Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 16 de Agosto de 2015, 17:12:44 pm
-
http://vozpopuli.com/actualidad/66807-la-critica-de-un-ex-de-podemos-la-mayoria-son-trepas-e-incompetentes (http://vozpopuli.com/actualidad/66807-la-critica-de-un-ex-de-podemos-la-mayoria-son-trepas-e-incompetentes)
Manuel Meco es un activista malagueño. Estuvo involucrado en el 15-M, formó parte de los movimientos ciudadanos que surgieron de aquello y, finalmente, se ilusionó con Podemos. Concurrió a las elecciones del Consejo Ciudadano por su ciudad y consiguió una plaza para formar parte del órgano dirigente de la formación morada en la provincia. Ahora, solo unos meses después de que se gestara el movimiento y se empezase a organizar, muestra su desencanto con la deriva tomada y dimite de su cargo.
En una carta publicada en su página de Facebook, Meco se muestra especialmente duro con los planteamientos que la ejecutiva nacional ha hecho en las últimas semanas. “Pongo fin a más de un año de trabajo y esfuerzo dedicado a sacar a flote lo que al principio era un proyecto ilusionante y que poco a poco se ha convertido en lo mismo que queríamos venir a sustituir”, dice Meco en su primer párrafo. Posteriormente desarrolla y explica los motivos de su desencanto.
“Podemos ha pasado de ser la ilusión por el cambio, por otra manera de hacer las cosas, a ser más de lo mismo”, cuenta. Meco asegura que la formación de Pablo Iglesias es “un partido político jerárquico, con su aparato fuertemente agarrado a todo el poder interno y, como en todos los partidos, repleto en la mayor parte por incompetentes, trepas y personas cuya única 'cualidad' es la de ser acrítica con las órdenes de la dirección”.
El representante malagueño de Podemos habla de un ambiente de “cacicada tras cacicada de la dirección” que ha ido echando cada día más a “compañerxs [sic], a los más activos, a los más trabajadores, a las personas que pensaban por sí misma, a las que podían hacer de esto algo diferente”.
Meco en su texto de despedida también definía a los tres representantes por Málaga que la formación consiguió en el Parlamento andaluz. De Felix Gil, cabeza de lista, decía que es “un trepa sin ideología defensor de Paco de la Torre (alcalde de Málaga)”, de Esperanza Gómez, miembro de la ejecutiva nacional, decía que es “una sevillana cunera” y de Juan Antonio Gil, tercero en la lista, afirmaba que es “la persona más inútil que he conocido en mi andadura dentro del partido”. Ninguno de ellos estaba específicamente nombrado en su texto.
“Me bajo de este paripé, donde a día de hoy me avergüenzo de haber trabajado para obtener los resultados que tenemos: los más inútiles del partido en puestos públicos”, cuenta en su renuncia. “Me han llevado de nuevo a la sensación del 15M, al no nos representan, pero ahora potenciado por la vergüenza de haber trabajado para que haya sido posible que esa gente esté ahí.
Su demoledor párrafo final no es más halagüeño. “Podemos hace mucho que dejó de ser lo que se suponía que quería ser al nacer, ha desperdiciado una oportunidad histórica simplemente para alcanzar una pequeña cuota de poder en vez de para liderar un cambio real. Por eso yo digo adiós, presento mi carta de dimisión, más tarde incluso de lo que debería haberlo hecho”, relata Meco, ya exmiembro del Consejo Ciudadano de Málaga.
Todo esto llega de un joven que, por lo que se puede leer en su biografía del partido –escrita por él mismo cuando presentaba su candidatura al Consejo Ciudadano- estaba muy ilusionado con el proyecto de la formación de izquierdas.
“Durante mucho tiempo he sido muy pesimista en lo que a política se refiere, y más aún si hablamos de mejorar las cosas, pero hace un tiempo esto empezó a cambiar […]no ha sido hasta el nacimiento de Podemos cuando esa chispa ha materializado en algo más concreto, en una oportunidad real de conseguir mejorar las cosas, y ahí ya no había excusas, tenía que formar parte de ello […]Participo en Podemos porque creo que el cambio es posible, porque creo que el momento es ahora, y porque creo que lo vamos a conseguir”, contaba en su enardecida petición de un puesto en la ejecutiva local.
Meco comenzó en Podemos como apoderado en las elecciones europeas, llevó las redes sociales de la formación en Málaga como inicio dentro del partido e incluso llegó a fundar el círculo El Palo-Málaga este. Con esas credenciales consiguió ser el duodécimo elegido para el consejo ciudadano de la provincia.
El malagueño es activo en las redes sociales, especialmente en Twitter, y en los últimos días ha mostrado su disconformidad con el camino tomado por la dirección del partido en numerosas ocasiones. El día ocho de este mes, por ejemplo, criticaba las primarias que el partido ha llevado a cabo en Cataluña escrito cuando ya había salido del partido.
Pero ya antes de su salida se atrevió a levantar la voz ante lo que él creía desmanes del partido. Esto se vio con especial claridad en el tiempo de las primarias, en las que se quejaba con amargura de la escasísima participación.
La salida de Meco es una de las primeras de la formación morada, aunque no es el primero que expresa sus críticas ante la excesiva fuerza de la que goza la dirección nacional en una formación que, al menos en teoría, tiene vocación asamblearia. Uno de los casos más célebres es el de Pablo Echenique, dirigente del partido en Aragón que ha pedido durante su tiempo en Podemos cosas como aplazar las primarias y ha manifestado en ocasiones que encuentra muchos trepas entre sus compañeros. También otros dirigentes relevantes como Teresa Rodríguez o Juan Carlos Monedero -que llegó a dimitir por ello- han contado en ocasiones su desacuerdo con las políticas con los mandatos de la dirección.
-
Si es que desde un principio Podemos se construyó por y para Pablo Iglesias y por eso no quieren la unidad popular ni con Ahora en Común ni con nadie más, porque ellos solos quieren acaparar todo el poder
Por eso la baja participación en los referéndum de la unión con Ahora en Común
El Pablo Iglesias quiere controlar todo y expulsar al disidente y al crítico que no sigue la línea oficial
Si es que son igual que la casta
-
Y siguen saliendo casos de personas que han estado en Podemos para que veamos la esencia de lo que es verdaderamente este partido
http://vozpopuli.com/actualidad/66840-el-exmiembro-de-podemos-enric-martinez-asegura-que-recuerda-a-un-partido-leninista (http://vozpopuli.com/actualidad/66840-el-exmiembro-de-podemos-enric-martinez-asegura-que-recuerda-a-un-partido-leninista)
El exmiembro de Podemos Enric Martínez asegura que recuerda a un partido "leninista"
El exmiembro de Podemos Enric Martínez ha criticado este lunes a su antigua formación, ya que cree que su modo de operar "recuerda muchísimo a un partido leninista". Sus diferencias con la formación de Pablo Iglesias se remontan a febrero de este mismo año cuando su candidatura para dirigir Podemos en Cataluña fue invalidada por el partido, algo que acabó en los tribunales. Martínez lo denunció en los Juzgados de Barcelona por vulnerar los estatutos de Podemos y la Ley de Partidos que "pide democracia interna en los partidos y cumplir sus normas", explicó en su día.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Martínez ha reafirmado su rechazo a la independencia de Cataluña y ha mostrado su "preocupación" por la deriva soberanista que está tomando la Comunidad Autónoma, porque "desde un punto de vista económico" la independencia supondría la "destrucción de puestos de trabajo" y que empresas nacionales y extranjeras se planteen sacar sus negocios de allí porque ven en "riesgo" sus inversiones. Eso hace que todos los trabajadores de Cataluña y del conjunto de España salgan "perjudicados", ya que, "no vienen las inversiones y las que ya existen se están yendo", ha insistido.
No obstante, se ha mostrado "partidario" a una reforma de la Constitución para crear un Estado de las autonomías más eficiente", pero ha defendido que para modificar el texto constitucional se sigan los mecanismos ya existentes en la propia Constitución. En su opinión, estos cambios deberían residir en la "soberanía nacional" que "reside en el conjunto de los españoles".
Una soberanía nacional que debe ejercerse "con un gobierno fuerte que defienda a los trabajadores y a las clases populares en general". De igual manera, cree que en España se da "una paradoja" que es que "muchos españoles piden más autonomía para sus Comunidades Autónoma, pero al mismo tiempo la gran mayoría de los españoles considera que hay demasiadas desigualdades" entre ellas y "la inmensa mayoría" no esta de acuerdo en que las haya.
Por otro lado, ha explicado que pese a ser uno de los fundadores del círculo de Podemos en Cataluña ha sido crítico con el secretario general de la formación, Pablo Iglesias, porque se ha aliado con "los nacionalistas que quieren romper la soberanía nacional" y que están debilitando a los "más vulnerables", además de por los "gravísimos problemas de democracia interna que han existido en el seno de la organización".
Asimismo, ha achacado la caída de Podemos en los últimos datos de intención de voto publicado por el barómetro del CIS, en los que "en Cataluña han perdido el doble que en toda España", a la "deriva soberanista e incluso independentista" de la formación.
Para Martínez, el líder de la candidatura "Cataluña sí se puede", Lluís Rabell, no le merece "ninguna credibilidad", ya que, "cada dos o tres días cambia de punto de vista". "Un día dice que investirá como presidente a Romeva, el cabeza de lista de "Juntos por la Independencia", otro día dice que investirá como presidente de la Comunidad Autónoma incluso a Junqueras, el secretario general de Esquerra Republicana de Cataluña", un partido independentista desde hace 20 años, aunque durante la República no lo era, ha añadido Martínez.
Preguntado por si le sorprendió que Raül Romeva encabezara la lista de Juntos por la Independencia, Martínez ha dicho que se quedó "estupefacto" porque estaba acostumbrado a verle en ICV y ahora está "en la misma lista en la que está la derecha catalana".
-
Hasta los críticos de Podemos que han abandonado el partido te dicen que es poco más que un partido "leninista" es decir comunismo puro y duro, además de que está lleno de trepas e incompetentes
Y luego te lo hacen vestir de socialdemocracia
Sí, de la socialdemocracia más próxima de Caracas/Quito/La Paz que de Estocolmo/Copehnague/Oslo es decir más próxima de América Latina que de los países escandinavos
-
Es sorprendente que este señor diga esto ahora ya que se les ve a la legua. En este caso se ha dejado engañar porque ha querido anda que no se ve venir.
-
Es sorprendente que este señor diga esto ahora ya que se les ve a la legua. En este caso se ha dejado engañar porque ha querido anda que no se ve venir.
Exacto así es
-
Yo siempre he dicho que Podemos es como la espuma de la cerveza, que al principio tiene un subidón, no tiene cuerpo ni sabor, y luego desaparece.
-
http://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/politica/guerra-interna-podemos-voces-criticas-recuperar-adn-formacion_2_2037555160.html (http://www.telecinco.es/elprogramadeanarosa/politica/guerra-interna-podemos-voces-criticas-recuperar-adn-formacion_2_2037555160.html)
Guerra interna en Podemos: las voces críticas piden recuperar el adn de la formación
Se están dando cuenta de que es un partido única y exclusivamente para Pablo Iglesias y así lo están haciendo ver los críticos
-
Ya os aviso del siguiente Gobierno: PSOE+Podemos.
Pedro Sánchez presidente.
-
Ya os aviso del siguiente Gobierno: PSOE+Podemos.
Pedro Sánchez presidente.
Eran casta hace unos meses y hoy posibles socios de gobierno
Menudo doble rasero de la nueva "socialdemocracia"
A ver como te tragas esto
Alberto Garzón avisa a Podemos de que el PSOE no es "parte de la solución"
http://m.eldiario.es/politica/Garzon-Podemos-PSOE-solucion-candidatura_0_421358143.html (http://m.eldiario.es/politica/Garzon-Podemos-PSOE-solucion-candidatura_0_421358143.html)
-
Se llama "trincar". Da igual cómo.
-
Con tal de quitar a la mafia lo que haga falta.
Un pacto PSOE+PP es hundir al primero.
-
Ahora comprendo por qué a Pablo Iglesias le importa una m ierda la unidad popular con Ahora en Común
Sí es que al final todo acaba saliendo como muchos decíamos
-
Ahora comprendo por qué a Pablo Iglesias le importa una m ierda la unidad popular con Ahora en Común
Sí es que al final todo acaba saliendo como muchos decíamos
Ahora en Común es para salvara la vieja guardia de IU. Podemos dejará que IU se hunda y luego recogerá lo que quede.
http://www.cuartopoder.es/tribuna/2015/08/17/la-unidad-popular-es-podemos/7436
-
Totalmente clarificador
¿Qué es lo que impide la unión de “Ahora en común” y Podemos?
http://www.miciudadreal.es/2015/07/16/que-es-lo-que-impide-la-union-de-ahora-en-comun-y-podemos/ (http://www.miciudadreal.es/2015/07/16/que-es-lo-que-impide-la-union-de-ahora-en-comun-y-podemos/)
Este señor tiene toda la razón
-
Totalmente clarificador
¿Qué es lo que impide la unión de “Ahora en común” y Podemos?
http://www.miciudadreal.es/2015/07/16/que-es-lo-que-impide-la-union-de-ahora-en-comun-y-podemos/ (http://www.miciudadreal.es/2015/07/16/que-es-lo-que-impide-la-union-de-ahora-en-comun-y-podemos/)
Este señor tiene toda la razón
Y en Podemos muy contentos de que todo gire en torno a Pablo Iglesias. Hasta el momento buenos resultados.
Si no me crees entra en Plaza Podemos y lo miras tu mismo.
-
Ahora en Común es para salvara la vieja guardia de IU. Podemos dejará que IU se hunda y luego recogerá lo que quede.
http://www.cuartopoder.es/tribuna/2015/08/17/la-unidad-popular-es-podemos/7436
Bueno decir que Ahora en Común ha sido fundado por y para Izquierda Unida es totalmente falso
Aquí tienes la prueba
Cargos de Podemos, IU, Equo y de candidaturas municipalistas se suman a una plataforma ciudadana por la confluencia para las generales
http://www.eldiario.es/politica/Cargos-Podemos-IU-candidaturas-municipalistas_0_407010358.html (http://www.eldiario.es/politica/Cargos-Podemos-IU-candidaturas-municipalistas_0_407010358.html)
-
Con tal de quitar a la mafia lo que haga falta.
Un pacto PSOE+PP es hundir al primero.
Eso es lo único que os importa, el poder, ya se adivinaba y ahora lo confirmáis.
Tanto discurso de la casta, tanto renegar de los sueldos de los políticos y a las primeras de cambio dan el cambiazo.
Mafia es la que tú propones, y hundimiento es lo que nos espera a todos los españoles si se cumplen tus deseos.
-
Eso es lo único que os importa, el poder, ya se adivinaba y ahora lo confirmáis.
Tanto discurso de la casta, tanto renegar de los sueldos de los políticos y a las primeras de cambio dan el cambiazo.
Mafia es la que tú propones, y hundimiento es lo que nos espera a todos los españoles si se cumplen tus deseos.
Totalmente de acuerdo