Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 27 de Noviembre de 2015, 21:42:25 pm
-
http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/72153-ciudadanos-pedira-a-bruselas-un-aplazamiento-del-ajuste-para-bajar-el-irpf-un-3 (http://vozpopuli.com/economia-y-finanzas/72153-ciudadanos-pedira-a-bruselas-un-aplazamiento-del-ajuste-para-bajar-el-irpf-un-3)
Ciudadanos pedirá a Bruselas un aplazamiento del objetivo de déficit para poder bajar el IRPF un 3 por ciento. La Comisión Europea y el Eurogrupo han instado a España a hacer un ajuste de su Presupuesto por valor de unos 8.000 millones de euros después de las elecciones. Así que el equipo económico del partido naranja se ha puesto a hacer números para readaptar su programa a esa realidad. Y el resultado es que le faltarían unos 4.500 millones de euros. De ahí que la solución sea pedir un aplazamiento a Bruselas por esa cantidad.
Mientras que el PP no se moja y el PSOE encomendará su reforma fiscal a un grupo de expertos y por lo tanto no concretará casi nada, Ciudadanos ha querido poner negro sobre blanco los números. Por un lado, en el equipo económico del partido naranja consideran que se pueden obtener unos 5.000 millones de ahorros fusionando diputaciones y ayuntamientos. Y por otro, que se puede engordar la recaudación de Sociedades en unos 4.500 millones de euros eliminando deducciones. "No podemos gravar los beneficios que vienen de fuera, pero sí eliminar las deducciones que dimos para esas inversiones", sostienen representantes de la formación.
En total y obviando las dificultades y costes de suprimir de un año para otro diputaciones y municipios, tales medidas brindarían unos 9.500 millones de euros de margen. Estas cifras no contemplan todavía los 2.800 millones que se podrían obtener por hacer pagar a los que se acogieron a la amnistía fiscal un tipo del 10 por ciento. Recordemos que los amnistiados al final sólo tributaron un 3 por ciento de tipo efectivo porque se les perdonaron los años prescritos.
De otra parte, Ciudadanos ha reducido la rebaja fiscal que pretendía hacer. Ya no será del 5 por ciento del IRPF sino del 3. En sus cálculos, prácticamente todos los contribuyentes lograrán una rebaja del 3 por ciento de la cuota líquida, es decir, de lo que efectivamente tributan respecto a la tarifa que dejará Montoro en 2016. Para ello, mantendrán la reducción por rendimientos del trabajo hasta unos ingresos de 25.000 euros, y a partir de ahí esa ayuda se eliminaría, ya que todas las rentas saldrían beneficiadas por los tipos más bajos que se exponen a continuación.
Esta nueva tarifa tiene un coste de 2.100 millones de euros y se sumará al complemento salarial para rentas bajas, una de las ideas fuertes de Ciudadanos. En su conjunto, el coste de este paquete fiscal ascenderá a los 9.900 millones de euros en términos estáticos. Sin embargo, Ciudadanos calcula que la rebaja de impuestos tendrá un impacto positivo sobre la economía que reducirá el coste hasta los 5.000 millones de euros en términos dinámicos. A esos 5.000 millones de coste se sumarán además unos 1.000 millones de euros en medidas para ayudar a la conciliación familiar, lo que elevará la factura hasta los 6.000 millones. Si se le restan esos 6.000 millones a los 9.500 millones que piensa ajustar Ciudadanos por Sociedades y diputaciones, entonces cuentan según sus propios cálculos con 3.500 millones de margen. Una cantidad que, sin embargo, se sitúa todavía bastante lejos de los 8.000 millones de ajuste que reclama Bruselas. Faltan por tanto 4.500 millones de euros para cuadrar las cuentas. De modo que la dirección de Ciudadanos argumenta que tendrá que solicitar a Bruselas un aplazamiento de los objetivos de déficit por valor de esos 4.500 millones de euros.
“Pedir una relajación de las metas de déficit es algo normal. Pero hacer esa petición cuando se está creciendo y para bajar impuestos después de haberlos bajado ya dos veces tendrá una venta bastante difícil en la Comisión Europea. España ya tiene de por sí una recaudación bastante baja en comparación con los países de la zona euro. A juicio de la Comisión, el problema es que faltan ingresos, no que haya que bajar impuestos”, comenta una fuente del entorno de Bruselas.