Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: Reinhardt en 04 de Julio de 2016, 19:01:47 pm
-
Cosas que aprendí en la UNED tarde y que me hubieran ayudado para no perder 2 años de mi vida suspendiendo. En este tercer año ya he aprobado, con esfuerzo, pero sintiéndome muy satisfecho. Tanto que ya estoy empezando a preparar septiembre sin que me importe que mis amigos estén de vacaciones. Empezamos:
-Leeros los programas de las asignaturas, antes incluso de hacer matrícula.
-Cada uno sabe el tiempo que tiene libre y sus aptitudes. Una carrera con paciencia y constancia la saca hasta una piedra, pero es importante conocer los límites de cada uno y no sobrecargarse de asignaturas (mi primer año fue así y preparé mal 8 asignaturas en vez de bien 4 por ejemplo). Personalmente estoy pillando 3 exámenes para cada cuatrimestre y una de más para septiembre.
-Las anuales que he cursado (Penal I y Civil I) hacen dos exámenes cuatrimestrales. Os lo digo porque a la hora de hacer matrícula respecto al consejo anterior que tengáis en cuanto que al final vienen a ser dos cuatrimestrales y de las gordas. Por esto mismo os digo que leáis los programas antes de hacer matrícula.
-Presentarse en febrero o junio no corre convocatoria sólo en septiembre. Probad suerte sin miedo, yo no lo sabía y hubiera aprobado raspado alguna a la que no fui por miedo a correr convocatoria.
-Hay seis convocatorias ordinarias y una extraordinaria para sacar la asignatura. O sea, tenéis que ir a seis septiembres.
-Hay asignaturas que se pueden quitar con apuntes, pero otras por cambios en la ley es recomendable el manual aunque sea para actualizar apuntes viejos. Yo por ejemplo he usado apuntes para Teoría del Derecho y libros para Civil y Eclesiástico. Esta última tenía cambios este curso y han caído varias preguntas en ambos exámenes.
-Los libros se pueden conseguir de varias formas: comprándolos nuevos o de segunda mano, en este foro tenemos un subforo de compraventa. También se pueden conseguir en préstamo en las bibliotecas de los centros asociados y usar la picaresca para hacer unas copias (guiño-guiño)
-Si optais por préstamo recordad que hay que hacer cola y no esperéis al último momento, en cuanto salgan los programas de las asignaturas y veáis que el libro está en vuestra biblioteca apuntaros.
-A largo plazo que sepáis que en la UNED hay la compensatoria qué consiste en que la última asignatura de la carrera que os falte por quitar se puede compensar con la media del expediente. Esto no lo he mirado mucho y lo ideal es no tener que usarlo nunca, pero si llegamos a un caso extremo os veis atrapados, buscad información. Creo que es obligatorio tener todo aprobado, menos la asignatura en cuestión y el TFG. Y también haber agotado todas las convocatorias ordinarias.
-Insisto: Leeros todos los programas de las asignaturas, en ellas se explica que materia entra, como es la PEC y el examen. Una vez leído esto si tenéis dudas siempre podéis preguntar en el hilo oficial de la asignatura del foro.
-Sobre las PEC, depende de la asignatura en cuestión si es útil o no hacerla. Por ejemplo este curso en Eclesiástico hacerla y aprobarla permitía en el examen descartar una pregunta a elección del alumno (muy útil) además de subir la nota final. En el caso de Civil I servía para repasar y subir nota si en el examen se sacaba un 5 y no era demasiado complicada de hacer. Y en sentido contrario Teoría del Derecho hacerla aportaba lo mismo que Civil I, pero su realización implicaba leerse un libro grande y realizar un comentario de texto, personalmente sólo hice la primera PEC.
-La UNED tiene una base de datos de exámenes para todos sus alumnos donde podéis ver todos los exámenes desde la implantación del Grado de Boloña (¿2010?). Poned en Google UNED Calatayud Exámenes y ya os sale (estoy en el móvil, así que se me hace lioso compartir enlaces).
-A modo general, salvo que seáis muy linces y tengáis una memoria prodigiosa. Mi recomendación es que dediquéis mínimo una hora al día a cada asignatura que tengáis en época de poco agobio y el doble o más el último mes.
Eliminad la paja del temario, haced resúmenes y esquemas.
-Los que seáis de Coruña o Santiago, cualquier cosa podéis contactar conmigo, buscamos un hueco y quedamos si hace falta. Y me pagáis un café :p
BIENVENIDOS!
-
Excelente!! ;)
-
Muy buenos consejos. gracias
-
un consejo que puedo añadir yo es que no tengais ideas preconcebidas de asignaturas y recordad que todas las asignaturas son importantes por ejemplo financiero y tributario es un coco y a mi no me costó aprobarla,incluso con buena nota y economía política e instituciones de la UE unas marías y sufrí para hacerme con ellas por lo tanto lo dicho no hay que menospreciar ni subestimar ninguna asignatura pues lo que es fácil para uno para otro es difícil y a la inversa. Un saludo
-
Antes de nada, calculín, yo vivo en O Milladoiro, aunque no tengo mucho tiempo, por si un día coincidimos y nos tomamos una gaseosa.
Ratificar lo que dicen los compañeros, y sobre todo un consejo que va al bolsillo, cuidadito con querer abarcar mucho y luego no poder con las asignaturas, porque la UNED en segundas y ya no digo terceras matriculas, iba a decir una ordinariez, que tenía que ver con nacho vidal y clavar, pero casi mejor os digo que te cruje, es un pastizal.
-
Muy, muy útil.
Muchaa gracias Calculin !
-
Muchas gracias Calculin para los nuevos por la UNED y en el grado nos es muy útil toda información disponible que nos podas aportar!!!
-
Así es.
-
Buenos días !!
muchas gracias por los consejos.
solo una duda: si me examino en febrero , suspendo y no voy a septiembre entiendo que no corre convocatoria ¿ es así ? igual lo he entendido mal..
gracias !!!
-
Buenos días !!
muchas gracias por los consejos.
solo una duda: si me examino en febrero , suspendo y no voy a septiembre entiendo que no corre convocatoria ¿ es así ? igual lo he entendido mal..
gracias !!!
No, no corre convocatoria si no te presentas en septiembre, pero tendrás que pagar segunda matricula.
-
Hola.
Muchas gracias por los consejos.
Ese es el cálculo que yo había estimado. hora por asignatura. Es decir si sólo puede detraer dos horas de mi día para estudiar pues dos o tres asignaturas a lo sumo. Si todo va bien, espero terminar la carrera antes de la jubilación.
Un saludo.
-
Buenos días !!
muchas gracias por los consejos.
solo una duda: si me examino en febrero , suspendo y no voy a septiembre entiendo que no corre convocatoria ¿ es así ? igual lo he entendido mal..
gracias !!!
Es así tal y como lo has dicho, pero no confundas "convocatoria" con "matriculación". Puedes tener cero convocatorias corridas y estar pagando cuarta matriculación, fue lo que me pasó a mi este año con Civil I. Este era el tercer año que me matriculaba, pero nunca había ido en Septiembre a la misma y este año la he sacado en febrero y junio así que la he aprobado en primera convocatoria, pero la broma me ha salido bastante cara (creo que este curso me costó sobre 350€ esa asignatura sola).
-
Hola ,estoy en tu misma situacion con varias asignaturas matriculadas anteriormente y no me he presentado, sabes si hay alguna forma de abaratarlas
gracias . maite
-
Insisto, y a las pruebas de los compañeros me remito, no seais de gatillo fácil, ya sé que en septiembre-octubre, estamos como motos pensando que nos salimos ese año, luego viene el día a día, y a veces no es tan fácil estudiarlas, pensad bien lo que podéis dar antes de matricularos.
-
Hola ,estoy en tu misma situacion con varias asignaturas matriculadas anteriormente y no me he presentado, sabes si hay alguna forma de abaratarlas
gracias . maite
Las únicas formas de ahorrarse unos euros en la matrícula son las de siempre:
-Conseguir becas o ayudas. Campo que desconozco.
-Sacar matrícula en asignaturas para que el curso siguiente te ahorren una asignatura.
-Cambiar/empezar de nuevo en otra universidad.
-Pagar la matrícula en un sólo plazo te descuentan un 5% del precio total. Aunque yo prefiero fraccionarla.
-
Gracias.
-
Refloto esto porque la gente sigue preguntando cosas que ya expliqué aquí y en época de examenes no tengo demasiado tiempo para responder a todos. Con suerte alguno lo leerá al menos.
-
Gracias por tu post.
-
Gracias por esos consejos dados y lo refloto, ya que en estas fechas vendrá bien que algún "nuevo" como yo lea este post.
-
Muchas gracias calculin! Siempre vienen bien este tipo de post, para los nuevos y los no tan nuevos
-
Muy buenos consejos Calculín.
Gracias
-
Subo el hilo, seguro que a mas de uno nos viene bien :)
-
Muy buenos y prácticos consejos Calculin.
De paso ya que hay referencia a la actualización de apuntes desfasados por el tiempo, método que utilizo, me gustaría conocer alguna opinión sobre páginas existentes que ofertan apuntes siempre con la última actualización, y que parecen un recurso accesible que puede sacar de un buen apuro al ahorrar mucho tiempo.
¿Son fiables?, ¿son tan buena opción como parecen?
-
Muy buenos y prácticos consejos Calculin.
De paso ya que hay referencia a la actualización de apuntes desfasados por el tiempo, método que utilizo, me gustaría conocer alguna opinión sobre páginas existentes que ofertan apuntes siempre con la última actualización, y que parecen un recurso accesible que puede sacar de un buen apuro al ahorrar mucho tiempo.
¿Son fiables?, ¿son tan buena opción como parecen?
Desconozco las páginas que comentas para opinar y el problema de esos apuntes es que realmente no sabes si son validos hasta que te pones a leerlos y compruebas que todo está actualizado. Es una tarea ardua y complicada muchas veces sobre todo si es tu primer contacto con la asignatura, es más sencilla si ya la has estudiado y aprobado y al curso siguiente le echas un ojo a los cambios a la legislación e informas al resto. Por eso yo ante la duda siempre tiro de manual, es más largo siempre y hay que quitar la paja, pero tienes la tranquilidad de que lo que estás leyendo es lo que el departamento quiere que estudies ese curso.
Con todo cuando una asignatura lleva años sin cambiar los libros y hay apuntes por los que mucha gente ya ha aprobado antes, tiro de ellos sin dudarlo. Este año estoy llevando por apuntes: Introducción al Dº Procesal, Teoría del Derecho e Internacional Público por ejemplo.
-
Refloto el hilo con un consejo para novatos y no tan novatos (yo misma en ocasiones lo olvido y meto la pata): Estudiad SIEMPRE con el programa de la asignatura al lado, de hecho si podéis antes de empezar el semestre haced DOS copias del programa, una para mantenerla limpia y una para guarrearla.
Yo personalmente marco con fosforito rosa (muy preguntadas), azul (preguntadas varias veces), amarillo (preguntada alguna vez) y lo llevo así al examen porque no es con anotaciones y nunca me han dicho nada pero para el que no se atreva que lleve el limpio. Ayuda mucho a la memoria saber en qué parte del temario estás y si en los apuntes marcáis los HOTs con la misma regla de colores (allá cada uno con la suya) es más fácil que en el examen relacionéis qué os están preguntando.
En el guarro que no se lleva al examen también podéis apuntar palabras clave, conceptos muy importantes de los epígrafes... sirve un poco a modo de chuleta para repasos extremos y la ventaja es que ya está organizado según el orden que te dan, aunque no siempre sea el mejor, y que es muy visual.
Desgraciadamente muchas veces la pregunta es un epígrafe muy breve y tienes que saber de memoria a qué se refieren y qué te están preguntando... Yo preferiría preguntas más directas con sus interrogaciones de toda la vida y no tener que ir "adivinando" qué tienes que responder pero es lo que hay. Machacando mucho el programa es más difícil olvidarse cosas que se saben y no hay cosa más horrible que no poner datos que sabías sólo porque no recuerdas que eran de esa parte :-\
-
El consejo de Machini es bastante útil, en mi caso soy muy negado a la hora de organizarme para estudiar. Por no saber, no sé ni hacer esquemas; lo intento y termino escribiendo biblias XD
-
Yo según leí a Machini su consejo al día siguiente lo practique con teoría del derecho y me fué genial. 100% recomendable. Gracias Machini por el estupendo consejo.
-
Me alegro que os sirva, me lo tengo que recordar a mí misma muchas veces porque no le doy importancia y acabo subrayandolo el día de antes del examen y es mucho más útil desde el principio.
Además en el examen ves algo subrayado y ya sabes que te lo has estudiado más al ser un hot y te relajas instantáneamente. Y si no está subrayado asumes que vas a tener que estrujar un poco más la memoria y dedicarle más tiempo a esa pregunta. O si te la sabes bien y sabes que no la han preguntado nunca y es un examen de elegir preguntas, a por ella! A los correctores les encanta ver cosas nuevas jejej
-
Hola.
Perdón por usar este espacio y espero no desvirtuar el hilo, pero busco consejo sobre el pago de la matrícula que no comprendo bien como se hace.
- Si quiero acogerme a la modalidad de ventanilla, al hacer la matrícula he de coger la opción que dice: "generar carta de pago". Es esto así?
- A partir del momento en que genero esa carta, tengo 15 días para hacer efectivo el pago?
- Tengo hasta el 8 de marzo para matricularme, si confirmo el día 7 de marzo y genero la carta, aunque el plazo de matricula acaba al día siguiente, yo sigo teniendo esos 15 días para hacer efectivo el pago?
-
Hola.
Perdón por usar este espacio y espero no desvirtuar el hilo, pero busco consejo sobre el pago de la matrícula que no comprendo bien como se hace.
- Si quiero acogerme a la modalidad de ventanilla, al hacer la matrícula he de coger la opción que dice: "generar carta de pago". Es esto así?
- A partir del momento en que genero esa carta, tengo 15 días para hacer efectivo el pago?
- Tengo hasta el 8 de marzo para matricularme, si confirmo el día 7 de marzo y genero la carta, aunque el plazo de matricula acaba al día siguiente, yo sigo teniendo esos 15 días para hacer efectivo el pago?
Pues no tengo ni idea, yo siempre he pagado por domiciliación bancaria y fraccionado. Pero entiendo que los 15 días para pagar serán desde el momento en que haces la matrícula ya que el plazo que comentas no se inicia hasta que la generas.
Sobre lo de si es ingreso en ventanilla y tal, no tengo ni idea de si es así, llama por teléfono a tu centro asociado y pregunta. Saludos.
-
Pues no tengo ni idea, yo siempre he pagado por domiciliación bancaria y fraccionado. Pero entiendo que los 15 días para pagar serán desde el momento en que haces la matrícula ya que el plazo que comentas no se inicia hasta que la generas.
Sobre lo de si es ingreso en ventanilla y tal, no tengo ni idea de si es así, llama por teléfono a tu centro asociado y pregunta. Saludos.
En febrero creo que no dejan fraccionar el pago.
-
Me han pedido por privado que suba mi hilo para estos días con novatos buscando información. Un saludo!
-
Excelente, Calculin, gracias. Complemento tu información con este hilo:
https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=123339.0
mucha suerte a todos.
-
Up
-
Muy buenas recomendaciones, Calculin.
-
Una pregunta de novato, cuando habláis del programa os referís a la guía de la asignatura?
-
Una pregunta de novato, cuando habláis del programa os referís a la guía de la asignatura?
No, son dos cosas diferentes, aunque la gente los suele confundir bastante.
El programa contiene los títulos de los temas y de los epígrafes que entran en el examen, vamos, la materia de examen.
La guía contiene el programa, metodología de los exámenes, las PEC, bibliografía básica y complementaria, cuotas, cronogramas de organización del estudio, etc. Todo lo relativo a la asignatura.
Hay dos guías, la primera que es más genérica que está colgada siempre, y la segunda, mucho más detallada, que cuelgan cuando empieza el curso.
-
Gracias por la información, lástima no haberla leído antes.
Me he matriculado de todas las de primero, de toditas :D
Sin agobios, ohmm, me lo tomaré para medir mi capacidad de dedicación :o
Seguiré leyendo, seguro que me hace falta recurrir al foro.
-
No, son dos cosas diferentes, aunque la gente los suele confundir bastante.
El programa contiene los títulos de los temas y de los epígrafes que entran en el examen, vamos, la materia de examen.
La guía contiene el programa, metodología de los exámenes, las PEC, bibliografía básica y complementaria, cuotas, cronogramas de organización del estudio, etc. Todo lo relativo a la asignatura.
Hay dos guías, la primera que es más genérica que está colgada siempre, y la segunda, mucho más detallada, que cuelgan cuando empieza el curso.
Muchas gracias adodu1, no tenia ni idea, pensaba que solo existían las guías.
-
Yo solo conozco la guía que está colgada ahora, la primera guía digamos, el programa forma parte de la guía o está aparte? Si está aparte, donde puedo localizarla, o la pondrán en alfombra junto con la segunda guía?
Gracias por todos los buenos consejos que hay en este hilo
-
El programa está en la segunda guía normalmente, la detallada.
-
Otro hilo muy práctico para los novatos, aunque todavía sigo sin atreverme a decidir de cuántas me matriculo ;D
Seguiré meditando.
Gracias por las explicaciones!! Muy útiles