Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 21 de Julio de 2015, 18:17:07 pm
-
http://www.abc.es/espana/20150721/abci-secuestrados-siria-espanoles-201507211714.html (http://www.abc.es/espana/20150721/abci-secuestrados-siria-espanoles-201507211714.html)
Tres ciudadanos españoles han sido secuestrados Siria, donde trabajaban en su condición de freelance como reporteros de investigación. Se trata de Antonio Pampliega, José Manuel López y Ángel Sastre, que se encontraban realizando labores de investigación periodística por su cuenta.
Según ha podido saber ABC, los tres fueron secuestrados en la ciudad de Alepo, en Siria, donde habían entrado en los últimos días. La última vez que se recibieron noticias suyas desde España fue el sábado 11 de julio. En este momento no se puede confirmar cuál es la identidad de los secuestradores
Pampliega ha sido recientemente colaborador de la productora Cuerdos de Atar y ha formado parte del equipo del programa Infilitrados, emitido en Cuatro, que se estrenó con un reportaje sobre la yihad y que después profundizó en el caso de los españoles alistados en la islámica.
En marzo pasado fueron liberados en dos periodistas españoles que permanecían secuestrados en Siria a manos de rebeldes vinculados a Al Qaida. Se trataba de Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, que fueron liberados en la frontera con Turquía tras 194 días de secuestro.
Los periodistas fueron recogidos por un contingente de soldados turcos en algún punto indeterminado de la frontera siria, desde donde fueron trasladados a un aeropuerto en Turquía.
Espinosa y García Vilanova fueron secuestrados el 16 de septiembre de 2013 por el Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS) en la localidad de Tel Abyad, ubicada en la provincia de Raqqa, cuando se dirigían a la frontera con Turquía para abandonar el país. Sin embargo, no fue hasta el 10 de diciembre cuando se desveló la noticia del secuestro de estos dos periodistas.
Los reporteros fueron capturados junto a cuatro combatientes de Ahfad al Moustapha -una de las brigadas del FSA (Free Syrian Army, en sus siglas en inglés)-, que les ofrecían protección y que fueron liberados doce días después del secuestro.
Desde los años ochenta, al menos ocho periodistas españoles han sido secuestrados mientras realizaban sus labores informativas en diferentes zonas en conflictos alrededor del mundo.
-
No sé que se les perdió allá, el que se mete en la boca del lobo dificilmente sale
-
A ver si tenemos pronto noticias de estos tres periodistas y puedan regresar a España en buenas condiciones
-
A ver si tenemos pronto noticias de estos tres periodistas y puedan regresar a España en buenas condiciones
En buenas condiciones...recuerdas la escena de la película "Siete pecados" cuando el detective recibe una caja sorpresa con la cabeza de la esposa dentro? Pues imagínate
-
El título de la película no es “7 pecados” sino “Seven” a secas. Bien Freeman, mejor Pitt y soberbio Spacey. Excelente escena final, ¡que tensión!
-
El título de la película no es “7 pecados” sino “Seven” a secas. Bien Freeman, mejor Pitt y soberbio Spacey. Excelente escena final, ¡que tensión!
Exacto "Seven" sobre los siete pecado capitales. No recordaba bien el título
-
http://www.abc.es/espana/20150722/abci-rajoy-desaparecidos-periodistas-siria-201507221354.html (http://www.abc.es/espana/20150722/abci-rajoy-desaparecidos-periodistas-siria-201507221354.html)
Ninguna hipótesis descartada sobre los periodistas en Siria
-
http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/CNI-Siria-periodistas-espanoles-desaparecidos_0_2531746804.html (http://www.elconfidencialdigital.com/seguridad/CNI-Siria-periodistas-espanoles-desaparecidos_0_2531746804.html)
El CNI envía más agentes a Siria para buscar a los periodistas españoles desaparecidos
-
http://www.eldiario.es/sociedad/medio-inicio-desparicion-periodistas-Siria_0_411909127.html (http://www.eldiario.es/sociedad/medio-inicio-desparicion-periodistas-Siria_0_411909127.html)
Por qué se conoció antes de tiempo la desaparición de los periodistas españoles en Siria
-
Esto son gajes del oficio de estos tres reporteros.es lamentable que pasen estas cosas,sobre todo las madres de estos tres hombres que tienen que estar con el corazon en un puño.
yo espero que no tengamos que ver por television un video de la ameneza de decapitacion de los tres periodistas.esos sitios dan verdadero terror pisarlosl.
-
http://www.abc.es/espana/20150723/abci-ayestaran-agujero-siria-201507222242.html (http://www.abc.es/espana/20150723/abci-ayestaran-agujero-siria-201507222242.html)
Los tres periodistas españoles, perdidos en el agujero negro de la oposición armada siria
-
http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-07-23/informar-o-no-informar-por-que-el-silencio-es-importante-en-los-secuestros_938745/ (http://www.elconfidencial.com/mundo/2015-07-23/informar-o-no-informar-por-que-el-silencio-es-importante-en-los-secuestros_938745/)
¿Informar o no? Por qué en los secuestros el silencio es importante
-
Es complicado. El mundo allí es bastante diferente al que vivimos todos los días por aquí. Estos periodistas arriesgan su vida para que sepamos qué pasa. Esperemos que vuelvan sanos y a salvo.
-
Antes de nada decir que ojalá aparezcan sanos y salvos y puedan volver con sus familias. Y a poder ser, sin concesiones a los terroristas.
En Siria hay periodistas americanos, franceses, británicos... ya no freelance, sino de agencias o medios. Vamos, tienen un importante respaldo y protección. Si se trata de que nos informen, tan fácil como comprar a éstos las noticias sin que tenga que poner un español un pie en Siria, salvo el CNI.
Hablo con conocimiento de causa. No todos pero sí muchos freelance hacen barbaridades por sacar una buena instantánea u obtener una declaración en exclusiva, poniendo como hemos visto desgraciadamente, su vida en juego. Muchos cruzan la línea roja, metiéndose en la boca del lobo y todo ¿por? ¿Informar? ¿Dinero...?
A mí me basta y me sobra con la información que obtienen los medios desde un lugar seguro. Es una guerra, se cometen atrocidades... no me hace falta una foto para ser consciente.
-
http://www.eldiario.es/sociedad/Desaparicion-periodistas_espanoles-Siria-Alepo_0_412258935.html (http://www.eldiario.es/sociedad/Desaparicion-periodistas_espanoles-Siria-Alepo_0_412258935.html)
La desaparición de tres españoles en Siria evidencia el trabajo precario de los corresponsales de guerra
-
A los freelance les motiva el dinero, existe gente avariciosa capaz de todo, incluso de poner su vida en riesgo si cabe. Se enriquecen, a veces, a costa del sufrimiento ajeno, quizás también sientan algo de morbo, es la erótica del sufrimiento. En fin, son los sirios las auténticas víctimas de toda esta ecatombe porque no eligieron estar en ese escenario
-
los freelance se ganan la vida como pueden y no son los que han provocado la situación bélica a la que acuden para informar.
no me gusta leer ciertas opiniones pero ¿qué se puede esperar de algunos nicks?
¿realmente alguien piensa que son kamikaces? porque yo creo que son más valientes que otros enviados por agencias y que no se mueven de lo estrictamente necesario no vaya a ser que conozcan la realidad de lo que pasa y les afecte.
-
los freelance se ganan la vida como pueden y no son los que han provocado la situación bélica a la que acuden para informar.
no me gusta leer ciertas opiniones pero ¿qué se puede esperar de algunos nicks?
¿realmente alguien piensa que son kamikaces? porque yo creo que son más valientes que otros enviados por agencias y que no se mueven de lo estrictamente necesario no vaya a ser que conozcan la realidad de lo que pasa y les afecte.
No es que te tenga inquina, amatista. Pero ahora tengo mucho tiempo libre. ::)
"Se ganan la vida como pueden"... No, como han elegido. Perfectamente podrían estar en bodas o bautizos...amos, nomejodas. Precisamente esa situación bélica es la que le proporciona la posibilidad de sustanciales ganancias (antes más que ahora, por lo que se lee). No todos, pero sí muchos, son unos kamikaces. Valientes... psé, está claro que quien elige esa profesión y encima en un campo de batalla, es de otra pasta, su cerebro funciona diferente al del resto de mortales, necesita más adrenalina o yo qué sé.
Lo he dicho innumerables veces: por una foto de un niño muerto que me traiga un freelance jugándose su propio pellejo, hay doscientas fotografías más crudas y crueles que nunca verán la luz. Es peor lo que no se ve.
Y repito, a mí me vale con la información que aportan periodistas, conscientes de la realidad y asesorados por militares, que procuran mantenerse lejos del silbido de la muerte. No me hace falta una foto morbosa para saber que la guerra es cruel y brutal.
-
No es que te tenga inquina, amatista. Pero ahora tengo mucho tiempo libre. ::)
"Se ganan la vida como pueden"... No, como han elegido. Perfectamente podrían estar en bodas o bautizos...amos, nomejodas. Precisamente esa situación bélica es la que le proporciona la posibilidad de sustanciales ganancias (antes más que ahora, por lo que se lee). No todos, pero sí muchos, son unos kamikaces. Valientes... psé, está claro que quien elige esa profesión y encima en un campo de batalla, es de otra pasta, su cerebro funciona diferente al del resto de mortales, necesita más adrenalina o yo qué sé.
Lo he dicho innumerables veces: por una foto de un niño muerto que me traiga un freelance jugándose su propio pellejo, hay doscientas fotografías más crudas y crueles que nunca verán la luz. Es peor lo que no se ve.
Y repito, a mí me vale con la información que aportan periodistas, conscientes de la realidad y asesorados por militares, que procuran mantenerse lejos del silbido de la muerte. No me hace falta una foto morbosa para saber que la guerra es cruel y brutal.
Gracias por decirme que no es nada personal. ;)
No pareces muy aventurero ¿verdad?. Que la guerra es cruel y mortal lo sabemos todos sin necesidad de ver ninguna imagen pero qué ocurre que solemos ser morbosos, curiosos y si no lo vemos parece que no existe. los informativos y periódicos están en constante pugna por ofrecer la imagen más representativa de la guerra, atentado, accidente, asesinato etc.
Si uno no ha conseguido trabajar para una agencia tiene la posibilidad de vender aquella foto que su corresponsal no tiene narices de ir a hacer. Las bodas últimamente como que no abundan ni te dejan dinero. Es un mundillo cerrado al que si tampoco has accedido pues como que te quedas en casa sin trabajar. ¿qué ves de malo en ir a buscar esa foto que te otorgue un merecimiento profesional aunque para ello te arriesgues un poco? Todos solemos tomar decisiones que conllevan un riesgo porque no pensamos que nos va a pasar a nosotros. Probablemente si hubieran pensado que les íban a secuestrar NO HABRÍAN IDO. Pero el que no arriesga, no trabaja y te lanzas porque crees tener los riesgos controlados.
No sabemos cómo ha sucedido ¿verdad?. Pues , por favor, no los culpemos de estar en una zona de conflicto intentando trabajar. Es como si a la mujer violada se la acusa por ir al metro a las 6 de la mañana o salir a las 2 de la madrugada y viene de trabajar. A esas horas no hay gente por la calle y ya sabían a lo que se exponían...
-
Estos periodistas son responsables de su secuestro, y si tienen suerte y caen en buenas manos y alguno se compadece de ellos, los dejarán salir de ahí. Aquello debe de ser como un infierno y sólo los rudos sobreviven, estos tres blandengues no sirven para estar ahí, a no ser que sean mercenarios o espías disfrazados de periodistas, a saber, y aún, eso tiene que ser una auténtica odisea
-
¡cuánto sabes al respecto, Privata!!! ;)
-
Gracias por decirme que no es nada personal. ;)
No pareces muy aventurero ¿verdad?. Que la guerra es cruel y mortal lo sabemos todos sin necesidad de ver ninguna imagen pero qué ocurre que solemos ser morbosos, curiosos y si no lo vemos parece que no existe. los informativos y periódicos están en constante pugna por ofrecer la imagen más representativa de la guerra, atentado, accidente, asesinato etc.
Si uno no ha conseguido trabajar para una agencia tiene la posibilidad de vender aquella foto que su corresponsal no tiene narices de ir a hacer. Las bodas últimamente como que no abundan ni te dejan dinero. Es un mundillo cerrado al que si tampoco has accedido pues como que te quedas en casa sin trabajar. ¿qué ves de malo en ir a buscar esa foto que te otorgue un merecimiento profesional aunque para ello te arriesgues un poco? Todos solemos tomar decisiones que conllevan un riesgo porque no pensamos que nos va a pasar a nosotros. Probablemente si hubieran pensado que les íban a secuestrar NO HABRÍAN IDO. Pero el que no arriesga, no trabaja y te lanzas porque crees tener los riesgos controlados.
No sabemos cómo ha sucedido ¿verdad?. Pues , por favor, no los culpemos de estar en una zona de conflicto intentando trabajar. Es como si a la mujer violada se la acusa por ir al metro a las 6 de la mañana o salir a las 2 de la madrugada y viene de trabajar. A esas horas no hay gente por la calle y ya sabían a lo que se exponían...
Hombre, nunca me verás haciendo puenting o saltando en paracaídas. Mira, muchas agencias y medios, los serios y decentes, han rechazado comprar material a los freelance precisamente por eso, para evitar que estos hagan locuras. O sea, que esa 'guerra de medios', en pugna por la noticia o imagen más impactante es cosa de los amarillistas. ¿Y que qué veo de malo? Oye, no es mi vida la que pongo en juego. Si así se quiere ganar la vida, adelante. Y el precio a pagar no es poco eh. El precio puede ser el más alto. Y no, no compares el riesgo que puede tomar uno en su anodina vida que un tío, que de buena mañana, decide irse a Siria porque es donde mejor pagan la instantánea.
Y tu ejemplo es del todo inadecuado. Un soldado cuando lo mandan a la guerra, aún en misión humanitaria, sabe o debería saber que la posibilidad de volver en una caja de pino es muy alta. Y te digo que hay periodistas en zonas de guerra. Que informan pero siempre desde zona segura, dentro de la seguridad que presenta ese escenario, y protegidos por fuerzas armadas y que, en un tris, están de vuelta en un vuelo charter o privado de la cadena o medio en cuestión.
Hay una peli: Nightcrawler. Va de un freelance, sin escrúpulos.
-
Escribo por el mvil
-
Escribo por el mvil
Te has equivocado de nick ? ;D ;D ;D
Por eso yo solo uso uno y no mezclo si tengo más. :D
-
No sé si visteis el vídeo del reportero kurdo en una frontera a unos escasos 10 metros de los militantes del EI y desde dicha distancia les pedía a éstos si podía acercarse a ellos para hacerles unas preguntas a lo que los del EI se negaron cnn gestos, le dijeron que no se acercara, y el perioidsta no se movió de su lugar y siguió informando desde donde estaba y los otros tampoco le dispararon
-
No, no lo vi. Pero no me parece algo reprochable. Alguien debe hacerlo. Y siempre los hay dispuestos. ¿porqué se iba a ir? con no acercarse más y respetar que no querían contestar sus preguntas pues todo bien.
Y repito, no sabemos las condiciones en que los han capturado asi que por favor no generalicemos porque no todos serán igual de osados.
La vida sin un poco de adrenalina no es plena. El tanto por ciento que uno necesite ya dependerá de sus gustos, trabajo, imaginación y 1000 cosas más. Yo la necesito, adaptada a mi rutinaria vida,sino es como si NO APROVECHARA el momento. ::)
-
Sabéis si se ha vuelto a saber algo de los tres periodistas?? Porque desde que salió la noticia hay un oscurantismo absoluto en este tema
Esperemos que estén bien los periodistas
-
http://www.publico.es/internacional/ucrania-saca-lista-negra-periodistas.html (http://www.publico.es/internacional/ucrania-saca-lista-negra-periodistas.html)
Ucrania saca de su lista negra a dos de los periodistas españoles secuestrados en Siria