Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 09 de Agosto de 2015, 18:56:39 pm
-
http://www.abc.es/espana/20150809/abci-vuelve-guerra-agua-201508081254.html (http://www.abc.es/espana/20150809/abci-vuelve-guerra-agua-201508081254.html)
Los cambios de gobierno surgidos tras el 24-M han puesto al frente de algunos ejecutivos autonómicos a políticos contrarios al trasvase Tajo-Segura, o descontentos con su funcionamiento actual. La tensión crece entre comunidades «donantes» -Castilla-La Mancha- y las que reciben el líquido elemento -fundamentalmente, Valencia y Murcia-. Todo ello en un verano en el que la sequía está siendo muy intensa.
El más beligerante con el tema ha sido el nuevo gobierno socialista de Castilla-La Mancha, especialmente crítico a raíz de la última transferencia de agua que fue aprobada por el Ministerio de Agricultura a finales de julio, y dio paso a un trasvase de 20 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas y Buendía al acueducto Tajo-Segura.
Desde el ejecutivo castellano-manchego, que dirige Emiliano García-Page, no han tardado en reaccionar: primero, recurrieron ese trasvase; y esta misma semana reclamaban públicamente tres millones de euros de deuda por trasvases, acumulada desde el año 2009 al 2013. «Se están llevando el agua y ni siquiera se está pagando», protestaba la consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz, dispuesta a luchar «con uñas y dientes» en esta cuestión.
A su juicio, la normativa aprobada en los últimos años -en que coincidieron en el signo político los gobiernos central y los regionales de Aragón, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia- les perjudica claramente. Se refiere tanto al memorándum del Tajo, como a los planes hidrológicos y la disposición adicional de la Ley de Montes que abre la puerta a trasvasar incluso por debajo de los 400 hectómetros cúbicos en la cabecera del Tajo. Todas estas normas, aseguran los actuales gobernantes castellano-manchegos, «han servido para que se abra el grifo al otro lado del trasvase y se produzca una barra libre de agua que no tiene en cuenta el desarrollo legítimo de la cabecera». En esta región se acaba de crear una Plataforma de afectados por el trasvase Tajo-Segura.
En Valencia, donde el gobierno regional también es ahora del PSOE, pero cuya posición sobre el agua es radicalmente diferente -dado que son comunidad receptora y muy necesitada de este elemento-, intentan quitar hierro al asunto y evitar reabrir este que consideran «debate estéril» y «sin ningún sentido». Así lo aclaró la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural valenciana, Elena Cebrián, muy centrada en despolitizar el debate del agua», por la cuenta que les tiene.
Por eso han rechazado la intención del PP valenciano de presentar una Proposición No de Ley en las Cortes Valenciana para que todos los grupos políticos defiendan el Memorándum del trasvase. Ese acuerdo se obtuvo con otros gobiernos en el poder, pero los socialistas no tienen una postura homogénea sobre el mismo, sino que ésta depende de los territorios. Así, mientras en Castilla-La Mancha se está en contra, en Valencia lo consideran como un instrumento jurídico que «organiza y regula» el trasvase, y que es fruto del acuerdo entre comunidades afectadas y el Ministerio.
También desde el PSOE valenciano, el diputado en el Congreso Herick Campos pedía al PP que, en lugar de esa proposición no de ley sobre el memorándum del trasvase, defienda ante Rajoy que la cantidad de agua trasvasada a Valencia no sea de 20 hectómetros cúbicos al mes, sino de 23, como era antes, una variación que le supone a los valencianos perder 160 hectómetros cúbicos, «con el agravante de que nos encontramos en plena sequía».
Con gran preocupación observan los últimos acontecimientos los gobernantes murcianos. En esta comunidad, donde gobierna el PP a través del presidente Pedro Antonio Sánchez, también quieren «despolitizar» el agua, tratando de «blindar» de este modo la llegada de un elemento del que depende la prosperidad de los cultivos y, en buena medida, de la economía murciana.
Desde este gobierno se pide que «el sentido común se aplique en la política del agua a nivel nacional», se muestra preocupados por las reacciones del nuevo gobierno de Castilla-La Mancha, y se pide que se tomen las medidas necesarias para que los cambios políticos no afecten a la continuidad del trasvase Tajo-Segura, que para ellos «es intocable», en palabras del responsable de Agua y Agricultura en el grupo parlamentario popular, Jesús Cano.
-
Yo creo que ya es hora de que en España tengamos un acuerdo o pacto de Estado por el agua o más bien un Plan Hidrográfico Nacional, para que el gobierno que llegue al poder de una Comunidad Autónoma o al Estado no pueda cambiarlo a su antojo y como le venga en gana
Yo si que estaría de acuerdo con un PHN pero que satisfaga a todas las partes implicadas, siempre llevándolo a cabo con diálogo por supuesto
-
http://www.abc.es/espana/20150810/abci-agua-enfrenta-regiones-201508092107.html (http://www.abc.es/espana/20150810/abci-agua-enfrenta-regiones-201508092107.html)
El agua enfrenta ya a los gobiernos de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana
-
http://www.abc.es/espana/20150811/abci-agua-desalada-trasvase-tajo-201508102122.html (http://www.abc.es/espana/20150811/abci-agua-desalada-trasvase-tajo-201508102122.html)
El agua desalada triplicaría el coste del actual trasvase Tajo-Segura
-
yo no se otras CCAA, pero la polémica que hubo sobre el trasvase del Ebro durante el gobierno de Aznar no se debió a una supuesta insolidaridad de las CCAA de la cuenca si no a que se exigía que antes de aprobar un trasvase de SUPUESTOS excedentes de cuenca, se cumpliesen TODAS las medidas que contemplaban el Pacto del Agua que preveían la solución a los problemas de desertización de muchas comarcas aragonesas y catalanas antes.
Lo que tampoco me parece medianamente normal es que haya CCAA que financian con dinero público mega complejos hoteleros con campos de golf y extensiones inasumibles de terreno verde como han hecho tanto Murcia como la C. Valenciana y no se preocupen antes de sus propias cuencas deficitarias.
-
Lo que hay que hacer en España es llegar a un acuerdo y tener un Plan Hidrológico Nacional, porque el agua que transcurre por los ríos de nuestra geografía no es propiedad de la comunidad autónoma por la que discurre que tiene que ser de todos los españoles
Pero claro esto pasa por no tener bien delimitadas las competencias Estado-CCAA
-
http://www.abc.es/deportes/futbol/20150812/abci-camiseta-hoya-lorca-reivindicacion-201508121457.html (http://www.abc.es/deportes/futbol/20150812/abci-camiseta-hoya-lorca-reivindicacion-201508121457.html)
La «guerra del agua» se traslada al fútbol
-
http://www.abc.es/espana/20150813/abci-agricultura-agua-trasvase-201508121900.html (http://www.abc.es/espana/20150813/abci-agricultura-agua-trasvase-201508121900.html)
Agricultura mantendrá el trasvase pese a la amenaza legal de Castilla-La Mancha
-
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/12/actualidad/1439405375_547938.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/08/12/actualidad/1439405375_547938.html)
Castilla-La Mancha reabre la ‘guerra del agua’
-
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/14/actualidad/1439579972_676774.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/08/14/actualidad/1439579972_676774.html)
El trasvase Tajo-Segura abre un foco de conflicto entre comunidades
-
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/16/actualidad/1439745904_091764.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/08/16/actualidad/1439745904_091764.html)
El Mar de Castilla teme quedarse seco por el trasvase Tajo-Segura
-
http://www.abc.es/sociedad/20150828/abci-trasvase-tajo-segura-201508281030.html (http://www.abc.es/sociedad/20150828/abci-trasvase-tajo-segura-201508281030.html)
El Gobierno autoriza un nuevo trasvase a través del acueducto Tajo-Segura
-
http://www.abc.es/espana/20150828/abci-sequia-jucar-segura-201508281716.html (http://www.abc.es/espana/20150828/abci-sequia-jucar-segura-201508281716.html)
Más de 40 millones de euros para paliar la sequía en las cuencas del Júcar y del Segura
-
http://politica.elpais.com/politica/2015/08/28/actualidad/1440752893_805663.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/08/28/actualidad/1440752893_805663.html)
Castilla-La Mancha llevará al juzgado el nuevo trasvase del Tajo
-
yo no se otras CCAA, pero la polémica que hubo sobre el trasvase del Ebro durante el gobierno de Aznar no se debió a una supuesta insolidaridad de las CCAA de la cuenca si no a que se exigía que antes de aprobar un trasvase de SUPUESTOS excedentes de cuenca, se cumpliesen TODAS las medidas que contemplaban el Pacto del Agua que preveían la solución a los problemas de desertización de muchas comarcas aragonesas y catalanas antes.
Lo que tampoco me parece medianamente normal es que haya CCAA que financian con dinero público mega complejos hoteleros con campos de golf y extensiones inasumibles de terreno verde como han hecho tanto Murcia como la C. Valenciana y no se preocupen antes de sus propias cuencas deficitarias.
Completamente de acuerdo con ésto, y añado que se tendría que hacer una sistema de canales y nuevos embalses que garantizaran el agua a todas las regiones españolas, menos campos de golf y más huerta.
-
Efectivamente, no se están haciendo nada bien las cosas por el sureste en lo relativo a los campos de golf. Éstos deberían obtener el agua para su riego de la depuración de las aguas residuales procedentes de las urbanizaciones en las que están ubicados, así se establece en el estudio de impacto ambiental previo a la aprobación de los mismos, pero esto es inviable ya que el número de habitantes de las urbanizaciones no genera el agua residual suficiente que precisa un campo de golf de 18 hoyos (unos 10.000 m3 anuales) y por tanto no se cumple, utilizándose, ilegalmente, agua procedente de pozos de agua para la agricultura, de la red general de agua, e incluso, alguno hay por ahí que se las ha ingeniado para pillar agua del trasvase Tajo Segura.
Todo esto está muy feo como digo y no sé a que tipo de intereses responde. La cuestión es que no se deben adoptar estas actitudes cuando se está padeciendo este grave problema y se está pidiendo agua a otras CCAA. Que lo fiscalicen y denuncien, el que quiera golf que se busque la vida y pague el agua para su hobby de su bolsillo.
Nuestra gestión del agua ha de ser modélica, por supuesto, que para eso somos los que tenemos el problema. La solidaridad en este país cuando se trata del agua brilla por su ausencia. Está muy bien que nos miren con lupa aquellas CCAA a las que pedimos el agua. Sin embargo, el problema de la sequía no empezó ayer, pero nos vienen negando el agua y poniendo pegas desde mucho antes de que por aquí supiéramos lo que era un campo de golf.
Hoy son los campos de golf, mañana tal vez nos digan que somos demasiado curiosos y que con una ducha a la semana vamos que nos matamos. Siempre habrá alguna pega. Mientras tanto, año tras año vemos como la cuenca del Ebro arroja al mar millones de m3 de excedente.
No se trata de vestir un santo para vestir a otro, se trata de administrar y repartir cuando se pueda hacer.
Señores políticos, dejen de reírse del personal y de hacer política con el agua, solucionen el problema de una puta vez.
PHN ya, le pese a quien le pese.
-
Efectivamente, no se están haciendo nada bien las cosas por el sureste en lo relativo a los campos de golf. Éstos deberían obtener el agua para su riego de la depuración de las aguas residuales procedentes de las urbanizaciones en las que están ubicados, así se establece en el estudio de impacto ambiental previo a la aprobación de los mismos, pero esto es inviable ya que el número de habitantes de las urbanizaciones no genera el agua residual suficiente que precisa un campo de golf de 18 hoyos (unos 10.000 m3 anuales) y por tanto no se cumple, utilizándose, ilegalmente, agua procedente de pozos de agua para la agricultura, de la red general de agua, e incluso, alguno hay por ahí que se las ha ingeniado para pillar agua del trasvase Tajo Segura.
Todo esto está muy feo como digo y no sé a que tipo de intereses responde. La cuestión es que no se deben adoptar estas actitudes cuando se está padeciendo este grave problema y se está pidiendo agua a otras CCAA. Que lo fiscalicen y denuncien, el que quiera golf que se busque la vida y pague el agua para su hobby de su bolsillo.
Nuestra gestión del agua ha de ser modélica, por supuesto, que para eso somos los que tenemos el problema. La solidaridad en este país cuando se trata del agua brilla por su ausencia. Está muy bien que nos miren con lupa aquellas CCAA a las que pedimos el agua. Sin embargo, el problema de la sequía no empezó ayer, pero nos vienen negando el agua y poniendo pegas desde mucho antes de que por aquí supiéramos lo que era un campo de golf.
Hoy son los campos de golf, mañana tal vez nos digan que somos demasiado curiosos y que con una ducha a la semana vamos que nos matamos. Siempre habrá alguna pega. Mientras tanto, año tras año vemos como la cuenca del Ebro arroja al mar millones de m3 de excedente.
No se trata de vestir un santo para vestir a otro, se trata de administrar y repartir cuando se pueda hacer.
Señores políticos, dejen de reírse del personal y de hacer política con el agua, solucionen el problema de una puta vez.
PHN ya, le pese a quien le pese.
Muy buena reflexión, es cierto que en mi comunidad autónoma hay mucha gente que tiene el concepto de propiedad de toda una cuenca como es la del Ebro, por aquello de que "pasa por allí" sin tener en cuenta que también lo hace por otras y que nace y desemboca en lugares dispares. Al margen de estas concepciones un poco simples; Sin embargo hay mucha razón en las demandas de cantidad de comarcas y sectores primarios que no se ven en nada beneficiados por esos excedentes que como bien has dicho tu son desechados cada año, muy al contrario, hay auténticos desiertos totalmente improductivos ya sea por dejación autonómica o por ausencia de interés estatal.
No es que defienda que la solidaridad bien entendida empieza por uno mismo, pero no estaría demás que antes de acometer ciertas obras faraónicas de trasvase, se acometieran otras mucho más económicas que permitan saber el excedente REAL que existe en cada cuenca.
Durante el gobierno popular en Aragón, el Pacto del Agua suscrito previamente ni se tocó, era más importante hacer la reverencia al gobierno central y quedar de generosos aún a costa de seguir sin solucionar problemas mucho más cercanos.
Por tanto si, de acuerdo en un plan hidrológico de alcance nacional, pero ejecutar de una mísera vez obras locales solicitadas insistentemente también.
-
Pues a mi lo triste me ha parecido ver este invierno media Aragón anegada, con millones y millones de litros vertidos a l mar sin poder aprovecharse.
En cuanto al Golf, es más productivo el. Sector turístico que el agrícola. El turismo es la principal fuente de riqueza de España.
-
Pues a mi lo triste me ha parecido ver este invierno media Aragón anegada, con millones y millones de litros vertidos a l mar sin poder aprovecharse.
En cuanto al Golf, es más productivo el. Sector turístico que el agrícola. El turismo es la principal fuente de riqueza de España.
Con lo primero de acuerdo contigo dangoro pero con lo segundo no porque no se puede beneficiar a un sector perjudicando al otro
Esta no es la solución
-
Lo que no se puede es perjudicar al sector principal de nuestra economía. Hay países que tienen petróleo, otros que tienen industria, pues nosotros tenemos turismo. Y si los turistas quieren golf pues habrá que darles golf.
-
Pues a mi lo triste me ha parecido ver este invierno media Aragón anegada, con millones y millones de litros vertidos a l mar sin poder aprovecharse.
En cuanto al Golf, es más productivo el. Sector turístico que el agrícola. El turismo es la principal fuente de riqueza de España.
Me esperaba de tu parte un comentario menos ligero la verdad. Determinar la existencia de excedentes en base a fenómenos catastróficos imprevisibles es casi tanto como determinar que en Egipto no hay sequía porque dos veces al año se inunda el caudal del Nilo. Date una vuelta por las comarcas de la cuenca del Ebro y les comentas tu análisis a ver que te dicen. Nadie está diciendo que no se estudie en profundidad la existencia de esos excedentes si no que primero se tendrán que hacer en condiciones de normalidad, y que a la par se garantice lo necesario para paliar zonas muy precarias de esas CCAA.
De paso les comentas tu concienzudo estudio sobre la improductividad de un sector agrario que según tu debe estar supeditado a políticas de derroche y pelotazo que es a lo que tu llamas fomentar el turismo.
Entiendo que estés cegado con tus amados fachoides robacuartos pero lo de que debemos supeditar toda la economía al turismo, poniéndoles todo lo que demandan los visitantes extranjeros como si esto fuera una república bananera y que encima trates de vendernos el saqueo y la malversación de dinero público en faraónicas obras que se caen a trozos como un muy buen impulso de la economía ya es para partirse de risa.
En serio aparte de fachatv ABC y la Cope hay un mundo de posibilidades que dan buen resultado abriendo mentes alienadas.... ;)
-
Con lo primero de acuerdo contigo dangoro pero con lo segundo no porque no se puede beneficiar a un sector perjudicando al otro
Esta no es la solución
Si no lo sabías te lo cuento. Muchos terratenientes, aunque se trate sólo de una fanega, siembran equis cultivo NO por los beneficios de sus frutos, sino por la cantidad de subvención que reciben de €pa por dicho producto. Digo muchos porque no son todos. Picaresca española lo llaman algunos para justificar canalladas de esta índole.
Esto viene a colación por lo que ha dicho dangoro. Que lleva toda la razón.
Hoy España se vende, figurada y literalmente, al mejor postor. ¿Ahora vamos a venir con aquello de defender nuestro campo, nuestra tierra frente al globalismo plutocrático más recalcitrante? ¡Já! A buenas horas.
Nada, si los oligarcas rusos quieren campos de golf, campos de golf tendrán. Aunque haya que regarlos con la sangre de los trabajadores que labran nuestro patrio campo con su sudor, esfuerzo y lágrimas, nuestros compratiotas rumanos.
-
El turismo en España es esencial, pero existen muchos tipos de turismo. En nuestro país hay mucho.turismo cultural, mucho turismo de playa y no necesariamente tiene que existir un campo de golf por cada complejo que se construye. Se tiene que hacer todo de la forma mas sostenible posible y sin perjudicar al cultivo de regadío.
-
Me da a mí que más que un problema de agricultura sea un problema de desequilibrio demográfico. La construcción masiva y totalmente descontrolada de zonas turísticas serían las causas de ese déficit hídrico en la época del año en donde menos agua hay .
Toda la vida de Dios ha habido agricultura de regadío . Y toda la vida de Dios ha habido agricultura de secano . Y nunca ha pasado nada sino que siempre; siendo uno de los sectores principales de nuestra economía, han sido los agricultores los trabajadores menos reconocidos . Si en vez de agua y de subvenciones se hubieran o se pusieran precios justos en origen a todos los productos agrícolas y ganaderos...
El campo no debe de estar sin agua, las personas no pueden...
-
Nadie dice que no a los campos de golf, ni mucho menos al turismo, sería de género tonto, y menos a este turismo que ya lo quisieran allá por Magaluf. Estos guiris adictos al sol y al golf (también a la priva pero no viene al caso) son demandantes de un tipo de vivienda muy concreto: aislada, vigilada, con todos los servicios necesarios al a mano (priva que no falte) y golf, mucho golf y mucho sol. He aquí un ejemplo de este tipo de complejos construidos por y para los guiris
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CD4QFjAAahUKEwji-dar1NPHAhWFXBQKHTzhC8k&url=http%3A%2F%2Fwww.condadodealhama.eu%2Fgolf.php%3FPHPSESSID%3D953ac460a51f1db5b103534dffb27fca&ei=u3XkVaKwJIW5UbzCr8gM&usg=AFQjCNE3vtbmFPvAvzDQ89TQcxZYUhmvcg.
Salvo dos o tres, todos los campos de golf de Murcia son de este tipo. Ahora, si a alguien le interesa, que busque esta urbanización con Strret View de Gooogle Maps o similar y podrá comprobar el entorno en el que se ubica esta urbanización, en medio de la nada, rodeada de desierto y zonas de cultivo. Me atrevería a adivinar de dónde procede el agua para el riego de este campo de golf y no creo que me equivocara.
El turismo da riqueza, sí, pero este dinero no llega a las muuuuuuchas familias que viven de la agricultura, del cultivo del tomate por ejemplo muy común en esa zona concreta. Por lo tanto, golf y guiris sí pero que mantengan sus campos con agua procedente de depuradoras, y si tienen que pagar más por ella, por llevarla hasta allí y demás, pues que la paguen coño que por falta de pasta no será.
Respecto a lo que se comentaba sobre las zonas desérticas próximas a la cuenca del Ebro, sería incongruente que las obras del hipotético PHN no contara con ellas antes que con ninguna otra. Sobre si habría que hacer previamente estudios para conocer con exactitud el excedente de la cuenca, pues sí, no digo yo que no pero como se suele decir una imagen vale más que mil palabras y las imágenes a las que se refiere Dangoro del pasado invierno, las llevamos viendo año sí y año también desde que se inventó la TV a color. Que hagan los estudios que consideren pero que se pongan en marcha ya joder, que la gota fría está al caer y es agua perdida.
-
Sí, la mejor idea es regar un desierto. Mejor plantemos pinos y construyamos otra Armada invencible.
-
Me esperaba de tu parte un comentario menos ligero la verdad. Determinar la existencia de excedentes en base a fenómenos catastróficos imprevisibles es casi tanto como determinar que en Egipto no hay sequía porque dos veces al año se inunda el caudal del Nilo. Date una vuelta por las comarcas de la cuenca del Ebro y les comentas tu análisis a ver que te dicen. Nadie está diciendo que no se estudie en profundidad la existencia de esos excedentes si no que primero se tendrán que hacer en condiciones de normalidad, y que a la par se garantice lo necesario para paliar zonas muy precarias de esas CCAA.
De paso les comentas tu concienzudo estudio sobre la improductividad de un sector agrario que según tu debe estar supeditado a políticas de derroche y pelotazo que es a lo que tu llamas fomentar el turismo.
Entiendo que estés cegado con tus amados fachoides robacuartos pero lo de que debemos supeditar toda la economía al turismo, poniéndoles todo lo que demandan los visitantes extranjeros como si esto fuera una república bananera y que encima trates de vendernos el saqueo y la malversación de dinero público en faraónicas obras que se caen a trozos como un muy buen impulso de la economía ya es para partirse de risa.
En serio aparte de fachatv ABC y la Cope hay un mundo de posibilidades que dan buen resultado abriendo mentes alienadas.... ;)
Y yo esperaba por tu parte ausencia de descalificaciones gratuitas.
Las obras esas faraonicas estaban financiadas por la UE, y de hecho paralizar el proyecto nos ha supuesto mucho dinero. Los metros cúbicos excedentes y el caudal minimo del Ebro estaba estudiado y garantizado. Se iban a construir embalses que retuviesen esos excedentes.
Por politiqueo populista y por insolidaridad de Aragón se paralizó, y yo me pregunto qué es lo que se ha hecho desde entonces, porque el unico proyecto absurdo que yo he visto era construir Las Vegas en los Monegros. Al final los Aragoneses siguen viendo el agua del Ebro pasar delante de sus narices, de vez en cuando tienen perdidas multimillonarias por culpa de las inundaciones y el Levante se muere de sed.
Un negocio redondo se hizo parando el PHN.
-
http://vozpopuli.com/actualidad/67770-los-regantes-del-trasvase-tajo-segura-preocupados-con-la-guerra-del-agua-se-esta-haciendo-demagogia (http://vozpopuli.com/actualidad/67770-los-regantes-del-trasvase-tajo-segura-preocupados-con-la-guerra-del-agua-se-esta-haciendo-demagogia)
Los regantes del trasvase Tajo-Segura "preocupados" con la guerra del agua: "Se está haciendo demagogia"
-
http://www.abc.es/toledo/ciudad/20150917/abci-junta-recurrira-trasvase-hectometros-201509171101.html (http://www.abc.es/toledo/ciudad/20150917/abci-junta-recurrira-trasvase-hectometros-201509171101.html)
La Junta de Castilla-La Mancha recurrirá el trasvase de 10 hectómetros este mes de septiembre
-
http://politica.elpais.com/politica/2015/09/17/actualidad/1442489951_708045.html (http://politica.elpais.com/politica/2015/09/17/actualidad/1442489951_708045.html)
Castilla-La Mancha recurrirá el tercer trasvase del Tajo al Segura
-
http://www.abc.es/sociedad/20151001/abci-planes-hidrologicos-aprobado-votos-201510011703.html (http://www.abc.es/sociedad/20151001/abci-planes-hidrologicos-aprobado-votos-201510011703.html)
Aprobados diez planes hidrológicos, con votos en contra de cuatro comunidades
-
http://www.publico.es/politica/rivera-pretende-recuperar-trasvases-y.html (http://www.publico.es/politica/rivera-pretende-recuperar-trasvases-y.html)
Albert Rivera pretende recuperar los trasvases y quitar a las comunidades las competencias sobre el agua
-
http://politica.elpais.com/politica/2016/02/12/actualidad/1455280345_161829.html (http://politica.elpais.com/politica/2016/02/12/actualidad/1455280345_161829.html)
El Gobierno apura el límite legal para aprobar un nuevo trasvase del Tajo
-
Yo siento inmensa tristeza porque el trasvase del Tajo ha supuesto que poblaciones pequeñas del interior (en Guadalajara, por ejemplo Sacedón con el embalse de Entrepeñas) se hayan visto olvidadas y hayan mermado sus ingresos de una forma drástica.
los años en que ese embalse era el Mar de Castilla pasaron hace mucho. :'( :'( :'(
-
Yo siento inmensa tristeza porque el trasvase del Tajo ha supuesto que poblaciones pequeñas del interior (en Guadalajara, por ejemplo Sacedón con el embalse de Entrepeñas) se hayan visto olvidadas y hayan mermado sus ingresos de una forma drástica.
los años en que ese embalse era el Mar de Castilla pasaron hace mucho. :'( :'( :'(
Pues sí que es triste sí. Espero y supongo que no se haya debido exclusivamente al trasvase Tajo-Segura. Los efectos del cambio climático no sólo afectan al sureste de España sino a todo el país.
Como ya he manifestado en alguna ocasión, no estoy de acuerdo con que la solución sea desvestir a un Santo para vestir a otro.
Este año, la cosa por aquí, pinta mal mal. No ha habido invierno, ayer 26 grados de punta, a las 11 de la noche el coche marcaba 22 gradetes, casi nada. El agua corriente es pura lejía, de malísima calidad, cada vez que viajo por España me sorprende la calidad del agua que tenéis, se nota un huevo cuando te duchas. Aquí en la lista de la compra no puede faltar el agua embotellada. El paisaje es cada vez más desértico, puro paisaje lunar. Este verano en el sureste nos vamos a cagar por las patas abajo, si el verano pasado fue duro, el próximo va a ser peor.
Si esto sigue así y no se busca una solución, CON LA QUE NO SE PERJUDIQUE A NINGUNA OTRA ZONA, la agricultura va a ser insostenible y estaremos condenados a vivir exclusivamente del turismo y sector servicios.
Muy triste que quienes debieran tomar la determinación de solucionar este problema capital, estén dedicados en exclusiva a repartirse el poder. Atajo de hijos de puta.
-
Bueno, Fede ha decidido que discutamos esto. Bien.
Saul, no hay por qué despelotar a un santo para vestir a otro. Puede dejarle una chaquetilla y un par de calcetines. El que los ha dejado pasará un poco de rasca, pero al menos el otro no se morirá congelado. Solidaridad, lo llaman.
A parte, que el agua, sea de donde sea, no puede arrogarse a ninguna localidad concreta, por mucho que ese pantano suponga para la población en sí. Es de toditos. La lluvia que cae en La Coruña es tan del coruñés que la sufre en su cabeza como del alicantino que olvidó su tacto. Qué bonito.
Yo propongo que empujemos desde abajo parriba, hacia un paralelo más húmedo.
Y mira, si han liado -esos de la nueva política, los de la re(de)generación- la que han liado porque no estaban a gusto con sus pupitres, ¿PODEMOS esperar algo de ellos? A parte de que creen más crispación y división, claro.
-
Bueno, Fede ha decidido que discutamos esto. Bien.
Saul, no hay por qué despelotar a un santo para vestir a otro. Puede dejarle una chaquetilla y un par de calcetines. El que los ha dejado pasará un poco de rasca, pero al menos el otro no se morirá congelado. Solidaridad, lo llaman.
A parte, que el agua, sea de donde sea, no puede arrogarse a ninguna localidad concreta, por mucho que ese pantano suponga para la población en sí. Es de toditos. La lluvia que cae en La Coruña es tan del coruñés que la sufre en su cabeza como del alicantino que olvidó su tacto. Qué bonito.
Yo propongo que empujemos desde abajo parriba, hacia un paralelo más húmedo.
Y mira, si han liado -esos de la nueva política, los de la re(de)generación- la que han liado porque no estaban a gusto con sus pupitres, ¿PODEMOS esperar algo de ellos? A parte de que creen más crispación y división, claro.
Jajajaja... Qué crack!
Con el tema del agua aquí la solidaridad brilla por su ausencia Lictor.
Para suplir nuestro déficit hidrológico y no tener que mendigar deberíamos adoptar aquí la misma postura... El que quiera disfrutar de las maravillosas playas levantinas, que apoquine. Qué coño ahora, los pantanos y los ríos son sólo vuestros pero las playas son de todos...? Lo cualo? ???
No hombre nooooo, por aquí semos algo burros pero no tanto.
;)
-
Dicen que cada vez llueve menos y que es probable que deje de llover :D :D :D :D :D . Y por qué no; que llueva a cantaros o que en lugar de llover caigan rayos y truenos hasta... ::) ::) ::)
Si que es cierto que existen los pantanos que existen y en donde existen . E igualmente es cierto que los ríos; que dan al mar, son los que son y están donde "siempre" han estado . Eso está claro . E igual de claro que esto, es que existen montones de empresas de construcción con poco trabajo . Hay una tuberías de unos diámetros gigantescos capaces de llevar agua; mismo, a donde cualquiera pueda imaginarse . Hay unas máquinas tan "cojonudas" que pueden hacer "maravillas" como la de convertir en pantanos zonas que bien pudieran serlo... En definitiva; si con 50 pantanos por ejemplo no tengo suficiente y no hago más sabiendo que esa pudiera ser una solución >:( . Si se ve o se prevee un problemón de cojones y se mira para otro lado habiendo tantísimas soluciones posibles... Es que no se puede ser más... ::) ::) ::) :'( DIOS .
-
Dicen que cada vez llueve menos y que es probable que deje de llover :D :D :D :D :D . Y por qué no; que llueva a cantaros o que en lugar de llover caigan rayos y truenos hasta... ::) ::) ::)
Si que es cierto que existen los pantanos que existen y en donde existen . E igualmente es cierto que los ríos; que dan al mar, son los que son y están donde "siempre" han estado . Eso está claro . E igual de claro que esto, es que existen montones de empresas de construcción con poco trabajo . Hay una tuberías de unos diámetros gigantescos capaces de llevar agua; mismo, a donde cualquiera pueda imaginarse . Hay unas máquinas tan "cojonudas" que pueden hacer "maravillas" como la de convertir en pantanos zonas que bien pudieran serlo... En definitiva; si con 50 pantanos por ejemplo no tengo suficiente y no hago más sabiendo que esa pudiera ser una solución >:( . Si se ve o se prevee un problemón de cojones y se mira para otro lado habiendo tantísimas soluciones posibles... Es que no se puede ser más... ::) ::) ::) :'( DIOS .
::) ::) 8)
-
Dicen que cada vez llueve menos y que es probable que deje de llover :D :D :D :D :D . Y por qué no; que llueva a cantaros o que en lugar de llover caigan rayos y truenos hasta... ::) ::) ::)
Si que es cierto que existen los pantanos que existen y en donde existen . E igualmente es cierto que los ríos; que dan al mar, son los que son y están donde "siempre" han estado . Eso está claro . E igual de claro que esto, es que existen montones de empresas de construcción con poco trabajo . Hay una tuberías de unos diámetros gigantescos capaces de llevar agua; mismo, a donde cualquiera pueda imaginarse . Hay unas máquinas tan "cojonudas" que pueden hacer "maravillas" como la de convertir en pantanos zonas que bien pudieran serlo... En definitiva; si con 50 pantanos por ejemplo no tengo suficiente y no hago más sabiendo que esa pudiera ser una solución >:( . Si se ve o se prevee un problemón de cojones y se mira para otro lado habiendo tantísimas soluciones posibles... Es que no se puede ser más... ::) ::) ::) :'( DIOS .
¡Perdón! lo trasvaso a arriba que lo hunde el hioputa este ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Dicen que cada vez llueve menos y que es probable que deje de llover :D :D :D :D :D . Y por qué no; que llueva a cantaros o que en lugar de llover caigan rayos y truenos hasta... ::) ::) ::)
Si que es cierto que existen los pantanos que existen y en donde existen . E igualmente es cierto que los ríos; que dan al mar, son los que son y están donde "siempre" han estado . Eso está claro . E igual de claro que esto, es que existen montones de empresas de construcción con poco trabajo . Hay una tuberías de unos diámetros gigantescos capaces de llevar agua; mismo, a donde cualquiera pueda imaginarse . Hay unas máquinas tan "cojonudas" que pueden hacer "maravillas" como la de convertir en pantanos zonas que bien pudieran serlo... En definitiva; si con 50 pantanos por ejemplo no tengo suficiente y no hago más sabiendo que esa pudiera ser una solución >:( . Si se ve o se prevee un problemón de cojones y se mira para otro lado habiendo tantísimas soluciones posibles... Es que no se puede ser más... ::) ::) ::) :'( DIOS .
;) ;)
-
¡qué problemática, ni problemática! :D :D :D
-
¡qué problemática, ni problemática! LO QUE TENGO ES UN PROBLEMÓN MENTAL!!! :D :D :D
;D ;D ;D ;D
-
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/06/05/catalunya/1465128257_975061.html (http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/06/05/catalunya/1465128257_975061.html)
Miles de personas se manifiestan en Barcelona en defensa del Ebro
Todos los partidos menos PP y Ciudadanos han participado en la marcha contra el Plan Hidrológico Nacional.
-
http://www.eldiario.es/catalunya/Miles-personas-manifiestan-Barcelona-Ebro_0_523547883.html (http://www.eldiario.es/catalunya/Miles-personas-manifiestan-Barcelona-Ebro_0_523547883.html)
Miles de personas se manifiestan en Barcelona en defensa del Ebro
-
http://www.eldiario.es/Cataluña/Miles-personas-manifiestan-Barcelona-Ebro_0_523547883.html (http://www.eldiario.es/Cataluña/Miles-personas-manifiestan-Barcelona-Ebro_0_523547883.html)
Miles de personas se manifiestan en Barcelona en defensa del Ebro
Cualquiera retoma el proyecto de trasvase con estas manifestaciones... A mí me gustaría que se publicara algún estudio técnico que certificase el impacto ambiental que supondría el trasvase para la cuenca del Ebro. Si realmente se confirma el impacto ambiental, o cualquier perjuicio para sus habitantes, pues proyecto anulado y no se hable más del tema.
Aquí de momento seguiremos condenados a hacer uso de la nefasta solución que se sacó de la manga el Gobierno de ZP, las condenadas desaladoras. Éstas no han traído nada bueno, al contrario, están haciendo mucho daño, principalmente al Mar Menor.
Todos los residuos de las desaladoras que están en funcionamiento, la famosa salmuera, se suman a los nitratos procedentes de la agricultura y están llegando a través de las ramblas a la laguna salada, causando unos efectos devastadores al ecosistema del Mar Menor.
Llevo toda mi vida buceando en esas aguas tranquilas ideales para aprender a nadar y a bucear o para enseñar a los más pequeños. Cuando era un crío, recuerdo perfectamente la gran cantidad de vida que podías contemplar en sus aguas, lo más llamativo era el gran número de caballitos de mar que se podían ver en cada inmersión. Con el paso de los años desaparecieron todos los caballitos, encontrar uno era un milagro. Hace tan sólo 5 años el agua era puro cristal, se veía perfectamente sin necesidad de gafas pero ya el año pasado pude comprobar la excasa visibilidad, temperatura más alta de lo normal, más medusas de lo normal y mucha menos vida. A ver, esto sigue siendo un paraíso terrenal, en serio os lo digo, con rincones únicos, pero nos lo estamos cargando a pasos agigantados y es una gran putada que mis hijos y las generaciones venideras no vayan a poder disfrutar de lo que yo vivi hace nada más que dos décadas.
Este es un problema de los que yo considero bastante graves, y no veo que se hable de ello en ningún sitio.
Lo mismo hasta alguno de los manifestantes de ayer veranea por el Mar Menor. Que se entere de que aquí el problema ecológico grave ya lo padecemos porque la alternativa que nos dieron al trasvase no ha hecho más que agravar la situación.
Whisky para todos!
-
Cualquiera retoma el proyecto de trasvase con estas manifestaciones... A mí me gustaría que se publicara algún estudio técnico que certificase el impacto ambiental que supondría el trasvase para la cuenca del Ebro. Si realmente se confirma el impacto ambiental, o cualquier perjuicio para sus habitantes, pues proyecto anulado y no se hable más del tema.
Aquí de momento seguiremos condenados a hacer uso de la nefasta solución que se sacó de la manga el Gobierno de ZP, las condenadas desaladoras. Éstas no han traído nada bueno, al contrario, están haciendo mucho daño, principalmente al Mar Menor.
Todos los residuos de las desaladoras que están en funcionamiento, la famosa salmuera, se suman a los nitratos procedentes de la agricultura y están llegando a través de las ramblas a la laguna salada, causando unos efectos devastadores al ecosistema del Mar Menor.
Llevo toda mi vida buceando en esas aguas tranquilas ideales para aprender a nadar y a bucear o para enseñar a los más pequeños. Cuando era un crío, recuerdo perfectamente la gran cantidad de vida que podías contemplar en sus aguas, lo más llamativo era el gran número de caballitos de mar que se podían ver en cada inmersión. Con el paso de los años desaparecieron todos los caballitos, encontrar uno era un milagro. Hace tan sólo 5 años el agua era puro cristal, se veía perfectamente sin necesidad de gafas pero ya el año pasado pude comprobar la excasa visibilidad, temperatura más alta de lo normal, más medusas de lo normal y mucha menos vida. A ver, esto sigue siendo un paraíso terrenal, en serio os lo digo, con rincones únicos, pero nos lo estamos cargando a pasos agigantados y es una gran putada que mis hijos y las generaciones venideras no vayan a poder disfrutar de lo que yo vivi hace nada más que dos décadas.
Este es un problema de los que yo considero bastante graves, y no veo que se hable de ello en ningún sitio.
Lo mismo hasta alguno de los manifestantes de ayer veranea por el Mar Menor. Que se entere de que aquí el problema ecológico grave ya lo padecemos porque la alternativa que nos dieron al trasvase no ha hecho más que agravar la situación.
Whisky para todos!
La verdad es que es un problema muy importante que hay que afrontar con la importancia que merece, yo en principio era contrario a cualquier tipo de trasvase entre cuencas hidrográficas, pero con el tiempo me he dado cuenta de que en este país debe primar la solidaridad.
En definitiva, un nuevo PHN sí, pero cuando se garantice a la cuenta cedente la suficiente cantidad de agua como para que no sufran una sequía.
-
En definitiva, un nuevo PHN sí, pero cuando se garantice a la cuenta cedente la suficiente cantidad de agua como para que no sufran una sequía.
Eso por descontado. No se trata de desvestir a un santo para vestir a otro.
Si no se puede traer agua, habrá que buscar una solución para los residuos. Porque tampoco se puede frenar la actividad agrícola que da de comer a muchas familias.
Suerte que la iniciativa privada va por delante de los políticos y ya busca soluciones...
https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://m.laverdad.es/murcia/cartagena/201606/05/regenerar-suelos-como-antidoto-20160605005812-v.html&ved=0ahUKEwiRrvOAsZHNAhVCthoKHYzVCRUQqG8IKDAD&usg=AFQjCNFChQBoxsCqCSCclK5wVRWdJH3mvQ&sig2=Wg_3yf3YSmKjz17K8C-dAg
Saludos!
-
Eso por descontado. No se trata de desvestir a un santo para vestir a otro.
Si no se puede traer agua, habrá que buscar una solución para los residuos. Porque tampoco se puede frenar la actividad agrícola que da de comer a muchas familias.
Suerte que la iniciativa privada va por delante de los políticos y ya busca soluciones...
https://www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://m.laverdad.es/murcia/cartagena/201606/05/regenerar-suelos-como-antidoto-20160605005812-v.html&ved=0ahUKEwiRrvOAsZHNAhVCthoKHYzVCRUQqG8IKDAD&usg=AFQjCNFChQBoxsCqCSCclK5wVRWdJH3mvQ&sig2=Wg_3yf3YSmKjz17K8C-dAg
Saludos!
Yo creo que hay que instalar más plantas desalinizadoras.
-
Yo creo que hay que instalar más plantas desalinizadoras.
No si antes no se prevé la gestión de los residuos y se llevan a cabo las obras necesarias para la misma.
Sin lo anterior una planta desalinizadora sólo agrava el problema.
-
No si antes no se prevé la gestión de los residuos y se llevan a cabo las obras necesarias para la misma.
Sin lo anterior una planta desalinizadora sólo agrava el problema.
Eso tienes razón.
-
http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/07/08/577f815422601db3128b45f9.html (http://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2016/07/08/577f815422601db3128b45f9.html)
Autorizan un trasvase de 20 hm3 del Tajo-Segura durante el mes de julio
Este volumen garantiza los suministros de agua de la cuenca cedente y el abastecimiento de 2,5 millones de personas en Murcia, Alicante y Almería. El Ministerio está tramitando una nueva prórroga para paliar la escasez de precipitaciones en el Júcar y el Segura.
-
http://www.publico.es/politica/gobierno-autoriza-trasvase-20-hm3.html (http://www.publico.es/politica/gobierno-autoriza-trasvase-20-hm3.html)
El Gobierno autoriza un trasvase de 20 hm3 del Tajo-Segura al mes durante el verano