Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 14 de Agosto de 2015, 17:25:47 pm
-
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/14/actualidad/1439543867_176465.html (http://economia.elpais.com/economia/2015/08/14/actualidad/1439543867_176465.html)
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado junio con un aumento de 12.638 millones de euros, hasta alcanzar los 1,053 billones de euros, y suma ya dos meses de incremento consecutivos, según los datos publicados este viernes por el Banco de España. De acuerdo con el último dato de PIB publicado por el Instituto Nacional de Estadística correspondiente al primer trimestre del año, la deuda pública de junio ronda el 98,5% del PIB, situado entre enero y marzo en 1,067 billones de euros.
De esta forma, la deuda pública vuelve a incrementarse un mes más y, salvo el paréntesis del descenso de abril, prosigue la tendencia de cinco aumentos consecutivos iniciados en el mes de noviembre del pasado año y se aproxima al objetivo para el conjunto del año, situado en el 98,7% del PIB, tras la revisión a la baja de dos décimas que introdujo el Ejecutivo en los Presupuestos de 2016.
En tasa interanual, el endeudamiento público repuntó en junio un 4% respecto a los 1,012 billones de euros que registró la deuda de las administraciones públicas en el mismo mes del año anterior.
Desde el inicio de la crisis económica en 2008, la deuda del conjunto de las administraciones públicas no ha dejado de crecer y así seguirá este año, para empezar a reducirse a partir del próximo ejercicio, de acuerdo con las estimaciones del Gobierno. En concreto, para final de año, las previsiones del Ejecutivo señalan que la deuda pública se situará en el 98,9% del PIB este año, en el 98,5% el que viene, y en el 96,5% en 2017.
El grueso de la deuda en manos de las administraciones públicas se encuentra en valores a medio y largo plazo, que suponen más de dos tercios de la deuda total y que explican la mayor parte del aumento del endeudamiento público en junio. Estos préstamos se incrementaron en 12.982 millones de euros respecto a mayo, hasta los 775.110 millones de euros y en términos interanuales repuntaron un 6,1%.
En la misma línea, la deuda pública en valores a corto plazo aumentó en 165 millones de euros, hasta los 75.764 millones en junio, lo que representa un repunte mensual del 0,21%. En términos interanuales, los valores a corto plazo en manos de las administraciones públicas se incrementaron un 1,5%.
En cambio, los créditos no comerciales y el resto, que sumaron 202.151 millones de euros en junio, se redujeron en 510 millones de euros respecto al mes de mayo y registraron un descenso del 2,7% frente a junio de 2014.
-
¡Que lo malo no es que suba la deuda pública, que es muchísimo más grave que la ciudadanía no pueda beneficiarse de esa insoportable incongruencia! :-[ :-[ :-[
"Dar a cada uno lo que le corresponde en Derecho"
-
Que lo malo no es que suba la deuda pública dice este ahora...
Lo que me faltaba por leer
-
Que lo malo no es que suba la deuda pública dice este ahora...
Lo que me faltaba por leer
Lo que te falta es...
Enterarte, licenciado .
-
Lo que te falta es...
Enterarte, licenciado .
Fin de la conversación
Y no entres más al trapo porque no voy a contestar a tus provocaciones
-
A ver si no nos enfadamos y vivimos y dejamos vivir ; Sr, Licenciado .
Acaso no se dio cuenta que eso que dice que dije no es cierto? Lo referente a lo de la ciudadanía no le interesa? Pues pienso que es donde pudiera residir la clave .