Me parece absurdo abrir debates que realmente estaban superados para ganar votos.
Sentencia, en la guerra hubo abusos por ambos bandos.
Esa es la cuestión, que perdieron la guerra. ¿Y si la hubieran ganado? Hubieran sido purgadas cientos de miles de personas por que eso es lo que hicieron las milicias marxistas en la guerra y durante la república. O sea que al final el delito de los franquistas fue eso ganar. Si hubieran ganado los rojos ¿los malos serían ellos?Sentencia, en la guerra hubo abusos por ambos bandos.La dictadura de Franco duró 36 años. La purga de republicanos no acabó hasta entrados los '50. Franco firmó sentencias de muerte estando terminal.
Ciertamente, en el campo republicano también ocurrieron muchos hechos lamentables. La diferencia está en que no los cometía un Estado, como tal; y también en que durante los 40 años de franquismo fueron reconocidos y, probablemente, las víctimas de esos casos compensadas de alguna manera.Si un Estado como tal no puede ni siquiera garantizar la vida de sus ciudadanos, ni es Estado ni es nada. El Estado republicano permitió y alentó fusilamientos en masa, antes incluso del 36. Las milicias marxistas y anarquistas que daban el "paseillo" fueron armadas por el gobierno y organizadas por los partidos y sindicatos que sostenían el frente popular. Incluso en el Congreso de los diputados se amenazaba de muerte a los que denunciaban estas fechorías. Así fue amenazado Calvo Sotelo, y las amenazas cumplidas trágicamente después. No murieron de tifus.
En los casos republicanos no hubo esa compensación. Siguen existiendo esas fosas comunes que, el franquismo, horrorizado de sí mismo, fue incluso incapaz de enterrar como es debido.
El franquismo, en su momento, llegó a imponer leyes retroactivas. El cambio que supuso la Constitución supuso el respeto a la (triste y escasa) legalidad franquista. Pero ello no es óbice para a) revisar las actuaciones que no siguieron las normas procesales (y no sólo procesales) del propio franquismo; y b) lamentar todo lo ocurrido.La España de Franco sí permitía las leyes penales retroactivas. En realidad ese principio no se introduce hasta la Constitución del 78 y la incorporación de España a los pactos internacionales de DH inspirados en la declaración de 1948. Por lo tanto legal, era legal. Es un principio normal en Derecho ahora, no entonces. En cuanto a las normas procesales desconozco como era la legislación entonces pero dudo mucho que no se respetara la legalidad del régimen, ya que está permitía cosas como esta.
Considerar ilegales las leyes penales retroactivas es un principio normal del Derecho; considerar que las normas procesales y jurídicas se debieron cumplir es también un principio muy elemental.
Sólo los que tienen cargos en la conciencia se niegan a ello.
Pero, como ha dicho Pulpo anteriormente, la retroactividad de las leyes penales era común en esa época. Y en nuestro ordenamiento no se plasmó la irretroactividad hasta el 78.
¿Hasta que punto se pueden estar revisando leyes anteriores por muy ilegítimas que sean?
Dentro de cincuenta años el mundo puede haber evolucionado de modo que nos parezca inadmisibles ciertos principios penales, ¿habremos por ello de revisar todas las actuaciones que se inspiraron en ellos?
Imagino que el que tuvo parientes asesinados por el bando republicano se sentirá agraviado. Dejemos que descansen en paz.
Por cierto, el principio de la no retroactividad de las leyes penales se expresa mediante la necesidad de su tipificación: nullum crime sine lege, nulla poena sine lege.Aunque está lógicamente relacionado lo que vd define es el principio de legalidad, no de irretroactividad. ¿Q
No tengo muy claro quién lo enunció por primera vez, pero ya en 1895 Dorado Montero lo explicaba en sus Problemas de derecho penal
Un ley injusta no es una ley, y menos cuando emana de un Gobierno ilegítimo.
No importa DONDE eso ya no importa. Lo que importa es que los vivos no nos tiremos los muertos a la cara.Imagino que el que tuvo parientes asesinados por el bando republicano se sentirá agraviado. Dejemos que descansen en paz.
Para que descansen en paz primero hay que saber DÓNDE están, lo que debido a la infinidad de fosas comunes con muertos, ya no republicanos, sino no fascistas, que no se quieren explorar, es bastante difícil.
insisto,quiero saber qué fue de los que mataron a Viriato ¡¡¡¡
lo he leido detenidamente y el ultimo parrafo de pulpo me parece una barbaridad, que pasa hoy en el foro? A que viene este mal rollo?¿Es legitimo el gobierno Chino?
lo he leido detenidamente y el ultimo parrafo de pulpo me parece una barbaridad, que pasa hoy en el foro? A que viene este mal rollo?¿Es legitimo el gobierno Chino?
Es una dictadura. Ejecutó cientos de personas en Tiananmen.
Es reconocido por toda la comunidad internacional y además miembro permanente del consejo de seguridad de la ONU y con derecho a veto.
Legitimo es cualquier gobierno que ejerce efectivamente el poder en un Estado y es reconocido por sus ciudadanos y los Estados extranjeros como tal. No quiere decir que sea un gobierno chupi-guai ni nada de eso. Simplemente que es el gobierno de ese Estado. El único legal y reconocido:
Principio de efectividad de Derecho Internacional.
¿Quitamos las estatuas de los reyes godos de la plaza de Oriente? Yo creo que no era nada democrátas.
La democracia no deja de ser un tipo más de dictaduraclaro, la dictadura de las mayorías incultas que tenemos derecho a opinar de todo...principalmente de aquello de lo que no tenemos de p*** idea. :)
La democracia no deja de ser un tipo más de dictadura
no creo que sea tan difícil de entenderEse es el problema. Es demasiado fácil.
querida mirella, los politicos podran ser cualquier cosa menos inocentes, no me digas que no hay nada detras, por que eso no te lo crees ni tu.
sino, ¿porque hay calles en el pais vasco con nombre de "ilustres etarras" y se encargaron de eliminar todo rastro franquista?
que coste que a mi no me gustaba franco ni un pelo, pero tampoco me gusta que me tomen por tonto.
saludos
Hay una diferencia respecto a todos esos reyes del pasado, Pulpo. La diferencia está en que todavía hay gente viva que vivió la Guerra Civil, y muchos más que vivieron la larguísima postguerra. La historia, pues, se hace haciéndola. Monumentos de antiguos reyes y figuras fueron eliminados por otros reyes y figuras posteriores. Muchos castillos fueron desmochados por Isabel I de Castilla, por ejemplo. La Mezquita de Córdoba fue cambiada en Iglesia. Siempre se han hecho cambios.La mayoría de la gente que vivió la guerra y la posguerra sólo quiere que les dejen tranquilos. El abuelo de mi esposa por ejemplo estuvo preso tras la guerra, con trabajos forzados por ser comunista. Cumplió su pena y salió a la calle. Nunca renegó de sus ideas. Sin embargo nadie de su familia quiere revisar su pena ni remover el pasado.Todos saben que estuvo en la cárcel por ser comunista, no por ser un delincuente. Y eso es tan obvio que no necesita ser revisado. La dictadura acabó hace treinta años y la guerra hace setenta.
La historia, pues, se hace haciéndola. Los cambios ideológicos es lógico que se reflejen en cambios culturales. No se trata de esas grandes comparaciones que haces, Pulpo. Se trata, más bien, de que en muchas iglesias de España permanece la inscripción de "Caídos por España" y cosas por el estilo, y que en muchos pueblos persisten calles dedicadas a generales y héroes del franquismo. Es lógico que se desee un cambio. No estamos "iniciando aquello" de nuevo, estamos simplemente olvidando y cambiando.
"La mayoría de la gente que vivió la guerra y la posguerra sólo quiere que les dejen tranquilos"... Mmm... no hay que generalizar. En mi familia no solo han habido presos, sino también fusilados, y no pienso así. ¿Tranquilidad para quien? ¿Para quienes cometieron aquellos crímenes? No.Supongo que entonces tendremos que juzgar a Carrillo por crímenes de guerra. No creo que sea la mejor idea empezar a juzgar crímenes olvidados y cometidos hace casi medio siglo. Sobre todo cuando es algo que divide a los españoles. Así se decidió en la transición y creo que acertaron.
Qué manía con lo de condenar a la gente, no se busca eso, se busca que quienes eran inocentes y fueron condenados, se les declare inocentes y se repare su honor, no se buscan culpables, se "buscan" inocentes.¿Como interpretas esto?
Nadie va contra quienes mataron o condenaron injustamente.
En mi familia no solo han habido presos, sino también fusilados, y no pienso así. ¿Tranquilidad para quien? ¿Para quienes cometieron aquellos crímenes? No.
Eso es falso. Sencillamente porque pasó en ambos bandos.
cada año en ese día observo que sus familiares descansan bajo una lapida que dice "caídos por dios y por la patria"; sin embargo; yo no puedo visitar algún familiar mio porque esta en alguna cuneta por ahí.
No se trata de meter en la iglesia, pero si la iglesia puede beatificar, curiosamente solo a los de un bando, porque la justicia no puede reparar lo que se hizo mal en nombre del Estado? Donde quedan los derechos de las víctimas de la dictadura? Y no estamos hablando de la guerra, hablamos de las víctimas del franquismo! Todas las victimas son iguales, y todas debieran tener los mismos derechosLa Iglesia beatifica a los mártires de la fe. Es decir a aquellos que fueron asesinados por ser testigos de la fe católica. Nada que ver con bandos. Se da la circunstancia de que los que fueron asesinados exclusivamente por su fe lo fueron por las milicias socialistas y anarquistas.
La Iglesia beatifica a los mártires de la fe. Es decir a aquellos que fueron asesinados por ser testigos de la fe católica. Nada que ver con bandos. Se da la circunstancia de que los que fueron asesinados exclusivamente por su fe lo fueron por las milicias socialistas y anarquistas.
Si un cura fue asesinado por ser rojo (no conozco ningún caso), no tendría que ser beatificado por la Iglesia, por que la Iglesia no les beatifica por ser fieles a su fe roja sino a su fe católica.La Iglesia beatifica a los mártires de la fe. Es decir a aquellos que fueron asesinados por ser testigos de la fe católica. Nada que ver con bandos. Se da la circunstancia de que los que fueron asesinados exclusivamente por su fe lo fueron por las milicias socialistas y anarquistas.
O sea que los curas que fueron asesinados por ser rojos por el régimen no merecen ningún tipo de mención por parte de sus jerarquías? Bien!
Pues hasta Amnistía Internacional se queja de que se queda corta y que España desconoce el Derecho internacional al no ir más allá, aún así considera que es una buena medida para llegar hasta donde el Derecho internacional reconoce.
dado que Amnistia no vela por los intereses de España o Euskadi ni dirime sus posibles conflicto internos, se limita a opinar sobre los derechos humanos y en eso condena tanto a ETA como a los GAL.
Precisamente por eso, su opinión no nos sirve. Si ahora alguien pide la investigación de las barbaridades que se cometieron en el bando republicano, ¿qué pasará? ¿se le puede negar?
En mi opinión estamos desenterrando temas que se habían cerrado.
Mirella, cada vez que leo tus post aprecio una continua manía persecutoría con la Iglesia y si precisamente quieres continuamente desvincularla con el estado no puedes comparar la justicia que ella hace con los suyos por su fe católica (cosa que les sirvió a los rojos para asesinarlos) con la que deba hacer un estado mediante la justicia. A ver si vas a reclamar ahora justicia a la Iglesia...tienes una pequeña discrepancia entre lo que opinas por un lado y por otro