Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 18 de Enero de 2016, 23:21:04 pm
-
http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/18/569d346646163f10788b462c.html (http://www.elmundo.es/internacional/2016/01/18/569d346646163f10788b462c.html)
Son hombres, mujeres y niños sirios, iraquíes, afganos, eritreos y de otras tantas nacionalidades. Conviven en centros de acogida a los que bien podrían llamárseles cárceles si se considera que varios agentes de seguridad patrullan sus perímetros las 24 horas del día.Todos han recorrido un largo camino hasta llegar a Europa, donde ahora la ley no les permite volver a sus países. Pero tampoco les permite trabajar. Oficialmente figuran como 'solicitantes de asilo', aunque en la práctica se debaten entre la esperanza y la frustración.La frustración es, precisamente, la que ha ganado la partida a un refugiado iraquí de 30 años. El pasado sábado se ahorcó en su habitación del centro de acogida de la localidad holandesa de Alphen aan den Rijn, a unos 60 kilómetros de Ámsterdam, dejando viuda a su mujer y huérfanos a sus tres hijos.Todos ellos se quedaron en Bagdad cuando el refugiado, cuyo nombre no ha trascendido, tomó la decisión de emigrar a Europa para darles un futuro mejor. Así lo ha relatado el diputado de la Unión Cristiana Joël Voordewind, que en la mañana de este lunes ha visitado Alphen aan den Rijn para conocer de cerca el caso."El hombre [fallecido] había viajado hasta en tres ocasiones al centro de registro de Ter Apel con el objetivo de recuperar su pasaporte para poder regresar a Irak", ha explicado Voordewind. Según el diputado, el iraquí quería volver porque "su mujer le había pedido por teléfono que lo hiciera; tenía que ayudarla con los niños".La difícil convivencia en el centroUnos 1.140 solicitantes de asilo pasan sus días en este centro, que fue escenario de disturbios tras conocerse el suicido del joven iraquí. Akram Shawki, portavoz de la fundación Esperanza para los Refugiados, que asiste en la localidad, ha denunciado ante los medios locales que ya se habían registrado varios intentos de suicidio en su interior. En su opinión, esto es debido a que "los refugiados no pueden labrarse un futuro mejor trabajando, ni tampoco pueden ganar dinero".Este espacio de acogida ya captó la atención de la sociedad holandesa en diciembre, cuando varios solicitantes de asilo tuvieron que ser reubicados en otro de Róterdam tras haber sido amenazados a causa de su orientación sexual por sus compañeros. Además de visitarlo, Voordewind ha adelantado que su partido registrará preguntas en el Parlamento de Holanda este martes para saber "qué salió mal" para que pudiera producirse el suicidio.
-
Las experiencias vividas con severa resignación, la pena y la muerte de las que habrán sido testigos, el dolor en las entrañas y el corazón hundido, ahogado en el llanto de las profundidades del alma... La sensación de hallarse en el abismo, a la deriva, sin rumbo ni timón que conduce a la amarga resignación, a la insoportable sensación de vacío y frustración, cargando con el peso de la soledad y con la denominación de origen de "forastero y forajido", desprovisto de dignidad, el último atributo o reducto del ser humano antes de serle arrebatado y sentirse desnudo y humillado ante los ojos del mundo que observa impasible y frío la desgracia ajena, no es de extrañar, pues, que estas personas, presas de la tristeza, la frustración y el desencanto decidan quitarse la vida, una pena