Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 22 de Abril de 2016, 16:59:38 pm

Título: El Gobierno recurre ante el TC tres leyes de la Generalitat de Cataluña
Publicado por: federicomartin en 22 de Abril de 2016, 16:59:38 pm
http://www.abc.es/espana/abci-consejo-ministros-autoriza-destinar-83-millones-para-atender-refugiados-201604221136_directo.html (http://www.abc.es/espana/abci-consejo-ministros-autoriza-destinar-83-millones-para-atender-refugiados-201604221136_directo.html)

El Gobierno presentará un recurso de inconstitucionalidad ante el TC al considerar que tres leyes impulsadas por la Generalitat de Cataluña invaden el ámbito competencial del Estado. Los recursos se acompañan de la petición de que dichas leyes sean suspendidas cautelarmente si son admitidas a trámite.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha anunciado esta mañana la decisión del gabinete. Acompañado en sala de prensa por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ante la ausencia de la vicepresidenta del Gobierno que se encuentra en Nueva York para ratificar el acuerdo de París contra el cambio climático.

El Ejecutivo impugnará en primer término la legislación autonómica catalana por la que establece un impuesto a las viviendas vacías. Catalá ha explicado que la norma incurre en un «vicio de inconstitucionalidad» ya el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) ya permite un recargo de hasta el 50% para estas viviendas, según permite el sistema de financiación de las haciendas locales. «No se puede gravar por segunda vez un mismo hecho imponible», ha señalado el titular de Justicia.

Se presentarán también dos recursos de inconstitucionalidad sobre la Ley 6/2015 relacionada con la actividad de los gobiernos locales y la Ley 17/2015 orientada a la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Sobre este último punto Catalá ha querido matizar: «Como pueden imaginar, nada en contra del fondo de la norma», pero ha añadido que consideran que invade competencias del Estado.

El ministro de Justicia se ha esforzado en todo momento por plantear estos recursos no como un conflicto, sino como el «ejercicio normal de las administraciones» cuando estimana que otra «se ha extralimitado en sus competencias». En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo central ha impugnado ya 30 leyes catalanas, del mismo modo que la Generalitat ha impugnado cerca de medio centenar del Gobierno central. Y ha recordado que la labora de TC es precisamente «arbitrar» cuando suceden conflictos competenciales.

Preguntado sobre si el presidente del Gobierno advirtió a Puigdemont sobre estas decisiones Catalá ha asegurado que «Rajoy insistió en que el Gobierno va a seguir trabajando por garantizar los derechos y colaborar con las instituciones catalanas, pero siempre dentro del respeto a las leyes y la Constitución».

El Gobierno ha planteado estos tres recursos una vez que se agotaba el plazo legal para poder hacerlo, pero sí parece que existe una voluntad de reforzar las comisiones bilaterales de ambas administraciones que realizan un análisis jurídico de estos conflictos para reducir esa conflictividad. Eso explica, además de que todavía exista margen legal, que no se haya presentado recurso contra la ley catalana antidesahucios y contra la pobreza energética. Catalá se ha referido a que todavía continúan los trabajos, no descartando que pueda cristalizar en alguna modificación de la legislación.

83,4 millones para asilo y refugiados

El Consejo de ministros ha aprobado una partida de 83,4 millones de euros en subvenciones para la acogida e integración de solicitantes de asilo y refugiados. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha destacado el «esfuerzo solidario que está haciendo toda la sociedad española», recordando que el pasado año llegaron a España cerca de 20.000 solicitantes de protección internacional que han sido integrados «con normalidad».

Del total de 83,4 millones de euros, el grueso (74 millones) se lo llevará una subvención para proyectos dirigidos a la creación y mantenimiento de dispositivos de acogida y el desarrollo de itinerarios de integración para personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

Para proyectos que mejoren la atención socio-sanitaria en los CETIs de Ceuta y Melilla se destinarán 1, 2 millones de euros. Otros tres millones de euros irán dirigidos a la «sensibilización, formación de profesionales y acogida de grupos específicos: víctimas de trata de seres humanos y sus hijos e hijas; víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas; familias monoparentales con menores de edad; personas con enfermedades graves; personas con trastornos psíquicos y personas que hayan padecido torturas, violaciones u otras formas graves de violencia psicológica, física o sexual».

Otros proyectos de equipamiento y adaptación de inmuebles estarán dotados con 2,24 millones de euros. Por último habrá una partida para proyectos de empleo destinados al desarrollo de itinerarios integrados de inserción laboral individualizados destinados a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional. Contarán con una dotación de tres millones de euros.

La denuncia de Aznar

Respecto a la denuncia de el expresidente del Gobierno, José María Aznar, por la revelación de sus datos tributarios, el ministro ha señalado que «si considera que ha habido alguna filtración tiene toda la legitimidad» para presentar esta denuncia, pero ha querido defender en todo momento los niveles de control y seguridad existentes en la Agencia Tributaria, a la que ha reivindicado como «una organización tremendamente profesional y cualificada». Además de señalar que colaborará con la Fiscalía «como hace siempre».

Las palabras de Iglesias

Respecto al conflicto sobre las palabras de Pablo Iglesias en las que acusó a algunos periodistas, personalizando en uno de ellos, se inventan las noticias sobre Podemos para prosperar en sus medios, Catalá ha señalado que todos los demócratas «están comprometidos con el sistema de libertades, muy especialmente los que tenemos responsabilidades públicas», y le ha recordado que los responsables públicos tienen muchas obligaciones, pero que la primera de todas ellas es «respetar el sistem de libertades y la libertad de prensa y de opinión».
Título: Re:El Gobierno recurre ante el TC tres leyes de la Generalitat de Cataluña
Publicado por: tortuga_caxonda en 23 de Abril de 2016, 19:06:26 pm
Ya han llegado a las 30, han conseguido la cafetera. Si alcazan las cincuenta, pueden tener la Termomix...  ;D ;D ;D