Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: colosso en 04 de Agosto de 2015, 12:18:26 pm
-
Vi un hilo interesante sobre un compañero que hablaba sobre una técnica de memorización que él usa y le ha dado buenos resultados:
Hola, estudio derecho. Los dos primeros años sacaba notas normalitas tirando a mediocres porque me esforzaba en hacer una lectura de comprensión, entenderlo, asimilarlo y saberlo explicar con mis palabras aplicando mi criterio personal y comprensivo. Evidentemente con esta técnica aprendía mucho más, se me quedaba mejor en la cabeza y prácticamente para siempre.
Pero a partir de tercero hasta ahora que acabo cuarto, cambié mi método de estudio para pasar a MEMORIZAR lo que leo. Los resultados se hicieron patentes desde el primer intento: sobresalientes, notables y matrículas. He ido perfeccionando mis técnicas de memorización y ahora mismo creo que soy el puto amo en este sentido. Eso sí, no aprendo una caca y si no repaso se me olvida
.
Lo que hago es escribir la primera inicial de cada palabra mientras repaso, y la voy diciendo mentalmente. Si quiero estudiar o repasar la frase "la prestación por desempleo se determina a favor de las personas en situaciones de necesidad..." voy escribiendo "LPPDSDAFDLPESDN..." y se me queda mucho mejor.
Conclusión: si queréis sacar notazas y aseguraros buen futuro, pasad de intentar aprender y dedicaros a chapar como unos bestias, sin sentido ni conocimiento. Observad los resultados.
Sería interesante que todos los que tengáis una técnica o método de estudio por muy tonto que sea, seáis tan amables de explicarlas por este hilo para que todos aquellos compañer@s que estén interesados porque necesitan ayuda, ya sea porque se sienten perdidos o ya sea porque quieren mejorar su nivel de estudio, las conozcan y prueben en usarlas.
Un saludo y gracias. ;)
-
Pues yo he sacado sobresalientes, notables y matrículas, como dice la primera cita que reproduces, pero precisamente de la forma que él ha rechazado: leyendo, entendiendo y contándolo después con mis palabras.
Yo no he memorizado nada en toda la carrera...
Cada uno tiene que encontrar su técnica, la que a uno mismo le va bien, con independencia de la que usen los demás.
-
Yo lo que hacía era primero hacer una primera lectura y luego después lo estudiaba pero sin memorizar excepto algunas cosas que eran necesarias de hacerlo, pero casi siempre estudiaba entendiendo el temario en cuestión
-
Yo leo el temario varias veces. A fuerza de leer y subrayar con diferentes colores, voy ubicando los párrafos, epígrafes y palabras claves, que es lo de lo que me sirvo yo para recordar el texto el día del examen.
Quince días antes, fijo en la memoria todo lo subrayado y leído.
Yo tengo memoria fotográfica y cuando tengo que contar el epígrafe en cuestión o la pregunta que formulan recurro a recordar si estaba en la página derecha,izquierda, el rayajo que había...y lo visualizo todo en la mente. A partir de ahí con las palabras claves voy rellenándolo todo en la memoria y volcándolo en el papel.
-
Yo leo el temario varias veces. A fuerza de leer y subrayar con diferentes colores, voy ubicando los párrafos, epígrafes y palabras claves, que es lo de lo que me sirvo yo para recordar el texto el día del examen.
Quince días antes, fijo en la memoria todo lo subrayado y leído.
Yo tengo memoria fotográfica y cuando tengo que contar el epígrafe en cuestión o la pregunta que formulan recurro a recordar si estaba en la página derecha,izquierda, el rayajo que había...y lo visualizo todo en la mente. A partir de ahí con las palabras claves voy rellenándolo todo en la memoria y volcándolo en el papel.
Muy buen criterio de estudio Silvia ;)
-
Aquí cada cual se organiza como puede, Fede. Al principio para los tipos test no seguía este sistema, pero he descubierto que a base de memorizar los espacios de las letras y su lugar en los párrafos me vienen también los detalles puntuales.
;)
-
He probado el sistema de escribir la letra inicial de cada palabra para memorizar párrafos palabra por palabra. Es evidente que seria imposible , por falta de tiempo, hacerlo con todo el temario, pero parece muy útil para cosas concretas.
Lo que he hecho es leer una frase y después copiar solo la primera letra de cada palabra mientras repito mentalmente cada palabra y la frase completa. De esta manera queda escrito un conjunto de letras que no tienen sentido por si solas, pero que parece que el proceso de hacerlo refuerza mucho la memoria.
He llegado a memorizar un párrafo entero con solo hacer este proceso 1 o 2 veces. Intuyo que es algo muy poderoso para memorizar, pero desconozco por completo los mecanismos psicológicos que desencadena. A ver si algún compañero puede decirnos algo mas sobre este extraño (para mi) método de memorización.
-
Creo que lo fundamental es entenderlo, pero tambien es necesario algo de memoria. Cuando se entiende es mas facil memorizar
-
A mi me va bien estudiar en voz alta. Estudiando en voz alta y oirme, mejora mi capacidad de memorizar lo que leo.
-
Pues yo creo que aquí, el compi, se está quedando con el personal...
¿Más fácil de memorizar "LPPDSDAFDLPESDN..." que "la prestación por desempleo se determina a favor de las personas en situaciones de necesidad..."? ¿Y así con todo el temario? ¡Venga ya...! Y ni siquiera incluye en las citas al supuesto inventor original de la técnica que la escribió en no sé qué hilo.
Todavía hay quienes compran todo lo que ven en las teletiendas y le rezan a los telepredicadores. Todo lo que no sea currarse los temarios, unos con más esfuerzo y otros con menos dependiendo de sus capacidades, son cuentos chinos. Las técnicas de estudio pueden ayudar a mejorar el rendimiento y está claro que una mala técnica puede tirar por tierra gran parte de nuestros esfuerzos, igual que una mala alimentación o la falta de ejercicio puede perjudicar nuestra salud, pero creerse a estas alturas de la película que existe el bálsamo de Fierabrás...
En fin, que es sólo mi opinión...
Saludos
-
Coincido con Pedro. Esto es una soberana tontería. Y dice que matrículas??. Vamos, seamos sensatos... nos está tomando el pelo.
-
Coincido con Pedro. Esto es una soberana tontería. Y dice que matrículas??. Vamos, seamos sensatos... nos está tomando el pelo.
A mi también me parece muy complicada esa técnica....qué lío de letras ???
-
Mi método de estudio:
- Entender consultando distintas fuentes y tomando notas.
- Leer lo que ya he entendido.
- Explicar con mis palabras.
-
A mi esa técnica de memorizar lo que estudias a través de aprenderte unas letras también me parece un poco innecesaria, si es que solamente tardas más en aprenderte lo que es la secuencia de letras que el temario en sí
Yo creo que te hace perder mucho tiempo
-
A veces lo que hago para retener las notas o caracteristicas de un instituto o un determinado concepto, de la palabra en cuestión cojo las letras que coinciden con la inicial de la palabra más representativa de la nota. :)
-
Yo leo el temario varias veces. A fuerza de leer y subrayar con diferentes colores, voy ubicando los párrafos, epígrafes y palabras claves, que es lo de lo que me sirvo yo para recordar el texto el día del examen.
Quince días antes, fijo en la memoria todo lo subrayado y leído.
Yo tengo memoria fotográfica y cuando tengo que contar el epígrafe en cuestión o la pregunta que formulan recurro a recordar si estaba en la página derecha,izquierda, el rayajo que había...y lo visualizo todo en la mente. A partir de ahí con las palabras claves voy rellenándolo todo en la memoria y volcándolo en el papel.
+1
Yo también sigo este método, aunque suele estudiarlo a la vez que subrayo. También tiro de memoria fotográfica.
-
Yo utilizo una mezcla de lo que ha expuesto Dangoro y Silvia. Lo que hago básicamente es primero leerme el epígrafe que sea, lo comprendo y retengo aparte del contenido general, las palabras clave del mismo que sean muy técnicas. He notado que si en un examen relatas el contenido introduciendo palabras digámoslo así rimbombantes jurídicamente hablando tu nota suele subir exponencialmente.
Después de retener el contenido y las palabras claves técnicas, lo recito en voz alta como si se lo estuviera explicando a gente invisible y así refuerzo la expresión y lo fijo en la mente.
Y por último procuro que cuando es un epígrafe que incluye clasificaciones y sub epígrafes si recuerdo el color con lel que los resalté me acuerdo mejor.
Espero que os sirva. :)
-
A ver, esta técnica de las letras hay que aclararla.
No se trata de memorizar las letras, eso es evidente que es una tontería. Se trata del proceso, que parece desencadenar algún mecanismo mental que fija mejor esto. Supongo que el hecho de separar la primera letra de las demás y prestarle atención hace que la mente fije mas atención a cada palabra y, por tanto, ayuda a memorizar mejor una frase o párrafo.
Por otra parte, es obvio que es imposible memorizar así el temario completo, a no ser que alguien se está preparando una oposición como notarías que tiene que cantar los temas.
Yo hace tiempo que leí sobre esta técnica en alguna página de internet, pero hay que probar antes de opinar, que no cuesta trabajo ponerse 5 min y probarla, y después comentamos las experiencias.
-
Yo utilizo la tecnica de Silvia, pero diferencio mucho en funcion del tipo de examen que sea:
- Tipo test. Estudio del manual y salvo casos muy concretos paso de la ley y me dedico a leer y subrayar a 3 colores los conceptos y nunca memorizo (salvo alguna cosa importante) y lo que hago es entenderlo. Por ejemplo, en Mercantil II me dedique a hacer los test a modo de ensayo que habian pululando por ahi. De siempre se me han dado muy bien este tipo de examen y con menos horas de estudio (estudio siempre con cronometro debido a que cuando termine en Junio de 2016 existe la posibilidad de que prepare opos a Inspeccion de Trabajo) saco mucha mas nota que en los examenes de desarrollo.
- Desarrollo.en los apuntes (subrayo con subarayador de 3 colores) y SIEMPRE tengo la ley de la asignatura que este estudiando para que el texto normativo me de los conceptos.
-
Yo utilizo la tecnica de Silvia, pero diferencio mucho en funcion del tipo de examen que sea:
- Tipo test. Estudio del manual y salvo casos muy concretos paso de la ley y me dedico a leer y subrayar a 3 colores los conceptos y nunca memorizo (salvo alguna cosa importante) y lo que hago es entenderlo. Por ejemplo, en Mercantil II me dedique a hacer los test a modo de ensayo que habian pululando por ahi. De siempre se me han dado muy bien este tipo de examen y con menos horas de estudio (estudio siempre con cronometro debido a que cuando termine en Junio de 2016 existe la posibilidad de que prepare opos a Inspeccion de Trabajo) saco mucha mas nota que en los examenes de desarrollo.
- Desarrollo.en los apuntes (subrayo con subarayador de 3 colores) y SIEMPRE tengo la ley de la asignatura que este estudiando para que el texto normativo me de los conceptos.
Así lo hacia yo también jorsano
-
Yo utilizo varios.
Cuando quiero memorizar algo concreto hago la misma anotación SIEMPRE al lado del concepto. Por ejemplo si en el libro dice: Carta de naturaleza, pongo entre paréntesis (RD), así cada vez que leo en libro, apuntes, libreta: Carta de naturaleza (RD) sé que ésta se otorga por Real Decreto.
El otro que no me falla es leer y releer lo mismo varias veces, repetirlo en voz alta. También en mis propios apuntes suelo subrayar las palabras mas significativas de cada párrafo y después de leer varias veces como un loro el párrafo completo, leo solo las palabras subrayadas. A mi me funciona para fijar un texto muy largo en mi memoria.
No olvides en todo caso que cada persona es un mundo y lo que me funciona a mi, puede que no te funcione a ti y viceversa.
-
A mi me va bien estudiar en voz alta. Estudiando en voz alta y oirme, mejora mi capacidad de memorizar lo que leo.
+1!
-
Yo no me voy a centrar en el método de estudio, que es prácticamente el de Dangoro. ( oirme a mi misma,contándolo, como si lo estuviera explicando a un auditorio...)
El dia del examen, llevo una plantilla blanca subrayada, dos clips para fijar el folio a la plantilla y por supuesto, una regla.
Presento el examen escrito sin irseme las lineas por los cerros de Ubeda, osea, impecablemente limpio, sin salime de los márgenes, y todo en línea, .
Al terminar el examen, subrayo las palabras más importantes...
Incluso en algún examen de desarrollo ( por ejemplo Historia del Dº), mi examen se podía leer, con las palabras subrayadas..
La limpieza, claridad de conceptos, palabras clave en el examen, es FUNDAMENTAL.
-
Yo no me voy a centrar en el método de estudio, que es prácticamente el de Dangoro. ( oirme a mi misma,contándolo, como si lo estuviera explicando a un auditorio...)
El dia del examen, llevo una plantilla blanca subrayada, dos clips para fijar el folio a la plantilla y por supuesto, una regla.
Presento el examen escrito sin irseme las lineas por los cerros de Ubeda, osea, impecablemente limpio, sin salime de los márgenes, y todo en línea, .
Al terminar el examen, subrayo las palabras más importantes...
Incluso en algún examen de desarrollo ( por ejemplo Historia del Dº), mi examen se podía leer, con las palabras subrayadas..
La limpieza, claridad de conceptos, palabras clave en el examen, es FUNDAMENTAL.
Que buena idea¡¡ pero tengo una duda, como no se debe llevar otro material que el permitido de manera tasada ¿nunca te han puesto pegas por la plantilla?. gracias
-
Yo sigo el método de lectura de comprensión, otra de subrayado y por último, la leída final para fijar mejor los temas.
-
Yo sigo el método de lectura de comprensión, otra de subrayado y por último, la leída final para fijar mejor los temas.
+1, es como he estudiado toda la vida.
-
Yo no me voy a centrar en el método de estudio, que es prácticamente el de Dangoro. ( oirme a mi misma,contándolo, como si lo estuviera explicando a un auditorio...)
El dia del examen, llevo una plantilla blanca subrayada, dos clips para fijar el folio a la plantilla y por supuesto, una regla.
Presento el examen escrito sin irseme las lineas por los cerros de Ubeda, osea, impecablemente limpio, sin salime de los márgenes, y todo en línea, .
Al terminar el examen, subrayo las palabras más importantes...
Incluso en algún examen de desarrollo ( por ejemplo Historia del Dº), mi examen se podía leer, con las palabras subrayadas..
La limpieza, claridad de conceptos, palabras clave en el examen, es FUNDAMENTAL.
A mi también me encanta la idea pero me surge la misma pregunta que a Monet.
A ver si Quelrra nos saca de dudas...
-
Yo utilizo la tecnica de Silvia, pero diferencio mucho en funcion del tipo de examen que sea:
- Tipo test. Estudio del manual y salvo casos muy concretos paso de la ley y me dedico a leer y subrayar a 3 colores los conceptos y nunca memorizo (salvo alguna cosa importante) y lo que hago es entenderlo. Por ejemplo, en Mercantil II me dedique a hacer los test a modo de ensayo que habian pululando por ahi. De siempre se me han dado muy bien este tipo de examen y con menos horas de estudio (estudio siempre con cronometro debido a que cuando termine en Junio de 2016 existe la posibilidad de que prepare opos a Inspeccion de Trabajo) saco mucha mas nota que en los examenes de desarrollo.
- Desarrollo.en los apuntes (subrayo con subarayador de 3 colores) y SIEMPRE tengo la ley de la asignatura que este estudiando para que el texto normativo me de los conceptos.
Cuando subrayáis en varios colores, que atribuís a cada color? Siempre he tenido curiosidad por saberlo
-
Yo la verdad es que no le atribuyo ningún signficado especial a cada color. Yo me suelo comprar el paquete de tres fluorescentes.
El primer subrayado es a boli. A partir de ahí que es cuando comienzo a memorizar las palabras claves las voy marcando con un color y a partir de ahí, indiscriminaamente con uno u otro, el que tenga, remarco las palabras claves, las que me cuesta retener, la frase que se me resiste, el párrafo que no entiendo para comprenderlo...
Y claro, si al final los apuntes o libros pudieran hablar, me pedían una indemnización por daños.
-
yo siempre me he llevado la planilla para escribir perfecto el examen como la compañera y nunca me han dicho nada ni problemas
-
Cuando subrayáis en varios colores, que atribuís a cada color? Siempre he tenido curiosidad por saberlo
Color amarillo el concepto, azul la definición, en boli los conectores y finalmente los epigrafes en color naranja.
Este metodo me lo enseño un preparador que tuve cuando me preparaba unas ''opos'' que jamas aprobe (profesor de FOL), pero me sirvio de base memoristica y la verdad sq desde que estudio con este metodo pienso que voy mas preparado que con el metodo tradicional.
Saludos.
-
Jorsano, perfecto ese uso de los fluorescentes. Lo voy a tener en cuenta.
Seguro que te va mucho mejor que a mi que los uso sinn orden ni concierto.
-
Cuando subrayáis en varios colores, que atribuís a cada color? Siempre he tenido curiosidad por saberlo
En mi caso, títulos de tema en azul, subepígrafes amarillo y subsubepígrafes en naranja (lo relaciono con el cielo, el sol y la arena), los conceptos y palabras importantes en verde, ideas secundarias en bolígrafo azul, en rosa todo lo que sean artículos, leyes o nombres de autores y jurisprudencia sea del TC que del TS en turquesa.
Color amarillo el concepto, azul la definición, en boli los conectores y finalmente los epigrafes en color naranja.
Este metodo me lo enseño un preparador que tuve cuando me preparaba unas ''opos'' que jamas aprobe (profesor de FOL), pero me sirvio de base memoristica y la verdad sq desde que estudio con este metodo pienso que voy mas preparado que con el metodo tradicional.
Saludos.
Me gusta más tu método jorsano, lo que no me queda claro es la distinción entre concepto y definición, ¿qué marcas en azul?. Quizás así vas más rápido por el temario. El año que viene lo probaré a ver qué tal.
-
Me interesa mucho este hilo :)
Pero también me he quedado confuso con la diferencia, en un temario, entre definición y concepto :-\ :-[
-
Me interesa mucho este hilo :)
Pero también me he quedado confuso con la diferencia, en un temario, entre definición y concepto :-\ :-[
Alan, yo creo que jorsano con concepto se refiere a la figura jurídica y con definición a la explicación de ese concepto. Por ejemplo, concepto sería el dolo, y definición la conciencia y voluntad de realización de los elementos objetivos del tipo. O eso he entendido yo vamos.
-
Ok, ahora sí lo veo :)
Gracias de nuevo Habisya ;)
-
En mi caso, títulos de tema en azul, subepígrafes amarillo y subsubepígrafes en naranja (lo relaciono con el cielo, el sol y la arena), los conceptos y palabras importantes en verde, ideas secundarias en bolígrafo azul, en rosa todo lo que sean artículos, leyes o nombres de autores y jurisprudencia sea del TC que del TS en turquesa.
Me gusta más tu método jorsano, lo que no me queda claro es la distinción entre concepto y definición, ¿qué marcas en azul?. Quizás así vas más rápido por el temario. El año que viene lo probaré a ver qué tal.
Cuando digo concepto me refiero a la palabra, por ejemplo litispendencia, y en azul la definición que da el manual.
Saludos