Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: MORDEKAY en 04 de Junio de 2007, 05:15:43 am

Título: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: MORDEKAY en 04 de Junio de 2007, 05:15:43 am
Hilo para ir poniendo los enunciados de exámenes de segunda semana.
Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: lunatic en 04 de Junio de 2007, 11:28:33 am
Financiero y tributario I:
1-dictada resolución en un procedimiento de comprobación limitada, en qué casos puede la Administración efectuar una nueva regularización en relación con el objeto comprobado?
2- Cuándo procede practicar la notificación de los actos tributarios por comparecencia?
3-qué consecuencias tiene la interrupción injustificada del procedimiento inspector por no realizar actuación alguna durante más de seis meses por causas no imputables al obligado tributario
4-en que casos se devenga el recargo de apremio reducido, cual es su cuantia
5-causas de extincion de la responsabilidad derivada de infracciones tributarias
6-en qué supuestos queda suspendida la ejecución del acto impugnado en via contenciosa-admtiva.

Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: IESUS en 04 de Junio de 2007, 12:55:45 pm
HISTORIA DEL DERECHO

1.- El poder y su ejercicio. LAS LIMITACIONES TEORICAS: TIRANIA Y DERECHO DE RESISTENCIA. 38, II A
2.- LAS AUDIENCIAS EN INDIAS. 41, 3
3.- LAS JURISDICCIONES ESPECIALES: JURISDICCION PALATINA, ECLESIASTICA,  INQUISOTORIAL Y MERCANTIL. 41 C 1, 2

Elcaso practico era de la Constitución de Cádiz de 1812 (me parece)
Título: CONSTITUCIONAL II SANTIAGOSNCHEZ/PILAR MELLADO
Publicado por: Lili en 04 de Junio de 2007, 19:56:44 pm
1. Iniciativa de Reforma Constitucional
2.  Derecho derivado:
3. Decretos Legislativos: concepto y tipos
4.  Comentario sobre sentencia. Había que explicar como resolver el conflicto surgido entre:
   - Una Ley Ordinaria y una Ley Orgánica de las Cortes
   - Una Ley Ordinaria de las Cortes y una Ley de una CCAA
 
 
Título: Re: CIVIL IV PLAN NUEVO
Publicado por: angel luis en 04 de Junio de 2007, 21:29:18 pm
LAS PREGUNTAS HAN SIDO:

1.- CAPACIDAD Y FORMA EN LAS CAPIUTACIONES MATRIMONNIALES.
2.- TITULARIDAD DE LOS BIENES.
3.- PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN
4.- INEFICACIA DE LOS TESTAMENTOS.
5. DOCUMENTO Nº 5: LA PREGUNTA CONSISTIA EN EL RECONOCIMIENTO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL DE UNA HIJA NATURAL.

UN SALUDO

 
Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: Crispr25 en 05 de Junio de 2007, 10:38:30 am
PUES AHÍ VAN LAS DE ADMINISTRATIVO I.....

1. ¿Cuáles son las diferencias entre un recurso directo y uno indirecto ante un reglamento? ¿Por qué y qué soluciones hay - si las hay - para mejorar el proceso de impugnación indirecto? ¿Cómo se llaman? ¿Cuáles son sus características principales?

2. Las Mancomunidades de Municipios. Enmarque la figura, defínala y señale cuáles son sus competencias según la reforma de gobierno local (57/2003), así como la aprobación de sus estatutos.

3. Señale y explique cuáles son los elementos que distinguen  a los Colegios Profesionales de las asociaciones privadas y sindicatos.

4. Haga una exposición breve de las vías de acceso al sistema autónomico y las categorias de Comunidades Autónomas que ese proceso generó.

5. CASO PRÁCTICO: Las autoridades de una Comunidad autónoma pluriprovincial han probado una ley que disgusta profundamente a un importante número de autoridades ocales de su provincias, quienes consideran que atenta contra su "autonomía" municipal.
¿Qué pueden hacer ? ¿Qué condiciones deben cumplir para su actuación? ¿Cómo y en qué condiciones?.
Explique en términos jurídicos la solución que usted plantea.
Título: INTERNACIONAL PUBLICO
Publicado por: Unedere en 05 de Junio de 2007, 12:43:47 pm
1.- Enumere y describa brevemente las competencias del T.I.J (Tema 30)

2.- Enumere y describa brevemente las condiciones del ejercicio de la protección diplomática (28)

3.- La responsabilidad internacional del Estado (Pregunta Larga -Tema 26)

CASO PRACTICO: Sobre en golpe de Estado en la Isla de Granada y el despliegue de una fueza militar de los Estados  caribeños miembros de la Organización de Estados del Caribe Oriental y EEUU que justifica la intervencion alegando que era necesario intervenir para salvar la vida de los nacionales norteamericanos,  para restarura el dcho. del pueblo a la autodeterminacion, y la legitima defensa.
- ¿Pueden los EEUU y los Estados del Carbie recurrir a la fuerza para restarura el dcho. a la autedeterminación?
- ¿Se cumplen los requisitos para que EEUU actué en ejerccio de la legítima defensa?
- ¿ Que medidas podría adoptar el C.S en este caso?
Título: Administrativo I. Segunda semana
Publicado por: Shor en 05 de Junio de 2007, 13:24:39 pm
No iban en este orden,pero...

1. Colegios profesionales. Diferencias con las asociaciones privadas y con los sindicatos.

2. Acceso a la Autonomía

3. Mancomunidades. Estatuto...

4. Recurso directo y recurso indirecto contra reglamentos

5. Un supuesto en el que una provincia dictaba una legislación que "incomodaba" a todos los municipios. Como solucionar el conflicto

Disculpad que no tenga las preguntas perfectas, pero es que... no soy capaz de recordarlas exactamente  :-[
Título: Re: Administrativo I. Segunda semana
Publicado por: lixfelix en 05 de Junio de 2007, 13:27:33 pm
1. ¿Cuáles son las diferencias entre un recurso directo y uno indirecto ante un reglamento? ¿Por qué y qué soluciones hay - si las hay - para mejorar el proceso de impugnación indirecto? ¿Cómo se llaman? ¿Cuáles son sus características principales?

2. Las Mancomunidades de Municipios. Enmarque la figura, defínala y señale cuáles son sus competencias según la reforma de gobierno local (57/2003), así como la aprobación de sus estatutos.

3. Señale y explique cuáles son los elementos que distinguen  a los Colegios Profesionales de las asociaciones privadas y sindicatos.

4. Haga una exposición breve de las vías de acceso al sistema autónomico y las categorias de Comunidades Autónomas que ese proceso generó.

5. CASO PRÁCTICO: Las autoridades de una Comunidad autónoma pluriprovincial han probado una ley que disgusta profundamente a un importante número de autoridades ocales de su provincias, quienes consideran que atenta contra su "autonomía" municipal.
¿Qué pueden hacer ? ¿Qué condiciones deben cumplir para su actuación? ¿Cómo y en qué condiciones?.
Explique en términos jurídicos la solución que usted plantea.

Un saludo y suerte
Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: aKyra en 06 de Junio de 2007, 14:49:31 pm
======================
EXAMEN CIVIL II (2ª semana)
======================

1. Forma ad probationem (T20)
2. Causas de anulabilidad (T24)
3. Mandato simple y mandato representativo (T32)
4. Transacción (T35)
5. Practicum (creo que era Doc 8 del libro; no estoy segura), el supuesto era:
En una compraventa de una casa, con la escritura firmada, pagado el precio y estando en posesión de los compradores, resulta que la vivienda tiene 85m2 en vez de los 70 pactados ¿Puede el vendedor pedirles aumento de precio?

Título: Constitucional IV
Publicado por: SFG en 06 de Junio de 2007, 17:46:05 pm
CONSTITUCIONAL IV (2ª semana)

1) Características del sufragio
2) STC 243/1988 sobre prerrogativas (supongo que inviolabilidad e inmunidad). Pregunataban a que prerrogativas se refiere y las diferencias entre ambas.
3) A elegir entre:
- Características del Tribunal Constitucional
- Control del Estado sobre la actividad de las CCAA
La última pregunta ya la habían puesto la primera semana.
Espero que todos tengamos suerte.
Título: Penal juvenil
Publicado por: jucrisal en 06 de Junio de 2007, 17:46:37 pm
1.- Evolución de los modelos de justicia penal de menores. 3: El modelo de responsabilidad. CAPITULO III

2.- Los órganos de la Jurisdicción de Menores y su competencia. El Juez de Menores. El ministerio Fiscal. CAPITULO VII

3.- Prestaciones en beneficio de la comunidad.  CAPITULO X
 
 
Título: Constitucional IV (Sanchez mellado)
Publicado por: minerva garcia en 07 de Junio de 2007, 09:41:04 am
- Composición del Senado
- Gobierno en Funciones
- Cuestión de confianza: efectos
-Practica: Creo que quien puede presentar un recurso o cuestion de constitucionalidad

Suerte a todos, un saludo
Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: anasol en 07 de Junio de 2007, 10:44:53 am
DERECHO ROMANO:
- DEPOSITO IRREGULAR
-TESTAMENTO MILITAR
CASO:
- EDIL ARBITRARIO
- LA SUSTITUCION DEL HIJO EMANCIPADO
Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: caro en 07 de Junio de 2007, 17:20:01 pm
Instituciones de Dº Comunitario

Larga: La ciudadanía europea

Cortas:
- El principio de autonomía
- El Tribunal de 1ª Instancia

Exámen deprimente, casi todas las preguntas son de las que te saltas por "nimias"
Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: aKyra en 07 de Junio de 2007, 21:28:02 pm
=======================
EXAMEN PENAL II (2ª semana)
=======================

1. Imposición de acuerdos abusivos (T20)
2. Fraude tributario (T22)
3. Conducción temeraria (T 27)
4. Falso testimonio (T30)
Título: Re: Enunciado exámenes de Segunda Semana
Publicado por: rosset en 07 de Junio de 2007, 21:28:39 pm
Penal II:
-Imposición de acuerdos abusivos (tema XX)
-Fraude Tributario (tema XXII)
-Conducción temeraria (tema XXVII)
-Falso testimonio (creo que es un mandamiento de la ley de Dios)
Título: Civil III
Publicado por: Unedes en 08 de Junio de 2007, 19:13:14 pm
1.- Hipoteca de tráfico, de seguridad y de máximo (Tema 20)

2.- La usucapión: posesión y transcurso del tiempo como requisitos generales (Tema 30)

3.- Los presupuestos de la condición de tercero del artículo 34 LH (Tema 35)

4.- Documento nº 15 del Prácticum: Si el Juzgado de Primera Instancia dicta Providencia por la que manda prorrogar por 6 años la anotación preventiva de embargo, ¿cree usted que el Registrador de la Propiedad anotaría en el Registro de la Propiedad dicha prórroga? Razone su respuesta.

5.- El llamado "pignus gordianum" (Tema 20)  ;)