Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 15 de Abril de 2016, 16:45:30 pm
-
http://economia.elpais.com/economia/2016/04/15/actualidad/1460717856_469973.html (http://economia.elpais.com/economia/2016/04/15/actualidad/1460717856_469973.html)
El Gobierno ha prorrogado in extremis la última ayuda a parados de larga duración. Lo ha hecho el mismo día que finalizaba el plazo de la medida que puso en marcha a mitad de enero de 2015 y que pretendía llegar a unos 400.000 parados de larga duración y que apenas ha beneficiado a unos 100.000. Y lo ha hecho sin cambios, pese a que en este tiempo ha quedado lejos de los objetivos iniciales. A esta decisión del Consejo de Ministros hay que sumar otra: ha reducido del 20% al 18% la tasa de paro requerida para que el plan Prepara, otro programa destinado a quienes no tienen empleo durante un año, se prorrogue automáticamente.
La prórroga servirá, si se cumplen esta vez la previsiones oficiales, para que se beneficien del Programa de Activación del Empleo (PAE), nombre oficial de la ayuda, unas 118.000 personas durante este nuevo año de vigencia. A las que hay que sumar otras 117.000 del plan PREPARA. Ambas cifras las ha falicitado Báñez en la rueda posterior al Consejo de Ministros que ha dado luz verde a la decisión del Gobierno, que también ha afirmado que pese a estar en funciones puede adoptar la medida.
La última ayuda a parados de larga duración entró en vigor el 15 de enero del año pasado. Ha estado vigente durante un año y 13 meses, en los que se calculaba que podrían acceder a ella un total de 400.000 beneficiarios potenciales, según las cifras del Ministerio de Empleo. Sin embargo, hasta ahora se han beneficiado apenas 100.000 personas, de las que solo unos 16.000 han logrado un empleo.
Esto explica que del presupuesto inicial destinado a la ayuda, unos 1.200 millones, solo ha consumido el 15% de ese dinero.También explica que la tasa de cobertura oficial de protección frente al desempleo haya caído por debajo del 55%, a pesar de que en principio se esperaba que la medida elevara este porcentaje en unos 10 puntos.
A pesar de esto, en la presentación de la prórroga, la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, ha hablado de "éxito". Esto lo ha justificado en el hecho de que hay un elevado porcentaje de personas que han participado en el plan que han conseguido empleo, en torno al 16%, "cuando la tasa de intermediación del Sevicio Público de Empleo suele estar entre el 2,7% y el 3%".
El PAE nació del único gran pacto social de la legislatura, que firmó en diciembre de 2014 el Ejecutivo con los sindicatos UGT y CC OO, y la patronal CEOE y Cepyme. Los primeros han sido muy críticos con la marcha del plan casi desde el principio. Primero fue por la rigidez en los requisitos de acceso a la ayuda (Empleo reclamaba que los beneficiacios hubieran pasado por todas las prestaciones y subsidios previamente). Después por la falta de publicidad del plan, ya que en su opinión una de las causas del fracaso ha sido el desconocimiento del mismo por parte de los beneficiarios potenciales.
-
http://www.elconfidencial.com/economia/2016-04-15/ayuda-426-euros-parados-larga-duracion-gobierno_1184589/ (http://www.elconfidencial.com/economia/2016-04-15/ayuda-426-euros-parados-larga-duracion-gobierno_1184589/)
El Gobierno prorroga un año la ayuda de 426 euros para parados de larga duración