Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 18 de Agosto de 2015, 16:57:31 pm

Título: El Banco de España cree que la tasa de paro se reducirá al 20% en 2016
Publicado por: federicomartin en 18 de Agosto de 2015, 16:57:31 pm
http://www.abc.es/economia/20150818/abci-riesgo-inflacion-201508180949.html (http://www.abc.es/economia/20150818/abci-riesgo-inflacion-201508180949.html)

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, cree que la tasa de paro podría reducirse hasta el entorno del 20% a finales de 2016 si se mantiene la evolución de los últimos 18 meses.

Así lo ha señalado este martes durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para informar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016.

Según Linde, «la mayor flexibilidad con que cuentan las empresas para ajustar sus condiciones laborales al entorno macroeconómico y competitivo ha facilitado, sin duda, la creación de nuevos puestos de trabajo».

«De mantenerse la dinámica observada durante el último año y medio, el incremento del empleo podría situar la tasa de paro en el entorno del 20% en el cuarto trimestre de 2016», ha añadido. Según las previsiones del Gobierno, la cifra de desempleo debería quedar en el 19,7% cuando concluya el próximo ejercicio.

En cuanto a la variación de los precios registrada durante los últimos meses, el gobernador del Banco de España cree que el riesgo de caer en una evolución de los precios «muy reducida» se ha «despejado» en los últimos meses, a la luz del comportamiento de este indicador, que debería finalizar el año en el 1%.

A juicio del máximo responsable del supervisor, esta evolución se debe sobre todo a los descensos del precio del petróleo, si bien la inflación subyacente –sin los bienes energéticos y alimentos no elaborados– ha ido creciendo a lo largo de todo el año.

Por ello, el Banco de España espera que «la inflación a finales de año se sitúe en el entorno del 1%». «En todo caso, el margen, todavía elevado, de capacidad productiva no utilizada permite prever que la recuperación de la inflación a lo largo de los dos próximos años será gradual», ha apostillado.

Además, Linde ha advertido este martes de que a pesar de lo conseguido en el crecimiento económico, la mejora del empleo y restablecimiento de los equilibrios de la economía, España aún está lejos de haber superado «todos los factores de vulnerabilidad».

«Las dudas sobre la continuidad en el esfuerzo de reequilibrio macroeconómico, fiscal y financiero podrían poner fin y llevar a retrocesos en el enderezamiento conseguido», ha señalado Linde en su comparecencia ante la Comisión de presupuestos del Congreso de los Diputados.

Linde ha apuntado que las reformas emprendidas en el ámbito nacional, sumado a los avances en la unión económica y monetaria y la aplicación de una política monetaria «muy expansiva» por parte del BCE, han resultado «esenciales para devolver la confianza y favorecer la progresiva absorción de desequilibrios».

En este punto, ha recordado que las tenencias de deuda pública española por parte de los no residentes han aumentado desde el 30% en 2012 hasta el 44% en la actualidad, un incremento que, a su juicio, indica la mejora de la confianza en la economía española, «pero también una dependencia respecto de la percepción desde el exterior de la solidez y continuidad» de la recuperación.

El legado de la crisis

El gobernador del Banco de España ha insistido en que el legado de la crisis «todavía es muy gravoso», dado que la tasa de paro sigue por encima del 22%, la deuda pública ha aumentado más de 60 puntos de PIB desde 2007 y la economía mantiene una elevada dependencia financiera frente al exterior.

Por ello, ha destacado que es fundamental perseverar en las políticas que fortalezcan la confianza en la economía española. En especial, ha hecho hincapié en que hacer más rápida la reducción del desempleo y asegurar la continuidad en la corrección del desequilibrio externo «exigen mantener y, en lo posible, profundizar, en las ganancias de competitividad».

Además, ha añadido que la política presupuestaria deberá también permitir la estabilización, primero, y la reducción, después, de la ratio de deuda pública sobre el PIB.

Continuidad de las políticas

Linde ha subrayado que en la actualidad España vive una situación «bastante excepcional» en la que la economía española mantiene sus ganancias de competitividad, las exportaciones siguen ganando cuota de mercado y se mantiene un «sustancial superávit frente al exterior».

Sin embargo, ha alertado de que esta combinación «no garantiza por sí misma su continuidad ni significa tampoco que España haya logrado superar suficientemente las consecuencias de la crisis iniciada en 2007».

Por ello, ha afirmado que la continuidad en las políticas de consolidación fiscal y en las políticas que han permitido a España ganar competitividad «serán fundamentales para controlar costes de financiación, la evolución de la balanza de pagos y la capacidad de la economía para generar empleo».

Por otra parte, Linde también ha defendido el mantenimiento del sistema público de pensiones como mecanismo de reparto para garantizar los ingresos de los jubilados españoles aunque ha recomendado «ser realista» y asumir que la demografía afectará al sistema y que, además de buscar medidas para garantizar su sostenibilidad, se deben fomentar los planes privados.

Aunque Linde ha reconocido que existen «riesgos» de que no se alcance el incremento del 6,6% de los ingresos por cotizaciones el año próximo, ha negado que sus palabras sobre el sistema de pensiones supongan un «ataque» ni «poner en duda» la necesidad de mantenerlo.

«El sistema de reparto de las pensiones públicas en España es imprescindible, lo he dicho muchas veces. No hay ninguna posibilidad de no mantener y usar el sistema de reparto, porque es la única fuente de pensiones para una inmensa mayoría de la sociedad», ha proclamado.
Título: Re:El Banco de España cree que la tasa de paro se reducirá al 20% en 2016
Publicado por: federicomartin en 18 de Agosto de 2015, 17:14:44 pm
http://economia.elpais.com/economia/2015/08/18/actualidad/1439907933_575281.html (http://economia.elpais.com/economia/2015/08/18/actualidad/1439907933_575281.html)

Moody’s revisa al alza las previsión de crecimiento de España de 2015 y 2016

La agencia de calificación de riesgos Moody's cree que la actividad económica española se ha acelerado "significativamente" al tiempo que destaca "una disminución constante en el desempleo desde niveles muy altos". Esto ha llevado a la firma a revisar al alza sus previsiones de crecimiento. En concreto, cree que el PIB se elevará la 3% este año y el 2,7% el siguiente, según ha indicado en un informe sobre perspectivas de crecimiento mundiales. Pese al cambio, la previsión de Moody's se queda los dos años tres décimas por debajo con respecto a las perspectivas del Gobierno español, que espera el 3,3% de alza este 2015 y el 3% en 2016.

Moody's señala que la economía de la zona euro está avanzando de manera irregular. destaca la buena marcha de la economía española, aunque señala que existen todavía riesgos, como un crecimiento "lento" del empleo. Aún así, ve mejores perspectivas, ya que el pasado mes de mayo, la agencia Moody's vaticinaba una expansión del PIB de España del 2,7% en 2015 y del 2,2% en 2016.

"La actividad económica se ha acelerado significativamente en España, con un fuerte crecimiento de las exportaciones y de la producción industrial, así como una constante disminución del desempleo desde niveles muy elevados", explica el informe sobre las economías de todo el mundo, que dedica un pequeño fragmento a España. La perspectiva del año 2016 es inferior a la de este ejercicio porque la agencia teme que el empleo flaquee. "Algunas de las mejoras de competitividad en precios se podrían revertir, con un impacto negativo en las exportaciones", avisa.

A nivel global, la agencia Moody's mantiene sus previsiones de crecimiento para los países del G-20 en el 2,7% en 2015 y el 3% en 2016, liderado por la recuperación prevista para EEUU, Japón y la zona euro, mientras la ralentización de China y los problemas de Latinoamérica y Rusia podrían pesar negativamente, avisa en el informe, a modo de presentación.

En el caso de China, la agencia no aprecia "un impacto significativo" en el crecimiento por la depreciación del yuan —que el Gobierno devaluó tres veces la semana pasada— y mantiene su previsión de una expansión del 6,8% este año y del 6,5% el siguiente.

En cuanto a EE UU, Moody's advierte del impacto de la previsible subida de los tipos de interés y recorta su previsión de crecimiento para 2015, hasta el 2,4%, y calcula que el próximo año alcanzará el 2,8%. Por su parte, la economía de la eurozona se beneficiará del impulso de los bajos precios del petróleo, lo que permitirá alcanzar un crecimiento cercano al 1,5% este año y el próximo.

Asimismo, los analistas de Moody's han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para Brasil y México, puesto que en el caso del primero consideran que sufrirá un mayor impacto del escándalo de Petrobras, así como del cambio de política monetaria, mientras que el caso del país azteca pesarán la caída de precios del crudo y la reducción del gasto público.

De este modo, la agencia augura que Brasil registrará una contracción del PIB del 2% en 2015 a la que seguirá el estancamiento de su economía en 2016. En el caso de México, la agencia recorta su previsión de crecimiento al 2,3% en 2015 y no espera que crezca más del 3% en 2016.