Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 13 de Abril de 2016, 16:35:03 pm
-
http://politica.elpais.com/politica/2016/04/13/actualidad/1460548883_589761.html (http://politica.elpais.com/politica/2016/04/13/actualidad/1460548883_589761.html)
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, se ha pronunciado este miércoles, por primera vez con esta claridad, sobre las hipótesis de colaboración electoral con Izquierda Unida si se repiten las elecciones generales. Iglesias quiere diálogo con el cabeza de lista de IU-Unidad Popular, Alberto Garzón, y buscará algún tipo de alianza, aunque ha reconocido que es "difícil".
"Creo que tengo que hablar con Alberto Garzón", ha señalado en los pasillos del Congreso de los Diputados. "Hay que hablar. Es difícil. Las posiciones hasta ahora han estado distantes, pero soy partidario de abrir ese diálogo", ha agregado Iglesias, dos días después de que Garzón pusiera nuevas condiciones a la "confluencia" entre ambas fuerzas, que el 20-D ya se presentaron en candidaturas conjuntas en Cataluña y en Galicia. El líder de Podemos y el cabeza de lista de IU se han visto esta mañana en el Congreso y han conversado sobre ello, según fuentes conocedoras del encuentro, sin que hayan trascendido más detalles de la cita.
Garzón insiste en sellar una alianza con Podemos si hay nuevas elecciones. Pero, a diferencia de antes del 20-D, el pasado lunes añadió nuevas condiciones: el portavoz parlamentario de IU quiere un pacto nacional y no solo en algunas comunidades, oferta que está estudiando plantear la dirección del partido de Iglesias. "No vamos a ir a confluencias a la carta", advirtió Garzón. El contexto del posible entendimiento entre las dos formaciones es diferente a antes de los comicios: las encuestas señalan una tendencia descendente de Podemos, mientras IU ha repuntado fruto precisamente del desgaste del partido de Pablo Iglesias, según los expertos.
El número dos de Podemos, Íñigo Errejón, uno de los dirigentes más escépticos con respecto a la colaboración con IU, sigue rechazando las "sopas de siglas" y los llamados "frentes de izquierda". Con todo, este miércoles ha asegurado que los distintos sectores de la formación emergente defienden lo mismo. "Estamos diciendo lo mismo. La hoja de ruta es la transversalidad", ha destacado. Ayer, después de la Junta de Portavoces en el Congreso, fue muy claro al señalar que la estrategia no ha cambiado con respecto a las elecciones del 20 de diciembre. Preguntado sobre las diferencias de criterio, en la dirección de Podemos, sobre el diálogo con Garzón, señaló: "En Podemos casi nunca hay unanimidad, y eso es maravilloso".
La posibilidad de que Podemos e IU se presentaran en coalición en caso de elecciones contenta mayoritariamente a los votantes de las dos fuerzas, según la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS realizada a finales de marzo. Un 84% de los votantes de Podemos la apoyarían, un porcentaje que se reduce al 60% en el caso de los votantes de IU. Estos últimos son claramente más reacios que los seguidores de Podemos a la eventual alianza. Hasta un 20% sostiene que no votaría esa candidatura conjunta.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, también pidió un entendimiento entre ambas fuerzas. Podemos oficialmente rechaza esas peticiones, pero en la dirección se está instalando la convicción de que una alianza con IU podría resultar provechosa.
La hipótesis de una alianza de las fuerzas de la izquierda tuvo el pasado lunes una estampa propiciada por la alcaldesa de Barcelona. Ada Colau, que participó en un desayuno informativo de Europa Press en Madrid, se mostró a favor de una convergencia que incluyera a IU y reunió a su alrededor, en la misma fotografía, a Iglesias y Garzón. Junto a ella, Errejón, Carolina Bescansa y Xavier Domènech, portavoz de En Comú Podem en la Cámara baja.
ANGUITA PRESIONA Y REÚNE EN UN FORO A DIRIGENTES DE PODEMOS E IU
El excoordinador general de Izquierda Unida e histórico dirigente comunista Julio Anguita, referente para dirigentes de Podemos como Pablo Iglesias, presiona también en favor de la unión de la formación emergente e Izquierda Unida. Anguita ha abogado por una organización "de forma unitaria" de todo lo que hay a la izquierda del PSOE con el objetivo del rechazo al "euro, los recortes y la corrupción".
Anguita ha presentado este miércoles en Córdoba el II Foro Social Estatal del Frente Cívico Somos Mayoría (organización de la que es promotor), que tendrá lugar en esa provincia y que reunirá este fin de semana a dirigentes de Podemos y de Izquierda Unida. Con el lema de "Construyendo contrapoder", el foro contará con la participación del propio Anguita, del portavoz de IU, Alberto Garzón, así como del dirigente de Podemos Rafael Mayoral y el exfundador del partido Juan Carlos Monedero.