Debates. => Área política. => Mensaje iniciado por: federicomartin en 02 de Julio de 2016, 23:01:00 pm
-
http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Confirmado-dirigentes-IU-boicotearon-Podemos_0_2736926305.html (http://www.elconfidencialdigital.com/politica/Confirmado-dirigentes-IU-boicotearon-Podemos_0_2736926305.html)
Según explican a El Confidencial Digital dirigentes nacionales de Izquierda Unida, la reunión del lunes sirvió a la formación para trazar los argumentos a favor de la coalición que luego defendió Alberto Garzón en rueda de prensa, donde aseguró que a IU le ha ido “mejor” acudiendo a las urnas con Podemos.
En ese encuentro, no obstante, también se pidió abrir un debate interno y analizar por qué Unidos Podemos ha perdido 1,2 millones de votos respecto a lo que obtuvieron los dos partidos que lideran la coalición el 20-D.
Y, aunque las conclusiones no se harán públicas hasta el cónclave organizado por la cúpula el próximo 16 de julio, altos cargos de IU ya admiten que el problema ha estado dentro de la formación.
Líderes locales de IU boicotearon a Unidos Podemos
Cargos del partido consultados por este diario explican que, desde que se confirmó el pacto entre Podemos e IU de cara a las elecciones generales, la coordinadora general empezó a detectar que un gran número de líderes locales, a través de sus respectivas agrupaciones, promovían la abstención o el voto a otros partidos.
Muchos de ellos, de hecho, se negaron a colgar el cartel electoral de la coalición –donde aparecen Pablo Iglesias, Errejón, José Julio, Colau, Bescansa, Irene Montero, Mónica Oltra… y Garzón-, instalando únicamente carteles con los candidatos propios.
Otros decidieron ir más allá y pegaron, en algunas agrupaciones, papeles pidiendo no votar a Unidos Podemos: “Yo mismo he visto eso con mis propios ojos en Fuenlabrada y Arganda”, asegura un dirigente de IU residente en Madrid.
En la capital, explica esta misma fuente, “muchos se han quejado de que nuestro primer candidato, Garzón, apareciera en el puesto número 5 de la lista y la segunda, Sol Sánchez Maroto, en el 9”. Una circunstancia que ha provocado que ésta última, que sí obtuvo escaño el 20-D, ahora se haya quedado fuera.
Madrid, Andalucía y Asturias, territorios díscolos
Madrid, de hecho, ha sido uno de los territorios donde la dirección de Izquierda Unida ha detectado más oposición a la coalición con Podemos, con casos claros de boicot durante las últimas semanas. Una situación que también se ha vivido en Asturias y en las principales provincias de Andalucía.
Uno de los hechos más significativos se produjo, tal y como se ha contado en estas páginas, en Almería, donde los representantes del Partido Comunista, integrados en IU, pidieron no votar a Unidos Podemos por la candidatura al Congreso de José Julio Rodríguez, el ex JEMAD que “bombardeó Libia”, como fue calificado internamente. En Andalucía se han experimentado episodios parecidos en Sevilla y en Jaén.
En cuanto a Asturias, las fuentes consultadas recuerdan que Gaspar Llamazares, hoy diputado autonómico, se había mostrado absolutamente contrario a la coalición, y aseguran que esa opinión habría influido en las agrupaciones locales, que no se movilizaron para pedir el voto a Unidos Podemos.
Las “X” del Senado
Otra forma de boicot, detectada por Izquierda Unida, se ha producido en el voto a los candidatos al Senado.
En muchos casos, los votantes solo han marcado la “X” en los candidatos de Unidos Podemos que pertenecen a IU, completando la selección de los tres futuros senadores apoyando a otras formaciones, como el PSOE.
Eso ha provocado que IU logre un escaño en el Senado, obtenido por el cabeza de lista de la coalición por Navarra, Iñaki Bernal, que fue el único candidato de Unidos Podemos que logró entrar en la Cámara Alta.
La estrategia, además, ha beneficiado al PP, que ha pasado de 124 a 130 senadores, y al PSOE, que se ha mantenido en los 43 parlamentarios obtenidos el pasado 20-D y también ha evitado la esperada caída.
El equipo de Garzón apuesta por mantener el pacto
Las fuentes consultadas por ECD reconocen que esa campaña de boicot ha perjudicado a la coalición, sobre todo en los principales caladeros de votos de IU, como son las ya citadas Madrid y Andalucía. No obstante, desde el equipo de Alberto Garzón se defiende el pacto con Podemos y se asegura que “ha compensado”.
Desde la actual dirección de Izquierda Unida se reconoce que la confluencia les ha perjudicado en Madrid, pero les ha beneficiado a nivel nacional: “Hemos pasado de los dos diputados el 20-D a los cuatro de ahora, más el senador de Navarra”.
Un crecimiento que se produce pese a la caída en el número de votos, y que desde IU explican de la siguiente manera: “La alianza con Podemos hace que la Ley d´Hont juegue a nuestro favor. Si hubiéramos ido solos a las urnas, hubiera ocurrido justo lo contrario”.