Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 08 de Junio de 2016, 21:51:25 pm

Título: Podemos se abstiene en la votación para liberar a los presos políticos Venezuela
Publicado por: federicomartin en 08 de Junio de 2016, 21:51:25 pm
http://www.elespanol.com/mundo/20160608/130987092_0.html (http://www.elespanol.com/mundo/20160608/130987092_0.html)

La crisis en Venezuela ha vuelto a convertirse este miércoles en un argumento de la campaña electoral española, pero esta vez en Estrasburgo en lugar de en Madrid. El pleno de la Eurocámara ha aprobado por amplia mayoría una resolución en la que reclama al Gobierno de Nicolás Maduro que libere al opositor Leopoldo López y al resto de presos políticos y acepte la celebración de un referéndum revocatorio antes de finales de 2016 en Venezuela.

Podemos, que hasta el último minuto ha guardado en secreto el sentido de su voto, finalmente se ha abstenido. Suaviza así su posición, ya que hace un año rechazó un texto similar en el Parlamento Europeo. Su socio de coalición para el 26-J, Izquierda Unida, sí ha votado en contra.

La resolución -la cuarta de la Eurocámara sobre Venezuela desde 2014- había sido pactada previamente por los grupos popular, socialista, liberal (al que está adscrito Ciudadanos) y reformista. Finalmente se ha aprobado por 501 votos a favor, 94 en contra y 73 abstenciones.

En ella, el Parlamento Europeo expresa su “profunda preocupación por el grave deterioro de la situación en lo que se refiere a la democracia, los derechos humanos y la situación socioeconómica en Venezuela, con un clima de creciente inestabilidad política y social”. Y reclama “un proceso de diálogo nacional” entre Gobierno y oposición.

LOS PRINCIPALES PUNTOS DE LA RESOLUCIÓN

-Sobre los presos políticos: La Eurocámara “insta al Gobierno de Venezuela a que libere a todos los presos políticos inmediatamente” y recuerda que esta es una condición previa exigida por la oposición para iniciar las negociaciones. Según sus cálculos, “hay unas 2 000 personas encarceladas, en arresto domiciliario o en condena condicional por razones políticas”.

La resolución alternativa promovida por el grupo confederal de la Izquierda Unitaria Europea (GUE) –al que están adscritos Podemos e Izquierda Unida- “lamenta el historial golpista de algunos miembros de la oposición, como Antonio Ledezma, María Corina Machado y Leopoldo López” y sostiene que intentan “manipular a la opinión pública internacional para obtener la consideración de presos políticos”. La ley de amnistía pretende, según GUE, “excarcelar a asesinos, terroristas y personas responsables de la muerte de inocentes”.

-Sobre el referéndum revocatorio. El Parlamento Europeo reclama al Gobierno de Nicolás Maduro que respete “los mecanismos y procedimientos legales y reconocidos para activar el proceso establecido en la Constitución de Venezuela para destituir al presidente antes de finales de 2016”. Resalta que la oposición ha remitido al Consejo Nacional Electoral 1,8 millones de firmas de ciudadanos reclamando la consulta, muy por encima de las 198.000 exigidas.

El grupo de Izquierda Unitaria, en su texto alternativo, expresa su “pleno apoyo y solidaridad al pueblo de Venezuela, al proceso bolivariano y al presidente electo Nicolás Maduro”. Y denuncia “la campaña de desestabilización permanente ejercida contra la República Bolivariana de Venezuela mediante actos violentos enmarcados en un contexto similar al de la anterior intentona golpista de 2002”. La oposición, a la que califica de “extrema derecha”, no ha seguido el “procedimiento establecido” para convocar el referéndum revocatorio.

-Sobre la situación humanitaria. La Eurocámara expresa su “profunda preocupación por el continuo aumento de la tensión social causada por la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas”. Y acusa al régimen de impedir la entrada de ayuda humanitaria en el país y boicotear a las ONG. La resolución pide a Maduro y su Gobierno que “apliquen urgentemente reformas económicas en colaboración con la Asamblea Nacional a fin de encontrar una solución constructiva a la crisis económica y energética”.

Para Izquierda Unida “no hay hambruna en Venezuela”. Las alegaciones de una supuesta crisis humanitaria en Venezuela tienen como objetivo “promover una campaña internacional favorable a la intervención”, según GUE.

-Sobre el Gobierno de Maduro. La resolución le acusa de usar "los poderes del Estado para controlar al Tribunal Supremo y al Consejo Nacional Electoral con el fin de impedir la aplicación de leyes e iniciativas adoptadas por la Asamblea Nacional". Por ello le pide que respete el estado de derecho y el principio de separación de poderes. También solicita que garantice el derecho a manifestarse pacíficamente.

Izquierda Unida considera "falsedades" las acusaciones de que no hay separación de poderes en Venezuela o de que el Tribunal Supremo es ilegítimo.

-Sobre el papel de la UE. La Eurocámara reclama poner en marcha un “plan de asistencia” de la UE para Venezuela. Y apuesta por enviar lo antes posible una delegación parlamentaria con el fin de impulsar el diálogo entre todos los sectores implicados en la crisis. Finalmente, la resolución no pide sanciones contra los altos cargos del Gobierno de Maduro, como había solicitado el grupo liberal, al que está adscrito Ciudadanos.

El Grupo de Izquierda Unitaria se opone a cualquier “injerencia” de la Unión Europea en Venezuela y critica incluso las tibias declaraciones realizadas por Mogherini, que nunca ha propuesto nada concreto. Pero sí apoya la misión mediadora de Unasur en la que participa el ex presidente Zapatero.