Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: pulpo en 11 de Junio de 2007, 09:00:57 am
-
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/226521/06/07/Gobierno-aprueba-reforma-que-permite-al-Fondo-de-Reserva-invertir-en-Bolsa.html
El gobierno socialista de España ha decidido jugar en la bolsa con el fondo de reserva de las pensiones. Aquel fondo que creó el gobierno de Aznar después de tapar el “agujero” que le dejaron los socialistas. Pues bien lo que muy pocos gobiernos liberales europeos se atreverían a hacer, aquí lo hace el “partido de los obreros” con el visto bueno ,eso sí, de los sindicatos que más que sindicatos democráticos parecen verticales.
¿Y ahora quin gestionará el fondo? Pues ya se habla de Intermoney, la misma empresa del escándalo Arenillas. Después del intento de asalto al BBVA y de la OPA a ENDESA, después de corromper a la CNMV, ahora juegan en bolsa con el dinero de los españoles. ¿Y que pasará si esto acaba como AFINSA? ¿A quien echará la culpa ZP?
-
La decisión de crear el Fondo de Reserva me pareció muy acertada en su día (sobre todo por lo que me pueda afectar en el futuro), aunque también consideré que podía se bueno aplicar esos superavits a elevar las pensiones más bajas de las actuales (por ejemplo viudedad).
Cuando oí la noticia (por TVE1) me eché las manos a la cabeza, puesto que no solo se puede arriesgar los créditos del Fondo de Reserva sino que con tanto dinero pueden hacerse verdaderos marabarismos respecto a elevar y hundir empresas que coticen en Bolsa. Es muy peligroso que el Gobierno dirija, en otro más de los aspectos, la economía de forma tan "descontrolada".
Me da igual el gobierno que sea, es una herramienta (he tratado de evitar la palabra "arma") extremadamente sensible a una "utilización indebida".
Saludos.
-
Pués con lo gafe que es el Sr. ZP ya puedo decir que no voy a cobrar pensión, seguro que lo pierde todo.
-
Y seguro, que en la Eurocopa del '08, España también pierde, con lo gafe que es Zapatero.
-
Aquí no puedo darte la razón. España palmará aunque Zapatero las diñe mañana mismo.
De las pensiones. El que vaya a depender en el futuro de una hipotética pensión más vale que se lo plantee bien. Tened presente que lo que ahora cotizan los trabajadores no va dirigido a garantizar SUS pensiones futuras, sino a pagar las pensiones presentes. Y si encima el principal responsable del uso de los dineros públicos los utiliza para jugar, al lorito. Porque la bolsa no es, ni más ni menos, que una apuesta.
-
En este tema de la inversión en bolsa del fondo de reserva lo que más llama la atención es que lo haga un gobierno de "izquierdas". Esto, a mi entender confirma que en España existen unos tópicos, unas "imágenes" unos presupuestos, y que estos no se alteran hagan lo que hagan los diferentes bandos políticos; de lo que deriva una hiperlegitimidad de la izquierda para hacer políticas de derechas y una necesidad de la derecha de "pintar" sus políticas de izquierda. P.e; aquí las masivas regularizaciones de empleo, tanto hace 20 años como 15 como 2, las han debido ejecutar gobiernos de izquierda, probablemente si las hace un gobierno de derechas haya muchos más problemas, y de esta manera hasta los sindicatos tienen más manga ancha. En concreto crear un fondo de reserva de las pensiones entiendo que es una importante política social en favor del trabajador (el pudiente no tendrá problemas de liquidez en su senectud) y sin embargo lo realizó un gobierno de derecha (también es cierto que era la primera vez que existia algo con lo que crearlo, la gestión laboral y de SS de todos los gobiernos anteriores habian sido para morirse de risa). Y decidirse a invertirlo en bolsa (cuando la deuda pública no estaba resultando mal) parece algo digno de un gobierno hiperliberal que hasta el extremo busca rentabilizar capitales que tienen una importante función social y debieran estar a ella afectos. Por tanto a mi me gustaría que alguien me explicara donde está el socialismo en esta medida, y volver a hacer hincapié en la comprensión de los sectores progresistas (no he oido a Llamazares & Cía atacar estas medidas dignas de especuladores sin escrúpulos que se juegan el dinero del proletariado, por estos sudado y ganado)
Ni que decir tiene que aquí lo que hay es una voluntad más de control del gobierno, tal es la cantidad de este fondo que maniobrando con él en bolsa se pueden hacer grandes fortunas en un dia o quebrar empresas a voluntad, si son díscolas, teniendo tal arma, habrá que ver quien no se pliega a la voluntad de tales operadores. Además con la concesión de su gestión tambien se harán fortunas de la noche a la mañana, agradeciendo y pagando favores o haciéndose acreedor a ellos. Vamos volvemos a la cultura del pelotazo de los 80, o eso parece.
Hasta pronto.
-
Este último post es para enmarcar.
-
pago la moldura
-
Yo también lo suscribo; pero quizá sería mejor que empecemos a discutir sobre algo ó alguno nos va a llamar secta.
:) :)
-
pero quizá sería mejor que empecemos a discutir sobre algo ó alguno nos va a llamar secta.
..... y tú más .....
;D ;D ;D ;D ;D ;D
-
Voy a emocionarme o al menos sonrojarme.
También diré que , personalmente no me parece mal que unos hagan políticas de los otros y todo se mezcle y entrecruce. Es la prueba evidente de que la política lo que necesita es pragmatismo, gestión solución de problemas y menos historias. Todos salimos ganando si esto es así la política ha de ser la gestión del momento y la solución del problema concreto, la configuración de marcos donde las cosas fluyan y no se entorpezcan, y poco más. Todo ello dentro, eso sí, de un marco previamente pactado con unos valores que rigen esas políticas y que aquí desde hace 30 años y hasta hace bien poco todo el mundo parecía tener claro. El problema es que siendo conscientes de esto, de que todos hacen políticas de ideologías dispares todavía haya que vender memorias históricas, rojos, represiones, etc para sentir una superioridad ideológica que ni es real ni desde luego tiene que ver con la actualidad, pero que cala en las mentes que no teniendo metas, ilusiones u objetivos presentes han de asumir los pasados de formas románticas que nada tienen que ver con la política sino más bien con la publicidad y la configuración de una imagen de marca (hay que compar Danone (p.e.) no hace falta mirar los ingredientes).
Hasta pronto.
PD; sigo esperando un explicación que me haga ver (sinceramente no niego que la haya) el socialismo en esta medida de invertir en bolsa el fondo de reserva de las pensiones.
-
Lo que planteas dllp6 es algo así como gobiernos tecnocratas. Pero la realidad es que en España hay un partido liberal conservador moderado y una secta. El partido liberal no puede ejercer su programa político por que la España de los sindicatos y grupos de presión afines a la secta utilizan sus programas con enorme demagogia. Por eso jamás se atreverían a meter en bolsa el fondo de pensiones aunque lo desearan. Por eso lo primero que hizo el PP fue firmar un acuerdo con los sindicatos, por eso creo el fondo, por eso corrigió el decretazo después de la hulega general. El PP tiene miedo de la izquierda social.
El PSOE, por contra, la domina. En trece años no se sentó con los sindicatos, impusó una política feroz de empleo precario, destruyó la seguridad social creando un agujero notable, hizo una reconversión industrial que mando al paro a miles de personas, destruyó la educacuón pública mientras los ministros llevaban a sus hijos a la privada...
Gracias a Aznar, los progres se olvidaron de la cultura del pelotazo de la era González y pudieron volver a desemplovar sus banderas en las manifas contra la guerra. Gracias a Aznar pudieron recuperar su sentido de la izquierda y oponerse al gobierno "opresor". Ahora con Zapatero ...¿Necesitarán otros trece años para darse cuenta?