Me parece que con RR se ha ganado por , al menos, 2 motivos:
1) Ha reducido a un número de páginas razonable el manual
2) El sistema de examen es menos memorístico y mide mejor el estudio completo de la asignatura
Además se han mostrado abiertos a bajada de nivel y han entrado en el foro.
Dicho esto no me parece de recibo que teniendo que preparar una batería de al menos 160 preguntas por parcial, no puedan poner 10 o 20 para orientar a los conejillos de la primera semana, porque los de la 2ª y los de otras convocatorias ya las van a tener.Además se perjudica a los mismos no(1S) poniendo las respuestas desde el principio, porque los de la 2ª semana ya tienen los enunciados que es lo que te puede servir para estudiar (posible agravio comparativo) pero los de la 1ª no tienen las respuestas que (además de elimnar incertidumbre y nervios .lo que no es baladí) les permitirían planificar mejor las convocatorias restantes.
Esto es en términos relativos dentro de la UNED, pero, en términos absolutos, este departamento , como todos los que conozco,está muy por debajo del mínimo exigible.La dinámica de esta universidad a DISTANCIA es toma libro-vomita y de vez en cuando contesto preguntas en un foro.(Antes contestaba 20 veces por teléfono lo mismo y ahora con una tengo bastante ;).
Yo al menos pediría que estos profesionales estudiaran mecanismos de enseñanza y evaluación a distancia y no se conformaran (o les dejaran conformarse) con ser como profesores de una tutoría presencial, pero sin la principal pega de ésta , cual es la presión constante que supone el contacto diario y personal con los alumnos.