangoro, que los que estamos aquí lo vemos así de normal porque supongo que todos o casi todos, tenemos una madurez y constancia.. Pero si a un chaval de 18 años recién salido de bachiller, le dices que tiene que estudiar todos los días y ser constante, te va a decir que es muy dura.. La costumbre en las carreras de forma presencial es
1. Ir a clase.
2. Hacer trabajos
3. un mes antes del examen, encerrarte y estudiar.
Si haces eso aquí, vas apañado
-
con dedicacion absoluta se puede sacar hasta 75 creditos por año...yo lo hice el año pasado y no me considero un lumbreras...eso si, estudiando cuatro o cinco horas diarias y a tope el mes antes de cada convocatoria...el nivel de la Uned no me parece muy alto, salvo algunos departamentos, si estudias apruebas incluso con notas...
-
con dedicacion absoluta se puede sacar hasta 75 creditos por año...yo lo hice el año pasado y no me considero un lumbreras...eso si, estudiando cuatro o cinco horas diarias y a tope el mes antes de cada convocatoria...el nivel de la Uned no me parece muy alto, salvo algunos departamentos, si estudias apruebas incluso con notas...
El problema es que vemos normal estudiar 4 ó 5 horas diarias, como si se tratara de una oposición. Decimos para nosotros: Qué fácil! sólo perdemos todas las tardes estudiando! Cuando no es la forma de estudiar normal en los estudiantes de la presencial. Yo voy cada día a la biblioteca y salvo los últimos dos meses, en octubre/noviembre, no veo a casi nadie, salvo los opositores, alguno de ingeniería, medicina etc.
Está claro que no hay que hacer un salto mortal a tres metros, con doble pirueta para aprobar una asignatura, pero requiere bastante dedicación.
-
El problema es que vemos normal estudiar 4 ó 5 horas diarias, como si se tratara de una oposición. Decimos para nosotros: Qué fácil! sólo perdemos todas las tardes estudiando! Cuando no es la forma de estudiar normal en los estudiantes de la presencial. Yo voy cada día a la biblioteca y salvo los últimos dos meses, en octubre/noviembre, no veo a casi nadie, salvo los opositores, alguno de ingeniería, medicina etc.
Está claro que no hay que hacer un salto mortal a tres metros, con doble pirueta para aprobar una asignatura, pero requiere bastante dedicación.
Bueno...depende de la carrera en cuestión: en muchas, estudiar todo el año ochos horas diarias y además suspender alguna, es lo más normal del mundo.
-
Os lo tenéis muy creído. Yo he estudiado asignaturas de la UNED dos semanas antes y aprobé con nota. Se puede hacer en cualquier sitio. En la UNED no enseñan nada que no se pueda adquirir en otra parte.
-
Gato pardo, eso dependerá de la asignatura. Algunas asignaturas necesitan el doble o triple de dedicación y tiempo que otras.
No vamos a comparar "Fundamentos " de primero con Penal I, ¿no?
-
Buenos días, la UNED requiere dedicación y disciplina para ir a curso por año.. Cuando tienes otras responsabilidades, la diferencia en sacarla en cuatro o más años, depende del tiempo que estés dispuesto a quitarte. En mi caso, yo trabajo, hago deporte, tengo pareja y no voy a terminar un curso más tarde, ya que me quedan 5 asignaturas para terminar. Podría haber prescindido más del ocio o de hacer deporte, pero en mi caso no me merece la pena. Para poder realizar lo que dices hay que:
Planificarse con tiempo (Recopilar los apuntes, exámenes de años anteriores, saber que asignaturas merece la pena hacer la PEC ETC)
Realizar un cuadrante: (1ª semana estudio CIVIL I, 2ª INTR. PROCESAL,)
Ver el calendario de exámenes para dividirte bien los exámenes para no tenerlos muy juntos y poder realizar un buen repaso antes.
Lo más importante, estudiar a diario y sobre todo, SABER QUE DEBES DE ESTUDIAR, (mirar que han preguntado anteriormente) ya que se te puede ir el cuatrimestre buceando entre los manuales de 700 páginas.
Este post es muy interesante.
Estoy de acuerdo con lo que dice Raulino. Ese ha sido mi metodología estos cuatro años, y me la he sacado año a año, trabajando a tiempo completo (7 horas al día). Tampoco me he privado mucho de mi tiempo de ocio. Eso sí, nada de fiestas los fines de semana ni ingesta de alcohol. Sin obligaciones familiares pero con pareja (el último curso).
También influye lo que te gusten los estudios. A mis 28 años me apasiona el Derecho. Si bien no fructificó dos intentos de estudios universitarios anteriores en otras ramas, a los 24 años un compañero de trabajó me animó a estudiar Derecho y aquí estoy hoy, súper contento.
Mis mi primer año fue un poco caótico, recuperando 5 asignaturas en septiembre. Pero los dos últimos años perfeccioné mi técnica y me ha ido muy bien.
En resumen:
SEPTIEMBRE-OCTUBRE-NOVIEMBRE (todos los días, el tiempo indispensable para leerme esos 2-3 temas, puede ser media hora, 1 o horas).
- Lectura muy rápida de los manuales de la asignatura (sacados de la biblioteca). Cojo Internacional Privado y me leo 2 temas al día (durante 7-10 días). Termino una asignatura, cojo otra.
NOVIEMBRE-DICIEMBRE
- Escojo lo mejores apuntes de cada asignatura.
- Si tengo 6 asignaturas en el cuatrimestre, pues cada día cojo 2 asignaturas y leo y subrayo los apuntes.
DICIEMBRE-ENERO (muchas más horas dedicadas al estudio) (un poco caótico)
- Trato de memorizar lo subrayado en apuntes, con el mism sistema: 2 asignaturas por día.
- Si no consigo memorizar, hago esquemas una y otra vez.
Importante: intento no dejar de leer ni un día algo de los temarios. Aunque esté de viaje y vaya fuera de casa aprovecho cualquier momento (incluso, perdonen, el momento de ir al baño) para leerme los 2 temas que tengo programados, aunque no esté muy concentrado por las condiciones. Pero prefiero hacerlo así, que descansar un día y al siguiente surge algo y no puedo tampoco. No hay excusas.
En definitiva, disculpad por el rollo que he soltado y que cada uno tiene un sistema de estudio ideal para él y tiene que encontrarlo.
-
Perdonad, las faltas de ortografía pero tengoprvlemas con el teclado de iPad. Saludos.
-
Gracias por tu aporte Alvaro,
Parece que el método mas efectivo viene a ser ir de lo general a lo particular por medio de hacer muchas lecturas. A los que lo hacéis siempre os leo que os va bien.
-
Os lo tenéis muy creído. Yo he estudiado asignaturas de la UNED dos semanas antes y aprobé con nota. Se puede hacer en cualquier sitio. En la UNED no enseñan nada que no se pueda adquirir en otra parte.
Que no es eso.. Aquí cada uno puede decir sus azañas (Aprobé introducción a procesal sin leerme siquiera los apuntes), aprobe constitucional II estudiando un fin de semana, etc) Pero hay otras (Historia, Financiero, PENAL I, Filosofía del Derecho) Que al menos a mí me requirieron más tiempo
-
Gracias por tu aporte Alvaro,
Parece que el método mas efectivo viene a ser ir de lo general a lo particular por medio de hacer muchas lecturas. A los que lo hacéis siempre os leo que os va bien.
A mí me falló en Financiero y Tributario II. Suspendí los dos parciales.
Esa asignatura "es otro mundo"...
-
Desde el mas profundo respeto a los que estudian por apuntes, solo quiero dejar algunas reflexiones, por si puedo ayudar a alguien. Yo he estudiado siempre por manuales. Si lo que se quiere es obtener la licenciatura o grado en derecho, creo que es suficiente con los apuntes. El derecho es mucho mas que el derecho positivo. Ahora bien, si quieres conocer en profundidad el derecho se deben seguir los manuales, es fundamental conocer que dice la doctrina, la jurisprudencia, la evolución de las instituciones,.... y ese bagaje solo te lo dan los libros (algunos verdaderas tesis doctrinales, que esa es otra cuestión- nada didácticos-). No me considero una mente privilegiada, simplemente me gusta el derecho, tengo un 7,5 de media en licenciatura y he terminado en 6 años (algunas asignaturas convalidadas de otra carrera). He estudiado todos los días, sábados y domingos, durante estos 5 años he buscado cualquier momento para estudiar. Mi sistema, leer, repasar, esquemas, resúmenes... osea lo que hacemos todos. Pero creo que la clave de todo es la MOTIVACIÓN, si realmente estudias pensando que lo que estas estudiando tiene una aplicación práctica te irá mucho mejor. No se trata de estudiar por estudiar para aprobar y nada mas; esa postura, bajo mi punto de vista, está abocada al fracaso. Se trata de conocer en profundidad la materia pensando siempre que en un futuro vas a necesitar esos conocimientos, te plantearan problemas que tendrás que resolver. Este es el sistema que he seguido y desde luego no me ha ido mal. Os puedo decir que además durante estos años he impartido clases a opositores, con la dedicación que ello supone, pero esto lejos de ser un problema, era un acicate mas, pues a medida que iba estudiando he completado mi formación, siempre pensando que lo que estudiaba lo podría transmitir a mis alumnos y así ha sido. La clave, como digo, está en fijar el objetivo y perseguirlo cada día, desearlo realmente, querer ser abogado, juez, fiscal, abogado del estado.... lo que sea y partir de ahí, tu único objetivo debe ser ese y vivir para ello. Ya llegara el descanso, la playa, la fiesta y demás. Espero que estos pequeños conejos puedan servir de ayuda...
-
El problema es que vemos normal estudiar 4 ó 5 horas diarias, como si se tratara de una oposición. Decimos para nosotros: Qué fácil! sólo perdemos todas las tardes estudiando! Cuando no es la forma de estudiar normal en los estudiantes de la presencial. Yo voy cada día a la biblioteca y salvo los últimos dos meses, en octubre/noviembre, no veo a casi nadie, salvo los opositores, alguno de ingeniería, medicina etc.
Está claro que no hay que hacer un salto mortal a tres metros, con doble pirueta para aprobar una asignatura, pero requiere bastante dedicación.
Muy de acuerdo contigo, y en general es así, vale que toda generalización conlleve una cierta injusticia para los casos particulares, pero negar lo que dices es ir contra la evidencia.
Y al hilo de lo que se está hablando yo añadiría algunas circunstancias más, para los casos en los que se trabaja y con obligaciones familiares. Casos en los que resulta casi imposible ir a curso por año. Y digo casi, porque sería posible hacerlo, claro que sí, sacando el tiempo de donde sea y a un alto precio, pero veréis:
1.- Se levanta uno a las 6'30.
2.- Se "curra", mínimo 8 horas (digo bien mínimo, porque nunca son esas 8 horas, pero bueno).
3.- Llega uno a casa, entre comida, "parienta/te", hijos/as, "marujeos" varios (leáse: fregar, barrer, lavar, planchar y todas esas maravillosas cosas domésticas que tanto subyugan).
4.- De modo que apenas si se consigue nunca ponerse antes de las 19 horas a estudiar. A partir de la segunda hora ya no sabes si Hans Welzel es un penalista, el lateral derecho del Borussia de Dortmund o un nuevo difunto de Juego de Tronos.
5.- Cuando dan las 23 sólo se ve la hora de ir al "sobre".
El primer año, de acuerdo, has sacado el curso completo, te sientes un campeón, pero en el segundo: te deja tu "pariente/ta"; tus hijos se preguntan quién es ese señor/a que aparece medio "zombi" por casa; al trabajo llegas de "aquella manera"; se te pone un "culo panadero" que ni te cuento... 8) ;D
En fin, es lo de siempre... el esfuerzo; el nivel intelectual de cada uno; la dificultad de la materia; y la metodología, quedan todas ellas, subordinadas a las circunstancias individuales de cada uno.
P.S. A mi también me resulta muy efectivo, leer y leer y leer ;)
-
Si vas a curso por año, te aseguro que la sentada de estudiar que te das te deja como recuerdo unos kilitos de más y el renunciar a hacer muchas cosas que antes podías hacer (que el tiempo hay que sacarlo de algún lado)
Eso sí, la satisfacción que te da sacarlo es que aquí nadie te regala nada, que es tu trabajo el que te ha llevado a lograrlo.
¿Si es fácil o no? No sé, está claro que no es una ingeniería pero que para aprobar Derecho hay que sacarle tiempo de estudio eso seguro (no sé si mucho o poco..cada uno lo que necesita o lo que puede)
-
El problema es que vemos normal estudiar 4 ó 5 horas diarias, como si se tratara de una oposición. Decimos para nosotros: Qué fácil! sólo perdemos todas las tardes estudiando! Cuando no es la forma de estudiar normal en los estudiantes de la presencial. Yo voy cada día a la biblioteca y salvo los últimos dos meses, en octubre/noviembre, no veo a casi nadie, salvo los opositores, alguno de ingeniería, medicina etc.
Está claro que no hay que hacer un salto mortal a tres metros, con doble pirueta para aprobar una asignatura, pero requiere bastante dedicación.
Yo sq no conozco otro metodo que dedicarle esas horas al dia para ir adquiriendo conocimientos que luego se trasladan en aprobados para ir pasando las asignaturas.
Yo en mi anterior carrera iba poco a clase y estudiaba en plan intensivo el ultimo mes (pienso que como muchos estudiantes de una carrera de CCSS) y como yo muchos compañeros mios y ni de coña me planteaba estudiar a diario (no me hacia falta).
Saludos.
PD. Llamame loco pero a mi Filosofia me encanto y fue de las que mas a gusto estudie el curso anterior.
-
Siendo veterano, lo que yo hago es ir directamente al jamon y pasar del tocino. Esto se traduce en ir directamente a resumenes y pasar totalmente de los libros. Hay que aprovechar el tiempo al cien por cien. Si hay un resumen de 90 paginas y otro de 170, no dudes, estúdiate de 90 siempre que el resumen esté en condiciones (de iker14, victoriasoy, etc). En examenes con espacio tasado hay que ir al grano, y eso solo lo consigues si estudias un resumen que puedas memorizar bien. Eso y teniendo intiuición sobre lo que va a caer con la ayuda de el deposito de exámenes de Calatayud. Hay que ser constantes, 2-3 horas máximos lunes a viernes, y pegar el tirón el ultimo mes de exámenes. Así me he sacado este primer año todo lo que me he presentado con notas muy altas o altísimas.
Trabajo por las mañanas y tengo dos niños pequeños que me consumen casi toda la tarde, así que ya te digo que se puede perfectamente. Mirada de tigre, y a por los resumenes a saco. Consejo a todos: no silencieis el smartphone, directamente apagado y no se enciende hasta que se termina de estudiar. La ps3-ps4, candy crush etc no se toca ni se mira. Disciplina, disciplina, disciplina. Cuando terminas de estudiar te pegas 10 km a 4.30 y te quedas suave.
Un saludo.
Coincido contigo en casi todo....., menos en lo de 10 km a 4.30, yo a 5.00 y forzando ;D ;D
Lo que sí recomiendo, es hacer un poco de ejercicio al terminar de estudiar, consigo desestresarme y aclarar las ideas..
-
4,30 por km no se lo cree ni jarto vino y encima sobre 10km... venga que aquí escribir es gratis y las mentiras vuelan con una facilidad.
mi mejor marca son 4,20 y llevo entrenando toda la vida, dudo que uno de vosotros que tenga cuerpoescombro sea capaz de bajar los 4,30.
será 4,30 el tiempo que tardáis enn comeros 10 bocadillos de mortadela.
-
Pues si llevas entrenando toda la vida y tu mejor marca en 10 km la has hecho a 4,20....algo no has hecho bien... o el running no es tu fuerte
-
no me dirás que tú también llegas a los 4,20 sobre 10km, o menos, venga sorpréndeme...
-
Sólo con que mires los tiempos de cualquier carrera de 10 km puedes comprobar el total de personas que bajan de 40 minutos...es evidente que no es la mayoría y que es correr rápido, pero no hace falta ser profesional ni mucho menos.
Joer...es que me ha extrañado que cuestiones ese comentario...cualquier que haya entrenado un poco en serio sabe que hay que estar en forma sin necesidad de ser un marciano para hacer 40.
-
JAJA sí en el running hay mucho fantasmilla y muchos que esconden lo que entrenan...
en una carrera popular el 30% corre por debajo de 4.30 el 70 por encima, ahora resulta que todos corréis por debajo de 4,30, tú no has dicho tu marca, o que tú hablas según lo que lees... jeje sería ya el colmo que alguien que ni corre se ponga a cuestionar.
jaja que haya entrenado un poco mis cojones va a llegar a 4,30, llegar a 40 requiere entrenar mucho, tomárselo muy en serio, hacer series y demás, una cosa es entrenar y otra correr, venga fantasmillaaaa
-
¿Este hilo es sobre cuanto se puede tardar en hacer una carrera universitaria o cuanto se puede tardar en hacer una carrera de 10 kilómetros?
-
Sólo con que mires los tiempos de cualquier carrera de 10 km puedes comprobar el total de personas que bajan de 40 minutos...es evidente que no es la mayoría y que es correr rápido, pero no hace falta ser profesional ni mucho menos.
Joer...es que me ha extrañado que cuestiones ese comentario...cualquier que haya entrenado un poco en serio sabe que hay que estar en forma sin necesidad de ser un marciano para hacer 40.
es más yo hablo de carreras populares, no profesionales...
10km
almería 1021 runners sólo 72 bajaron de 40 minutos.
jejeje fantasmilla fantasmilla
-
¿Este hilo es sobre cuanto se puede tardar en hacer una carrera universitaria o cuanto se puede tardar en hacer una carrera de 10 kilómetros?
Cierto...Sorry!!!
-
Sobre el tema del hilo (disculpadme, lo de correr, sólo si me persiguen).
Obviando la ironía con la que lo has abierto, es un tema que se ha repetido hasta la saciedad aquí. Hay gente que cree que si ellos no pueden conseguir según qué cosas, es que el resto tampoco y por tanto mienten.
Yo no voy a repetir mi experiencia, muchos aquí ya lo saben, sólo decir lo que a mi me funcionó.
-Estudiar es estudiar. Estar en el foro de Uned-derecho no es estudiar. Estar en un grupo de facebook de derecho no es estudiar. Estar con los compañeros en la cafetería del centro asociado no es estudiar. Para estudiar, teléfono apagado, nada de música, y cuando empieces a estudiar pones un cronómetro. Cuando te levantes a mear lo paras, cuando te levantes a hacerte un bocadillo lo paras, cuando te llamen por teléfono lo paras. Todo lo que no sea estudiar lo paras. Así os daréis cuenta de que en realidad estudias mucho menos de lo que crees.
-TODAS las asignaturas de Derecho están relacionadas. Romano puede no parecer muy importante, pero luego en los civiles verás que hay similitudes. Administrativo parece que no tiene nada que ver con civil, por ejemplo, pero verás que están relacionados. Las leyes suelen tener un sentido, que es protejer al más débil. Cuando estudiéis cualquier legislación, tened claro cual es el bien jurídico protegido y eso os llevará a sacar muchas cosas por deducción (principios como el in dubio pro operario o la protección del interés del menor en civil, por ejemplo). Cuando veais que el derecho es un conjunto ordenado donde todas las piezas encajan, os será más fácil aprender.
-Si no tienes perfectamente dominado el tema I te costará más entender el II o el III. No pases al tema II hasta que tengas bien entendido el I. Será el doble de esfuerzo para conseguir peores resultados.
-La constancia es fundamental. Con estudiar 3 horas diarias, pero diarias, se consigue sacar curso por año. Si no todos los días se pueden dedicar 3 horas, en nuestro día libre habrá que dedicarle 8 lo importante es subir de las 20 horas semanales.
-Llamad a los profesores si tenéis dudas. Habrá algunos a los que les apetezca más contestaros y otros a los que les apetezca menos. Pero por lo general, si son profesores es porque les gusta enseñar, si os cogen el teléfono habitualmente estarán dispuestos a explicaros lo que haga falta. Si podeis ir a clase al centro asociado, hacedlo. Hay tutorías que merecen más la pena y otras menos, pero la mayoría nos ayudará.
-Uned Calatayud y las clases de UNED-Baleares. Ayudan un montón. Usalas.
-Ojo con los comentarios negativos. Lo de.... esta asignatura es inaprobable, sólo quieren sacar dinero... el innombrable Linde la innombrable Alicia los innombrables que hayan suspendido a cualquiera de esos compañeros que se pasan más tiempo en el foro que estudiando.... todos esos comentarios lo único que hacen es desanimar y no aportan nada. Huye de ellos como de la peste.
Hace una década ya se oía por aquí eso de que la UNED se iba a quedar vacía y acabaría cerrando. SIn embargo cada año se licencian y gradúan miles de personas.
En definitiva, si tuviera que resumir la forma de ir a curso por año.... Menos samba e mais traballar.
https://www.youtube.com/watch?v=h8ZiPFPjn3U
-
ILSE, a lo mejor el compañero es somalí o etíope y ha entrenado toda la vida delante de leones hambrientos. Parecido a nuestros San Fermines. ;D
-
sí todavía estoy esperando al casper de phm que tiene el valor de decir que cualquiera que ha entrenado un poco sin ser un marciano puede llegar a los 40 minutos a ver qué marca tiene él, si no quiere desvirtuar el hilo que mande un privado y me sorprenda.
si es que hay mucho fantasma por aquí y mucho feo y claro como nos escondemos detrás de un nick qué más da las tonterías que digamos...
-
widowson, lo del cronómetro tienes toda la razón, las horas efectivas de estudio concentrado son menores de lo que creemos.
Recomiendo la técnica pomodoro para ese problema.
Pero la eficacia en el estudio no solo es dependiente del tiempo, el descanso es tan necesario como el estudio, no todo el mundo entra en su tiempo de concentración máxima de manera instantánea, no somos máquinas de encendido-apagado, hay quien tarda hasta 15 min leyendo hasta que entra en esa zona de máximo rendimiento. Lo que quiero decir es que para tener 2 o 3 horas de estudio efectivas, hay que invertir mas que ese tiempo.
De igual forma ocurre con el trabajo: alguien puede decir que trabaja 8 horas, pero las acciones que le dirigen a poder trabajar esa 8 horas también requieren tiempo, como ponerse la ropa, asearse, comer, ir al trabajo, etc.
Cuando abrí este hilo, no me refería al tiempo de estudio efectivo, que como bien dice widowson es menor de lo que creemos, me refería al tiempo que necesitamos en total para poder estudiar (al día, a la semana, etc.).
-
La carrera va de hincar los codos y listo. Si uno se la quiere sacar en cuatro años, pues tiene que estudiar todos los dias y ya está. No tiene más misterio. Si tienes que prescindir de vacaciones, pues lo haces.
Que no es Magisterio, vale. Pero tampoco es pa tanto.
-
Sobre el tema del hilo (disculpadme, lo de correr, sólo si me persiguen).
Obviando la ironía con la que lo has abierto, es un tema que se ha repetido hasta la saciedad aquí. Hay gente que cree que si ellos no pueden conseguir según qué cosas, es que el resto tampoco y por tanto mienten.
Yo no voy a repetir mi experiencia, muchos aquí ya lo saben, sólo decir lo que a mi me funcionó.
-Estudiar es estudiar. Estar en el foro de Uned-derecho no es estudiar. Estar en un grupo de facebook de derecho no es estudiar. Estar con los compañeros en la cafetería del centro asociado no es estudiar. Para estudiar, teléfono apagado, nada de música, y cuando empieces a estudiar pones un cronómetro. Cuando te levantes a mear lo paras, cuando te levantes a hacerte un bocadillo lo paras, cuando te llamen por teléfono lo paras. Todo lo que no sea estudiar lo paras. Así os daréis cuenta de que en realidad estudias mucho menos de lo que crees.
-TODAS las asignaturas de Derecho están relacionadas. Romano puede no parecer muy importante, pero luego en los civiles verás que hay similitudes. Administrativo parece que no tiene nada que ver con civil, por ejemplo, pero verás que están relacionados. Las leyes suelen tener un sentido, que es protejer al más débil. Cuando estudiéis cualquier legislación, tened claro cual es el bien jurídico protegido y eso os llevará a sacar muchas cosas por deducción (principios como el in dubio pro operario o la protección del interés del menor en civil, por ejemplo). Cuando veais que el derecho es un conjunto ordenado donde todas las piezas encajan, os será más fácil aprender.
-Si no tienes perfectamente dominado el tema I te costará más entender el II o el III. No pases al tema II hasta que tengas bien entendido el I. Será el doble de esfuerzo para conseguir peores resultados.
-La constancia es fundamental. Con estudiar 3 horas diarias, pero diarias, se consigue sacar curso por año. Si no todos los días se pueden dedicar 3 horas, en nuestro día libre habrá que dedicarle 8 lo importante es subir de las 20 horas semanales.
-Llamad a los profesores si tenéis dudas. Habrá algunos a los que les apetezca más contestaros y otros a los que les apetezca menos. Pero por lo general, si son profesores es porque les gusta enseñar, si os cogen el teléfono habitualmente estarán dispuestos a explicaros lo que haga falta. Si podeis ir a clase al centro asociado, hacedlo. Hay tutorías que merecen más la pena y otras menos, pero la mayoría nos ayudará.
-Uned Calatayud y las clases de UNED-Baleares. Ayudan un montón. Usalas.
-Ojo con los comentarios negativos. Lo de.... esta asignatura es inaprobable, sólo quieren sacar dinero... el innombrable Linde la innombrable Alicia los innombrables que hayan suspendido a cualquiera de esos compañeros que se pasan más tiempo en el foro que estudiando.... todos esos comentarios lo único que hacen es desanimar y no aportan nada. Huye de ellos como de la peste.
Hace una década ya se oía por aquí eso de que la UNED se iba a quedar vacía y acabaría cerrando. SIn embargo cada año se licencian y gradúan miles de personas.
En definitiva, si tuviera que resumir la forma de ir a curso por año.... Menos samba e mais traballar.
https://www.youtube.com/watch?v=h8ZiPFPjn3U
Tienes toda la razón....es mejor huir de los comentarios negativos...
Salu2
-
Ilse, no te voy a pegar los enlaces a garming conect porque no te lo mereces.