Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: magui en 28 de Junio de 2007, 12:34:48 pm

Título: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: magui en 28 de Junio de 2007, 12:34:48 pm
El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo al estimar que no fueron ilegales.
   
La mayoría de los fusilados en juicios sumarísimos y sin garantías eran de Figueres y Girona 

Girona. La reclamación ante la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo de la revisión de 72 penas de muerte dictadas por los tribunales franquistas por el procedimiento sumarísimo, ha sido desestimada con unos argumentos en los que se sostiene implícitamente la legalidad del alzamiento militar de Francisco Franco en julio de 1936. La asociación demandante, formada por familiares de los fusilados, argumentaba que las penas de muerte -dictadas en muchos casos por acusaciones ideológicas y sin delitos de sangre- deberían revisarse porque Franco actuó contra la legalidad constituida, encarnada en las instituciones de la II República Española. El auto rechaza este argumento y mantiene que no hay nuevas pruebas que demuestren que se cometió un error en el fallo a causa de que dichas pruebas fueron desatendidas en su momento.
Esther Llorenç, impulsora de la Asociación de Familiares Represaliados por el Franquismo e hija de uno de los ejecutados para los que se reclamaba la revisión de su causa sumarísima, se mostró ayer muy dolida por el auto judicial y aseguró que 'tras 25 años de democracia, muchas cosas todavía siguen igual [que antes con el franquismo]'. La asociación pretende ahora llevar la revisión de penas al Tribunal Constitucional. La mayor parte de los ejecutados eran ciudadanos de Figueres y Girona, pero también había personas procedentes del resto de Cataluña.
La Sala Militar del Supremo considera en su resolución del pasado 15 de junio que las diversas proposiciones no de ley aprobadas por el Congreso de los Diputados, con las que la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo pretendía demostrar la ilegalidad del alzamiento de Franco y reclamar la revisión de 72 condenas a muerte, son 'tan sólo un juicio de valor político y ético sobre los hechos históricos a que las proposiciones de ley se refieren'. En el apartado de razonamientos jurídicos, el auto añade: 'Las proposiciones no de ley alegadas por la parte son hechos, pero hechos políticos, declaraciones de intenciones programáticas. No podemos, por ello, darles más valor que el que parlamentariamente les corresponde, y, en consecuencia, ningún alcance pueden tener para producir la modificación de los hechos declarados probados en la sentencia en la que se centra la pretensión revisora...'.
Carles Rahola
Llorenç mantiene que el Tribunal Militar desacredita incluso al Parlamento español al menospreciar el valor de sus proposiciones votadas de manera mayoritaria. El abuelo de Llorenç, Juan Lorenzo Alcalde, fue condenado, según explica su nieta, 'por marxista, anarquista y masón; tres cosas que no pueden ir juntas'. Además, añade, en la sentencia se le definía como 'jefe del populacho de Gerona', cuando, según su nieta, vivía en Figueres y ni siquiera tenía coche para poder desplazarse.
En las 72 peticiones de revisión de sentencia que han sido rechazadas se encontraba también la del escritor y publicista gerundense Carles Rahola, símbolo de la cruel represión franquista, que fue fusilado en 1939 acusado de ser catalanista y haber escrito unos artículos -ciertamente moderados- en el periódico L'Autonomista .
Rahola, de espíritu generoso y tolerante, decidió en febrero de 1936 no cruzar la frontera, como le aconsejaban sus allegados, confiado en que su actitud pacífica y respetuosa con todas las ideologías le libraría de toda represalia cuando los franquistas entraran en Girona. No obstante, fue ejecutado por ser el símbolo del republicanismo y el catalanismo cultural.
La Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo se fundó hace un año en Figueres y ya agrupa a unas 130 personas de toda Cataluña. Además de organizar homenajes a las víctimas, su lucha se centra en el desagravio: la revisión de los juicios arbitrarios con que se condenó a sus familiares. 'Se llegaba a juzgar a 24 personas en tres horas. No había defensa posible, se trataba de un ajusticiamiento vengativo con un simulacro de legalidad', asegura Llorenç.
Los familiares de los represaliados han tenido hasta ahora enormes dificultades para acceder a las sentencias de los consejos de guerra en los que pueden leer las acusaciones que llevaron al paredón a sus allegados. Incluso ahora, las cosas no son fáciles: 'No podemos ni siquiera hacer fotocopias. Yo voy al archivo militar de Barcelona con una cámara y después saco copias en papel con un escáner para hacerlas llegar a los miembros de la asociación', explica Llorenç.
La asociación ha podido sufragar el coste del letrado que les ha llevado el caso gracias a una subvención de unos 15.000 euros que les otorgó la Generalitat de Cataluña.*

*Noticia extraída de EL PAIS
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: cuatrotorres en 28 de Junio de 2007, 13:09:09 pm
... no hay que desesperarse ...
... creo que el TS va a revisar algunas sentencias de los tartesos ...

... pero por defecto de forma, nada más ....
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 28 de Junio de 2007, 13:09:52 pm
La legalidad de las penas es una cosa y la opinión que tengamos de ellas es otra. Si los tribunales actuaron conforme a las leyes franquistas las penas pueden ser legales. Las leyes de la república no estaban ya en vigor. No podemos cambiar la historia, ni el parlamento, ni los jueces. Si asumimos que todo lo legislado en la etapa franquista fue ilegal llegaríamos a conclusiones absurdas y paradójicas. No se puede ganar la guerra más de medio siglo después.

Si el objetivo de la demanda era volver a las dos Españas: la de los buenos y la de los malos, maldita la gracia que tenía. Y si el objetivo era resarcir a todos los damnificados por el franquismo bastaba con reconocerselo (hecho ya con creces). Si es cuestión de dinero e indemnizaciones, que el gobierno apruebe una norma expresa para ello.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 28 de Junio de 2007, 13:11:01 pm
Sí, también creo que ya no está en vigor la expulsión de los moriscos de España hecha bajo el reinado de Felipe III. No hay más que darse una vuelta por la calle.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: cuatrotorres en 28 de Junio de 2007, 13:23:18 pm
... no pulpo, no se trata de eso ...

... es que había anulación de actuaciones y ...

... ha habido que retrotraerse en el procedimiento, pero ...
... no te preocupes esta en manos de los "informáticos de la UNED" ....
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 28 de Junio de 2007, 13:46:41 pm
Que susto, esta noche soñé que iban a pedir que se revisara la Sentencia que emitió Dios contra Caín: “maldito seas, por este suelo que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano” .

Me parece absurdo abrir debates que realmente estaban superados para ganar votos.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Osa en 28 de Junio de 2007, 14:52:50 pm
En el mejor de los casos, dando por justas una leyes emanadas de una dictadura ilegítima, los juicios -cosa que está archicomprobada y publicada- se realizaron sin  respetar las más mínimas garantias procesales , sin admisión de pruebas ni testimonios exculpatorios,  con abogados cuyos alegatos en la mayoría de los casos eran más propìos del fiscal y cuyo argumento más potente,  en algún caso,  era el de  "encomendarse a la clemencia del tribunal" (clemencia que nunca se produjo) Si a todo ello unimos  el cómo se llevó a cabo el proceso de detención e interrogatorio de los acusados, creo que sí se puede concluir que todos esos jucios deberían declararse nulos; y ello sin ya siquiera entrar en la  inocencia o culpablbilidad de lo que se les imputaba bajo una leyes dictatoriales.

El TS falla así con intención de " no reabrir heridas", cuando en realidad lo que se está pidiendo no es que se rehabilite la memoria o se establezca la inocencia o culpabilidad de los ejecutados, sino restablecer los principios legales que fueron violados y que son inmutables. Creo que al actuar así, el TS hace una verdadera dejación de funciones por motivos que no le deberian afectar.

Osa
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Sentencia en 28 de Junio de 2007, 15:14:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me parece absurdo abrir debates que realmente estaban superados para ganar votos.

¿Superados por quién? Por los peperos seguro. Los familiares de tantísimos muertos de tantísimas fosas comunes fascistas no "exploradas" no creo que lo tengan superado.

El mismo respeto que pides tú para tratar el aborto aplícalo aquí.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 28 de Junio de 2007, 21:03:14 pm
Sentencia, en la guerra hubo abusos por ambos bandos.
También habría que pedir opinión a los familiares de los mártires, sí, martires: asesinados en la guerra sólo por ser católicos. Y a mucha más gente.
Pero ese, compañero no es el camino. No se puede revisar constantemente la historia, hacer justicia a tantos años vista. Salvo que simplemente se busque reabrir viejas heridas y utilizarlas electoralmente.

Saludos.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: oliver en 28 de Junio de 2007, 21:20:06 pm
Sentencia que emitió Dios contra Caín: “maldito seas, por este suelo que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano” .
 

Como la palabra de Dios es inapelable, los pistoleros que intentaron el golpe en el 36 y que de resultas del fracaso del mismo tuvo lugar  una guerra fatricida, ya saben el veredicto con valor de cosa juzgada: Maldición Divina = Infierno.

Yo considero que el castigo en sí es  necesario y suficiente, pero Dios, prudente, deja en nuestras manos la rehabilitación de la memoria de las víctimas. Y aunque la Historia ya ha condenado de manera rotunda los diversos fascismos que acamparon por sus anchas en Europa, incluidos los ibéricos, de lo que se trata aquí es de deslegitimar las JURISDICIONES ESPECIALES que los rebeldes se sacaron de la manga. Así que menos rollo con lo de revisar sentencias de los Tartesios o el Decreto de expulsión de moriscos o hebreos (la expulsión no tuvo criterio de nacionalidad sino religioso, expulsaron españoles por disentir de la religión del monarca).
Y que el TS no tenga miedo que nadie pide que se revisen las diversas fortunas que se amasaron en el 39.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Sentencia en 28 de Junio de 2007, 21:34:07 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sentencia, en la guerra hubo abusos por ambos bandos.

La dictadura de Franco duró 36 años. La purga de republicanos no acabó hasta entrados los '50. Franco firmó sentencias de muerte estando terminal.
España ha asimilado el franquismo, lo ha integrado. Las ciudades están plagadas de símbolos fascistas sin que a nadie parezca importarle. Voy por la calle y veo "Colegio Generalísimo Franco", "calle Héroes de la División Azul"... y no me gusta. David Irving está en la cárcel por dudar del Holocausto y aquí tenemos que soportar que revisionistas como Moa o César Vidal copen las listas de ventas con sus loas a un fascista. Háblame de cerrar heridas.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: shadowmaker en 28 de Junio de 2007, 22:52:42 pm
Pues a ver si comenzamos a revisar, que a mí me sirlaron los moros (vamos, a mis antepasados, pero me tocaba heredar a mí) unos terrenitos a la altura de Sevilla allá por el 711 o 712. A ver cuando toca esa revisión también, que ahora valen una pasta.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 28 de Junio de 2007, 23:56:33 pm
El franquismo, en su momento, llegó a imponer leyes retroactivas.  El cambio que supuso la Constitución supuso el respeto a la (triste y escasa) legalidad franquista.  Pero ello no es óbice para a) revisar las actuaciones que no siguieron las normas procesales (y no sólo procesales) del propio franquismo; y b) lamentar todo lo ocurrido.

Ciertamente, en el campo republicano también ocurrieron muchos hechos lamentables.  La diferencia está en que no los cometía un Estado, como tal; y también en que durante los 40 años de franquismo fueron reconocidos y, probablemente, las víctimas de esos casos compensadas de alguna manera.

En los casos republicanos no hubo esa compensación. Siguen existiendo esas fosas comunes que, el franquismo, horrorizado de sí mismo, fue incluso incapaz de enterrar como es debido.

No se trata de los Tartesios, de Caín, de las invasiones árabes; demasiado lejano.  Incluso, en esa época, no existía casi el Estado moderno (y, desde luego, era entonces el Antiguo Régimen.)

Es más serio.

Considerar ilegales las leyes penales retroactivas es un principio normal del Derecho; considerar que las normas procesales y jurídicas se debieron cumplir es también un principio muy elemental.

Sólo los que tienen cargos en la conciencia se niegan a ello.

Y no habléis de los terrenitos en Sevilla, que a saber de quién eran (de algún señor feudal, me figuro, como máximo), y a saber de quién venimos nosotros. El tema es serio.

Y no me contéis la histora de Caín:  yo no soy nada creyente, pero está claro que tuvo su castigo: errar por el mundo en soledad.

Y ya sabéis.  Franco decía que él era responsable ante Dios y ante la Historia. En el Infierno de Dante el lugar de los traidores no es un paraíso precisamente.  Y, en cuanto a la Historia, ya fue juzgado. Tristes son estos militares que (dicen que) intentan salvar la patria, y luego se quedan en el poder.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: LexLuttor en 29 de Junio de 2007, 08:37:46 am
Sr. Sentencia si quiere aplicar la Ley todavía anda por ahí el ínclito Carrillo, asesino y criminal de guerra, eso si que da vergüenza.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 29 de Junio de 2007, 08:55:01 am
Mira, Lex:

Lo de Carrillo me da la impresión de que ocurrió en tiempos de guerra, no tras la formación de un Estado, y no en periodo de guerra.

Me parece bien.  Que se revise mediante una Comisión de la Verdad lo de Carrillo, y todos los demás. 


Las trece rosas. Que su nombre no se borre de la historia. Eran 13 muchachas, de entre 18 y 29 años, y fueron fusiladas el 5 de agosto de 1939 por pertenecer al Partido Comunista y a las Juventudes Socialistas Unificadas: Julia, y Carmen Barrero, Martina Barroso, Blanca Brisac, Pilar Bueno, Julia Conesa, Adelina García, Elena Gil, Virtudes González, Ana López, Joaquina López, Dionisia Manzanero, Victoria Muñoz, Luisa Rodríguez y Antonia Torres
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: cuatrotorres en 29 de Junio de 2007, 09:33:27 am
... vale, dejamos el problema de los tartesos ...

... qué tal si aprovechamos energías ...
... para la violencia contra las mujeres ...
... para la violencia en el tránsito ...
... para la violencia/dejación contra nuestros mayores ...
... para la violencia/dejación contra nuestros menores ...
...
...
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 29 de Junio de 2007, 10:08:10 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sentencia, en la guerra hubo abusos por ambos bandos.
La dictadura de Franco duró 36 años. La purga de republicanos no acabó hasta entrados los '50. Franco firmó sentencias de muerte estando terminal.
Esa es la cuestión, que perdieron la guerra. ¿Y si la hubieran ganado? Hubieran sido purgadas cientos de miles de personas por que eso es lo que hicieron las  milicias marxistas en la guerra y durante la república. O sea que al final el delito de los franquistas fue eso ganar. Si hubieran ganado los rojos ¿los malos serían ellos?
No tiene sentido. Después de lo sucedido en la guerra era imposible restaurar la democracia bastante perdida mucho antes del 36. Era imposible, por que cuando en una nación los hombres esperan que un ejército se rebele para ir corriendo a ajustar cuentas con su patrón, con su vecino, ...es que hacía tiempo que se había perdido todo vestigio de convivencia democrática en España. Con lo cual el pecado no es del que gana la guerra sino de todos los que con su odio sembraronel camino hacia ella en uno y otro bando. Mejor olvidemos. Hay muchos muertos descansando en paz.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ciertamente, en el campo republicano también ocurrieron muchos hechos lamentables.  La diferencia está en que no los cometía un Estado, como tal; y también en que durante los 40 años de franquismo fueron reconocidos y, probablemente, las víctimas de esos casos compensadas de alguna manera.

En los casos republicanos no hubo esa compensación. Siguen existiendo esas fosas comunes que, el franquismo, horrorizado de sí mismo, fue incluso incapaz de enterrar como es debido.
Si un Estado como tal no puede ni siquiera garantizar la vida de sus ciudadanos, ni es Estado ni es nada. El Estado republicano permitió y alentó fusilamientos en masa, antes incluso del 36. Las milicias marxistas y anarquistas que daban el "paseillo" fueron armadas por el gobierno y organizadas por los partidos y sindicatos que sostenían el frente popular. Incluso en el Congreso de los diputados se amenazaba de muerte a los que denunciaban estas fechorías. Así fue amenazado Calvo Sotelo, y las amenazas cumplidas trágicamente después. No murieron de tifus.

La compensación quiere decir ¿la revancha? si de eso se trata es verdad que no ha habido compensación. Pero si de reconocimiento se trata sí que lo ha habido. La democracia lo ha redimido todo. Franco fue la consecuencia de la victoria de un bando en la guerra ¿vamos ahora a imponer el otro bando ó vamos a trabajar para que nunca se vuelva a repetir algo así?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El franquismo, en su momento, llegó a imponer leyes retroactivas.  El cambio que supuso la Constitución supuso el respeto a la (triste y escasa) legalidad franquista.  Pero ello no es óbice para a) revisar las actuaciones que no siguieron las normas procesales (y no sólo procesales) del propio franquismo; y b) lamentar todo lo ocurrido.


Considerar ilegales las leyes penales retroactivas es un principio normal del Derecho; considerar que las normas procesales y jurídicas se debieron cumplir es también un principio muy elemental.

Sólo los que tienen cargos en la conciencia se niegan a ello.
La España de Franco sí permitía las leyes penales retroactivas. En realidad ese principio no se introduce hasta la Constitución del 78 y la incorporación de España a los pactos internacionales de DH inspirados en la declaración de 1948. Por lo tanto legal, era legal. Es un principio normal en Derecho ahora, no entonces. En cuanto a las normas procesales desconozco como era la legislación entonces pero dudo mucho que no se respetara la legalidad del régimen, ya que está permitía cosas como esta.
Ah! y no tengo ningún cargo de conciencia, pero no me apetece nada ver a España echandose los muertos a la cara unos a otros. En mi familia y en la de mi esposa hubo gente en ambos bandos. Ahora todos estamos en el mismo. El de la democracia y el de no mirar atrás.

 No tengo ninguna gana de ver a Carrilo ante un tribunal ni a ningún otro criminal de guerra. No tengo ganas de resucitar heridas ya cicatrizadas. El que quiera honrar a sus héroes ó a sus mártires que lo haga. Es muy legítimo, pero sin resucitar rencores.
Hubo una época en que los españoles decidieron matarse para resolver sus diferencias políticas. Esperemos que esa época no vuelva.

Los militares que intentaron salvar la patria no estaban solos. Media España estaba con ellos. La misma media España que decidió rentabilizar su victoria con la dictadura. No había otro final posible, si miles de personas mueren por sus ideas, es por que las ideas se han puesto por delante de la vida humana. Y después de tanta sangre no es posible renunciar a lo conseguido gracias a ella. No fue el final lo lamentable, fue todo el proceso de principio a fin. Y en el proceso todos eran responsables. Unos ganaron y otros perdieron. Esa fue la única diferencia. Pero ni unos eran los buenos ni otros los malos.

Ya queda muy poca gente que vivió de verdad la guerra y la represión de la dictadura. Así que no es tan diferente hablar de la invasión mora ó de los tartesos. 
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 29 de Junio de 2007, 15:13:03 pm
Un Estado que permite leyes retroactivas es un Estado que permite la arbitrariedad.  Supondría que mañana aprueban leyes que castigasen (incluso con la pena de muerte) conductas que hoy no son delito.

Un ejemplo.  Incluso los Diez Mandamientos se expresan en futuro.

La compensación de que hablo fundamentalmente sería el reconocimiento público de que ciertas sentencias fueron completamente ilegales y pasadas de rosca. Y con leyes retroactivas, insisto.

El caso de Julián Grimau: Grimau no fue acusado por su militancia clandestina (lo que le habría valido una condena a prisión) sino por su actividad durante la guerra civil. Fue la última persona procesada y condenada en España como consecuencia de la guerra.

En realidad, el juicio por "rebelión militar", en el que se aplicaba la Ley de Responsabilidades Políticas de 1938, hacía previsible la sentencia.

Por otro lado, el Consejo de Ministros del 1 de abril de aquel año 1963 había aprobado la creación del Tribunal de Orden Público, que pretendía dar carpetazo definitivamente a la legislación represiva aprobada en el marco de la guerra civil. A Grimau le habría correspondido ser juzgado por este tribunal, que no habría dictado pena de muerte sino de prisión. Por ello, para asegurarse de que Grimau sería ejecutado, Franco dispuso que la entrada en vigor de la ley se retrasara hasta después del fusilamiento.

Fusilado el 20 de abril de 1963.

España fue un reino sin Rey.  Genial.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 29 de Junio de 2007, 15:21:54 pm
Drop, lo que hay que distinguir es legalidad y justicia. Nadie pone en duda la injusticia que se cometió con esas leyes y lo que suponían (represión a la carta, etc). Pero es distinto una ley injusta de la ilegalidad.
Creo que, gracias a Dios, hoy en día está reconocido que el franquismo- aunque no sólo éste- cometió injusticias.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: oliver en 30 de Junio de 2007, 02:16:02 am
"Una ley injusta no es ley"
El Profesor Colomer (de la UAM) atribuía esta frase a Tomas de Aquino.

La utilizaba para explicar la diferencia entre ilegítimo e ilegal ( o al reves, entre legítimo y legal).

Y aunque exactamente Tomas no dijera esto, considero que es un trasvase más que adecuado al tema de este foro.
El franquismo pudo tener visos de legalidad pero nunca estuvo legitimado para dictar dichas leyes, leyes que sólo fueron legítimas cuando fueron aceptadas por lo la legalidad constitucional. Por tanto las sentencias de las JURISDICCIONES ESPECIALES franquistas pueden ser revisadas normalmente por la Jurisdicción Ordinadia Constitucional.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 30 de Junio de 2007, 09:48:48 am
ummh, eso también lo dijo Stamler que, refiriéndose al derecho de la época nazi, le negó auténtica validez. También lo decían los Padres de la Iglesia, inspirados por Cicerón. El problema del Derecho Injusto, un problema crucial, es verdad. Una cuestión preciosa de estudiar.
Pero, como ha dicho Pulpo anteriormente, la retroactividad de las leyes penales era común en esa época. Y en nuestro ordenamiento no se plasmó la irretroactividad hasta el 78.
¿Hasta que punto se pueden estar revisando leyes anteriores por muy ilegítimas que sean?
Dentro de cincuenta años el mundo puede haber evolucionado de modo que nos parezca inadmisibles ciertos principios penales, ¿habremos por ello de revisar todas las actuaciones que se inspiraron en ellos?

Y, en este caso, ciertamente parece que en el ánimo de la petición lo que subyace es el enfrentamiento político y el rédito electoral.

No es legítimo abrir heridas que se curaron en gran parte hace tiempo.

De todos modos me apunto a un futuro debate sobre el Derecho Injusto.

Saludos
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 30 de Junio de 2007, 21:16:57 pm
se q lo sabes, pero la retroactividad solo esta prohibida cuando perjudique al reo, revisar sentencias injustas no rompe ningún principio judicial, la mejor manera de cerrar heridas es enfrentándose al pasado, no cerrando los ojos












Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 30 de Junio de 2007, 21:45:26 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero, como ha dicho Pulpo anteriormente, la retroactividad de las leyes penales era común en esa época. Y en nuestro ordenamiento no se plasmó la irretroactividad hasta el 78.
¿Hasta que punto se pueden estar revisando leyes anteriores por muy ilegítimas que sean?
Dentro de cincuenta años el mundo puede haber evolucionado de modo que nos parezca inadmisibles ciertos principios penales, ¿habremos por ello de revisar todas las actuaciones que se inspiraron en ellos?

¿Hasta qué punto? Pues... teniendo en cuenta que una ley retroactiva (en el campo penal) revisa, precisamente, leyes anteriores, pues, ¿qué decir? ¿Por qué no vamos a hacer lo que hicieron precisamente ellas?

El debate del Derecho injusto me interesa. Me apunto también.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 30 de Junio de 2007, 21:54:26 pm
Por cierto, el principio de la no retroactividad de las leyes penales se expresa mediante la necesidad de su tipificación: nullum crime sine lege, nulla poena sine lege.

No tengo muy claro quién lo enunció por primera vez, pero ya en 1895 Dorado Montero lo explicaba en sus Problemas de derecho penal

Un ley injusta no es una ley, y menos cuando emana de un Gobierno ilegítimo.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 03 de Julio de 2007, 12:05:19 pm
Alguien inteligente tenía que haber en el Supremo...
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 03 de Julio de 2007, 12:25:29 pm
Personalmente creo que el tema lo que hace es reavivar un fuego que para muchos de nosotros estaba apagado. ¿Quién no ha tenido familiares asesinados en uno o ambos bandos?
Imagino que el que tuvo parientes asesinados por el bando republicano se sentirá agraviado. ¿Vamos a empezar a tirarnos a la cara los muertos?

Dejemos que descansen en paz.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 03 de Julio de 2007, 12:28:00 pm
...a ello me refiero compañero.Algunos,en su aburrimiento,van a terminar por pedir la repetición del juicio de los que mataron a Viriato
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Sentencia en 03 de Julio de 2007, 15:22:05 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Imagino que el que tuvo parientes asesinados por el bando republicano se sentirá agraviado. Dejemos que descansen en paz.

Para que descansen en paz primero hay que saber DÓNDE están, lo que debido a la infinidad de fosas comunes con muertos, ya no republicanos, sino no fascistas,  que no se quieren explorar, es bastante difícil.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 03 de Julio de 2007, 16:50:55 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por cierto, el principio de la no retroactividad de las leyes penales se expresa mediante la necesidad de su tipificación: nullum crime sine lege, nulla poena sine lege.

No tengo muy claro quién lo enunció por primera vez, pero ya en 1895 Dorado Montero lo explicaba en sus Problemas de derecho penal

Un ley injusta no es una ley, y menos cuando emana de un Gobierno ilegítimo.
Aunque está lógicamente relacionado lo que vd define es el principio de legalidad, no de irretroactividad. ¿Q
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 03 de Julio de 2007, 16:58:52 pm
Perdón se me ha cortado iba a preguntar que tipo de leyes justificaban los fusilamientos masivos hechos por el Frente Popular durante la guerra ó los asesinatos, asaltos a la propiedad y detenciones ilegales durante los últimos meses de la república.
Las leyes de Franco condenaron a todos aquellos que de una u otra forma tomaron parte activa en el frente popular. Es decir en el bando perdedor. Aquello tenía caracter retroactivo en el sentido de que los franquistas no tuvieron capacidad legislativa hasta 1936-7. La razón: la puta guerra, la misma que llevó a sus enemigos a organizar ejecuciones en masa. Como perdieron y tuvieron que exiliarse no pudieron seguir fusilando. Franco ganó y si pudo.
En cuanto al origen doctrinario del principio de legalidad: una cosa es su enunciado teórico y otra su aceptación universal como principio básico de derecho.
El gobierno de Franco era legítimo. Era legítimo por que no existía otro reconocido como tal en España durante cuarenta años. Y reconocido por la ONU.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Imagino que el que tuvo parientes asesinados por el bando republicano se sentirá agraviado. Dejemos que descansen en paz.

Para que descansen en paz primero hay que saber DÓNDE están, lo que debido a la infinidad de fosas comunes con muertos, ya no republicanos, sino no fascistas,  que no se quieren explorar, es bastante difícil.
No importa DONDE eso ya no importa. Lo que importa es que los vivos no nos tiremos los muertos a la cara.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 03 de Julio de 2007, 19:13:11 pm
legitima una dictadura?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 03 de Julio de 2007, 19:38:06 pm
Mirella, te ruego leas mínimamente los post
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 03 de Julio de 2007, 19:45:05 pm
lo he leido detenidamente y el ultimo parrafo de pulpo me parece una barbaridad, que pasa hoy en el foro? A que viene este mal rollo?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 03 de Julio de 2007, 20:31:05 pm
insisto,quiero saber qué fue de los que mataron a Viriato ¡¡¡¡
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 03 de Julio de 2007, 20:43:14 pm
Pulpo se refiere a que era el régimen reconocido en ese momento, no lo está legitimando.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: cuatrotorres en 04 de Julio de 2007, 08:29:26 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
insisto,quiero saber qué fue de los que mataron a Viriato ¡¡¡¡

... esta tarde abren una Comisión de Investigación, no te preocupes ...

... ¿alguna petición más de revisión del pasado? ...
... han pedido un listado del TS para ir adelantando ...
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 04 de Julio de 2007, 09:33:21 am
 ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 04 de Julio de 2007, 13:32:34 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo he leido detenidamente y el ultimo parrafo de pulpo me parece una barbaridad, que pasa hoy en el foro? A que viene este mal rollo?
¿Es legitimo el gobierno Chino?
Es una dictadura. Ejecutó cientos de personas en Tiananmen.
Es reconocido por toda la comunidad internacional y además miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU y con derecho a veto.

Legitimo es cualquier gobierno que ejerce efectivamente el poder en un Estado y es reconocido por sus ciudadanos y los Estados extranjeros como tal. No quiere decir que sea un gobierno chupi-guai ni nada de eso. Simplemente que es el gobierno de ese Estado. El único legal y reconocido:
Principio  de efectividad de Derecho Internacional.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 04 de Julio de 2007, 14:26:04 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
lo he leido detenidamente y el ultimo parrafo de pulpo me parece una barbaridad, que pasa hoy en el foro? A que viene este mal rollo?
¿Es legitimo el gobierno Chino?
Es una dictadura. Ejecutó cientos de personas en Tiananmen.
Es reconocido por toda la comunidad internacional y además miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU y con derecho a veto.

Legitimo es cualquier gobierno que ejerce efectivamente el poder en un Estado y es reconocido por sus ciudadanos y los Estados extranjeros como tal. No quiere decir que sea un gobierno chupi-guai ni nada de eso. Simplemente que es el gobierno de ese Estado. El único legal y reconocido:
Principio  de efectividad de Derecho Internacional.

No, el gobierno chino no creo que sea chupi-guay del Paraguay ni nada similar.

Por cierto, el de Sadam Hussein también estaba reconocido y ya ves el cirio que se han montado.

Dudo mucho que en la extinta Unión Soviética (salvo excepciones excepcionales) quede en pie una estatua de Lenin, Stalin y compañía, o calle o avenida.  En Italia, de Mussolini. En Alemania, de la variada ralea que se dedicó a montar películas de terror. En España, mira por dónde, heridas cerradísimas, ya se ve.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 04 de Julio de 2007, 14:29:08 pm
pulpo,¿te has propuesto darles el fin de semana a nuestros progres de cabecera?

El Gobierno chino es maravilloso¡¡...¡¡¡y "vale ya" !!
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 05 de Julio de 2007, 10:51:22 am

No, el gobierno chino no creo que sea chupi-guay del Paraguay ni nada similar.

Por cierto, el de Sadam Hussein también estaba reconocido y ya ves el cirio que se han montado.
[/quote]
Lo que planteaba es cuando un gobierno es legítimo y cuando no. La única realidad es que un gobierno es legitimo cuando es estable y ejerce el poder de forma efectiva.
El gobierno de Sadam era legítimo, pero tiránico. No hablo de legitimidad democrática, eso es otra cuestión.
En cuanto a las estatuas...pues en España deben de quedar dos ó tres como mucho (habría unas trescientas). Y en Rusia siguen quedando algunas de Lenin aunque obviamente pocas ya.
¿Quitamos las estatuas de los reyes godos de la plaza de Oriente? Yo creo que no era nada democrátas.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: cuatrotorres en 05 de Julio de 2007, 10:58:34 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Quitamos las estatuas de los reyes godos de la plaza de Oriente? Yo creo que no era nada democrátas.

... mejor quitar el caballo de Espartero ...

... por las comparaciones, mas que nada ...
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 05 de Julio de 2007, 11:10:45 am
 ;D ;D ;D ;D
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 05 de Julio de 2007, 11:11:35 am
La democracia no deja de ser un tipo más de dictadura
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 05 de Julio de 2007, 13:48:18 pm
Ya nada más queda por decir.  Lo cual no significa que se os dé la razón.

Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Lisi en 08 de Julio de 2007, 14:55:42 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La democracia no deja de ser un tipo más de dictadura
claro, la dictadura de las mayorías incultas que tenemos derecho a opinar de todo...principalmente de aquello de lo que no tenemos de p*** idea.  :)

Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: magui en 12 de Julio de 2007, 11:02:45 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La democracia no deja de ser un tipo más de dictadura


 ;D
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: BOOKMARK en 12 de Julio de 2007, 11:38:29 am
 ;D ;D ;D
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 12 de Octubre de 2007, 13:40:56 pm
 
    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=14675

 "La prensa internacional denuncia el porque de la oposición a la memoria histórica"
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 15 de Octubre de 2007, 17:36:54 pm
Aún quedan muchos símbolos del franquismo recuerdan algunos periódicos. Alguno incluso ha viajado hasta Ferrol a la casa donde nació y vivió su infancia el dictador donde en una fachada ruinosa se conserva una placa que lo recuerda. Una placa que podría uno pasar delante de esa casa cientos de veces y no verla jamás salvo que alguien se lo recuerde. Pero es una veegüenza recuerda que Franco exixtió y esa placa debe desaparecer. Debe desaparecer la infancia del dictador como despareció su estauta en la Academia de Zaragoza que se erigió por que fue su úlitmo director durante la repuública. Debe desaparecer su infancia, su carrera exitosa carrera militar en Africa, cualquier vestigio de su mera existencia física.
Y no digamos las rocas del Valle de los Caídos que deberían ser mil veces dinamitadas hasta que los pies del San Juan queden reducidos a granos de arroz. No importa si es arte. Es un recuerdo de una pesadilla de la que no debe quedar nada. Borremos esa etapa de la historia. No dejemos nada vivo de ella. Nunca hubo dictadura, ni guerra, ni alzamiento. Nunca existió Franco.
Destruyamos los embalses, demolamos las miles de viviendas oficiales que se construyeron, disolvamos la seguridad social, hundamos los puentes, las carreteras, derrumbemos los edificios de la plaza de España de Madrid. Destruyamoslo todo.
Pero si Franco fue tan cruel y no debe quedar de él recuerdo alguno ¿Que haremos con el resto de los personajes de nuestra historia?¿Debemos juzgarles y ejecutar la sentencia del olvido?
¿Que futuro le espera al monasterio de El Escorial hecho por ese rey tan ensuciado por la leyenda negra? ¿Y los palacios de los Borbones que trajeron a España el centralismo francés? ¿Que será de las estatuas de los reyes godos tan racistas e intolerantes? ¿Que haremos con Don Pelayo en Covadonga? ¿Que será de todas las estatuas de todos los monarcas absolutos?¿Y de todas las placas que existen? ¿Que será de los nombres de tantas calles y plazas puestos en honor a gobernantes despóticos? ¿Que haremos con la estatua de Pizarrro en Trujillo?¿Y con la del Cid de Burgos? ¿Que haremos con el Cristo de la catedral de Barcelona, el mismo que Don Juan de Austria llevó en su galera en la jornada de Lepanto? ¿Que haremos con la réplica de su nave conservada en el museo naval de Barcelona?¿Destruiremos las coronas votivas de los reyes godos del museo arqueológico? ¿Y los leones del Congreso de los diputados esculpidos con el bronce de los cañones apresados a Marruecos en la guerra de 1860?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 15 de Octubre de 2007, 17:46:47 pm
Que divertido es exagerar, no? Quien habla de destruir casas? Simplemente de que desaparezcan los simbolos franquistas, el pasado no se borra, pero todo lo que simbolice aquella época si, no creo que sea tan difícil de entender
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 15 de Octubre de 2007, 18:25:56 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no creo que sea tan difícil de entender
Ese es el problema. Es demasiado fácil.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 16 de Octubre de 2007, 13:16:37 pm
http://www.elpais.com/articulo/espana/Mayor/Oreja/niega/condenar/franquismo/Acebes/evita/desautorizarle/elpepuesp/20071016elpepinac_13/Tes

Porque algunos condenan otras dictaduras pero se niegan a condenar la nuestra?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: agomez en 16 de Octubre de 2007, 13:38:43 pm
Hola chico/@s: he leido todos los post anteriores, y me he acordado de un programa que hace meses puesieron en la televisión (en la 2), disculpar pero no me acuerdo del nombre, en él  hacía el seguimiento de la localización de la fosa en donde supuestamente se enterró a un hombre (creo que en galicia), el cual había sido fusilado en guerra por los "nacionales", la busqueda se hacía a instancia de un hermano suyo (90 años en la actualidad) que vivia en Argentina, pues bien en el programa/documental, se entrevistaban a personas (sobre todo de Galicia, Cantabria y Asturias), que por su edad y localización habían vivido la guerra en bando "rojo", también se entrevistaron a personas de las mismas edades que la habian vivido en bando "nacional", CONCLUSION:

TODOS ellos lo único que tenían claro, era que no se debía permitir que volviera a suceder, que aun , no perdonando a unos y otros bandos, debía darse por zanjado, es mas se les preguntaba por la famosa Ley de la Memoria Histórica, y ninguno veía la utilidad de la misma, en difinitiva todos querían enterrar de una vez por todas el asunto, así que me pregunto ¿por qué no les hacemos caso?, en definitiva son ELLOS los que lucharon, los que perdieron (unos y otros) a madres., padres, hijos, etc, quienes somos nosotros que sólo lo sabemos de "oidas" o "lecturas", para revolver otra vez aquello?. No se pero me da la impresión de que no tenemos derecho a iniciar otra vez aquello, cuando los "protagonistas" de ello no tienen la mas minima intención ni ganas de hacerlo.

P.D.: me encanta lo de el caballo y espartero, muy bueno.

Un saludo.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Drop en 16 de Octubre de 2007, 13:56:34 pm
Hay una diferencia respecto a todos esos reyes del pasado, Pulpo.  La diferencia está en que todavía hay gente viva que vivió la Guerra Civil, y muchos más que vivieron la larguísima postguerra.  La historia, pues, se hace haciéndola. Monumentos de antiguos reyes y figuras fueron eliminados por otros reyes y figuras posteriores. Muchos castillos fueron desmochados por Isabel I de Castilla, por ejemplo. La Mezquita de Córdoba fue cambiada en Iglesia. Siempre se han hecho cambios.

La historia, pues, se hace haciéndola.  Los cambios ideológicos es lógico que se reflejen en cambios culturales. No se trata de esas grandes comparaciones que haces, Pulpo.  Se trata, más bien, de que en muchas iglesias de España permanece la inscripción de "Caídos por España" y cosas por el estilo, y que en muchos pueblos persisten calles dedicadas a generales y héroes del franquismo.  Es lógico que se desee un cambio.  No estamos "iniciando aquello" de nuevo, estamos simplemente olvidando y cambiando.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 16 de Octubre de 2007, 14:17:48 pm
Estáis desviando el tema del título de este asunto, a ver si lo podemos encauzar.

Pulpo dijo: "La legalidad de las penas es una cosa y la opinión que tengamos de ellas es otra. Si los tribunales actuaron conforme a las leyes franquistas las penas pueden ser legales"

Pues ahí está el quid de la cuestión, actuaron en contra de las propias leyes franquistas, no se respetaron una serie de principios procesales que tenían los acusados en virtud de las leyes franquistas.

No es una opinión sobre esas leyes (que las podríamos discutir, igual que hicieron en Alemania)sino de la propia mala aplicación de las leyes franquistas.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 19 de Octubre de 2007, 09:41:49 am
TunoNegro:
Olvidas dos cosas: una que las actuaciones prescriben. Y esto está más que prescrito. Lo único que puede interesar de resucitarlo es cuestión política.
Otra es que no se hace con intención de reparar daño alguno, si con la única intención de reinventar la historia. De volver a buenos y malos, cuando los españoles ya han superado eso.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 19 de Octubre de 2007, 09:45:42 am
En cuanto a la ilegalidad de las sentencias de acuerdo con la legislación franquista, eso es precisamente lo que ha dictado el TS. Su adecuación a esa legalidad.
Por otro lado en el estado actual de la justicia española saturar a los tribunales revisando sentencias de hace treinta, cuarenta ó cincuenta años con fines exclusivamente políticos es poco responsable, mientras se sigue esperando demasiado tiempo para celebrar juicios sobre asuntos de plena actualidad.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 19 de Octubre de 2007, 10:25:29 am
Pulpo, no se trata de revisar la historia.

Tú imagina que tu padre hubiera sido condenado, por lo que sea, en un juicio sin garantías por el mero hecho de ser comunista.

Pues bien, en los libros de historia de los próximos años, mucha de esa gente aparecerá como condenados por los jueces y, para ellos y sus familias, es muy importante que quede claro que fueron condenados injustamente y que no cometieron esos actos, es una cuestión de honor. Si se declaran ilegales esas condenas, en los libros de historia apareceran como condenados injustamente. No es un fin político es un fin de justicia con esos condenados.

Hace daño a alguien que se repare su honor? no creo, hace bien a alguien? a esa personas o a su familia.

Y siempre hablo de condenas injustas en cuanto a sus garantías o se falsedad (por no respetar las garantías).

No está prescrito, pues las sentencias penales se pueden revisar sin límite de prescripción siempre que sean en beneficio del reo, lo que no podrán es condenar a, por ejemplo, el verdadero autor si se dan cuenta que fue otra persona.

No se trata de buscar a los malos, sino de que los que fueron declarados malos injustamente, vuelvan a no ser malos.

Los españoles han superado eso, pero muchas de las familias de esos condenados no, no hace daño a los españoles que seamos justos, pero sí hace mucho bien a esas familias.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Hugo en 19 de Octubre de 2007, 10:53:32 am
No sé si es el momento, pero tal vez habría que recordar que muchos de los condenados (supongo que gran parte), lo fueron por que tenía las manos manchadas de sangre. No creo que fusilaran a gente por el simple hecho de ser comunista. Cerca de mi pueblo hubo algún fusilamiento, y por lo que cuentan los del lugar, la gente que fue fusilada son los que se dedicaban a dar el paseillo.

Esto no quita para que muchos inocentes fueran fusilados, y hay que hacerlo saber. Sólo hacer constar que no todos los fusilados eran inocentes.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: dllp6 en 19 de Octubre de 2007, 12:20:04 pm
El mismo argumento del respeto a las víctimas en unos casos, a los injustamente tratados en otros, etc, la consideración hacía ellos y sus familias debería servir también para que se obligara a muchos municipios vascos a modificar nombres de sus calles, parques o monumentos que aluden a pistoleros de ETA como héroes; de esta forma las víctimas y sus familias no habrían de pasar por ellas o verlas cotidianamente. ¿No deberíamos igualmente hacer honor a la memoria de esas víctimas retirando tales símbolos de sus verdugos? ¿O en este caso no cuenta tal argumento? Hagamos justicia con la memoria de todos y preocupémonos de reparar agravios independientemente de los agraviados. Otro ejemplo; ahora tenemos en cartelera una película, "13 Rosas" que ha contado con todas las subvenciones que imaginar podamos e incluso con retransmisiones en directo desde telediarios públicos de los prolegómenos del estreno. Bien, me parece bien, es más, la peli tiene buena pinta y mucho me apetece verla. Ahora bien; si yo pretendiera rodar una película titulada "13 Monjas" acerca del asesinato y posterior ultraje de los cadáveres de 13 religiosas en 1936 (hecho tan histórico y verídico como el anterior), recibiría yo las pertinentes subvenciones del Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer, Televisión Pública, etc; desgraciadamente a pesar de tratarse igualmente de mujeres injustamente asesinadas en una horrible época de nuestra historia, temo que no recibiera tales subvenciones que me animaran en la empresa. O puede que yo sea un poco mal pensado.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 20 de Octubre de 2007, 09:47:06 am
Está claro que lo que subyace es idenfificar al PP con ese período. Un PP que no existía, por mucho que algunos se empeñen. Por mucho que haya miembros que sí vivieron esa época. Pero también los hay en el Psoe.
La gente no es tonta- algunos sí, pero creo que influye mucho el sectarismo- y creo que se ve clara la intención.

Pero bueno, no se si se ha dicho, pero quería introducir un pensamiento que tiene que ver con la guerra y no con las sentencias. Hablando con un conocido que vivió la guerra en la sierra de Córdoba, me comentó la cantidad de revanchas personales y ajustes de cuentas a que dió lugar. Es decir, encubiertos por la guerra, muchos se desquitaron de viejas rencillas de todo tipo y hubo muchos asesinatos de este tipo. Esto lo vivió este hombre en primera persona. Delante suya dispararon por la espalda a un compañero del mismo bando; su delito fué una vieja disputa familiar; lo mató su vecino. Y así podría dar varios ejemplos más.

Creo que es bueno reflexionar sobre muchas "pequeñas" cosas que se hicieron en nombre de la guerra, con esa excusa, pero que únicamente hizo aflorar lo peor de algunos que vieron una oportunidad de quitarse de enmedio a otros.

Eso pasa en todas las guerras, me imagino.

La verdad es que creo que no pinta mucho el comentario, pero quería decirlo.

Saludos.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 20 de Octubre de 2007, 10:11:31 am
Es que le estáis dando un sentido que no es.

1.- No se habla de la guerra, sino del periodo de la dictadura

2.- No se va contra nadie, sino reparar a aquellos condenados INJUSTOS, repito, no a todos, si alguien, por ejemplo, hizo algún tipo de sabotaje contra el Estado y fue condenado, aunque luchara contra la dictadura está bien condenado (siempre que tuviera un juicio con garantías, claro)

3.- No se quiere condenar a este o aquel dirigente, no se pretende eso

Repito, es reparar el honor a aquellos condenados que no debieron serlo, no hay más
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 20 de Octubre de 2007, 10:29:31 am
Que va, entra dentro del celebérrimo cordón sanitario.
 Si se habla de la dictadura es para infundir en la gente que esos del Pp formaban parte de ella.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 20 de Octubre de 2007, 10:41:06 am
No creo que todo el pp este a favor del franquismo, por lo que pretender que esto se hace a favor de unos y en contra de todos no tiene sentido!
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: actuario en 20 de Octubre de 2007, 10:43:20 am
en todas las querras se comenten barbaries... por AMBOS LADOS.

es inportuno y nada constructivo remover la porquería.

politicos obsesionados desalineados con la exigencias del pueblo llano.

 >:(
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 20 de Octubre de 2007, 10:48:36 am
En todas las dictaduras hay victimas, hay que ignorar a estas victimas para que nadie se ofenda? Que pasa con la reparacion a esas victimas? Son menos victimas que las de eta?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: actuario en 20 de Octubre de 2007, 10:53:56 am
ni menos victimas que las de la eta ni menos que las  de  los rojos, que tambien se lucieron.
o todos moros o todos cristianos.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 20 de Octubre de 2007, 10:58:47 am
Estamos hablando de la dictadura, no de la guerra civil, que no cabe duda de que se lucieron los dos bandos; durante la dictadura dificilmente pudieron lucirse los rojos cuando eran los que estaban perseguidos!

Y no se trata de eso, ya esta bien de pretender que con esta medida se busca ningun tipo de revanchismo, no olvidemos que tambien hay victimas que fueron condenadas arbitrariamente
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: actuario en 20 de Octubre de 2007, 11:07:12 am
querida mirella, los politicos podran ser cualquier cosa menos inocentes, no me digas que no hay nada detras, por que eso no te lo crees ni tu.
sino, ¿porque hay calles en el pais vasco con nombre de "ilustres etarras" y se encargaron de eliminar todo rastro franquista?

que coste que a mi no me gustaba franco ni un pelo, pero tampoco me gusta que me tomen por tonto.

saludos
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 20 de Octubre de 2007, 11:22:18 am
Seré una ingenua, pero no creo que haya nada detrás, estoy de acuerdo en que los políticos son cualquier cosa menos inocentes, que buena parte de ellos, derecha e izquierda manipulan a su antojo, aunque algunos lo hacen mejor, pero no olvides que detrás de esas víctimas hay personas, personas que sufrieron las consecuencias de una dictadura, no se trata de juzgar a nadie, la amnistía que se concedió durante la Transición dejo bien claro eso, se trata de reparar a esas víctimas, todas las víctimas merecen respeto y se merecen el respeto de todos, es mi opinión, un estado de derecho no puede mirar para otro lado, ya era hora, por ponerte un ejemplo, uno de los últimos fusilados pro Franco era de mi ciudad, le pillaron en una manifestación de estudiantes, le detuvieron y le ejecutaron, no se merece su familia que restablezcan su nombre?

Lo de eta es otro tema, si quieres lo hablamos pero en otro hilo, a mi tampoco me gusta que haya calles con nombres de etarras, ni que sus imágenes aparezcan en cualquier esquina, pero no tiene nada que ver con esto!
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 20 de Octubre de 2007, 11:24:17 am
Pero os dáis cuenta que hablamos de los condenados INJUSTAMENTE, es decir, aquellos que son inocentes o no tuvieron un juicio justo.

Y eso es idependiente de si ocurrió durante el franquismo o aunque fuera una república.

Mezcláis la guerra y politica cuando nada tiene que ver en este asunto, pues no hablamos de la Ley de la memoria histórica, hablamos simplemente de revisar unas sentencias para ver si fueron correctas, no hay más, veis fantasmas donde no los hay.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 20 de Octubre de 2007, 11:29:35 am
Tienes razón, tanto hablar de la ley de memoria histórica acabamos mezclando, yo también caigo en el error , lo siento
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: VELASCO en 22 de Octubre de 2007, 21:42:33 pm
¿ y al Marqués de Paracuellos cuando lo van a juzgar ?

Ah, perdón, que Carrillo es comunista y como tal, un democrata y pacifista de toda la vida, que el comunismo nunca ha causado ninguna muerte ni ha consumado sangrientos regímenes dictatoriales...
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Sentencia en 22 de Octubre de 2007, 23:43:50 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
querida mirella, los politicos podran ser cualquier cosa menos inocentes, no me digas que no hay nada detras, por que eso no te lo crees ni tu.
sino, ¿porque hay calles en el pais vasco con nombre de "ilustres etarras" y se encargaron de eliminar todo rastro franquista?

que coste que a mi no me gustaba franco ni un pelo, pero tampoco me gusta que me tomen por tonto.

saludos

¿Qué calles?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 23 de Octubre de 2007, 00:02:59 am
Me parece que nos estamos saliendo del tiesto recordando cosas que fueron malas para unos y otros. Deberíamos pensar en el futuro y no estar contínuamente siguiendo el camino que uno u otro partido político nos tiende a los pies. Hubo una guerra que hizo sufrir a los dos bando; cualquiera que hubiera ganado hubiera hecho las cosas a su manera. Querer resarcir las cosas que particularmente ocurrieron a unos y a otros no es la mejor manera de que avancemos en materia política y solidaridad social. Creo que si continuamos sacando a la luz el pasado y algunos señores se empeñan en que las cosas sean de una manera, se repetirá la historia y volveremos a estar como en el 36, intentando conseguir con las armas lo que no tenemos "cojones" de solucionar cívicamente sin reproches. Hay un refrán que dice algo así como: si quieres solucionar un problema, da el primer paso. Y pensad, realmente no nos iría todo mejor si hubiera solidaridad entre los distintos territorios y no rencor por épocas pasadas? Envidio a países que igualmente han sido partícipes en dictaduras como las de la época de Alemania, Italia,etc., que aparentemente su cohesión social está a años luz de nosotros. Un saludo...y, Mirella, el arcoiris tiene muchos colores sin líneas definidas que separan a unos y otros.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 23 de Octubre de 2007, 09:34:48 am
Bundoran, cielo, si precisamente eso es lo que me gustaría, que no nos centraramos solo en un punto de vista, que intentemos comprender, que pedir que se revisen sentencias injustas no es ir contra nadie, todos hemos tenido familiares en los dos bandos, yo personalmente no lo he vivido, pero comprendo a quien lo pide. Si no hubiera políticos en cierto partido que se niegan a reconocer lo que vivimos probablemente seria mas fácil pasar pagina, hay que ser un poco objetivos, reconocer que en nombre de la derecha y en nombre de la izquierda se han hecho burradas no es ir en contra de tus ideales, es reconocer lo que se ha hecho mal y aprender de ello. Y no creo de ninguna manera que se vaya a repetir la historia, las circunstancias son distintas, por mucho empeño que pongan algunos y por mucho interés que pongan en adaptarla.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 23 de Octubre de 2007, 10:25:57 am

  La sala quinta del Tribunal Supremo, por tres votos frente a dos, decidió denegar la autorización para presentar un recurso de revisión  contra la sentencia de 1963 por la que fueron ejecutados F. Granados y J. Delgado, acusados de la colocación de dos bombas en la Dirección General de Seguridad  y en la Delegación de Sindicatos, aunque años despues se demostró su inocencia al declararse culpables otros dos antifranquistas. Despues de dos días de deliberaciones, la mayoría de la sala de lo militar ha entendido que no se dan los requisitos necesarios para permitir la interposición de un recurso de revisión de estas condenas. En 1999, el Supremo ya había rechazado esta posibilidad, pero el TC le ordeno realizar las pruebas pedidas por los solicitantes de la revisión antes de decidir si autorizaba la interposición del recurso, pruebas que se han realizado durante estos dos años.

  El recurso de revisión es muy restrictivo y entre los motivos para permitir su presentación figura el hallazgo de nuevas pruebas. En este caso, en 1996, en un programa de televisión franco-alemana Arte, y tras una declaración ante notario, Antonio Martín Bellido y Sergio Hernandez declararon ser los verdaderos autores. La sala quinta dictara en los próximos días el auto correspondiente del que discrepan los magistrados Calvo Cabello y Juanes Peces, que emitirán un voto particular.



  (fuente : diario ibérico)



  De esto hablamos, justicia, no política!
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 23 de Octubre de 2007, 10:43:06 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay una diferencia respecto a todos esos reyes del pasado, Pulpo.  La diferencia está en que todavía hay gente viva que vivió la Guerra Civil, y muchos más que vivieron la larguísima postguerra.  La historia, pues, se hace haciéndola. Monumentos de antiguos reyes y figuras fueron eliminados por otros reyes y figuras posteriores. Muchos castillos fueron desmochados por Isabel I de Castilla, por ejemplo. La Mezquita de Córdoba fue cambiada en Iglesia. Siempre se han hecho cambios.

La historia, pues, se hace haciéndola.  Los cambios ideológicos es lógico que se reflejen en cambios culturales. No se trata de esas grandes comparaciones que haces, Pulpo.  Se trata, más bien, de que en muchas iglesias de España permanece la inscripción de "Caídos por España" y cosas por el estilo, y que en muchos pueblos persisten calles dedicadas a generales y héroes del franquismo.  Es lógico que se desee un cambio.  No estamos "iniciando aquello" de nuevo, estamos simplemente olvidando y cambiando.
La mayoría de la gente que vivió la guerra y la posguerra sólo quiere que les dejen tranquilos. El abuelo de mi esposa por ejemplo estuvo preso tras la guerra, con trabajos forzados por ser comunista. Cumplió su pena y salió a la calle. Nunca renegó de sus ideas. Sin embargo nadie de su familia quiere revisar su pena ni remover el pasado.Todos saben que estuvo en la cárcel por ser comunista, no por ser un delincuente. Y eso es tan obvio que no necesita ser revisado. La dictadura acabó hace treinta años y la guerra hace setenta.
En cuanto a los símbolos, es lógico que haya cambios. Y ya los hubo. En los años ochenta se eliminaron miles de símbolos franquistas en los edificios y plazas públicas. Pero retirar cualquier recuerdo sin dejar rastro raya en lo paranoico. La historia se recuerda en sus restos. Tan absurdo es hoy en día borrar recuerdos de Franco como de Felipe II. Sólo el resentimiento y la política mal intencionada justifican ese afán de borrar la historia.
Hechos tan ridículos como retirar una placa de la casa de Franco en Ferrol, para que nadie sepa que ´nació y vivió allí. O como eliminar las placas de los religiosos asesinados en sus Iglesias. O descolgar los retratos de los presidentes de las Cortes franquistas del Congreso como si no hubiese habido ningún presidente en los años     cuarenta cincuenta y sesenta. Es un intento de borrar la historia por que incomoda, como si los hechos se quiseran esconder. Como si no hubiese nada que nos recordase que esa fue nuestra historia.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: magui en 23 de Octubre de 2007, 11:24:50 am
"La mayoría de la gente que vivió la guerra y la posguerra sólo quiere que les dejen tranquilos"... Mmm... no hay que generalizar. En mi familia no solo han habido presos, sino también fusilados, y no pienso así. ¿Tranquilidad para quien? ¿Para quienes cometieron aquellos crímenes? No.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: VELASCO en 23 de Octubre de 2007, 14:35:32 pm
Tambien yo tengo antepasados que fueron fusilados durante la II Republica "democratica y pacificista" por tener la osadía de declararse católicos.

Que hacemos entonces, ¿perdonamos, pasamos página y olvidamos? o nos dedicamos a reabrir viejas heridas y a enfrentar a media España contra la otra media nuevamente.

Y ya puestos, supongo que los emigrantes del otro lado del charco también querrán pedir cuentas por las masacres cometidas por los Pizarro, Orellana, Aguirre, Cortes... durante la conquista de America, ¿no? Habrá que indemnizarles también...

Y mientras los españolitos piden revisar lo sucedido hace 70 años... las hipotecas siguen subiendo, la precariedad laboral es cada vez mayor, los sueldos están congelados, nos vemos obligados a vender nuestras reservas de oro, la inseguridad ciudadana es cada vez mayor, cualquier degenerado pide la independencia de un terruño de tierra... y aquí el pueblo llano enfrascado en debates vanos e infecundos.

Preocupémonos por hacer Patria frente a los problemas que nos vienen y labrar un buen futuro... y así evitaremos que los errores del pasado vuelvan a cometerse.


Un saludo
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: recordoba en 23 de Octubre de 2007, 17:40:22 pm
Macho, no dejas títere con cabeza. En la parte que me toca, como pueblo, te agradecéría que no me insultaras desde tu posición ¿de sangre azul? porque supongo que no te mezclarás con el vulgo...

Estos borregos somos los que te hemos tocado para convivir: del psoe, del pp, musulmanes y cristianos, sudamericanos y rumanos. Un respeto a nuestras opiniones y nuestras elecciones.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: boropau en 23 de Octubre de 2007, 19:43:41 pm
      Alguien dejo escrito que a veces, la patria es el refugio de los mentecatos.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 23 de Octubre de 2007, 21:29:58 pm
Tantas tonterías se han escrito... y a veces se les ha dado crédito sólo teniendo en cuenta de quien provienen.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 23 de Octubre de 2007, 21:32:30 pm
Cambia patria por país y le encuentras sentido. A ver si sólo van a valer la "patria" de las autonomías. Además, se puede entender como unida económico administrativa de la que todos formamos parte y así no hay que entrar en discusiones de banderas, patrias y otros menesteres que ya está bien no poder discutir sobre el futuro de un "país" sin entrar en esos matices. He dicho. Un saludo
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: VELASCO en 23 de Octubre de 2007, 22:49:46 pm
la Patria, no es sino la union de todos los miembros de una comunidad, estado, pais... para el logro y la consecución de unos intereses comunes a todos ellos, esto es, el bien comun de todos los miembros de dicha Patria.

Antes de asociar ciertas palabras a determinadas ideologías, buscad el significado de ellas porque para nada tiene que ver una cosa con la otra.

En Cuba sin ir más lejos, la revolucion marxista va de la mano con su famoso lema "Patria o muerte".

Qué quiere decir esto: que por encima de ideologías, la Patria (el bien comun de todos los miembros) está por encima de ideologías y regímenes, y en todos sitios se sienten orgullosos de ello, en todos menos aquí en España, claro, que estamos más a favor de pedir la independencia de cualquier terruño en base a paranoias mentales de degenerados como Sabino Arana y compañía.

Y vuelvo a repetir lo mismo: que se dejen de remover el pasado y contar la historia a su modo, y se preocupen de facilitar el acceso a los jovenes a una vivienda digna y a dar a todos los ciudadanos un trabajo también en condiciones en vez de congelar los sueldos a base de colocar a inmigrantes que trabajan por cuatro duros a costa de sueldos y condiciones dignas para el currela español.

Por cierto, de "sangre azul" tengo bien poco, soy hijo de una familia de clase media trabajadora, no os vayais a pensar que los unicos obreros de este pais son los que a la postre votan a los ¿socialistas?... capitalistas mejor dicho, que campean por la Moncloa y especulan con nuestros ahorros.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 30 de Octubre de 2007, 17:52:12 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"La mayoría de la gente que vivió la guerra y la posguerra sólo quiere que les dejen tranquilos"... Mmm... no hay que generalizar. En mi familia no solo han habido presos, sino también fusilados, y no pienso así. ¿Tranquilidad para quien? ¿Para quienes cometieron aquellos crímenes? No.
Supongo que entonces tendremos que juzgar a Carrillo por crímenes de guerra. No creo que sea la mejor idea empezar a juzgar crímenes olvidados y cometidos hace casi medio siglo. Sobre todo cuando es algo que divide a los españoles. Así se decidió en la transición y creo que acertaron.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 30 de Octubre de 2007, 17:57:38 pm
Qué manía con lo de condenar a la gente, no se busca eso, se busca que quienes eran inocentes y fueron condenados, se les declare inocentes y se repare su honor, no se buscan culpables, se "buscan" inocentes.

Nadie va contra quienes mataron o condenaron injustamente.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 31 de Octubre de 2007, 11:36:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué manía con lo de condenar a la gente, no se busca eso, se busca que quienes eran inocentes y fueron condenados, se les declare inocentes y se repare su honor, no se buscan culpables, se "buscan" inocentes.

Nadie va contra quienes mataron o condenaron injustamente.

¿Como interpretas esto?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En mi familia no solo han habido presos, sino también fusilados, y no pienso así. ¿Tranquilidad para quien? ¿Para quienes cometieron aquellos crímenes? No.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: boropau en 31 de Octubre de 2007, 13:08:03 pm
       Pulpo, Velasco y cía. mañana es el día de todos los santos y jornada propicia para ir al cementerio y recordar a los muertos de cada uno.En su tiempo, me case con una persona de familia "azul" y cada año en ese día observo que sus familiares descansan bajo una lapida que dice "caídos por dios y por la patria"; sin embargo; yo no puedo visitar algún familiar mio porque esta en alguna cuneta por ahí. Te aseguro que algún hijo mio, me ha puesto en una aprieto cuando me ha preguntado algo al respecto y no querer herir la sensibilidad de nadie. Pero vendréis a la mía que vuestros muertos, son tan dignos y respetables como los mios, sino mas.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 31 de Octubre de 2007, 13:13:48 pm
Eso es falso. Sencillamente porque pasó en ambos bandos.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: boropau en 31 de Octubre de 2007, 17:52:30 pm
      Al parecer y al contrario que usted, yo soy descendiente de los que perdieron la guerra incivil. Mas cuando se refiere a que es falso, no entiendo a lo que se refiere ¿a la represión franquista? ¿a la cárcel y exilio de millones de españoles? ó a los que "descansan" por las cunetas del territorio español. De verdad creen ustedes que por "negar la mayor" los hechos que ocurrieron van a desaparecer. Menos mal que por fin se ha aprobado la ley de la memoria histórica y parcialmente se repararan algunos de los estropicios cometidos. Los del "otro lado" ya se encargaron de resarcirse y se resarcen (acto reciente en Roma).
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: acantilado86 en 31 de Octubre de 2007, 18:05:41 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Eso es falso. Sencillamente porque pasó en ambos bandos.

Que dos bandos? En una dictadura solo hay un bando, el del dictador, los demas son victimas
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 31 de Octubre de 2007, 18:44:25 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
cada año en ese día observo que sus familiares descansan bajo una lapida que dice "caídos por dios y por la patria"; sin embargo; yo no puedo visitar algún familiar mio porque esta en alguna cuneta por ahí.

Si estaban en una cuneta será porque fué en la guerra. Que yo sepa en la dictadura de Franco no se tiraba a la gente a las cuentas.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 31 de Octubre de 2007, 18:45:19 pm
Acantilado86, en la guerra hubo dos bandos, la dictadura es otra cosa.

Creo que la beatificación en Roma no tiene nada que ver con la ley de memoria histórica (de los que fueron asesinados por una ideología religiosa no pide nadie disculpas). Para mi gusto no debería haber visto la luz o que se hubieran puesto de acuerdo todos los partidos políticos. La lástima es que esto lo hagan los partidos en lugar de nacer de una iniciativa popular...de cualquier trágico suceso quieren sacar "todos" tajada.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: acantilado86 en 31 de Octubre de 2007, 19:00:35 pm
No estamos hablando de las ejecuciones franquistas? Porque no se considera bueno para pasar pagina reconocer lo que paso durante el franquismo y reparar en la medida de lo posible el dolor causado durante el franquismo? La guerra es otra cosa, y nadie habla de ello,hubo víctimas en lo dos bandos, por supuesto, pero durante el franquismo las víctimas pertenecen a uno, no creo que haya muchos paises democráticos que pongan tantas pegas a reconocer a las víctimas causadas por sus dictaduras, donde las hubo por supuesto, sin embargo aquí no paramos de utilizarlo para sacar reditos electorales. No me parece que el que la derecha lo reconozca le pueda perjudicar, la actual derecha no tiene nada que ver, pero si queremos seguir adelante ya basta de mentir y callar, ignorarlo no es una solución!
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 31 de Octubre de 2007, 19:04:48 pm
Está claro que habrá un sector de la derecha que no quiera reconocerlo, pero en este caso el rédito creo que es más de los partidos de izquierda. Ciu no lo habría aprobado si no fuera porque habría perdido votos en Cataluña...
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: acantilado86 en 31 de Octubre de 2007, 19:13:57 pm
Te equivocas, compañero, la izquierda no saca ningún rédito de esta Ley, no hay mas que ver la opinión que tiene la mayoría, o la desinformacion, mejor dicho; porque se niega la derecha a condenar el franquismo? No tendra que ver con no molestar a una parte de su electorado, pequeña pero suficiente? Yo pienso que va siendo hora de que esta democracia nuestra pierda el miedo a llamar a las cosas por su nombre, y reconocer cualquier dictadura, no utilizar deteminadas cosas por un puñado de votos es un buen comienzo, preocupemonos de que el pais mejore, para que perder tanto tiempo en algo tan saludable como condenar 40 años de tirania?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 31 de Octubre de 2007, 19:31:29 pm
     Es tu opinión. Creo que me llevas la contraria en algo que no opinamos tan distinto. En cuanto al rédito lo tengo claro; el preámbulo de la ley lo escribió Zapatero de puño y letra: dicho por él. Sí pienso que a pesar de unos primeros años de época más dura sucedieron otros más reformistas y todo ello desembocó en el actual marco político (hablo de la apertura que evolucionó poco a poco). Hay que pensar que no se iba a dar un paso de gigante de un año a otro. Y dado que ya nos encontramos en una democracia creo que en lugar de haber superado diferencias hay quienes (no sé si de las dos opiniones), están empeñados en mantener esta disputa: eso es obvio si se conoce la trayectoria al respecto de PSOE y principalmente IU. No creo que los partidos políticos dediquen la mayor parte del tiempo a estas cosas (que está claro que ayuda a las elecciones y si no a la vista está en este foro) en lugar de preocuparse del problema de la vivienda, terrorismo, precaria enseñanza, seguridad ciudadana, inmigración, economía en general (en los últimos 4 años hemos perdido un puesto en las economías más fuertes) y demás. Que casualidad que hay más actividad política en estos últimos 10 meses antes de las elecciones.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: acantilado86 en 31 de Octubre de 2007, 19:42:01 pm
Por supuesto que los partidos políticos hacen bobadas en precampaña, todos, pero por mucho que algunos se empeñen el gobierno no se dedica única y exclusivamente a esto. No es por llevar la contraria a nadie, es lo que yo pienso, hay que condenar todas las dictaduras, y reparar a las víctimas es un hecho de justicia , solo eso, me da igual la ideologia de las mismas, las víctimas son eso, víctimas, negar la realidad no es avanzar, esto no es una revancha, los responsables estarán casi todos muertos, es un deber y una asignatura pendiente.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: trego en 07 de Noviembre de 2007, 00:07:59 am
A ver, creo que hay una notable diferencia entre juzgar los hechos del año 700 y juzgar el pasado más reciente de la historia española.No banalicemos,que el tema es serio. (Al menos para las víctimas)Estamos hablando de dar justicia a aquellos que fueron condenados injustamente y a sus familiares, que aún viven y que por caprichos de un sector retrógrado,no pueden ni ir a llorar a sus muertos porque no saben ni dónde están. Creo que mofarse del tema y recurrir al argumento de "no remover el pasado" (pasado muy próximo,no olvidemos y cuyos hijos aún viven,no como los familiares de aquellos mozárabes cuyas tierras fueron expropiadas y bla bla), es simplemente mofarse del tema y escurrir el bulto.Resulta que las víctimas del bando franquista sí han sido resarcidas (e incluso ahora algunos beatificados por el mismo Papa).Así que dejémonos de burlas y de zafiedades, un poco de respeto a aquellos que tienen enterrados a sus familiares en fosas comunes víctimas de una dictadura (hablamos de dictadura,es decir,poder estatal, no de reacciones civiles,repito,frente a una dictadura).Y como ya se ha dicho, no se puede considerar ley todo lo que venga impuesto por un sistema represor y antidemocrático.Es de sentido común.Seguro que dentro de 20 años,muerto ya Castro,alguno de opinión contraria a la mía vendrá diciendo mis mismas palabras y le llamará al tema "justicia",no "remover el pasado".
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 07 de Noviembre de 2007, 00:34:51 am
   Sólo aclarar que la memoria de los beatificados no la ha rescatado el gobierno español; la beatificación se ha hecho por el Vaticano, no por el gobierno español, cosa que no puede ni las Cortes Generales, y es algo religioso. No sé la manía que tenéis de meter a la Iglesia en lo que os interesa. Creo que nadie pone pegas a cosa como la que hablas pero lo que hay que ver es si procede revisar esas ejecuciones. Otro problema que se mete akí y creo que es diferente es la guerra en sí y la dictadura a posteriori y creo que lo que ocurrió por ambas partes no lo reconoce ninguno.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 07 de Noviembre de 2007, 08:42:30 am
No se trata de meter en la iglesia, pero si la iglesia puede beatificar, curiosamente solo a los de un bando, porque la justicia no puede reparar lo que se hizo mal en nombre del Estado? Donde quedan los derechos de las víctimas de la dictadura? Y no estamos hablando de la guerra, hablamos de las víctimas del franquismo! Todas las victimas son iguales, y todas debieran tener los mismos derechos
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 07 de Noviembre de 2007, 08:52:53 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No se trata de meter en la iglesia, pero si la iglesia puede beatificar, curiosamente solo a los de un bando, porque la justicia no puede reparar lo que se hizo mal en nombre del Estado? Donde quedan los derechos de las víctimas de la dictadura? Y no estamos hablando de la guerra, hablamos de las víctimas del franquismo! Todas las victimas son iguales, y todas debieran tener los mismos derechos
La Iglesia beatifica a los mártires de la fe. Es decir a aquellos que fueron asesinados por ser testigos de la fe católica. Nada que ver con bandos. Se da la circunstancia de que los que fueron asesinados exclusivamente por su fe lo fueron por las milicias socialistas y anarquistas.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 07 de Noviembre de 2007, 09:11:16 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Iglesia beatifica a los mártires de la fe. Es decir a aquellos que fueron asesinados por ser testigos de la fe católica. Nada que ver con bandos. Se da la circunstancia de que los que fueron asesinados exclusivamente por su fe lo fueron por las milicias socialistas y anarquistas.

O sea que los curas que fueron asesinados por ser rojos por el régimen no merecen ningún tipo de mención por parte de sus jerarquías? Bien!
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: pulpo en 07 de Noviembre de 2007, 09:37:58 am
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La Iglesia beatifica a los mártires de la fe. Es decir a aquellos que fueron asesinados por ser testigos de la fe católica. Nada que ver con bandos. Se da la circunstancia de que los que fueron asesinados exclusivamente por su fe lo fueron por las milicias socialistas y anarquistas.

O sea que los curas que fueron asesinados por ser rojos por el régimen no merecen ningún tipo de mención por parte de sus jerarquías? Bien!
Si un cura fue asesinado por ser rojo (no conozco ningún caso), no tendría que ser beatificado por la Iglesia, por que la Iglesia no les beatifica por ser fieles a su fe roja sino a su fe católica.
Del mismo modo que el Ejército condecora a los militares por sus actos heroicos por defender a "SU" patria. O los revolucionaros consideran héroes a los que mueren defendiendo  "SU" causa.
La causa de la Iglesia es la fe católica. Y no es una causa excluyente ni va contra nadie.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 07 de Noviembre de 2007, 12:23:37 pm
1º Ya hay leyes que procuran compensar en parte ( es imposible reparar el daño causado) a las víctimas del franquismo.
2º  Si no me equivoco, corregidme si es así, la mayoría de ellas son iniciativa del PP.
3º  La solidaridad con estas víctimas es generalizada.
4º Empezar a remover la historia, reciente o no, es un error en el que no debemos caer, ya que corremos el peligro de abrir heridas cerradas y de que los partidos políticos en vez de buscar el bien de esta gente busquen el desgaste del adversario.
5º El martirio es por definición, dar la propia vida por causa de la fé. Por tanto, la Iglesia beatifica- por mártires, se entiende-  a estas personas.
6º Poco se ha tardado en querer dar a entender que con esta beatificación se quiere contrarrestar a la ley de memoria histórica. Una falacia más.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 07 de Noviembre de 2007, 12:38:36 pm
Pues hasta Amnistía Internacional se queja de que se queda corta y que España desconoce el Derecho internacional al no ir más allá, aún así considera que es una buena medida para llegar hasta donde el Derecho internacional reconoce.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: VELASCO en 07 de Noviembre de 2007, 13:13:16 pm
Si bueno, Amnistia Internacional reconoce entre otros a ETA como un "movimiento de liberación" y no como una banda terrorista. Si le pedimos su opinión sobre el genocida de Paracuellos, seguro que también están de acuerdo en la decisión de hacerle "honoris causa".
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 07 de Noviembre de 2007, 13:24:07 pm
Tú lees el informe y lo que dicen sobre ellos?

"ETA: Durante años, Amnistía Internacional ha condenado los graves abusos contra los derechos humanos cometidos por ETA, especialmente en el País Vasco, y ante su anuncio de alto el fuego permanente, Amnistía Internacional advierte de que este anuncio debe significar el cese total de los atentados, las amenazas y el hostigamiento a amplios sectores de la población, especialmente en el País Vasco y Navarra. Además, en el escenario de negociación que pueda abrirse, Amnistía Internacional quiere recordar que los derechos humanos no deben ser moneda de cambio. Sea cual sea el proceso que pueda dar comienzo, no puede haber impunidad para los graves abusos de derechos humanos cometidos por ETA. También deben ser investigadas las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad, tal como han recomendado el Relator de Naciones Unidas contra la Tortura y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura. En cualquier caso debe respetarse el derecho a obtener verdad, justicia y reparación para todas las víctimas."

Los denomina, en su informe "El grupo armado vasco Patria Vasca y Libertad (Euskadi ta Askatasuna, ETA) " y no lo que tú dices, no sé si antes era diferente pero lo dudo, dado que Amnistia no vela por los intereses de España o Euskadi ni dirime sus posibles conflicto internos, se limita a opinar sobre los derechos humanos y en eso condena tanto a ETA como a los GAL.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 07 de Noviembre de 2007, 13:32:58 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues hasta Amnistía Internacional se queja de que se queda corta y que España desconoce el Derecho internacional al no ir más allá, aún así considera que es una buena medida para llegar hasta donde el Derecho internacional reconoce.

Explicate, por favor.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 07 de Noviembre de 2007, 13:34:44 pm
Lo mejor es mirar lo que dicen ellos directamente, pero este link lo explica más resumido:

http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/18/solidaridad/1192705511.html
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 07 de Noviembre de 2007, 13:39:31 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
dado que Amnistia no vela por los intereses de España o Euskadi ni dirime sus posibles conflicto internos, se limita a opinar sobre los derechos humanos y en eso condena tanto a ETA como a los GAL.


Precisamente por eso, su opinión no nos sirve. Si ahora alguien pide la investigación de las barbaridades que se cometieron en el bando republicano, ¿qué pasará? ¿se le puede negar?
En mi opinión estamos desenterrando temas que se habían cerrado.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: TunoNegro en 07 de Noviembre de 2007, 13:56:36 pm
Precisamente nos sirve por eso, porque son imparciales y buscan sólo los derechos humanos.

Realmente no sé si han dicho algo sobre el bando republicano, aunque ten en cuenta que Franco ya reparó a las victimas de los nacionales y, sobre todo, no hay condenas contra los que pertenecieron al bando nacional, que es de lo que se trata.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 07 de Noviembre de 2007, 14:02:28 pm
http://www.es.amnesty.org/paises/espana/pagina/victimas-de-la-guerra-civil-y-del-franquismo/

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Precisamente por eso, su opinión no nos sirve. Si ahora alguien pide la investigación de las barbaridades que se cometieron en el bando republicano, ¿qué pasará? ¿se le puede negar?
En mi opinión estamos desenterrando temas que se habían cerrado.

No te sirve una organizacion que se dedica a luchar por los derechos humanos en todo el mundo? Y que te sirve?
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 07 de Noviembre de 2007, 14:03:12 pm
No lo veo así. Precisamente somos nosotros los que en su dia decidimos lo que creimos mejor para nosotros mismos. Era una decisión consensuada. Si ese organismo no mira nuestros intereses no nos defenderá de nuestro pasado, sólo somos una causa más para él. Por decirlo de otra manera, no le interesa nuestro futuro, sólo lo que se hizo mal en el pasado.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: bundoran en 07 de Noviembre de 2007, 15:03:21 pm
Mirella, cada vez que leo tus post aprecio una continua manía persecutoría con la Iglesia y si precisamente quieres continuamente desvincularla con el estado no puedes comparar la justicia que ella hace con los suyos por su fe católica (cosa que les sirvió a los rojos para asesinarlos) con la que deba hacer un estado mediante la justicia. A ver si vas a reclamar ahora justicia a la Iglesia...tienes una pequeña discrepancia entre lo que opinas por un lado y por otro
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: Mirella en 07 de Noviembre de 2007, 15:10:44 pm
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mirella, cada vez que leo tus post aprecio una continua manía persecutoría con la Iglesia y si precisamente quieres continuamente desvincularla con el estado no puedes comparar la justicia que ella hace con los suyos por su fe católica (cosa que les sirvió a los rojos para asesinarlos) con la que deba hacer un estado mediante la justicia. A ver si vas a reclamar ahora justicia a la Iglesia...tienes una pequeña discrepancia entre lo que opinas por un lado y por otro

Pero que dices?, de que vas?, obsesionado estas conmigo), mania persecutoria? Quien ha comparado? No se puede mencionar la iglesia sin que veáis manías persecutorias? He faltado alguna vez a los creyentes católicos? Es curioso que no se pueda mencionar nada sobre religión sin que saltéis y vosotros podéis decir mil y una barbaridades de todo el mundo sin ninguna prueba, igual si la Iglesia se dedicara exclusivamente a lo que tiene que dedicarse no saldría con tanta frecuencia.
Título: Re: El Supremo rechaza revisar 72 ejecuciones del franquismo...
Publicado por: de peage en 07 de Noviembre de 2007, 16:03:21 pm
Personalmente no me siento ofendido. Sin embargo discrepo al 99% de las opiniones que se dicen en el foro sobre la Iglesia. Me parecen más bien el resultado del desconocimiento o, mejor dicho, de un mal conocimiento de la misma.
Como por ejemplo que la Iglesia tenga que dedicarse a algo en exclusiva, sin tener voz.