Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: estudiante uned en 16 de Diciembre de 2015, 21:51:52 pm

Título: El capitalismo muta a una dictadura militar-policial
Publicado por: estudiante uned en 16 de Diciembre de 2015, 21:51:52 pm
Como fiera herida acorralada el capitalismo responde dando zarpazos a diestro y siniestro.

Los actos violentos del viernes 13 de noviembre en París -que causaron decenas de víctimas-, y las reacciones gubernamentales de los días siguientes, sirven para poner de manifiesto con extrema claridad la auténtica naturaleza del capitalismo actual, capitalismo evidentemente senil y con grandes dificultades para mantener el proceso de acumulación de capital

Las acciones terroristas son acciones de naturaleza contrarrevolucionaria, que siempre son utilizadas por las clases dominantes para dar pasos en el incremento de la violencia necesaria en su estrategia para conservar el poder absoluto.

La instauración del estado de urgencia por parte de François Hollande, y su Front de Gauche, arrasa con los más básicos derechos democráticos. Un estado de excepción en el que ejército y policía, actuando de forma coordinada, allanan domicilios, detienen y matan, con total impunidad. No hay intervención del sistema judicial que, a posteriori, ratifica esas actuaciones como situaciones de hecho.

Hollande tiene previsto llevar estas facultades, hasta ahora excepcionales, a una reforma del texto constitucional en Francia.

Al mismo tiempo, se arrasa con lo poco que va quedando del derecho internacional, y las políticas de guerra se imponen sin respeto alguno a la soberanía de los países. Francia e Inglaterra, junto a otros países, bombardean en Siria vulnerando la soberanía de ese país y, evidentemente, sin ningún control sobre qué objetivos se dispara y con qué finalidad se hace.

En Europa se impulsan hoy formas de gobierno que van asimilando pautas de una dictadura militar-policial.

Todo ello hay que analizarlo en el contexto de una crisis capitalista que sigue golpeando con enorme fuerza al proceso de acumulación de capitales. El BCE lo ratifica con las medidas de ampliación de los estímulos económicos acordadas a principios de este mes de diciembre. Abengoa lo corrobora también, con su decisión de ir al preconcurso de acreedores, afectando a decenas de miles de puestos de trabajo y a numerosas empresas subsidiarias.

La superestructura responde a esta situación sin salida adoptando formas cada día más violentas y dictatoriales.

Las exigencias para la clase obrera apremian. La lucha revolucionaria, bajo la dirección del Partido Comunista, no solo es una necesidad, sino una urgencia que no permite aplazamientos.

Frente a la deriva militar-policial de la actual forma de la dictadura del capital, hay que responder con la lucha revolucionaria por el poder obrero y por el socialismo.