Categoría General. => #Uned-Derecho. => Mensaje iniciado por: heybeverly en 30 de Agosto de 2016, 15:23:17 pm
-
Buenas a todos/as.
Mi pregunta es la la nombrada ya en el título, básicamente. ¿Creen que es posible sacar curso por año de Derecho en la UNED? Con constancia, organización y empezando desde Septiembre a estudiar, claro está.
He escuchado casos de personas que lo han conseguido pero no se si son leyendas urbanas jaja. Mi intención era esa, sacar todas las asignaturas por año porque estoy motivada y tengo de lunes a viernes libres para estudiar. Por si ayuda a contestar la pregunta, tengo 21 años y no tengo hijos. Tengo pensado trabajar los fines de semana.
Otra duda que me ha surgido al indagar por la red es: ¿Tiene más prestigio haber estudiado Derecho en UNED que en la presencial? Leí algo de eso y no sé si es cierto o no. ¿Ustedes que opinan? ¿Vas mejor preparado en la UNED que en la presencial?
La razón por la que lo voy a hacer por la UNED es que soy mas independiente con los estudios, me gusta organizar mis horarios y para tener la ventaja de no estar obligada a asistir a clases donde el profesorado se dedica a leer literalmente el libro, quitándome tiempo de estudio. Me gusta conocer gente y tener práctica, esa es la única pega, pero supongo que conoceré a alguna persona en tutorías o foros de mi región jaja.
Muchas gracias por adelantado :)
-
Buenas tardes Heybeverly:
Lo primero, bienvenid@ a este foro.
Lo segundo, este tipo de preguntas son bastante comunes en estos meses pero totalmente comprensibles para los que no hayáis todavía aterrizado en un grado de la UNED. Utiliza el buscador para encontrar hilos relacionados con ese tema, porque vas a encontrar buenos y completos.
¿Curso por año? Yo comencé este año, soy todavía novato, pero me he planteé el curso con Septiembre como una cuatrimestre más y si todo va según lo planeado espero aprobar todo; pero es el primer año, veremos los siguientes porque es otro tema, principalmente en relación con las asignaturas anuales.
¿He estudiado mucho? Considero que tanto como puedo no. He obtenido por ahora bastante buenos resultados pero no he estudio todo lo que habría podido, pero si he renunciado a parte de ocio, trabajo, pareja, deporte... Tenlo claro, hay que renunciar a cosas porque todo no se puede. Si tienes cinco días a la semana libres y aprovechas, eres capaz de sacar curso por año sin problema.
Trabajo más de cincuenta horas por semana pero el esfuerzo vale la pena. Siempre vale la pena.
Constancia... eso es lo principal. Día tras día tras día, siempre tocar algo, siempre repasar, comprender, estudiar, memorizar... Mucho tiempo, pero factible.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
-
Claro que se puede sacar curso por año en este foro encontrarás ejemplos, pero con la conciencia que el estudio a distancia requiere motivación y sacrificio de horas de asueto o de estar con familia y amigos, y eso es lo que no entiende el 50% que abandonan en primer año. Saludos y suerte.
-
Totalmente de acuerdo con el compañero Medved ... Debes de hacerte a la idea de que tienes que dedicarle una media hora diaria por asignatura y si le quitas los fines de semana y alguna que otra fiestecilla pues un ratillo más ... y seguro que te sacas el curso en el año ...
-
Yo conozco a unos cuantos, bueno mas bien cuantas que se sacaron a curso por año. Si tienes tiempo es factible.
-
Y también teniendo en cuenta que puedes tomar el verano como otro trimestre, el segundo cuatrimestre es realmente eso por lo pronto que son los exámenes de junio.
-
Totalmente de acuerdo con el compañero Medved ... Debes de hacerte a la idea de que tienes que dedicarle una media hora diaria por asignatura y si le quitas los fines de semana y alguna que otra fiestecilla pues un ratillo más ... y seguro que te sacas el curso en el año ...
¿ Media hora por asignatura ? :D esto es para los muy inteligentes, para el resto
no es factible !! ;)
-
¿ Media hora por asignatura ? :D esto es para los muy inteligentes, para el resto
no es factible !! ;)
Así es. Yo diría que a partir de la hora de dedicación si se le puede sacar provecho a cualquier asignatura pero media.. es que mientras te pones, te concentras y entras en materia se te ha ido una minutada, por lo menos en mi caso.
-
Así es. Yo diría que a partir de la hora de dedicación si se le puede sacar provecho a cualquier asignatura pero media.. es que mientras te pones, te concentras y entras en materia se te ha ido una minutada, por lo menos en mi caso.
Asignaturas como Procesal I por ejemplo, con media hora no haces nada por lo super-extensa
que es.
-
Yo en mi caso lo veo complicado, por eso he cogido 6 ( pudiendo aumentar a 8 en febrero) pero mas lo veo imposible; trabajo 12 horas diarias de lunes a viernes, es cierto que los findes y los fetivos los tengo libres pero tambien tengo que atender la casa, hacer la comida para toda la semana y preparar la ropa de toda la semana.
Con todo y con eso tengo otro problema, soy de cabeza dura y o lo meto a base de horas o me será imposible.
Despues de soltar este aburrido comentario solo puedo decirte que, si tu te ves capacitado para sacarlo has de ir a por todas! si crees que puedes con 8 ve a por 9, fuerza un poco la máquina... y le sacarás mas rendimiento.
Ánimo compañeros! comenzamos otra andadura.
-
Asignaturas como Procesal I por ejemplo, con media hora no haces nada por lo super-extensa
que es.
Bueno...si sumas media hora desde septiembre hasta finales de enero, salen muchas horas...más de 100, respetando los fines de semana...que son muchas horas
-
Bueno...si sumas media hora desde septiembre hasta finales de enero, salen muchas horas...más de 100, respetando los fines de semana...que son muchas horas
Si se empieza en septiembre pues sí, pero hasta octubre generalmente uno no arranca. ;)
-
Muchas gracias por las respuestas, me encanta que sea tan activo el foro :)
Se que tendréque sacrificar muchas cosas, y que mi tiempo libre pasará a ser tiempo de estudio, pero a mi me va a compensar.
Puede que mi pregunta sea estúpiday de obvia respuesta pero tengo la curiosidad de saber si existe alguna persona que terminará el primer curso en un año con buenas notas.... y aún más, si sacó alguna matricula de honor jaja.
Es que han puesto muchas asignaturas, junto con la anual, para el primer semestre... siendo el primer curso para los estudiantes xd
-
Partiendo de que cada uno cuenta la feria según le ha ido, yo os cuento cómo le ha ido a un servidor.
Voy a curso por año (este año es mi cuarto año y sólo me quedan procesal II y trabajo para acabar el grado ahora en septiembre) tengo esposa, hijos y trabajo a tiempo completo.
Creo que lo voy a lograr pero no volvería a hacerlo. Me explico, el esfuerzo me ha resultado excesivo, estoy agobiado de tanto estudiar. Estoy seguro de que algunas mentes superiores son capaces de sacar los cuatro cursos de la UNED en un cuatrimestre y sin estudiar, pero no es mi caso. He tenido que dedicar horas y más horas, gastar vacaciones y dormir poco durante demasiado tiempo. Amén de dejar asignaturas para septiembre todos los años, lo que implica no tener descanso en todo el año.
Si alguien está en la misma situación que yo (trabajo+familia), en mi opinión la mejor manera de optimizar el tiempo es sacando ratos casi a diario y el último mes coger horas, vacaciones o lo que sea para preparar bien los exámenes.
Si se dispone de mucho tiempo por falta de trabajo u otras responsabilidades, puede hacerse más llevadero, pero si ese no es el caso se hace realmente duro.
Si se está concienciado no va a resultar por ello menos duro, pero lo podremos llevar mejor.
Que conste que está es mi experiencia personal y que otros tendrán su propia opinión, seguramente distinta pero igual de respetable.
De todas maneras, ánimo a todos.
-
Yoor circunstancias como 7,dependiendo como vaya sera alguna más.
-
Ya veremos,lo conejos con cuidado de no pasarnos,aunque quiero acabar en 4 años.
-
Yo voy a curso por año. Juego con septiembre (normalmente dejo dos exámenes para esa convocatoria) y me va bastante bien, nunca he suspendido y tengo buenas notas. Trabajo a jornada completa, aunque mi trabajo concentra jornada (trabajo más de septiembre a febrero y menos de febrero a julio). Estudio por manuales porque no me arreglo con los apuntes de otras personas, soy un poco obsesivo. No tengo hijos, eso si
Se puede, pero es a base de sacrificio. Yo antes era ciclista y ahora prácticamente he abandonado la bicicleta, donde entrenaba 10 horas a la semana, ahora son 3...
Este año voy a por 3º y mi propósito es intentar volver a entrenar y poder correr un par de marchas, porque los dos primeros años se aguanta bien el sacrificio, pero esto es un poco como las oposiciones largas (judicaturas, registradores...) la lucha es contra el temario y contra el bajón, que antes o después, viene a visitarte.
Todo depende de tus objetivos, yo empecé con 34 y tengo claro que hago esto para trabajar de ello, así que no quiero eternizarme y me dejo el pellejo. Quiero acabar con 38 (para tener el máster con 40) y espero tener un expediente que llame la atención, porque creo que a mi edad la forma de diferenciarme será el expediente, que ya tengo una titulación anterior (ADE) y que tengo C1 de inglés y hablo euskera, espero poder hacer un par de cursos de francés durante el máster, y aún así, a ver que me encuentro...
-
Muchas gracias por comentar tu experiencia. Personas como tu, al igual que las demás que lo llevan a curso por año, son una motivación para gente como yo que está en el dilema de si es posible hacerlo. Me han inspirado mucha motivación.
La verdad es que llevo estos días investigando sobre derecho tanto en la UNED como en la presencial y cada vez tengo más ganas de empezar.
Yo pienso como tu porque tengo el mismo objetivo, quiero acabarla en 4 años porque luego vienen los dos años de especialización. Yo quería apuntarme en la presencial pero se me ha pasado el plazo y, aunque sobran plaza todos los años, no me dejan matricularme si no hago preinscripcion.. Triste.
Así que optó por dos opciones: esperar al año qie viene o meterme en la UNED y convalidar el curso que viene. Obvio quiero empezar ya pero no se si me va a salir caro convalidar o si me convalidadas todo primero. Es decir, no se si me vale la pena hacer eso o esperar un año.
Perdón por el testamento pero me gusta escribir jajaj
-
Me e quedado en paro y sin expectativa alguna de trabajo,intentare sacarlo en 4 años.
-
Muchas gracias por comentar tu experiencia. Personas como tu, al igual que las demás que lo llevan a curso por año, son una motivación para gente como yo que está en el dilema de si es posible hacerlo. Me han inspirado mucha motivación.
La verdad es que llevo estos días investigando sobre derecho tanto en la UNED como en la presencial y cada vez tengo más ganas de empezar.
Yo pienso como tu porque tengo el mismo objetivo, quiero acabarla en 4 años porque luego vienen los dos años de especialización. Yo quería apuntarme en la presencial pero se me ha pasado el plazo y, aunque sobran plaza todos los años, no me dejan matricularme si no hago preinscripcion.. Triste.
Así que optó por dos opciones: esperar al año qie viene o meterme en la UNED y convalidar el curso que viene. Obvio quiero empezar ya pero no se si me va a salir caro convalidar o si me convalidadas todo primero. Es decir, no se si me vale la pena hacer eso o esperar un año.
Perdón por el testamento pero me gusta escribir jajaj
Desde mi humilde opinión te costará mucho menos esfuerzo cursar el grado por la presencial, pero si dices eres constante y tienes capacidad de sacrificio, adelante con ella.
Por otro lado, si lo que ha inclinado la balanza a realizarla por la UNED es que no has podido hacer la preinscripción y cabría la posibilidad de que el año que viene te cambiases, yo en tu lugar, estudiaría muy bien el programa de las asignaturas de la universidad a la que quieres acceder y haría este año en la UNED las que tuviera garantizado te convalidarían para no peder créditos. Así aprovecharías el año y no tendrías mucha perdida.
Saludos !!
-
Ojo con el tema de convalidar, pregunta en la presencial donde quieras hacerlo cómo van las convalidaciones con UNED. En Euskadi, la UPV/EHU (no se si las privadas será igual) te pide haber aprobado todo 1º en la UNED para poder convalidar con ellos.
Respecto al esfuerzo, estoy con Neera, en la presencial sacarás mejores notas con un 40% del esfuerzo que le dedicarás en la UNED (no cuento como esfuerzo el ir a clase, porque entiendo que va de suyo)
-
Buenos días!!
Pues al final he decidido hacer eso, viendo que la ULPGC, aún teniendo plazas para Derecho, insisten en que sin preinscripción nada. De todas formas intentaré hablarlo en persona la semana que viene en administración.
Hoy lo voy a dedicar a mirar los planes de estudio, comparar el temario y listo. También preguntaré en mi centro asociado si alguien ha hecho lo mismo que yo y si saben que asignaturas suelen convalidar de primero en la ULPGC.
Aún así abriré un nuevo hilo por el foro para ver si alguien de aquí ha convalidado el primer año de derecho en la ULPGC desde la UNED (cruzaré dedos)jaja.
Muchas gracias a todos :)
-
Llama a la ULPGC y asegúrate de todo, te ahorrarás disgustos, quebraderos de cabeza y dinero, porque si no te convalidan una asignatura es como si lo tiraras a la basura. En caso de que te decantes por la Uned y apruebes asignaturas, recuerda sellar el programa en el centro asociado. Así adelantas faena.
Saludos
-
Llama a la ULPGC y asegúrate de todo, te ahorrarás disgustos, quebraderos de cabeza y dinero, porque si no te convalidan una asignatura es como si lo tiraras a la basura. En caso de que te decantes por la Uned y apruebes asignaturas, recuerda sellar el programa en el centro asociado. Así adelantas faena.
Saludos
Ayer intenté llamar a 5 teléfonos distintos a las supuestas horas que están trabajando y ¿qué crees? Ninguno me atendió -.-'
El lunes iré allí personalmente y preguntaré mis dudas comentándole mi caso :(
-
Ayer intenté llamar a 5 teléfonos distintos a las supuestas horas que están trabajando y ¿qué crees? Ninguno me atendió -.-'
El lunes iré allí personalmente y preguntaré mis dudas comentándole mi caso :(
Por desgracia es así, entiendo lo que dices. Aquí en Italia la secretaría de la facultad abre de 9 a 11.30. Vamos, que se hernian.
Por si te sirve, artículo 9: [/url] https://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=accesoalaulpgc&ver=reglamentoadaptacionesyco [/url]
-
Me edito y sigo. Aquí la información actualizada a este año sobre traslado de expediente a la ULPGC. Ánimo!!!
http://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=gacademicayextensionuniversitaria&ver=trasladodeexpediente (http://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=gacademicayextensionuniversitaria&ver=trasladodeexpediente)
-
Me edito y sigo. Aquí la información actualizada a este año sobre traslado de expediente a la ULPGC. Ánimo!!!
http://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=gacademicayextensionuniversitaria&ver=trasladodeexpediente (http://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=gacademicayextensionuniversitaria&ver=trasladodeexpediente)
Justo antes de leer tu comentario estuve mirando en la ULPGC y encontré esto: https://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=accesoalaulpgc&ver=reglamentoadaptacionesyco#p7165859
"b) Las materias troncales totalmente superadas en la titulación de procedencia. El exceso de créditos adicionales que haya podido cursar el estudiante en materias troncales en la universidad de origen, no podrán ser utilizados para su adaptación en asignaturas obligatorias u optativas, salvo en aquellos casos en que el exceso de créditos adicionales de la troncalidad configuren una asignatura obligatoria u optativa en la ULPGC. En este supuesto, la asignatura podrá ser adaptable como se especifica en el apartado f) de este mismo artículo."
Esto quiere decir que si hago las 10 asignaturas de "formación básica" que existen en Derecho por la UNED entre el primer y segundo curso... ¿Me convalidarían las 10 de formación básica del primer curso de Derecho por la ULPGC? ¿Sin tener en cuenta el temario, automáticamente?(si es que "troncal" es lo mismo que "formación básica" xD)
Porque según pone en el enlace, solo hablan de comparar el temario cuando son asignaturas "obligatorias" u "optativas".
¡Que lío! jaja
-
Pues os veo muy optimistas a todos, o tenéis mucho tiempo o sois superdotados, o me vais a perdonar, pero no me creo nada.
Desde luego para ser una uni a distancia no está pensada para los que trabajamos tenemos familia e hijos. No te dan ninguna facilidad como hacer trabajos o dividir los exámenes en más partes. Se pasan un montón, y encima las PEC no valen para mucho pues para que te cuenten tienes que sacar un 6 o en algunas un 7 para que te cuente la nota. Yo me maté con dos y saque dos 10, y luego no me han hecho media. No hago ni una PEC MÁS.
NO TE CREAS NADA. LA UNED ES DURISIMA. ES MI OPINION.
-
Enhorabuena a todos los que no dudáis en reinventaros, en sacrificar parte de vuestro confort personal para seguir creciendo, en afrontar el día a día con ganas de superaros a vosotros mismos. Enhorabuena a los que, como Ever, lo habéis conseguido y no alardeáis, sino que nos animáis a los demás con vuestra experiencia. Para mí, sois un referente. Enhorabuena, también, a los que no tiráis la toalla, aunque las cosas no os salgan bien a la primera, a los que "estáis en ello".
En cuanto a algún que otro comentario que pone en duda los de estos compañeros, solo os diré que a lo largo de mi vida personal y de mi carrera administrativa he aprendido que la incredulidad es una de las muchas excusas de los mediocres.
Un cordial saludo.
-
Con 21 años, y sin otra cosa que hacer, puedes sacar curso por año, e incluso más si cuentas con septiembre. Al final, no es solo una carrera de fondo, cada uno conocemos nuestras debilidades y nuestros puntos fuertes, y hay que jugar con eso, y por supuesto contando con que hay que hacer sacrificios. El mio, por ejemplo, ha sido sacrificar días de vacaciones y asuntos propios antes de los exámenes, ya que soy incapaz de ponerme a estudiar 3 meses antes de un examen. Otros prefieren darse la paliza el resto del año, y poder irse a la playa. Al final lo importante es que te organices de tal manera que no tengas que hacer tantos sacrificios que te llegues a plantear el dejarlo, teniendo en cuenta claro esta las circunstancias personales de cada uno, que pueden jugar a favor y en contra, por ejemplo estar puteado en un trabajo puede hacer que rindas menos, pero a la vez que estés más motivado para acabar pronto los estudios.
En fin, sobre todo decirte que, aunque algunas asignaturas se hacen duras, en general es una carrera muy bonita, así que animo.
-
Yo termino ahora, y puedo decir que sí he podido hacer la carrera a curso por año. Ahora bien, he tenido años más duros que otros. En primero desorientado. En segundo contento. En tercero cansado. En cuarto luchando más que nunca por sacar además alguna de tercero y hacer el TFG.
Pero yo no trabajo. Tengo ocupaciones que me impiden ir a una universidad presencial (otra vez, ya tengo otra carrera), pero no son ni mucho menos una jornada de duro trabajo de 8 horas. Admiro a quienes trabajan y estudian por la UNED, lo digo sinceramente, aunque no avancen a curso por año, porque trabajar y estudiar es difícil, incluso en la UNED. Siempre pensaré que en cierto modo "hice trampas" (aunque sé que no es así), porque en esta universidad son muchos los que avanzan lentos, pero porque tienen motivos justificados y muy importantes para hacerlo así.
Trabajar, hacer 5 o 6 asignaturas al año y acabar... ser constante, no rendirse, administrar el tiempo, y sacrificar ocio o tiempo personal, por lograr un título universitario y aprender esta bonita carrera, (además de que algunos, además, son padres o madres) es digno de elogio. En la UNED nada es gratis (y no me refiero a las matrículas y los libros... que para nada los son, y ni siquiera baratos) sino que hablo de la facilidad o dificultad de aprobar o sacar buena nota. No se regalan, ni se compran. Los exámenes son rigurosos y los temarios son completos, y de cualquier cosas se pregunta en un examen. Sí que se aprende Derecho, si se estudia de verdad, si se abren los manuales y se profundiza. Se aprende derecho, y no poco. Trabajar con textos preparados, algunos no adaptados a la UNED, sino verdaderos manuales de Derecho dirigidos en general a la comunidad de juristas... no es fácil. No tenemos clases que nos permitan saber por donde irá el profesor en el examen, no podemos fiarnos a la hora de discriminar unos temas de otros, no se nos explican muchas cosas... pero sí se nos preguntan, y eso, que es superable, hay que hacerlo con trabajo personal y cierto valor.
La responsabilidad, la autodisciplina, el saber repartir la carga lectiva, el estudiar en cierto modo sólos... no se aprende en ningún manual. Esto se aprende de la única forma que al final es efectiva. Intentándolo, corrigiendo estrategias... y con buen ánimo, sin rendirse nunca.
Ánimo a todos.
-
Hola :)
Yo saque la licenciatura de esa manera, curso por año, con 3 hijos (uno que cuando empecé tenía 5 meses) y una empresa. Todo se trata de organizarse y mucha constancia. Estudiar desde el primer momento y no dejarlo para el ultimo mes. Aún asi es un sacrificio que en mi caso ha valido la pena.
Preguntas también por el prestigio, pues llevo 6 años practicando derecho y nunca ma han preguntado donde me ha sacado el título.
Saludos y buena suerte!!
Anahid
-
Pues os veo muy optimistas a todos, o tenéis mucho tiempo o sois superdotados, o me vais a perdonar, pero no me creo nada.
Desde luego para ser una uni a distancia no está pensada para los que trabajamos tenemos familia e hijos. No te dan ninguna facilidad como hacer trabajos o dividir los exámenes en más partes. Se pasan un montón, y encima las PEC no valen para mucho pues para que te cuenten tienes que sacar un 6 o en algunas un 7 para que te cuente la nota. Yo me maté con dos y saque dos 10, y luego no me han hecho media. No hago ni una PEC MÁS.
NO TE CREAS NADA. LA UNED ES DURISIMA. ES MI OPINION.
Pues anda que no hay gente que se lo saca a curso por año. Que tu no puedas no significa que los demás no puedan. No se por qué acusas a la gente de mentir.
-
Pues os veo muy optimistas a todos, o tenéis mucho tiempo o sois superdotados, o me vais a perdonar, pero no me creo nada.
Desde luego para ser una uni a distancia no está pensada para los que trabajamos tenemos familia e hijos. No te dan ninguna facilidad como hacer trabajos o dividir los exámenes en más partes. Se pasan un montón, y encima las PEC no valen para mucho pues para que te cuenten tienes que sacar un 6 o en algunas un 7 para que te cuente la nota. Yo me maté con dos y saque dos 10, y luego no me han hecho media. No hago ni una PEC MÁS.
NO TE CREAS NADA. LA UNED ES DURISIMA. ES MI OPINION.
La Uned es dura, sí, pero no es imposible y, por supuesto, los compañeros no ensañan a nadie.
Se puede sacar curso por año y teniendo familia, te lo aseguro. Lo que pasa es que hay que ser muy constante, muy disciplinado y contar con que hay septiembre para dividirse el curso.
Ánimo, la Uned merece la pena y los compañeros y amigos que harás más.
-
Curso por año a ..... digamos.... cuatro horas diarias???? ya se que varia según el individuo/a pero .... cuanto tiempo mas o menos dedicáis a estudiar diariamente, los que lo hagais, ya se que otros con tres meses antes les vale.
-
La Uned es dura, sí, pero no es imposible y, por supuesto, los compañeros no ensañan a nadie.
Se puede sacar curso por año y teniendo familia, te lo aseguro. Lo que pasa es que hay que ser muy constante, muy disciplinado y contar con que hay septiembre para dividirse el curso.
Ánimo, la Uned merece la pena y los compañeros y amigos que harás más.
Pues anda que no hay gente que se lo saca a curso por año. Que tu no puedas no significa que los demás no puedan. No se por qué acusas a la gente de mentir.
Oioioi, cuanto crack por cm cuadrado jajaja! Muá, par de guapos!
-
Oioioi, cuanto crack por cm cuadrado jajaja! Muá, par de guapos!
guapa tú
-
Pues os veo muy optimistas a todos, o tenéis mucho tiempo o sois superdotados, o me vais a perdonar, pero no me creo nada.
Desde luego para ser una uni a distancia no está pensada para los que trabajamos tenemos familia e hijos. No te dan ninguna facilidad como hacer trabajos o dividir los exámenes en más partes. Se pasan un montón, y encima las PEC no valen para mucho pues para que te cuenten tienes que sacar un 6 o en algunas un 7 para que te cuente la nota. Yo me maté con dos y saque dos 10, y luego no me han hecho media. No hago ni una PEC MÁS.
NO TE CREAS NADA. LA UNED ES DURISIMA. ES MI OPINION.
¿Y quién dice que no es dura? Es muy dura. Pero aún así se puede hacer a curso por año. Yo voy a curso por año, trabajo a jornada completa, tengo familia e (intento) hacer algo de deporte. Bueno, lo del deporte la verdad es que lo he tenido que dejar bastante, pero aún así saco 4 o 5 horas a la semana... Poderse se puede, lo que pasa es que requiere mucho esfuerzo, muchas constancia, ser consciente de las capacidades de cada uno y no engañarse uno mismo.
-
Buenos días,
Si se puede con constancia, yo he cursado este año 75 créditos, y he aprobada 9 de 10 asignaturas. Saludos.
-
Oioioi, cuanto crack por cm cuadrado jajaja! Muá, par de guapos!
Tú más!!! ;) :-*
-
La Uned es dura, sí, pero no es imposible y, por supuesto, los compañeros no ensañan a nadie.
Se puede sacar curso por año y teniendo familia, te lo aseguro. Lo que pasa es que hay que ser muy constante, muy disciplinado y contar con que hay septiembre para dividirse el curso.
Ánimo, la Uned merece la pena y los compañeros y amigos que harás más.
Se puede sacar curso por año perfectamente, otra cosa distinta es la dedicación o disponibilidad ... :)
PD: Me alegro volver a ver a nuestra compañera eliana. Guapa tú sola (te lo aseguro) ... ;)
-
Ante todo, pido respeto por ambos puntos de vista, pues siendo duro estudiar por la UNED, esta dureza varía todavía más en función de cada persona.Dicho esto, voy a exponer mi punto de vista y avalado por mí. SÍ SE PUEDE, estudiar a curso por año puesto que yo, con 57 años(se supone que con la edad se pierden neuronas), lo he podido hacer, a falta de dos exámenes que tengo para septiembre y que los tengo pendientes por no presentarme por motivos personales. No tengo dedicación plena, puesto que trabajo, tengo mi familia y mis obligaciones.Pienso que esto no tiene que ser motivo de discusiones absurdas.Simplemente cada uno tiene su ritmo de asimilación. Saludos a todos
-
Hola. Como me dijo alguien en su momento "Yo sólo me lo miro en el metro". A lo que yo respondí: Vale, pero seguro que te refieres a cuando coges asiento. Y me respondió: Efectivamente y con cuatro paradas. En estos casos, en mi modestísima opinión, lo mejor es decirles que los ves muy estresados y que prueben en adelante a abrir el libro mientras se calientan el desayuno a no más de 1 minuto.
Saludos.
-
Buenas a todos/as.
Mi pregunta es la la nombrada ya en el título, básicamente. ¿Creen que es posible sacar curso por año de Derecho en la UNED? Con constancia, organización y empezando desde Septiembre a estudiar, claro está.
He escuchado casos de personas que lo han conseguido pero no se si son leyendas urbanas jaja. Mi intención era esa, sacar todas las asignaturas por año porque estoy motivada y tengo de lunes a viernes libres para estudiar. Por si ayuda a contestar la pregunta, tengo 21 años y no tengo hijos. Tengo pensado trabajar los fines de semana.
Otra duda que me ha surgido al indagar por la red es: ¿Tiene más prestigio haber estudiado Derecho en UNED que en la presencial? Leí algo de eso y no sé si es cierto o no. ¿Ustedes que opinan? ¿Vas mejor preparado en la UNED que en la presencial?
La razón por la que lo voy a hacer por la UNED es que soy mas independiente con los estudios, me gusta organizar mis horarios y para tener la ventaja de no estar obligada a asistir a clases donde el profesorado se dedica a leer literalmente el libro, quitándome tiempo de estudio. Me gusta conocer gente y tener práctica, esa es la única pega, pero supongo que conoceré a alguna persona en tutorías o foros de mi región jaja.
Muchas gracias por adelantado :)
Esto es como todo: cada persona es un mundo. En mi larga experiencia he visto de todo: desde estudiantes que se sacan la carrera en menos años que cursos (muy raro en estos lares), hasta los que abandonan en el intento (muchísimos sobre todo en 1º y 2º curso), ahora bien la gente "normal" va a su ritmo, hay quien puede sin problemas el curso por año, y los que pillan 2-3 asignaturas por cuatrimestre...
El "secreto": cada uno a su ritmo, ahora bien siempre es mejor ser prudente y probar con 2-3 asignaturas y si te va bien coger más en el siguiente parcial, tanto por "quemazón" de los cates como económicamente hablando, pues se pueden perder las becas, las 2ª y 3ª matrículas son más caras, etc.
Dato: la media global en la UNED de asignaturas por curso es de menos de 40 créditos.
Cálculo sencillo: cada asignatura piensa que tienes que dedicarle al menos 10-15 horas semanales + si puedes ve a las tutorías = según el tiempo que de verdad vas a dedicarle a los estudios haz tu matrícula con fundamento.
Saludos y ánimo todo (o casi) es posible si se pone empeño.
-
Hola, y saludos a todos:
Poderse, poderse, se puede, al menos yo lo voy haciendo durante 3 cursos, 4 si contamos el acceso para mayores de 25, con unas notas aseadas pero sin alardes; lo que si he podido hacer hasta la fecha es aprovechar los meses de verano para ir mirando el siguiente curso, y sacrificar la mitad de las vacaciones para los exámenes del primer cuatri, la familia lo lleva como puede, aunque trato de no robarles a mis hijas, que aún son pequeñas, demasiado tiempo, eso sí, al comenzar a estudiar sacrifiqué el resto de mis aficiones, lo de la contraria ya es otra cosa, hay veces que me mira como si fuera un marciano, ella es quizá la que más se ha sacrificado para que yo pueda estudiar.
-
Hola, y saludos a todos:
Poderse, poderse, se puede, al menos yo lo voy haciendo durante 3 cursos, 4 si contamos el acceso para mayores de 25, con unas notas aseadas pero sin alardes; lo que si he podido hacer hasta la fecha es aprovechar los meses de verano para ir mirando el siguiente curso, y sacrificar la mitad de las vacaciones para los exámenes del primer cuatri, la familia lo lleva como puede, aunque trato de no robarles a mis hijas, que aún son pequeñas, demasiado tiempo, eso sí, al comenzar a estudiar sacrifiqué el resto de mis aficiones, lo de la contraria ya es otra cosa, hay veces que me mira como si fuera un marciano, ella es quizá la que más se ha sacrificado para que yo pueda estudiar.
Se merecen un monumento. Sin el apoyo familiar los que trabajamos lo tenemos imposible.
-
Yo me he matriculado al curso completo y espero superarlo! Creo que es solo perder un poco de vida y mucho esfuerzo que al final merece la pena!
Si te vale hice la secundaria y el bachillerato en un sistema parecido al de la UNED!
Se pierde más cuando no se intenta!!!!!!
-
Es perfectamente posible aunque al principio te va a costar algo más porque tienes que cogerle el punto. Yo empecé con medio curso, algún año sabático, etc... y el año pasado saqué 80 creditos o algo así y sigo vivo ;D ;D
-
Yo me he matriculado al curso completo y espero superarlo! Creo que es solo perder un poco de vida y mucho esfuerzo que al final merece la pena!
Si te vale hice la secundaria y el bachillerato en un sistema parecido al de la UNED!
Se pierde más cuando no se intenta!!!!!!
Poder, evidentemente se puede, pero hay que ser realista, el índice de abandonos en la UNED
es del 50% en el primer año y la causa principal es el exceso de asignaturas.
Pero, cada uno es un mundo.!
Suerte
-
Poder, evidentemente se puede, pero hay que ser realista, el índice de abandonos en la UNED
es del 50% en el primer año y la causa principal es el exceso de asignaturas.
Pero, cada uno es un mundo.!
Suerte
Espero ser del 50% que no abandona 😂
-
Hola chicos
No se si esta pregunta iría bien en este hilo, pero como soy nueva me vais a perdonar, jeje
Estoy organizandome para ver de qué asignaturas me matriculo mientras espero que me contesten mail sobre convalidaciones, pero si según creo, solo tengo que matricularme de : Derecho civil, teoría del derecho e Introducción al derecho procesal....me podríais aconsejar un par de asignaturas más para el primer semestre?
Entiendo que x lógica tendría que escoger 2 asignaturas de 2° curso 1° semestre?
Gracias anticipadas
-
Razón tienes, yo he dejado a muchos compañeros/as, en el camino, el índice de abandonos es del 50 al 60 %, como muy bien decis,
Yo empezé a creer en la uned, porque hice un Master en la UNED, y me gustó la metodologia, pero sin duda, considero , que estudiar el grado en la UNED, es bastante duro.
Yo soy de las que piensan que: 'que buen alumno serías, si tuvieras buen profesor',lo que quiero decir, es que comparto con mis compañeras y compañeros que he dejado en el camino, que la uned es muy dura, muchas materias, y te la juegas a una carta, bueno a 2, septiembre cuenta.
mt2
-
Hola chicos
No se si esta pregunta iría bien en este hilo, pero como soy nueva me vais a perdonar, jeje
Estoy organizandome para ver de qué asignaturas me matriculo mientras espero que me contesten mail sobre convalidaciones, pero si según creo, solo tengo que matricularme de : Derecho civil, teoría del derecho e Introducción al derecho procesal....me podríais aconsejar un par de asignaturas más para el primer semestre?
Entiendo que x lógica tendría que escoger 2 asignaturas de 2° curso 1° semestre?
Gracias anticipadas
puedes escoger las asignaturas del curso que te guste, si te interesa más derecho de la protección social o derecho del trabajo de cuarto, por ejemplo, el aplicativo de matrícula te lo permitirá. saludos y suerte.
-
procurad no dejar ninguna asignatura de las "basicas" para el ultimo curso, o no os dejaran matricularos del trabajo fin de grado.
-
procurad no dejar ninguna asignatura de las "basicas" para el ultimo curso, o no os dejaran matricularos del trabajo fin de grado.
Lo sabes por experiencia propia?
Aunque lo pone en una guía medio escondida por ahí, en el foro dicen todo lo contrario, que los han dejado.
-
Aquí lo estaba hablando con un compañero: https://www.uned-derecho.com/index.php?topic=122239.msg1162022#msg1162022
A ti te han puesto pegas, Jesus?
-
Como he sido yo quien ha dicho "te puedes matricular de lo que quieras", y parece que tenemos debate sobre tener aprobadas las de formación básica para poder cursar el TFG, he buscado la normativa y sólo habla de tener aprobados 180 créditos, sin especificar que deban estar incluidos los 60 de FB. En mi comentario yo no hablaba del tfg, hablaba de otras, tampoco me parece muy lógico llegar a un mínimo de 180 sin tener los 60, yo me refería, por ejemplo, yo tengo cursadas varias de cuarto sin tener segundo completo.
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,56802188&_dad=portal&_schema=PORTAL
-
Pues si que me pusieron pegas.
Resulta que tenia solicitada la convalidación de derecho romano, pero como todos sabréis, la UNED no se caracteriza especialmente por su agilidad en los trámites burocráticos, así que me encontré en octubre con que me faltaba una asignatura básica.
El problema es que el programa informático, a pesar de que en ningún lado lo diga, automáticamente no te deja matricularte del trabajo fin de grado como te falte alguna asignatura básica, aunque, como en mi caso, tengas los famosos 180 créditos, así que tuve que esperar a febrero, y dando gracias que a base de llamar y llamar al negociado de convalidaciones agilizaron el tema y puede matricularme a tiempo.
Ni os cuento lo que es hacer un trabajo fin de grado de 50 páginas en un mes, sin bibliografía, sin ningún apoyo del tutor, tu solito.
Al menos el hombre tuvo piedad y me puso un 7.
Solo me queda procesal 2, y acabo.
-
Pues si que me pusieron pegas.
Resulta que tenia solicitada la convalidación de derecho romano, pero como todos sabréis, la UNED no se caracteriza especialmente por su agilidad en los trámites burocráticos, así que me encontré en octubre con que me faltaba una asignatura básica.
El problema es que el programa informático, a pesar de que en ningún lado lo diga, automáticamente no te deja matricularte del trabajo fin de grado como te falte alguna asignatura básica, aunque, como en mi caso, tengas los famosos 180 créditos, así que tuve que esperar a febrero, y dando gracias que a base de llamar y llamar al negociado de convalidaciones agilizaron el tema y puede matricularme a tiempo.
Ni os cuento lo que es hacer un trabajo fin de grado de 50 páginas en un mes, sin bibliografía, sin ningún apoyo del tutor, tu solito.
Al menos el hombre tuvo piedad y me puso un 7.
Solo me queda procesal 2, y acabo.
Pero supongo que te pasó eso porque aún no te habían convalidado Romano, no? Es decir, aún no aparecía en el expediente como convalidada/superada, no?
Porque si no fue así, no entiendo como es que al otro compañero del link que pegué sí le dejaron matricularse con tres de FB junto al TFG, y a ti con una no.
Yo encontré eso en una guía, que no se puede matricular uno del TFG si no tienes las FB superadas, pero como el compañero del link me dijo que no había problemas me quedé tranquila...ahora estoy otra vez acojonaíta, que me queda una FB, a ver si no me van a dejar matricularme!! :'(
-
en efecto, me la convalidaron a ultimos de enero, justo a tiempo.
-
Estudiar derecho a curso por año se puede, no es mi caso, pero tengo un monton de compañeros que lo han hecho, y trabajando, lo más alucinante fue ver a un chico de aproximadamente mi edad, que solo estudiaba y lo conocí cuando empecé en primero, probablemente un genio en ciernes, que se matriculaba de curso y medio cada año, y encima el muy luandru los sacaba con notas altas, en primero saco 3 matriculas de honor y su media de todas las asignaturas rondaba el 9,3 terminando en junio (sin pasar por septiembre), y el segundo año saco 2 matriculas de honor más, deduzco que terminó en 3 años, por que el tercer año le perdí la pista, mientras yo todavía iba con tercero y algunas de segundo, el ya iría por cuarto con TFG, luego vi a una compañera que iba a curso por año, e iba muy bien y un año cogio curso y medio, se le junto con que le apareció trabajo y quedó embarazada y no aprobó ni el recreo ;D... bueno creo que 1 o 2 si aprobo, pero vamos de chiripa...
O sea que todo depende de la persona, las horas que le eches, y como te organices, lo que si tengo claro es que dedicarle media hora a cada asignatura es una tortura, mientras abres libros, el ordenador, te imprimes la guia, y vas a buscar el capitulo en el programa y las orientaciones, ves de que va y haces memoria de lo último que viste se te ha ido la media hora, mi recomendación es... mejor que le dediqueis de 2 a 3 horas a una misma asignatura cada día y que cada día solo veais 2 o 3 asignaturas, y vayais rotandolas... por ejemplo, 2 horas a cada asignatura por día:
Lunes --> Derecho del Trabajo, Derecho Penal II, Derecho Procesal II.
Martes --> Derecho Penal II, Derecho Procesal II, Financiero y Tributario II.
Miercoles --> Derecho Procesal II, Financiero y Tributario II, Hacienda Pública.
Jueves --> Financiero y Tributario II, Hacienda Pública, Derecho Administrativo III.
Viernes --> Hacienda Pública, Derecho Administrativo III, Derecho del Trabajo.
Sabado --> Derecho Administrativo III, Derecho del Trabajo, Derecho Penal.
Domingo --> Día de descanso.
Le habeis echado 6 horas diarias, y 6 horas a cada asignatura semanalmente, (para mi gusto más que suficiente) os quedan un monton de horas del día para hacer mil cosas más, si le quitais 8 horas de sueño. aún os quedan 10 horas al día, 8 para currar, y 2 para comer, asearse y disfrutar, si ademas no currais aún os queda muchisimo más tiempo libre... y pienso que 6 horas semanales a cada asignatura son ya bastantes horas, a algun día hasta podríais robarle 2 o 3 horas de estudio para ocio, por ejemplo ir al cine y no creo que se note...
En definitiva, que no es tan dificil, pero hay que organizarse y no quedarse mirando los laureles...
Un Saludo.
-
Se puede hacer perfectamente siempre que sacrifiques tu tiempo libre, deporte, ocio y demás. Es posible pero como todo en la vida, a cambio de otras cosas.
-
Depende de como enfoques los cursos: si te tienes que estudiar todos los libros (supertochos) de todas las asignaturas ya puedes tener la motivación que quieras que no lo vas a conseguir (tendrías que ser una superdotada o algo así y tampoco porque no te daría tiempo a leértelos y estudiartelos todos); si en cambio funcionas con los apuntes, sí es factible curso por año.
No obstante, si es tu primer año te recomiendo que no te alampes y cojas todas las asignaturas ( a no se que tengas muchísima prisa por sacar el grado). Yo cogería como mucho dos asignaturas por cuatrimestre y alguna más para septiembre. Si al año siguiente ves que se te queda poco coges más y si ves que no podías coges menos. Es mi opinión pero en todo caso que tengas suerte y ánimo.
-
Yo trabajo hasta las 15 horas de lunes a viernes y cuando llego a casa estoy muerto. Para mi imposible
-
Por si le sirve de motivación al que inició el foro, yo digo que si se puede, rotundamente si.
Para muestra ni caso, empecé en el curso 2013/14, y si no hay sorpresas este año acabo en la extraordinaria de Diciembre con TFG.
Luego si se puede, trabajando, con familia y llevando una vida casi normal. ¡¡¡Ánimo!!!
-
Hola a todas y todos: La pregunta de si se puede sacar curso por año en la UNED es un tanto, ¿cómo lo diría?, peliaguda. Por si a alguien le sirve de ayuda os expongo mi caso. Inicié mis estudios universitarios con 30 tacos, acababa de ser padre y tenía (tengo) trabajo. Al principio me resultó extremadamente difícil, costoso, vamos, que no me aclaraba. Pero aún así, superé el primer año y decidí continuar, pero después, encarando los cursos de septiembre a septiembre, a excepción de un año (con ocasión de mi separación, concretamente segundo) en que lo suspendí todo, el resto sí ha sido a curso por año. Ahora bien, se ha de ser consciente de las propias capacidades, especialmente ya no únicamente intelectual, sino cuanto más temporales directamente relacionadas con el tiempo que se le puede dedicar. Pero lo más importante, más incluso que la inteligencia, es la paciencia, la constancia, el trabajo del día a día, el no abandonarse y el sentir la pasión de que lo que haces te gusta.
Después inicié mi segunda titulación, CCPP, en la UOC, que también acabé a curso por año y recién he acabado la tercera CCJJAP en la UNED de nuevo. La pasión, la constancia y el trabajo diario para mí son las claves de poder salir más o menos airoso de esta aventura del estudio.
Un saludo.
-
Hola a todas y todos: La pregunta de si se puede sacar curso por año en la UNED es un tanto, ¿cómo lo diría?, peliaguda. Por si a alguien le sirve de ayuda os expongo mi caso. Inicié mis estudios universitarios con 30 tacos, acababa de ser padre y tenía (tengo) trabajo. Al principio me resultó extremadamente difícil, costoso, vamos, que no me aclaraba. Pero aún así, superé el primer año y decidí continuar, pero después, encarando los cursos de septiembre a septiembre, a excepción de un año (con ocasión de mi separación, concretamente segundo) en que lo suspendí todo, el resto sí ha sido a curso por año. Ahora bien, se ha de ser consciente de las propias capacidades, especialmente ya no únicamente intelectual, sino cuanto más temporales directamente relacionadas con el tiempo que se le puede dedicar. Pero lo más importante, más incluso que la inteligencia, es la paciencia, la constancia, el trabajo del día a día, el no abandonarse y el sentir la pasión de que lo que haces te gusta.
Después inicié mi segunda titulación, CCPP, en la UOC, que también acabé a curso por año y recién he acabado la tercera CCJJAP en la UNED de nuevo. La pasión, la constancia y el trabajo diario para mí son las claves de poder salir más o menos airoso de esta aventura del estudio.
Un saludo.
Estoy de acuerdo. En mi caso iba a curso por año hasta que me separé, mi hija se fue a vivir con su madre. A los meses murieron mis dos abuelas, me quedé bastante tocado. Pero todo se consigue con esfuerzo y dedicación
-
Buenas tardes,
Yo el año pasado cursé 75 créditos, y lo he superado todos, con la ayuda de septiembre. La clave ha sido una buena planificación y mucho esfuerzo.
-
Tened en cuenta que la UNED es la mayor universidad de Europa con cientos de miles de estudiantes, hay gente que hace más de 100 créditos/curso, los hay de 60 y también los hay de 20/curso.
La media andaba hace tiempo en menos de 40 créditos/curso (38 aprox.), la más baja de todas las universidades españolas.
En realidad no es tan importante el tiempo empleado, salvo contadas excepciones de necesidad laboral/profesional, y sí lo es en estudiar para aprender y no para aprobar.
En fin, entre mantecados y cava, estudiante: chapa todo lo que puedas, puesto que las pruebas de enero te esperan.
-
Ante todo, pido respeto por ambos puntos de vista, pues siendo duro estudiar por la UNED, esta dureza varía todavía más en función de cada persona.Dicho esto, voy a exponer mi punto de vista y avalado por mí. SÍ SE PUEDE, estudiar a curso por año puesto que yo, con 57 años(se supone que con la edad se pierden neuronas), lo he podido hacer, a falta de dos exámenes que tengo para septiembre y que los tengo pendientes por no presentarme por motivos personales. No tengo dedicación plena, puesto que trabajo, tengo mi familia y mis obligaciones.Pienso que esto no tiene que ser motivo de discusiones absurdas.Simplemente cada uno tiene su ritmo de asimilación. Saludos a todos
Os admiro!!!
-
Muchas gracias a todos. He aprendido mucho de todos vuestros comentarios, de los positivos y de los no tan positivos.
No tengo el grado de derecho, pero por mi edad, tengo ya un grado en la vida y en base a ese grado digo; Que todo lo que uno se proponga en la vida de todo corazón, es muy posible que lo consiga. Mantener vivo e intacto ese propósito inicial durante años, es lo verdaderamente difícil, con independencia de las circunstancias y la capacidad de cada uno. Mantener a salvo el propósito que le lleva a uno a estudiar, es el motor de la voluntad, el sacrificio, el esfuerzo y la constancia. Por ello digo, que no se debe perder nunca de vista nuestro propósito inicial, de otra forma, todas nuestras capacidades necesarias para enfrentar con éxito nuestro propósito, se diluirían como el agua sin casi darnos cuenta.
Si tengo menos capacidad que la media, tendré que esforzarme más que la media, si quiero el mismo resultado que ellos, por ello, ser honesto con nuestra verdadera capacidad, nos puede situar en la dirección correcta, sin tener que compararnos con nadie, ni sufrir o desalentarse por ello en nuestro verdadero propósito.
Poder es querer y querer es poder...