Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: versanti en 30 de Mayo de 2007, 21:39:56 pm
-
Buenas tardes, y gracias a aquellos que me respondan de antemano.
Quería pediros consulta acerca de cuantas asignaturas os matricularíais, teniendo en cuenta que trabajo 8 hora diarias.
bueno me refiero al primer curso, es que he estado mirando la guía de algunas asignaturas, y cágate lorito.
lo dicho, muchas gracias....
-
Yo el primer año, trabajando 8 horas al día, mas dos y algo de tranporte, me cogí 5 asignaturas, y me fue bastante bien. El fallo que cometí fue cogerme dos anuales, asi que me dejé dos parciales para septiembre porque me planifiqué muy mal. Este año es el segundo, trabajaba igual (ahora no) y me cogí 6, una anual, y también me ha ido mas o menos bien.
-
Te puedo decir, bajo mi experiencia, con cargas familiares y trabajo......que tres asignaturas anuales (combínalas como quieras: una anual y cuatro cuatrimestrales o seis cuatrimestrales..) se lleva, si estudias regularmente, bien.
Cuatro anuales, para mí, a veces es una locura. Es mi experiencia y para nada dogmática. Un saludo
-
Yo te aconsejaría que el primer año no cogieras muchas, para ver cómo vas. También depende de la capacidad para memorizar que tengas. Porque no es lo mismo tardar 5 minutos en aprenderse una página que tardar media hora. Al principio cuesta más, pero poco a poco le vas cogiendo el punto.
Yo te aconsejaría que probaras con tres el primer año (o sea, tener tres cada cuatrimestre). Si ves que las sacas sin problemas, el siguiente curso coges más.
Ése es mi consejo ;D
-
muchas gracias, creo qeu seguiré mirando las guías de las asignaturas y los libros que me deje un colega a ver que tal.
Ánimo a todos!!!!!
-
Yo me he matriculado de tres asignaturas una anual y dos cuatrimestrales, para tener dos exámenes por cuatrimestre, y la cosa no va mal...
-
Yo empezaria poco a poco y segun vayas te vas metiendo mas. yo trabajando llevo 2 examenes por cuatrimestre lo que da para 6 cuatrimestrales o 3 anuales, combinalas como quieras.
-
Alucino con las contestaciones a esta pregunta.
Alguien me puede explicar cómo se pueden preparar 5 o 6 asignaturas, teniendo en cuenta que se trabaja 8 horas de lunes a viernes, con cargas familiares, etc...?
Aquí algo, falla, o desatendemos a la familia, o no disponemos de tiempo para hacer ejercicio, tomar un café con una amiga o no dormimos por la noche o estudiamos en el trabajo...
Agradezco sugerencias¡¡¡¡¡¡
-
Yo trabajo, no tengo cargas familiares, pero sí un novio que atender, amigos con los que disfrutar y aún así me queda tiempo para disfrutar de mi, navegar por internet y prácticamente tener los fines de semana libres, excepto en época de exámenes. Todo es cuestión de planificarse. Ten en cuenta que a tres exámenes por cuatrimestre no tienes porque desatender nada.
-
A 2 o 3 por cuatrimestre no creo que tengas que desantender nada, hay tiempo para todo, ya no se si te refieres a 5 o 6 por cuatrimestre, entonces no puedes.
Yo trabajo jornada continua y hago todo lo que se dice y me da tiempo bien para dos por cuatrimestre.
-
Pues yo opino igual. Matricúlate de todo el curso y si te da tiempo, te presentas al examen, si no... no te presentas y no agotas convocatoria. Yo también me las he distribuido en 3: 3 en enero, 3 en junio y 3 en septiembre. Las 3 primeras las aprobé... las de ésta convocatoria... estom... ya veremos (uuuuuuuuuuuuuuh).
Es cuestión de organizarse. Yo trabajo 8 horas diarias también y también tengo mil cosas que hacer. Mi truco: tengo pausa al mediodía en el curro de 2 horas y media. En 30 minutos como, las otras 2, las dedico a leer en la oficina. Y me sobra tiempo.
Eso si... si te vas a leer los manuales no te da el tiempo. Yo elijo 1 de manual, las otras dos me las bajo de aquí :)
Saludosss
-
Magui, la puñete de matricularte de todo y no presentarte es el dinero, sí, no pierdes convocatoria, pero al año que viene la matrícula te sube.
-
hola, yo tambien trabajo 8 horas, y las tengo planificadas en 3, como magui, en febrero aprobe, ahora de momento llevo una suspensa y ya veremos las 2 que quedan, y deare dos sin presentarme ya que me matricule de todo 1º ( ERROR POR MI PARTE) pero todo es cuestion de planificarse bien.
saludos y suerte en los examenes
-
Hola!!!
En mi caso me tiro a la piscina y me suelo matricular de todo. Trabajo ocho horas, aunque realmente son algunas más y tengo cargas familiares varias... En mi caso puedo decirte que el ir a tutorías cuando me es posible, me ayuda bastante e ir mirando todo casi desde el primer día poco a poco. Hay veces que uno arriesga y estudia una "quiniela" pero en cualquier caso mi filosofía ha sido siempre intentarlo.
Estoy de acuerdo en que hay dinero de por medio pero sólo sabrás si eres capaz cuando lo intentes, también depende de tu fuerza de voluntad y de tus hábitos de estudio.
Sobre despreocuparse de las demás cosas... Yo pienso que hay tiempo para todo, a veces uno tiene que sacrificar un domingo de no ir al cine y quedarse estudiando, pero como el que algo quiere algo le cuesta, es el precio que hay que pagar!.
Un saludo y mucho ánimo!!!!
-
Iba a abrir un tema igual, pero he visto este, así que lo aprovecho.
Me gustaría empezar Derecho en la UNED, ya que es una carrera que siempre me ha atraído, no me preguntéis por qué.
La duda que tenía era con cuantas asignaturas empezar, pero leyendo este tema me ha quedado un poco más claro.
Mi situación será trabajo de 8 horas (me cambio de lugar de residencia y tendré que buscar trabajo) y también prepararé una oposición, aunque aún no sé de que nivel. Soy Licenciado en Historia y tengo el CAP hecho, así que lo lógico es que me preparase las oposiciones a secundaria, pero tengo que pensarmelo mucho, no sé si voy a aguantar a los alumnos.
Por lo que veo no hay un mínimo de asignaturas a coger, que era una duda que tenía, ya que mi idea es coger como mucho 4 asignaturas. Otra de mis dudas es como va el tema de los centros asociados. Mi centro asociado sería el de Albacete capital. ¿Los exámenes se hacen en el centro asociado?
Por último aprovecho para preguntar por las tutorías. ¿Son obligatorias? ¿Cuantas tutorías hay por semana?
Se me olvidaba preguntaros por el método de estudio. Imagino que habrá que memorizar un montón, y que después de estudiar Historia no tendré muchos problemas.
Espero vuestras respuestas.
-
Hola!
Parece que hoy en día lo de profesores de secundaria hay que pensarlo mucho, porque hay que ver cómo están los alumnos ;)
Los exámenes los harías en el Centro Asociado de Albacete.
A las tutorías vas si quieres. En algunas asignaturas, como en Constitucional I, hay una cosa que se llama el informe tutorial, que lo emite el tutor, y que puede subir hasta un punto (esto último varía entre las asignaturas), que o bien es por ir a clase o por hacer trabajos. Esto también depende del tutor. Tienes una hora a la semana por cada asignatura.
Yo creo que habiendo estudiado Historia, con todas las fechas que has tenido que memorizar, no será un problema para ti ;) Pero aquí no es chapar las leyes. Es entenderlas muchas veces. Además, la mayoría de las veces de tanto mirar y buscar, te las acabas aprendiendo ;D
-
Gracias por la respuesta. Memorizar no va a ser ningún problema después de acabar Historia. El año pasado me saqué los 96 créditos que me faltaban para acabar, así que estoy bien entrenado.
Si al final me decido por empezar Derecho me cogería unas 4 asignaturas, nunca más de 2 anuales. ¿Alguna asignatura a evitar el primer año?
-
Pues...como vienes de historia, historia del derecho español deberias tenerla mas que masticada...je je je!! luego, los constitucionales son bonitos, en mi opinión, y civil, creo que te hace "ver un poco" lo que va a ser la carrera, porque trata de temas cotidianos. A evitar...quizás romano, que es un poco "más fea"...je je je!! :D
Bueno, pues mucha suerte en esta nueva andadura...ah!! y si ya eres licenciado no te olvides de pedir la convalidación de los créditos de libre configuración, que te ahorras unos cuantos exámenes. :P
-
Se está generalizando y no se está teniendo en cuenta una cosa que se acaba de mencionar en los últimos mensajes: la capacidad de memorización. Derecho es una carrera de memoria, en la que no se demuestra si se es inteligente o no, por lo que, como no se cumple con el primer requisito que menciono, se puede pasar muy mal en esta carrera por no decir otra cosa peor.
Hay gente que con una leída puede llevar perfectamente una materia para un examen sin haber invertido un gran número de horas, mientras que otras personas pueden estar 14 horas diarias durante todo el año para sacarse una única asignatura porque su precaria capacidad de memorización no da para más.
Por ello, creo que no se debería establecer un baremo común para todos en una carrera tan "particular" como ésta y atender a las capacidades personales de cada uno, ya que si 3/4 partes de la gente que empieza Derecho lo acaba dejando, por algo será (y yo he visto ya mucha gente en anteriores años en la universidad presencial por no poder con ello y desistir).
Un saludo.
-
Crispr25, ¿podrías comentarme cómo habría que hacer para convalidar los créditos de libre elección por ser ya licenciado? Las asignaturas que se convalidan tienen que corresponderse con las que ofertan ellos de tu carrera o da igual??No me entero..sorry :'(
-
La convalidación por otra carrera ya la hacen de oficio.
Gabriel, en esta carrera hay que memorizar como en muchas otras... Un buen ejemplo es Historia. Tienes que saber fechas y fechas. En la nuestra claro que hay que memorizar. Pero las leyes no hay que aprenderlas de memoria, que era lo que me refería yo. Que eso es lo que piensa mucha gente, que somos Códigos andantes.
A mucha gente le cuesta esta carrera por las palabras. Al principio yo creo que nos ha costado a todos adaptarnos. Muchas palabras nuevas, palabras en latín... Alguien comentaba el otro día que al principio miraba más el diccionario que el libro.
-
No es cierto, no la hacen de oficio.
Hay que solicitarlo y volver a enviar copia compulsada del título. El plazo creo que es entre abril y agosto; yo el año pasado lo pedí en julio y hasta diciembre no me llegó.
Lo de la licenciatura da igual, la mia es de ciencias y sin ninguna relación con el Derecho. Te convalidan los 31 créditos.
-
¿Cómo no? ¿Estás seguro? Mi padre estudio primero Derecho en la UNED y ahora está estudiando filosofía y se lo hicieron de oficio. Igual es porque él estudió en la UNED...
-
Pues te aseguro que no.
Yo el año pasado me matriculé de primero directamente presentando fotocopia compulsada de mi título, y para que me convalidasen los 31 créditos tuve que solicitarlo entre abril y agosto al negociado de convalidaciones aportando otra fotocopia compulsad del título. Además lo explican así en la guia y, dado que ya había presentado una copia del título, llame por teléfono y me dijeron que tenía que presentar otra copia; al parecer porque es otro negociado.
-
Si es cierto que mi otro título no es de la UNED, pero si me admitieron por él.... la verdad que no entendí tampoco porque tanta burocracia. Pero lo pregunté en este foro y la gente muy amablemente me explicó que era así.
-
A ver, lo que yo decía es que igual se lo habían hecho de oficio porque había estudiado en la UNED... No que sólo te vale si es de la UNED, que no es así.
-
La convalidación por otra carrera ya la hacen de oficio.
Gabriel, en esta carrera hay que memorizar como en muchas otras... Un buen ejemplo es Historia. Tienes que saber fechas y fechas. En la nuestra claro que hay que memorizar. Pero las leyes no hay que aprenderlas de memoria, que era lo que me refería yo. Que eso es lo que piensa mucha gente, que somos Códigos andantes.
Veo que hay muchos tópicos alrededor de la carrera de Historia. No todo son fechas, y por suerte cada vez hay más profesores a los que las fechas les importan muy poco.
Por suerte ya hay algunos a los que la capacidad de memorización tampoco les interesa, ya que no hacen exámenes tradicionales.