Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 25 de Mayo de 2016, 11:46:10 am

Título: El Ayuntamiento de Madrid se declara hoy en rebeldía contra el TTIP
Publicado por: federicomartin en 25 de Mayo de 2016, 11:46:10 am
http://www.publico.es/politica/madrid-declara-hoy-oposicion-al.html (http://www.publico.es/politica/madrid-declara-hoy-oposicion-al.html)

Bruselas mantiene sus esfuerzos para vender el TTIP, pero la campaña contra el tratado recibirá este miércoles un nuevo espaldarazo. El Ayuntamiento de Madrid llevará al Pleno la proposición acordada entre Ahora Madrid y el PSOE para declarar el rechazo de la capital al polémico acuerdo comercial que Washington y Bruselas negocian con sigilo.

Público ha accedido a la moción que rubrican el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, y la portavoz del PSOE, Purificación Causapié, que fue registrada el pasado 18 de mayo. El texto pide organizar "un amplio debate" público sobre el TTIP y el CETA -acuerdo comercial entre la UE y Canadá- entre todas las administraciones e instituciones y promover la transparencia.

La iniciativa exige que Washington renuncie a incluir los Organismos Genéticamente Modificados en el acuerdo y rechaza los tribunales de arbitraje

El documento manifiesta la oposición formal del Consistorio a estos acuerdos comerciales, y exige que EEUU ratifique los ocho convenios de la OIT -sólo ha firmado dos-, que la contratación pública quede fuera del acuerdo transatlántico y que Washington renuncie a que el TTIP permita la entrada de Organismos Genéticamente Modificados (GMOs) en la UE.

Finalmente, condiciona su apoyo a estos tratados a que incluyan cláusulas específicas sobre la protección de datos personales, y a que los tribunales privados que blindan a las empresas queden fuera de estos acuerdos. "Solamente un tribunal público"..."permite garantizar una justicia universal", reza el texto, que también pide "transparencia" al Gobierno español y le exige que comparezca tras cada ronda de negociaciones para explicar los últimos avances.

La votación de esta moción simbólica figura como último punto del día en la agenda del Pleno, y saldrá adelante con el respaldo de ambas fuerzas, y con la previsible oposición del PP y -presumiblemente- el rechazo o la abstención de Ciudadanos.

Para Ahora Madrid supone el cumplimiento de una promesa electoral cuando se cumple un año de las elecciones que le llevaron a la Alcaldía; para el PSOE es un movimiento que no basta para definir su postura con respecto al acuerdo comercial, como evidencian las diferencias de posición entre socialistas de distintos ayuntamientos y parlamentos autonómicos, y especialmente dentro de su grupo en la Eurocámara.

La estela de Barcelona

La portavoz municipal, Rita Maestre, avanzaba a finales de la pasada semana que trasladarían esta proposición para protestar contra la "merma a la capacidad y soberanía" de los ayuntamientos que conllevaría la aprobación del acuerdo, de obligado cumplimiento y aplicación en todos los niveles de la administración de ser ratificado. Según Europa Press, Maestre considera el TTIP "incompatible" con la Constitución, y recuerda que su aplicación tendría efectos directos en la vida de los ciudadanos.

Madrid sigue así la estela de otros ayuntamientos del cambio, como el Consistorio barcelonés que dirige Ada Colau, y que en abril acogió el primer encuentro de municipios contra el acuerdo transatlántico. En España son ya más de 140, en Europa hay más de 1.300 ciudades que rechazan el polémico acuerdo comercial secreto sobre el que ningún organismo europeo ha pedido opinión a las autoridades municipales.
Título: Re:El Ayuntamiento de Madrid se declara hoy en rebeldía contra el TTIP
Publicado por: federicomartin en 26 de Mayo de 2016, 22:24:21 pm
http://www.publico.es/internacional/monta-caseta-puerta-del-sol.html (http://www.publico.es/internacional/monta-caseta-puerta-del-sol.html)

Podemos monta una caseta en la Puerta del Sol para leer el TTIP

El equipo de la eurodiputada Lola Sánchez repartirá copias de los documentos filtrados por Greenpeace traducidos al castellano y acompañados de explicaciones. "Ahora todo el mundo puede leer lo que yo leía en la 'Reading Room' y no podía contar", celebra Sánchez.